Sin Cobos, Alfonsín oficializa su candidatura

El hijo del ex presidente ratificará su candidatura presidencial el 26 de noviembre en Plaza de Mayo. De esta manera irá directamente al mano a mano con Cobos. La marea radical comienza a moverse con brusquedad por temor al desgaste político. En las encuestas entra segundo y tercero, midiendo un punto y medio menos que el Vicepresidente.
Ricardo Alfonsín ya no andará con vueltas y presentará sin más preámbulos su candidatura presidencial el 26 de noviembre en Plaza de Mayo.

El diputado nacional abandona los grises y mete presión directa a su rival directo en la interna del Acuerdo Cívico y Social, Julio Cobos.

El chascomunense estará acompañado por el jefe del bloque radical en el Senado, Gerardo Morales, el gobernador chaqueño Ángel Rozas, el cordobés Mario Negri y Ricardo Gil Lavedra, pre candidato a jefe de Gobierno porteño y “lilito”, dato no menor analizando esta integración de una pata de la Coalición Cívica en el ACyS.

El acto se producirá además apenas una semana antes de la reunión de la Convención Nacional programada para el 3 de diciembre, donde se buscarán allanar los caminos para consensuar una plataforma de Gobierno común entre los dos precandidatos presidenciales de la UCR.

Escenario que, tomando las expresiones de cobistas y alfonsinistas, asoma improbable. Más teniendo en cuenta la movida de las huestes del funcionario mendocino para instalarlo como “uno” en Nación y bajar a la Gobernación al hijo del ex presidente “para no perder a dos candidatos que son muy buenos”.

Desde los números, esta semana han proliferado encuestas dispares para las aspiraciones de Ricardo Alfonsín. La consultora Ibarómetro lo inserta en dos escenarios: uno secundando a Cristina Fernández con el % 16,4; y el otro siendo tercero de Néstor Kirchner y Mauricio Macri con el 13,4%.

En tanto desde Rouvier y Asociados, se presenta una suba considerable pero que todavía no aparece como redituable políticamente. Una escena le da el 18,6% detrás de Néstor, y la otra 18,2% siendo segundo de la presidente. El dato saliente en este caso es que hoy estaría midiendo un punto y medio menos que su rival directo Julio Cobos.

El próximo jueves el precandidato radical su “Plataforma abierta 2011”, una versión 2.0 con página web y equipos técnicos propios para que los afiliados radicales pueden realizar aportes a través de redes sociales de la UCR con miras a un eventual Gobierno radical que suceda a Cristina de Kirchner.

Ese selecto grupo es el apuntado por el alfonsinismo para escalar, debido a que hoy se lo distingue como el más identificado con la prosapia del partido por sobre Cobos, quien captaría los votos del electorado independiente.

Fuente: www.agenciacna.com

Moyano, el problema K; Scioli, el que no debe irse

Agencia CNA dialogó con el analista político Pablo Knopoff, director de la Consultora Isonomía quien explicó el panorama oficialista actual y lo que puede venir. El kirchnerismo tiene sus pros y contras: Scioli el más inquebrable, Moyano el certificado de defunción.
Desde que Hugo Moyano asumió como presidente del PJ bonaerense, no ha pasado una semana en donde el líder sindicalista no haya sido noticia. Agencia de Noticias CNA conversó con el analista político, Pablo Knopoff, director de la Consultora Isonomía aseguró: «Moyano repercute negativamente en el kirchnerismo, era un gran aliado, pero la sobreexposición mediática por un lado y política por otro lo hizo que tenga una presencia algo mas explicita. Moyano es una persona que tiene un grado de negatividad muy alto, especialmente asociado a su figura de sindicalista, el sindicalismo como los políticos en general tienen un grado de negatividad muy alto y la imagen del titular de la CGT de por si ya es muy negativa. Muy pocos segmentos poblaciones admiten su figura”.

Pero no todas son malas noticias para el kirchnerismo, es que el gobernador bonaerense puede ser la figura a vencer en el 2011, para Knopoff, Daniel Scioli “tiene una característica, se despega muy fácil de ciertas situaciones que han sido la clave para poder subsistir en todas las etapas políticas dentro de los últimos diez años”, volviendo al líder sindical, el consultor manifestó: “La sobreexposición de Moyano le favorece a Scioli, porque cualquier situación que le permita que se distraiga la opinión pública le viene bien”.

Mucho se ha comentado de un posible alejamiento de Scioli del kirchnerismo para aliarse con el Peronismo Federal, el analista de Isonomía dijo: «Las responsabilidad que tiene hoy Scioli, al ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, hace que hoy dependa del kirchnerismo. Hoy no puede decir que se animaría a ser un candidato no K. Scioli deberá ser K hasta los últimos días, porque en la opinión pública le podría ir bien decir que se aleja del kirchnerismo, pero en la provincia le va a ir mal” afirmó.

Para finalizar, Agencia CNA le consultó a Knopoff cómo influyo políticamente las fotos del gobernador bonaerense con dirigentes opositores como Mauricio Macri y Pablo Bruera: “Le juegan muy a favor porque es una persona que puede explicar cualquier foto. Hoy está subsistiendo en la provincia que ha sido el cementerio de todos los políticos”, concluyó el director de Isonomía Pablo Knopoff .
Fuente: agenciacna.com

EN CONSONANCIA CON EL GOBIERNO NACIONAL

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, firmó el Decreto Nº 2014, del día 27 de octubre del corriente año. A través del documento, también declaró asueto administrativo. En el texto define al ex presidente Néstor Kirchner como un « Incansable luchador de destacada trayectoria e inquebrantable compromiso » con el proyecto de integración de los países latinamericanos. « Cabe destacar su invalorable labor en pos de la reivindicación de los derechos humanos como parte constitutuiva de la identidad nacional, inspirando a las nuevas generaciones a tomar un compromiso fuerte con la democracia », menciona el tercer párrafo.

Antes de finalizar, establece que sus convicciones militantes fueron renovadas y puestas en práctica en su desempeño como Presidente de la Nación, « haciendo que su proyecto de gobierno se concretara en una de las transformaciones más significativas que nuestro país vivenciase en sus 200 años de historia ».

Por estos motivos, el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, decretó adherirse al Decreto Nº 1560 del Gobierno Nacional, declarando en consecuencia días de Duelo en el ámbito municipal el 27, 28 y 29 de octubre del corriente año y mantener las banderas a media asta en las dependencias municipales.

En su artículo 2, el Decreto estableció en el día de ayer asueto a partir de las 12 para la Administración Pública Municipal e invitó a los trabajadores del Municipio de Lanús a concurrir al velatorio en honor al ex presidente de la Nación.

Por último, el documento indica hacer llegar a la presidenta, Cristina Fernández, sus hijos, sus familiares y allegados « las más sentidas condolencias de este Departamento Ejecutivo y en su nombre de la comunidad en su conjunto ».

Informe Nº 495
29/10/10

El dólar se movio en mismo rango de precios de la semana pasada

Los operadores señalan que ni la inminencia del fin de mes sirve para generar una presión adicional que impulse subas importantes en el tipo de cambio. Entre los grandes jugadores del mercado cambiario el billete estadounidense se cotizó a 3,957 (+0,02%), mientras el tipo transferencia revirtió un leve avance inicial y quedó a 3,955 (-0,05%), un milésimo por encima del mínimo de la rueda.

El dólar comenzó la semana sin variaciones en lo que hace a los valores que llegan al público y mostró mínimos ajustes en el mercaddo mayorista donde operan bancos y empresas.

En medio de la tranquilidad y calma que caracterizan la actividad cambiaria, los operadores señalan que ni la inminencia del fin de mes sirve para generar una presión adicional que impulse subas importantes en el tipo de cambio.

Las pantallas de las principales agencias de cambio del microcentro porteño volvieron a exhibir 3,94 pesos para la compra y entre 3,975 y 3,980 para la venta.

Entre los grandes jugadores del mercado cambiario el billete estadounidense se cotizó a 3,957 (+0,02%), mientras el tipo transferencia revirtió un leve avance inicial y quedó a 3,955 (-0,05%), un milésimo por encima del mínimo de la rueda.

De manera que en los pocos días que faltan para la finalización del mes, los valores del dólar se van acercando lentamente a los operados para liquidar el viernes empujados por la regulación del Banco Central.

«La poca demanda del dólar le ha quitado todo tipo de presión a la divisa que en la mayoría de las ruedas viene terminando muy ofrecida y con tendencia a la baja», explican los analistas de Puente SA.

Los informes cambiarios que circulan por la «city» auguran una continuidad de ese desarrollo de mercado en donde la oferta de dólares tanto de la exportación como financieros tentados por el rendimiento de bonos y acciones, sigan imulando el tipo de cambio a la baja, provocando la intervención del Banco Central para contrarrestar una caída mayor de la divisa estadounidense.

Durante la tercera semana de octubre los exportadores de cereales y la industria aceitera liquidaron operaciones por 590,28 millones de dólares, su mayor registro desde mediados de julio y 46,1 por ciento más que en los cinco días hábiles previos.

De los índices de dólar futuro surgió un precio de 3,964 pesos (-0,03%) para los contratos que vencen este viernes, mientras que para fin de noviembre se ofreció 3,999 (-0,10%) y para diciembre 4,038 (-0,07%).

«Los valores del dólar parecen iniciar un lento camino hacia la convergencia con los valores pactados a fin de mes», sostiene Gustavo Quintana desde su informe cambiario.

No obstante, «la necesidad de numerales por la falta de efectivo para los bancos podría llegar a complicar el desarrollo de las operaciones y forzar un desarme de posiciones dolarizadas para atender necesidades de moneda local», explica Quintana.
Fuente: 26noticias

Oil prices hesitate on stronger dollar, economy

NEW YORK – Oil prices moved between small losses and small gains on Tuesday, as the dollar got a little stronger and stocks wavered after disappointing earnings reports and lower home prices. Benchmark crude for December delivery rose 15 cents to $82.67 a barrel on the New York Mercantile Exchange.

Gas pump prices drifted lower, with the national average for a gallon of regular at $2.81, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. That’s almost two cents lower than a week ago and 14 cents higher than a year ago.

Slight gains by the dollar against the euro made crude priced in dollars more expensive for investors holding other currencies.

«It seems that the U.S. dollar continues to be strongly correlated with the oil market, as the recent U.S. dollar weakness has helped oil prices to remain fairly strong above $80 per barrel area, amid these fragile economic conditions,» said analysts at Sucden Financial in London.

Stock markets were lower in late-morning trading. A surprise loss at US Steel for the third quarter and concern about weak demand for steel used in cars, appliances and housing drove down steelmaker shares.

The housing market remains anemic in most parts of the country. Home prices fell in 15 of 20 cities measured in the Standard & Poor’s/Case-Shiller index for August. Consumer confidence in the economy improved a bit this month from September, but remained weak.

The Energy Department releases its weekly reading on petroleum inventories on Wednesday. In a note to investors, energy consultants MF Global said an expected rise in stockpile levels because of slowing fuel demand is putting downward pressure on prices.

Analysts think crude inventories grew by 1.5 million barrels last week, according to a survey by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. Gasoline and distillate stocks–diesel and heating oil–are also expected to rise.

«While the numbers could bring some surprises this week, one week’s report will not change a continued bearish supply-usage situation as large supply surpluses will remain intact,» energy consultants Ritterbusch and Associates said in a report.

Crude will likely hover above $80 at least until the Federal Reserve says what measures it will take to spur U.S. economic growth at its meeting on Nov. 2 and 3.

«Energy futures could continue to chop sideways through the rest of this week as both the bulls and the bears are apt to exercise caution ahead of next week’s Fed meeting,» Ritterbusch said.

Ask America: Learn. Listen. Be heard.
Ask America

Election forum

The Fast Fix

Map snapshot
In other Nymex trading in November contracts, heating oil was unchanged at $2.2550 a gallon and gasoline gained 1.03 cents at $2.0867 a gallon. Natural gas gained 7.8 cents at $3.395 per 1,000 cubic feet.

In London, Brent crude rose 13 cents to $83.67 a barrel on the ICE Futures exchange.

Associated Press

Mataron a balazos a un policía delante de su hija en el conurbano bonaerense

El agente, que vestía de civil, se resitió al robo de su camioneta y fue asesinato a balazos delante de su hija de 5 años, informaron fuentes policiales.
Un teniente de la policía bonaerense que se dirigía con su camioneta a su vivienda de la localidad de Saenz Peña, en el distrito de 3 de febrero, fue asesinado de tres disparos luego de resistirse a un intento de robo.

Según informaron fuentes policiales, el hombre circulaba vestido de civil y con su hija de 5 años sentada en el asiento de atrás de la camioneta.

La niña presenció el asesinato pero no sufrió ningún tipo de heridas, agregaron los agentes.

La víctima fue interceptada por dos delincuentes en la esquina de Álvarez Tomas y Loreto, en Saenz Peña. Allí, los hombres quisieron robarle el vehículo pero el policía se resistió e inmediatamente recibió tres disparos.

Murió minutos más tarde en el Hospital Carrillo, de dicha localidad bonaerense. El caso del teniente es el tercero en sólo 72 horas.

Durante el último fin de semana fueron asesinados a balazos un policía federal y otro bonaerense -el primero en el barrio porteño de Villa del Parque y el restante en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora- al tirotearse con ladrones también en intentos de robo.

Fuente: diariohoy

Wall St flat, earnings, strong dollar pressure

NEW YORK (Reuters) – Stocks were little changed on Tuesday, pressured by a stronger dollar and lackluster corporate results from the materials and technology sector.

Indexes cut losses to turn briefly positive on gains in consumer discretionary shares after data showed consumer confidence rose slightly in October. Hotel shares helped boost the sector after Bernstein raised its price targets on Marriott International Inc (MAR.N) and Starwood Hotels & Resorts Worldwide Inc (HOT.N).

But the materials sector led the way down, weighed by soft commodity prices and disappointing results from the steel sector.

Broadly, equities continued to take their cue from the U.S. dollar, which steadied with the dollar index (.DXY) up 0.6 percent.

Stocks and the greenback have formed an inverse relationship, exacerbated by expectations the U.S. Federal Reserve will embark on another round of economic stimulus.

«The driver today will be the dollar, which is pushing markets lower,» said Paul Nolte, managing director at Dearborn Partners in Chicago.

Earlier, data showed single-family home prices fell for the second straight month in August, hovering near recent lows after the expiration of popular homebuyer tax credits.

«On balance, the data is marginally worse than expected, given the revenue misses from many of the companies, and continued weak housing numbers,» said Nolte.

The Dow Jones industrial average (.DJI) edged up 5.86 points, or 0.05 percent, at 11,169.91. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) eased 0.47 points, or 0.04 percent, to 1,185.15. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) added 3.04 points, or 0.12 percent, to 2,493.89.

Texas Instruments Inc (TXN.N) fell 1.6 percent at $28.51 after it warned that fourth-quarter revenue will be hurt by slowing demand. The PHLX semiconductor index (.SOX) was off 0.4 percent.

U.S. Steel Corp (X.N) lost 3.5 percent to $40.77, and AK Steel Holding Corp (AKS.N) tumbled 4.4 percent to $12.75 after both companies posted quarterly losses and were downbeat about the fourth quarter.
The Dow Jones U.S. Hotels index (.DJUSLG) rose 0.5 percent, while Marriott gained 0.8 percent to $37.88, and Starwood added 0.7 percent to $58.

G-20 logró acuerdo para evitar guerra de divisas

Los países del G-20 acordaron el último fin de semana reducir los desequilibrios comerciales y evitar una «guerra de divisas», así como los excesos de volatilidad y flujos de capital desordenados, luego de dos días de debate en Corea del Sur.

Las discusiones desembocaron además en un acuerdo para una reforma histórica del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Países ricos y emergentes decidieron limitar los desequilibrios de sus cuentas corrientes y abstenerse de intervenir para devaluar sus divisas con el fin de sostener el crecimiento mundial, según un comunicado después de dos días de intensos debates en la ciudad de Gyeongju.

«La recuperación económica mundial continúa, pero de forma frágil y desigual», recalcaron los ministros de finanzas y los líderes de los bancos centrales reunidos para preparar la cumbre del G-20 del 11 y 12 de noviembre en Seúl.

Sobre el FMI, el histórico proyecto de reforma, que aún debe ser ratificado por el consejo de administración del organismo, aumenta el capital de la institución, los asientos de los países emergentes en la junta directiva (en este sentido avanzaron en la incorporación de India y China dentro del esquema de poder del Fondo) y amplía sus atribuciones en materia de vigilancia de las políticas económicas de los Estados.

Otro de los consensos alcanzados fue que el G-20 avanzará hacia un sistema bancario que esté definido por las fuerzas del mercado y en el que no se produzcan devaluaciones de divisas para ganar competitividad, junto con el compromiso de evitar todo tipo de proteccionismo.

Esas fueron las conclusiones tras dos días de deliberaciones a las que llegaron los ministros de Economía y Finanzas y directores de los bancos centrales en Corea del Sur, entre ellos el titular de la cartera económica argentina, Amado Boudou.

Según la agencia noticiosa oficial argentina Télam, los temas que llevó Boudou a la reunión previa de la cumbre fueron la necesidad de que haya mayores controles en los mercados financieros, para evitar la volatilidad que generó, entre otras cosas, la crisis de 2008, como así también una supervisación de las calificadoras de riesgo, a las cuales también responsabilizan de la debacle, y modificaciones en el seno del FMI. Esta fue una reunión preparatoria de la cumbre de presidentes del G-20 que se celebrará en noviembre también en Corea del Sur, de la que -según adelantó Télam- también tomará parte la presidenta Cristina Kirchner.

Según dijo la BBC de Londres poco antes de iniciarse las deliberaciones, el G20, el grupo de las 20 principales economías del mundo, estaba dividido como nunca antes: los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales del grupo iniciaban los debates con la llamada guerra de divisas en el centro de una polémica en la que Estados Unidos acusa a China de manipular el valor de su moneda, al mantenerla artificialmente baja con periódicas intervenciones del Banco Central, mientras que Pekín acusa a Washington de inundar el mundo con dólares y mantener una bajísima tasa de interés. «Entre estas dos posiciones se sitúa el resto», observó el medio británico.
Fuente: empresasnews

Murió la presidenta del Senado de Bolivia

La presidenta del Senado de Bolivia, Ana María Romero de Campero, murió esta madrugada a los 68 años a causa de un cáncer que la mantuvo largos períodos de tiempo alejada de su cargo, informaron fuentes oficiales.
«Anamar», tal como era reconocida por sus amigos y familiares, posesionó el 22 de enero último al presidente Evo Morales en el inicio de su segunda gestión, en la que fue una de las pocas veces en que ocupó su cargo a causa de la gravedad de la enfermedad que enfrentó, consignaron la agencia estatal ABI y la italiana Ansa.

Los restos de la legisladora, quien también ostentaba el cargo de Defensora del Pueblo, serán velados hoy en el salón principal del Senado Nacional y mañana recibirán sepultura.

Romero de Campero fue también una reconocida periodista, ex directora del periódico católico Presencia, uno de los más importantes de Bolivia en las pasadas décadas, y ministra de Informaciones del ex presidente Walter Guevara Arze (1979), derrocado en un cruento golpe de Estado por el entonces coronel Alberto Natusch Busch en noviembre de ese año.

En aquella oportunidad pasó a la clandestinidad junto a Guevara Arze y varios de sus ministros para resistir ese movimiento anti democrático y salir en defensa de la población civil.

Durante el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en octubre de 2003 inició una huelga de hambre en rechazo a la represión ordenada contra los pobladores de la ciudad de El Alto.

Esa medida sólo fue levantada cuando Sánchez de Lozada renunció a la Presidencia y huyó a Estados Unidos.

Fuente: Telam

Destaca Evo Morales comunión de intereses irano-bolivianos

Teherán, 26 oct (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, manifestó hoy aquí a su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad, interés por fortalecer las relaciones bilaterales y destacó la determinación común a luchar contra el imperialismo y la injusticia en el mundo.

Al cumplir su segundo día de visita oficial a Irán, Morales fue recibido por Ahmadinejad en la sede de la presidencia en Teherán para pasar revista a una amplia gama de temas de interés bilateral, regional y mundial.

Fuentes cercanas al gobierno persa indicaron que los dos presidentes prevén asistir a la firma de acuerdos de cooperación para producir maquinaria industrial, desarrollar proyectos en la industria alimenticia y fomentar las inversiones iraníes en Bolivia.

Según medios oficiales, las dos partes revisaron un acuerdo previo sobre proyectos valorados en 1,1 mil millones de dólares para los próximos cinco años que abarca la inversión iraní en los sectores bolivianos de industria, agricultura, vivienda y otros.

También tienen previsto construir en la nación andina una fábrica de cemento con ayuda financiera iraní y venezolana.

Morales discutió con Ahmadinejad y otras autoridades iraníes detalles de un plan por 287 millones de dólares para impulsar la inversión en su país en varios ámbitos, incluida la transferencia de tecnología para producir tractores.

El mandatario del país andino visitó el lunes una empresa de fabricación de tractores agrícolas en Tabriz, y allí afirmó que «Irán y Bolivia tienen conciencia revolucionaria idéntica», tras lo cual jugó un partido de fútbol con el equipo de esa compañía que ganó 4-1.

«Ambos perseguimos el objetivo común de combatir el imperialismo y la injusticia en el mundo. Esos son puntos de encuentro de los esfuerzos de Irán y Bolivia», puntualizó anoche en una reunión con el gobernador de la provincia de Azerbaiján Este, Ahmad Alirezabeigi.

«La conciencia revolucionaria (de Teherán y La Paz) es del mismo tipo y sirve como un buen factor al servicio de expandir las relaciones bilaterales, aunque es sólo uno de muchos factores que contribuyen a la proximidad de nuestros países», remarcó.

Morales reiteró que ambas naciones tienen voluntad de impulsar los lazos comunes a tono con la dinámica tendencia actual y pronosticó que los vínculos de amistad y simpatía «serán más fuertes cada día».

Tras declararse sorprendido por el desarrollo tecnológico e industrial de Irán, el líder boliviano abogó por expandir los nexos comerciales y económicos en el futuro cercano.

En su segunda visita oficial a Irán en menos de dos años, el presidente boliviano tuvo a Tabriz como su primer destino de actividades y recorrió sitios industriales e históricos.

Reclaman que China diversifique las compras

Buscarán que no se basen sólo en la soja. La ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo ayer que se buscará insertar a la Argentina en el mercado chino «con productos que incorporen trabajo», para dejar de ser «sólo un mero proveedor de materias primas», en referencia a que el país asiático compra básicamente soja. Dijo, además, que el Gobierno no va a regalar el mercado interno a «una competencia desleal».

«Hay que tener sabiduría y paciencia china y plantearse una forma distinta de relación con China, no negociando bajo presión, como fue con la suspensión de la compra de aceite de soja», señaló la funcionaria, luego de conocerse los resultados de una primera reunión que mantuvo en Pekín la delegación oficial con funcionarios chinos, en el marco de la comisión bilateral creada tras las recientes trabas impuestas a las operaciones comerciales entre ambos países.

En la reunión, de la que participó el secretario de Industria y Comercio, Eduardo Bianchi, la Argentina se comprometió a elevar una lista de productos que el país estaría en condiciones de exportar. Y también se acordó hacer promoción de diferentes bienes de origen nacional.

Además, los gobiernos de la Argentina y de China acordaron crear un espacio en el que empresarios del sector privado que tengan problemas comerciales puedan intentar acuerdos bilaterales para encontrar soluciones.

Según explicó en un comunicado la cartera de Industria, ese mecanismo para la solución de conflictos entre privados es similar al creado por los gobiernos de la Argentina y Brasil. A su vez, China cuenta con esa herramienta en sus relaciones con países como Corea, Rusia y Turquía.

En las negociaciones hechas al amparo de ese sistema, los sectores privados pueden fijar mecanismos de autorrestricción de cantidades de productos o establecer precios mínimos para determinadas mercaderías.

Intercambio de datos

Los gobiernos acordaron también que intercambiarán información luego de que alguno de ellos abra una investigación por dumping. Según el comunicado del Gobierno, la Argentina tiene acordado ese intercambio de datos con Brasil, en tanto que China se maneja de esa manera con los Estados Unidos y con países de la Unión Europea.

Bianchi aseguró que durante el encuentro con las autoridades chinas se resaltó «el crecimiento del flujo de comercio bilateral, que en 2010 superará los 10.000 millones de dólares».

La comisión que inició sus gestiones ayer fue creada luego de que China decidiera levantar las trabas que había puesto a la importación de aceite de soja de la Argentina. Las gestiones continuarán hoy, en una reunión con el viceministro de Comercio chino, Chong Quan.

Fuente: lanacion.com

Uno que no coquetea con Scioli

A diferencia de varios dirigentes de la oposición, que buscan la ruptura de la alianza Kirchner-Scioli, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá no pregona la llegada del gobernador bonaerense al Peronismo Federal y lo califica como “dependiente de Kirchner”.
Ernesto Sanz dijo que “Scioli no tiene nada que ver con el kirchnerismo”, días atrás Duhalde había apostado a la vuelta del gobernador bonaerense a sus filas y también varios dirigentes mas habían pregonado por la llegada de Scioli a sus filas. Pero no todo el Peronismo Federal apuesta a lo mismo y para romper el hielo llegó Alberto Rodríguez Saá quien criticó a Kirchner y dejó en claro que no quiere a Scioli en el PJ disidente.

En declaraciones a un canal de cable, el gobernador puntano afirmó: Veo el intento de Kirchner para ser gobernador de Santa Cruz y Cristina aspira a la presidencia”. Al ser consultado sobre la provincia de Buenos Aires, Rodríguez Saá manifestó: “Lo de la gobernación de la provincia de Buenos Aires parece ser un tema que los Kirchner puedan resolver tan fácil porque bueno no encuentran quien quiera seguir siendo el delegado del Poder Ejecutivo de la Nación y asumir quien va seguir siendo el gobernador y agregó: ·Scioli es Kirchner, es muy Kirchner y el problema que tiene Scioli es tremendo porque lo que estamos esperando todos de Scioli es que un día se levante y diga ‘Voy a ser gobernador de Buenos Aires’. Esta es la clave. No es voy a enojarme o pelearme con los Kirchner. Esto es parte de la interna de ellos, lo importante es que Scioli diga “hoy empiezo a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires”. Hasta hoy es un delegado del Poder Ejecutivo con un poder formal pero no ejerce el poder real de gobernador de la provincia de Buenos Aires” declaró El gobernador Saá.

A pesar de que Duhalde sueña con la llegada de Scioli a las filas del Peronismo Federal, Rodríguez Saá no opina lo mismo:”Scioli no le vendría bien al Peronismo Federal. Nosotros tenemos cuatro candidatos y todos son potables y creo que Scioli crearía turbulencias la presencia de un señor que vendría del kirchnerismo y de un día para otro se daría vuelta de forma irresponsable. La gente le esta pidiendo a Scioli como que traicione y se de vuelta y esto también está mal. A Scioli le pido que sea gobernador de Buenos Aires lo que le haría muy bien a la Argentina”, disparó.

Por último el gobernador puntano también castigó fuerte a Duhalde al decir que “no va a resultar muy difícil ganarle”.

Fuente: www.agenciacna.com.ar

El Banco Central seguirá acumulando reservas

La presidenta del BCRA criticó las recetas del FMI, reivindicó el plan de acumulación de divisas y el pago de deuda con esos fondos. Marcó del Pont aseveró que seguir las normas de los países desarrollados frenará la expansión de los emergentes. Montevideo, donde se realizaron las Jornadas Monetarias que organizó el Banco Central uruguayo.
BUENOS AIRES.- La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, llamó a las economías emergentes a no acatar pasivamente las recomendaciones del mundo desarrollado y los organismos internacionales. «Si las economías (de los países) emergentes tomaran las medidas pretendidas por los países centrales para corregir los desequilibrios globales, se correría el riesgo de detener los procesos de desarrollo en parte del mundo en desarrollo», afirmó.

Al exponer en las Jornadas Monetarias que organizó el Banco Central de Uruguay en Montevideo -encuentro que contó con la presencia del presidente uruguayo, José Mujica-, Marcó del Pont advirtió que los países centrales y el FMI empiezan a opinar cada vez más de la realidad de los países en desarrollo, «haciendo las mismas viejas y fracasadas recomendaciones».

En su disertación, Marcó del Pont no aludió al caso argentino, una situación totalmente diferente a la problemática que tiene el resto de los países, ya que los desvíos que marcan los organismos internacionales estarían provocando una inflación mayor a la que admiten las estadísticas, que a la vez condiciona el tipo de cambio y le hace perder competitividad a las exportaciones.

La titular del BCRA tampoco se refirió a que en los últimos años en la Argentina prevalece la fuga de capitales, antes que su ingreso. En ese sentido, la funcionaria destacó que durante la crisis financiera internacional, las economías emergentes mostraron capacidad para lidiar con los shocks negativos transmitidos desde las economías desarrolladas. «Una parte muy importante de esa capacidad fue construida a partir de la instrumentación de políticas macro en los países en desarrollo que promovieron la competitividad externa, la acumulación precautoria de reservas internacionales y la consistencia fiscal. En este contexto, las economías avanzadas están presionando a los países emergentes para que soporten un mayor peso de los costos del rebalanceo», enfatizó.

Por otra parte, Marcó del Pont sostuvo que insistirá en su política de acumulación de reservas para sostener al tipo de cambio en 2011, con el objetivo de alentar el crecimiento económico y desarticular el ingreso especulativo de capitales. Además, ratificó que el Gobierno utilizará reservas para cumplir con los pagos de su deuda.
Fuente: DyN-Reuters

MANHATTAN K: Florkey Kirchner viviría en un piso de U$S 5.400.000 en el Upper East Side


Otro piso, también propiedad de los Kirchner, lo ocuparía un testaferro. En su último viaje a Nueva York para concurrir a la asamblea anual de la ONU, el matrimonio presidencial se hospedó en el majestuoso hotel Four Seasons.

Los Kirchner sólo salieron para comer en algunos resto como Bice (comida italiana) y Spark Steak House, una lujosa parrilla donde Joe Gotti y Sam Gravano asesinaron al capo de la famiglia Gambino y su cuñado Big Paul Castellano.

 También los Kirchner se vieron con su hija Florencia, que estudia cine en una universidad local y, según fuentes kirchneristas, estaría viviendo en una pequeña habitación de esa universidad.


Sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que hace tres años Néstor Kirchner compró dos departamentos en un edificio que ocupa una manzana en Park Avenue 580 piso 15 b. Allí vive Florkey.


El otro departamento está aparentemente habitado por un testaferro presidencial, Ramón de Oliveira Cesar, un ex compañero de luchas políticas de NCK.

Florkey tiene una custodia americana compuesta por cinco especialistas que estacionan una camioneta en la puerta del edificio renacentista italiano construido por J. E. R. Carpenter, un arquitecto famoso.

Hace unos años, por el canal Warner pasaban una serie llamada Gossip Girl, que trataba sobre jóvenes adolescentes de alta sociedad en la zona conocida como Upper East Side y cuyos personajes son la rubia Serena Van del Woodsen y Blair Waldorff. Cuando empiece la tercera temporada también estará Florkey Kirchner, del granero del mundo.

Fuente: Guillermo Cherashny para el Informador Público

La Bolsa batió otro récord y ganó un 2,3%

Las acciones líderes en la Bolsa porteña ganaron un 2,3%, con más $ 100 millones negociados, y dejaron al Merval sobre los 2.900 puntos, lo cual significa un nuevo máximo nominal.

En el mundo, los precios de las oleaginosas experimentaron una vigorosa suba, impulsada por la demanda internacional y los contratos de futuro del mercado de Chicago. La soja superó U$S 300 por tonelada y el girasol cerró los negocios en U$S 330, en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba).

En Wall Street, los principales indicadores cerraron en alza en función de una expectativa de ampliación de ayuda crediticia por parte de la Reserva Federal.

El Dow Jones avanzó un 0,3%, el ampliado índice Standard and Poor’s 500 ganó un 0,2% y el tecnológico compuesto Nasdaq avanzó un 0,5%. En Brasil, el Bovespa de la Bolsa de San Pablo operó en sentido contrario y subió un 0,1%.

El Merval escaló a 2.916,55 puntos y negociaron $ 106 millones en acciones. El apetito comprador se concentró sobre los papeles de los bancos Galicia (16,95%), Santander Río (14,79%), Hipotecario (9,31%), Grupo Financiero Galicia (5,48%), y Francés (5,28%).

Los analistas no dudaron en vincular el firme recorrido del mercado bursátil con los buenos números que se esperan por los balances cerrados en septiembre que a la Bolsa llegarán durante los primeros días de noviembre.

Los bonos de la deuda compartieron la tendencia y también justificaron la suba de los bancos que tienen, precisamente, títulos públicos en sus carteras. Los buenos resultados del negocio de la intermediación financiera constituyen una base firme para creer en mayores subas, dicen quienes piensan que los bonos tienen más posibilidades de subir que de ceder.

Ayer, entre los más favorecidos quedaron el Discount y Par en pesos, con subas de un 6,12% y de un 5,28%, respectivamente. A su vez, los cupones atados al PIB subieron un 1,34% y su versión en dólares quedó un 0,80% arriba.

Los cupones atados al PIB, que acumulan ahora una ventaja en el año de un 161,10%, siguen estando entre los preferidos.
Fuente: DyN-Télam

Los tercerizados del Roca cortan las vías el viernes si no les garantizan la incorporación

Lo decidieron en una asamblea multitudinaria. Aceptaron la propuesta del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien, presionado por los ferroviarios, sólo les ofreció reincorporar a las firmas contratistas a los despedidos. Pero, por escrito, le pidieron un compromiso firmado para que en diciembre todos sean empleados de Ugofe, la firma que administra el servicio de la ex línea Roca. Si el viernes no hay respuesta cortan todos los ramales. Cuentan con el apoyo de Moyano, dispuesto a enfrentar a Pedraza.
Los empleados tercerizados que cumplen funciones sobre el ramal de la ex línea Roca decidieron cortar el viernes las vías “de todos los ramales” si para ese momento no consiguieron que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se comprometa a pasarlos a la planta permanente de la empresa.

Así lo decidieron esta tarde tras cuatro horas de debate en la sede de Ate de zona sur, situada en Lomas de Zamora, hasta donde llegaron los empleados de las tercerizadas del Roca que el miércoles protagonizaron la protesta sobre las vías que terminó con el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.

Diego Cardia, uno de los delegados presentes ese día, confirmó a LPO el ultimátum que, vía comunicado, le acercaron a Tomada. “El primer punto es que recupere los trabajos perdidos en las empresas tercerizadas, como se comprometió con nosotros el jueves. Pero en el segundo le pedimos que en un mes estemos todos en la planta permanente del Roca”.

“Si no acepta, el viernes empezaremos con un plan de lucha con cortes en todos los ramales de trenes”, advirtió Candia, quien el jueves se negó a declarar ante la fiscal Cristina Caamaño, a cargo de la investigación sobre la muerte de Ferreyra, alegando que antes quería resolver la situación laboral. Esa actitud le valió una queja por twitter de la presidenta.

La presión la ejercerán el viernes mismo, con una movilización a 16 desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Leandro Alem 650, de esta Ciudad.

Los tercerizados debatieron durante más de cuatro horas y decidieron presionar a Tomada luego de que el jueves, a horas del asesinato del militante del PO, el ministro diera muestras de su histórica ligazón con los popes de la Unión Ferroviaria que lidera José Pedraza al negarles la plata permanente a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), la sociedad que controla la ex línea Roca

Pedraza es quien siempre se opuso a ese pase, por tratarse de muchos empleados enfrentados a su gremio, y contó siempre con la complicidad de Tomada y de su segunda Noemí Rial, otra ex abogada de la Unión Ferroviaria. Ni la tragedia de Ferreyra alteró esa alianza.

“Ahora queremos ponerle plazos nosotros. Porque sino siempre los ponen ellos y nunca pasa nada”, ultimó Cardia a LPO. Cuentan con un apoyo clave: el del secretario de la CGT, Hugo Moyano, que el viernes los recibió en el sindicato de Camioneros y se comprometió a pelear por ellos ante el Ministerio de Trabajo, profundizando su malestar con Pedraza.
Fuente: lapoliticaonline

Urtubey adelanta los comicios ¿Estrategia política?

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció ayer que las elecciones provinciales serán el próximo 10 de abril de 2011, oportunidad en que se utilizará el sistema de voto electrónico. Allegados al mandatario aseguran que el adelantamiento se debe a querer despegarse de la boleta del kirchnerismo a nivel nacional
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
Van a ser las primeras elecciones del 2011, el 30 de enero, con el verano en todo su esplendor, se realizarán las primarias en Salta, según lo adelantó el gobernadorJuan Manuel Urtubey.

Según Urtubey,el desdoblamiento con los comicios nacionales, pautados para el 23 octubre de ese mismo año, obedece a la implementación del voto electrónico en Salta, pero muchos allegados al gobernador aseguran que el verdadero motivo es despegarse del kirchnerismo a nivel nacional y tal vez un gran apoyo en su provincia lo puede posicionar para integrar la lista presidencial del oficialismo.

Buscando justificativo para no reconocer lo anteriormente señalado, en una conferencia que brindó en la Gobernación, el gobernador aseguró que la fecha se condice con la “tradición” electoral en Salta y añadió que el adelantamiento permitirá “acondicionar” la provincia para la temporada turística de Semana Santa. Por otra parte, afirmó que el voto electrónico es “incompatible” con el sistema utilizado para las nacionales.

En la provincia las elecciones primarias serán el 30 de enero y los comicios para definir el mandatario de Salta será el 10 de abril. Sumando las dos internas partidarias a nivel nacional y provincial, y en las generales de ambos distritos, los salteños serán convocados a votar cuatro veces. Existiría una quinta oportunidad si es que hay balotaje en las presidenciales.

¿Quienes serán los candidatos a gobernar Salta?

El actual mandatario ya anunció su precandidatura y es un número puesto dentro del oficialismo. Otro de los que aspira a gobernar Salta es el actual diputado nacional Alfredo Olmedo, autor de un proyecto para reinstalar un servicio militar voluntario.

Olmedo, un acaudalado productor sojero del sur de la provincia, proviene del partido Salta Somos Todos, y realizó su campaña sorteando motos y autos en cada uno de sus actos.

Quien todavía no se decidió qué hacer es el ex gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero., en caso que se decida, sería candidato por el Peronismo Federal para evitar participar de las internas del Partido Justicialista, del cual paradójicamente sigue siendo su presidente.

Actualmente, Romero quedó envuelto en un escándalo de proporciones, a raíz de una denuncia que lo involucra en supuestos negociados con la compra de tierras por parte del Estado, que luego pasaron a su propiedad por mucho menor valor.
Fuente: agenciacna.com

CONFIRMAN QUE LARRABURE FUE ASESINADO

Hace 35 años mis ojos adolescentes horrorizados se encontraban con el cuerpo inerte; lacerado, desnutrido, de impresionante delgadez, golpeado y torturado de mi padre después de 372 días de calvario en una húmeda, subterránea y escondida celda de tormentos denominada por sus jóvenes victimarios “cárcel del pueblo”. Sólo el amor, la inteligencia, dulzura, visión, integridad y la paz de mi madre ante semejante tragedia y asesinato nos hizo crecer en un mundo sin odios ni sed de venganza, llamándonos encarecidamente al silencio sin olvido. Debíamos hacer honor al pedido de mi padre, “Aún suceda la peor, no deben odiar a nadie y devolver la bofetada poniendo la otra mejilla”. Así lo hicimos, así maduré haciéndome hombre a temprana edad, así pude formar una familia. Era ese el mejor homenaje que podría brindarle a mis progenitores. El triunfo de la fe, de la esperanza, del amor, de la superación ante tremenda y terrible tragedia.

Con los años y la llegada de Kirchner al poder vislumbré que la historia que habíamos vivido la intentaban contar de otra manera, disfrazando la verdad, poniendo en duda lo acaecido, habían regresado los “paladines de la justicia”.

Mi silencio se transformó en voz, en ese “alarido que estremece la tranquilidad del monte”. Escribí un libro que titulé “Un canto a la Patria”, envié artículos y cartas a la prensa, me integré a una ONG que reúne a seres de mi misma condición y sufrimiento hasta que finalmente reabrí en la justicia la causa de mi padre. Han pasado casi cuatro años desde aquella decisión y los primeros frutos empiezan a cosecharse. Se ha abierto la instrucción judicial citando a brindar testimonio a Antonio Cafiero, Carlos Ruckauf, Martín Caparrós, Miguel Bonasso, José Pablo Feinmann y Jorge Massetti (h), y, ante los escritos periodísticos de Carlos Del Frade en Página 12 intentando hacer creer que se había suicidado, la fiscal requirió que el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, dictaminara sobre la causa y mecánica de la muerte del Cnel Larrabure.

Ya nadie lo podrá poner en duda.

Los Peritos Médicos Forenses Tanatólogos, Dres Oscar Ignacio A. Lossetti y Roberto Víctor Cohen, designados por el Presidente del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia por ser los de mayor versación en la materia, conjuntamente con el Titular de la Catedra de Medicina Legal de la UBA, dr. Luis Alberto Kvitko y el perito de partes, Dr. Enio Linares, por unanimidad han concluido que fue víctima de una muerte violenta (asfixia mecánica por compresión cervical externa) habiendo sido estrangulado.

Especial relevancia han dado a la determinación de alcohol etílico en sangre visceral de 3,49 gr por mil mililitros en promedio, guarismo que los lleva a concluir como verosímil que «Larrabure se encontrara en estado de indefensión o por lo menos con disminución de su capacidad de reacción al momento de su muerte».

Para llegar a esta conclusión se basan en los resultados toxicológicos practicados, al hallarse el cadáver, por los Dres Carlos Insúa y Luis Bertello, que concluyeron que el mismo presentaba una existencia de alcohol etílico de 3,40 gramos por mil mililitos de sangre de vísceras.

Destacan que en aquel momento se solicitó confrontación con el Laboratorio Químico de Policía Federal, obteniendo el Jefe de Laboratorio, Comisario Químico Eduardo José Gobbi un resultado de 3,58 gramos por mil mililitros. El promedio de ambas determinaciones arroja: 3,49.

Interpretan que se lo habría estrangulado con un elemento fino y resistente, de un diámetro no mayor de 5 a 6 mm, y con la resistencia idónea, suficiente como para comprimir las estructuras cutáneas, musculares, vásculonerviosas y osteocartilaginosas de cuello,como para producir una constricción tal que genere la muerte por asfixia por compresión mecánica cervical».

Dan cuenta que «las características del surco de compresión del cuello descriptas por todos los profesionales médicos, son coincidentes en cuanto a que se trata de un surco único y completo, el cual tiene una dirección horizontal o ligeramente oblicua ascedente de adelante hacia atrás, que en ningún momento se interrrumpe ni deja la marca de posibles nudos del dogal. Estas características son compatibles con la compresión mecánica del cuello de la variedad de estrangulación a lazo.

Descartan la existencia de una asfixia por ahorcadura autoprovocada, pues “ no se describen protrusión de la lengua ni lesiones corporales compatibles con esquimosis, excoriaciones y/o hematomas capaces de generarse durante el período convulsivo de colgamiento»

Enfatizan que una de las principales diferencias entre la ahorcadura y el estrangulamiento, es que en la ahorcadura el surco es oblicuo mientras que el estrangulamiento es horizontal como el observable en el cuello del cadáver del Cnel Larrabure.

Este surco además es de recorrido completo, mientras que en la ahorcadura es incompleto.

Es duro revivir el dolor, es triste releer como fueron sus últimos instantes pero es necesario que la verdad prime sobre tanta mentira. Mi padre fue fiel hasta el final, murió sin quebrarse, entonando en los días previos el himno nacional. Murió como deseaba: como el “quebracho que al caer hace el ruido que sigue estremeciendo la tranquilidad del monte”.

Arturo Larrabure.

DOÑA ROSA: «Los censistas, capacitados para no confrontar con los vecinos»


El director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, insistió hoy en exhortar a la población a participar del Censo 2010 que se realizará el próximo 27 de octubre, y reiteró que “no es necesario que el censista ingrese a la vivienda”……..Por otra parte, reiteró que el censo es “totalmente anónimo” y “no se pregunta el apellido de las personas” que contestan, “ni se pide ningún tipo de documentación, ni personal ni de la vivienda”…MENTIRA:

EMPECEMOS:

UBICACION GEOGRAFICACód. Calle:Fracción Nº: Radio Nº:Puerta Nº: Piso Nº: Dpto./Pieza:Vivienda Nº:Calle:Segmento Nº: Manzana—————————————–doña rosa24 La vivienda que ocupa este hogar, ¿es…propia?25 ¿El terreno es propio?27 ¿La vivienda está escriturada? está escriturada? SONASTE.. YA PUEDEN SABER TU NOMBRE Y APELLIDO. doña rosa:3 ¿Cuántos años tiene? (en años cumplidos)4 Fecha de nacimiento ( día – mes – año)5 ¿En qué país nació? MAS CRUCE DE DATOS…?QUE CADA UNO SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

Asaltantes asesinaron de cinco tiros al custodio de un prostíbulo

Dos hombres armados irrumpieron en el inmueble, en el momento en que Andrés Rivera (34) se encontraba junto a siete mujeres que ejercían la prostitución en el lugar.
Un hombre que se desempeñaba como custodio de un prostíbulo fue asesinado a balazos cuando intentó evitar que un grupo de delincuentes asaltara el lugar, ubicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.

El violento episodio se produjo en un «departamento vip», situado en las calles Mitre y Sarmiento, de esa ciudad de la zona sudeste de la provincia, y tuvo como víctima a Andrés Rivera, de 34 años.

De acuerdo con la información que trascendió hoy, todo se inició cuando dos hombres armados irrumpieron en el inmueble, en el momento en que Rivera se encontraba junto a siete mujeres que ejercían la prostitución en el lugar.

Según indicó el jefe de la seccional 1ra de la Policía local, el comisario Rubén Cifuentes, al diario Jornada de esta provincia, «dos personas de sexo masculino redujeron a la mayoría de la gente en el lugar con intenciones de robo, despojando a las personas de sus prendas de vestir con el propósito de que se demoren en dar aviso a la autoridad policial».

Los delincuentes, luego de amenazar con armas al custodio y a las siete mujeres, se apoderaron de un importante botín y emprendieron la huida, momento en el cual el empleado de seguridad salió en su persecución, de acuerdo con lo señalado.

Cuando el custodio les dio alcance a los delincuentes, éstos abrieron fuego y el hombre recibió cinco disparos en distintas partes del cuerpo.

El cadáver del hombre fue encontrado en plena vía pública, vestido sólo con ropa interior y con los impactos de bala realizados con un arma de calibre pequeño.

Por el momento, los autores del crimen permanecían en calidad de prófugos, pese al operativo desplegado por la Policía en procura de localizarlos.

Fuente: 26noticias

Trasladaron a Tribunales a Juan Carlos Pérez, tercer detenido por la muerte de Mariano Ferreyra

Fuentes de la investigación indicaron que el sindicalista fue identificado por un testigo y de acuerdo a los elementos recogidos en la causa, su participación en el crimen se relacionaría con el arma homicida, aunque no necesariamente con quien disparó.
Juan Carlos Pérez, el tercer detenido en el marco de la investigación por el asesinato del militante del PO, ocurrido la semana pasada durante un enfrentamiento entre trabajadores ferroviarios, fue trasladado esta madrugada a la sede de los Tribunales porteños, donde podría ser indagado en las próximas horas.

Además de Pérez, se encuentran arrestados el presunto barrabrava de Defensa y Justicia Cristian Favale y el delegado sindical Pablo Díaz, quienes ayer prestaron declaración indagatoria ante la jueza Susana López.

Durante su declaración, ambos detenidos negaron toda participación en el hecho y quedaron detenidos a diposición de la justicia.

Fuente: 26noticias

¿ES CIERTO QUE BURSTEIN HACE TRES AÑOS TRABAJABA PARA LA SIDE?

Obviamente es secreto de estado saber si es así o no, pero ciertamente, la comisión investigadora debería pedirle a la presidenta si levanta el secreto de estado para ver si Sergio Burstein, divorciado a su ex mujer victima en la AMIA , y qiue tendría una causa por malos tratos causal de divorcio ( le pegaba). Fue o no agente o colaborador en la SIDE.

Por esto es más que llamativo , considerando además que Burstein tendría 6 celulares y solo se interceptó uno, y que jamás el de línea….

Eso sí que es extraño, considerando además que “no pueden” saber de qué vive Burstein y los sitios del gobierno y de la SIDE , salen constantemente a defenderlo. Temen que se descubra de que vive, o que estaría vinculado a la Mafia del ORO según lo investigado por el ex fiscal Lanusse.

Los datos que accedimos, muestras que algunas fuentes señalan a Burstein como agente de la SIDE , o colaborador , en distintas áreas vinculadas al atentado de la AMIA, por eso no cierra porque en rigor no es familiar de nadie.

Puede que sea informal o en forma orgánica,. Pero conociendo al Gobierno , esto quedará en la nada, sin embargo veremos algunos informes:

 Tiene 6 teléfonos pero solo se interceptó uno…¿por qué? 

Este comportamiento prepotente y desconsiderado, pretendiendo imponer “que está por encima de toda sospecha” por su impostada condición de “víctima”, es la actitud que viene sosteniendo desde hace años, merced a la impunidad que le otorga su condición (falsa) de “familiar de víctima” del atentado a la AMIA.

Como investigador oficioso de esta cuestión de años, puedo dar fe. 

Esta impostación es doble:

  1. 1.     No es “familiar” de víctima de la AMIA, como se presenta, ya que estaba divorciado de la que fue víctima : Rita Worona y además en un divorcio controvertido y tendría una denuncia penal por malos tratos de parte de esta y otras denuncias por estafa(extremos estos 2 últimos a chequear, ya que son trascendidos de buena fuente). 

 

Su reticencia a decir “de que vive ahora”, es de larga data y ya lo había hecho antes reiteradamente en entrevistas periodísticas, lo cual confirma los trascendidos de que trabajaría a tiempo completo para el gobierno pingüinesco e incluso para el Mossad.

Cuando se le ha mencionado su no condición de “familiar de víctima”, replica destempladamente, sobreactuando y rasgándose las vestiduras, considerándose agraviado, por lo que es una falacia generada por él mismo.

 

2. En cuanto su publicitado: “ser víctima de escuchas ilegales”, a esta altura es fácil probar que se trató de un operativo del gobierno que ha usado su “notoriedad” como ”familiar” de la AMIA y su simulada( y seguramente planificada exprofeso), campaña de rechazo a la designación de Palacios al frente de la Metropolitana.

A continuación, a partir de información de prensa corriente, paso analizar algunos aspectos importantes, que me parece no han sido debidamente considerados todavía, con relación a la cantidad de teléfonos celulares que poseería, de los cuales a uno sólo le fue solicitada su “intervención” a la SIDE!!!.  

Del portal “Política on line” de ayer:

http://lapoliticaonline.com/noticias/val/68569/Burstein_cruzo_insultos_con_los_legisladores_del_PRO_y_hubo_trompadas_y_corridas.html

…Burstein aclaró que tiene una flota de teléfonos nextel[???], dos teléfonos celulares a su nombre que pertenecen a sus hijos, y un aparato más que le fue otorgado como regalo por una compra. Pero señaló que es el número que utiliza a diario[uno de estos 3 u otro], el que fue “pinchado” por la SIDE…. Es decir en total tendría 3 teléfonos celulares, ¿o 3 + “la flota de Nextel”?.

Esto no es lo que se había dicho antes y la diferencia no es menor.

– Según art. de La Nación del 19-11-2009El fiscal Nisman dijo que está probado que Palacios ordenó las escuchas a Burstein http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1201626 (obviamente el “fiscal” Nisman es un todoterreno del gobierno y ha sido parte del “operativo”):

 …”[Burstein] tenía seis celulares y el único que se le intervino fue el que utilizaba para hablar con los familiares y conmigo de la causa AMIA“, dijo Nisman, también fiscal en la causa por los atentados contra la asociación judía…

Y según P.12 del 4-10-2009: “Pinchaduras insólitas”, http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132882-2009-10-04.html :

– Lo asombroso es que Burstein tiene siete teléfonos a su nombre[«a su nombre» ¿dónde?] pero sólo ordenó la intervención de uno: el que utiliza para las cuestiones relacionadas con la causa AMIA. Si a una persona se la investiga por un homicidio[o por lo que sea], se averiguan[¿cómo «se averiguan»?, si los celulares no son nominales] todos los teléfonos que están a su nombre y se intervienen todos. En este caso, parece claro que sabían[¿cómo podían haberlo sabido, si tenía varios celulares?] qué celular era el que usaba el integrante de Familiares para hablar las cuestiones relativas a la investigación del atentado.

Los primeros días con este argumento: “del único teléfono intervenido”, intentaban reforzar la idea de que había sido Macri y/o Palacios los interesados en escucharlo, pero luego se dieron cuenta que éste se les volvía en contra y ahora tratan de eludir lo “del único teléfono intervenido”.   

Los teléfonos de Burstein que inicialmente eran 7, ahora serían sólo 3. 

Surgen las siguientes cuestiones claves:

1. ¿Cómo hicieron los que le encargaron la escucha a Ciro James(o éste mismo) para saber exactamente: cuál de todos los teléfonos que tenía Burstein(fueran 3 ó 7) era el que usaba para hablar “de los temas de la AMIA”?.

La respuesta es simple: sólo lo pudo saber si el mismo Burstein se los dijo. No existe otra posibilidad, porque sino para saberlo tendrían que haber escuchado previamente también los otros.

2. Además y no menos revelador, esta intervención “parcial”, serviría sólo para conocer el contenido de algunas de las llamadas entrantes. Porque ese número sería el que él le dio a Nisman y a los otros “familiares”, pero él a estos los podía llamar de cualquiera de los otros 6(ó 2) teléfonos, que no estaban intervenidos. Especialmente de su teléfono fijo(que supongo que tendrá también uno) y cuyas llamadas son mucho más baratas.

Es decir que tal como está planteada esta “intervención” era totalmente ineficaz y da lugar a 2 posibilidades:

a) O Ciro James lo estafó al que le “encargó” la escucha clandestina(fuera quien fuera); o b) Lo más lógico: que nadie tenía el mínimo interés en saber lo que hablaba Burstein, por eso no importaba que no fuera efectiva. Lo único que importaba era que existiera “una” intervención(que se justificó que fuera sobre sólo un celular: “porque Burstein usaba ese sólo para hablar del tema AMIA”). Como para que a través de la denuncia anónima de esta, se pudiera hacer estallar el escándalo, con la complicidad de Burstein y Nisman y otros funcionarios, por supuesto.

Otra reflexión: que los otros “familiares” lo llamaran a ese teléfono es razonable, eran sus compañeros en la agrupación “Familiares”, pero que el “fiscal” Nisman lo llamara(como para que le diera ese Nº exclusivo), sólo indica que ambos forman parte de otra “agrupación” mucho más tenebrosa: “la encargada del encubrimiento AMIA”, en la cual participa el gobierno pingüinesco también.

Una prueba más de que al que ”encargó” las “escuchas” a Burstein no le importaba para nada el contenido de estas, es que esas “escuchas” fueron totalmente extemporáneas: ya Palacios hacía rato que había sido procesado y su causa la tenía Lijo, no teniendo nada que ver ya Nisman en esta.

Y la evidencia de que las ordenaron “de apuro”, para que les sirvieran contra “el operativo” contra Macri y/o Palacios, fue que muy poco después de haberlas solicitado, Palacios renunció, lo que ocurrió incluso antes de que las hicieran efectivas.

Para finalizar, una reflexión de ciudadano de a pie: si Palacios y/o Macri hubieran querido saber lo que hablaba Burstein(cuya notoriedad pública por el tema AMIA es una obviedad), y hubieran utilizado para hacerlo la SIDE del gobierno!!!(que no podía no percatarse que a quien le pedían que escuchara era Burstein), no habría que procesarlos por haber cometido un delito, sino internarlos en un psiquiátrico, porque sólo un loco(o un pelotudo, muy pelotudo) podría haber incurrido en semejante gaffe.

Por  José Petrosino

DE QUE VIVE SERGIO BURSTEIN

 

¿DE QUE VIVE SERGIO BURSTEIN? TIENE CONSUMOS DE MAS DE 30 MIL PESOS MENSUALES

Tapa — By admin on Octubre 13, 2010 at 12:45 | Editar

La comisión Investigadora le preguntó que vive, y estuvo 45 minutos sin responder de que vivía.   

Burstein  que hace pocos días cumplió 60 años ( 25/09/1950), mueve solo de deudas mensuales un promedio de 30.000 pesos. Como hace un  para mover tanto dinero. Sera cierto que el gobierno le dio mas de 600.000 pesos por su denuncia contra Macri.

Lo cierto es que cuando la comisión Investigadora sobre el presunto espionaje ,le pregunto al testigo estrella del gobierno , en los 45 minutos de alocución no pudo contestarlo. 

Será que este  monotributista  categoría D, adherido al régimen simplificado para pequeños contribuyentes, pueda tener un Citroën  Picaso 5 puertas , año 2004 ,  Chapa Patente ENR847

 Que no paga sus obligaciones ( 74 pesos por mes desde el año 2008 ) …. Es llamativo, cuando tenía consumos con sus tarjetas de crédito de $3000 pesos y el  2009  salto a $12.000 … Llama por lo demás la atención

Para ser más exactos pagó solo 5 meses del 2008 y hasta la fecha no ha hecho pagos algunos según algunos registros de la AFIP. Aunque a partir del 1ro de Septiembre se volvio a Inscribir en monotributo, sera que quiere blanquear la plata?

Haga click para ampliar:

 

La categoría D , declara 48.000 pesos al Año… Pero gasta solo por mes más de $30.000 o sea  360.000 al año…Con gasto de la tarjeta solo en el 2009 de $12.000

Es increíble además como se paga los gastos para los viajes al exterior.

No es ninguna información secreta pero Burstein tiene cuentas en el Santenadevr  Río, una caja de ahorro y otra cuenta corriente y una Caja de Ahorro en el HSBC.

Ahora es por si llamativo que cuando la Comisión Investigadora puso en aprietos a Burstein, la gente del Gobierno nacional, hizo un escándalo  para salvarlo:

Incidentes, discusiones y una escena de pugilato se produjeron hoy en la sesión de la Comisión Investigadora de las escuchas de la Legislatura en la que declaró el familiar de una víctima de la AMIA, Sergio Burstein, principal denunciante del jefe de gobierno, Mauricio Macri.

Fue el final de un día de extrema tensión en el que la oposición y el PRO mantuvieron duros contrapuntos durante el interrogatorio a los convocados a declarar como “víctimas” del espionaje por el que están acusados Macri, el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge ‘Fino’ Palacios y el ex policía federal Ciro James.

La pelea -que incluyó golpes- se inició entre personal de la Televisión Pública y de la seguridad de la Legislatura por la ubicación de una cámara, terminaron involucrados legisladores y derivó en la suspensión de la reunión y el final de la declaración de Burstein.

Sin embargo, el familiar de una de las personas que murieron en el atentado terrorista contra la mutual judía había mantenido cruces de acusaciones con los diputados del PRO que integran la comisión especial investigadora.

Burstein mantuvo con los legisladores macristas Cristian Ritondo y Martín Ocampo varias discusiones, debido a las fuertes declaraciones y acusaciones que el denunciante de Macri realizó contra el líder del PRO -lo calificó de “vergonzoso jefe de gobierno”-, a Palacios -al que llamó “traidor”- y contra el propio Ritondo.

Sergio Burstein, su hija Glenda y su actual esposa Dora Viotti, quienes explicaron los pormenores de la denuncia que presentaron ante una comisaría, tras ser alertados por un llamado anónimo que el teléfono del familiar de la AMIA había sido intervenido y era víctima de espionaje.

Voy a hacer todo lo que haya que hacer contra Palacios por el atentado a la AMIA”, fue una de las afirmaciones que hizo el denunciante Burstein, tras lo cual lo acusó al ex jefe de la Policía Metropolitana de “desviar la investigación y se convirtió en el traidor que se había enquistado en el grupo de familiares”.

Las preguntas de los diputados del PRO y las respuestas de Burstein calentaron en más de una oportunidad la reunión y derivaron en cruces entre los legisladores oficialistas y los opositores, que acusaban o defendían, alternativamente, al testigo.

La abrupta suspensión de las preguntas ocurrió cuando, en medio de la sesión, se produjo el incidente grave entre el personal del Canal 7, que depende del gobierno nacional, y de la seguridad de la Legislatura, que está bajo la órbita del macrismo.

Fuente: DyN.

SERGIO TIENDRIA UN NEGOCIO DE VENTA DE ORO UBICACION

LIBERTAD 274  98 ESQ. SARMIENTO… PERO DICEN TAMBIEN QUE TUVO UNA CAUSA POR COMPRAR ORO ROBADO…DICEN VINCULDO A LA CAUSA DE LA MAFIA DEL ORO…

( Detallitos: 

La Justicia investiga a un grupo de joyeros argentinos cuyos negocios están ubicados sobre la calle Libertad por el supuesto contrabando de oro y plata a Brasil, a través de Uruguay, en operaciones que casi llegan a los cien millones de dólares en los últimos años. También están denunciados por supuesto lavado de dinero.

La denuncia la formuló el titular de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Tributarios y Contrabando (UFITCO), Mariano Borinski, ante el juez en lo penal económico Mariano Brugo, revelaron a Clarín fuentes judiciales.

El caso fue bautizado por la Policía como “Operación Hydra” por la cantidad de cabezas que tiene. Y tiene características similares a la causa de la “Mafia del Oro” que, en los noventa, fue investigada por el ex fiscal Pablo Lanusse.

Al igual que en ese caso en medio de la operación aparecen empresas off shore en paraísos fiscales. En el caso “Hydra” figura una empresa fantasma llamada Southdown ubicada en las islas Vírgenes. Y al igual que el caso por el cual fue atacado el ex fiscal Lanusse, Southdown tiene como “presidente” al cantinero de un club de Uruguay. Se trata de un testaferro que esconde a los verdaderos dueños de la firma fantasma. Otra off shore bajo la lupa judicial es Private Investment Trade Corporation que pertenecería a un argentino.

El caso se abrió por una investigación de la Unidad Antilavado de Uruguay, que dirige Ricardo Gil, que detectó una organización que pasaba oro y plata en camionetas con doble piso. Una de las “mulas” detenidas en Uruguay reveló que pasaba unos 50 kilos de oro por mes que valen unos 1,5 millones de dólares.

Uno de los camioneros hizo una llamada a su jefe en Buenos Aires para pedirle apoyo logístico porque “puedo hacer una movida más grande para introducir unos mil kilos de plata metal al Uruguay”, según informó la fuente judicial.

De las escuchas telefónicas y otras pruebas la Justicia comenzó a investigar a la joyería Euro de la calle Libertad que pertenecería a Francisco Yosco como supuesta cabecera de la organización. En la denuncia también se nombra de un joyero de apellido Zeigner y a una joyería llamada Pernoi.

Para el fiscal Borinksi se trataría de una asociación ilícita que integran otros joyeros argentinos de la calle Libertad.

De todos modos, la causa quedó en la fiscalía federal de Roberto Leanza y el juez Brugo dispuso el secreto de sumario mientras se profundiza la investigación sobre otros comercializadores de oro argentinos.

En principio, se sospecha que Yosco operaba con la casa de cambio Varlix de Montevideo. Desde Uruguay, que permite el libre tránsito de metales preciosos si son declarados, el oro habría ido a una empresa dirigida por un brasileño de apellido Sartori que se dedicaría a la fundición de metales para su reexportación final a Suiza.

Otras de las casas de cambio del Uruguay investigadas en la maniobra son Val y Lugano.

Y bajo el secreto de sumario figuran una importante casa de cambios de la city porteña y más joyerías de la calle Libertad, admitió la fuente que pidió mantener su nombre en reserva

Fuente Clarin por Daniel Santoro

Ah un detalle en el año 2007 A  Sergio no le andaban bien las cosas, hasta que pudo arreglar con el gobierno Nacional muchos opinan, tal es asi que en algunos registros Sergio tiene una demanda por no pagar a una cooperativa:

22/05/2007 3 5 23316 Juicio: Ejecutivo COOPERATIVA DE CREDITO CONS. Y VIV. LA ESMERALDA LTDA. BURSTEIN SERGIO

Va por ahí sea otro Sergio Burstein…

Además es curioso que Sergio  no tenga aportes en la ANSES y por ahi se dice que reporta a 25 de Mayo 11..Vaya uno a saber , ¿puede que sea secreto de estado?.

Por

H.A.

AFIP prepara Plan Antievasión 3

Firmará un convenio de intercambio de información con la FIFA para desbaratar la evasión impositiva y el fraude aduanero con Rusia, Italia y Francia en las transferencias de jugadores. «Va a ser muy novedoso, siempre con la mirada puesta en el perfeccionamiento de los niveles de control», dijo el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray.La AFIP trabaja en un Plan Antievasión 3 y pondrá la lupa en la transferencia de futbolistas a Europa, para lo cual firmará un convenio de intercambio de información con la FIFA, afirmó el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray.

Echegaray lo dijo en el acto en el que anunció acuerdos para desbaratar la evasión impositiva y el fraude aduanero con Rusia, Italia y Francia.

«Estamos puliendo y terminando un plan antievasión 3, que va a ser muy novedoso, siempre con la mirada puesta en el perfeccionamiento de los niveles de control», señaló el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conferencia de prensa.

Si bien se excusó de brindar precisiones respecto a los niveles de evasión, indicó que «se ha detectado que algunas compañías están reduciendo su base imponible aduciendo que tienen un conflicto con el Fisco, reconociendo que lo van a perder».

«Por un lado se defienden del Fisco en sede judicial y por otro reconocen que van a perder», explicó el funcionario, quien cuestionó a ex empleados de la AFIP que «difunden presuntos datos de evasión a partir de contratos que firman para asesorar a organismos internacionales».

Además, Echegaray admitió que están muy avanzadas las negociaciones con la FIFA para firmar un convenio de intercambio de información, que permita manejar datos más precisos respecto a la venta de futbolistas a Europa.

«La Argentina se ha convertido en el principal exportador de futbolistas a Europa, incluso superando a Brasil en el primer semestre, por lo tanto tenemos que profundizar los controles y próximamente firmaremos un acuerdo con la FIFA», indicó.

Echegaray realizó estos adelantos en el marco de los anuncios por los acuerdos internacionales cerrados recientemente con Rusia, Italia y Francia para desbaratar la evasión impositiva.

En el caso de Rusia, el acuerdo impositivo prevé «intercambio de información tributaria, de especialistas, capacitación y seminarios e intercambio de experiencias en informatización fiscal».

En cuanto al servicio federal de aduanas, incluye el «control del valor declarado de las mercaderías, intercambio de copias de la documentación para el control aduanero, determinación del valor en aduana e informes contables e vendedores, productores e importadores de la mercadería para la confirmación del valor real de facturación».

Con Italia se acordó «intercambio de información tributaria, lucha contra el contrabando y contra el fraude fiscal y aduanero, como así también contra el financiamiento del terrorismo internacional».

En Francia se firmó un «entendimiento sobre precios de transferencia, planeamiento tributario internacional nocivo y avance en el concepto de Contribuyente Global».

Respecto a la recaudación impositiva prevista para este mes, adelantó que «se superará la meta de 320.000 millones de pesos presupuestada hasta octubre», aunque distintos especialistas coinciden en que la recaudación estará bastante por encima de los 21.000 millones de pesos necesarios para superar esa meta.

Finalmente, cuestionó a las autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas metropolitano, que a su juicio «están instalando la defensa de los evasores».

«Sería bueno que recurran a los libros de las cátedras, ya que me parece que están utilizando la planificación fiscal nociva para evadir el pago de impuestos», remarcó Echegaray.

De esta manera, le respondió al vicepresidente de la entidad porteña, José Rodríguez Córdoba, quien había señalado en un reportaje en el matutino BAE que el «planeamiento fiscal nocivo es algo erróneo».
Fuete: 26noticias

Ingresan u$s 7.000 millones por mes a bonos emergentes

LLUVIA DE DOLARES: «Al no surgir demasiados cambios tras la reunión del G-20 los mercados emergentes vuelven a avanzar de la mano de la caída del dólar a nivel global», dijo Marcelo Paccione, analista de la consultora ConsultCapital.
Se explica por las bajas tasas en el mundo desarrollado y los retornos aún atractivos en otras regiones. Ingresarán u$s 6.000 millones mensuales hasta fin de año.

Según JPMorgan, el ingreso de fondos a los bonos emergentes llega a u$s 62.000 millones en lo que va del año, lo que implica un ritmo de u$s 7.000 millones por mes en promedio. En 2009 entraban alrededor de u$s 4.000 millones mensuales.

«Los bonos suben con pocos negocios y respetando los máximos registrados la semana anterior», dijo Paccione. El analista agregó que «las recientes trabas que impuso
Brasil al ingreso de capitales externos genera un techo para el mercado de bonos de la región».

Entre las alzas destacaba el bono ‘Par’ en pesos ARPARP=RASL, que subía un 1,92 por ciento, y el ‘Disc’, que ganaba un 1,12 por ciento ARBODEN12D=RASL.

Un banco estadounidense revisó su pronóstico para lo que resta del 2010: ahora estima que el flujo de dinero que ingresará a estos mercados será de entre u$s 70.000 millones y u$s 75.000 millones, cuando el cálculo anterior hablaba de u$s 55.000 millones. De hecho, de acá a fin de año seguirán ingresando dólares a estas economías por u$s 4.000 millones o u$s 6.000 millones mensuales. Los vaticinios para el 2011 hablan de cifras similares a los de este año. Sea como fuere, desde el 2004 hasta la actualidad ya entraron u$s 225.000 millones.

Los principales inversores que apuestan por los bonos emergentes son los fondos mutuos de EE.UU. y Europa, si bien en los últimos tres años también aparecieron fondos de Japón.

Como resulta evidente, quienes concentraron el mayor caudal de negocios fueron instrumentos de Brasil. Desde el 2008, los fondos de bonos brasileños denominados en reales recibieron u$s 18.000 millones del exterior. También la apuesta favorita fue por el tipo de cambio, donde la apreciación vertiginosa del real contra el dólar deparó grandes ganancias para los inversores.

Los analistas del JPMorgan, fieles a su optimismo con la región, dicen que los inversores deberían incrementar su posición en deuda emergente.
Fuentes: El Cronista y Reuters

Dilma Rousseff y José Serra protagonizan ríspido debate en TV

Ambos candidatos presidenciales protagonizaron un importante debate en un medio televisivo, donde se criticaron duramente. Hasta el momento, la candidata oficialista es la favorita con un 57% para convertirse en la primer mandataria de Brasil. Los sufragios serán el 31 de octubre.
En la recta final de las elecciones brasileñas, los candidatos presidenciales Dilma Rousseff y José Serra protagonizaron un áspero debate de TV de toda la campaña electoral, acusándose mutuamente de mentir a los electores.

La oficialista Rousseff y el opositor Serra se trabaron en casi dos horas de constantes acusaciones de apropiarse de programas ajenos, manipular números, desconocer la realidad del país y proteger auxiliares bajo sospecha de corrupción, sin profundizar en la discusión de sus programas de gobierno.

Serra acusó a Rousseff de cambiar constantemente de opinión de acuerdo a conveniencias electorales. La aspirante oficialista respondió que el aspirante opositor se niega a responder preguntas concretas e insiste en «mentir deliberadamente».

«Ella me acusa de mentir, pero ella es una profesional en ese arte», sostuvo Serra. «Creo que sería bueno mantener un cierto nivel en el debate», retrucó Rousseff en otro momento de tensión.

Rousseff continúa como amplia favorita, tras divulgarse este lunes una nueva encuesta del instituto Vox Populi que le otorgó 57% de las intenciones de voto contra 43% del socialdemócrata José Serra, al considerarse apenas el número de votos válidos (excluyendo blancos y nulos).

Sin embargo, la encuestadora destacó que en una semana los indecisos pasaron de 4% a 7%. Ese nuevo dato puede ser la explicación para la agresividad mostrada por los aspirantes en el debate, realizado en los estudios del canal Record.

Así, en la última semana de campaña para el 31 de octubre, Rousseff y Serra deben enfocarse en conquistar a los indecisos pero también a los 56 millones de electores en los mayores colegios electorales del país: Sao Paulo, Minas Gerais y Rio de Janeiro.

El domingo ambos recorrieron las calles de la capital carioca, y este lunes cumplieron con su agenda prevista en Sao Paulo.

Serra, de 68 años, mantuvo una reunión en la Academia Brasileña de Ciencias.

Por su parte, Rousseff, de 62 años, presentó una lista de 13 compromisos generales, donde se destaca el de dar continuidad al proyecto del gobierno actual, y cita de forma somera temas como seguridad, educación, salud, combate a la pobreza, vivienda y medio ambiente.

«Estos 13 compromisos son la construcción de nuestra gobernabilidad. (…) Obviamente son generales y no son metas» detalladas, explicó Rousseff tras reunirse con los presidentes de las agrupaciones aliadas al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda, en el gobierno) en Sao Paulo.

Rousseff y Serra -que no han presentado programas detallados de gobierno- se volverán a ver las caras la noche de este lunes en el penúltimo debate de la segunda vuelta electoral, en el canal Record a las 01H00 GMT.

Según los coordinadores de campaña citados por el diario Folha de Sao Paulo, la estrategia de los candidatos en este nuevo encuentro será confrontar las ideas propuestas, y no tanto entrar en los temas espinosos que estuvieron marcando el paso en las últimas semanas, como el aborto y la religión.

Así, Rousseff debe profundizar en los puntos débiles de Serra mientras estuvo a la cabeza del Estado de Sao Paulo, cuestionar promesas como el aumento del salario mínimo o poner dos profesores en las aulas del primer año escolar.

La candidata del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que centra su discurso en reiterar los logros del gobierno que integró, debe volver a insistir en el tema de la privatización de empresas estatales que ya fue tratado en el debate anterior.

Por el lado del candidato socialdemócrata, la idea de su sector es que enfatice propuestas sociales para atraer electorado de sectores de bajos recursos, mayormente oficialista.

«Esta campaña declinó de la política, presentando un escenario ocupado por un único actor, el gobierno y sus acciones», estimó el politólogo Luiz Werneck Vianna en su columna del diario económico Valor.

Los candidatos aún carecen de programas políticos y han dejado fuera de la discusión temas importantes como reforma agraria, medio ambiente y el futuro de la industria ante la valorización del real, agregó.

Ambos candidatos tienen apenas cuatro días de actos de campaña y dos debates televisivos para conquistar el voto de una gran cantidad indecisos.

Otra preocupación para el domingo sería un elevado número de abstención, ya que la elección coincide con el feriado prolongado del 2 de noviembre.

Más de 135 millones de brasileños son convocados nuevamente a las urnas para elegir al sucesor del popular presidente Lula el 31 de octubre.

Fuente: 26noticias

Chávez amenazó a los bancos con nacionalizarlo si no colaboran con el desarrollo de Venezuela

El primer mandatario de Venezuela señaló que la entidad bancaria “que no quiera colaborar en el desarrollo nacional debe ser estatizado sin retardo de ningún tipo”. Además, estimó que “los bancos privados están obligados a asumir esto”.

El presidente venezolano Hugo Chávez amenazó el lunes con nacionalizar cualquier banco privado que no colabore en el desarrollo del país otorgando créditos.

«Banco que no quiera colaborar en el desarrollo nacional debe ser estatizado sin retardo de ningún tipo. Los bancos privados están obligados a asumir esto. No hay vuelta atrás», declaró Chávez en una intervención difundida por radio y televisión.

El mandatario citó como ejemplo la necesidad de que los bancos den créditos para viviendas, una de las necesidades más apremiantes de los venezolanos en este momento.

«No podemos hacer ninguna concesión a los que no quieran contribuir pudiendo hacerlo (…) porque nosotros solos no podemos hacerlo todo», agregó Chávez.

Desde noviembre de 2009, más de una decena de bancos, todos de pequeña y mediana importancia, fueron intervenidos y posteriormente liquidados o nacionalizados por el gobierno venezolano con «el fin de garantizar el saneamiento del sistema bancario».

En los últimos meses, el papel del Estado en el sector bancario venezolano se fortaleció y en este momento concentraría en sus manos más del 25% del panorama financiero nacional, luego de la nacionalización del Banco de Venezuela, concluida en 2009.

Fuente: 26noticias

Para el PO los ferroviarios detenidos «están tratando de embarrar la cancha»

El dirigente del Partido Obrero Marcelo Ramal cuestionó la versión del jefe de los delegados de la ex línea Roca, Pablo Díaz, quien dijo haber visto un arma de fuego en manos de los trabajadores tercerizados. Ramal acusó hoy de «tratar de embarrar la cancha» a los ferroviarios detenidos en el marco de la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra, por la que esa agrupación pidió ante la Justicia ser querellante.

«No merece ningún crédito. Están tratando de embarrar la cancha. Se trata de un recurso desesperado para tratar de deslindar responsabilidad del propio Pablo Díaz y toda la patota sindical», indicó Ramal.

En declaraciones radiales, el dirigente del PO aseguró que «no hay nada, ni en la investigación de la fiscalía ni en la propia jueza que asegure una cuestión de este tipo».

Además, remarcó que «quien conozca al PO y al movimiento obrero ferroviario sabe que no existe este tipo de métodos para llevar adelante una manifestación».

«Los videos y las propias declaraciones de Díaz lo colocan en el vértice de las responsabilidades. El es el jefe de la patota que mató a Mariano», acusó Ramal y sostuvo que la Unión Ferroviaria «tiene recursos suficientes para contratar a abogados penalistas que embarren la cancha».

Fuente: 26noticias

Asesinó a puñaladas y tiros a sus dos hijos y después se suicidó

Las razones del hecho se derivan en que la mujer sufrió una crisis depresiva. Los hijos tenían 5 y 7 años. Una mujer de 34 años asesinó a puñaladas y de un tiro a sus dos hijos y luego se suicidó, en una vivienda de la localidad bonaerense de Coronel Suárez, a 180 kilómetros al norte de Bahía Blanca, informaron fuentes policiales.

Según las primeras investigaciones, la mujer -quien ayer cumplía años- habría sufrido una fuerte crisis depresiva que derivó en el drama familiar.

El episodio se descubrió anoche cuando Diego Krieger, de 35 años, ingresó a su vivienda ubicada en la calle Juvenilla al 600, de esa localidad, luego de realizar tareas en un establecimiento agropecuario de Coronel Suárez.

Al entrar al lugar encontró ahorcada a su esposa, Claudia Castro, quien tenía una cuerda alrededor del cuello y pendía de un tirante del techo, detallaron fuentes policiales.

Tras el hallazgo, el hombre salió de su casa y alertó a personal de la Estación de Policía Comunal local, que de inmediato arribó al lugar.

Cuando los policías ingresaron a la vivienda encontraron en una fosa de un galpón ubicado en la parte trasera de la casa, los cuerpos de los dos hijos de la pareja, de 5 y 7 años.

Los voceros dijeron que los niños presentaban heridas de arma blanca en el cuello y un disparo de arma de fuego cada uno, realizado con una carabina que fue secuestrada poco después”, agregó el vocero.

Krieger, quien fue contendido por los vecinos y familiares, sufrió más tarde un fuerte shock, por el que debió ser asistido por médicos.

Los cuerpos de los niños fueron trasladados esta madrugada a la morgue del Hospital Municipal de Coronel Suárez, para la realización de las autopsias de rigor.

Las fuentes consultadas indicaron que en base a testimonios aportados por los vecinos, la mujer no había sido vista en su domicilio durante todo el día de ayer, por lo que trataban de determinar en qué momento tomó mató a sus hijos y se suicidó.

En el lugar se hizo presente la ayudante de la Fiscalía Descentralizada, Patricia Girard, quien obtuvo pruebas para incorporar a la causa caratulada como “doble homicidio y suicidio”.

Fuente:26noticias

Instan a China a liberar a encarcelado Premio Nobel de Paz

Freedom Now, con sede en Washington, difundió ese escrito. La información añade que los 15 Premios Nobel de la Paz también pidieron en otra carta a los líderes del G20 que cuando se reúnan los días 10 y 11 de noviembre en Seúl reclamen directamente la liberación de Liu a Hu. China es miembro del G20

Quince Premios Nobel de la Paz pidieron al presidente chino, Hu Jintao, que deje en libertad a Liu Xiaobo, ganador del galardón este año, y que libere a su esposa, Liu Xia, del arresto domiciliario, informó el movimiento Freedom Now.

Los 15 laureados señalaron en una carta dirigida al mandatario chino la semana pasada que la liberación de Liu sería «un reconocimiento extraordinario de la destacable transformación que China atravesó en las últimas décadas», ratificó DPA.

«La cumbre de Seúl ofrece el tiempo y la oportunidad de hablar del encarcelamiento de Liu», dice la carta dirigida al G20. «Les pedimos encarecidamente que convenzan personalmente al presidente chino, Hu Jintao, de que la liberación de Liu no sólo será bienvenida, sino que es necesaria».

Liu fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz el pasado 7 de octubre en reconocimiento a su campaña no violenta por los derechos humanos en China. Actualmente, se encuentra cumpliendo una sentencia de once años de prisión, luego de que las autoridades chinas lo acusaran de sedición.

Las autoridades también pusieron bajo arresto domiciliario en Pekín a su esposa.

La carta dirigida al G20 incluye al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el presidente estadounidense, Barack Obama, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro indio, Manmohan Singh, y el primer ministro japonés, Naoto Kan.

El obispo sudafricano Desmond Tutu, uno de los 15 firmantes, dijo que la distinción a Liu debe ser vista por Pekín como «un momento de orgullo y una oportunidad para el gobierno chino».

Además de Tutu, firmaron las cartas Carlos Felipe Ximenes Belo, Jimmy Carter, Frederik de Klerk, Shirin Ebadi, John Hume, el Dalai Lama, Mairead Maguire, Wangari Maathai, David Trimble, Rigoberta Menchú, Lech Walesa, Elie Wiesel, Betty Williams y Jody Williams.

Fuente: eluniversal.com