El Banco Central seguirá acumulando reservas

La presidenta del BCRA criticó las recetas del FMI, reivindicó el plan de acumulación de divisas y el pago de deuda con esos fondos. Marcó del Pont aseveró que seguir las normas de los países desarrollados frenará la expansión de los emergentes. Montevideo, donde se realizaron las Jornadas Monetarias que organizó el Banco Central uruguayo.
BUENOS AIRES.- La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, llamó a las economías emergentes a no acatar pasivamente las recomendaciones del mundo desarrollado y los organismos internacionales. «Si las economías (de los países) emergentes tomaran las medidas pretendidas por los países centrales para corregir los desequilibrios globales, se correría el riesgo de detener los procesos de desarrollo en parte del mundo en desarrollo», afirmó.

Al exponer en las Jornadas Monetarias que organizó el Banco Central de Uruguay en Montevideo -encuentro que contó con la presencia del presidente uruguayo, José Mujica-, Marcó del Pont advirtió que los países centrales y el FMI empiezan a opinar cada vez más de la realidad de los países en desarrollo, «haciendo las mismas viejas y fracasadas recomendaciones».

En su disertación, Marcó del Pont no aludió al caso argentino, una situación totalmente diferente a la problemática que tiene el resto de los países, ya que los desvíos que marcan los organismos internacionales estarían provocando una inflación mayor a la que admiten las estadísticas, que a la vez condiciona el tipo de cambio y le hace perder competitividad a las exportaciones.

La titular del BCRA tampoco se refirió a que en los últimos años en la Argentina prevalece la fuga de capitales, antes que su ingreso. En ese sentido, la funcionaria destacó que durante la crisis financiera internacional, las economías emergentes mostraron capacidad para lidiar con los shocks negativos transmitidos desde las economías desarrolladas. «Una parte muy importante de esa capacidad fue construida a partir de la instrumentación de políticas macro en los países en desarrollo que promovieron la competitividad externa, la acumulación precautoria de reservas internacionales y la consistencia fiscal. En este contexto, las economías avanzadas están presionando a los países emergentes para que soporten un mayor peso de los costos del rebalanceo», enfatizó.

Por otra parte, Marcó del Pont sostuvo que insistirá en su política de acumulación de reservas para sostener al tipo de cambio en 2011, con el objetivo de alentar el crecimiento económico y desarticular el ingreso especulativo de capitales. Además, ratificó que el Gobierno utilizará reservas para cumplir con los pagos de su deuda.
Fuente: DyN-Reuters