El Central dispuso asueto bancario para mañana y el 31

El Banco Central dispuso asueto bancario para mañana y el 31 de diciembre, informaron hoy voceros de la entidad.
«El Directorio dio curso positivo al pedido de la Asociación Bancaria, para que mañana y el 31 de diciembre sea asueto como en los demás estamentos de la administración pública», afirmó el portavoz.

En horas del mediodía la organización que agrupa a los trabajadores bancarios le solicitó al Banco Central que equipare la situación de entidades a la del resto de la administración pública, donde rige asueto administrativo.

En las primeras horas de la tarde se reunió el Directorio del BCRA y decidió aceptar el pedido del gremio y decretar asueto para mañana y el próximo viernes 31 de diciembre.

La medida revoca la decisión comunicada el lunes mediante un comunicado que ratificó la operación bancaria para mañana y el próximo viernes.

En ese mismo parte había adelantando que no habría clearing.
Fuente: DYN

Comienza a normalizarse el pago a jubilados del Banco Nación

Tras horas de espera, el dinero empezó a llegar a las sucursales que no atendían por falta de efectivo y que funcionarán hasta más tarde que lo habitual. La Comisión Interna del banco sigue bloqueando la salida de blindados en reclamo de un plus de fin de año.
Como si el calor agobiante no hubiera bastado para complicar lo suficiente la mañana de los jubilados que tenían que hacer la cola para cobrar sus haberes, un ingrediente adicional la hizo hoy aún más tediosa: trabajadores del Banco Nación que reclaman un plus de fin de año bloquearon la salida de camiones transportadores de caudales e impidieron durante horas que el dinero llegara a las sucursales. Aunque la medida se mantiene, el dinero comenzó esta tarde a llegar a las sucursales que registraban faltantes y la situación empezaba a normalizarse.

La situación más conflictiva se vivió en la sucursal Caballito del Nación, donde los empleados decidieron cerrar las puertas ante la falta de efectivo. Afuera, una larga fila de jubilados esperaba para poder cobrar, a un día de la Nochebuena. Finalmente, cerca de las 15, llegó un blindado y descargó el dinero. Los empleados reanudaron la atención y se comprometieron a extender su horario para que todos puedan cobrar. El problema, que está en vías de solución, se inició hace tres días en varias sucursales (Plaza Italia, Recoleta, Boedo, entre otras).

Por el momento no se informó desde dónde salió el blindado que abasteció a esa y a otras sucursales, ya que desde esta mañana integrantes de la Comisión Interna bloquean la salida de camiones de caudales destinados a reabastecer a unas 120 sucursales y a entre 800 y 1.000 cajeros automáticos.

La medida, que se mantenía durante la tarde, es en demanda de un plus salarial de fin de año. “Estamos reclamando una gratificación para todo el personal del Banco Nación, similar a la que recibieron los del Ciudad, Provincia, Credicoop”, precisó Juan Fontana, delegado de la sección Capital. Las entidades integran la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).

Según dijo Fontana, salvo los del Nación, los empleados de los bancos nucleados en la ABAPPRA cobraron un plus de fin de año de entre 500 y 700 pesos. El bloqueo es en reclamo de que a ellos también se les otorgue. “Nos tratan como trabajadores de segunda”, se quejó.

La medida agrava el faltante de dinero –en días de alta demanda- no sólo en las ventanillas, si no también en cajeros automáticos. El delegado advirtió que, de no resolverse el conflicto, la escasez se prolongará durante todo el fin de semana y podría profundizarse la próxima. Y responsabilizó por la situación a los integrantes del directorio del banco.

Jubilados y clientes del Nación de Caballito en protesta por la falta de pago cortaron desde el mediodía -y durante tres horas- el tránsito en avenida Rivadavia y Parral, frente a la sucursal, donde se registraron algunos enfrentamientos con automovilistas que pretendían violar el bloqueo.

Fuente: clarin

Escuchas ilegales: liberan al «Fino» Palacios y a Ciro James


Con fuertes críticas, la Cámara Federal le ordenó a Oyarbide excarcelar al ex titular de la Metropolitana, que seguirá procesado como jefe de una asociación ilícita. El juez también le concedió la libertad al ex espía.

La Sala I de la Cámara Federal resolvió que el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge “Fino” Palacios sea liberado.

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal ordenó al juez Norberto Oyarbide que libere a Jorge «Fino» Palacios, quien se encuentra detenido en el penal bonaerense de Marcos Paz.

Palacios cumple prisión preventiva por la causa de las escuchas ilegales y está procesado como jefe de una asociación ilícita.

Pero también la Cámara criticó duramente a Oyarbide.

Según los integrantes de la Sala I de la Cámara, el juez de grado no ha podido fundamentar “la existencia de un riesgo procesal que justifique la prolongación de la medida excepcional de restricción de la libertad de Palacios”.

Los magistrados recordaron que “en este mismo proceso el Tribunal se vio obligado a anular un fallo del juez a quo, relativo justamente al encierro de Palacios, por serios defectos en su fundamentación. Ya en esa ocasión se le dijo que no era un hecho menor que el imputado se encontrase detenido desde el 17 de noviembre del 2009”.

Con respecto a la nueva resolución de Oyarbide, los camaristas señalaron que “vuelve a incurrir en todos los defectos que este Tribunal buscó prevenir”.

Finalmente, los jueces concluyeron que “el juez deberá considerar la aplicación de las herramientas alternativas a su alcance para asegurar los fines del proceso, como puede ser cauciones, restricciones, prohibición de salida del país, etc.”.

Finalmente hoy, Oyarbide decidió excarcelar al Jorge Palacios y también, a Ciro James quien estaba detenido por la causa en la que está procesado como miembro de una asociación ilícita dedicada a realizar intervenciones telefónicas ilegales.

La medida la dispuso el juez federal basado en la misma resolución de la Cámara Federal que le ordenó poner en libertad también Palacios, ex jefe de la Policía Metropolitana.

De este modo, tanto Palacios como James recuperan su libertad este jueves 23, previo a la celebración de las fiestas de Navidad.

Fuente: clarin

Fuerzas Armadas reiteran su solidaridad a Gbagbo en Costa de Marfil

Las Fuerzas Armadas y de seguridad de Costa de Marfil reiteraron hoy su apoyo a Laurent Gbagbo, quien pretende seguir en la Presidencia y no reconoce la victoria electoral de Alassane Ouattara, ratificada por la comunidad internacional.

En un mensaje televisado, los militares hicieron público su «compromiso inquebrantable con el Presidente de la República (Gbagbo) y las instituciones de Costa de Marfil», en contra de las peticiones de la comunidad internacional que les ha solicitado que reconozcan a Ouattara como nuevo jefe del Estado.

La nota agrega que todas las Fuerzas Armadas y de seguridad están unidas y no sólo las de la región de Abiyán, en referencia a las sanciones impuestas por la UE a políticos y militares del entorno de Gbagbo, que afectan sólo a generales de esta área.

Durante la guerra civil, de 2002 a 2007, Costa de Marfil se dividió entre el sur, que quedó bajo el control de Gbagbo y las Fuerzas Armadas, y el norte, controlado por una escisión del Ejército que formó la milicia de las Fuerzas Nuevas, que no se desarmaron tras el conflicto y que siguen dominando la zona.

Las sanciones internacionales y la retirada del reconocimiento al Gobierno de Gbagbo le han llevado a perder el crédito financiero y su Gobierno tiene dificultades para pagar los sueldos de los funcionarios, que debía hacer efectivos hoy.

Muchos de los bancos donde los funcionarios y empleados de empresas públicas debían cobrar hoy sus sueldos cerraron sus puertas, entre ellos la Société Générale de Banques Cote D’Ivoire (SGBCI), que paga el 30 por ciento de los salarios.

Aunque el Ministerio de Economía y Hacienda de Gbagbo emitió ayer una declaración por televisión en la que garantizaba que los salarios habían sido transferidos, los bancos han cerrado hoy hasta asegurarse de sus pagos se los reembolsará el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO), lo que no es seguro.

La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), como el resto de organizaciones internacionales, no reconoce la legitimidad de Gbagbo y ha suspendido a Costa de Marfil hasta que se haga traspaso de poderes a Ouattara.

Ayer, el Banco Mundial (BM) anunció que ya había congelado la ayuda financiera a Costa de Marfil, ante la negativa de Gbagbo a abandonar el poder.

Fuente: EFE

¿Nace un nuevo estado en Palestina?

Las declaraciones de reconocimiento al inexistente estado palestino proclamadas recientemente por los gobiernos de Brasil, la Argentina y Bolivia -más la afirmación de Uruguay de que seguirá esa senda el año entrante- no hacen más que hacer el juego a la intransigencia palestina.

El 15 de noviembre de 1988 aconteció en Argelia una ceremonia singular: el Consejo Nacional Palestino declaró la independencia de Palestina. En horas de la madrugada, con la bandera palestina flameando y el acompañamiento de una banda militar argelina que tocó los acordes del himno nacional palestino, Yasser Arafat leyó la declaración de independencia del estado naciente. Se recitó poesía, se pronunciaron discursos y los delegados se felicitaron por la ocasión. Los países árabes y musulmanes, así como el bloque soviético, extendieron su reconocimiento; otros se sumarían posteriormente. Unos meses después, Arafat fue proclamado “Presidente del Estado de Palestina”.

Aquél fue un acto simbólico: la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) desesperadamente necesitaba dar señales de existencia en el radar político palestino. Exiliada a la distante Túnez luego de su derrota militar ante los israelíes en El Líbano en 1982, asediada por el surgimiento del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) en las zonas disputadas a partir de 1987, desafiada por la determinación del Reino Hashemita de Jordania de poner fin al nexo legal y administrativo con Cisjordania en 1988, y urgida por tomar el control sobre la Intifada que agitaba a la población palestina, la OLP apeló a una declaración solemne para reafirmar su liderazgo. Sin el consentimiento israelí ni estadounidense, la iniciativa fracasó. Aunque en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la placa de identificación de la delegación palestina pasó de ser “OLP” a “Palestina”. Eso no afectó apreciablemente el curso de los acontecimientos políticos ni para los palestinos ni para los israelíes.

Desplacémonos al presente y veremos un nuevo intento palestino en obtener reconocimiento diplomático global a su estado inexistente. A partir de la firma de los Acuerdos de Oslo de1993 fue creada la Autoridad Palestina , la cual gobierna a la población palestina residente en Cisjordania (y sólo nominalmente a la de Gaza), controla limitadamente territorios en disputa, y posee instituciones oficiales representativas, todo lo cual conforma una “entidad”, más no un “estado”, el que debe surgir, según lo acordado entre las partes, de las negociaciones. Como el liderazgo palestino no tiene la menor intención de alcanzar la independencia estatal por la vía de las tratativas, ha recurrido a la alternativa de forzar el surgimiento de su estado mediante una resolución de la ONU respaldada por la comunidad internacional. Sin embargo, en la actualidad, la entidad palestina no cumple con los criterios legales universalmente aceptados para obtener la categoría de estado: ejercicio de gobierno efectivo e independiente, la posesión de un territorio definido, control efectivo sobre una masa poblacional permanente y la capacidad de practicar libremente relaciones exteriores. Conforme ha señalado el experto legal Tal Becker, “la entidad palestina no se convierte en un estado bajo la ley internacional por meramente declarar unilateralmente ello”. De hecho, una entidad que reclama la categoría de estado y emerge de modo ilegal, bajo la ley internacional no es elegible para el reconocimiento.

Pero dejaremos las disquisiciones jurídicas para los expertos. Lo central aquí es la intencionalidad política del liderazgo palestino de escabullirse de sus obligaciones asumidas para con el Estado de Israel, eludir por completo las decisiones nacionales difíciles que debe adoptar para alcanzar la paz, y la mala fe de pretender lograr por medio de la argucia y la imposición lo que debe surgir por medio de la conciliación. Esta nueva iniciativa replay-Argelia expone para todo el que quiera ver la nula inclinación pacifista de los dirigentes palestinos (moderados, supuestamente), que ya ni siquiera aceptan sentarse a negociar con sus pares israelíes y piden por un diálogo indirecto con mediación extranjera mientras, simultáneamente, intentan crear considerable presión internacional sobre su socio de la paz. Arafat en Camp David 2000 redux.

Las declaraciones de reconocimiento al inexistente estado palestino proclamadas recientemente por los gobiernos de Brasil, la Argentina y Bolivia -más la afirmación de Uruguay de que seguirá esa senda el año entrante- no hacen más que hacer el juego a la intransigencia palestina. Lejos de estimular la componenda, con su actitud prematura, estas naciones la han complicado. Mahmoud Abbas estará complacido; los verdaderos pacifistas, defraudados.

Fuente: Radio Jai

Rusia analizará enmiendas de EE.UU. para ratificar START-3

El parlamento ruso analizará la resolución de ratificación aprobada por el senado estadounidense respecto al Tratado de Reducción y Limitación de Armas Estratégicas (START-3), indicó hoy el ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov.

Aún carecemos de la versión oficial del texto final aprobado la víspera por 71 senadores norteamericanos como parte del proceso de ratificación del START-3, aclaró Lavrov.

El contenido de la ley de ratificación que apruebe la Asamblea Federal rusa (bicameral) dependerá en gran medida de las enmiendas propuestas en la resolución de los senadores, apuntó.

La mencionada resolución estadounidense constituye un documento complicado que requiere un estudio detallado porque sufrió serias modificaciones respecto al texto inicial llevado al Congreso.

Este mismo viernes, la Duma (cámara baja) podría analizar una ley ratificatoria sobre el tratado firmado en Praga, el 8 de abril pasado, si recibe todos los materiales necesarios, consideró Lavrov.

Si las propuestas contenidas en la resolución del Senado norteamericano no afectan en nada los aspectos esenciales del tratado, lo podemos ratificar mañana mismo, estimó el presidente de la Duma, Boris Grizlov, del gobernante partido Rusia Unida.

El tratado puede ser aprobado de forma general en primera lectura y luego se pueden introducir enmiendas, antes de llevarlo a una votación final, aclaró Grizlov.

Por su lado, el presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Duma, Konstantin Kosachov, esbozó tres variantes de ratificación.

La primera sería aprobar una ley ratificatoria de la misma variante que presentó el presidente ruso, Dmitri Medvedev, al legislativo, y la segunda, consiste en llevar a votación un proyecto de ley con modificaciones para su aprobación en una sola lectura.

Una tercera opción sería someter la propuesta de ley de ratificación a un proceso escalonado de votación en tres lecturas.

Fuente: Prensa Latina

Corea del Norte hace amenaza nuclear en contra de Sur

Corea del Norte advirtió el jueves de una «guerra santa» contra el Sur utilizando sus medios de disuasión nuclear, mientras el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, prometió una «ofensiva sin piedad» si su territorio vuelve a ser atacado.

Ambos bandos endurecieron la retórica el día en que Corea del sur lanzó enormes ejercicios militares de mar y tierra, llevando a Pyongyang a denunciar a su vecino más rico como un país belicista.

«Para contrarrestar el camino intencional del enemigo de llevar la situación al borde de la guerra, nuestras fuerzas revolucionarias están haciendo preparaciones para comenzar una guerra santa en el momento que sea necesario, basado en un medio de disuasión nuclear», dijo el ministro de Fuerzas Armadas, Kim Yong-chun, citado por la agencia de noticias norcoreana KCNA.

Corea del Norte suele amenazar con destruir al Sur y a su gran aliado, Estados Unidos, blandiendo amenazas nucleares, pese a que analistas declaran que no posee los medios para lanzar un artefacto nuclear.

Lee señaló en una visita a una base militar de unidades de avanzada que vigilan el territorio norcoreano que Seúl no abandonará su preparación para responder a cualquier agresión del Norte.

«Nosotros creíamos que la paciencia garantizaría la paz en esta tierra, pero ese no fue el caso», dijo Lee, quien fue criticado anteriormente por lo que se percibió como debilidad ante los ataques norcoreanos, ante soldados.

Corea del Sur realizó un enorme ejercicio terrestre en la región de Pocheon, entre Seúl y la fuertemente armada zona desmilitarizada (DMZ, por su sigla en inglés) que separa a ambas Coreas.

También continuó con un ejercicio de la Armada con municiones reales a unos 100 kilómetros al sur de una frontera marítima con Corea del Norte.

El ejercicio, que involucró a una mayor escala de personal y poder de fuego que lo habitual para un despliegue de las Fuerzas Armadas en un campo de entrenamiento, es una señal de que Lee quiere mostrar al público que Seúl se puede enfrentar al Norte.

Un gran contingente de unidades mecánicas que operan tanques, tres docenas de artillería autopropulsada, aviones de combate y múltiples lanzacohetes, participaron en las operaciones a sólo millas de la frontera con Corea del Norte. El ejercicio duró cerca de una hora.

Lee ha reemplazado a sus máximos funcionarios de Defensa con militares más duros, enfrentando las críticas a su respuesta débil a actos hostiles del Norte, incluido el ataque contra un submarino en marzo y el lanzamiento de artillería contra la isla de Yeonpyeong el mes pasado.

«(Corea del Sur) está intentando ocultar la naturaleza provocativa para el Norte de los ejercicios de guerra», dijo la agencia oficial de noticias de Pyongyang KCNA en un comentario, afirmando que el despliegue fue «ofensivo» y una «locura», y se refirió al Ejército de Corea del Sur como una «marioneta belicista», un insulto que frecuentemente utiliza.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur no ocultaron que el ejercicio busca mostrar su poder de fuego a su vecino.

«Estamos enfrentando una crisis debido a Corea del Norte, así que vine a ver esta operación terrestre y aérea. Quiero sentir y ver el nivel de las fuerzas armadas surcoreanas», dijo Kim Tae-dong, un empresario de internet de 70 años, en Pocheon.

«Otra provocación de Corea del Norte ocurrirá. Nosotros deberíamos preparar a nuestro Ejército a la perfección para eso», agregó.

Los mercados financieros de Seúl cerraron estables, y los inversores no consideraron las tensiones. Los comentarios amenazantes de Pyongyang en el pasado no han tenido un efecto duradero.

Fuente: Informador

Alertadas todas las embajadas de Roma tras las explosiones en Chile y Suiza

La Policía italiana ha puesto hoy en alerta a todas las embajadas de Roma tras estallar sendos paquetes bombas en las de Chile y Suiza, que han dejado dos heridos, uno de ellos de gravedad.

Según informan los medios de comunicación italianos, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha activado un operativo especial para llevar a cabo las verificaciones en las sedes diplomáticas de la capital.

Fuentes policiales aseguran que no se trata «en absoluto» de una situación de crisis y que, por el momento, sólo existen dos episodios seguros de paquetes que han explotado.

Tras la explosión de las bombas en la Embajada de Chile y en la de Suiza, los artificieros procedieron a comprobar el contenido de un envío sospechoso hallado poco después en la legación de Ucrania, que resultó finalmente ser una felicitación de Navidad.

Alrededor del mediodía de este jueves (11.00 GMT) explotó un paquete bomba en la Embajada de Suiza en Roma al abrirlo uno de los trabajadores de la legación diplomática, quien resultó herido de gravedad y trasladado inmediatamente al Hospital Policlínico Umberto I.

En torno a las 14.00 hora local (13.00 GMT) hacía explosión otro paquete bomba en la Embajada de Chile, resultando herido también un el trabajador que lo había abierto; el hombre pudo subir por su propio pie a la ambulancia que lo llevó al citado hospital.

Por el momento, la Fiscalía de Roma ha abierto una investigación bajo la hipótesis de atentado con fines terroristas y la Policía, según los medios de comunicación italianos, barajan como principal opción la posibilidad de una acción de tipo «anarquista». EFE

Fuente: EFE

Crimen en Balcarce: hallaron ropas con sangre

Un pantalón y zapatillas con sangre fueron hallados en la casa del joven que fue detenido como principal sospechoso del crimen de una chica de 20 años, que ayer fue asesinada de 21 puñaladas en su casa de la ciudad de Balcarce

El fiscal Roberto Moure explicó que la ropa será ahora sometida a estudios para determinar si se trata de sangre del detenido, un albañil de 19 años, o de la víctima, Julieta Moschetto, de 20 y estudiante de Arte. Además de la del sospechoso, se allanaron otras tres viviendas pertenecientes a jóvenes que tendrían alguna relación sentimental con él y se secuestraron varios celulares que serán sometidos a peritajes.

El cuerpo de Moschetto fue hallado el martes a la madrugada por sus padres y su hermano en su chalet familiar (foto). Tenía una cuchilla clavada en la espalda.

Fuente: Diario hoy

Asaltan una casa en Gonnet: se llevan 20 mil pesos, 5 mil dólares y un automóvil

Dos ladrones asaltaron esta mañana una casa en la localidad bonaerense de Gonnet, partido de La Plata, y se llevaron unos 20.000 pesos, 5.000 dólares, alhajas, teléfonos celulares y un automóvil.

Según fuentes policiales, el hecho se registró alrededor de las 6 en una casa ubicada en la calle 492, entre 9 y 10, donde irrumpieron dos jóvenes ladrones.

Los delincuentes, tras reducir a Guillermo Ariel Carann, de 32 años, se apoderaron de dinero, distintos objetos de valor y luego escaparon en el auto de la víctima, un Peugeot 206.

El robo fue denunciado en la comisaría decimotercera de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Repsol vende 3,3% de YPF por u$s500 M a fondo de inversión

La petrolera Repsol acordó la venta de 3,3% del capital social de la filial argentina YPF a Eton Park y Capital por un valor de 500 millones de dólares, anunció hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

Estas transacciones se firmaron a un precio de 39 dólares por acción y están en línea con las operaciones «más significativas» realizadas durante las últimas semanas sobre títulos de YPF, destaca la empresa en un comunicado.

Repsol detalla que Eton Park adquirió 1,63% del capital de YPF por 250 millones de dólares y Capital se hizo con la misma participación por idéntico importe; el precio supone valorar YPF en 15.300 millones de dólares, detalló.

Adicionalmente, Eton Park cuenta con una opción de compra por otro 1,63% del capital de YPF a 43 dólares por acción, ejecutable en una o varias veces hasta el 17 de enero de 2012.

Tras estas operaciones, el capital social de YPF queda constituido de la siguiente manera: Grupo Repsol (79,84%); Grupo Petersen (15,46%) y 4,69% de «free float».

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, señaló en una nota que «estas transacciones contribuyen a la mayor valoración de Repsol y nos acerca a la consecución de uno de nuestros principales objetivos estratégicos».

Este proceso se enmarca en la estrategia definida por Repsol en su Horizonte 2014, de desinvertir parcialmente en YPF para reequilibrar su portafolio de activos.

YPF es la mayor compañía de la Argentina, el principal inversor, el segundo mayor exportador y uno de los máximos empleadores del país. La firma es líder en la actividad de exploración y producción de hidrocarburos, refino y marketing, y química, y cuenta con más de 30.000 personas trabajando de forma directa e indirecta.

Fuente: Télam

Detienen al «rey de la rueda» y secuestran 10.000 neumáticos

Un hombre conocido como «La Boa, el rey de la rueda”, fue detenido ayer en el partido bonaerense de Quilmes, tras operativos en los que fueron secuestrados unos 10.000 neumáticos robados.

Fuentes policiales informaron que los operativos fueron realizados por efectivos de la Departamental Quilmes en dos galpones ubicados en avenida Calchaquí 330 y San Martín y Boedo, de ese partido del sur del Gran Buenos Aires.

Según los investigadores, el detenido lideraba una banda dedicada a robar todo tipo de neumáticos a autos y camionetas estacionados en la calle para luego venderlos.

“La banda robaba ruedas a pedido y tenía un importante stock para ofrecer en los galpones”, dijeron fuentes policiales. Además, se informó que el apresado tiene numerosos antecedentes delictivos.

Fuente: Telám

EEUU dice violencia deja casi 200 muertos en Costa de Marfil

ABIYAN (Reuters) – Casi 200 personas han muerto en Costa de Marfil desde las polémicas elecciones del mes pasado, según Estados Unidos, en medio de la creciente presión para que el presidente desafiante deje el cargo.
Las potencias mundiales y los países africanos han apoyando a su rival Alasane Outtara, que reclama la presidencia, en una disputa que ha derivado en violencia desde los comicios del 28 de noviembre y que amenaza con devolver al país del oeste de Africa a la guerra civil.

«Tenemos informes creíbles de que casi 200 personas podrían haber muerto ya, y decenas más habrían sido torturadas o maltratadas, y otras podrían haber sido sacadas de sus hogares en medio de la noche», dijo el jueves la embajadora estadounidense Betty E.King ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra.

Las cifras de la ONU hasta ahora mencionaban unos 50 muertos.

La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea, la Unión Africana y la asociación del oeste de Africa ECOWAS han reconocido los resultados provisionales de la comisión electoral, según los cuales Ouattara ganó las elecciones.

Pero Gbagbo no ha mostrado señales de ceder a la presión e insiste en que fue él el ganador, después de que el Tribunal Constitucional, presidido por uno de sus aliados, desechara cientos de miles de votos de zonas favorables a Ouattara.

Estados Unidos y la UE han establecido restricciones de viaje para Gbagbo y sus colaboradores más cercanos, mientras que el miércoles el Banco Mundial paralizó la financiación para el país, con el que tiene compromisos de ayuda de más de 800 millones de dólares.

Los ministros del Banco Central de la Unión Monetaria del Oeste de Africa tenían previsto reunirse el jueves en Guinea Bissau para tratar este asunto, en medio de las especulaciones de que también podría congelar la financiación para Costa de Marfil, lo que podría dificultar la capacidad de pagar los salarios de los funcionarios.

Habilitaron línea gratuita para denunciar actos de violencia y discriminación en boliches

En el 0800-222-0080 se podrán denunciar todos los hechos protagonizados por patovicas de todo el país. No será necesario presentarse ante la Policía. La medida fue bien recibida por sectores que la venían solicitando hace tiempo

Quedó inaugurado el lunes pasado el Centro Nacional de Denuncias y la habilitación de una línea de atención gratuita que los jóvenes podrán utilizar sin tener que comparecer ante la Policía.

El Cenade, que depende del Registro Nacional de Controladores de Admisión y Permanencia recibirá denuncias por actos de discriminación y violencia cometidos por personal de control, admisión y permanencia en lugares de esparcimiento público de la Argentina.

Al confirmar la línea 0800-222-0080, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, señaló que de esta manera los padres podrán estar tranquilos porque confían en que sus hijos no serán maltratados en un boliche o en un espectáculo público, según informa el diario La Nación.

Los jóvenes podrán comunicarse de lunes a viernes, de 9 a 18, para alertar sobre actos violentos o discriminatorios. Personal del Cenade dejará asentada la llamada y la derivará a la jurisdicción que corresponda. La víctima podrá consultar on line el estado de su presentación y la dependencia que le fue asignada a su reclamo.

Fuente: Infobae

Los rusos acusados de matar a su madre huyeron en un taxi

El caso de los hermanos Ilia y Serguei Tchestnykh, los principales sospechosos del asesinato de su madre, sumó otro detalle sorprendente más. Tras la noticia de su salida del país en dirección a Bolivia, ayer se conoció un increíble detalle de la fuga: los dos jóvenes rusos atravesaron medio país y cruzaron la frontera a bordo del taxi que habitualmente maneja su padre.

Ilia (28) y Serguei (18) cruzaron la frontera con sus propios DNI argentinos el miércoles 15 de diciembre, dos días después de que la Policía encontrara dentro de una computadora que les pertenecía el arma con la que asesinaron a su madre, Ludmila Kasian, y se pidiera su captura como principales sospechosos del crimen . Aunque usaron sus propios documentos, no fueron detenidos en la frontera porque la orden de detención, pedida a principios de esa semana por el fiscal Juan Ignacio Bidone, recién se hizo efectiva el jueves 16 de diciembre. Hasta ese día, tampoco se cargó en el sistema informático de Migraciones.

Los dos jóvenes cruzaron el puente internacional de Aguas Blancas (provincia de Salta) alrededor de las 10 de la mañana del miércoles. “Pasaron juntos, el cruce de ambos está registrado con apenas dos minutos de diferencia y aparece como que iban en auto ”, dijo una fuente de Gendarmería.

Una fuente consultada por Clarín aseguró que el auto en el que cruzaron era un Volkswagen Polo Classic con la patente GSX 581. Se trata del mismo modelo y la misma placa que el taxi que manejaba en Buenos Aires el padre de los prófugos , Valery Tchestnykh. Sin embargo, el coche está a nombre del hermano mayor, Ilia, y por eso pudo sacarlo del país sin inconvenientes.

Ilia y Serguei recorrieron los aproximadamente 1.800 kilómetros que hay entre la Capital Federal y Bolivia en 48 horas , ya que su padre asegura que el lunes 13 por la mañana todavía estaban en Buenos Aires. Los pormenores de la fuga se desconocen, pero ahora se cree que hicieron el trayecto que cruza por al menos cinco provincias a bordo del Polo pintado con el amarillo y negro que identifica a los taxis porteños. Era tan llamativo que no sospechó nadie.

Fuente: Clarín

WikiLeaks: Paraguay quiso interceptar el 90% de las llamadas a celulares

Un cable divulgado por el diario El País reportó que el gobierno pidió ayuda a los Estados Unidos para controlar las comunicaciones. Las autoridades paraguayas, incluyendo al presidente del país, Fernando Lugo, justificaron que necesitaban controlar las llamadas entre celulares, con motivo de la persecución a un supuesto grupo guerrillero que había secuestrado a dos hacendados entre 2008 y 2010.

Se trata del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se adjudicó las detenciones de los ganaderos Luis Lindstrom y Fidel Zavala, además de la muerte de unas seis personas desde que comenzó a operar dos años atrás.

Sin embargo, según un cable enviado a la embajada de Washington en febrero de este año, los Estados Unidos se negaron a proporcionar dicha ayuda para evitar que el gobierno local utilizase las intercepciones contra sus opositores.

Tampoco se habría conseguido el consentimiento del entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

Según el informe de WikiLeaks, que divulgó más de 250.000 cables de la diplomacia norteamericana a fines de noviembre, el gobierno paraguayo pretendía acceder a los programas informáticos que emplea la DEA, la agencia oficial antidrogas del país del norte.

Los documentos relatan que el ministro del Interior paraguayo, Rafael Filizzola, habría señalado textualmente a la representante diplomática Liliana Ayalde que: «La lucha contra la droga es importante, pero no hará caer a nuestro Gobierno. El EPP podría hacerlo».

No obstante el informe luego detalla que los Estados Unidos asistieron de todas formas al gobierno, interceptando 12 líneas telefónicas. Las mismas fueron designadas para investigar el paradero del hacendado Zavala, secuestrado en octubre de 2009 y liberado tras el pago de un rescate en enero de 2010.

John Zaginailoff, jefe de la división tecnológica de la DEA, habría consentido la ayuda y pidió al gobierno interceder para que dos compañías de celulares cooperen.

El ministro del Interior paraguayo respondió diciendo -según el cable- que ya se había preparado un decreto «para obligar» a las empresas Tigo y Personal a prestarse al espionaje.

Fuente: AFP

Blindado: cae un ex agente de Prefectura por el brutal asalto

La investigación por el violento asalto al blindado del Banco Provincia –ocurrido el 23 de noviembre en Garín, cuando trasportaba 20 millones de pesos hacia San Nicolás– sumó ayer un cuarto detenido: un ex miembro de la Prefectura Naval Argentina (PNA), echado de esa fuerza en 2002.

“Su nombre es José Esteban Sánchez (49), fue cesanteado hace ocho años y se retiró de Prefectura con el rango de ayudante de tercera, el equivalente a un sargento de Policía”, confirmaron fuentes de la PNA a Clarín . No está claro por qué lo echaron, pero se presume que fue por algún delito .

Sánchez no estaba en la lista original de ocho involucrados identificados. Cinco de ellos siguen prófugos y con captura por el intento de asalto y el fusilamiento de dos policias que iban en autos de custodia del camión de caudales.

“Su nombre surgió en la última semana a partir del rastreo de uno de los teléfonos celulares que usó la banda el día del hecho. Sánchez estuvo en algunos de los autos que interceptaron al blindado”, aseguraron fuentes de la causa, a cargo de los fiscales Facundo Flores y Cristian Fabio.

A través de un estudio telemétrico (rastrea la ubicación de los celulares), a principios de diciembre la Policía identificó una serie de teléfonos móviles que habían sido usados por la banda (integrada por entre 12 y 16 personas). “Además, testigos e informantes señalaron a Sánchez como integrante de la banda y así se determinó que uno de los telefonos investigados era usado por él , aunque no figuraba como titular de la línea”, agregaron las fuentes.

El ex prefecto fue detenido ayer a la mañana en una casa de San Fernando y allí se secuestró el teléfono celular investigado . El hombre fue sorprendido cuando llegaba al lugar, donde vive su ex mujer y él tiene montado un taller mecánico.

En la casa también se secuestró una camioneta Peugeot Partner que, según se pudo chequear, había sido robada el martes en San Miguel. Por eso, Sánchez quedó además a disposición del fiscal de Malvinas Argentinas que intervino en aquel robo.

“En total se allanaron tres domicilios. En uno de ellos se encontró munición de FAL y un rifle Winchester con mira telescópica, pero esta no es una de las armas usadas contra el blindado”, detallaron las fuentes consultadas. Y agregaron que en uno de los domicilios había citaciones judiciales que delatan la relación del detenido con otras causas penales .

El asalto al blindado del Banco Provincia sorprendió por su violencia. Los dos policías que conducían los patrulleros de custodia fueron fusilados como parte del plan: dos autos se les pusieron a la par sobre la Panamericana y desde el asiento del acompañante les dispararon a matar .

La banda contaba con dos fusiles FAL y un M-16, además de armas de puño. Con ellos atacaron al blindado, en el que quedaron las huellas de 19 impactos. Pero no lograron llevarse el dinero .

Las características violentas de la banda quedaron confirmadas el 9 de diciembre, cuando uno de los prófugos logró escapar a los tiros de la Policía: Diego Guardo (34, alias “El Sucio”) se enfrentó solo a dos móviles que lo habían cercado en el barrio FONAVI de Garín.

Fuente: Clarín

Asaltaron a un juez platense y lo apuñalaron en la pierna

Fue atacado por “motochorros” cuando se dirigía a su casa en City Bell. Tras herirlo en la pierna izquierda, los asaltantes escaparon y se llevaron su reloj.

El juez de Garantías número 3 de La Plata, Néstor De Aspro, fue herido de una cuchillada en una pierna al ser asaltado en las últimas horas por dos «motochorros» cuando se dirigía a su casa en City Bell.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 21.30, en la esquina de las calles 30 y 461, donde dos ladrones que se movilizaban en una moto interceptaron al magistrado cuando se disponía a bajar de su auto.

Los ladrones, tras herir al juez de una cuchillada en la pierna izquierda, huyeron llevándose su reloj, según consta en la denuncia de la víctima, destacaron los informantes.

El magistrado fue trasladado al Hospital San Roque de Gonnet, donde recibió dos puntos de sutura y luego fue dado de alta.

Fuente: Clarín

Lo mataron y le pusieron una medalla de la Virgen en la boca

Lo hallaron muerto con las manos y los pies atados, la cabeza dentro de una bolsa plástica negra, el rostro envuelto en una cinta de embalar transparente y una medalla de la Virgen en la boca .

Jorge Armando Matteucci, imprentero, 42 años, había salido la noche del sábado último de su casa de la avenida Mate de Luna 4.348, en la capital tucumana.

Supuestamente, iba a comer un asado con unos amigos. No se supo más de él hasta anteayer.

El lunes, su ex pareja había denunciado su desaparición y familiares difundieron luego una foto suya a través del programa “Los Primeros” del Canal 10 de televisión local.

Un cadáver –que se presumía podía ser el suyo, pero que recién ayer pudo ser identificado– apareció el martes por la tarde, en un descampado a la vera de la ruta provincial 305, en La Aguadita, a unos 15 kilómetros de la ciudad.

El cuerpo, en las condiciones indicadas al comienzo, no presentaba sin embargo marcas de disparos de armas de fuego u otras lesiones a la vista, por lo que los investigadores se inclinaron en un primer momento a pensar que la muerte se produjo por asfixia.

No obstante, esta presunción podría verse alterada por los resultados de la autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense de la Justicia provincial, que hasta ayer no se habían dado a concer. Como también por los de otras pericias hechas por la Policía Científica.

Pendientes de las conclusiones de estos estudios, ayer los investigadores no se aventuraban a conjeturar tampoco en qué momento ocurrió la muerte. Ni si sucedió en el mismo sitio donde fue hallado el cuerpo o en otro.

El cadáver estaba en medio de unos altos y espesos matorrales, en un lugar que no se ve desde la ruta ni desde la senda que usa la escasa gente que vive en la zona.

La Policía buscó algún testigo que hubiese visto cómo llegó Matteucci hasta ese sitio o algo raro en los alrededores, pero hasta ahora no dio con ninguno.

No obstante, las circunstancias del hecho tienden a abonar la hipótesis de los investigadores de que se trató de un homicidio premeditado, probablemente cometido por más de una persona y quizás por un ajuste de cuentas.

En relación con esto último, llama la atención lo que le contó a la Policía Rosa Liliana Moreno –ex pareja de la víctima, con quien seguía compartiendo vivienda– al denunciar el lunes a la mañana su presunta desaparición.

La mujer relató entonces que al irse, cerca de las 23 del sábado, Matteucci dijo que, además de ir a comer un asado, iba a pagar unas deudas .

Por otro lado, el macabro detalle de la medalla de la Virgen en la boca de la víctima parece encerrar un mensaje de connotaciones mafiosas , pero cuyo significado los investigadores no alcanzan todavía a descifrar.

Ayer, oficiales de la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía de Tucumán revisaron minuciosamente las instalaciones de la imprenta de la víctima.

Buscaban alguna pista que les permitiera dilucidar el enigma del extraño final de Matteucci, pero se negaron a comentar si esa búsqueda había resultado productiva.

Fuente: Clarín

Hallaron huesos y ahora analizarán si pertenecen a restos de Miguel Bru

Cada resto, cada indicio, reaviva la expectativa. Es una nueva posibilidad de encontrar los restos de Miguel Bru, asesinado y desaparecido hace 17 años. Ayer, la Justicia de La Plata encontró en un predio de Berisso restos óseos y la suela de una zapatilla a un metro de profundidad.

Hasta allí, el fiscal Fernando Cartasegna llegó por un dato que un hombre le dio luego de preguntarle si él era quién investigaba el caso. Es un baldío denso, que desborda de pasto y cañaverales. Está ubicado en calle 13 C y 170, a media hora del centro de La Plata. Bomberos y personal de Defensa Civil trabajó varias horas a la mañana para desmalezar unos 600 metros cuadrados del terreno.

Los investigadores centraron la atención sobre un sector del predio donde se observan restos de una construcción de material. El detalle había sido anticipado por el informante anónimo.

Justo debajo de una enorme piedra, que parece una tapa, se hallaron dos trozos de hueso y un resto de calzado. Las muestras serán analizadas hoy por la forense Mercedes Lojo, de la Asesoría Pericial de Tribunales.

El primero punto a establecer será si los huesos hallados son humanos. En otros operativos de búsqueda del cuerpo de Miguel Bru se encontraron piezas parecidas pero resultaron ser de animales.

Si resultan ser humanos, luego se cotejarán con los códigos genéticos de Rosa Schoenfeld y Néstor Bru, los padres del muchacho que fue secuestrado, torturado y asesinado por policías de la comisaría 9° de La Plata en 1993.

El fiscal Cartasegna ya convocó a un cuerpo de especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata para continuar con las tareas de búsqueda.

Miguel Bru, de 23 años, fue visto por última vez el 17 de agosto de 1993. En 1999 los ex policías Walter Abrigo y Justo López fueron condenados por las torturas, el crimen y la desaparición del joven que estudiaba periodismo. El ex comisario Juan Domingo Ojeda fue condenado a dos años de cumplimiento efectivo de la pena, pero recuperó su libertad tras pasar sólo ocho meses preso, al igual que el oficial Ramón Cerecetto, ambos declarados culpables del encubrimiento. Todos trabajaban en la comisaría 9°.

El caso cobró nuevo impulso hace una semana, con esta búsqueda. Fue a partir de la declaración de un hombre que aportó un dato que coincidió con la declaración, hace unos meses, de un taxista quien aseguró que un pasajero le había dicho dónde habían sepultado a Bru.

Según estos datos, esa persona habría visto a un grupo de ocho personas que llegaron en dos autos, y que con linternas, en medio de la oscuridad, movían un bulto. Esto habría ocurrido durante una madrugada, en la época que desapareció Miguel. Luego esta persona vio manchas de sangre en el lugar.

“Esperamos que esta sea la última búsqueda. Y que después de 17 años podamos cerrar definitivamente esta pesadilla”, dijo Rosa Schoenfeld, quien estuvo presente en los procedimientos.

Fuente: Clarín

EL LOPEZ REGA:

En los viejos archivos de Seprin, pudimos saber como Horacio Verbitsky veia en forma personal los legajos de los policias para su ascenso  y no sólo de la PFA sino de la Provincia de Buenos Aires.

El saber lo que les espera a los policías apartados es parte tambien que ahora son vinctimas.

Como es que decia la frase :

“Primero se llevaron a los judíos…

pero como yo no era judío, no me importó.

Después se llevaron a las comunistas,

pero como yo no era comunista, tampoco me importó.

Luego se llevaron a los obreros,

pero como yo no era obrero tampoco me importó.

Mas tarde se llevaron a los intelectuales,

pero como yo no era intelectual tampoco me importó.

Después siguieron con los curas,

pero como yo no era cura, tampoco me importó.

Ahora vienen por mí, pero ya es demasiado tarde».

(Bertolt Brecht).

Verbitsky, el nuevo hombre fuerte del gobierno

Por Guillermo Cherashny

 Desde que se creó el Ministerio de Seguridad está cada vez más claro el papel de Horacio Verbitsky como el “López Rega” de este gobierno. La presidente se muestra ausente de la realidad y por momentos se asemeja a Isabel Perón. Para empezar, aceptó in totum la teoría del periodista, primero para desmantelar a las fuerzas armadas y ahora también a las fuerzas de seguridad. La primera medida fue desarmarlas y prohibirles el uso de gases lacrimógenos y balas de goma, así que tendrán que enfrentarse con manifestantes y okupas prácticamente cuerpo a cuerpo. Por omisión, el Estado protegerá así a los delincuentes. Hoy hubo novedades sobre la aplicación de la doctrina Verbitsky-Garré para desalojar el Club Albariños con la idea oficial de premiar con subsidios a los usurpadores. Así fue que le pidieron a Mauricio Macri que compartiera el pago de la factura, a lo que se éste se opuso con sentido común. Si a cada okupa nuevo se lo desaloja con un subsidio, además de ser una inmoralidad, no hay presupuesto nacional o provincial que aguante. Éste es el método para el desalojo pacífico para el cual Garré pidió tiempo.

La guillotina K

 Otra víctima del periodista-militante es el saliente Procurador General del Tesoro, Joaquín da Rocha. Éste fue acusado por Verbitsky de trabajar para la candidatura presidencial de Daniel Scioli y de ser el jefe de su Ministro de Seguridad, Ricardo Casal, posiblemente el próximo guillotinado por la ofensiva jacobina. El influyente columnista de Página 12 se enorgulleció de que el general Jorge Rafael Videla lo mencionara como jefe de un atentado fallido contra su vida en el que aquél habría huido antes de tiempo sin ver el resultado de su acción. Este abandono de sus compañeros le valió que la conducción de Montoneros ordenara su ejecución. Para sobrevivir, se exilió en Perú con la excusa del advenimiento de la dictadura militar. Hacia Lima partió también el “gatillo” Martín Gras, con la orden de ejecutar al desertor, pero finalmente él tampoco cumplió las directivas recibidas. Actualmente Gras es secretario ejecutivo del Plan Nacional de Derechos. En la etapa más dura de la represión militar, en marzo del 77, Verbistky volvió al país para revistar como delator de la Fuerza Aérea. Este punto es fundamental para entender lo ocurrido anteriormente: el atentado a Videla falló porque el doble agente quería que fracasara, ya que su verdadero mandante no era Rodolfo Walsh sino el jefe de inteligencia del edificio Cóndor, su verdadero empleador durante mucho tiempo.

 Con sus columnas dominicales en Página 12 y su habilidad para inventar complots de derecha, Verbitsky conquistó el cerebro de CFK, su mejor alumna, a la cual la taladra permanentemente con sus teorías garantistas a las cuales la presidente es afecta. Es cierto, como señala el escritor Ceferino Reato, que Verbitsky le dio contenido político al gobierno nacional. La novedad es que ahora está tomando responsabilidades políticas, aunque escondido detrás de las cortinas de la Rosada.

 El crecimiento de este personaje preocupa hasta a la misma dirigencia del kirchnerismo, que en su mayor parte no está de acuerdo con sus teorías extremistas.

Asaltan a una mujer en su casa y la matan a golpes

Dos delincuentes asaltaron la casa de una mujer de 72 años, en Rosario, cuando dormía acompañada por su nieto. Fueron extremadamente violentos, y no repararon en ningún momento en el chiquito de 8 años, infortunado testigo de los golpes y los gritos. El castigo contra la mujer fue tan duro que le provocó un estado de shock profundo, y luego la muerte.

Los ladrones huyeron del lugar, poco tiempo después, con varios objetos de valor.

El robo ocurrió ayer alrededor de las 5.30 en una vivienda situada en el pasaje Santis Espíritus 162, de la zona sur de Rosario, según informaron voceros vinculados a la investigación, a cargo de la seccional policial 16 y de la Brigada de Homicidios.

La mujer asesinada se llamaba Olga Esther Tolosa. La Policía la encontró acostada en la cama de una de las habitaciones, sin vida. Los investigadores creen que uno de los delincuentes se quedó con la víctima en la habitación, mientras que el otro saqueaba el resto de la casa.

Los médicos forenses determinaron que Olga fue golpeada con ferocidad en reiteradas ocasiones. Según dijeron, ésto y el susto que le causó haber sido atacada en su propia casa por extraños, le provocó un estado de shock tan agudo que la mató, aunque investigan si ésta fue la verdadera causa de la muerte.

De acuerdo a las primeras pericias, al menos dos ladrones habrían ingresado a la vivienda forzando una ventana que da al patio del fondo. No se sabe cuánto tiempo estuvieron en la casa, pero se pudo constatar que huyeron del lugar con un LCD, una Play Station y un DVD.

La causa caratulada como “homicidio en ocasión de robo” se encuentra a cargo del Juzgado de Instrucción de turno de Rosario.

Fuente: La Razón

Terminó el paro de los empleados de LAN, pero hubo quejas y demoras

Luego de casi 24 horas, las azafatas de la empresa LAN decidieron levantar en la madrugada de ayer el paro que realizaron durante todo el martes y que dejó a unos seis mil pasajeros varados producto de las cancelaciones de 21 vuelos.

La compañía aérea reprogramó la mayoría de los viajes para ayer, pero algunos denunciaron que fueron estirados para el sábado y la semana próxima, motivo por el cual hubo varias quejas de pasajeros.

La protesta que llevaron a cabo miembros de la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (ATCPEA) terminó en la madrugada de ayer, cerca de las 4 de la mañana, luego de una reunión con autoridades de LAN en el Ministerio de Trabajo. “La empresa se comprometió a cumplir con el convenio (laboral) y el Ministerio, a avalar ese compromiso”, anunció la secretaria general del gremio, Paula Marconi, quien señaló que las azafatas consiguieron establecer un máximo de horas de vuelo para los tripulantes de a bordo. El conflicto, igualmente, explotó por el ingreso como jerárquicos de dos personas que responden a la Asociación de Aeronavegantes (AAA).

En la mañana de ayer, LAN anunció que sus operaciones ya funcionaban con normalidad. Durante el momento de la huelga, muchos pasajeros fueron cambiados de compañía y viajaron por Aerolíneas, a otros tantos les reprogramaron sus viajes para ayer mismo (sacaron dos vuelos especiales), pero otro grupo quedó con fecha para el sábado y hasta para la otra semana. Desde la empresa LAN explicaron que esa gente tiene la posibilidad de pedir la devolución de dinero, aunque ese trámite llevaría una semana de demora.

Fuente: LAN

Costa Rica niega «de modo rotundo» incursión en territorio de Nicaragua

San José, 22 dic (EFE).- El Gobierno de Costa Rica rechazó hoy «de modo rotundo» la acusación hecha por Nicaragua de una supuesta incursión naval y aérea en su territorio.

La cancillería costarricense aclaró mediante un comunicado que no ha recibido «por los canales diplomáticos usuales» la nota de protesta de Managua, pero que, no obstante, rechazaba los señalamientos divulgados por la prensa y atribuidos al Gobierno nicaragüense.

«Ninguna nave gubernamental costarricense estuvo en aguas nicaragüenses en la fecha y horas que se indican en el mencionado texto», puntualiza el comunicado.

Según un boletín de la cancillería de Nicaragua, en la mañana de ayer dos naves de bandera costarricense «incursionaron en aguas jurisdiccionales nicaragüenses a dos millas náuticas al noreste de Punta Castilla, en el sector de San Juan de Nicaragua».

Costa Rica manifestó que «le recuerda al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua» que, según el artículo IV del tratado (limítrofe) Cañas-Jerez, «la bahía de San Juan del Norte, así como la de Salinas serán comunes a ambas Repúblicas, y de consiguiente lo serán sus ventajas y la obligación de concurrir a su defensa.»

Costa Rica también niega que alguna avioneta de policía realizara un sobrevuelo sobre territorio de Nicaragua, «por lo que la protesta carece de fundamento y se rechaza también en ese aspecto».

Para el Gobierno costarricense, «llama sí la atención (…) que Nicaragua redacte y anuncie protestas por supuestos sobrevuelos cuando mantiene ocupado militarmente territorio costarricense».

Ambos países se encuentran enfrentados desde finales de octubre por la soberanía de un sector de la fronteriza Isla Calero, en el Caribe.

Costa Rica denunció a Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por lo que considera invasión militar a su territorio, mientras que Managua asegura que sus soldados se mantienen en territorio soberano realizando labores de combate al narcotráfico.

La CIJ programó para enero una primera audiencia sobre este caso.

© EFE

Llega la Navidad: Papá Noel espera a los chicos en las plazas y recibe donaciones de juguetes

Ante la llegada de la Navidad, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán donar juguetes hasta el viernes 24 en más de 20 plazas, los cuales luego serán destinados a los chicos que reciben atención en 20 centros de la primera infancia de esta Capital.

Además, en esas plazas, ubicadas en cada Comuna de la Ciudad y decoradas especialmente con árboles de Navidad y esculturas gigantes, los más chicos podrán visitar a Papa Noel en su «casita», sacarse fotos con él y dejarle sus «cartitas».

«Queremos que nuestros chicos, especialmente los que menos tienen, pasen una Navidad llena de amor, alegría y solidaridad.

Invito a todas las familias a que se acerquen a visitar a Papá Noel y a dejar un regalo que será destinado a los chicos alojados en nuestros Centros de Primera Infancia. Este año se vive una Navidad diferente en la Ciudad», expresó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Mientras tanto, según detallaron los organizadores de esta campaña, un camión 3D recorrerá la Ciudad «llevando el mensaje navideño a través de un corto especialmente creado para las familias porteñas».

También en las salidas del subte, en la calle Florida y en las principales arterias con gran afluencia de peatones se instalaron «Puntos de esperanza» donde hay «personajes navideños regalándoles a los vecinos la mejor música».

Los lugares donde los vecinos pueden donar los juguetes y llevar a los más pequeños a visitar a Papá Noel son Plaza Lavalle (Libertad y Tucumán), Plaza San Martín (Retiro), Plaza de la República (Av. Corrientes y Av. 9 de Julio), Av. 9 de Julio entre Av. Córdoba y Av. Rivadavia, Plaza Dorrego (Humberto 1º y Defensa), Parque Thays (Av. del Libertador y Callao), Plaza Miserere (Av. Rivadavia y Pueyrredón) y Plaza Colombia (Av. Montes de Oca y Brandsen).

También en Plaza Sáenz (Av. Sáenz y Uspallata), Plaza Almagro (Salguero y Sarmiento), Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Doblas), Plaza Pueyrredón (Av. Rivadavia y Artigas), Plaza Misericordia (Av. Directorio y Lautaro), Boulevard Roca (Av. Roca y Soldado de la Frontera), Plazoleta Piedra Buena (Av. Piedra Buena y 2 de Abril de 1982) y Plaza J.F. Salaberry (Av. Juan Bautista Alberdi y Cafayate).

Completan la lista Plaza de La Bandera (Av. Juan B. Justo y Gaona), Plaza Vélez Sarsfield (Av. Avellaneda y Chivilcoy), Plaza A. del Valle (Campana y Baigorria), Plaza Jorge Casal (Av. Triunvirato y Roosevelt), Plaza Manuel Belgrano (Av. Juramento y Vuelta de Obligado), Plaza Roca (Av. del Libertador y Sarmiento), Plaza 25 de Agosto (Heredia y Giribone) y Parque Los Andes (Av. Corrientes y Dorrego).

Fuente: 26noticias

EL ALEGATO DEL TENIENTE GENERAL JORGE RAFAEL VIDELA


«Balbín me expresó su preocupación por la situación caótica que vivía el país y me dijo ‘¿Van a dar el golpe o no? Hagan lo que tienen que hacer'». De esta manera, el ex Presidente de facto, Jorge Rafael Videla, confirmó la reunión que muchos esperaban y particularizó culpa hacia Ricardo Balbín, luego de generalizarla a la toda la sociedad, y asumir sus «responsabilidades castrenses».

Según Videla, durante una cena en casa de un amigo tanto de él como de Ricardo Balbín, «unos 45 días antes del 24 de marzo de 1976» el dirigente radical también le expresó que «no pretendiera el aplauso» por interrumpir el orden constitucional, pero le garantizó que desde el radicalismo «tampoco sembraré piedras en el camino».

Videla reiteró la idea de que en La Argentina hubo una «guerra» en la década del ´70, para justificar los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.

Lo hizo al declarar en el cierre del juicio que se le sigue en Córdoba junto al ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, junto a otros 28 imputados, por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

«Muchos se ha dicho de la década del 70 con una visión sesgada de la realidad, ocultando datos perversos de esa guerra. Más que como imputado, como testigo y como partícipe tengo el deber inexcusable de hacer llegar a toda la sociedad mi visión sobre aquellos hechos ocurridos en aquellos años, que fueron manipulados para una dirección», afirmó Videla.

El ex General leyó un informe elaborado por los acusados, en el que realizó un pormenorizado detalle histórico de lo que caracterizó como «antecedentes históricos de la guerra subversiva». Allí, volvió a acusar a la ex Unión Sociética de promover en todos los países del tercer mundo guerras contra las democracias, para ampliar su poder y romper el «equilibrio» de la Guerra Fría.

Asimismo, aseguró que desde antes de 1976 existía un plan en las Fuerzas Armadas para «combatir la subversión».

«El Plan de Capacidades, que contenía las previsiones para responder cualquier ocurrencia de hipótesis de conflicto. Era para recuperar el orden perdido. Ya lo había hecho el Ejército en 1971 cuando era presidente el General Lanusse. Para 1973 había casi 1500 detenidos», detalló Videla.

Está previsto que este miércolesel Tribunal Federal Nº 1 de a conocer el veredicto. En su alegato, la fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para Videla y Menéndez, mientras que los abogados defensores pidieron su absolución. A los acusados de los imputa por los delitos de tormentos, homicidio agravado y privación ilegal de la libertad.

En los documentos adjuntos se puede descargar las fichas técnicas de las causas, de las víctimas y de los imputados. También se puede acceder a un informe con la descripción de los hechos investigados.

# Las palabras de Videla que vuelven a marcar «la historia»

> «Voy a hablar durante 40 minutos . Agradezco a mis camaradas que me dieron tiempo».

> «Mucho se ha dicho sobre lo ocurrido con una visión de dudoso propósito».

> «No voy a polemizar. Mi conducta ha sido llamarme a silencio. Hoy voy a reflexionar».

> «Como testigo y partícipe siento el deber de hacer llegar a la sociedad manipulada mi visión personal».

> «En la Argentina hubo un violento enfrentamiento armado».

> «El Ejército contaba con el llamado plan de capacidades para responder a cualquier conflicto».

> «El terrorismo superó la capacidad de acción de las fuerzas de seguridad».

> «Queríamos juzgar sólo a los terroristas. Ese era el plan».

> «(Héctor J.) Cámpora indultó a los detenidos y liberó a los terroristas como si fueran héroes».

> «Ninguno de nosotros los llamó estúpidos e imberbes».

> «Los terroristas salieron dispuestos a matar para seguir la consigna de su paradigma el Che Guevara».

> «Querían tomar el poder político para implementar un sistema marxista».

> «La triple A era una milicia clandestina. El Estado perdió el monopolio de la fuerza».

> «El grado de violencia del agresor era inusitado».

> «Cuando Amnesty publicó su informe sobre lo que pasaba en la Argentina no publicaron lo que hacía el terrorismo».

> «El terrorismo se basa en el desprecio del hombre. Cuando recurre al terror es un crimen contra la humanidad».

> «Fui objeto de 6 atentados contra mi vida. No cumplieron su cometido. El primero fue cometido por Verbitsky, el perro».

> «Como último recurso usamos las Fuerzas Armadas para combatir al terrorismo».

> «Al apelar a las Fuerzas Armadas hubo que asumir que empezaba una guerra interna».

> «En la guerra se muere o se mata».

> «El agresor actuaba en la clandestinidad. Se necesitaba inteligencia para neutralizarlo.»

> «El fenómeno se correspondió con el concepto de guerra revolucionaria».

>»»Hay que perseguirlos hasta sus guaridas y matarlos como a ratas», dijo Juan Domingo Peron».

> «(Ítalo) Luder hablaba de aniquilar, después en el juicio dijo otra cosa».

> «El Ejército puso en marcha el planeamiento de acción a los fines de esta guerra».

> «Ante la inoperancia de la Justicia hubo que apelar a los uniformados».

> «En nuestro país hubo una guerra interna iniciada por organizaciones terroristas».

> «No creo en guerra sucias. Creo en guerras justas».

> «Esta guerra, nuestra guerra, fue irregular. Yo opino que fue imprecisa».

> «¿Cuándo terminó esta guerra? Me pregunto si hoy podemos decir que terminó».

> «La ciudadanía apoyaba las accions militares reinaba el alivio».

> «La sociedad argentina fue la principal protagonista de esta guerra irregular».

> «Se llegó a situaciones límites con hechos lindantes con el horror. Difícil de justificar».

> «La Junta militar se creó el 24 de marzo del ’76. Y la guerra empezó en octubre del ’75».

> «La mayor parte de víctimas ocurrió entre el último trimestre de 1975 y el 1er. trimestre de 1976, probablemente resultado de la orden de Luder».

> «(Raúl) Alfonsín con intencionalidad política juzgó desde el 24 de marzo del ’76».

> «Lamento las secuelas que deja toda guerra pero deploro que se especule con el dolor ajeno».

> «Asumo mis responsabilidades castrenses».

> «No supimos afirmar la victoria que tuvimos en el campo militar en lo político».

> «Los militantes terroristas tuvieron que mimetizarse con la sociedad. Los cabecillas huyeron».

> «Los terroristas de ayer gobiernan nuestro país. No necesitan de violencia porque están en el poder».

> «Soy un preso político, esto es terrorismo judicial».

> «Sres. Jueces no vengo a defenderme, defensa que a mi juicio no guarda sentido».

> «Como un acto de servicio más a la patria aceptaré la condena que me impongan».

> «Ha llegado el momento de la sociedad toda promueva el imparcial examen sobre nuestra guerra interna».

> «Entregaremos a quienes nos sucedan un legado sin olvidos y sin rencor».

> «Quiera Dios que así sea. Expreso mi reconocimiento a mi abogada».

Por la ola de calor, continúa el estado de alerta amarillo

Las altas temperaturas afectan a gran parte del país y se piden tomar todas las medidas preventivas. Los peligros para los bebés, niños y ancianos.

El estado de alerta amarillo como consecuencia de la ola de calor que afecta a gran parte del país era mantenido este jueves por el Servicio Meteorológico Nacional que pronosticó que las altas temperaturas continuarán por lo menos hasta el domingo.

Según explicó el organismo, el alerta amarillo advierte sobre los peligros de las altas temperaturas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas.

Por tal motivo, el Servicio Meteorológico sugirió «tomar todas las medidas preventivas» ya que el calor puede llegar a provocar hasta la muerte en esos grupos de riesgo.

La jornada del jueves será nuevamente sofocante, con una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima que superaría los 35 grados.

El cielo estará algo a parcialmente nublado, y los vientos serán leves a moderados del sector norte, aunque por la tarde, la nubosidad irá en aumento, habrá elevada sensación térmica y el tiempo tenderá a desmejorar, incluso con la presencia de lluvias por la noche.

De acuerdo con las estimaciones de la estación meteorológica, el mal tiempo continuará el viernes por la mañana, donde todavía se esperan precipitaciones y tormentas aisladas, aunque por la tarde, el cielo habrá despejado y la máxima marcará 33 grados.

La Nochebuena contará con buen tiempo para poder disfrutar al aire libre, ya que se esperan 26 grados, con cielo despejado. En tanto, tanto el sábado como el domingo habrá buenas condiciones meteorológicas, con temperaturas que irán entre los 18 y 34 grados.

Fuente: 26noticias

Los shoppings vuelven a tener su gran noche

Impulsados por las buenas expectativas de ventas para la Navidad y al igual que sucede hace varios años, los principales shoppings extenderán hoy su atención, en algunos casos hasta las 4, en el marco de la ya conocida «noche de promociones», que atrae a miles de clientes con grandes rebajas y promociones.

Los shoppings del grupo IRSA (Dot, Alto Palermo, Abasto, Alto Avellaneda y Paseo Alcorta) optaron por una propuesta conjunta denominada «Noche shopping». En todos esos centros comerciales habrá con todos los medios de pago 20% de descuento durante toda la noche, y en forma alternada habrá happy hours de cinco minutos en diferentes locales que permitirán comprar con descuentos de hasta el 50%. El horario extendido será en todos hasta las 4, a excepción de Paseo Alcorta, que cerrará sus puertas a las 3.

Asimismo, en Abasto, Alto Palermo y Alto Avellaneda, los clientes que abonen sus compras con Tarjeta Shopping en los locales adheridos a esta promoción obtendrán un 10% de descuento de reintegro adicional, al igual que con las tarjetas del Banco Hipotecario.

Por su parte, los centros comerciales de Cencosud (Unicenter, Las Palmas del Pilar, Plaza Oeste Shopping y Portal Lomas), permanecerán abiertos hasta las 23, a excepeción del Unicenter que lo hará una hora más. En todos esos shoppongs no hay previstas promociones especiales para la noche de hoy.

En El Solar, el horario se extenderá hasta las 2, pero en este caso las promociones serán para los clientes de Fibertel, que ofrecerá desde las 20 importantes descuentos de hasta ek 50% en los locales adheridos de la promoción.

En el caso de Galerías Pacífico, esta noche el horario se extenderá hasta las 22, y presentando una factura de compra de $250 o más se le entregará a los clientes una orden de compra por 50 pesos para utilizar en el centro comercial. Por su parte, en el Patio Bullrich, con la factura de compra de más de $400 se obsequirán cajas con diversos productos.

Y el Tortugas Open Mall, abierto recientemente, ofrecerá una serie de ofertas del 20% al 50% entre las 22 y las 2. Asimismo, los miembros del Club LA NACION contarán con un 25% de descuento durante toda la jornada en los locales adheridos y utilizando cualquier medio de pago.

Con todos estos beneficios, los shoppings apuntan a ser nuevamente el centro del furor por las compras navideñas, un auge del consumo que sólo acabará durante la madrugada y cuando ya falten pocas horas para los festejos.

Fuente: La Nación

Intentan rescatar a pueblos mayas de las garras del narcotráfico en Guatemala

COBÁN, Guatemala — El gobierno guatemalteco intenta rescatar a 17 pueblos mayas de las garras del narcotráfico que opera en la frontera con México, zona en que declaró un estado de sitio y donde fueron detenidos varios sospechosos de pertenecer al cartel mexicano de ‘Los Zetas’.

Pese a la imposición del estado de sitio el domingo en el departamento fronterizo de Alta Verapaz (norte), las calles de su capital, Cobán, lucían tranquilas el lunes, abarrotadas de personas y vehículos, aunque los accesos a la ciudad eran controlados por policías armados, observaron periodistas de la AFP.

Uno de los primeros resultados del despliegue policial y militar fue el arresto de 10 personas, dos por portar armas y ocho por sospechas de pertenecer a bandas del crimen organizado. «Se han dado importantes capturas, diez en total que incluye a una mujer, así como cuatro vehículos decomisados, algunos blindados y con características que utilizan los narcotraficantes para cometer ilícitos, armas de fuego y municiones», dijo el ministro de Defensa, Abraham Valenzuela.

Cuatro supuestos ‘Zetas’, que tenían corte de cabello al estilo militar, fueron detenidos en un control carretero en las afueras de Cobán, 220 kilómetros al norte de la capital y declarada ciudad imperial por el rey Carlos V a mediados del siglo XVI.

Pese al despliegue policial y militar, varios pobladores entrevistados por la AFP aseguraron desconocer que había sido impuesto el estado de sitio, aunque dijeron que apoyaban esta medida.

«A estos grupos (de narcotraficantes) sólo con operativos a gran escala se les podrá atacar, porque la situación está bien tensa en Cobán», dijo a la AFP el taxista Rigoberto Max. «Uno cada rato ve pasar esos grandes carros (todoterreno de lujo con cristales) polarizados con personas armadas adentro», agregó. La vida nocturna se terminó en esta ciudad colonial, pues a «las diez de la noche, ya no hay nadie en las calles, fueron cerrados restaurantes y clubes por la violencia», expresó Max.

En tanto, el vendedor informal César Choc comentó a la AFP que la medida puede servir para que retorne la tranquilidad en Alta Verapaz, departamento compuesto por 17 pueblos donde conviven tres grupos indígenas mayas (q’chís, poqomchí y achí).

El estado de sitio fue decretado por el presidente Álvaro Colom con la intención de retomar el control del departamento, que forma parte de los casi 1.000 kilómetros de frontera que comparte Guatemala con México.

Según las autoridades guatemaltecas, Los Zetas controlan desde hace un año gran parte de los 8.686 km2 de Alta Verapaz, que forma parte de la ruta de la droga entre el norte de Honduras, Guatemala y México hacia Estados Unidos.

La embajada estadounidense en Guatemala dice que carteles mexicanos han adquirido tierras en Alta Verapaz para tener acceso a la frontera con México. Además, utilizan el aeropuerto local y funcionarios de Migración les han extendido pasaportes falsos a sus miembros.

El estado de sitio, por 30 días, suspende varios derechos constitucionales, como el derecho de reunión, y faculta al gobierno a ordenar la detención de sospechosos y prohíbe el porte de armas a los civiles.

No obstante, el mismo día que se decretó el estado de sitio en el parque central de Cobán se realizó un concierto al que asistieron cientos de personas.

Fuente: AFP