Los operadores señalan que ni la inminencia del fin de mes sirve para generar una presión adicional que impulse subas importantes en el tipo de cambio. Entre los grandes jugadores del mercado cambiario el billete estadounidense se cotizó a 3,957 (+0,02%), mientras el tipo transferencia revirtió un leve avance inicial y quedó a 3,955 (-0,05%), un milésimo por encima del mínimo de la rueda.
El dólar comenzó la semana sin variaciones en lo que hace a los valores que llegan al público y mostró mínimos ajustes en el mercaddo mayorista donde operan bancos y empresas.
En medio de la tranquilidad y calma que caracterizan la actividad cambiaria, los operadores señalan que ni la inminencia del fin de mes sirve para generar una presión adicional que impulse subas importantes en el tipo de cambio.
Las pantallas de las principales agencias de cambio del microcentro porteño volvieron a exhibir 3,94 pesos para la compra y entre 3,975 y 3,980 para la venta.
Entre los grandes jugadores del mercado cambiario el billete estadounidense se cotizó a 3,957 (+0,02%), mientras el tipo transferencia revirtió un leve avance inicial y quedó a 3,955 (-0,05%), un milésimo por encima del mínimo de la rueda.
De manera que en los pocos días que faltan para la finalización del mes, los valores del dólar se van acercando lentamente a los operados para liquidar el viernes empujados por la regulación del Banco Central.
«La poca demanda del dólar le ha quitado todo tipo de presión a la divisa que en la mayoría de las ruedas viene terminando muy ofrecida y con tendencia a la baja», explican los analistas de Puente SA.
Los informes cambiarios que circulan por la «city» auguran una continuidad de ese desarrollo de mercado en donde la oferta de dólares tanto de la exportación como financieros tentados por el rendimiento de bonos y acciones, sigan imulando el tipo de cambio a la baja, provocando la intervención del Banco Central para contrarrestar una caída mayor de la divisa estadounidense.
Durante la tercera semana de octubre los exportadores de cereales y la industria aceitera liquidaron operaciones por 590,28 millones de dólares, su mayor registro desde mediados de julio y 46,1 por ciento más que en los cinco días hábiles previos.
De los índices de dólar futuro surgió un precio de 3,964 pesos (-0,03%) para los contratos que vencen este viernes, mientras que para fin de noviembre se ofreció 3,999 (-0,10%) y para diciembre 4,038 (-0,07%).
«Los valores del dólar parecen iniciar un lento camino hacia la convergencia con los valores pactados a fin de mes», sostiene Gustavo Quintana desde su informe cambiario.
No obstante, «la necesidad de numerales por la falta de efectivo para los bancos podría llegar a complicar el desarrollo de las operaciones y forzar un desarme de posiciones dolarizadas para atender necesidades de moneda local», explica Quintana.
Fuente: 26noticias