La UIA y la CGT empiezan a negociar salarios

El presidente de la central empresaria, Héctor Méndez, se reunirá hoy con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en un nuevo intento por reflotar el pacto social que busca contener variables críticas como la inflación y los reclamos salariales. Para el sector industrial, una pauta del 20% seria “negociable”.
A horas de que la UIA adhiriera al acuerdo social firmado por el sector de la construcción en el que se repudiaron los bloqueos y los cortes impulsados por el sindicalismo, y en un contexto en el cual los gremios reclaman sumas fijas de hasta $ 1.000 para fin de año y los empresarios advierten que no podrán pagarlo, el presidente de la central empresaria, Héctor Méndez, se reunirá hoy con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en un nuevo intento por reflotar el pacto social.

El dirigente de la industria plástica había adelantado que adherir al acuerdo de la construcción, que dejó afuera a Moyano, no invalidaba que continuase el diálogo iniciado con la CGT.

Por lo tanto, la mesa chica de la UIA asistirá hoy, a las 11.30, a la sede de la CGT para intentar avanzar en algunos consensos básicos en materia económica, que deberían ser la base de un futuro gran acuerdo social.

Desde la UIA reconocen que la reunión con Moyano busca generar un clima de diálogo, en un contexto en el cual existe una gran preocupación por la inflación y los reclamos salariales. Admiten los empresarios que el acuerdo no se firmará hasta mediados del año próximo y que también deberá participar el Gobierno.

Al respecto, una fuente oficial aseguró que “el diálogo entre Moyano y Méndez está abierto y que la intención es ver hasta dónde pueden avanzar ellos y alcanzar acuerdos sin una intervención directa del Gobierno. Pero vamos a intervenir si no logran consensuar nada. Lo importante es el cumplimiento de lo que firmen y qué es lo que están dispuestos a poner los dos”, remarcó el funcionario, al tiempo que reconoció que el pacto social está transitando un camino interesante debido a que “ya se avanzó con acuerdos sectoriales en varias actividades”.

Aunque desde la UIA deslizaron que no se discutirá sobre precios y salarios, ya que esas cuestiones deben discutirse en las paritarias, fuentes de la central de trabajadores afirmaron que “se va a hablar de todo porque la reunión es a agenda abierta”.

Participarán, por parte de la CGT, además de Moyano, el titular de la UOM, Antonio Caló; Omar Viviani, del gremio de taxistas; Mario Manrique, de Smata; José Luis Lingeri, Obras Sanitarias y Juan Carlos Schmidt, de Dragado y Balizamiento.

La puja distributiva es una de las principales preocupaciones empresarias de cara al año próximo. Tanto es así que Méndez advirtió ayer, en el marco de un cocktail por fin de año ofrecido a periodistas, que “si la cifra de los reclamos comenzara con 3, sería un descontrol”, en alusión a posibles demandas salariales en torno al 30% o más. Para los industriales, una pauta en torno al 20% sería negociable, dijo Méndez, quien también se mostró preocupado por los reclamos de sumas fijas de fin de año que están haciendo, casi unánimemente, la mayoría de los gremios. “Todos están pidiendo montos cercanos a los $ 1.000”, remarcó el jefe de la UIA.

Otro de los factores que preocupa a la central empresaria, de cara a un posible acuerdo económico y social tripartito, es la situación que aqueja a la obra social del sindicato de Camioneros y a las entidades de salud de otros 40 sindicatos a raíz de la causa de los medicamentos truchos, que investigan los jueces Norberto Oyarbide y Claudio Bonadío. Al respecto, Moyano planteó ante un grupo de íntimos que no avanzaría en el acuerdo social, si el gobierno no le allana el camino en lo que él cree que se trata de una ofensiva judicial en su contra.

Fuente: Cronista.com