ALLANAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO SAN LORENZO

SAN LORENZO: personal de las Brigadas de Drogas Nº XVII y Nº X, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, efectuaron dos allanamientos en los que se detuvo a dos personas mayores, secuestrándose UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE COCAINA, un arma de fuego y otras pruebas de interés para la causa.-
Agentes Antinarcóticos, luego de efectuar una importante tarea investigativa, lograron recabar numerosas pruebas que comprometieron el accionar delictivo de varias personas que se dedicaban a la comercialización de sustancias prohibidas; por lo que se obtuvieron los recaudos legales correspondientes y se incursionó en las viviendas, ambas ubicada en calle Pública o Costanera S/Nº, de esa ciudad, donde se detuvo a dos personas mayores de edad, un hombre Miguel A. D. de 25 años y una mujer Alejandra M. R. de 31 años de edad, ambos domiciliados en el lugar.-
Como resultado de los operativos tras ser requisadas las vivienda en la totalidad de sus ambientes, se procedió al secuestro de aproximadamente mas de DOCIENTOS SETENTA (270) envoltorios de nylon conteniendo COCAINA, gran parte de la misma fraccionada, (04) teléfonos celulares, recortes de nylon y elementos de fraccionamiento de la droga, anotaciones varias y documental de interés para la causa, dinero en efectivo, como así un revolver marca Smith & Wesson calibre 32, cromado con (06) proyectiles en su interior y una bolsa de nylon con (21) proyectiles mismo calibre.-
Con la cantidad de COCAINA secuestrada, se habrían podido preparar aproximadamente mas de MIL NOVCIENTOS CINCUENTA (1.950) DOSIS de la misma droga.-
Con este accionar, se pone fin a dos de los lugares conocidos como “kiosco o vendedores barriales” que dañaban la salud de los jóvenes del lugar; labrándose actuaciones por Infracción a la Ley Nacional 23.737, con intervención del Juzgado Federal Nº IV de la ciudad de Rosario.-

DETENIDO CON COCAINA EN FRANK

Personal de la Brigada de Drogas Nº XI, con asiento en el Departamento las Colonias, dependiente de esta Dirección General, realizando chequeo selectivos de vehículos en transito sobre Ruta Provincial Nº 6 a la altura donde la misma cambia de denominación por San Martín, al 1200, Localidad de Franck, procedieron a detener la marcha de una moto marca Yamaha 125 c.c., color azul, dominio 552-GJC, la que era abordada por una persona menor de edad la que en primera instancia intentó darse a la fuga y tras que el personal actuante logró hacer desistir su actitud procedió a la identificación de Alam A. Y. de 17 años, domiciliado en la localidad de Humbolt y de su requisa personal se procedió al secuestro de una bolsa de nylon conteniendo UN TROZO COMPACTO y en polvo de COCAINA; con la cantidad de droga secuestrada se podrían haber preparado aproximadamente mas de CIENTO CINCUENTA (150) DOSIS de la misma para su posible comercialización en la zona.-
Se labraron actuaciones por infracción a la Ley Nacional 23.737, con intervención del Juzgado Federal Nº I de esta ciudad.-

DETENIDOS CON MARIHUANA EN RECONQUISTA

Como así personal de la Brigada de Drogas Nº IX y de Sección Inteligencia Zona Norte, dependientes de esta Dirección General, en el transcurso de esta semana procedieron a la detención de tres hombres mayores de edad Hernán C. M. de 28 años, Andrés A. M. de 24 años y Horacio S. R. de 29 años de edad, todos domiciliados en esa ciudad, a quienes, tras realizarse una requisa de su persona, se procedió al secuestro de varios envoltorios de nylon conteniendo MARIHUANA, dos (02) “PORROS”, dos celulares y un librillo de papel engomado. Con la cantidad de droga secuestrada se hubieran podido armar aproximadamente mas de DOCIENTOS (200) “PORROS”, cantidad mas que significativa para la zona y los que hubieran podido distribuirse en la misma.-
Se labraron actuaciones por infracción a la Ley Nacional de estupefacientes Nº 23.737, con intervención del Juzgado Federal de la ciudad de Reconquista.-

Situación Geomilitar de América Latina

En materia de geoestratégica, Brasil está muy preocupado por preservar su reserva energética y de petróleo, descubierta años atrás en la base submarina de su mar territorial, y por tal ha decidido no entablar conversaciones con los Estados Unidos sobre la posibilidad de crear una “Cuenca del Atlántico”, donde los norteamericanos desean borrar (hipotéticamente) la línea divisoria en el Océano Atlántico, uniendo el Sur con el Norte. La medida adoptada por el gobierno brasilero continuará hasta que el país del norte refrende la Convención del Mar, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual trata sobre los fondos marinos que garantizan la explotación de petróleo en las llamadas “pre-sal”, dentro de las 350 millas marinas a partir del litoral.

Prosiguiendo en las cuestiones de política de defensa, en Brasilia se llevó a cabo la 12º Reunión de Ministros de Defensa de la “Comunidad de Países de Lengua Portuguesa” (CPLP), la cual está integrada por Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Portugal y Timor del Este.

Uno de sus principales objetivos es el planeamiento de la “Operación Felino”, que se realizará el año próximo en Angola, considerando que esta operación analizara la evolución del sector de defensa en cuestiones internacionales sobre seguridad de los Estados integrantes de esta comunidad.

Paralelamente a esta reunión, se llevo a cabo el “3er Seminario del Centro de Análisis Estratégico (CAE) del CLPL”, que tiene por finalidad discutir: “la profesionalización de las Fuerzas Armadas”, “la ética y la profesión militar” y de concretar la “3ra Reunión de Directores de Política de Defensa Nacional”, responsables por el documento final.

El objetivo de la Operación Felino es crear una Fuerza de Tarea Conjunta y Combinada (FTCC) capaz de intervenir en cualquier territorio, particularmente de los países miembros, en ayuda humanitaria, y además testear los procedimientos de comando y control de las operaciones de paz en una situación de crisis.

Por su parte la empresa española “Tecnobit”, que tiene su sede en Valdepeñas (Ciudad Real), ha firmado en Brasil un contrato militar por valor de 20 millones de dólares (14,6 millones de euros) y en virtud del acuerdo construirá en España y mantendrá durante 5 años y a partir del final del año 2011, 2 centros de simulación de artillería de campaña que tendrá base en los Estados de de Rio de Janeiro (RJ) y Rio Grande do Sul (RS), sin determinar específicamente las ciudades de ambos Estados.

Por su parte la compañía dice que este es el mayor contrato de este tipo de tecnología en sus 25 años de historia y la primera vez que exporta tecnología española de Defensa al Ejército Brasilero y las “claves” para lograr este contrato fue el poseer el conocimiento que tiene desde el año 2002 en el desarrollo y mantenimiento del “Simulador de Artillería de Campaña” (Simaca) del Ejército español en la Academia de Artillería de Segovia, además de haber fabricado, en los últimos ocho años, más de 200 simuladores de suelo para los carros de combate “Leopard” o “Pizarro” del Ejército español.

En tal sentido, el Ejército Brasilero y la compañía “Tecnobit” crean una alianza estable a largo plazo para transferir tecnología de simulación al país sudamericano, que busca de esta manera incrementar su conocimiento de estas técnicas y hacer más eficiente el entrenamiento de sus tropas”, dice el comunicado. Para esto la compañía creará una filial en Brasil y a través de la cual desembarcará en este mercado de alto potencial de crecimiento con el resto de sus capacidades tecnológicas para los sectores de Defensa, Seguridad y Aeroespacial.

Senado: avanza el proyecto para eliminar sumas no remunerativas

La iniciativa, rechazada por varias cámaras empresariales, tuvo dictamen de comisión. La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado emitió dictamen ayer para un proyecto de ley que pone fin, a partir de 2012, a las sumas no remunerativas que en diversos convenios colectivos de trabajo se han ido incorporando en los últimos años en los salarios de esas actividades.

La iniciativa, rechazada por varias cámaras empresariales, cuenta con el respaldo de todos los bloques políticos de la Cámara alta y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por lo que se descuenta que será aprobada en una de las dos sesiones previstas para la semana próxima, última del período ordinario, en el Senado

El trámite parlamentario se completaría recién el año próximo, salvo que el Poder Ejecutivo habilite el tema para sesiones extraordinarias y entonces la Cámara de Diputados la pueda sancionar en diciembre.

El texto aprobado ayer en comisión establece de manera taxativa la eliminación de las sumas no remunerativas a partir de 2012, al tiempo que limita al 50% de los aumentos que se acuerden en las paritarias del año próximo la posibilidad de incorporar ese tipo de incrementos en los salarios de cada actividad.

En cuanto a las sumas acordadas hasta ahora, crea un régimen progresivo de blanqueo de esos ingresos que se extenderá por 18 meses. Esto es así porque la incorporación al salario de esas sumas se realizará a partir de los 90 días de sancionada la ley en un cronograma escalonado de cinco cuotas iguales y trimestrales equivalentes al 20 por ciento del monto total cada una.

«La ley prohíbe de manera taxativa las sumas no remunerativas a partir de 2012 y de manera parcial en 2011», explicó a La Nacion el senador Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz), presidente de la Comisión de Trabajo. Por su parte, el radical Eugenio Artaza (Corrientes) agregó que esta medida «dará mayor seguridad jurídica y evitará la litigiosidad» que esas sumas generan en el fuero laboral.

En el mismo sentido se manifestó el jefe del bloque oficialista de la Cámara alta, Miguel Pichetto (Río Negro), para quien «las sumas no remunerativas tienen explicación en la crisis [de 2001], pero llegó la hora de ir arreglando esa situación progresivamente». Además, «estamos cercados por los fallos de la Corte, que han rechazado la existencia de la sumas no remunerativas», agregó.

El acuerdo político se selló anteayer, en una reunión entre Artaza y el diputado y abogado de la CGT Héctor Recalde (FPV-Buenos Aires), autores de iniciativas del mismo tenor que buscaban eliminar las sumas no remunerativas.

«Agresión a las pymes»
La iniciativa no alcanza a los estados provinciales. «No tenemos facultades para regular la relación laboral de las provincias con sus empleados», justificó Pichetto.

El acuerdo cayó mal en el ámbito empresarial. Ayer, la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) calificó la iniciativa como «una agresión a las pymes» que «avanza indebidamente sobre las convenciones colectivas» vigentes.

En ese sentido, FEBA denunció «la ignorancia del legislador» sobre la situación del sector, en particular en el interior bonaerense.

«De concretarse lo que ellos pretenden, se profundizarán los inconvenientes en materia laboral en perjuicio de los que menos tienen, porque nuestras pymes no pueden pagar» el incremento en el costo laboral que implicará el blanqueo de esas sumas.
Fuente: lanacion

Argentina y su pérdida en calidad presupuestaria


La Argentina de los últimos años ha traído aparejada una situación de degradación institucional muy grande, que no ha hecho más que sumergir a nuestro país en un fracaso dirigencial que tiene como vértice central el crecimiento de la pobreza, la miseria y la marginalidad que se ven por todos los rincones del país.
Cuando se le suele preguntar a la gente por qué la Argentina no ha crecido en los últimos años y cada vez se va en un mayor deterioro como país y como sociedad, siempre se responde como principal causa la corrupción de su clase política. La Argentina a lo largo de su historia, ha sido un país que ha estado marcado por grandes hechos de corrupción que marcaron la vida política de un determinado momento, y que impidieron que nuestro país tuviera un crecimiento cómo siempre se le ha marcado en el mundo por las riquezas que posee en sus tierras.

Una justicia independiente del poder político, que pueda controlar y juzgar a los corruptos, sería uno de los primeros pasos que se necesitan para vencer a este flagelo que azota a la Argentina desde el comienzo como nación. Si no hay control y la justicia impera por su ausencia, la impunidad gana camino, y si algo sabemos de sobra en estas tierras, es que la impunidad ha sido un sinónimo reiterativo de la degradación institucional.

En los últimos días hemos advertido desde esta agencia de noticias que el gobierno nacional cuenta con grandes inconvenientes para intentar sacar la Ley de Presupuesto 2011, y eso pudo verse en lo que sucedió en la Cámara Baja y el bochornoso tratamiento que se está dando al mismo, con denuncias de soborno y aprietes a doquier, lo que sumergió al oficialismo en un mar sin dudas y con serias dificultades a la hora de aprobar el proyecto en el Congreso.

Un estudio efectuado por la International Budget Partnership (IBP), denominado Encuesta de Presupuesto Abierto 2010, muestra que nuestro país obtuvo 56 puntos en una escala de 100, en un ranking que encabeza Sudáfrica con 92 puntos, y donde la Argentina está ubicada en una posición intermedia, ni tan bien, pero tampoco tan mal.

La Encuesta del IBP es la única medida independiente y comparativa sobre las prácticas presupuestarias del gobierno, la cual cuenta con una metodología rigurosa que ha recibido cuantiosos elogios por parte de expertos internacionales en finanzas públicas. Este informe analiza la tercera aplicación de la encuesta, la cual revela cuatro resultados principales.

Este informe tuvo cuatro conclusiones finales sobre el trabajo, que fueron que el estado general de la transparencia presupuestaria es pobre. Puede considerarse que solamente una minoría de los países tienen un presupuesto abierto, mientras que un gran número de países proveen información presupuestaria insuficiente.

Sin embargo, la tendencia general hacia presupuestos abiertos es favorable. La transparencia presupuestaria está mejorando significativamente, especialmente entre los países que proveían poca información en el pasado. La participación presupuestaria por parte de las entidades fiscalizadoras y de las legislaturas suele ser débil, lo cual se encuentra muy relacionado con la falta de información presupuestaria.

Existen muchas medidas sencillas para lograr los presupuestos abiertos que están siendo omitidas por los gobiernos. Éstas pueden ser implementadas por el Poder Ejecutivo, el Legislativo, y las Instituciones Superiores de Auditoria indistintamente.

La Argentina sobre 100 puntos posibles en dicho índice obtiene 56, es decir, poco más de la mitad, lo que la convierte en un país donde las presunciones presupuestarias no es su fuerte, ya que además de la negativa del gobierno nacional a introducir en el mismo cifras reales de la marcha de la economía, lo que hace que las predicciones a futuro sean casi inexistentes.

Dentro del concierto latinoamericano, el mejor posicionado es Chile con 72 puntos, seguido por Brasil con 71, Perú con 65 y Colombia con 61. Los peores colocados en este ranking organizado por el IBP, están Honduras con 11, Bolivia con 13, República Dominicana con 14, Ecuador con 31 y la República Bolivariana de Venezuela con 34.

El deterioro institucional no sólo es responsabilidad de los gobiernos de turno sino de toda la sociedad, involucrando a diversos sectores, desde empresarios hasta simples trabajadores. Es un problema cultural que padece la Argentina pero que demandará años en revertirse para poder encauzar el crecimiento y desarrollo socio económico genuino y perdurable.

La debilidad institucional, impide el progreso de una sociedad al no generar los incentivos necesarios para la inversión, fuente de prosperidad, creándose así un círculo vicioso de difícil salida.

Mientras la gente siga creyendo que aquel que rompe una regla establecida es un vivo bárbaro, y el que la cumple es un estúpido o un tonto por hacerlo, no se hará otra cosa que darle caldo de cultivo a los que quieren vivir al margen de la ley, que espera que la sociedad reaccione de esa manera, antes que repudiarlos y pedir un cambio concreto en la mentalidad de la población, para de esa manera encarar un futuro más prometedor, que sirva para crear un país digno, serio y desarrollado para las próximas generaciones de argentinos.

Fuente: www.agenciacna.com

Chile: la derecha y la izquierda se reinventan

Las dos grandes coaliciones chilenas que dominan la escena política -la Concertación (centroizquierda) y la Alianza (centroderecha)- se encuentran en pleno proceso de redefinición ideológica y táctica. La Concertación busca reunir a todos los grupos opositores a Sebastián Piñera conformando una gran coalición. El PPD, los radicales y los socialistas miran hacia otras fuerzas políticas de izquierda (al Movimiento Amplio Social (MAS) de Alejandro Navarro, al Partido Comunista (PC) y al PRO, partido en formación de Marco Enríquez -Ominami) y de centroderecha (el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) del exdemocratacristiano Adolfo Zaldivar).

En el oficialismo se debate sobre el contenido y la paternidad del término “nueva derecha” a la vez que emergen ya en su seno nuevos liderazgos con vistas a la sucesión presidencial de 2014.

Una izquierda más amplia

Los dirigentes de tres de los partidos que forman la Concertación coinciden en este objetivo. El presidente del PartidoSocialista, Osvaldo Andrade, aseguró que la Concertación necesita nuevos aliados: “derechamente la Concertación por sí sola no está en condiciones de ganar una elección. Tenemos que hacer un esfuerzo de ampliación y seducción”.

En el Partido por la Democracia, Carolina Tohá, aspira a “unir a un mundo diverso que es la centro- izquierda (…). La verdad es que como está hoy configurado, no está suficientemente logrado”.

Y el presidente del Partido Radical (PRSD), José Antonio Gómez, sostiene que “de la manera en que estamos es un error…una federación un poco más amplia que convoque a los jóvenes, grupos ecologistas y a un sin número de entidades que hoy no están en el espectro político y que perfectamente podrían integrarse a un grupo de personas que tengan ideas similares en torno a lo que es un proyecto de gobierno”.

La propuesta ha sido contemplada con buenos ojos por esas fuerzas. Marco Enríquez-Ominami quien aseguró estar dispuesto a entablar un diálogo, lo haría bajo “tres consideraciones impostergables: el respeto mutuo, el acuerdo programático en un decálogo progresista que la Fundación Progresa, ligado al partido, lanzará en los próximos días y un pacto en torno a no seguir con la política del miedo”.

Pero la unanimidad no existe en el seno de la Concertación. La Democracia Cristiana de Ignacio Walker, no ve bien esos contactos y se ha marginado de estas conversaciones.

La táctica frente a Piñera

Junto a la búsqueda de una Concertación más amplia, esta coalición ha decidido elevar el tono de la crítica hacia el gobierno de Sebastián Piñera.

En concreto la Concertación ha encontrado un flanco débil en el gobierno en la supuesta intromisión de Piñera en la elección de Jorge Segovia al frente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

El empresario español Jorge Segovia ganó las elecciones del pasado 4 de noviembre. Dueño y presidente del club Unión Española, se impuso al periodista Harold Mayne-Nicholls, que buscaba un nuevo período en el organismo.

El empresario llegó a la ANFP respaldado por los clubes grandes, opuestos a Mayne-Nicholls a quien acusaban de autoritario y de dedicarse a la selección nacional, en detrimento de los clubes.

Tras las elecciones, surgieron acusaciones sobre una presunta intervención de La Moneda en la confección de la lista opositora a Mayne-Nicholls debido a que Piñera mantiene una participación en la propiedad de Blanco y Negro, la sociedad que controla el club Colo Colo.

Las acusaciones también señalaron al subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, ex presidente de Colo Colo, quien tras asumir ese cargo vendió su participación (25,4%) al padre del esposo de una de las hijas de Sebastián Piñera.

Toda esta táctica se inserta en lo que Patricio Navia ha calificado en el diario La Tercera como una táctica ”para volver a La Moneda” aunque para el analista “no basta con obstruir. Hay que construir una alternativa. Al centrar sus ataques en Piñera, la Concertación puede dañar la aprobación presidencial, pero eso no redunda en mejorar sus posibilidades de ganar en 2013″.

La pelea sube de tono

La acusación de intromisión lanzada por la Concertación contra Piñera ha desatado una agria pelea. El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, acusó de la existencia de una “influencia exógena” en esas elecciones: “no cabe ninguna duda que ha habido una influencia exógena en estas elecciones, que ha facilitado el triunfo de los poderosos. A mí me preocupa cuando en Chile empiezan a ganar los poderosos”.

Ena von Baer, portavoz del gobierno, calificó de “canallas” y “miserables” a los que estaban sosteniendo estos comentarios porque según dijo “se hicieron acusaciones graves y no se ha mostrado ninguna prueba”.

La respuesta vino de parte del senador Andrés Zaldívar quien comparó a Von Baer, con las juventudes hitlerianas, con lo que desató una tormenta política: ”es una persona que más bien busca la guerra en vez del entendimiento o el acuerdo. Parece ya un poco salida de las juventudes hitlerianas”.

Pero no fue el único en lanzar este tipo de ataques. Camilo Escalona del PS aseguró que “‘no sé si ella (Von Baer) sabe lo que fue la ‘guerra sucia’ en Argentina, que significó 30 mil detenidos-desaparecidos, que la democracia se destruyó por completo”.

La nueva derecha

En la coalición oficialista también están tratando de autodefinirse y buscar nuevos senderos como hace la Concertación. Sebastián Piñera y Rodrigo Hinzpeter son quienes sostienen esta idea. En declaraciones al diario español El País, Piñera aseguró que “estamos construyendo una nueva derecha en nuestro país, muy alejada de los totalitarismos y de los atropellos a los derechos humanos, y muy comprometida con la libertad y con el futuro”.

Esa nueva derecha se apoyaría, según Piñera, en “tres pilares básicos: primero, un sistema político estable con una democracia de verdad, con Estado de derecho, alternancia en el poder, respeto a los derechos humanos, libertad de expresión. Segundo, una economía de mercado, libre, abierta, competitiva, integrada en el mundo; y tercero, un sistema social en el que el Estado asegure a todos un mínimo consistente con la dignidad humana, y por tanto, que sea el más poderoso aliado en la lucha contra la pobreza y las desigualdades”.

La idea ha sido profundizada por la mano derecha de Sebastián Piñera, Rodrigo Hinzpeter quien proponía en la revista Capital una “nueva derecha, más moderna, “democrática y social”…La nueva derecha apunta a trasformar la mayoría electoral con que Piñera salió presidente en una mayoría social, asumiendo nuevas preocupaciones… adecuándose a los tiempos”.

Para Hinzpeter “el punto es que no se puede seguir haciendo lo mismo que en los 20 años precedentes, que consistía en poner el énfasis en la economía, en la generación de empleos y en una forma determinada de combatir la delincuencia”.

El contenido ideológico de esa “nueva derecha” contendría un “compromiso con los derechos humanos, la relación entre desarrollo y medioambiente, el equilibro entre la economía y la justicia social, la sensibilidad por temas como seguridad laboral o pueblos originarios y el empoderamiento de los ciudadanos versus los grandes intereses”.

Pero el concepto “nueva derecha” ha levantado ampollas en la coalición de centro derecha, sobre todo en la UDI, el socio de gobierno de RN, el partido de Piñera y Hinzpeter.

Así, el senador de la UDI, Hernán Larraín, manifestó que no está de acuerdo con el concepto para definir el proyecto de la actual administración: “no comparto el concepto, entonces no me gusta que difundan un concepto que considero equivocado, porque el concepto de derecha le pone techo, limita lo que estamos haciendo, que incorpora gente de centro, gente de izquierda, de distintos sectores”.

Juan Antonio Coloma, presidente de la UDI, señaló que lo más correcto era hablar de una “nueva mayoría social” y no de una “nueva derecha”. Pablo Longueira, senador de UDI, ha subrayado que “si alguien cree que el ministro Hinzpeter pretende señalar que él creó una nueva derecha (no creo que sea lo que él quiere transmitir), me parece absurdo porque no tiene ningún sustento…Dediqué mi vida a construir esta nueva derecha comprometida con la gente más modesta y más pobre del país”,

Y el diputado UDI Ernesto Silva concluyó tajante que “se dice que va a partir algo de ahora hacia delante sin mirar lo que hicimos durante mucho tiempo para llegar al Gobierno, es potenciar un foco de desunión…La nueva derecha se ha construido durante mucho tiempo, desde las municipalidades, con liderazgos que han superado el 50%. Se ha construido con Joaquín Lavín, con la generosidad y liderazgo de Sebastián Piñera. Por eso este llamado a una nueva derecha no calza con la realidad que vivimos”.

Mirando a 2014

Mientras afloran estos debates, en el centroderecha chileno han empezado a surgir nuevos liderazgos, aún en ciernes, como el del ministro de Minería, Laurence Golborne. Su labor durante el rescate de los 33 mineros ha elevado su popularidad por encima del 90%.

Sin embargo, el mismo Hinzpeter ha salido a enfriar los ánimos: “los liderazgos políticos tienen que mantenerse y, por lo tanto, ninguno puede vivir del pasado. En consecuencia, la proyección de liderazgo del ministro Golborne supone necesariamente la ejecución de otras tareas que generen empatía y buenos resultados…aunque me encantaría que se la ganara, porque sería una persona de nuestro sector que continuara en el gobierno, para ser honesto no me parece justo”.

Además, Rodrigo Hinzpeter añadió que “la vida política, la trayectoria, el oficio, es mucho más que una sola gestión. Es una trayectoria, es un pensamiento, una visión sobre cómo construir una sociedad, por lo que es más que eso. No estoy diciendo que el ministro no lo tenga, sino que tiene que desarrollarlo a partir de un muy buen empujón inicial que tiene que ver con este episodio”.

La portavoz del gobierno, Ena von Baer, de forma más breve, concluía que ”adelantar la carrera presidencial no tiene ningún sentido”. Sin embargo, Piñera se ha esforzado en demostrar que no hay tensiones dentro del gobierno: “el ministro Golborne tiene todos los méritos para aspirar a lo más alto en el servicio público. Cero molestias (con él). El ministro cumplió en esta gira una gran tarea”.

Por ahora, Golborne elude estos señalamientos: “no es un tema que haya previsto ni que haya pensado o lo tenga en mis planes. Mi afán al venir a colaborar con el Presidente es porque creo que este gobierno es un cambio importante. Ahora de ahí a más, la verdad es que nunca me lo he planteado”,

El propio Hinzpeter también emerge como posible sucesor de Piñera, algo que él rechaza, por ahora: “No existe ninguna razón para que a siete meses de iniciado el gobierno alguien asuma esa tesis. Le agradezco a quienes me mencionan, pero es imaginación excesiva. Dejemos que emerjan todos los liderazgos y después veremos quién es la mejor opción. Lo importante es que el candidato se seleccione por primarias y que sea sólo uno en el sector”.

Mucho más escondido se encuentra quien se perfilaba antes de agosto como el hombre mejor situado para 2014, el Ministro de Eduacación, Joaquín Lavín.
Fuente: www.agenciacna.com

Trabajadores levantaron el corte que bloqueba el ingreso a Ezeiza

Personal de Aerolíneas Argentinas y Austral decidieron poner fin a la protesta que encabezaron en la autopista Riccheri en reclamo de la reincorporación de un trabajador despedido

Los aeronáuticos que cortaban el ingreso al aeropuerto de Ezeiza decidieron esta tarde liberar el tránsito en la Autopista Riccheri, donde gran cantidad de vehículos se encontraban atascados.

Se trata de la protesta que realizaba personal de tierra de Aerolíneas Argentinas para exigir la reincorporación de un empleado que fue despedido.

Los manifestantes se ubicaron sobre la Autopista Riccheri, a pocos metros del peaje de ingreso a la estación aérea, e impieron la circulación de vehículos para encontrar una solución al conflicto.

Gremialistas que representan a empleados de atención al público del espigón de aeroparque ya habían pedido al presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, para que desactive la cesantía de un cajero que fue echado el 26 de octubre pasado.

Los delegados Marcelo Goyeneche y Cristian Fontana habían advertido que de no recibir respuestas esta tarde iban a hacer «un corte total del ingreso a Ezeiza que impedirá la entrada y salida de pasajeros».

Fontana puntualizó que el hombre cesanteado no es sindicalista y se abocaba a la venta de pasajes.

Además, señaló: «Con la complicidad de nuestro gremio, Recalde y las autoridades de Aerolíneas están haciendo un desastre en Aeroparque y los más perjudicados somos los trabajadores, que ponemos la cara con los pasajeros».

Así, se suma otro conflicto al complicado panorama aeronáutico, que se inició cuando Ezeiza colapsó a principios de este mes por el aumento de partidas y llegadas de aviones, tras la derivación de vuelos por el cierre por refacciones de aeroparque.

A eso se le agregó un conflicto gremial con dos sindicatos rivales de pilotos y otros dos vinculadas a las azafatas.

Para descomprimir Ezeiza, Aerolíneas Argentinas -empresa estatal cuyo presidente es el kirchnerista Mariano Recalde- redujo de 65 a 45 los vuelos diarios de cabotaje y anunció que la medida será aplicada al menos hasta el sábado próximo.

Fuente: La nación

Palermo: Boca «tocó fondo»; no anticipa retiro

El histórico goleador y capitán de Boca Juniors Martín Palermo admitió el jueves que «tocamos fondo» y que es peor momento que le toca vivir en el club desde que llegó en 1997, pero descartó que adelante su retiro previsto para junio del próximo año.

Un día después de la renuncia de Claudio Borghi como entrenador, Palermo consideró en conferencia de prensa que «hoy es ese punto final» de una crisis futbolística que arrastra el cuadro boquense desde hace dos años y que se ha devorado cinco técnicos.

«Perdemos todos el prestigio que se ha ganado a lo largo de 10, 11 años… En dos años se ha deslucido la imagen de Boca», afirmó el Titán, uno de los protagonistas de la época más exitosa en la historia del centenario club entre 1998 y 2008.

Borghi, quien asumió en julio, tiró la toalla el miércoles tras la derrota 1-0 en el clásico ante River Plate, el séptimo traspié en 14 fechas del torneo Apertura.

Los Xeneizes marchan en el puesto 15 sobre 20 equipos con 15 puntos, 13 menos que los líderes Vélez Sarsfield y Estudiantes, y sin posibilidades para clasificarse a la Copa Libertadores de 2011.

Palermo respondió afirmativamente cuando se le consultó si es el peor momento desde que llegó a Boca, y alertó que si no se revierten los malos resultados, el popular equipo podría poner en riesgo su permanencia en la primera división como le sucede a River tras dos temporadas para el olvido.

«Ves a River y no quiero vivir esa situación. Boca no se merece que este prestigio ganado se venga abajo en tan poco tiempo», consideró.

El atacante renovó contrato en julio por otra temporada para luego retirarse.

En las últimas horas se especuló que Palermo podría dejar el fútbol en diciembre, dolido por el presente del equipo y al parecer desgastado por la difícil convivencia con el otro referente, Juan Román Riquelme, con el que no tiene trato.

«Pero yo firmé un contrato y lo quiero respetar. No pienso en mi retiro anticipado», aclaró Palermo.

Tras la salida de Borghi, Roberto Pompei –técnico de juveniles– dirigirá al equipo hasta el final del certamen, mientras la dirigencia contrata a un nuevo entrenador, entre los que se perfilan Julio César Falcioni (Banfield), Miguel Angel Russo (Racing Club) y Blas Giunta (Almirante Brown de la segunda división).

El delantero confió que por primera vez la directiva le pidió opinión a los jugadores antes de designar a un nuevo timonel.

«Está bien, eso significa que están abiertos al diálogo», pero «la decisión es del dirigente… nosotros podemos tener algún conocimiento, pero la decisión debe ser de ellos».

Palermo rechazó de plano la opción de convertirse en técnico de Boca en el corto plazo: «no lo aceptaría, es una situación muy compleja. En el futuro sería el orgullo más grande ser el técnico de Boca, pero hoy disfruto jugar».

Para el capitán, la solución a todos los males de Boca «es ganar, en el fútbol lo que te avala son los resultados».

Fuente: Terra

Grasa/ No tenga miedo, tenga cuidado

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC)»el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2)» es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como poblacional.

El IMC constituye la medida poblacional más útil del sobrepeso y la obesidad, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad en la población adulta. No obstante, debe considerarse como una guía aproximada, pues puede no corresponder al mismo grado de gordura en diferentes individuos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

Estos umbrales sirven de referencia para las evaluaciones individuales, pero hay pruebas de que el riesgo de enfermedades crónicas en la población aumenta progresivamente a partir de un IMC de 21.

Los nuevos Patrones de crecimiento infantil presentados por la OMS en abril de 2006 incluyen tablas del IMC para lactantes y niños de hasta cinco años.

No obstante, la medición del sobrepeso y la obesidad en niños de cinco a 14 años es difícil porque no hay una definición normalizada de la obesidad infantil que se aplique en todo el mundo.

La OMS está elaborando en la actualidad una referencia internacional del crecimiento de los niños de edad escolar y los adolescentes.

En 2005 había en todo el mundo aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y al menos 400 millones de adultos obesos.

En 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.

Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano.

La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías.

El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad es atribuible a varios factores, entre los que se encuentran: la modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

La tendencia a la disminución de la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchos trabajos, a los cambios en los medios de transporte y a la creciente urbanización.

Fuente: aimdigital.com.ar

Revelan nuevo caso de meningitis

Corrientes: Salud Pública informó hoy sobre la detección de un cuadro de meningitis en una beba de dos meses, lo que eleva a tres el número de casos en 2010

La paciente recibió asistencia privada hace una semana y luego el caso fue notificado al ministerio del área
En un centro de salud público se analizaron las muestras que indicaron que se trata de una meningitis por meningococo A.

La Directora de Epidemiología, Dra Natalia Montiel reveló que ténicos de esa dependencia , informado, acudieron inmediatamente a la clinica privada para la investigación epidemiológica que se hace en estos casos de meningitis”.

Salud Pública recomendó enseguida al establecimiento escolar donde concurren los hermanos de la paciente poner bajo vigilancia al alumnado, aunque una posibilidad de contagio es improbable porque el período de incubación ya ha fenecido

La meningitis es una enfermedad de aparición estacional, que produce inflamación de los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal. Se presenta en dos formas: la viral y la bacteriana.

Fuente: momarandu.com

Dakar para rato

Etienne Lavigne, director de la tradicional prueba, confirmó que en 2012 la competencia volverá a realizarse en Sudamérica. Además, está presente la intención de sumar a Paraguay, Perú y Brasil al actual recorrido.

Y sigue nomás. El francés Etienne Lavigne, Director del Rally Dakar, aseguró que en 2012 la tradicional competencia se desarrollará nuevamente en Sudámerica. Será la cuarta edición de la prueba en estas tierras. Además, se intentará incorporar al actual trazado, que comprende a Argentina y Chile, a Paraguay, Perú y Brasil.

“Por qué no escribir una nueva página del Dakar en el continente con un recorrido entre Río de Janeiro y Lima, incluido Paraguay, Argentina y Chile. Es muy difícil de organizar, pero es un desafío interesante”, manifestó el dirigente galo, que ya ha empezado a conversar con autoridades de aquellos países que pretenden ser sumados al circuito de esta travesía deportiva. “Sería interesante partir de Río de Janeiro e incluir en el trazado el desierto de Atacama chileno, el sur del Perú, el norte de Argentina y algunas zonas de Paraguay”, añadió.

Igualmente, por el momento, todos tienen la mente puesta en un solo objetivo: prepararse para el 1 de enero de 2011, cuando desde Buenos Aires, se ponga en marcha la tercera edición de esta competencia que enamora y agrupa a los amantes de los fierros.

Fuente: Olé

Armas, drogas y detenidos en Quilmes

La policía bonaerense arrestó más de 180 personas y secuestró varias armas de fuego e incautó drogas, en un megaoperativo realizado en Quilmes.

Más de 180 personas detenidas y el secuestro de drogas y varias armas fue el resultado de un megaoperativo realizado por la Policía en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad.

A través del denominado “operativo saturación”, cerca de 750 efectivos policiales de las jefaturas de la zona sur del Gran Buenos Aires participaron de los procedimientos.

“Secuestramos drogas, motos y autos robados. Esto es un gran avance porque estamos convencidos de que la actuación prevencional y con el grado de eficiencia que impone la Policía da resultados altamente satisfactorios”, remarcó el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, quien supervisó los resultados del operativo junto al jefe de la fuerza, comisario Juan Carlos Paggi.

Los policías que fueron desplegados para los allanamientos revistan en las jefaturas departamentales de Lanús, Quilmes, y Almirante Brown, y además participaron helicópteros de la fuerza de seguridad.

“Las acciones encabezadas permitieron el esclarecimiento de 170 delitos, a partir de los cuales se lograron apresar a 189 sujetos, secuestrando 25 armas blancas, 50 armas de fuego, decomisando en poder de los mismos más de 2 kilos de marihuana, y cerca de 1.987 dosis de cocaína”, detalló una fuente policial.

Fuente: DYN

Lanzamiento del transbordador Discovery no será antes del 3 de diciembre

El lanzamiento del transbordador espacial Discovery no tendrá lugar antes del 3 de diciembre, dijo este jueves la Agencia espacial estadounidense (NASA) en un comunicado.

Los responsables técnicos determinaron en sus evaluaciones las reparaciones necesarias para tener un lanzamiento seguro del transbordador, agregó la Nasa en el texto publicado en su sitio web.

El plan de trabajos de reparación será puesto en marcha durante los próximos cinco días y será examinado por los responsables el 24 de noviembre.

Se trata de reemplazar una porción de la espuma aislante en el tanque de combustible externo, en el cual se descubrió una fisura de 51 cm y cuatro grietas en los soportes de aluminio situados bajo la espuma dañada.

Los técnicos ya repararon en parte la fuga de hidrógeno en el sistema de llenado del tanque externo, que había obligado a la Nasa a postergar el lanzamiento del Discovery el 5 de noviembre pasado.

Si la evaluación del 24 de noviembre resulta concluyente, los responsables de la misión se reunirán para decidir si se deben o no seguir con los preparativos del lanzamiento.

La cuenta regresiva no comenzará antes del 30 de noviembre a más tardar, para intentar un lanzamiento que no podrá tener lugar, en el mejor de los casos, antes del 3 de diciembre a las 02:52 de Ecuador (07:52 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral (Florida, sureste).

La ventana de lanzamiento que se abre el 30 de noviembre cierra el 6 de diciembre.

Si la Nasa no consigue lanzar el Discovery para esta última fecha, deberá aguardar hasta fines de febrero, período para el que está programado otro vuelo de transbordador.

El envío del Discovery a la Estación Espacial Internacional (ISS) es el cuarto y último lanzamiento previsto para este año de un transbordador, y a la vez el último lanzamiento del Discovery en particular, que será luego enviado a un museo. La Nasa tiene programados otros dos despegues de transbordadores el año que viene para luego retirarlos de su flota espacial.

La misión de la tripulación de seis astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer, es llevar el módulo de carga multifuncional Leonardo, diseñado para ser anexado de manera permanente a la ISS a fin de ofrecer un volumen adicional de almacenamiento y conducir experimentos científicos.

El Discovery también debía llevar en su bodega a Robonaut 2, el primer robot humanoide enviado al espacio que se convertirá en un huésped permanente del puesto orbital y ayudará a los astronautas en sus tareas.

Fuente: eluniverso.com

Gravísima lesión de Jorge Curbelo

Gravísima lesión de Jorge Curbelo Jueves.El defensor uruguayo se fracturó el peroné y tuvo desplazamiento de la lesión por lo que deberán intervenirlo quirúrgicamente.

Todo sucedió cuando la práctica estaba terminando, según versiones al defensor se le trabó el pie en un sector del campo y cayó al piso pidiendo ayuda a sus compañeros que inmediatamente fueron a asistirlo.

El jugador fue trasladado de manera urgente a una clínica para determinar el grado de la lesión y más tarde se confirmó lo peor, el uruguayo tiene fractura de peroné con desplazamiento en la pierna izquierda.

Se espera que sea operado y luego le quedará un largo período de recuperación ya que tendrá para cuatro meses sin jugar y luego empezar con la recuperación.

A última hora se le realizaron unos estudios para confirmar o descartar cualquier lesión en los ligamentos.

Según comentó el médico de Godoy Cruz, Carlos Nigito, el jugador se encontraba con mucho dolor físico y estaba con el ánimo muy bajo por esta dura lesión que sufrió en la práctica.

Pero lo de Curbelo no viene de ahora. En el partido ante River Plate el defensor tuvo un duro choque con Erick Lamela y si bien el habilidoso jugador millonario salió lesionado, el defensor uruguayo terminó con un severo esguince en el tobillo.

Parecía que era una lesión que no le iba a traer muchos problemas sin embargo lo terminó marginando de los partidos ante Arsenal, Newell’s y Quilmes.

Había muchas expectativas para esta semana porque Curbelo tenía grandes chances de aparecer entre los once titulares reemplazando a Nicolás Sánchez, pero con la lesión se le terminó el campeonato con Godoy Cruz.

Ahora el equipo bodeguero tendrá la opción de incorporar un jugador más por la grave lesión del uruguayo. Seguramente el Tomba hará uso de esta opción ya que podrá ganar un refuerzo para el objetivo inmediato que tiene, que es participar en la próxima Copa Libertadores. Hay que recordar que cuando se termine este torneo sólo se podrán sumar cuatro jugadores para reforzar el equipo.

Sin dudas que la novedad causó mucha congoja dentro del plantel que quedó sorprendido.

Fuente: ciudadanodiario.com

Procesaron al novio de la conductora de tv asesinada

El novio de Valeria Romero Azar, asesinada en octubre en Corrientes, fue procesado con prisión preventiva por haber disparado en la cabeza de la joven con una escopeta.

El abogado querellante Jorge Buompadre dijo que la medida fue dispuesta por el juez de instrucción José Depacce, quien resolvió procesar a Alfredo Federico Alderete (24) por “homicidio simple”, que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.

El magistrado también decidió que el joven permanezca detenido en una comisaría de Paso de los Libres hasta que se realice el juicio oral.

“Es una resolución impecable del juez, de acuerdo a un análisis minucioso de las pruebas que son categóricas y contundentes”, dijo Buompadre.

Explicó además que Alderete continuará preso porque la escala penal de 8 a 25 años no es excarcelable de acuerdo al Código Procesal Penal de la provincia de Corrientes.

El letrado señaló también que como pruebas relevantes sólo falta el resultado final de las pericias balísticas y algunas declaraciones.

Al respecto, confirmó que, de acuerdo con la autopsia y declaraciones del imputado, el disparo “fue hecho a muy corta distancia”.

“Alderete mostró la distancia en la que estaba ubicado y restándole el largo de la escopeta, el disparo se habría realizado a unos treinta y siete centímetros”, relató Buompadre.

Agregó que la perdigonada que terminó con la vida de Valeria, ingresó por la frente, en el hueso frontal izquierdo
Respecto de las amigas que fueron citadas a declarar, el abogado de la familia Azar señaló que todas ellas coincidieron en que “la relación era conflictiva y que el novio la degradaba y agredía públicamente”.

El trágico hecho ocurrió el 13 de octubre en horas de la mañana, en la casa de Alderete en la ciudad correntina de Paso de los Libres, a donde la pareja había viajado a pasar unos días.

Valeria (21) se encontraba trabajando en la computadora cuando recibió un disparo mortal en la cabeza, que partió de una escopeta que manipulaba su novio.

La joven conducía en la ciudad de Corrientes un programa televisivo, “Simplemente Corrientes”, junto a su madre, llamada Rosana, y además estudiaba en la Universidad Nacional del Nordeste.

Fuente: TELAM

MySpace se convierte en una red social asociada a Facebook

MySpace y Facebook anunciaron un acuerdo colaboración que permitirá que los usuarios de MySpace puedan entrar en su cuenta a través de su perfil en Facebook, portal que se confirma así como la red social dominante.

El pacto supone el final de una rivalidad por el liderazgo de las redes sociales de internet, una batalla que hacía tiempo que había perdido MySpace frente a Facebook, que cuenta con mas de 500 millones de usuarios frente a los 130 de su hasta ahora competidor.

«MySpace está muy comprometido con esta nueva dirección en el entretenimiento social. Pensamos que es (MySpace) algo complementario a Facebook y a otras plataformas sociales», comentó el director ejecutivo de MySpace, Mike Jones.

A partir de ahora MySpace, que en un principio fue la red social de referencia, buscará acomodo como un espacio dedicado exclusivamente a compartir contenidos de entretenimiento, relativos a famosos o a canciones y grupos musicales.

Gracias a este acuerdo, los usuarios de Facebook podrán integrar sus actividades en esta red social en su página de MySpace.

Actualmente la única interacción existente entre Facebook y MySpace se limitaba a compartir las actualizaciones de estatus.

Fuente: EFE

Estudiantes: López vuelve a concentrar

El entrenador de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, dispondría los ingresos de Agustín Orión por Cesar Taborda y de Facundo Roncaglia en lugar de Leandro Benítez para recibir el próximo sábado a Huracán, en los que serían los dos cambios en relación al equipo que fue derrotado por Tigre en Victoria.

Con el ingreso de Roncaglia, Sabella apostará nuevamente por una defensa de tres hombres, con Gabriel Mercado y Marcos Rojo como volantes externos, mientras que el juvenil Michael Hoyos se adelantaría algunos metros para asociarse a Enzo Pérez y Gastón Fernández.

En un principio, la idea de Sabella era contar con Gabriel Peñalba como un volante adelantado para acompañar a Pérez y Fernández, pero el ex mediocampista de Quilmes debió abandonar el miércoles la práctica por un golpe en el tobillo izquierdo, y si bien ocupará un lugar en la lista de concentrados, difícilmente sea de la partida ante el Globo.

Entre las buenas noticias para uno de los líderes del certamen, se destacan el regreso de Orión, que ocupará nuevamente el arco tras estar fuera de las canchas por lesión, en tanto que la novedad pasa por la inclusión en la lista de concentrados del atacante uruguayo Rodrigo López, que ocuparía un lugar en el banco de los relevos.

De esta manera, de no mediar imprevistos, los elegidos por Sabella para recibir a Huracán serían: Orión; Roncaglia, Federico Fernández, Germán Ré; Mercado, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Rojo; Hoyos, Fernández y Pérez.

En el ensayo táctico que dispuso Sabella en el Country Club de City Bell, el técnico «pincha» dispuso un esquema de corte netamente ofensivo, con un dibujo táctico de 3-4-3 para buscar el triunfo que le permita conservar su lugar en la cima de las posiciones.

Fuente: ESPN

Asaltan a un movilero mientras salía en vivo

Un movilero de Radio Nihuil, de Mendoza, fue asaltado mientras realizaba un móvil en vivo y fue amenazado con un arma por tres hombres que le sacaron el celular con el que trabajaba, la billetera y una mochila.

El hecho ocurrió el martes, cerca de las 15, cuando el periodista Rodrigo Sepúlveda entrevistaba a alumnos de una escuela que esperaban en una parada de micros, según publica el Diario Uno de Mendoza.

En medio del móvil, Sepúlveda fue abordado por tres hombres, uno de ellos armado, que lo amenazaron y le robaron sus pertenencias.

El robo salió al aire justo cuando el periodista hablaba de los hechos de inseguridad en el barrio. «Y Mendoza en particular deje de ser un lugar tan impune y aquel que comete algún delito», se escuchó cuando el comentario fue interrumpido por un «pará… pará..» de Sepúlveda.

Después de eso el celular fue apagado, mientras que los periodistas que estaban en el estudio se preguntaban qué estaba pasando.

Fuente: MinutoUno

Así se ve la Tierra de noche desde el Espacio

La Nasa publicó espectaculares imágenes de nuestro planeta tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) poco antes de iniciar la misión de regreso.

En una de las imágenes se puede apreciar la curvatura de la Tierra, pero lo más llamativo es la vista disponible desde la «Cupola», el observatorio construido por la Agencia Europea formado por siete ventanas y desde el que se realizan observaciones del planeta.

La Cupola es la mayor ventana que existe en ningún otro artefacto espacial.

En las impactantes fotos se puede observar la «bota» de Italia, brillando con las luces de la noche, fotografiada desde 354 kilómetros. También se pueden apreciar El Cairo y Alexandría, la Costa del Mar Mediterráneo, La Florida y el Golfo de México.

Fuente: Los Andes

Albacete regresa a Los Pumas para enfrentar a Francia

El segunda línea Patricio Albacete se recuperó de lesiones en el hombro y un dedo del pie y fue incluido el jueves en el plantel de Argentina que enfrentará el sábado a Francia en un test internacional de rugby.

Albecete, que reemplazará a Manuel Carizza, es el único cambio en el equipo titular que el entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, dispuso del equipo que derrotó la semana pasada a Italia. Carizza fue baja por una lesión en el hombro.

Argentina aplastó 41-13 a Francia este año en casa, como parte de la desastrosa gira francesa por el cono sur. Sin embargo, Francia ha vencido a Los Pumas en 31 veces en 43 partidos.

Tras el duelo contra Argentina, Francia jugará contra Australia en el Stade de France, en su último test de noviembre. Los Pumas chocarán contra Irlanda.

Phelan realizó tres cambios en la banca, con el ingreso de Santiago Guzmán, Julio Farías Cabello y Marcelo Bosch en lugar de Juan Figallo, Esteban Lozada y Horacio Agulla.

Equipo: Martín Rodríguez, Gonzalo Camacho, Gonzalo Tiesi, Santiago Fernández, Lucas González Amorosino, Felipe Contepomi, Nicolás Vergallo; Rodrigo Roncero, Mario Ledesma, Martín Scelzo, Mariano Galarza, Patricio Albacete, Genaro Fessia, Miguel De Achaval, Juan Martín Fernández Lobbe.

Suplentes: Agustín Creevy, Marcos Ayerza, Santiago Guzmán, Julio Farías Cabello, Alvaro Galindo, Alfredo Lalanne, Marcelo Bosch.

Fuente: elnuevoherald.com

Obama: es “imperativo” ratificar el tratado de desarme nuclear con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que es «imperativo» para la seguridad nacional del país que el Senado ratifique antes de que finalice el año el nuevo tratado de desarme nuclear con Rusia.

«Es un imperativo para la seguridad nacional que Estados Unidos ratifique el nuevo tratado START (Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas) este año», indicó el mandatario norteamericano.

«No hay prioridad mayor en seguridad nacional» para el Congreso, que en enero inicia una nueva legislatura tras las elecciones del 2 de noviembre. El nuevo Congreso tendrá mayoría republicana en la cámara baja y un control recortado del oficialismo en el Senado.

Obama explicó que el START resulta esencial para seguir monitoreando las actividades nucleares de Moscú y el tamaño de su arsenal nuclear, así como para contrastar las reducciones (de arsenal).

El START, que sustituye al de 1991, que expiró el 5 de diciembre, limita a 1.550 el número de cabezas nucleares en cada país en un plazo de siete años.

«Esto no es una cuestión de política. Se trata de seguridad nacional», dijo Obama tras reunirse con su gabinete y ex altos cargos que asistieron para expresar su apoyo al nuevo START, informó la agencia de noticias DPA.

Entre ellos se encontraban los ex secretarios de Estado Henry Kissinger, James Baker y Madeleine Albright, además de los ex secretarios de Defensa William Cohen y William Perry.

Kissinger supervisó las negociaciones con la Unión Soviética en los años 70 para limitar las armas nucleares en una política que se conoció como «détente» (distensión).

Obama se topó esta semana con alguna resistencia de parte de senadores republicanos. El senador Jon Kyl, al frente de la delegación republicana en el debate sobre el tratado, dijo hoy en un comunicado que siguen sin resolver demasiados aspectos y que el Senado no debería considerar el nuevo START en la nueva legislatura que arranca en enero.

El Gobierno necesita 67 votos de un total de cien para lograr su ratificación. Los demócratas tienen actualmente 59 escaños en el Senado, frente a 41 de los republicanos.

Esa composición cambiará a partir de enero cuando se inaugurará la 112 sesión del Senado que reflejará los resultados de las elecciones legislativas del 2 de noviembre, que dejaron a los demócratas con 51 senadores, dos independientes que votan con ellos y 47 republicanos.

Fuente: Telám

Ratifican juicio contra dueño del local donde funcionó Cromañón

El Tribunal Oral número 24 rechazó un planteo de nulidad del dueño del predio en el que funcionaba la discoteca Cromañón, Rafael Levy, con lo que el empresario quedó en camino al juicio oral y público por los mismos delitos por los que fue condenado Omar Chabán el año pasado.

El Tribunal sostuvo que no es esta la instancia adecuada para ese tipo de planteos pues se trata de «cuestiones inherentes a la investigación» que «no han afectado los derechos de Levy».

Los jueces Marcelo Álvero, María Cecilia Maiza y Raúl Llanos descartaron que se hubiera violado el derecho a defensa en juicio de Levy, pues su defensa «tomó efectivo conocimiento de toda la prueba obrante hasta aquí reunida, sin haberla objetado hasta el presente».

«No se ha conculcado garantía de ninguna especie, sea constitucional, legal o procesal, pues no ha sucedido ni tampoco ha sido ello demostrado por el peticionario», resumió el tribunal. Levy había planteado la nulidad de la investigación en su contra porque durante una reciente inspección ocular al predio en el que funcionaba Cromañón se constató que había sido violada la faja de clausura del Hotel Central Park, contiguo al local bailable, entre otras supuestas irregularidades.

El juicio oral contra Levy y otros imputados, conocido en tribunales como «Cromañón II», todavía no tiene fecha fijada y presuntamente se iniciará después de que la Cámara de Casación confirme o modifique el fallo dictado por el Tribunal Oral 24 el año pasado, condenando a Chabán y exculpando a los músicos de Callejeros.

El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 2004, cuando se presentaba en el local el grupo de rock Callejeros y una bengala arrojada por un fanático tomó fuego en la media sombra del techo, lo que originó la muerte de 194 personas.

Fuente; 26noticias

Discriminación 2.0: el Inadi dio un paso clave contra acosos en la red

Se oficializó la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación. En la presentación estuvieron empresas tecnológicas, ONGs y también Romina Perrone, de 10 años, que en mayo sufrió cyberbullying en facebook

«Es un enorme desafío el que nos planteamos. Con esta iniciativa buscamos la defensa de las buenas prácticas en internet, para que podamos navegar sin ser discriminados y libremente», dijo el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Claudio Morgado, en la presentación de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación.

En la reunión estuvieron presentes representantes de Yahoo! Argentina, Taringa! y Microsoft, con los que se llegaron a acuerdos para colaborar en la prevención de actos discriminatorios en la web y para la resolución de los casos que se presenten, al igual que con Google Argentina, Sónico y Psicofxp.

Además, el Inadi conformó un Consejo Consultivo, con referentes de la Carrera de Ciencias de Comunicación (UBA), Save the Children, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), Cátedra Unesco Mujer Ciencia y Tecnología (FLACSO), Observatorio Web del Congreso Judaico Latinoamericano (DAIA-AMIA) y Chicos.net, cuyos representantes también estuvieron presentes en el lanzamiento.

Sin embargo, la presencia más esperada fue la de Romina Perrone, que en mayo se hizo conocida al ser acosada a través de facebook por una compañera del colegio que creó el grupo «Tres razones para odiar a Romina». La nena de 10 años, asistió a la presentación, de la mano de su mamá, que es también su abogada en el caso.

«Esta Plataforma va a ayudarnos para estar más informados, para que los papás sepamos qué hacer si nuestros hijos sufren acoso, e incluso va a servir para acortar los tiempos y que se resuelvan con mayor celeridad», dijo Eliana Perrone y agradeció la iniciativa del Inadi.

El caso de Romina evidenció un problema que se hacía cada vez más común. Tanto es así que desde que se hizo público, el Inadi comenzó a recibir entre 50 y 60 denuncias por semana. «Ese fue el punto de partida para establecer un proceso de diálogo con las empresas del sector y gestar la idea que llevó a la conformación de la plataforma presentada hoy», explicaron los gestores de la Plataforma.

«Nosotros entendemos que hay una cuestión cultural que explicaría la cantidad de ofensas e insultos que hay en internet, tal vez gracias a su accesibilidad. Sin embargo, nosotros tenemos compromisos, y esta Plataforma del Inadi significa un primer paso. Apoyamos este canal de denuncias y nos comprometemos en hacer todo lo disponible para evitar discriminación en la web», dijo Matias Botbol de Taringa!.

Por su parte, Jorge Cella, director de Calidad de Servicio y Seguridad de Microsoft dijo: «Queremos que la gente use internet en su máximo potencial y pocas cosas limitan ese uso como la discriminación. Simplemente buscamos que nos relacionemos con las mismas normas que lo hacemos en la vida real. Por eso tenemos que seguir educando; la Plataforma también servirá a ese fin».

La coordinadora de la Plataforma, Paula Carri, indicó que con este espacio «se busca ampliar las libertades para que podamos circular por internet sin sufrir agresiones» e invitó a visitar el nuevo sitio en donde se explica cómo proceder en caso de sufrir discriminación.

La Plataforma ya se encuentra activa y cualquier consulta se puede hacer a través del sitio internet.inadi.gov.ar.

Fuente: Infobae

«Lío» otra vez en los principales diarios del mundo

El crack del Barcelona y el seleccionado argentino de fútbol, Lionel Messi, acaparó hoy gran cantidad de tapas de diarios del mundo, tras marcar el agónico gol que le dio el triunfo al representativo nacional sobre Brasil, en Qatar.

Además de ser elogiado en la gran mayoría de los sitios de internet de los principales diarios del mundo, el rosarino ocupó lugares de privilegio en las tapas de varios matutinos importantes de Brasil y España.

«Messi estropea la fiesta», tituló el diario brasileño O Globo, mientras que el matutino Estado de San Pablo señaló que «Messi impone la primera derrota a Mano», en referencia al primer traspié del flamante entrenador de Brasil, Mano Menezes.

La prensa brasileña dijo que Messi fue la razón del revés de Brasil.

«Messi le gana a Brasil», afirma un titular del diario deportivo Lance.

«Messi le propina a Brasil su primera derrota en la era de Menezes», agrega Estado de Sao Paulo.

Por su parte, en Cataluña, donde es manifiesta la admiración por «La Pulga», el diario Mundo Deportivo tituló «Golazo de Messi», en tanto que el matutino Sport fue más allá en el deslumbramiento por la actuación del rosarino y destacó: «Golazo Universal».

Fuente: Los Andes

Wikileaks denuncia campaña y persecución contra fundador

El representante legal del fundador del portal Wikileaks, Mark Stephens, denunció una nueva campaña de persecución contra Julian Assange, autor de la revelación de miles de archivos y vídeos sobre las guerras en Afganistán e Iraq.

La filtración a la opinión pública de documentos secretos sobre la actuación de las tropas de Estados Unidos y de Reino Unido en torturas y asesinatos masivos de civiles colocó a Assange en el blanco del acoso y amenazas del gobierno estadounidense.

Al deplorar la nueva orden de detención emitida este jueves por Suecia contra su cliente, Stephens afirmó que la fiscal general Marianne Ny abusa de sus poderes con el objetivo de perseguir a Assange y obligarlo a regresar al país nórdico.

Indicó que el periodista australiano de forma espontánea y voluntaria se mostró dispuesto para ser interrogado en Suecia y en Reino Unido, propuestas rechazadas todo el tiempo por la fiscal, aseveró.

La fiscalía sueca renovó una interpelación al fundador de Wikileaks por supuestos delitos de violación, acoso sexual e intimidación, cargos retirados hace unos meses por falta de pruebas.

Antes de abandonar Estocolmo, Assange solicitó ser interrogado en repetidas ocasiones, durante su estancia allí, recalcó su asesor jurídico en un comunicado circulado por Internet.

Un mes después que aparecieran en la red los primeros archivos confidenciales (unos 75 mil) sobre la guerra en Afganistán (2001), la figura visible de Wikileaks enfrentó en agosto último acusaciones del Ministerio Público sueco por presunta violación de dos mujeres.

El caso quedó cerrado ante la carencia de evidencias sustentables y las supuestas víctimas retiraron la denuncia.

Según otro abogado, Assange rechaza la orden de arresto y niega los delitos que se le imputan. Ha sostenido que se trata de una campaña de desprestigio montada por Estados Unidos, el Pentágono, en particular.

La publicación digital alternativa libreexpresión.org remite a una información del diario The Daily Beast, la cual señala que el gobierno del presidente Barack Obama busca a toda costa ilegalizar a Wikileaks para impedir más filtraciones.

Agrega que Obama presiona a aliados como Alemania, Australia y Reino Unido para que presenten cargos criminales contra Assange, autor de las más grandes revelaciones en los últimos tiempos sobre los crímenes en Iraq y Afganistán, recuerda la fuente.

El letrado Bjorn Hurtin opinó que un interrogatorio puede organizarse de muchas maneras, sin que ello implique una detención.

La fiscal general de Suecia alegó que la orden responde a una necesidad de tomar sus declaraciones. Hasta ahora no hemos sido capaces de reunirnos con él para un interrogatorio, agregó en un comunicado.

El pedido de la fiscalía será analizado este jueves, informaron fuentes judiciales en Estocolmo.

Fuente: Prensa Latina

Caso Gorosito: detienen a otro efectivo de la Policía por torturas

Se trata de un oficial inspector que fue identificado en una rueda de reconocimiento por un testigo que tiene la causa, a cargo de la fiscal de Morón Valeria Courtade.Ya suman ocho los efectivos apresados por este hecho.

Otro policía bonaerense fue detenido y está acusado de torturar hasta la muerte al joven Fabián Gorosito en una comisaría de la localidad de Mariano Acosta en agosto último, por lo que ya suman ocho los efectivos apresados por este caso.

El abogado querellante Silvio Alfonzo informó que se trata de un oficial inspector que fue identificado en una rueda de reconocimiento por un testigo de identidad reservada que tiene la
causa, a cargo de la fiscal de Morón Valeria Courtade.

La fiscal tenía la sospecha de que este policía podía estar implicado en el caso, por lo que este mediodía ordenó que fuera sometido a la rueda de personas, en la que fue señalado como uno de los uniformados que torturaron a Gorosito, explicó el letrado.

De inmediato, Courtade dispuso que el efectivo quedara detenido acusado de «torturas seguida de muerte», el mismo delito del que se acusa a los otros siete detenidos en el caso y que prevé una pena de prisión perpetua.

«Estamos muy conformes con la actuación de la fiscal y puede ser que haya una o dos detenciones más de policías», dijo Alfonzo.

El hecho se registró el 15 de agosto, cuando Gorosito (22), quien trabajaba en un frigorífico de la estación de Agustín Ferrari, apareció muerto en un descampado ubicado en Gabriela Mistral y 24 de noviembre, junto a las vías de la ex línea Belgrano, de Mariano Acosta.

En un primer momento, se quiso hacer pasar la muerte del joven como producto de una intoxicación y posterior caída a una zanja, pero los peritajes determinaron luego que el muchacho había sufrido un severo castigo y una muerte por asfixia.

Tras la pesquisa, el 11 de noviembre fueron detenidos siete policías de la seccional de Mariano Acosta: el subcomisario Pablo Nievas, el oficial principal Adrián Giménez, el oficial inspector Hernán Oviedo y los oficiales de policía (ex suboficiales) Rubén Villalva, Luis Fernández, Cristian Fortunato y Marcos Di Pierro.

En tanto, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, dispuso la intervención de la seccional y el traslado de los 63 policías que se desempeñaban allí para garantizar la investigación de Asuntos Internos de esa cartera.

Una de las principales hipótesis de la fiscalía es que Gorosito fue asesinado porque mantenía una relación con la mujer de Giménez, lo cual fue avalado por varios testigos que declararon en la causa y por otras pruebas, como fotografías, que se reunieron en el expediente.

Los padre del joven también confirmaron la existencia de la relación, pero dijeron que tal vez su hijo desconocía que la mujer estaba casada con un policía.

Al declarar, Giménez negó esta versión y dijo que no conocía a la víctima.

Sin embargo, de los testimonios surge que el joven fue «levantado» en el auto de uno de los policías, llevado a la comisaría para ser torturado y luego arrojado en el lugar donde fue hallado asesinado.

Al enterarse de que su hijo había sido perseguido por policías, la madre de Gorosito fue a la seccional a preguntar si tenían algún detenido con sus características y como se lo negaron, ella y su familia salieron a buscarlo.

Una vecina, cuya hija halló el cadáver cuando jugaba en el predio de la vía abandonada, encontró los documentos junto a los restos de joven, por lo que avisó del hallazgo a la familia de la víctima.

«La policía lo único que dijo después es que él estaba borracho, que se cayó en la zanja y se ahogó. En ningún momento dio explicaciones y después lo ensuciaron», declaró la madre a la prensa. (Télam).-

Fuente: Telám

“Voy a cumplir mi contrato”

Esa fue la respuesta de Russo ante las constantes preguntas sobre si pensaba negociar con Boca. El DT de Racing, que en mayo había coqueteado con el Xeneize, fue tajante y negó cualquier vuelta al club en el que ganó la Libertadores 2007.

Cada vez que Boca se queda sin técnico, suena su nombre. A pesar de que no se fue de la mejor forma, cuando Pompilio le pidió que apartara del cuerpo técnico al profe Cinquetti, Miguel Angel Russo aparece cada vez que el Xeneize empieza la desesperada búsqueda de un nuevo DT.

Si bien en la previa a la llegada de Borghi, el ex Central había coqueteado con Boca, generando malestar en los hinchas de Racing, esta vez fue tajante ante la inquietud sobre su supuesto acercamiento al Xeneize: “Aspiro a terminar mi contrato en Racing y nada más. No tengo que andar repitiéndolo”.

Así de contundente fue Russo, que rápidamente dejó el tema en el olvido y se centró de llenó en el rendimiento de la Academia: “No sé cuanto falta para el máximo nivel, eso te lo da el rendimiento de los jugadores. Ahora pasamos a otra etapa, vamos dejando atrás el Promedio y nos catapultamos a otro espacio, a pelear con los de arriba”, cerró el DT del conjunto de Avellaneda. Clarísimo.

Fuente: Olé

OTAN se enfoca en estrategia de salida de Afganistán

La Organización del Tratado del Atlántico Norte enfrenta la creciente ansiedad en Europa por esa guerra y renovadas críticas del presidente afgano Hamid Karzai

Se espera que la OTAN fije el 2014 como plazo para entregarle a los afganos la responsabilidad de la seguridad en su país durante una cumbre que inicia aquí el viernes, en momentos en que ha menguado el deseo del organismo internacional de seguir allí tras nueve años de ese conflicto.

Además, la Organización del Tratado del Atlántico Norte enfrenta la creciente ansiedad en Europa por esa guerra y renovadas críticas del presidente afgano Hamid Karzai, destacó AP.

Los aliados parecen concordar que es realista fijarse ese año como meta, pero ello difícilmente significa que la guerra esté terminando. Estados Unidos en especial busca evitar dar la impresión de que el objetivo original de la invasión a Afganistán en el 2001 -denegar a al-Qaida una base desde la cual lanzar más ataques terroristas a Occidente- será conseguido para entonces.

Así, la OTAN planea comprometerse a una cooperación perdurable con Afganistán durante la reunión de dos días en Lisboa, al tiempo que reconoce errores pasados.

«Pienso que, viéndolo en retrospectiva, subestimanos el desafío y nuestra operación en Afganistán no tuvo los recursos suficientes, y sí, eso fue un error», reconoció el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en declaraciones a la emisora Renascenca, de Portugal, transmitidas el jueves mientras líderes de los 28 países miembros del organismo se dirigían a Lisboa.

«Ahora estamos en el camino correcto y es por eso que estoy muy optimista sobre nuestra operación en Afganistán y haremos un anuncio positivo en Lisboa: que la transferencia (de la responsabilidad por la seguridad) está por comenzar», agregó Fogh.

La intensificada guerra ha dado a la OTAN su mayor reto desde que fue formada hace 61 años. Pero la victoria está lejos de estar asegurada, y una salida apresurada minaría seriamente la confianza en la alianza a ambos lados del Atlántico.

De por sí, algunos aliados cruciales han manifestado públicamente su preocupación en el sentido de que la fuerza militar no es el mejor camino para colocar a Afganistán en la ruta de la estabilidad.

El nuevo ministro de Defensa de Francia, Alain Juppé, dijo el miércoles en una entrevista de radio que Afganistán es una «trampa» para las tropas aliadas. Agregó, sin embargo, que las fuerzas francesas no se retirarán completamente hasta que «las autoridades afganas tengan controlada la situación»

Algunos analistas ven un escenario más sombrío.

«El éxito en Afganistán es casi imposible», comentó Shmuel Bar, un director del Instituto de Política y Estrategia, en Herzliya, Israel. «Si la OTAN está condicionando su futuro a la victoria en Afganistán, no están viviendo en el mundo real. Todo lo que pueden esperar lograr son algunas metas limitadas, como evitar que la guerra se extienda a Pakistán», subrayó.

Fuente: eluniversal.com

Caso Soriano: la sangre encontrada en la casa del novio pertenece a una mujer

Así lo informaron Verónica, hermana de Erica, y el abogado de la familia, Daniel Urssino. Las muestras habían sido recogidas en diversos operativos de la policía científica. La joven, de 30 años, es buscada desde el 21 de agosto pasado.

Los restos de sangre encontrados en el living de la casa de Daniel Lagostena, novio de la joven embarazada Erica Soriano, quien lleva casi tres meses desaparecida, son de origen humano y pertenecen a una mujer, según informaron Verónica, hermana de Erica, y el abogado de la familia, Daniel Urssino.

«La sangre que se encontró en la casa de Daniel Lagostena junto al hogar, si bien todavía no se sabe si es de mi hermana, se sabe que es de humano y de mujer», señaló Verónica.

Por su parte, el abogado Ariel Urssino admitió que «todavía faltan definir otros códigos genéticos”, aunque confirmó que «hasta el momento lo único que podemos confirmar es que la sangre es de mujer».

Además, el letrado señaló que las marchas encontradas en la chimenea «eran muy lavadas y se complica determinar todos los caracteres del ADN». Asimismo, Urssino recordó que «Daniel Lagostena había dicho que esa sangre se la pusieron».

Erica Soriano, de 30 años, embarazada de dos meses y medio, salió de su casa del partido bonaerense de Lanús con destino a Villa Adelina, en San Isidro, en la mañana del pasado 21 de agosto, con la intención de ir a almorzar con su madre y su hija de 12 años.

La mujer nunca llegó a la casa de su mamá y desde entonces, Daniel Lagostena, pareja de la joven, se convirtió en sospechoso para la familia de Erica.

Lagostena, de 50 años, dueño de una empresa de pompas fúnebres, explicó a la policía que su pareja salió enojada de la casa que compartían luego de una fuerte discusión.

Días después, la policía buscó a la joven en un campo de Saladillo, donde la pareja solía ir los fines de semana largos, aunque sin éxito. Posteriormente, los investigadores allanaron la casa de Lagostena, en Coronel Santiago al 1200, Lanús, donde encontraron «huesos humanos» que serían los que usan los estudiantes de medicina, según explicaron los informantes.

Al no tener indicios sobre el paradero de la joven, el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, a cargo de Ricardo Casal, ofreció a fines de setiembre una recompensa de entre 20 mil y 70 mil pesos para quienes aporten datos fehacientes que permitan dar con el paradero de Erica.

El 6 de octubre pasado los investigadores allanaron la casa de los padres de Daniel Lagostena, medida ordenada por el fiscal Loureiro.

Personal de la Policía Científica, junto a geólogos y antropólogos, ingresaron a la casa del padre de Lagostena, en Sayos al 1000, y realizaron una infructuosa requisa que incluyó pruebas de ‘luminol’ para detectar rastros de sangre, como también usaron perros adiestrados en busca de rastros y personas.

Fuente: La Razón

La gira de Daddy Yankee por el país, en duda

El sitio oficial del reggaetonero anuncia la suspensión de los shows por «incumplimiento de contrato»; sin embargo, una productora lo desmiente

La gira que del reggaetonero Daddy Yankee por el país está inmersa en un mar de dudas y rumores de suspensión.

Desde ayer, el sitio oficial del puertorriqueño anuncia la cancelación de las presentaciones de Daddy Yankee por «incumplimiento de contrato».

«Icaro Booking Services, única agencia autorizada para la comercialización y venta de los shows del artista, se ha visto en la penosa obligación de cancelar la gira del Big Boss, ya que Diego de Iraola, productor y responsable de los conciertos en Argentina, aún adeuda más del 40 por ciento del pago total de los shows», denuncia la página web.

«Daddy Yankee lamenta mucho esta cancelación, ya que como lo ha manifestado en diversos medios de comunicación, Argentina es uno de sus públicos más respetados y queridos por el gran cariño que le han demostrado a través de toda su carrera artística», añade el comunicado.

Sin embargo, otra de las productoras involucradas en la comercialización de la gira, MobyDick Latinamerica, asegura que la gira se realizará y desmintió las versiones del sitio.

«Ante las últimas noticias que están circulando sobre la cancelación de la gira de Daddy Yankee en nuestro país, debido a inconvenientes contractuales entre Icaro Booking Services (agencia autorizada para la comercialización y venta de los shows del artista) y la productora Five Live Entertainment (productora que comercializó dicha gira en nuestro país) informamos que MobyDick Latinamerica está haciendo todas las tratativas necesarias para que el show del día 4 de diciembre de 2010 en la ciudad de Buenos Aires, se realice como estaba previsto», informaron a través de un comunicado.

En el escrito, la productora afirmó que «cumplió con cada uno de los requerimientos contractuales que asumió, como así también con el 100% los pagos establecidos» y advierten que si no se realiza el show, estarán «en la obligación de tomar acciones legales para el cumplimiento de dicho contrato».

El músico planeaba viajar a la Argentina, ya que está previsto que mañana comience su gira en el estadio Orefo de Córdoba. Daddy Yankee también anunció su presentación en Tucumán, Salta, Rosario, San Juan, Mendoza, Neuquén, Bahia Blanca, Comodoro Rivadavia, y finalizaría con un concierto en el estadio Argentinos Juniors de esta capital, el próximo 4 de diciembre.

Fuente: La Nación