En materia de geoestratégica, Brasil está muy preocupado por preservar su reserva energética y de petróleo, descubierta años atrás en la base submarina de su mar territorial, y por tal ha decidido no entablar conversaciones con los Estados Unidos sobre la posibilidad de crear una “Cuenca del Atlántico”, donde los norteamericanos desean borrar (hipotéticamente) la línea divisoria en el Océano Atlántico, uniendo el Sur con el Norte. La medida adoptada por el gobierno brasilero continuará hasta que el país del norte refrende la Convención del Mar, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual trata sobre los fondos marinos que garantizan la explotación de petróleo en las llamadas “pre-sal”, dentro de las 350 millas marinas a partir del litoral.
Prosiguiendo en las cuestiones de política de defensa, en Brasilia se llevó a cabo la 12º Reunión de Ministros de Defensa de la “Comunidad de Países de Lengua Portuguesa” (CPLP), la cual está integrada por Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Portugal y Timor del Este.
Uno de sus principales objetivos es el planeamiento de la “Operación Felino”, que se realizará el año próximo en Angola, considerando que esta operación analizara la evolución del sector de defensa en cuestiones internacionales sobre seguridad de los Estados integrantes de esta comunidad.
Paralelamente a esta reunión, se llevo a cabo el “3er Seminario del Centro de Análisis Estratégico (CAE) del CLPL”, que tiene por finalidad discutir: “la profesionalización de las Fuerzas Armadas”, “la ética y la profesión militar” y de concretar la “3ra Reunión de Directores de Política de Defensa Nacional”, responsables por el documento final.
El objetivo de la Operación Felino es crear una Fuerza de Tarea Conjunta y Combinada (FTCC) capaz de intervenir en cualquier territorio, particularmente de los países miembros, en ayuda humanitaria, y además testear los procedimientos de comando y control de las operaciones de paz en una situación de crisis.
Por su parte la empresa española “Tecnobit”, que tiene su sede en Valdepeñas (Ciudad Real), ha firmado en Brasil un contrato militar por valor de 20 millones de dólares (14,6 millones de euros) y en virtud del acuerdo construirá en España y mantendrá durante 5 años y a partir del final del año 2011, 2 centros de simulación de artillería de campaña que tendrá base en los Estados de de Rio de Janeiro (RJ) y Rio Grande do Sul (RS), sin determinar específicamente las ciudades de ambos Estados.
Por su parte la compañía dice que este es el mayor contrato de este tipo de tecnología en sus 25 años de historia y la primera vez que exporta tecnología española de Defensa al Ejército Brasilero y las “claves” para lograr este contrato fue el poseer el conocimiento que tiene desde el año 2002 en el desarrollo y mantenimiento del “Simulador de Artillería de Campaña” (Simaca) del Ejército español en la Academia de Artillería de Segovia, además de haber fabricado, en los últimos ocho años, más de 200 simuladores de suelo para los carros de combate “Leopard” o “Pizarro” del Ejército español.
En tal sentido, el Ejército Brasilero y la compañía “Tecnobit” crean una alianza estable a largo plazo para transferir tecnología de simulación al país sudamericano, que busca de esta manera incrementar su conocimiento de estas técnicas y hacer más eficiente el entrenamiento de sus tropas”, dice el comunicado. Para esto la compañía creará una filial en Brasil y a través de la cual desembarcará en este mercado de alto potencial de crecimiento con el resto de sus capacidades tecnológicas para los sectores de Defensa, Seguridad y Aeroespacial.