Condenan a mujer por caminar por la calle y provocar muerte

Alicia del Valle Nieva recibió la pena de 6 meses de prisión en suspenso al ser considerada penalmente responsable del accidente. Según testigos, la zona no estaba iluminada

El accidente tuvo lugar el 15 de septiembre de 2003 en San Fernando del Valle de Catamarca, cuando la moto conducida por Verónica Gómez, de 20 años, impactó contra Nieva.

Genoveva Reynoso y Alejandra Romero caminaban junto a la acusada la noche de la tragedia, y comparecieron como testigos en el juicio, informó el sitio web ElEsquiú.com.

Según comentó Nieva frente a los jueces del Juzgado Correccional Nº1, esa noche volvía a su casa de su rutina de caminata junto a sus vecinas. En un determinado momento ingresaron a una zona muy oscura del camino, en la que sólo se veían las luces de los autos, dijo. Caminaban por la calle, porque la vereda «estaba llena de escombros y yuyales», comentó. Luego, sólo sintió un impacto y señaló que no recuerda nada más.

Fue Romero la que ofreció mayores precisiones de lo ocurrido. De acuerdo a su relato, la víctima circulaba sin luz y ni casco. Coincidió con esta declaración Reynoso, quien agregó que caminaban por la Avenida del Pino, a tres cuadras de la Avenida Ahumada y Barros, de la mano izquierda. En un momento cruzaron de vereda, y fue allí cuando se produjo el choque. La mujer aseguró que no escucharon ningún ruido de motor ni vieron luces acercándose, a pesar de caminar en el mismo sentido en el que se movía la motocicleta.

Tras el choque, las acompañantes de Nieva fueron a socorrerla. Minutos después, declararon, la luz de un auto alumbró un poco más y fue recién ahí cuando vieron la moto y a la joven sobre el pavimento. Había muerto en el acto, por el fuerte golpe en la cabeza.

Nieva fue condenada Miguel Forner, juez correccional de Primera Nominación, a 6 meses de prisión en suspenso por ser encontrada penalmente responsable del delito de «homicidio culposo».

Fuente: TN

Mafia de los medicamentos: Capaccioli deberá presentarse a declarar

El ex superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, deberá presentarse hoy a declarar, en el marco de la investigación que encabeza el juez federal, Norberto Oyarbide, por la asignación irregular de fondos a obras sociales.

En particular, se investiga el otorgamiento de $48 millones a 42 obras sociales. También fue convocado a prestar declaración indagatoria el abogado, Horacio Ballesteros, a quien se lo vincula por haber avalado esa asignación de fondos cuando se desempeñaba como gerente de Asuntos Jurídicos de esa superintendencia.

Fuente: TN

Cuarto detenido por el asalto al blindado en Panamericana

Hay un cuarto detenido por el ataque al blindado en la Autopista Panamericana. La Policía lo capturó en San Fernando, cuando estaba manejando cerca de su casa, y ahora investiga si era un integrante de la Prefectura Naval.

El asalto ocurrió el martes 23 de noviembre por la tarde, cuando una banda de por lo menos 12 delincuentes interceptó a un blindado que transportaba cerca de 20 millones de pesos en la Autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38, partido de Escobar. El camión era custodiado por policías bonaerenses, dos de los cuales fueron asesinados. Ellos eran el subteniente, Rubén Fangio y el teniente, Darío Fabián García.
En tanto, los detenidos Manuel Carrizo y Raúl Díaz por el ataque, habían declarado haber sido víctimas del tiroteo.

Fuente: TN

Asaltaron a un chofer de la línea 740

Asaltaron a un chofer y le cortaron un dedo. Fue durante la madrugada mientras hacía su recorrido por Grand Bourg, en Malvinas Argentinas. Aunque la víctima está fuera de peligro, minutos después del ataque fue internada.

El colectivero, de la línea 740, es Julio Marticorena y tiene 40 años. El hombre fue encontrado en estado de shock alrededor de las 4.30, en la esquina de Lavalle y Piedrabuena, al oeste del conurbano y está internado en el Hospital Larcade de la ciudad de San Miguel. Al menos dos personas lo asaltaron y le robaron sus pertenencias, incluso sus zapatillas, y le cortaron el dedo porque no podía abrir la máquina expendedora.
«El chofer está estable y no corre peligro”, indicó José Luis Güemes, director del Hospital. Además de la amputación del dedo índice de la mano derecha, Marticorena padece «un cuadro amnésico de todo el periodo del asalto». El dedo no fue encontrado por lo que no se pudo reimplantar, precisó el médico.
Los choferes de la línea 740 decretaron un paro en reclamo de seguridad y de repudio por lo ocurrido. «Lamentablemente los delincuentes creen que tenemos que nosotros los choferes tenemos la llave de la máquina expendedora. No es real. Algunos tenemos la llavecita para arreglar el papel cuando se tranca. El dinero va abajo, está cerrado y fuera de nuestro alcance», indicó el delegado del a línea 740.

Fuente: TN

Asaltan a un hombre y toman de rehén a una nena de 4 años

A las 3:30 de la madrugada, la amiguita de cuatro años de sus hijos se despertó porque no podía dormir y, angustiada, pidió volver con sus padres. Pablo, profesor de educación física, decidió llegarla hasta la casa. Pero cuando iba en el auto con la nena, tres ladrones lo abordaron y le exigieron volver a su domicilio. Se llevaron varios objetos de valor y una caja de champán “para brindar en las fiestas”.

Tras el robo, Pablo explicó que los delincuentes “estaban todos armados pero actuaron muy bien”. Y señaló que “fue un caso más de delincuencia, al voleo”.

Actuaron al menos tres delincuentes, que llegaron al lugar, en un Renault Clio. Entraron a la casa de Pablo, en calle Charcas al 1300 -Lomas del Millón-, por el garage, donde guarda su Volkswagen Gol. Su mujer y sus hijos estaban durmiendo, pero la víctima aclaró que “en ningún momento hubo agresión hacia alguno de los chicos” o hacia a él por parte de los delincuentes.

Los ladrones actuaron rápido. En apenas 20 minutos robaron “plata, la pantalla de la computadora, un DVD y pavadas como garrafas y relojes”, precisó la víctima. Además, el profesor de educación física luego añadió que los ladrones también se llevaron de su casa varias cajas de “botellas de champán para brindar en las fiestas”.

Con respecto al estado de salud de la chiquita, que durante todo el robo no se apartó de Pablo, la familia informó que, por suerte, se “encuentra bien”.

Fuente: La Razón

Balcarce: hallan asesinada de 21 puñaladas a una estudiante

Un golpe potente a la altura de la sien y 21 puñaladas recibió una estudiante de arte de 20 años, en un barrio residencial de Balcarce, un pueblo sacudido por la noticia y por los estremecedores detalles que enseguida se conocieron: fueron sus padres y el hermano menor de la chica quienes, al llegar de un viaje en la madrugada de ayer, encontraron el cuerpo, tendido boca abajo en un pasillo de la casa.

El asesino le dejó la cuchilla clavada en la espalda . Hay un detenido.

Al mediodía, la Policía fue a buscar a un muchacho de 19 años con quien Julieta Moscheto había estado saliendo. No se resistió cuando los agentes lo apresaron, en la obra en construcción donde trabaja, cerca de la casa de la chica.

A las siete de la tarde del lunes, Pedro Moscheto –apicultor y comerciante– y su esposa viajaron para buscar a Alejandro, su hijo de 18 años, quien estudia en Buenos Aires. Fue un viaje relámpago: unos minutos antes de las seis de la madrugada estaban en su chalé de la calle 36 entre 19 y 21, una zona elegante del pueblo donde nació Juan Manuel Fangio. La chica es sobrina de Antonio Mandiola, justamente el presidente de la Fundación Fangio.

Los padres “abrieron el garaje, entraron el auto, cerraron la puerta y, ya en la casa, pasaron por el living y la cocina, y no encontraron nada que les llamara la atención”, relató una fuente de la investigación. Fue en un pasillo que lleva a los dormitorios donde el matrimonio halló el cuerpo de Julieta. “ La chica estaba boca abajo en medio de un charco de sangre y en la espalda tenía clavada una cuchilla ”, describió la fuente. Se trata de una cuchilla de cocina, de mango negro y una hoja de al menos 15 centímetros.

La víctima recibió todas las puñaladas por la espalda. Por la violencia con que la atacaron, algunas de ellas atravesaron el cuerpo de la joven. Tenía un fuerte golpe en la cabeza, y ninguna señal de que hubiera podido defenderse.

La hipótesis del robo se descartó rápidamente. Ninguna cerradura ni abertura del chalé había sido forzada. “ El atacante entró a la casa porque le abrieron la puerta. Julieta lo conocía ”, arriesgó una fuente policial. Luego el asesino salió por la puerta del frente de la casa, sin testigos.

Además, no faltaron elementos de valor. Sólo dos teléfonos celulares. El de Pedro Moscheto, que lo había dejado en la casa porque no funcionaba del todo bien, y el de su hija.

El muchacho detenido, de 19 años, empleado en una obra en construcción, había salido con la chica en los últimos tiempos.

Los investigadores llegaron a él luego de oír las declaraciones de numerosos testigos, aunque les costó reconstruir el entramado de amistades de la joven. “Era una chica muy reservada; las personas más allegadas a ella no tenían muy claro cuál era su circulo de amistades”, reveló a Clarín una alta fuente del caso.

Al cierre de esta edición, el fiscal Rodolfo Moure encabezaba una serie de allanamientos en distintas zonas de Balcarce. Buscaban pruebas: sabían que anoche, después de mucho tiempo, el sospechoso no había dormido en su casa, y que en alguna parte se había cambiado de ropa. También buscaban determinar la eventual participación de una mujer.

Fuente: Clarín

Caen integrantes de una banda de piratas del asfalto

La policía detuvo ayer a cinco personas y secuestró varias armas de fuego –entre ellas, una ametralladora– en una serie de allanamientos en el partido bonaerense de La Matanza. Los detenidos están acusados de pertenecer a la banda de un hombre apodado “ King-Kong ”, que se dedica a la piratería del asfalto y a la distribución de drogas, informaron fuentes policiales.

Según un vocero de la Jefatura Departamental de La Matanza, ayer hicieron 41 allanamientos en los que también participaron integrantes del grupo Halcón. Además de detener a cinco personas incautaron una ametralladora, varias granadas, tres pistolas, una escopeta, una carabina y dos revólveres de distintos calibres.

Los allanamientos se hicieron por orden del juez Jorge Rodríguez, del Juzgado Federal 2 de Morón, en las localidades de Villa Dorrego, San Justo, San Alberto, San Carlos, Villa Madero, Barrio Olimpo, Ciudad Evita y las villas Las Antenas y Palito.

Fuente: Clarín

Polémica por el caso de un joven asesinado por policías

La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a un cabo. Julián Antillanca (20) fue asesinado a golpes en septiembre a la salida de un boliche de Trelew. Una testigo vio cuando sacaban su cuerpo de un patrullero. Aún no se sabe el motivo. Hoy habrá una marcha.

Un cabo de la Policía acusado de haber participado del asesinato a golpes de un joven fue beneficiado ayer con detención domiciliaria . La decisión provocó una polémica y distintas reacciones: familiares de la víctima realizarán hoy una marcha para protestar, una vez más, por un caso que conmueve a todo Chubut y que también tiene bajo investigación a un comisario que continúa trabajando.

El cabo se llama Martín Solís y trabajaba en la comisaría cuarta de Trelew, en Chubut. Le dictaron prisión preventiva hasta mayo –si no media otra resolución–, como acusado de participar en la golpiza que le costó la vida a Julián Antillanca, de 20 años.

La Justicia también imputó al jefe de la seccional cuarta, el comisario Carlos Omar Sandoval. La Fuerza decidió sacarlo de la comisaría y le asignó funciones administrativas en el archivo de la Jefatura, en Rawson, aunque no lo sancionó. La sospecha es que encubrió el hecho.

Todo ocurrió en la madrugada del 5 de septiembre, después de que Antillanca saliera de un boliche bailable ubicado en el sur de la ciudad.

Nunca se supo por qué lo mataron y pasaron semanas hasta que se supo cómo.

Según reveló la segunda autopsia que se le hizo, la muerte del joven se produjo por fuertes golpes que recibió en la nuca. El primer estudio forense no los había detectado, y hasta ese momento las autoridades sostenían que se trataba de un “coma alcohólico” sumado a “problemas cardíacos” .

La aparición de una testigo resultó clave para dar vuelta la causa. La mujer –cuya identidad se mantiene en reserva– dijo que vio cuando el cabo Solís le ordenaba al chofer de un patrullero que bajara el cadáver del chico , que se encontraba en el baúl. Contó que el policía dio dos golpes en el capot y que antes “miró para todos lados” para cerciorarse de que no había testigos.

La testigo identificó a Solís en una rueda de reconocimiento. Según contó en su testimonio, lo vio cuando volvía de bailar con una amiga. Y agregó que en el momento en que vio pasar al patrullero temió que las detuvieran porque “venían haciendo ruido y una vecina las había retado”. Por eso, explicó, se escondieron detrás de un árbol frondoso que se encuentra sobre la calle Rivadavia, a la altura del barrio UPCN de Trelew. El árbol es lo suficientemente ancho como para permitir que alguien se oculte, según comprobó la Fiscalía del caso.

Días después de la declaración de la mujer, la defensa de Solís presentó a otra testigo que intentó desmentirla . Pero su declaración no resultó convincente.

La familia de Antillanca nunca estuvo de acuerdo respecto a cómo se llevó adelante la investigación del caso. Su padre lleva consigo una fotografía tomada al chico tras su muerte, en la que se ven las huellas de una fuerte golpiza. Sin embargo, estos signos fueron ignorados en un primer momento.

La Fiscalía también tiene sus dudas. Días pasados, la fiscal de Trelew Mirta Moreno acusó a la Policía de “entorpecer la investigación y encubrir a los autores del hecho”. La funcionaria hizo hincapié en las primeras declaraciones del comisario Sandoval, quien dijo a la prensa que el joven había muerto de un “coma etílico” .

Solís fue detenido un mes después del hecho. En la audiencia de ayer, el juez José Alberto García decidió que siga detenido seis meses más, pero en la modalidad de prisión domiciliaria . Irá a Rawson, a la casa de su padre, un policía retirado . “Lo hará bajo estrictas medidas de vigilancia”, aseguró el juez en la audiencia.

La medida provocó la reacción de familiares y amigos del joven. César Antillanca, su padre, organizó una movilización para hoy . Desde su dolor, denunció ante Clarín “una creciente corrupción policial” y la connivencia “del poder político con la Policía”. Pese a la tragedia, el hombre habla pausado y tranquilo. Es albañil y carpintero. Y muy instruido.

“El último regalo que le hice a Julián fue un libro”, recordó. Cree que hay una complicidad que involucra al jefe de Policía , al titular de la Unidad Regional de Trelew y a todos los de la seccional cuarta.

César Antillanca llegó a hacer guardia frente a la comisaría cuarta para conseguir testigos. “Mi hijo pasó por esa seccional antes de ser asesinado”, aseguró, aunque por ahora no hay pruebas de esto.

Julián Antillanca cursaba el último año de la secundaria en una escuela nocturna de Trelew. Durante el día cuidaba a Diego, su hermanito de cinco años. Su otra hermana, Ayelén (19), no puede con su pena.

Fuente: Clarín

El aguinaldo se usará para pagar deudas y vacaciones

El año pasado la mayoría lo destinó a ahorrar. Es el resultado de una encuesta online de un portal de empleos. El 60% de los consultados lo utilizará para poner sus cuentas al día o lo gastará durante su descanso. Sólo el 20% tiene previsto ahorrarlo.

Faltan pocas horas para que llegue Navidad, una fecha en la que los gastos golpean el bolsillo de los argentinos, que esperan tener un respiro con la llegada del medio aguinaldo. Sin embargo, el principal destino que tendrá el último aguinaldo de 2010 será pagar deudas, según una encuesta realizada por un sitio web de empleos a la que tuvo acceso en exclusiva Clarín.

¿En qué se gastará ese dinero? El 37% contestó que lo usará para poner sus cuentas al día; el 23% lo invertirá en sus vacaciones; el 20% lo destinará al ahorro; el 10% a regalos navideños; el 7% en las compras de todos los días y el 3% en estudios y capacitación.

El trabajo fue realizado por el portal Trabajando.com y abarcó a da 2.500 hombres y mujeres de 20 a 40 años de todo el país, de los cuales el 90% son empleados en relación de dependencia.

Esta sondeo también se hizo el año pasado pero los resultados mostraron que los bolsillos de los asalariados estaban más holgados: el 36% ahorró su aguinaldo mientras que el 20% pagó deudas.

“Las Fiestas son un momento muy crítico para los asalariados. Y este año, con la sostenida inflación cada mes el sueldo se hizo más chico y en el de diciembre se siente más, aún con el aguinaldo que al final se termina usando para tapar agujeros”, explica a Clarín Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com.

Precisamente por la urgencia que imponen las deudas, la mayoría de los encuestados asegura que es más útil cobrar el sueldo anual complementario antes de Navidad. El 31% propone que sea a mediados de diciembre y el 30% antes de Navidad. En tanto, el 27% prefiere tenerlo junto con el sueldo de diciembre; mientras que un 12% considera que es una ayuda para fin de año. También dijeron que les gustaría recibir un beneficio específico en su trabajo: el 57% prefiere un bono de reconocimiento especial; el 25% días extra de vacaciones; el 7% un regalo; el 6% una canasta navideña y el 5% una jornada recreativa.

Al final de cuentas, las mayoría de los encuestados (66%) afirma que gastará menos del 25% de aguinaldo en los regalos que se abrirán en la Nochebuena; el 22% gastará un poco más: entre el 25% y el 50%; el 8% entre el 50% y el 75%; y por último sólo el 4% restante invertirá el 100% de su aguinaldo en Navidad.

Lo cierto es que el aguinaldo muchas veces es necesario para cargar las bolsas de Papá Noel. Otro sondeo online que el mismo portal hizo a principios de mes preguntó si el sueldo es suficiente para comprar los regalos de Navidad: el 88% dijo que no y sólo el 12% restante afirmó que puede cubrir sus necesidades. El trabajo también quiso saber cuánto gastarán para Navidad las familias que pueden comprar regalos con el aguinaldo. Respuestas: 58% dijo que menos de $ 500; 34% entre $ 500 y $ 1.000; 6% entre $ 1.000 y $ 2.000 y el 2% más de $ 2.000.

Fuente: Clarín

Ordenaron la detención de dos responsables de la toma de Lugano

Lo dispuso ayer el juez federal Daniel Rafecas. Se trata de Guillermo Ferreira, quien sería el autor intelectual de la usurpación, y Regino Acevedo. Ambos están prófugos y son buscados en las inmediaciones de Ciudad Oculta. Hay otros dos identificados.
En el marco de la investigación penal por la usurpación del predio del Club Albariños de Villa Lugano, el juez federal Daniel Rafecas dispuso, a pedido de la Policía Federal, la detención de dos de los que serían responsables y organizadores de la toma de dicho terreno.

Según informó el Centro de Información Judicial, tras una rápida y eficaz investigación llevada adelante por las máximas autoridades policiales, se pudo identificar a: Guillermo Ramón Ferreira, residente de la Villa 15, y quien sería el autor intelectual de la usurpación. El otro es Regino Abel Acevedo, que sería un puntero de la zona y es residente de la Villa Fátima. Ambos se encuentran prófugos de la Justicia, no están en el predio usurpado y son intensamente buscados por la Policía en las inmediaciones de Ciudad Oculta.

Por otra parte, la investigación policial y judicial permitió identificar a otros dos cabecillas de la toma del club Albariños sobre los cuales se está reuniendo la información necesaria para proceder a su inmediata detención. En este sentido, se cuenta con información sobre algunos de los vehículos de los implicados.
Fuente: lapoliticaonline

La ola de calor ya generó primeros cortes de luz en Capital y GBA

Las altas temperaturas que esta noche superaban los 30 grados de sensación térmica sobrecargaron la red eléctrica en el barrio de La Paternal, Villa Crespo y Lomas de Zamora, este último en el sur del conurbano bonaerense.

En el barrio de La Paternal, unas quince manzanas estaban sin luz desde las 17.00, mientras que la empresa Edesur aseguraba a los usuarios que repondría el suministro a medianoche.

También sufrieron inconvenientes este martes los vecinos del barrio de Caballito, aunque la luz regresó tras un par de horas de interrupción, mientras que el lunes habían padecido lo propio un sector de Villa Crespo y Lomas de Zamora, este último en el sur del conurbano bonaerense.

Fuente: 26noticias

Cristina durísima con Aníbal: ahora echó al procurador Joaquín Da Rocha

Se trata del Procurador del Tesoro, otro hombre cercano a Aníbal Fernández, y el quinto que renuncia en los últimos días. Era un enemigo de Horacio Verbistky que lo acusaba de operar para Clarín y la candidatura presidencial de Scioli. Será reemplazado «ad honórem» por Angelina Abbona. Ayer. Cristina también echó a una directora de Inteligencia del jefe de Gabinete.

La Presidenta le dio hoy una nueva vuelta de tuerca a la implacable embestida que hace días viene sosteniendo sin pausa contra su jefe de Gabinete. Esta mañana le pidió la renuncia al procurador del Tesoro de la Nación, Joaquín da Rocha, un hombre que había lleago al puesto recomendado por Aníbal Fernández.

Da Rocha, un histórico peronista del PJ bonaerense que ocupó diversos cargos en la provincia, se había acercado al jefe de Gabinete a través de su pareja, la fiscal Mónica Cuñarro, una funcionaria judicial muy cercana al jefe de Gabinete.

En su lugar, fue designada Angelina Abbona, que trabajará «ad honorem», según informó el Boletín Oficial.

Mediante el decreto 2038/2010, Cristina «aceptó» la dimisión de Da Rocha, quien había asumido el 1° de febrero pasado, en reemplazo de Osvaldo Guglielmino, en medio del conflicto por el uso de reservas del Banco Central y la remoción de su presidente, Martín Redrado.

Al asumir, Da Rocha reconoció al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como «un querido y respetado amigo, con el que hay una historia de militancia común» y al senador Antonio Cafiero como su «maestro» y «el mejor ideólogo del peronismo». De esta forma, ya son varios los funcionarios vinculados a Aníbal Fernández que vuelve a quedar envuelto en rumores de renuncia, ante la notable embestida presidencial.

En los últimos diez días, el jefe de Gabinete fue despojado del manejo de la seguridad y debieron renunciar todos hombres ligados a él: el jefe de la Policía Federal, Néstor Vallecca, y toda la cúpula; los secretarios de Seguridad, Sergio Lorusso, y de Justicia, Héctor Masquelet, y el subsecretario de seguridad deportiva, Pablo Paladino.

Además, ayer la Presidenta le echó a la directora Nacional de Inteligencia Criminal, Verónica Fernández Zagari. Esta funcionaria estuvo involucrada en el caso que enfrentó a la entonces ministra de Defensa Nilda Garré con Aníbal Fernández: la ministra lo acusó de haber utilizado a Osvaldo Montero, jefe de Inteligencia del Ejército, para complotar contra ella.

La Dirección de Inteligencia Criminal (DINICRI) es un organismo creado por la Ley de Inteligencia, y tiene como objeto reunir información para potenciar a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito. La SIDE siempre receló del poder de la DINICRI. Y hoy la SIDE a través de su director Edardo Pocino, es aliada de Garré en la interna del poder.

De hecho, según reveló La Política Online, la caída en desgracia de Aníbal Fernández se precipitó cuando CRistina descubrió que la información de «inteligencia» que le acercaba su jefe de Gabinete sobre la crisis del Parque Indoamericano era absolutamente inexacta.

Verbitsky contra Da Rocha

Da Rocha, abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue subsecretario de Justicia entre 1988 y 1991 durante la gestión del gobernador bonaerense, Antonio Cafiero. También fue vocal del tribunal de enjuiciamiento del ministerio público de la Nación y conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Bueno Aires, asesor jurídico del Senado y director del proyecto reforma procesal penal de la Nación.

Hace meses que venía sufriendo una intensa embestida del periodista de Página 12, Horacio Verbitsky, uno d elos más enconados rivales de Aníbal Fernández, que luego de la muerte de Néstor Kirchner extendió su poder en el gobierno, gracias a la excelente relación que tiene con la Presidenta.

Verbistky acusó en varios artículos a Da Rocha de descuidar como abogado del Estado las causas contra el Grupo Clarín. Lo vinculó además con la candidatura presidenciald e Daniel Scioli, que como se sabe es el candidato del multimedios.

En sus notas, el periodista reveló los contactos entre De Rocha, el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, y el empresario Gustavo carballo, uno de los testigos estrellas de Calrín en la causa de Papel Prensa.

“Tanto Da Rocha como Casal usan traba de corbata, que hace algunas décadas era signo de ascenso social. Ese ascenso tiene que ver con Caraballo, el principal contacto para la obtención de clientes y arbitrajes millonarios del estudio que Da Rocha comparte con Gustavo Gené y Raúl Munrabá y en el que también ha llevado algunos casos el ex ministro de Relaciones Exteriores Rafael Bielsa”, preveló en su momento Verbistky.

“Las reuniones en las que se elaboran planes y equipos para el lanzamiento presidencial de Scioli se realizan durante la semana en los despachos platenses de Alberto Pérez y Casal y en el estudio de Da Rocha, al que asistió el propio Casal, y los domingos en la casa del gobernador en Villa La Ñata, en Benavídez”, puntualiza.

En este marco, resulta sorprendente que Aníbal Fernández continúe en el gabinete y asista impertérrito a su desplumamiento. Sin embargo, en la Casa Rosada algunos funcionarios señalan que no es tal la pasividad del ministro. «Ya está clarísimo que las ocupaciones de Quilmes están lideradas por punteros de Aníbal», explican.

Fuente: lapoliticaonline.com

Fiestas: “Antes de las 22 y después de la 1 de la madrugada va a haber un servicio de taxis de emergencia”

El presidente de la Asociación de taxistas de la Capital Federal, Luis Fernández, conversó con el programa “La Máquina de la Mañana” que se emite por FM Latina (101.1) y brindó detalles acerca de los seviciois de taxis que se prestarán durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

¿Cómo será el servicio de taxis en las fiestas?

Es el único servicio de transporte público que trabaja las 24 horas los 365 días del año, salvo el 24 y el 31 que son días muy especiales, pero que de todas maneras va a haber una guardia del 20 por ciento del parque de taxis.

¿Cómo hace la gente que tiene que ir a casa de sus parientes y no tiene auto?

En realidad no hay que dejar el viaje para último momento, hay que reservar. El problema con el taxi se produce después de las 22 horas porque el taxista esta en la misma situación que todos. Desde las 10 de la noche y hasta la 1 de la mañana es el horario en el que no habrá taxis, fuera de esos horarios habrá un servicio de emergencia

¿Se podrán reservar?

Habitualmente si uno es cliente tiene que pedir el servicio con mucha anticipación, no pedirlo en el momento, sino el radio taxi no da abasto a resolver la demanda. Hay que tratar de manejarse con paciencia, sobre todo en estas fechas tan festivas. El traslado previo a la casa de un familiar no hay que dejarlo para las 10 de la noche, hay que llamar antes.

¿Cuántos taxis menos calcula usted que habrá?

Calculamos que habrá una guardia de cerca de 8 mil coches, sobre una planta de 38.600, que será aproximadamente un 20 por ciento.

¿Pero no sería una buena oportunidad para que los choferes hagn una buena diferencia de dindero en esta sfiestas, no lo aprovechan?

Si, lo aprovechamos, pero el trabajo del taxista es muy libre y cada uno puede hacer lo que le parezca correcto.

Fuente: 26noticias

Prometen crear un registro de patovicas de boliches porteños

Tal como ocurre en Provincia, ahora la Ciudad podría tener un registro de controladores. El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, se comprometió con el Sindicato Unico de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) a crear un registro correspondiente a la tarea específica y brindarles capacitación.

“Tras pedirle audiencia durante seis meses, recién hoy (por ayer) el ministro nos recibió en su despacho y se comprometió a trabajar a partir de enero para normalizar la actividad”, explicó Alejandro Capalbo, delegado de SUTCAPRA.

En mayo de 2008 se sancionó una ley nacional que reconoce la actividad del controlador en todo el país y la diferencia de las tareas con quienes realizan seguridad privada, pero la Ciudad de Buenos Aires desconoció hasta el momento la normativa. “Mientras en la Provincia se creó el Registro Público Provincial de Control de Admisión y Permanencia (RECAP), en la Ciudad se mantuvo un Registro de Seguridad en Boliches Bailables, en el que sólo hay registrados 90 trabajadores”, señaló Capalbo. Otro punto saliente que el Gobierno porteño ignora es la capacitación, que en Provincia se brindó en forma gratuita a través de un acuerdo entre el Sindicato y el Centro de Formación Profesional Nº 420. “La diferencia entre una persona que realiza seguridad y quienes trabajamos en el control de admisión es que ellos cuidan la propiedad privada y apuntan a la coacción, y nosotros realizamos prevención y lo que protegemos son personas”, cerró el delegado.

Fuente: La Razón

Fertilización asistida: habrá que tener entre 30 y 40 años

A partir de enero comenzarán a realizarse los tratamientos de fertilización asistida en el sector público de la Provincia a parejas que tienen problemas para procrear, mientras que las autoridades fijaron en 40 años la edad máxima para someterse a esta práctica y se definió que las mujeres se podrán someter a dos intentos.

La ley aprobada a principio de mes fijó en 30 años la edad mínima para ingresar al programa de fertilización y 40 la edad límite de la mujer para acceder a estos tratamientos en forma gratuita, ya sea a través de las obras sociales como en hospitales provinciales.

Con respecto a la cantidad de intentos en los tratamientos, se definió que se realizarán hasta un máximo de dos, a razón de uno por año. Y quedará sujeta a definición del Consejo Consultivo la posibilidad de un tercer intento, en base a lo que refiera el médico tratante.

Durante una reunión de especialistas de la que también participó Alejandro Collia, el ministro de salud provincial, también se avanzó en otros tres aspectos: por un lado, se considerará pareja estéril a aquella que tuvo un año de relaciones habituales sin protección y que no pudo embarazarse. Por otro lado, se fijó en dos los años de residencia en la provincia de Buenos Aires que debe acreditar la pareja para poder acceder y en tercer lugar la reglamentación priorizará a las parejas sin hijos por sobre otras parejas que lo soliciten y ya hayan tenido hijos.

Fuente: La Razón

La UIA y la CGT empiezan a negociar salarios

El presidente de la central empresaria, Héctor Méndez, se reunirá hoy con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en un nuevo intento por reflotar el pacto social que busca contener variables críticas como la inflación y los reclamos salariales. Para el sector industrial, una pauta del 20% seria “negociable”.
A horas de que la UIA adhiriera al acuerdo social firmado por el sector de la construcción en el que se repudiaron los bloqueos y los cortes impulsados por el sindicalismo, y en un contexto en el cual los gremios reclaman sumas fijas de hasta $ 1.000 para fin de año y los empresarios advierten que no podrán pagarlo, el presidente de la central empresaria, Héctor Méndez, se reunirá hoy con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en un nuevo intento por reflotar el pacto social.

El dirigente de la industria plástica había adelantado que adherir al acuerdo de la construcción, que dejó afuera a Moyano, no invalidaba que continuase el diálogo iniciado con la CGT.

Por lo tanto, la mesa chica de la UIA asistirá hoy, a las 11.30, a la sede de la CGT para intentar avanzar en algunos consensos básicos en materia económica, que deberían ser la base de un futuro gran acuerdo social.

Desde la UIA reconocen que la reunión con Moyano busca generar un clima de diálogo, en un contexto en el cual existe una gran preocupación por la inflación y los reclamos salariales. Admiten los empresarios que el acuerdo no se firmará hasta mediados del año próximo y que también deberá participar el Gobierno.

Al respecto, una fuente oficial aseguró que “el diálogo entre Moyano y Méndez está abierto y que la intención es ver hasta dónde pueden avanzar ellos y alcanzar acuerdos sin una intervención directa del Gobierno. Pero vamos a intervenir si no logran consensuar nada. Lo importante es el cumplimiento de lo que firmen y qué es lo que están dispuestos a poner los dos”, remarcó el funcionario, al tiempo que reconoció que el pacto social está transitando un camino interesante debido a que “ya se avanzó con acuerdos sectoriales en varias actividades”.

Aunque desde la UIA deslizaron que no se discutirá sobre precios y salarios, ya que esas cuestiones deben discutirse en las paritarias, fuentes de la central de trabajadores afirmaron que “se va a hablar de todo porque la reunión es a agenda abierta”.

Participarán, por parte de la CGT, además de Moyano, el titular de la UOM, Antonio Caló; Omar Viviani, del gremio de taxistas; Mario Manrique, de Smata; José Luis Lingeri, Obras Sanitarias y Juan Carlos Schmidt, de Dragado y Balizamiento.

La puja distributiva es una de las principales preocupaciones empresarias de cara al año próximo. Tanto es así que Méndez advirtió ayer, en el marco de un cocktail por fin de año ofrecido a periodistas, que “si la cifra de los reclamos comenzara con 3, sería un descontrol”, en alusión a posibles demandas salariales en torno al 30% o más. Para los industriales, una pauta en torno al 20% sería negociable, dijo Méndez, quien también se mostró preocupado por los reclamos de sumas fijas de fin de año que están haciendo, casi unánimemente, la mayoría de los gremios. “Todos están pidiendo montos cercanos a los $ 1.000”, remarcó el jefe de la UIA.

Otro de los factores que preocupa a la central empresaria, de cara a un posible acuerdo económico y social tripartito, es la situación que aqueja a la obra social del sindicato de Camioneros y a las entidades de salud de otros 40 sindicatos a raíz de la causa de los medicamentos truchos, que investigan los jueces Norberto Oyarbide y Claudio Bonadío. Al respecto, Moyano planteó ante un grupo de íntimos que no avanzaría en el acuerdo social, si el gobierno no le allana el camino en lo que él cree que se trata de una ofensiva judicial en su contra.

Fuente: Cronista.com

Se extienden las tomas en la Capital

Mientras ayer se extendían las tomas ilegales no sólo de terrenos sino hasta de veredas del club Argentinos Juniors, en el Bajo Flores, continuó el cruce de acusaciones entre la Casa Rosada y el gobierno porteño con relación al desalojo de los predios ocupados, sin que se concretara avance alguno.

La usurpación por 531 familias de un predio aledaño a la villa 31 de Retiro cumplirá hoy una semana sin solución, luego de que representantes de ambos gobiernos no lograran acordar un modo conjunto de actuación.

Según pudo saber La Nacion, el viernes pasado el juez Ariel Lijo -que entiende en la ocupación de ese terreno perteneciente a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)- redactó un oficio en el que instó a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, a tomar las medidas que considerara necesarias para solucionar la situación.

Luego de que durante el fin de semana el predio de cinco hectáreas continuara ocupado, anteayer Lijo envió otro oficio, esta vez con copia a la Secretaría de Transporte de la Nación -de la que depende la ADIF- y al Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño. Exhortó a las autoridades a alcanzar un plan de manejo del caso y liberar el terreno. Además, estipuló la limpieza del predio, cercarlo y que fuera vigilado.

Ayer, el legislador Patricio Distéfano (Pro) denunció a La Nacion que, luego de reuniones realizadas anteayer entre las partes, ayer volvieron a encontrarse -él incluido- el jefe de gabinete de Garré, su hermano Raúl; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y delegados del Ministerio de Ambiente porteño.

El objetivo de ese encuentro, explicó, era proceder al desalojo pacífico del asentamiento. «Pero se canceló a último minuto por decisión de Cristina Kirchner, que llamó al secretario de Transporte. Fuimos testigos de un desmanejo vergonzoso del gobierno nacional», acusó el diputado.

Desde la Secretaría de Transporte negaron esa versión y hasta que Distéfano haya estado reunido con Schiavi. «El juez pidió a la secretaría un relevamiento del sector intrusado. Determinamos que resulta operativo tanto para la realización de actividades ferroviarias como para la circulación secundaria de los micros de larga distancia» de la terminal de ómnibus, explicaron voceros de Schiavi.

Según agregaron, iban a encarar en la víspera la liberación de ese sector. Para eso, «el Ministerio de Seguridad de la Nación resolvió brindar la apoyatura necesaria con un cuerpo especial» y el gobierno porteño «se comprometió a enviar personal del Programa Buenos Aires Presente (BAP) y del Ministerio de Ambiente» para efectuar «tareas de contención social e iniciar un operativo de saturación», señalaron.

Y contraatacaron: «El gobierno porteño no envió a ningún funcionario de rango para llevar adelante el operativo. El personal y equipo enviado por el Ministerio de Ambiente era insuficiente y carecía de idoneidad. Se advirtió la ausencia de personal del BAP. Debido a la falta de colaboración de las autoridades de la ciudad, no hubo otra alternativa que cancelar el operativo acordado».

Voceros del Ministerio de Desarrollo Social desmintieron a la Secretaría de Transporte. «Estuvo el BAP, pero cuando se iba a concretar el desalojo decidieron no hacerlo sin dar explicaciones», expresaron.

El ministro de Ambiente, Diego Santilli, fue contundente. «Mis equipos sólo van a higienizar una vez efectuado el desalojo. El predio intrusado es territorio federal, al igual que las fuerzas de seguridad; la responsabilidad es del Estado nacional, que el señor Schiavi se haga cargo. Había gente parapetada y suspendieron el desalojo porque iba a haber agresiones», respondió el funcionario a La Nacion.

Mientras los funcionarios se peleaban por el destino del asentamiento de Retiro, en el Bajo Flores crecía una ocupación en la vereda de los campos de deportes que tiene el club Argentinos Juniors en ese barrio.

«Tenemos el predio rodeado», expresó Luis Segura, presidente del club, que posee varias canchas de entrenamiento para sus divisiones inferiores, situadas entre las calles Lafuente, Riestra, Portela y Castañares. En las veredas linderas con ese campo se instalaron varias decenas de precarias casillas.

Una recorrida de La Nacion por el lugar permitió observar que las casillas fueron recientemente armadas con maderas y chapas. Dentro de esas construcciones no se veía ayer ningún elemento que permitiera deducir que allí vivieran personas. No había ropa, cacerolas ni restos de comida en esos lugares, pero quienes están de manera frecuente en esa zona afirmaron que mucha gente pasa la noche en el sector tomado.

También se comentó en el lugar que esas personas son llevadas en vehículos y que por la noche la peligrosidad aumenta. Los ocupantes tomaron las veredas de las calles Riestra y Portela, con el paredón de Argentinos Juniors usado como medianera. También afecta al campo de deportes del Colegio Marianista. En pocas cuadras se encuentran, además, los predios del Club Italiano, la Asociación Cristiana de Jóvenes, el centro de recreación de suboficiales de la Policía Federal y el Club DAOM, donde la semana pasada intrusos intentaron lotear una cancha de rugby.

EL ROSEDAL, ANTE UNA POSIBLE OCUPACION

«En la noche del 24 de diciembre van a tomar El Rosedal, es más que un rumor. Todo este tiempo se tiraron la pelota entre la ciudad y la Nación y ahora no se puede parar, y el costo político de ese juego no lo vamos a pagar nosotros. Esto no es nada. Ustedes no saben lo que se viene. Además, la mitad de la gente que tomó tierras es porque la necesita, pero la otra mitad sólo quiere hacer negocios», dijo ayer al programa Hola Chiche, de Radio Mitre, Juan «Jala Jala» Romero, director de la Radio El Millenium, de la villa 31, sobre los rumores que hay en ese asentamiento de Retiro.

Fuente: La Nación

El FMI completó la venta de 403 toneladas de oro

Con el fin de diversificar sus fuentes de ingresos más allá de los préstamos a países en problemas, el organismo multilateral de crédito anunció que concluyó la venta prevista para todo el año de este metal precioso. Los principales compradores fueron los bancos centrales de Asia e India.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que concluyó la venta de 403,3 toneladas de oro que aprobó hace un año con el fin de diversificar sus fuentes de ingresos más allá de los préstamos a países en problemas.

El organismo indicó en un breve comunicado que todas las ventas se realizaron a precios de mercado, aunque no especificó el importe total recaudado con la operación.

El FMI ya había dicho con anterioridad que había vendido más del 90 por ciento del total de 403,3 toneladas a finales de octubre.

Entre los compradores del metal precioso estuvieron varios bancos centrales asiáticos, incluido el de India, que adquirió alrededor de la mitad, así como los de Bangladesh y Sri Lanka.

Los analistas esperan que los bancos centrales, sobre todo los de países emergentes, continúen con la compra de oro en los mercados durante los próximos meses como parte de su campaña para diversificar sus reservas.

La operación del FMI sigue lo establecido en el Acuerdo del Oro de los Bancos Centrales, que restringe las ventas anuales a un máximo de 400 toneladas.

El Fondo Monetario Internacional es uno de los principales tenedores mundiales del metal precioso.

Fuente: EFE

Oil near two-year high

LONDON – Reuters- Oil prices rose on Wednesday to their highest over the past two years supported by data showing a drop in US oil and gasoline inventories, cold weather and a weaker dollar.

ICE Brent crude rose 42 cents to $US93.59, its highest since October 2008. US crude for February climbed 42 cents to $US90.24 a barrel by 0915 GMT, only the third time since 2008 it climbed above $90.

«With two days to go until Christmas Eve risk markets have ignited the afterburner, reinforcing one more time the all-pervasive mantra throughout 2010, «What crisis?», JP Morgan analysts said in a note.

American Petroleum Institute data released late on Tuesday in the US showed a large 5.8 million barrel decline in weekly crude stocks, surpassing analyst expectations.

«Big drops in crude oil and gasoline inventories in the API data pushed the oil market to the up. But buying interest around this level, around $US90 a barrel, is not so large,» said Ken Hasegawa, a commodity derivatives manager at Japan’s Newedge brokerage.

API data also showed an unexpected 2.9 million barrel fall in gasoline inventories.

The US Energy Information Service will release its inventory data at 1530 GMT on Wednesday.

Oil prices were also supported by chilly weather in northern Europe and the United States, which has increased heating fuel demand. US heating oil demand was expected to average 4.6 per cent above normal this week.

AccuWeather.com expects temperatures in the US northeast to average mostly below normal for the next week, with slightly milder readings late this month.

Thin trading volumes lent further support to oil prices.

«Ahead of the long Christmas holiday, there are relatively fewer participants. Therefore, it is possible to extend gains through the night on thin volumes, but I don’t think the market is that bullish,» Mr Hasegawa said.

Looking beyond the New Year, Barclays Capital said it expected strong Chinese demand to continue supporting prices.

«We have a strong suspicion that upside surprises and the resultant global demand upgrades have not yet run their full course,» said Amrita Sen.

«Indeed, the persistence of strong growth and further upward revisions to Chinese oil demand could drag long-term oil demand another leg higher».

The US dollar fell to a two-month low against the Swiss franc on Wednesday and was 0.26 per cent down versus a basket of currencies.

A weaker greenback supports dollar-denominated commodities such as oil, making it cheaper for those holding other currencies.

Por el calor, emitieron alerta amarilla para la ciudad

Por las altas temperaturas registradas en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó esta mañana una alerta amarilla, prevista para las próximas horas en la ciudad.

Se trata del segundo nivel dentro del denominado «Sistema de alertas sobre olas de calor y salud» que implementó el SMN el verano pasado y que volvió a poner en marcha este año.

Se trata de un monitoreo climático, que busca determinar las relaciones que se establecen entre el calor en aumento y el índice de mortalidad diaria registrada en la ciudad de Buenos Aires.

Según señalaron desde el organismo, se puede hablar de ola de calor «cuando la temperatura se mantiene al menos por tres días consecutivos por encima de un umbral». Ese límite, para los porteños es de 32 grados en verano.

La primera categoría de alerta es la de color verde, que no afecta ni modifica el riesgo de mortalidad y que suele aparecer cuando la temperatura promedio ronda los 20 grados para la ciudad de Buenos Aires. En esta franja, no se emiten alertas.

Con el alerta amarilla, el riesgo de mortalidad diaria de la población en riesgo aumenta entre 10 y 30 por ciento. Deben tomar medidas preventivas especialmente los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas.

El siguiente nivel es el alerta naranja, lo que implica un aumento del riesgo de mortalidad de entre un 30 y un 60 por ciento.

Por último este sistema de alertas implementado por el SMN considera una franja roja, o de riesgo alto-extremo. En ese caso, aumenta en más de 60 por ciento la probabilidad de la mortalidad diaria de la población en riesgo de la ciudad. Se trata de casos excepcionales de olas de calor que pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó a la población, en especial en niños, personas mayores de 65 años y a quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad o diabetes, adoptar medidas y cuidados especiales,.

Estos son:

Tomar mucha agua durante todo el día.

Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.

Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.

Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros.

No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.

Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.

Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.

Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

A los lactantes y niños pequeños:

Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia.

Hacerlo beber agua fresca y segura.

Trasladarlo a lugares frescos y ventilados.

Ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca.

Si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Además, colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.

Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza.

Los ancianos y quienes trabajan en ambientes calurosos y húmedos tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, que debe ser tratado inmediatamente. En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.

Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.

Fuente: La Nación

S&P 500 set to inch higher at open

NEW YORK (Reuters) – S&P 500 stock index futures edged higher on Wednesday as traders looked to extend four days of gains that drove the S&P 500 to levels reached just before Lehman Brothers went bankrupt two years ago.

Despite technical indicators pointing to an overbought market after the S&P 500 climbed over 6 percent this month, interest from institutional investors could sustain a thinly traded market through the holiday period.

«They’re just trying to close out the year well,» said Wayne Kaufman, chief market analyst at John Thomas Financial in New York. «A lot of the bearish patterns or indicators over the last few weeks have failed, and a failed bearish setup is very bullish.»

In premarket trading, materials and banking stocks, sectors that have helped lead the recent rally, were stronger. Bank of American Corp (BAC.N) rose 0.6 percent to $13.06, while Alcoa Inc (AA.N) rose 0.6 percent to $14.98.

S&P 500 futures rose 0.3 point and were above fair value, a formula that evaluates pricing by taking into account interest rates, dividends and time to expiration on the contract. Dow Jones industrial average futures fell 2 points, while Nasdaq 100 futures fell 2.75 points.

The S&P 500 is within striking distance of 1,255.08, a level seen before the Lehman collapse in September 2008 and an important psychological barrier for investors.

Resource-related stocks will be in focus as crude oil futures topped $90 a barrel after data showed a drop in U.S. oil and gasoline inventories amid a winter cold snap in the United States and Europe.

In corporate news, Nike Inc (NKE.N) posted future orders that missed expectations Tuesday, sending shares of the world’s largest athletic shoe and clothing maker down 5.4 percent to $87.30 premarket.

Walgreen Co (WAG.N) posted higher profit on increased prescription sales and a slower pace of store openings that helped control costs, sending its shares up 7.8 percent to $39.70 premarket.

Geopolitics is a wild card. South Korea announced military exercises, including its largest-ever live-fire drill near North Korea just as tensions on the peninsula were beginning to ease after Pyongyang’s attack on a southern island.

U.S. economic growth was a touch stronger than previously estimated in the third quarter, but consumer spending was softer.

(Reporting by Edward Krudy; editing by Jeffrey Benkoe)

Luego de 24 horas, las azafatas de LAN acordaron con la empresa y levantaron el paro

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, llevó personalmente las negociaciones que se extendieron por casi cinco horas. Hoy retoman las operaciones en Ezeiza y Aeroparque, pero los vuelos recién se normalizarían totalmente después de Navidad. La medida de fuerza, producto de una interna gremial, canceló 20 destinos y dejó varados a 6000 pasajeros

Tras un día de huelga, y luego de que el gremio de azafatas desoyera una intimación de la cartera laboral y reivindicara la protesta que mantuvo de rehenes a miles de pasajeros, finalmente esta madrugada acordó con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien en persona convocó anoche al presidente de LAN y a la titular del sindicato a una reunión de urgencia.

La acción gremial se inició ayer a las 4.30 de la madrugada, canceló unos 20 vuelos y afectó a 6000 pasajeros. Hoy, a partir de las 5.50 vuelven a operar los arribos y destinos, aunque muchos fueron reprogramados para el sábado, pese a que los pasajeros pretendían viajar por la Navidad.

«Queremos solidarizarnos con los pasajeros afectados, a quienes les provocamos un conflicto en momentos previos a las fiestas, pero dado este contexto tuvimos una actitud más que conciliatoria para llegar a un acuerdo hoy», señaló Paula Marconi, segretaria General del gremio de azafatas.

El arreglo fija 60 horas aseguradas para las azafatas y tripulantes de a bordo que realizan vuelos de cabotaje y 65 para los que hacen destinos internacionales.

«La empresa se comprometió a cumplir el convenio de trabajo que tenemos y el Ministerio a avalar ese compromiso. Además, llegamos a otros acuerdos que no estaban en conflicto», destacó Marconi.

Ayer por la tarde, la sindicalista había dialogado telefónicamente con Tomada y le había adelantado que no darían marcha atrás hasta que la empresa escuche sus reclamos.

Ante esta situación, el ministro decidió convocar a un encuentro urgente, que se realizó en la sede de Alem al 600 a las 23.00 y se extendió hasta minutos antes de las 4 de hoy.

Los sindicalistas del personal de cabina de la empresa rechazan la actuación de la Asociación de Aeronavegantes en la compañía. Y pese a que tuvieron un aumento de más del 29%, activaron en la madrugada de ayer una huelga para exigir que la aerolínea privada sólo negocie con ellos condiciones laborales.

Los trabajadores acusaban a la compañía de violar los tiempos máximos de servicio en vuelo establecidos por el convenio de trabajo y exigían que la aerolínea privada sólo negocie con ellos condiciones laborales y no con la actuación de la Asociación de Aeronavegantes.

Por la medida de fuerza, anoche, los controladores aéreos se habían adherido al paro de las azafatas por lo que trabajaron a reglamento. Como consecuencia, hubo importantes demoras en los vuelos internacionales de todas las aerolíneas que operan en Ezeiza.

Lan Argentina calificó de «incomprensible» la medida y recordó que la empresa había acordado con el gremio un aumento salarial promedio del 30% a fines de noviembre último, en un comunicado.

Fuente: Infobae

La UTA negó un paro de micros en las Fiestas y rechazó las amenazas de otro sindicato

El titular del gremio, Roberto Fernández, aseguró que «no existe ningún conflicto», y garantizó el normal funcionamiento de los micros durante el período estival

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), desmintió hoy «categóricamente que haya latente una amenaza de paro de micros de larga distancia en las próximas horas», cuando comienza el receso navideño.

El anuncio lo formuló el titular del gremio, Roberto Fernández, quién sostuvo que «no existe ningún conflicto e inclusive más, nuestra discusión en paritarias comienza en marzo».

De esta manera Fernández desmintió las versiones acerca de un inminente paro en la terminal de Retiro, lugar de concentración de la mayoría de los micros de larga distancia».

Sin embargo, desde otro de los gremios, la Unión de Choferes de la República Argentina, anunciaron una protesta para hoy, en reclamo de la reincorporación de 20 empleados despedidos por distintas empresas.

Fuente: Infobae

«Videla miente y mancilla el nombre de Balbín»

El presidente de la Convención Nacional de la UCR dijo que el líder radical «hizo todo lo humanamente posible para evitar el golpe»; se conoce la sentencia contra el ex militar.

Mientras se espera el veredicto del juicio que se le sigue en Córdoba a Jorge Rafael Videla por delitos de lesa humanidad, su duro alegato de ayer sigue generando reacciones.

Esta mañana, el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipólito Solari Irigoyen, acusó al ex militar de «falsear los hechos» y de «mancillar el nombre» de Ricardo Balbín por haberlo vinculado al golpe de 1976.

«Videla es un hombre que ha mentido falseando los hechos. Pero ahora ha ido más allá mancillando el nombre de Balbín», replicó el dirigente radical en declaraciones a radio Continental.

Ayer, ante el tribunal federal que lo juzga en Córdoba, que hoy dará a conocer la sentencia en el proceso que le sigue a él y a Luciano Benjamín Menéndez, Videla afirmó que Balbín le pidió, en un encuentro a solas, que derrocara al gobierno de Isabel Perón.

Aseguró que 45 días antes del golpe del 24 de marzo, Balbín lo invitó «a una reunión privada en la casa de un amigo en común» y que en ese contexto le expresó su preocupación «por la situación caótica que vivía el país y el riesgo de que la misma desembocara en la anarquía». Y relató: «Sin mediar otro comentario, me preguntó: «¿Frente a esta situación,van a dar el golpe sí o no?». Temiendo que la respuesta no fuera fácil para el comandante del Ejército, agregó: «Yo sabré comprender su silencio, general»».

Solari Irigoyen rechazó el relato y, en cambio, aludió a un encuentro entre Balbín, Ricardo Alfonsín e Italo Luder. «Se reunieron para ver cómo frenar el golpe de Estado», afirmó. Y completó: «Balbín hizo todo lo humanamente posible para evitar el golpe de Estado».

Fuente: lanacion

Les pagan un plus de fin de año pero para los gremios docentes es una «limosna»

Las autoridades bonaerenses convocaron hoy a los sindicalistas para debatir el abono de este incentivo único y su forma de implementación. Los maestros pidieron que sea por cargo y no por persona

El encuentro tendrá lugar a partir de las 10 en la jefatura de Gabinete. Alberto Pérez recibirá en su despacho al Frente Gremial docente para discutir el pago de un plus salarial antes de fin de año.

También estarán presentes en la reunión los ministros de Trabajo, Oscar Cuartango, de Economía, Alejandro Arlía y el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, informó el sitio web Lanoticia1.com.

La propuesta de Provincia consiste en abonar una suma total de $500 por única vez para cada uno de los trabajadores, sin distinción alguna.

No obstante, los sindicalistas reclaman que este pago se realice por cargo y no por agente, para que cada docente pueda cobrarlo de acuerdo a la cantidad de trabajos con los que cuente.

Al conocerse la propuesta, Mirta Petroccini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la tildó de «limosna».

En tanto, a las 13 Pérez mantendrá otro encuentro con los representantes gremiales de los empleados estatales, que realizaron huelgas varias en los últimos seis meses en reclamo de una recomposición salarial. A ellos también se les ofrecerá la suma total y única de $500.

Fuente: Infobae

Mohamed: «Estoy muy interesado en Denis»

El entrenador del «Rojo» aclaró que si el club tiene que hacer el esfuerzo por un jugador es precisamente por «El Tanque», aunque su salida del Udinese es complicada. Blanqueó un interés por Rivero

Cuatro son las Copas por las que peleará Independiente en el próximo semestre, por eso la idea de Antonio Mohamed es clara: “Hay que reforzarse”. El entrenador del “Rojo” dejó en claro que su deseo se llama Germán Denis, por quien le pidió a los dirigentes que hagan el máximo esfuerzo para repatriarlo.

“El Tanque” se encuentra en la Argentina y el próximo jueves mantendrá una reunión con Julio Comparada, quien ya había manifestado que será muy difícil que el delantero vuelva a Independiente. Denis no tuvo un buen semestre en el Udinese de Italia, que en el ultimo libro de pases desembolsó una suma cerca de los cinco millones y medio de dólares por su pase.

Si no es Denis, la alternativa en Darío Cvitanich, aunque “El Turco” precisó: Cvitanich me interesa muchísimo, pero no podemos competir con Boca. Si me dan a elegir quiero a Denis»

Además, Mohamed, en diálogo con Fox Sports radio Del Plata, blanqueó un interés por Diego Rivero, quien quiere irse de San Lorenzo por sus problemas con Ramón Díaz. “Me interesa, aunque es muy difícil su salida de San Lorenzo. Ellos lo quieren vender», contó.

El nombre que quiere el entrenador para el puesto de lateral/volante es el de Tomás Costa, aunque también es complicada su salida del Porto. El jugador acaba de terminar su préstamo con el Cluj de Rumania y no vería con malos ojos volver a la Argentina, aunque la última palabra la tendrán los dirigentes del equipo luso.

Por último, Mohamed le contestó a Pablo Podestá, vice de Racing, quien había manifestado que su equipo tenía mejor plantel que Independiente y que la Copa Sudamericana “fue ganada de suerte”. «Si ellos tienen mejor plantel que lo demuestren. Y sí, seguro que tuvimos suerte», manifestó el DT sobrando la situación.

Fuente: Infobae

Defensas altas

Estamos muy contentos con nuestro primer refuerzo. Se trata de un futbolista con muy buenos pergaminos a nivel nacional e internacional”, se ilusionó un importante dirigente del Granate ante Olé .

“Viene de jugar un tiempo en Europa y eso nos interesa bastante”, insistió. Hablaba de la ficha técnica de Carlos Luciano Araujo, el ex defensor de Racing, Estudiantes y Huracán, que anoche abrochó su incorporación a Lanús a préstamo por seis meses y con opción de compra. El Pipi, pieza fundamental en el Globo subcampeón con Angel Cappa en 2009, proviene del AEK de Grecia, donde disputó 23 juegos entre junio del año pasado y febrero de 2010, cuando abandonó la capital griega por un conflicto familiar. Por ello, la CD del Grana le solicitará a la FIFA una habilitación extraordinaria para que el defensor de 29 años interrumpa su contrato con el club ateniense (vence en junio de 2011) y defienda la camiseta de Lanús durante el Clausura. De esta manera, Gabriel Schurrer le habría cerrado las puertas a una nueva incorporación en la última línea. De hecho, desde la CD desmintieron el supuesto interés por Ariel Agüero (Gimnasia) y Cristian Alvarez (Arsenal).

Al parecer, la idea del Chucho es cerrar cuanto antes la contratación de un volante ofensivo (suenan Diego Rivero y Luciano Aued) y un goleador de peso. Y mientras, claro, disfrutar de este regalito de Navidad.

Fuente: Olé

Das Neves sigue pisando fuerte en Chubut

Una encuesta realizada por Julio Aurelio, muestra al gobernador chubutense con una imagen positiva del 76 por ciento entre sus coterráneos. Los números del mandatario sureño en su tierra y los primeros sondeos de cara a las elecciones del año que viene en la provincia patagónica.
Con el 2011 en la cabeza, el gobernador de la provincia del Chubut, Mario Das Neves, sigue manteniendo un alto nivel de imagen positiva entre sus conciudadanos, lo que lo lleva a estar entre los más altos de toda la Argentina.

Un estudio realizado por la consultora Aresco, que dirige el reconocido sociólogo Julio Aurelio, le da al mandatario patagónico y aspirante a la presidencia de la Nación por el Peronismo Federal, una imagen positiva entre los chubutenses del orden del 76 por ciento, una de las más altas en el orden nacional entre quienes tienen responsabilidades ejecutivas.

Al desenmarañar los datos del estudio, se puede ver que la imagen positiva de divide entre un 40% de la gente que tiene una imagen “Muy Buena” de Das Neves, y un 36% que califica su gestión como “Buena”; mientras que en el sector que tiene una mala consideración del gobernador chubutense, hay un 14% que piensa que su actividad al frente de la primera magistratura provincial es “Mala”, y un 6,6% que directamente piensa que es “Muy Mala”; y un 3,4% no supo que contestar a la pregunta.

En las localidades en las cuales Das Neves tiene mejor imagen pública, se encuentran los distritos como Trelew y Esquel con más del 80% de aceptación a su figura, no bajando del 60% en todos los distritos de la provincia.

Dentro de los datos llamativos de la encuesta, puede verse el nivel de aceptación del gobernador entre aquellos ciudadanos que se manifiestan abiertamente militantes de otros partidos políticos que no sean el Justicialismo. Por ejemplo, dentro del radicalismo, el 78% de sus partidarios tiene una imagen favorable del mandatario provincial, cosa que se repite en el PACH (Partido Acción Chubutense) con el 85%, el 55% de los del Partido Vecinal del Chubut (Provech), el 56% de los militantes del ARI y el 95% de los simpatizantes del PRO.

Además, el estudio de Aresco muestra los primeros datos sobre los candidatos que la gente prefiere de cara a las elecciones provinciales del año que viene. De allí se desprende que la fórmula del dasnevismo, compuesta por el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, y el jefe comunal de Trelew, Gustavo Mac Karthy, lidera la misma con el 34,02 por ciento de intención de voto, algo que alegra en demasía al gobernador.

Al oficialismo provincial lo sigue el binomio del kirchnerismo que componen el alcalde de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, y el diputado provincial Javier Touriñán, que logran la aceptación del 23,57%. En tercer lugar se encuentra el radicalismo, que con la fórmula compuesta por el intendente de Rada Tilly, Pedro Peralta, y Raúl Barneche, consigue el 10,17% de las adhesiones.

Con la campaña presidencial por delante que tiene el mandatario sureño, puede verse que su imagen no se ve dañada ante sus conciudadanos, que creen en la política implementada por Das Neves y lo ubican primero en esa provincia en intención de voto de cara al 2011.

Fuente: www.agenciacna.com

Bilardo: «Nunca hablé mal de Maradona»

El ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol campeón mundial en México `86, Carlos Bilardo, aseguró que «nunca» habló mal de Diego Armando Maradona ni lo hará, pese a las críticas que recibió del mejor jugador del mundo hace 48 horas, en las que lo calificó de «cobarde y traidor».

«Nunca hablé mal de él ni lo voy a hacer», dijo Bilardo a Télam.

Maradona también reavivó la polémica con el titular de la AFA, Julio Grondona y con uno de sus hijos, Humberto, en el cargo de «secretario de selecciones nacionales» y el más firme sostén de Bilardo cuando despuntó la crisis después del Mundial de Sudáfrica, en julio pasado.

Además, en su programa «La hora de Bilardo», el ex técnico repasó buena parte de los 26 años de relación personal con Maradona desde Barcelona, en 1984.

«Siempre estuve a su lado, desde que me hice cargo de la Selección nacional a mediados del `83. Fui a verlo a Barcelona y me reuní con él. Le adelanté casi todo lo que iba a ocurrir en la eliminatoria y luego en México. Lo hice capitán» puntualizó el «Narigón».

«Cuando Maradona vivió el mal momento del `91, cuando fue suspendido y estaba en malas compañías fuí a buscarlo. Lo ayudé como siempre, lo saben los padres de Diego. En 1992 agarré Sevilla, en España y lo llevé conmigo. También estaba (Diego) Simeone. Era el regreso suyo, de Maradona, después de dos años y medio», añadió.

Y añadió: «En 1996 coincidimos en Boca y mantuvimos la relación. Antes hubo un distanciamiento porque él (Maradona) se enojó una vez que lo saqué faltando un rato para terminar un partido duro de la Liga española. En el vestuario nos tuvieron que separar. ¿Miedo ? es la pregunta», interrogó.

«¿Cuál es el miedo después de jugar veinte años, ser campeón del mundo como futbolista y también como entrenador? Sólo dos antecedentes junto a (Franz) Beckenbauer».

Asimismo, Bilardo recordó elogios de Maradona prodigados en el libro «Así ganamos», luego del Mundial de México´86.

«Cuando lo fui a ver allá Diego todavía no había ganado nada. Ni con el Barsa y en el Mundial ´82, la Argentina terminó mal», agregó.

«No lo tuve como testigo en un juicio a la `Camorra italiana`; enfrenté solo la adversidad ante la Justicia con testimonio incluído de un `arrepentido` en Roma, tres horas de audiencia, acompañado solamente por el abogado Luis Nofal, en el `91. Eso es tener huevos», disparó.

«Algo que hizo también Guillermo Cóppola a favor de Diego Maradona y a los pocos días asesinaron a `quemarropa` a su amigo Armentano en 1991. Para defender a Diego, allá, en medio de cruces mafiosos y solos, había que tener mucho huevo», recordó Bilardo.

«Parte de la historia de un hombre que supo defender sus ideas y probar que éstas servían» escribió Diego en 1986. ¿Qué tal?», preguntó el denostado ex seleccionador.

Y siguió Diego en el libro (del periodista Bruno Pasarelli): «Es la crónica de un esfuerzo de voluntad que creció hasta llegar a ser compartido por todo un grupo humano», sostuvo Diego aquella vez.

«Las imágenes con Diego ganando el Mundial de México ´86 o en la complicada clasificación hace algo más de un año en el estadio Centenario de Montevideo las pueden ver todos por Internet. Eso es lo que la historia nos señala, el resto son calenturas», concluyó Bilardo.

Fuente: Olé

La Bonaerense y sus peleas de bambalinas

La inseguridad sacude los cimientos de la campaña electoral que se avecina y el Gobierno Nacional decidió tomar acciones ante la inacción del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que no puede superar sus propias luchas internas.
La Bonaerense es la fuerza de seguridad más grande del país, con mas de 55.000 hombres, para cuidar una población de más de 14.000.000 de personas, la encargada de cuidar la seguridad de todos los habitantes de la extensa provincia de Buenos Aires.

Mucha historia corre detrás de su formación y de sus hombres. Esta compuesta por una gran variedad de personas de distintas clases sociales, que intento nivelarse en la ultima gestión de León Arslanian, el único Ministro que intento educar a la gran mayoría de los suboficiales, y que produjo una gran purga en la fuerza, sin hacerse eco del miedo al mito que estipula que toda purga tiene represalias por parte de los desplazados de la fuerza.-

En los últimos tiempos, la fuerza esta estancada en sus estructuras jerárquicas, desde que asumió el Gobernador Daniel Scioli, no ha existido recambio en sus cúpulas, sumado a las internas de poder que acontece entre las sombras de las bambalinas del Gran Ministerio de Seguridad y Justicia, internas que padecen la cúpula que conduce la Bonaerense, que muchas veces hace temblar internamente sus propias estructuras. Existen operaciones cruzadas entre los Jefes, que no hacen otra cosa que poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía, sin tener en cuenta que siempre con estas peleas intestinales los únicos que pagan los platos rotos son los pobres policías, que van a combatir a los delincuentes, mal pertrechados, con chalecos antibalas vencidos e inadecuados, con patrulleros sin blindaje, sin las armas necesarias, y cuando las tienen son tan viejas que muchas veces no saben si funcionan, porque se les traban por la mala calidad de las balas, con sueldos miserables, y poco entrenamiento.

Los pasillos del Ministerio de Seguridad Provincial dice que se avecina un incremento de sueldo de alrededor de $ 500 pesos para los uniformados, que se otorgaría en tres partes, pero que para algunos uniformados paliaría un poco el magro sueldo, pero que en el fondo no solucionaría el abandono de sus filas por los uniformados buscando un mejor pasar económico. Muchos uniformados dicen que ganan más de remiseros que sumando su sueldo de policía y los adicionales que pueden realizar.

La presidenta Cristina Kirchner sabe que la próxima elección no solo se dirime por la economía, la gente no solo va a votar con el bolsillo, sino también por quien resuelva el tema de la seguridad, o por lo menos por aquel que intente hacer algo para solucionarlo, auque sea que demuestre tener una intención concreta de solucionarlo.

En tal sentido, y ante la inacción del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Presidenta decidió tomar el toro por las astas, aunque mas no sea con la intención, decidió crear el Ministerio de Seguridad, separándolo del Ministerio de Justicia, en la Provincia de Buenos Aires por propuesta del superministro Ricardo Casal se unificaron las carteras de Justicia y Seguridad, hoy desde el Gobierno de Scioli, ya se dieron cuenta que fue un error, hoy en la Provincia no funciona, ni el Ministerio de Justicia, ni el de Seguridad, no por falta de voluntad del superministro, lo que dicen en los pasillos de Gobernación es que el Ministro Casal es tan personalista, que hace todo el mismo y no delega nada a nadie, por lo que no tiene tiempo material de atender los problemas de los dos Ministerios. Lo que él logro hacer eficiente en el Ministerio de Justicia con mucho sacrificio hoy lamentablemente para los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires, ya no funciona, porque ningún funcionario resuelve sin previo preguntarle al Ministro Casal, con lo cual todos los trámites duermen el sueño de los Justos.

Desde el Gobierno Nacional vienen pregonando, por el cargo de Casal, ellos creen que mientras este Casal en el Ministerio de Seguridad, no tienen posibilidades de solucionar los problemas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires.-

Desde el Gobierno Nacional conocen, la falta de autoridad del Ministro Casal respecto de la fuerza, saben de las internas entre Paggi, Matzkin, Castronuovo y Baratta, saben que los comisarios no responden a las ordenes del Ministro Casal, sino que responden solo a la autoridad de Paggi, quien a logrado tener cierta ingerencia sobre la fuerza, por su dedicación y coherencia con la fuerza, pero que no es ayudado por el accionar del Ministro, quien después de la pelea con el “tano” Baratta, quedo desautorizado con la fuerza policial. El freno que le puso el “tano” Baratta al Ministro Casal en una discusión en el propio despacho del Ministro, y la falta de medidas del Ministro Casal para con el uniformado, hicieron que el respeto que la fuerza policial le pudiera haber tenido en un primer momento, lo perdieran, y el “tano” Baratta paso a ser un líder nato dentro de la fuerza para aquellos que no quieren a esta conducción.

El único personal político de esta gestión respetado dentro de la fuerza policial es Guido Lorenzino un hombre del riñón del Gobernador Scioli, quien ha sabido lograr tener un vinculo muy estrecho con los jefes de la fuerza por su trato cordial y correcto, y por cumplir con lo que promete.

Las escuelas de la fuerza policial provincial este año van a ver mermada su matricula de estudiantes, porque muy pocos son los inscriptos para los cursos 2011, como así también todas las semanas van varios uniformados a pedir su baja de la fuerza.

Estas realidades conocidas por el Gobierno Nacional han hecho que decidieran intentar tomar cartas en el asunto y poner 6.000 gendarmes en el conurbano bonaerense, para tratar de paliar aunque sea un poco el tema de la inseguridad.

Sin perjuicio que desde el Ministerio de Seguridad Nacional que conduce la flamante Ministra Nilda Garre manifestaron que van a coordinar su trabajo con la fuerza provincial, lo cierto es que tienen orden de manejarse bajo sus propias directivas, y realizar sus propios procedimientos, sin tener en cuenta lo que dispongan desde la Provincia de Buenos Aires.

Desde el gobierno Nacional preparan nuevas medidas contra la inseguridad en territorio bonaerense, a sabiendas de que de ello depende su futuro político, y sus posibilidades electorales. Mientras tanto en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires todavía están viendo si pueden firmar los convenios con los aeroclub de la provincia, para que particulares sobrevuelen las rutas bonaerenses en busca de infractores de transito.-

Fueente: Mario Braudry/www.agenciacna.com