El primer ministro iraquí considera «un éxito» el levantamiento de sanciones

El primer ministro iraquí en funciones, Nuri al Maliki, consideró hoy «un éxito» la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de levantar parte de las sanciones vigentes contra el anterior régimen del difunto dictador Sadam Husein.

«Consideramos que la resolución del Consejo de Seguridad certifica un éxito muy apreciado por los esfuerzos del Gobierno iraquí en la eliminación de los rastros del sistema anterior y lo que ha dejado de destrucción, pobreza y atraso», señaló Al Maliki en un comunicado emitido por su oficina.

Ese paso «culmina nuestro deseo firme de devolverle a Irak su posición normal en el mundo», indicó.

En una reunión presidida por el vicepresidente de EEUU, Joseph Biden, el Consejo de Seguridad aprobó ayer tres resoluciones que acaban con buena parte de las sanciones que todavía estaban en vigor y que se impusieron al régimen de Sadam por la invasión de Kuwait en 1990.

Al Maliki agregó que «la postura de la comunidad internacional va a ser un factor que motive al Gobierno iraquí para que siga incorporándose a la familia internacional y se abra a todo el mundo, lo que acelerará el proceso de construcción interna».

Por su parte, el presidente iraquí, Yalal Talabani, afirmó en otro comunicado que el levantamiento de parte de las sanciones supone un reconocimiento a lo conseguido durante los últimos siete años «para eliminar las pesadas huellas de la dictadura pasada».

«El Estado iraquí insiste en seguir cooperando con la comunidad internacional para establecer valores democráticos, de derechos humanos y de cooperación pacífica con los países vecinos y con todo el mundo», aseguró.

Asimismo, el vicepresidente iraquí suní en funciones, Tarek al Hashemi, recordó que «las resoluciones adoptadas representan un buen inicio para acabar con el sometimiento de Irak al capítulo VII, algo que espero que suceda pronto», según una nota publicada por su oficina.

Al Hashemi se refería al capítulo VII de la Carta de la ONU, que que permite al Consejo de Seguridad decidir «el uso de todas las medidas necesarias para restaurar la paz y la seguridad internacionales», lo que incluye una intervención militar.

En virtud de ese artículo todavía seguían en vigor las sanciones contra el régimen de Sadam.

En su conjunto, las tres resoluciones aprobadas ayer por el Consejo de Seguridad permiten el desarrollo de una nueva industria nuclear civil iraquí y desmantelan los restos del polémico programa «Petróleo por Alimentos».

Además, devuelven a la soberanía iraquí la gestión completa de los ingresos petroleros y de gas natural, aunque se mantiene la obligación de desviar un 5 por ciento de los mismos a un fondo de compensación para reparar los daños causados a Kuwait durante la invasión.

Fuente: EFE