Se oficializó la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación. En la presentación estuvieron empresas tecnológicas, ONGs y también Romina Perrone, de 10 años, que en mayo sufrió cyberbullying en facebook
«Es un enorme desafío el que nos planteamos. Con esta iniciativa buscamos la defensa de las buenas prácticas en internet, para que podamos navegar sin ser discriminados y libremente», dijo el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Claudio Morgado, en la presentación de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación.
En la reunión estuvieron presentes representantes de Yahoo! Argentina, Taringa! y Microsoft, con los que se llegaron a acuerdos para colaborar en la prevención de actos discriminatorios en la web y para la resolución de los casos que se presenten, al igual que con Google Argentina, Sónico y Psicofxp.
Además, el Inadi conformó un Consejo Consultivo, con referentes de la Carrera de Ciencias de Comunicación (UBA), Save the Children, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), Cátedra Unesco Mujer Ciencia y Tecnología (FLACSO), Observatorio Web del Congreso Judaico Latinoamericano (DAIA-AMIA) y Chicos.net, cuyos representantes también estuvieron presentes en el lanzamiento.
Sin embargo, la presencia más esperada fue la de Romina Perrone, que en mayo se hizo conocida al ser acosada a través de facebook por una compañera del colegio que creó el grupo «Tres razones para odiar a Romina». La nena de 10 años, asistió a la presentación, de la mano de su mamá, que es también su abogada en el caso.
«Esta Plataforma va a ayudarnos para estar más informados, para que los papás sepamos qué hacer si nuestros hijos sufren acoso, e incluso va a servir para acortar los tiempos y que se resuelvan con mayor celeridad», dijo Eliana Perrone y agradeció la iniciativa del Inadi.
El caso de Romina evidenció un problema que se hacía cada vez más común. Tanto es así que desde que se hizo público, el Inadi comenzó a recibir entre 50 y 60 denuncias por semana. «Ese fue el punto de partida para establecer un proceso de diálogo con las empresas del sector y gestar la idea que llevó a la conformación de la plataforma presentada hoy», explicaron los gestores de la Plataforma.
«Nosotros entendemos que hay una cuestión cultural que explicaría la cantidad de ofensas e insultos que hay en internet, tal vez gracias a su accesibilidad. Sin embargo, nosotros tenemos compromisos, y esta Plataforma del Inadi significa un primer paso. Apoyamos este canal de denuncias y nos comprometemos en hacer todo lo disponible para evitar discriminación en la web», dijo Matias Botbol de Taringa!.
Por su parte, Jorge Cella, director de Calidad de Servicio y Seguridad de Microsoft dijo: «Queremos que la gente use internet en su máximo potencial y pocas cosas limitan ese uso como la discriminación. Simplemente buscamos que nos relacionemos con las mismas normas que lo hacemos en la vida real. Por eso tenemos que seguir educando; la Plataforma también servirá a ese fin».
La coordinadora de la Plataforma, Paula Carri, indicó que con este espacio «se busca ampliar las libertades para que podamos circular por internet sin sufrir agresiones» e invitó a visitar el nuevo sitio en donde se explica cómo proceder en caso de sufrir discriminación.
La Plataforma ya se encuentra activa y cualquier consulta se puede hacer a través del sitio internet.inadi.gov.ar.
Fuente: Infobae