LLUVIA DE DOLARES: «Al no surgir demasiados cambios tras la reunión del G-20 los mercados emergentes vuelven a avanzar de la mano de la caída del dólar a nivel global», dijo Marcelo Paccione, analista de la consultora ConsultCapital.
Se explica por las bajas tasas en el mundo desarrollado y los retornos aún atractivos en otras regiones. Ingresarán u$s 6.000 millones mensuales hasta fin de año.
Según JPMorgan, el ingreso de fondos a los bonos emergentes llega a u$s 62.000 millones en lo que va del año, lo que implica un ritmo de u$s 7.000 millones por mes en promedio. En 2009 entraban alrededor de u$s 4.000 millones mensuales.
«Los bonos suben con pocos negocios y respetando los máximos registrados la semana anterior», dijo Paccione. El analista agregó que «las recientes trabas que impuso
Brasil al ingreso de capitales externos genera un techo para el mercado de bonos de la región».
Entre las alzas destacaba el bono ‘Par’ en pesos ARPARP=RASL, que subía un 1,92 por ciento, y el ‘Disc’, que ganaba un 1,12 por ciento ARBODEN12D=RASL.
Un banco estadounidense revisó su pronóstico para lo que resta del 2010: ahora estima que el flujo de dinero que ingresará a estos mercados será de entre u$s 70.000 millones y u$s 75.000 millones, cuando el cálculo anterior hablaba de u$s 55.000 millones. De hecho, de acá a fin de año seguirán ingresando dólares a estas economías por u$s 4.000 millones o u$s 6.000 millones mensuales. Los vaticinios para el 2011 hablan de cifras similares a los de este año. Sea como fuere, desde el 2004 hasta la actualidad ya entraron u$s 225.000 millones.
Los principales inversores que apuestan por los bonos emergentes son los fondos mutuos de EE.UU. y Europa, si bien en los últimos tres años también aparecieron fondos de Japón.
Como resulta evidente, quienes concentraron el mayor caudal de negocios fueron instrumentos de Brasil. Desde el 2008, los fondos de bonos brasileños denominados en reales recibieron u$s 18.000 millones del exterior. También la apuesta favorita fue por el tipo de cambio, donde la apreciación vertiginosa del real contra el dólar deparó grandes ganancias para los inversores.
Los analistas del JPMorgan, fieles a su optimismo con la región, dicen que los inversores deberían incrementar su posición en deuda emergente.
Fuentes: El Cronista y Reuters