Senado: avanza el proyecto para eliminar sumas no remunerativas

La iniciativa, rechazada por varias cámaras empresariales, tuvo dictamen de comisión. La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado emitió dictamen ayer para un proyecto de ley que pone fin, a partir de 2012, a las sumas no remunerativas que en diversos convenios colectivos de trabajo se han ido incorporando en los últimos años en los salarios de esas actividades.

La iniciativa, rechazada por varias cámaras empresariales, cuenta con el respaldo de todos los bloques políticos de la Cámara alta y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por lo que se descuenta que será aprobada en una de las dos sesiones previstas para la semana próxima, última del período ordinario, en el Senado

El trámite parlamentario se completaría recién el año próximo, salvo que el Poder Ejecutivo habilite el tema para sesiones extraordinarias y entonces la Cámara de Diputados la pueda sancionar en diciembre.

El texto aprobado ayer en comisión establece de manera taxativa la eliminación de las sumas no remunerativas a partir de 2012, al tiempo que limita al 50% de los aumentos que se acuerden en las paritarias del año próximo la posibilidad de incorporar ese tipo de incrementos en los salarios de cada actividad.

En cuanto a las sumas acordadas hasta ahora, crea un régimen progresivo de blanqueo de esos ingresos que se extenderá por 18 meses. Esto es así porque la incorporación al salario de esas sumas se realizará a partir de los 90 días de sancionada la ley en un cronograma escalonado de cinco cuotas iguales y trimestrales equivalentes al 20 por ciento del monto total cada una.

«La ley prohíbe de manera taxativa las sumas no remunerativas a partir de 2012 y de manera parcial en 2011», explicó a La Nacion el senador Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz), presidente de la Comisión de Trabajo. Por su parte, el radical Eugenio Artaza (Corrientes) agregó que esta medida «dará mayor seguridad jurídica y evitará la litigiosidad» que esas sumas generan en el fuero laboral.

En el mismo sentido se manifestó el jefe del bloque oficialista de la Cámara alta, Miguel Pichetto (Río Negro), para quien «las sumas no remunerativas tienen explicación en la crisis [de 2001], pero llegó la hora de ir arreglando esa situación progresivamente». Además, «estamos cercados por los fallos de la Corte, que han rechazado la existencia de la sumas no remunerativas», agregó.

El acuerdo político se selló anteayer, en una reunión entre Artaza y el diputado y abogado de la CGT Héctor Recalde (FPV-Buenos Aires), autores de iniciativas del mismo tenor que buscaban eliminar las sumas no remunerativas.

«Agresión a las pymes»
La iniciativa no alcanza a los estados provinciales. «No tenemos facultades para regular la relación laboral de las provincias con sus empleados», justificó Pichetto.

El acuerdo cayó mal en el ámbito empresarial. Ayer, la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) calificó la iniciativa como «una agresión a las pymes» que «avanza indebidamente sobre las convenciones colectivas» vigentes.

En ese sentido, FEBA denunció «la ignorancia del legislador» sobre la situación del sector, en particular en el interior bonaerense.

«De concretarse lo que ellos pretenden, se profundizarán los inconvenientes en materia laboral en perjuicio de los que menos tienen, porque nuestras pymes no pueden pagar» el incremento en el costo laboral que implicará el blanqueo de esas sumas.
Fuente: lanacion