Toman posesión nuevos ministros de gobierno español

Los seis nuevos ministros nombrados por el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, asumieron sus cargos con la promesa de consolidar las polémicas reformas emprendidas para salir de la crisis económica.

En el Palacio de la Zarzuela juraron ante el rey Juan Carlos I los seis titulares designados la víspera por Zapatero, como parte de la remodelación más profunda de su gabinete en seis años y a 17 meses de las elecciones generales en este país.

A juicio de analistas, con la renovación de su equipo ministerial, el jefe del Ejecutivo y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) buscará apuntalar su vilipendiado plan de austeridad para reducir el abultado déficit fiscal de España. Intentará, además, recuperar posiciones en los cada vez más adversos sondeos de opinión, que ubican al PSOE más de 10 puntos por debajo en intención de voto respecto al conservador Partido Popular (PP), principal de la oposición.

Según recientes encuestas, si los comicios se celebrasen ahora (serán a principios de 2012), el PSOE los perdería por casi 15 puntos porcentuales ante el derechista PP.

Para los propios entendidos, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien conservará ese puesto, se convirtió este jueves en el nuevo hombre fuerte del Palacio de la Moncloa (sede del poder central).

Pérez Rubalcaba ocupó la vicepresidencia primera y la función de portavoz de la Moncloa en reemplazo de María Teresa Fernández de la Vega, mano derecha de Zapatero desde que tomó las riendas de la administración socialista en 2004.

Ramón Jáuregui, Trinidad Jiménez, Valeriano Gómez, Rosa Aguilar y Leire Pajín asumieron, en ese orden, las carteras de Presidencia, Asuntos Exteriores, Trabajo e Inmigración, Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y de Sanidad.

Trabajo constante, austeridad y cohesión social fueron las señas de identidad del nuevo Ejecutivo destacadas por el flamante número dos del gobierno, tras recibir esta noche la batuta de manos de su antecesora.

Señaló que el recién estrenado equipo mantendrá los objetivos anteriores de recuperación económica y creación de empleo, en un país con 4,6 millones de desocupados y con un sindicalismo que acusa al gobernante PSOE de aplicar recetas de la derecha.

La continuidad también marcará la gestión al frente de la cancillería ibérica de Trinidad Jiménez, quien se mostró orgullosa del legado de su predecesor, Miguel Ángel Moratinos.

En su discurso de asunción, la nueva jefa de la diplomacia española identificó al multilateralismo y a la defensa de los derechos humanos como las banderas de la política exterior de los socialistas.

Ex secretaria de Estado para Iberoamérica (2006-2009) y hasta hoy ministra de Salud, Jiménez abogó por el respeto y el diálogo como mejor opción para llegar a acuerdos.

Fuente: Prensa Latina

Caso Marianela: levantan «algunas muestras» de su casa

Investigación en el departamento de la calle Tucumán, donde el pasado 27 de junio fue asesinada la estudiante de periodismo fueguina. Fue brutalmente golpeada, sufrió una asfixia incompleta hasta degollarla y quedar prácticamente decapitada.

La abogada de la familia de Marianela Rago Zapata, la estudiante fueguina asesinada a puñaladas en Balvanera, informó este mediodía que la inspección ocular en la casa de la víctima dio «resultados positivos», ya que se levantaron «algunas muestras».

Al finalizar la diligencia dispuesta por la Justicia en el departamento 7mo. «A» del edificio ubicado en la calle Tucumán 2080, la abogada Verónica Cicchi dijo a Télam que los resultados fueron «positivos» y confirmó que en la escena del hecho se recogieron muestras para aportar a la causa.

La causa tiene como único imputado a Amador López, un joven que era el ex novio de Marianela y estuvo preso 14 días acusado de ser el autor del crimen, pero al no haber pruebas en su contra, el juez Cresseri le dictó la falta de mérito y lo liberó.

Pese a las apelaciones de la fiscal Sánchez y de la querella para que Amador López vuelva a ser detenido, a principios de septiembre la Sala VI de la Cámara del Crimen confirmó la falta de mérito del imputado.

La clave de los dos fallos que beneficiaron al sindicado sospechoso es que los investigadores no tienen pruebas contundentes que lo sitúen en el lugar y a la hora del crimen.

Amador López tiene una coartada que ya fue chequeada en parte por la Justicia: declaró que salió con otra chica y estaba durmiendo en el momento en el que asesinaban a su ex novia.

El testigo que más favoreció su situación fue el portero del edificio de Corrientes 4548 donde él vive, quien aseguró haberlo visto llegar a su casa ese domingo 27 a las 7.10 de la mañana.

El cadáver de la estudiante fueguina, fue hallado por su hermano la noche del lunes 28 de junio en el living del departamento de la calle Tucumán, luego de que no hubiera noticias de ella desde el domingo, cuando fue vista retirarse de un boliche de Palermo.

El crimen se cometió la mañana del domingo 27 de junio y la autopsia determinó que la chica fue brutalmente golpeada, sufrió una asfixia incompleta y finalmente fue degollada con tanta saña que quedó prácticamente decapitada.

El asesino se llevó consigo la cuchilla de cocina de la casa utilizada para el asesinato y robó además dos celulares, una laptop, un reproductor de DVD y un juego de llaves.

Fuente: 26noticias

Sáenz Peña se sumó a la Lucha contra el cáncer de mamas

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamas las integrantes de Lalcec Sáenz Peña programaron una serie de actividades que dieron inicio el día domingo y finalizaran este sábado con una jornada aeróbica en la Plaza San Martín.

Estas jornadas que consistieron también en el dictado de una serie de charlas fueron declaradas de inetres por el Concejo Municipal de la ciudad de Sáenz Peña a instancias de un proyecto presentado por la concejal Dorys Arkwraight.

“Con las distintas actividades programadas a lo largo de esta semana, queremos hacerle entender a la población de que la mejor manera de querernos y cuidarnos es asistir una vez al año al ginecólogo, hacerse la mamografía, hacerse la ecografía mamaria, determinar si hay lesiones en forma temprana que eso si es lo que va a hacer la gran diferencia entre una enfermedad potencialmente mortal y una enfermedad que nosotros la podamos detectar a tiempo y tener una vida con mucha mejor calidad y mucho mas a largo plazo que cuando dejamos un tumor avanzar hasta la ultimo y entonces es poco lo que podemos ofrecer”, dijo la vicepresidenta del Lalcec Saenz Peña, Mariela Mercadin

“Estamos con el acompañamiento de la gente de Avon que durante muchos años viene haciendo la difusión sobre la semana del Cáncer de Mamas, tratando de aportar nuestro granito de arena, entregando a toda la comunidad un lazo rosa que identifica a esta semana y una folletería informativa sobre las conductas que uno debiera tener en la vida como para detectar en forma precoz el cáncer de mama”, comenzó explicando la doctora Mariela Mercadin, vicepresidente de Lalcec Sáenz Peña.

“Nuestra idea no es hacerle creer a la gente que lo podemos prevenir, porque eso no se puede prevenir , lo que si se puede hacer es llevar una vida sana, con actividad física que evite la obesidad, porque la obesidad en la mujer es generadora de tejido adiposo que después fabrica estrógeno que eso colabora en la posibilidad de tener un cáncer de mama”.

Las integrantes de la Comisión de Lalcel Sáenz Peña agradecieron a las autoridades de la empresa de Sehceep en esta ciudad que permitieron que Lalcec coloque en la fachada el cartel y los lazos rosados que identifica a esta semana de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, ya que el edificio no pudo ser iluminado de rosado como estaba previsto.

Estas actividades de difusión van a finalizar este sábado con una jornada aeróbica en la Plaza, convocando a todas las mujeres de todas las edades, como una tarea de conciencia para que sepan que la actividad física es una activad importante en el cuidado de salud de las mujeres.

Fuente: Data Chaco

«Cuando venga Estudiantes, van a ver que en River somos hombres»

Molesto por las críticas que recibió su compañero Erik Lamela de parte de Juan Sebastián Verón, Matías Almeyda salió a responderle con dureza al capitán de Estudiantes de La Plata y, en tono desafiante, afirmó que cuando al equipo platense le toque jugar en el Monumental le van «a demostrar» que en River juegan «como hombres».

Almeyda acusó a su ex compañero en el seleccionado argentino de vender «humo» por las declaraciones en las que cuestionó a Lamela por mostrar ante las cámaras periodísticas cómo le quedó la pierna izquierda luego de la fuerte infracción que le cometió el defensor de Godoy Cruz Jorge Curbelo.

«Que (Verón) hable de sus jugadores, nosotros estamos en una situación complicada y, a diferencia de Estudiantes, no recibimos ayuda», expresó Almeyda, quien se mostró muy molesto con Verón al hablar por TyC Sports.

«Los de River no somos nenas, que se lo saque de la cabeza Verón. En River no hay nenas», agregó al responderle al símbolo de Estudiantes, quien había dicho «parecemos nenas» al cuestionar a Lamela.

Fuente: Diario Hoy

Sarkozy afirma que los violentos «no tendrán la última palabra»

Escalada bajo control entre Nicolas Sarkozy y los sindicatos, que han convocado dos nuevas jornadas de protestas masivas contra la reforma del sistema nacional de pensiones. El presidente promete «mano dura», y denuncia a quienes «están secuestrando la economía, las empresas y la vida cotidiana de los franceses, amenazando con destruir empleos».

El Gobierno ha hecho en el Senado algún gesto simbólico hacia los sindicatos menos radicales. En vano. Las centrales, unidas, han convocado el próximo día 28 y el 6 de noviembre dos nuevas jornadas de huelgas y manifestaciones nacionales. Se trata de dos fechas simbólicas, con una pausa vacacional para los estudiantes. El Senado, a instancias del presidente, ha decidido recurrir al procedimiento de urgencia para aprobar rápidamente, probablemente hoy, la ley en curso de ratificación. En principio, el proyecto pudiera estar listo para su aprobación final, al alimón, en la Asamblea Nacional y el Senado el próximo día 26. Tras esa aprobación, la ley debe ser sancionada por el presidente y promulgada, el 6 de noviembre.

Con mucho cálculo táctico y político, los sindicatos han decidido prolongar la prueba de fuerza. La
próxima huelga coincidirá con la aprobación parlamentaria definitiva. Las centrales desean lanzar una nueva advertencia, y volverán a la carga el 6 de noviembre con la promulgación de la ley.
Ante el ruidoso diálogo de sordos con los sindicatos, Sarkozy ha decidido acelerar su acción de Estado en todos los frentes. La ley será aprobada por el procedimiento de urgencia, mientras el Gobierno intenta normalizar los suministros de combustible, que continúan bloqueados en buena parte de Francia.

Por su parte, el presidente de la República asume un nuevo tono más duro y severo contra los sindicatos y contra los grupúsculos violentos que, estudiantes o no, provocan ásperos enfrentamientos con los antidisturbios al final de muchas manifestaciones estudiantiles.

«Secuestrar la economía»

En vísperas de unas vacaciones de otoño que suelen provocar grandes atascos en las carreteras, a partir de este fin de semana, Sarkozy lanza una carga de fondo contra los sindicatos: «Nadie tiene derecho a tomar como rehenes al resto de los ciudadanos… Francia no puede ser el único país del mundo en el que una minoría bloquea una reforma indispensable y justa de la que se beneficiará todo el mundo. Rechazando esta reforma se corre el riesgo de secuestrar nuestra economía, perturbar el trabajo en las empresas, complicar la vida de los franceses, amenazados con la destrucción de más empleo».

Sarkozy no olvida el frente estudiantil. En París y varias ciudades periféricas se sucedieron ayer un rosario de manifestaciones relativamente modestas. Con frecuencia, al final de muchas de ellas, grupos violentos provocan incidentes. Se trata de un empeño fácilmente inflamable, que inquieta a maestros, profesores y familias. Consciente de ello, Sarkozy también lanza severas advertencias: «No serán los violentos quienes tengan la última palabra. Todos serán arrestados y castigados. En nuestra democracia hay muchas formas de expresarse, pero la violencia no es aceptable, jamás».

Los ministros de Interior y Transportes esperan normalizar la distribución de carburante «en los próximos días», coincidiendo con la tregua vacacional. Tras varias semanas de manifestaciones y huelgas, estudiantes y sindicalistas no dudan en tomarse un respiro que pudiera durar unos días, entre las grandes manifestaciones del próximo día 28 y el 6 de noviembre. Sarkozy espera que esa tregua diluya parcialmente la protesta, cuando la ley sea promulgada definitivamente. Los sindicatos afirman estar dispuestos a prolongar la crisis «indefinidamente».

Fuente: ABC

«Picanearon» a un jubilado para que les dijera dónde guardaba el dinero: hay dos detenidos

Un jubilado de 75 años fue brutalmente atacado por dos delincuentes que entraron a robar a su casa, ubicada en esta ciudad, y le aplicaron descargas eléctricas en el cuerpo para que les dijera dónde tenía sus ahorros.

Tras el episodio, la Policía detuvo en la víspera a dos jóvenes acusados de haber cometido el brutal asalto, luego de realizar cuatro allanamientos en otras tantas propiedades de esta ciudad.

El violento asalto que ahora derivó en las detenciones, se produjo durante la madrugada del sábado pasado -aunque trascendió recién ahora- en una vivienda de la calle Azopardo al 10300.

Allí ingresaron dos delincuentes y redujeron al jubilado Atenor Rodriguez, de 75 años, según lo señalado por el diario La Capital de esta ciudad.

Tras el hecho, y mediante tareas de inteligencia y datos suministrados por testigos, efectivos de la comisaría 11ra del barrio General Belgrano reunieron diversos indicios que permitieron la obtención de cuatro órdenes de allanamiento.

Con intervención de la fiscal María Isabel Sánchez y con apoyo de efectivos de distintas dependencias, las requisas se cumplieron ayer en tres domicilios de la planta urbana y en una vivienda de Santa Paula.

Según lo señalado por fuentes policiales, los procedimientos tuvieron lugar desde las 15:00 de ayer en Rosales al 9200, 11 de Setiembre al 8900, Gerónimo Costa al 800, del barrio Libertad, y Ortiz al 8100 de Santa Paula.
En ese último lugar aprehendieron a un individuo de 37 años que registraría antecedentes y a quien se adjudica participación en el hecho.

En su poder, los policías encontraron una motosierra que pertenecería a la víctima y prendas similares a las que empleó uno de los asaltantes.
A ello se sumó el hallazgo de envoltorios con marihuana, un par de «porros» y una caja fuerte que se hallaba cerrada y cuya procedencia el sospechoso no justificó.

En tanto, en el domicilio de Gerónimo Acosta al 800 del barrio Libertad aprehendieron al segundo sospechoso, de 21 años, e incautaron dos teléfonos celulares, capuchas y prendas de vestir similares a las utilizadas por uno de los asaltantes, de acuerdo con lo indicado.

Fuentes policiales indicaron que «en total fueron secuestrados seis celulares que registrarían comunicaciones entre ambos imputados».

Ambos individuos quedaron a disposición de la fiscal y acusados de los delitos de «robo calificado, privación ilegal de la libertad y lesiones».

En el robo ocurrido el fin de semana, los asaltantes, con suma violencia, redujeron al jubilado y lo maniataron, para luego tomar dos cables de un artefacto y efectuarle descargas eléctricas en un tobillo.

Según pudo saberse, eso motivó un cortocircuito que dejó la vivienda sin energía eléctrica, pero los delincuentes insistieron con las agresiones para exigir que la víctima entregara «el dinero de los ahorros».
Entonces el jubilado indicó el lugar donde guardaba 1.000 pesos y los delincuentes, antes de escapar con el dinero, tomaron tres motosierras y huyeron.

Fuente: 26noticias

Claves para tener en cuenta el día del Censo Nacional

El miércoles 27 de octubre será considerado como un feriado nacional. Habrá una escasa actividad comercial, guardias mínimas en los hospitales y escaso transporte público. Deberán permanecer cerrados los comercios, shoppings, clubes, cines y teatros de todo el país.

El próximo miércoles 27 de octubre será feriado nacional porque en todo el país se va a realizar el censo nacional de población.

El Ministerio de Trabajo en conjunto con el de Economía decidieron que ese día no habrá actividad comercial en general. Todo tipo de negocios va a permanecer cerrado.

Tampoco pueden abrir los clubes, cines y teatros; y no se podrán realizar competencias deportivas profesionales. El transporte público y los servicios de guardias médicas trabajarán como en cualquier feriado.

Autoridades del INDEC garantizaron hoy que el Censo 2010 será “profundamente federal y absolutamente inclusivo”, con la incorporación de datos precisos sobre los pueblos originarios y los afrodescendientes, para lo cual trabajarán, entre las 8 y las 20, más de 650.000 censistas en todo el país.

“Estamos en condiciones de garantizar el mejor censo para todos los habitantes y todo lo que se pregunte será información indispensable para la toma de políticas en el sector público”, indicó la directora del INDEC, Ana María Edwin, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el microcine del Palacio de Hacienda.

Fuente: Cronista.com

Mientras espera la confirmación, Batista piensa en incorporar a Pumpido

Esta noche, en la AFA, se realizará la Asamblea anual ordinaria. Y allí los dirigentes intentarán llegar a un acuerdo sobre el sucesor de Diego Maradona al frente de la Selección Argentina, cargo que hasta ahora ocupa provisionalmente Sergio Batista. Como una antesala, Humberto Grondona, el hijo del presidente de la AFA, dijo que “Batista es el correcto”, porque “es el que más conoce todo lo que es Ezeiza”. Hoy el entrenador se mostró contento por las declaraciones del dirigente y, aunque con prudencia, dejó en claro que se siente el técnico del seleccionado.

“Sinceramente hasta que no me lo digan, no puedo decir yo soy el técnico. No me lo comunicaron, no me apuro. Está encaminado y tengo el sueño pero con la tranquilidad de siempre. Ni con Carlos (Bilardo) hablé del tema. Seguramente uno puede estar pensando que es el técnico por lo que dice él. Como habla Carlos es un guiño para que yo sea el técnico. Pero él dará los nombres, no sé cuantos porque no los hablamos, aunque ojalá yo sea el único nombre”, expresó Batista en “Un Buen Momento”, por Radio La Red.

Además, el Checho habló sobre su relación con Bilardo (“Nos llevamos bien, tenemos muchas charlas, todos los días) y evidenció su objetivo de continuar al frente de la Selección con confesar que piensa en Pumpido como un ayudante más. “Es una posibilidad que entre alguien más del Mundial 86 como ayudante. Nery Pumpido me gustaría, tiene mucha sabiduría para que abarque todo, no sólo con los arqueros. Voy a hablar con Julio (Grondona) a ver si existe la posibilidad, es una buena posibilidad”, cerró.

Fuente: Clarín

A VER PIBE LO PEDISTE LO TENES: 30 MIL PESOS DEL GOBIERNO NACIONAL MAS LO QUE LE DA EL INTENDENTE FERRARESI.

Esto sale un militante “periodista K” de segunda línea e ignoto que armó la operación contra Duhalde  y que además podría trabajar para la SIDE. 

Hace pocas horas ante nuestra indignación Dante López Foresi nos desafío insultándonos de que publicáramos los negocios que lo hacen Kirchnerista y que realizó la operación de prensa desde su blog para involucrar a Duhalde en la muerte de Avellaneda.  A su vez tiene cerrado  cualquier sitio de  internet  la pauta, que explota en exclusiva con su blogs junto con una extraña relación con prensa de la Municipalidad  de Avellaneda

Veamos  :  ( Haga Click para ampliar)

  

En este se muestra que recibe más de $20.000, mas $10.000,   en lo referente a la web, lo cual le da más de $30.000, asimismo figura como una cuasi agencia oficial del Intendente  Ferraresi de Avellaneda, en el cual tiene cerrado  cualquier publicidad en Web.

Todo por un blog militante.

Puede bajar el listado completo: Pauta_por_proveedor_conIVA_ene_jun_2010

Este periodista según fuente que no pudimos confirmar, si recibiría además, dinero en negro de la Secretaria de Inteligencia para sus operaciones, lo mismo que Liliana López Foresi, de FM la Isla, que si esta vinculada según datos periodísticos a la SIDE. Y a Informereservado.net, otro blog que si es de la secretaria de inteligencia.

No es de extrañar entonces que realice estas operaciones y haya sido la madre de la noticia que el kirchnerismo intentó imponer sin éxito.

Por otra parte la revista Fortuna afirma que:

El portal El Vigía, del periodista Dante López Foresi, que endilgó al ex presidente Eduardo Duhalde una reunión con José Pedraza (Unión Ferroviaria) un día antes de los incidentes que terminaron con la vida del militante Mariano Ferreyra, es uno de los sitios beneficiados por publicidad oficial. En los primeros seis meses del año recibió $20.710 del Gobierno nacional.

De acuerdo a las planillas de pauta oficial que figuran en el sitio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, López Foresi recibió -entre el 1/1 y el 30/6/2010- la suma de $10.000 para la versión impresa de El Vigía, que se distribuye en Avellaneda, y otros $10.710 adicionales para su sitio web agenciaelvigia.com.ar. Durante el primer semestre del año representan $3.451,66 mensuales.

El periodista también responde directamente al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, kirchnerista y heredero de su antecesor Baldomero Álvarez de Olivera (que dejó la municipalidad para integrarse como Ministro de Desarrollo social del gabinete de Daniel Scioli en Buenos Aires). El sitio web de Foresi también recibe publicidad oficial de la intendencia y tiene muy buena relación con el concejar Rubén Nuñez, del movimiento Evita y que pertenece al bloque del PJ./////

Pudimos saber que este “periodista” esta también El Vigía forma parte de la “Red Militante en el Proyecto Nacional. Esta Red es un blog y foro informal que agrupa a medios de comunicación, blogs y cuentas de Twitter alineadas políticamente con el Gobierno nacional. http://laredmilitante.blogspot.com/2010/06/red-militante-en-el-proyecto-nacional.html

Listado de Avellaneda:

 

 

 

La pauta que recibe es por ahora un misterio, pero otros medios de Avellaneda reciben en negro algunas fuentes afirman $8000 a 10.0000 por mes.

http://www.avellaneda-ba.gov.ar/index.php?idcateg=63&level=3

 

Lo llamativo por ejemplo que el sitio de la Side Informe reservado.net. Acostumbrado a las operaciones y cuyo nombre de los agentes lo reservamos (“), levanta información de la agencia el Vigía, de López Foresi que casualidad  habla de su hermana Liliana:

http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=10774

Anexo I

LOPEZ FORESI DANTE FRANCISCO     20165189xxx  16518xxxx      ORIGINAL    1963    14/06/1963      47            M

 BOLIVAR 1457 – Ciudad Autonoma Buenos Aires –  

DOMICILIOS

BOLIVAR 14xxx Piso:6 Dpto:B – (CP: 1141) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

DEFENSA 15xx 10 B CIUDAD AUTON BS AS Ciudad Autonoma Buenos Aires

BARTOLOME MITRE 19xx P3 D19 – Ciudad Autonoma Buenos Aires

BOLIVAR 14xx 06º «B» (CP 1141) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

BOLIVAR 14xx 6º «B» (CP 1141) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

DEFENSA 15xx 10º (CP 1143) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

DEFENSA 15xx5 01º (CP 1143) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

DEFENSA 1xx5 10º «B» (CP 1143) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

DEFENSA 1xx5 10º (CP 1143) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 TIPO   CATEGORIA

Monotributista           C

 LOPEZ FORESI DANTE FRANCISCO     (11)-43072217

LOPEZ FORESI,DANTE FRANCISCO     (11)-43629529

LOPEZ FORESI DANTE FRANCISCO     1167996225

 PROPIEDADES

UBICACION CP       LOCALIDAD            PROVINCIA

BOLIVAR 14xx  1                Capital Federal          Ciudad Autonoma Buenos Aires

FLORENTINO AMEGHINO 0000051x     1870    AVELLANEDA         Buenos Aires

 

AUTOMOTORES

TITULARIDAD        PATENTE      FECHA          MODELO      AÑO

0%                  CTS424          28/06/1999      VOLKSWAGEN SEDAN 3 PUERTAS GOL GL 1.6D      1999

 

 

 BANCOS CON LOS QUE OPERA

BANCO

BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE (C.A. $)

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS A (Cta. Cte. $, Cta. Cte. Espec. $)

BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA (C.A. $, C.A. Moneda Ext.)

 

 Tal vez hayan más cosas, y seguramente las hay , pero la diferencia está en ser un mercenario y mentir descaradamente al extremo de no tener escrúpulos y usar una muerte para hacer campaña .

Claramente  e indignante  es saber lo que se hace por dinero. Sin el más mínimo  escrúpulo.

Imagínese cuando el gobierno controle todo los medios. Lo pueden acusar de cualquier cosa , no tendrá defensa y su destino está determinado por los caprichos de los K

 Esto es una muestra de lo que nos puede esperar…

Para muestra basta un botón

 Por Héctor Alderete.

 

Tema relacionado

ASESINATO EN EL PUENTE:EL GOBIERNO DESESPERADO USO UNA NOTA DEL AÑO PASADO COMO ACTUAL PARA ECHARLE LA CULPA A DUHALDE.

operacion_contra_duhalde

 ¿EL INTENDENTE FERRARESI MANTIENE A LOPEZ FORESI EN UN OSCURO NEGOCIADO DE PRENSA?  Aunque parezca increíble periodistas que son mas que cercanos a la SIDE, habrían usado una nota del Cronista Comercial del Año Pasado como “actual”, para involucrar a Duhalde en las muertes de Hoy. El Hallazgo lo hizo el Diario perfil y muestra […]

Octubre 20, 2010 

¿Mala amiga? Cirio se bajaría del Bailando…


Y sentencia a Sofía Zámolo…Aunque su representante alegó que la modelo padece una grave crisis familiar, otros sugieren que en realidad teme a ser eliminada en el voto telefónico.
Jésica Cirio podría bajarse del certamen de baile de Marcelo Tinelli en plena ronda de eliminación. Como es una de las sentenciadas, la baja de la rubia repercutiría de modo directo en la continuidad de Sofía Zámolo quien entraría en la sentencia si la rubia decide finalmente bajarse del programa.

Leandro Rud, su representante, alegó que la modelo atraviesa una complicada situación familiar y que efectivamente analiza la posibilidad de abandonar el certamen de baile. “Yo me voy a juntar con Jésica esta noche y ahí lo vamos a definir. Es una decisión de ella que le va a tomar ella. Yo siempre la voy a apoyar. Esta semana pasó días muy difíciles por un problema familiar”, confesó Rud ante las cámaras del programa Intrusos.

Galería:

Aunque los motivos esgrimidos fueron personales, muchos se preguntan si en realidad la rubia quiere escaparle a una posible eliminación en el voto telefónico. De hecho, las caras de disconformidad e incomodidad entre ella y su bailarín fueron tan obvias que generaron la sorpresa del conductor del Ciclo.
Fuente: minutouno

RETORNO DE LULA IMPULSO A DILMA ROUSSEFF, SEGUN EL PT

BRASILIA, 21 (ANSA) – El retorno del presidente Luiz Lula da Silva a la campaña electoral permitió un crecimiento en las encuestas de la candidata a sucederlo Dilma Rousseff, afirmó hoy Cándido Vacarezza, titular del bloque de diputados del Partido de los Trabajadores (PT, oficialista).
«El pueblo no es bobo, sabe que el mayor respaldo de Dilma es Lula», declaró hoy Vacarezza, quien integra el comando de campaña de la postulante petista.
Rousseff venció el primer turno del 3 de octubre con el 46,9 por ciento de los votos frente al 32,6 de Serra, perteneciente al Partido de la Socialdemocracia. Dilma Rousseff y José Serra disputarán el balotaje del 31 de octubre.
Tras la frustración por no haber logrado la victoria en la primera vuelta, Lula, que había estado ausente de la publicidad durante algunos días, retomó el comando de la campaña en la última semana y el protagonismo en los actos proselitistas.
Para Vacarezza y otros dirigentes petistas la reaparición de Lula y el hecho que Rousseff haya retomado la «iniciativa» al denunciar la campaña por Internet que la acusó de defender el aborto, son factores que explican el alza en los sondeos.

Fuente: ANSA

Euro higher as German forecasts stronger growth

LONDON (AFP) – The euro rose against the dollar here on Thursday as Germany said that its economy, the biggest in Europe, would grow far faster than expected in 2010, while sterling slumped on weak retail sales data.

The European single currency climbed to 1.4023 dollars from 1.3955 dollars late in New York on Wednesday.

Against the Japanese currency, the dollar fell to 81.01 yen from 81.12 on Wednesday.

The German economy will grow at a rate of 3.4 percent this year and then slow slightly in 2011 as global demand ebbs, Berlin forecast on Thursday, sharply raising forecasts for Europe’s top economy.

Output will expand by 1.8 percent in 2011, the government forecast. Its previous projections made in April were for growth of 1.4 percent and 1.6 percent respectively.

«Germany is again the growth motor of Europe. After a period in the fast lane, our economy is now in the overtaking lane,» Economy Minister Rainer Bruederle told a news conference.

«The recovery is standing solidly on two legs: after a strong push from exports, the domestic economy is now taking off,» he added.

The British pound meanwhile slid against the euro and dollar on Thursday as official data showed retail sales fell unexpectedly in September.

«Sterling nosedived to a six and a half month low against the euro and fell against the dollar this morning after soft retail sales data highlighted the weakening pace of economic growth in the UK,» said trader Mark Bolsom at Travelex Global Business Payments.

Analysts said the data heightened expectations of further stimulus measures from the Bank of England aimed at aiding the economic recovery after recession.

Elsewhere on Thursday, the dollar briefly surged against other currencies in Asian trade on speculation that US Treasury Secretary Geithner believes the greenback does not need to drop further.

Ask America: Learn. Listen. Be heard.
Ask America

Election forum

The Fast Fix

Map snapshot
«The rally was ignited by reported comments by Geithner,» said Tsunemasa Tsukada, chief manager for forex sales at Mitsubishi UFJ Trust and Banking.

Geithner said in an interview with the Wall Street Journal that he considers major currencies are «roughly in alignment now», which spawned speculation that he sees no need for the dollar to weaken further.

But the dollar quickly lost steam with market players digesting the news.

«After all, the market realised it wasn’t so strong a message,» Tsukada said of the Geithner comment.

Dealers said the focus would likely remain squarely on the possibility of further credit easing by the US Federal Reserve at a policy-setting meeting on November 2-3.

«The bearish trend in the dollar is likely to persist,» a senior dealer at a major European bank told Dow Jones Newswires.

Tsukada said currency markets would be swayed by comments from government officials in the run-up to meetings of Group of 20 finance ministers and central bankers starting in South Korea on Friday and summit talks in November.

The weekend talks open amid fears of a «currency war» with countries seeking to guide their currencies lower for the sake of exports.

In London, the euro changed hands at 1.4023 dollars against 1.3955 dollars late in New York on Wednesday, at 113.61 yen (113.20), 0.8883 pounds (0.8804) and 1.3493 Swiss francs (1.3434).

The dollar stood at 81.01 yen (81.12) and 0.9623 Swiss francs (0.9623).

The pound was at 1.5786 dollars (1.5845).

On the London Bullion Market, the price of gold rose to 1,345.70 dollars an ounce from 1,339 dollars an ounce late on Wednesday.

Morales: Ninguna firma interesada en litio cumple exigencias para ser socia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que ninguna de las empresas extranjeras que quieren explotar las grandes reservas de litio del salar de Uyuni cumplen la exigencia de su Gobierno de industrializar el metal en este país.

Morales reveló en rueda de prensa que «todas las empresas» que expresaron interés en ese recurso «quieren invertir sólo para comprar carbonato de litio».

«¿Y por qué nos querían comprar sólo el carbonato de litio? Para que las industrias de baterías de litio sigan fuera de Bolivia», sostuvo, e insistió en que busca socios para desarrollar esa industria en Uyuni y no fuera del país.

El Gobierno de Morales, que ha expropiado decenas de inversiones en el último lustro, comenzó a construir hace dos años una planta experimental para producir carbonato de litio en pequeñas cantidades en el salar de Uyuni.

Se trata del fondo de un antiguo mar disecado en la región andina de Potosí (suroeste), donde está concentrada, según Morales, la mayor reserva mundial del metal.

La empresa coreana LG, las japonesas Sumitomo y Mitsubishi, la francesa Bolloré y la china Citic Guoan, entre otras, han expresado interés en ser socios de Bolivia para explotar el litio de Uyuni.

Morales enfatizó en que las propuestas de inversión son «bienvenidas», siempre que apunten al desarrollo de tecnología para fabricar baterías de litio en su país.

Aunque no lo mencionó hoy, Morales también ha planteado varias veces que las empresas interesadas deben también proponer a Bolivia la instalación de fabricas de vehículos eléctricos que serán en los próximos años los mayores consumidores del metal.

El gobernante sostuvo hoy que su país está dispuesto a invertir hasta 870 millones de dólares para llegar a fabricar esas baterías, pero necesita la tecnología de los socios extranjeros.

Apoyado en informes del Ministerio de Minería, el mandatario aseguró que Bolivia tiene 100 millones de toneladas métricas de litio en los nueve salares del país, lo cual, según Morales, equivale al 70% de las reservas mundiales del metal.

Agregó que las reservas bolivianas de litio alcanzan para abastecer al mundo «durante 5.000 años» a un ritmo anual de producción de 100.000 toneladas métricas, igual a la actual demanda mundial.

Según el gobernante, Chile tiene 30 millones de toneladas de litio, China tres millones y Argentina dos millones, aunque no citó la fuente de esa información.

Sin embargo, un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos habla de sólo 9 millones de toneladas en el salar de Uyuni, que con 10.000 kilómetros cuadrados de extensión es el mayor reservorio de ese metal en el país.

Los analistas del sector han criticado varias veces que Morales no tiene una estrategia clara para desarrollar el negocio del litio en Bolivia, ante la creciente demanda del metal por la industria de los automóviles eléctricos y los más diversos aparatos electrónicos en el mercado internacional.
Fuente: ADN.es

Quebracho llegó al centro porteño tras cortar las vías en Avellaneda

El grupo de izquierda, encabezado por Fernando Esteche, está en Callao y Corrientes para sumarse a la marcha convocada por ATE. El dirigente contó a Canal 26 que cortaron la avenida Pavón, en Avellaneda, para intentar recuperar el escenario de trabajo de los compañeros, donde ayer iban a plantear la protesta.

El corte de las vías de la Línea Roca, en la estación Avellaneda fue levantado luego de una hora, para repudiar el asesinato de Mariano Ferreyra y en solidaridad con los trabajadores de base ferroviarios. la medida se desarrolló sin incidentes, comenzó minutos antes de las 13 en el ramal Diesel y luego se extendió al eléctrico.

El dirigente del grupo Quebracho, Fernando Esteche afirmó a Canal 26 que “estuvieron los trabajadores de zona sur que se solidarizaron con los compañeros terciarizados. Lo que sucedió ayer fue una patota parasindical que emprende contra la protesta propia de los compañeros en el lugar mismo de la protesta”.

Además aseveró que “queremos saber si esto se trata de un hecho aislado o es el primer paso de una lógica de enfrentamiento y resolución de la protesta, que si fuera así sería construir una tragedia nacional”

Respecto a los incidentes dijo que “lo de ayer no fue un enfrentamiento. Lo del arma del fuego es preocupante porque se llevó la vida de un compañero, es esxtraño porque es una operación que deberíamos saber quién la ordenó”.

“El espanto, el dolor y el desgarro no se resuelve. La mejor manera de resolver una propuesta social es atender las protestas de los compañeros. Lo fundamental es que el pueblo argentino asista a la manifestación de hoy y la masividad que tengan las protestas. Nosotros acompañamos esta movilización apoyando a los compañeros y hoy vamos a participar de la marcha.” dijo Esteche.

Fuente: 26noticias

Stocks extend declines as dollar gains

NEW YORK (Reuters) – Stocks extended declines and the S&P 500 was at session lows on Thursday afternoon as a fall in oil and other commodity prices and strength in the dollar weighed on shares.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dipped 24.45 points, or 0.22 percent, at 11,083.52. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 5.02 points, or 0.43 percent, at 1,173.15. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dropped 16.65 points, or 0.68 percent, at 2,440.74.

Más críticas a la intervención de los mercados de granos

APERTURA. El presidente de la Federación de Acopiadores, Roberto Riva, inauguró la lista de expositores en Agrotendencias. La entidad que agrupa a los acopiadores expresó su desacuerdo con quienes creen que el mercado es “una mera cuestión precaria de compra y venta y, por lo tanto, puede ser intervenido”. El consultir Enrique Erize, por su parte, señaló que en la actualidad el mercado de trigo es una mentira.

El seminario Agrotendencias 2010 abrió ayer su programa de disertaciones con un fuerte sesgo en cómo afectan las políticas intervencionistas del Gobierno sobre los mercados agropecuarios y, más aún, sobre la posibilidad de la Argentina de ser parte de un proceso de crecimiento de países emergentes que llegó para quedarse.
Ante un auditorio de 500 personas y más de 400 inscriptos para seguir la jornada vía Internet, la apertura de la sexta edición del seminario estuvo a cargo del presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales, Roberto Riva, quien puso el acento en la necesidad de revertir la situación actual y devolver las herramientas de mercado que permitan manejarse en el juego de la oferta y la demanda. “Creemos en los mercados competitivos, donde los precios reflejan la intensidad con que se desean los bienes”, fue una de las primeras oraciones del discurso inaugural.
Riva sostuvo que “las herramientas como los mercados de futuro profesionalizan nuestro sistema de comercialización. No estamos de acuerdo con quienes creen que el mercado es una mera cuestión precaria de compra y venta y, por lo tanto, puede ser intervenido”. Según el titular de la entidad, las distorsiones como los ROEs no sólo no han contribuido a mejorar el comercio, sino que, además, han favorecido a sectores que menos lo necesitan.
Finalmente, el titular de la Federación de Acopiadores de Cereales afirmó que los dirigentes del sector agroindustrial tienen la responsabilidad de brindar una agricultura dinámica y económicamente sustentable, al tiempo que llamó a contar con entidades representativas de productores que estén en línea con las demandas de las bases, procurando limar sus diferencias.

EL TRIGO. Encargado del panel dedicado al análisis del mercado de trigo en Agrotendencias 2010, Enrique Erize, vicepresidente de Nóvitas, recordó que la exportación hoy está pagando un FAS a 160 dólares, lo que representa un FOB a 220 dólares y, a ese precio, “el trigo argentino es un regalo, pero lo están pagando porque en realidad está cerrado el registro de exportaciones. Entonces no hay mercado, no hay paridad, no hay FAS teórico, es todo una mentira”, destacó.
Para el consultor, el trigo FAS enero “debería estar en 200 dólares. Esto es lo que da la paridad”, aunque advirtió que si algún productor tiene la posibilidad de esperar a abril próximo “se pueden sacar hasta 50 dólares más”.
La espera estaría sustentada en Brasil, que nuevamente necesitará comprar harina y unas 5 millones de toneladas de trigo, “y Paraguay y Uruguay podrían venderle con furia 1,5 millones de toneladas”, explicó Erize.
En el socio mayoritario del Mercosur, la molinería suele autoabastecerse con cereal local durante los primeros 6 meses y “sale a comprar al mercado a partir de abril, sobre todo mirando a la Argentina donde por la diferencia arancelaria le resulta más barato”.
Entonces, con una cosecha argentina de 12 millones de toneladas, un consumo interno de 6,2 millones y una exportación de harina del orden de las 0,8 millón de tonelada, “el saldo exportable da unos 4,5 millones de toneladas, con lo que podríamos atender las necesidades de Brasil”, razonó Erize.
De estas 4,5 millones de toneladas, la exportación ya tendría compradas unas 2 millones, “pero para vender sin que lo castiguen tiene que haber una autorización por parte del señor (secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno. Entonces, el mercado de trigo se transforma en una trampa mortal. Tiene que haber una válvula de escape. Tienen que autorizar 2 millones de toneladas más”, sentenció el vicepresidente de Nóvitas.

Fuente: eldiariodeparana

Cristina de Kirchner ya tiene una denuncia por la muerte de Ferreyra

La denuncia, presentada ante la Justicia por el abogado Enrique Piragini, también incluye al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak. El letrado consideró que incurrieron en los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Más allá del costo político que representa el asesinato de Mariano Ferreyra, los Kirchner podrían tener problemas con la Justicia.

Es que el abogado Enrique Piragini denunció a Cristina de Kirchner, al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak, por los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

Piragini, en representación de A.R.I.E.L. somos todos.ong, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad, radicó una denuncia criminal ante la Cámara Criminal y Correccional Federal.

La denuncia es «contra la Presidente CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, el Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. ANIBAL FERNANDEZ y el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. JULIO ALAK, sus cómplices, partícipes, encubridores e instigadores, por la comisión de los delitos de OMISION Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO, al no arbitrar los medios necesarios para evitar los desmanes que en la víspera, provocaran el homicidio de MARIANO FERREYRA, un militante del Partido Obrero de 23 años, que recibiera un disparo en el tórax, y lesiones a otras dos personas en el marco de la refriega sindical en torno a los reclamos de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca».

Y agrega: «La sistemática tolerancia hacia estos métodos de reclamos y protestas hizo que una vez más se produjeran hechos de extrema violencia, llevándose la vida del joven FERREYRA y las lesiones de otras dos personas, en una muestra clara de omisión de los deberes de todos aquellos funcionarios que, detentando las atribuciones para impedirlo no lo hicieron, colocando en virtual situación de abandono de persona a quienes en definitiva fueran afectados en la vida y en la salud».

El demandante recordó que «es atribución del estado el uso racional de la fuerza pública, por lo que llama la atención que no se previniera, controlara ni se interviniera para evitar estos estragos, como oportunamente se hiciera ante reclamos del gremio gastronómico donde existió represión por parte de las fuerzas policiales».

Según Piragini, «los funcionarios denunciados resultan responsables por no cumplir con su deber de vigilancia y diligencia, imponiéndose una profunda investigación para determinar sus responsabilidades e identificar a los instigadores de tales atropellos y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional».

Fuente: URGENTE24

Mañana se pone en marcha la Agencia de Desarrollo Productivo del NOA

El gobernador de la provincia, José Alperovich, anunció la conformación de la Agencia de Desarrollo Productivo del Noroeste argentino (NOA). Este nuevo proyecto se presentarará mañana y contará con la presencia de cuatro Gobernadores de la región y el canciller Héctor Timerman.
El gobernador de la provincia, José Alperovich, anunció la conformación de la Agencia de Desarrollo Productivo del Noroeste argentino (NOA). Este nuevo proyecto se presentarará mañana y contará con la presencia de cuatro Gobernadores de la región y el canciller Héctor Timerman.
“El viernes están llegando a Tucumán cuatro gobernadores y el canciller (Héctor Timerman), porque la idea es que las provincias del norte conformen una Agencia de Desarrollo Productivo para ver los proyectos en común y mejorar la actividad comercial en las cuatro provincias del norte”, informó Alperovich.
El objetivo de esta nueva unión es «trabajar regionalmente, por ejemplo, con los casi ocho vuelos diarios de arándanos directamente a Miami y a la Unión Europea».
El lanzamiento de la Agencia de Desarrollo Productivo del NOA contará con la presencia de los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Juan Urtubey (Salta), Walter Barrionuevo (Jujuy) y Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca). El Primer Mandatario provincial confirmó que enero y febrero habrá vuelos charter con destino a los distintos puntos turísticos de Chile y Bolivia. Asimismo, se encuentra próximo un convenio con una empresa salteña que pondrá a disposición de la provincia un avión «donde en la época de vacaciones haría vuelos charter a Puerto Seguro, Florianópolis, Iquique».
«Los pasajeros van a ir por diez días directamente a esos lugares, durante enero y febrero», aseguró Alperovich. Actualmente, la firma se encuentra finalizando los trabajos de infraestructura para abrir una oficina en la zona del microcentro, y todavía no dio a conocer los precios de los paquetes turísticos. Sobre el conflicto gremial que mantiene paralizado al Subsidio de Salud, Alperovich indicó que “el ministro de Economía, Jorge Jiménez, y el ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, están trabajando en el tema».
De cara a las elecciones del 2011, el Gobernador señaló: «La mejor manera de hacer política es lo que venimos haciendo todos los días. Ya la gente no vota si le hablas directamente. Solamente vota si realmente se está trabajando, si le das soluciones o no le das soluciones. La solución a la industria azucarera es solucionar empleos, muchos trabajos, con un crecimiento pleno en Tucumán”, insistió.
El titular del Poder Ejecutivo provincial confirmó para hoy la visita del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. «No sólo fue el mejor Ministro de Salud que tuve, sino que es el mejor el Ministro de Salud que tiene la Nación. Es una persona de bien y lo apoyo totalmente», manifestó Alperovich, en claro respaldo a la gestión del funcionario nacional, que está siendo investigado en la Justicia Federal supuesto enriquecimiento ilícito.
Fuente: elsigloweb.com

Declaracion sobre el asesinato de Mariano Ferreyra‏

QUIEN MATA A UN TRABAJADOR MATA A TODOS LOS TRABAJADORES
DECLARACIÓN DEL PARTIDO PATRIA Y PUEBLO – IZQUIERDA NACIONAL
SOBRE EL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA: En el día de ayer, se produjo un cruento incidente en Barracas, durante una movilización en la cual se enfrentaron, por un lado, trabajadores terciarizados de la empresa desprivatizada Línea Roca apoyados por militantes del Partido Obrero, y por el otro militantes y afiliados a la Unión Ferroviaria. Los terciarizados reclamaban su incorporación a la Línea Roca tras haber sido cesanteados en masa por la beneficiaria de la terciarización.

El incidente ha costado una vida y dejó dos heridos, uno en grave estado. Cada muerto en el campo del pueblo es, por definición, un retroceso gravísimo en las luchas por la obtención de las reivindicaciones de los más humildes. Más allá de cualquier otra consideración política, el Partido Patria y Pueblo repudia terminantemente este crimen, se solidariza con las víctimas y sus familiares, reclama que se establezcan las responsabilidades políticas de los distintos dirigentes involucrados (que deberán hacerse cargo de las consecuencias), exige el esclarecimiento inmediato de los hechos y el castigo a los culpables, y declara que:

a) la violencia política o gremial es inadmisible y mucho más el homicidio de un trabajador.

b) la terciarización de tareas debe ser eliminada de inmediato en todas las empresas, pero muy especialmente en aquellas que, habiendo estado privatizadas, han retornado al dominio público, y en los organismos del Estado en general. Las pautas de las gerencias antinacionales y antipopulares heredadas del menemato deben desaparecer. La Línea Roca debe incorporar de inmediato a los cesanteados por la terciarizada.

c) la oligarquía, el imperialismo, el estáblishment y el conjunto de las clases dominantes utilizarán cualquier incidente o provocación para desestabilizar políticamente al gobierno y atacar al movimiento obrero. En el presente contexto, todo intento de culpar indiscriminadamente a la dirigencia obrera es falso y distractivo, y colabora con los responsables directos del crimen. Alertamos a todos los trabajadores sobre la necesidad de observar la máxima prudencia en el ejercicio de sus derechos y en el combate por sus legítimas reivindicaciones; en particular, la máxima vigilancia contra la posible participación de provocadores de cualquier origen.

Republica Argentina, Capital Federal, 21 de Octubre de 2010

Mesa Nacional de Conducción del

Partido Patria y Pueblo – Socialistas de la Izquierda Nacional

Néstor Gorojovsky, Secretario General

Baylon Jerez, Elmira Cisneros de Lara, Juan María Escobar,

Ricardo Solahaga, Rubén Rosmarino, Hugo Santos,

Gustavo Battistoni, Pablo López, Lorena Vazquez

BALEAN LA CASA DE UN FERROVIARIO EN SARANDI

Fabián Ramella muestra uno de los impactos en su casa. La vivienda de un trabajador del Belgrano que ayer participó en los incidentes que causaron la muerte de Mariano Ferreyra recibió 7 impactos.

Desconocidos balearon esta madrugada el frente de la casa de un ex directivo ferroviario ubicada en la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, quien ayer participó de la marcha cuando se desataron los incidentes donde fue asesinado el militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra.

Un jefe policial informó que el ataque fue denunciado por Severo Enrique Alfonso, de 48 años, ex directivo de Ferrobaires que se desempeñaba como gerente de área en las oficinas del edificio de Plaza Constitución que da a la calle Hornos 11.

El ataque fue cometido alrededor de las 3.15 contra el frente de la vivienda de la calle Anatole France 1043, de Sarandí, aseguró el informante.

Enrique, tras poner a resguardo a su familia, salió a la calle para ver lo ocurrido y comprobó que al menos siete disparos dieron contra el frente de su casa, explicó el informante.

Investiga lo ocurrido al comisaría cuarta de Avellaneda, donde se instruyeron actuaciones por “intimidación pública y daños”, con intervención a la Fiscalía Descentralizada Dos de Avellaneda, que depende de los tribunales de Lomas de Zamora.

Voto Cataratas presente en Río de Janeiro

Desde ayer www.votocataratas.com se promociona en la 38° edición de la Feria de las Américas ABAV (Asociación Brasilera de Agentes de Viajes), en Río de Janeiro. El evento, considerado el más importante de América Latina, se desarrollará hasta mañana, viernes 22 de octubre.
En esta primera participación de la provincia de Misiones en la Feria de Río, también se ha sumado www.votocataratas.com, en el lugar la tierra colorada exhibe su potencial y genera negocios con las más de 24 mil visitas (profesionales del sector) que se esperan en estos 3 días.

Y Voto Cataratas no perdió oportunidad para promocionarse y sumar adeptos para posicionar a Cataratas como una de las 7 maravillas naturales del mundo.

En el stand de Argentina, uno de los más grandes y llamativos del pabellón 3 del Centro de Convenciones de Río, Misiones tiene un espacio privilegiado en una esquina con una importante representación compuesta por una comitiva de públicos y privados del sector. En el lugar, www.votocataratas.com invita a votar a quienes se acercan a consultar por la propuesta argentina y de la tierra colorada.

Esta 38° edición de la Feria de las Américas ABAV (Asociación Brasilera de Agentes de Viajes), en Río de Janeiro, se desarrolla entre el 20 y el 22 de octubre y cuenta con más de 800 expositores.

Misiones participa con una comitiva encabezada por el gobernador Maurice Closs y el ministro de turismo y compuesta por integrantes del Ministerio de Turismo de la provincia y representantes del sector privado entre otros.

Cataratas esta semana

Esta semana la lista del ranking se visualiza por orden alfabético a los finalistas clasificados por total de votos recibidos hasta ahora, dividido en dos grupos: el top 14 y los 14 del fondo.

Las Cataratas del Iguazú se encuentran en el primer grupo de los más votados.

La votación por Internet es la que definirá a las 7 maravillas en el 2.011, por esa razón es importante volver a votar y ubicar a las Cataratas entre los primeros puestos de los finalistas.

Ingresando a www.votocataratas.com, la página argentina habilitada por la fundación para la votación, se puede optar por Cataratas de la manera más rápida y sencilla.

Los ganadores de la Estudiantina festejaron a puro ritmo y baile en la Plaza 9 de Julio

El ritmo impuesto por la EPET Nº 1 y el baile propuesto por las chicas de la Comercio Nº 6, ambos ganadores en esos rubros, adornaron el paseo capitalino con la complicidad de otros cientos de estudiantes de otros colegios, que se acercaron para compartir el buen momento.
Fuente: misionesonline.net

La foto de Cristina con la Juventud Sindical que desató la furia

Los militantes de la CTA denunciaron la complicidad de la mandataria Cristina de Kirchner con «esa Juventud» que en los ’70 «entregaba compañeros». El «quién te ha visto…» K.

Mientras la CTA convocaba al paro y movilización para reclamar por la muerte de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero (PO) de 23 años, que recibió el impacto de bala en el tórax durante el enfrentamiento gremial en las vías del Ferrocarril Roca en Avellaneda, compañeros de militancia del joven denunciaron la complicidad de la presidente Cristina de Kirchner en el funcionamiento de estas «patotas de la burocracia sindical».

Y se refirieron explícitamente a su participación, hace unos días, en el acto de la CGT en River, cuando la mandataria posó para la foto con una remera de la Juventud Sindical Peronista, «la misma que entregaba a nuestros compañeros en los ’70», disparó en conferencia de prensa Alejandro Lipcovich, presidente de la Federacion Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y compañero de Ferreyra.

«Quiero denunciar a la Presidente de la Nación, que hace poquitos días se ponía la remera de la Juventud Sindical Peronista, que entregaba a los compañeros en los ’70. Hoy esta corporación en esta burocracia podrida acaba de asesinar a un compañero», señaló Lipcovich, y dijo que la FUBA acompañará todas las medidas de fuerza y la movilización convocada para mañana (por hoy).

Más tarde, Cristina contó en su cuenta en ‘Twitter’ que se había puesto la camiseta de la Juventud Sindical. En el acto de Hugo Moyano también participó el Secretario General de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, gremio acusado de las agresiones en Avellaneda y de la muerte de Ferreyra. Esa noche lo relató en Twitter. «Me puse camiseta de la Juventud Sindical. Quien te ha visto y quién te ve”, ironizó Cristina en la red social. En los años ’70, la bandera de la mandataria era precisamente la lucha contra ese sindicalismo.

La foto que se observa arriba fue publicada por el diario ‘La Nación’.

En diálogo con el sitio ‘Perfil’, una militante del PO acusó a la mandataria de compartir el acto en River con Pedraza, a quien responsabilizan de enviar a «la patota» que este mediodía mató de un tiro al joven de 23 años y dejó dos heridos de bala graves.

Fuente: Urgente24

Advierten que en Comodoro la carne aumenta hasta $ 2 por semana

Los carniceros acusan a los frigoiríficos. Pese a ser un producto regional, el cordero se vendió para el Día de la Madre hasta $ 50 pesos por kilo. El precio de los corderos experimentó un récord en las vísperas del Día de la Madre, con valores que fluctuaron entre 42 y 50 pesos, un cincuenta por ciento más que en el mismo período del año pasado y el de la carne roja escaló cerca de 5.
“Así no se puede trabajar porque todas las semanas hay aumentos. Cada vez que los precios vuelven aumentar, uno se siente incómodo porque la gente pregunta y uno no sabe que decir. Si uno dice a cada rato que los precios volvieron a aumentar los clientes piensan que uno les está haciendo un chiste, porque no solo aumenta la carne, aumenta el precio de todos los alimentos”, comentó Jorge, carnicero de El Changuito.
“Ahora nos dijeron que esta semana va a haber un aumento más, pero bastante grande y estimo que será de dos pesos por corte, más o menos”, alertó coincidiendo con el dueño de Carnicería Oriana, quien reveló que “el último aumento de precios fue la semana pasada y esta semana dicen que vuelve a aumentar. Todas las semanas los cortes aumentan un peso aproximadamente; algunos cortes 80 centavos y otros hasta un peso con cincuenta. Eso en el frigorífico con el que nosotros trabajamos, que es bastante económico, pero hay otros que han aumentado mucho más”.

Las carnicerías locales consultadas sostuvieron también que ante este crecimiento semanal de precios, había disminuido de forma notable el consumo, con tendencia a la adquisición de productos sustitutos pero menos costosos, como los envasados al vacío -de menor calidad- o el pollo; y se optaba además, por los cortes más baratos.
En este contexto, la carne picada con valores que rondan los 21 pesos, el osobuco de entre 17 y 19, la aguja de entre 24 y 28, y la paleta de entre 25 y 29; son los más consumidos. Los 12 pesos que, en promedio, cuesta el kilo de pollo, han hecho a este producto cada vez más requerido.

Pese a ser un producto regional, el cordero alcanzó este año un récord, con valores que duplicaron esta semana a los existentes en mismo período del año pasado.
Los comercializados en vísperas de la conmemoración del Día de la Madre, con precios de entre 42 y 50 pesos, fueron los primeros que salieron a la venta en esta temporada.
Durante los días anteriores al domingo, el valor de este tipo de carne había crecido cerca de 7 pesos, con respecto a la semana previa, según lo señalado por los carniceros consultados.
Fuente: Crónica

Liberan molinetes del subte en repudio del crimen de Ferreyra

En repudio al asesinato de Mariano Ferreyra, militante de Quebracho, durante una interna gremail de ferroviarios, los trabajadores de los subtes porteños permiten el pase libre de pasajeros a partir desde 15:00 en las estaciones cabecera de todas las líneas porteñas.

El dirigente Néstor Segovia señaló que «no se descarta un paro» con el objetivo de exigir justicia en el caso de Ferreyra. Además, precisó que los trabajadores de los subtes se movilizarán hacia la Plaza de Mayo esta tarde, junto con otras organizaciones políticas y sociales.
io del crimen de Ferreyra

Fuente: 26noticias

RITONDO: «ANÍBAL FERNÁNDEZ INTENTA DESVIAR LA ATENCIÓN ATACANDO A MACRI»‏


El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió al cruce ante las declaraciones del jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, contra el jefe de la Ciudad, Mauricio Macri. Ritondo dijo que el Jefe de Gabinete intenta desviar la atención atacando a Macri al señalar que «no debería estar» en su cargo porque está procesado en la causa que investiga las escuchas ilegales en la Ciudad. En este sentido dijo que «mucho tiene que ver él (por Aníbal Fernández) con este procesamiento, y que no haga gala de su cinismo político porque no se puede desligar del armado e invento de la causa trucha de las escuchas». Además opinó que «la función del jefe de Gabinete de la Nación no es aportar más problemas a la convivencia social y política, todo lo contrario, debe ayudar a resolverlos democráticamente, porque sino además del grave problema de inseguridad que vivimos los argentinos, se le añade violencia política, el peor cóctel para la paz social», expresó. «El jefe de Gabinete y todo el gobierno nacional no sólo tienen la obligación moral, sino también la oportunidad histórica de ganar la batalla contra los delincuentes, de imponerse a la mafias y a las patotas, para terminar con la escalada de violencia que se vive en la nación», completó. El presidente de la bancada macrista propuso que «ayuden a equipar a la Policía, que se le pague mejor, que saquen más efectivos a la calle, que radaricen el país, es decir, que empiecen a ocuparse de la realidad, y no de la ficción, porque de esta manera tendrán el apoyo de todos los ciudadanos que los votaron para resolver lo problemas y no para incrementarlos». Por último sostuvo que «la delincuencia organizada y la impunidad van ganando la batalla, si a esto le sumamos la incompetencia de las autoridades porque tenemos un Ministro del Interior que no hace nada y un Secretario de Seguridad que nadie conoce. Fernández debe saber que si perdemos esta batalla, los violentos y los asesinos, por complicidad ó indeferencia seguirán generando dolor y sufrimientos a miles de familias».

Indagan a detenidos por el caso Píparo por otras salideras

Se trata de Miguel «Pimienta» Silva y Juan Manuel Calvimonte, arrestados con prisión preventiva por la salidera ocurrida el 29 de julio último cuando resultó herida de bala la joven embarazada de 9 meses, cuyo bebé murió una semana después del hecho.

Pimienta Silva y Juan Manuel Calvimonte

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

El fiscal penal de La Plata, Marcelo Romero, a cargo de la causa que investiga la salidera bancaria donde resultó baleada Carolina Píparo, indagará mañana a dos de los siete detenidos, a quienes se los acusó también en otras dos salideras bancarias.

Se trata de Miguel «Pimienta» Silva (42) y Juan Manuel Calvimonte (24), quienes ya están detenidos con prisión preventiva por la salidera ocurrida el 29 de julio último cuando resultó herida de bala Carolina Píparo, embarazada de 9 meses, cuyo bebé murió una semana después del hecho.

El juez de Garantías platense, César Melazo, amplió días atrás la acusación para Silva, Calvimonte, Luciano López y Carlos Burgos, tras considerar que los 4 formaban parte de una banda dedicada a asaltar sólo a mujeres que extraían dinero de sucursales bancarias de La Plata.

Los cuatro hombres están ahora acusados de participar en otras dos salideras bancarias ocurridas días antes del ataque a Carolina Píparo en las que fueron víctimas tres mujeres, a quienes les robaron unos 12 mil pesos.

Silva y Calvimonte serán indagados mañana y el próximo lunes será el turno para Burgos y López.

En el caso de López su situación fue enviada a la Fiscalía de Cámara, donde deberá resolverse si la causa puede quedar en manos de Marcelo Romero ya que el joven tenía 17 años cuando se presume participó en las otras dos salideras anteriores a aquella en la que resultó herida Carolina, por lo que esas dos nuevas causas podrían llegar a ser resueltas en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
Fuente: 26noticias

Tucumán sexta entre las provincias con mayor carga tributaria del país

De acuerdo a un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Tucumán se encuentra al mismo nivel que Buenos Aires en torno al estudio centralizado en la carga tributaria legal que ejerce el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIB) sobre las principales actividades económicas en cada jurisdicción. De este modo, si la ponderación se efectúa tomando como base la medición nacional, se obtiene que tal carga tributaria asciende, para el promedio de las 24 provincias, al 1,68 por ciento de las ventas brutas, netas de IVA.

De forma individual, nuestra provincia ostenta el sexto lugar en el ranking referido a la materia en cuestión ya que logra un 2,1 % en el estándar de presión fiscal. En esta lista, a la cabeza, figura Misiones (2,9 %) seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un guarismo cercano al 2,7 %. En el otro extremo, se ubican Chubut (1,00) y San Luis (0,6) como los estados de menor presión.

Al momento de establecer una caracterización por rama de actividad, surge que la figura de la Intermediación financiera (compuesta por bancos y seguros) es el grupo de actividades económicas sobre el cual recae la mayor presión (3,3 por ciento de los ingresos promedio), seguido por comercio, restaurantes y hoteles (con una carga del 2,5 por ciento sobre sus ventas). En contrapartida las menos afectadas fueron el sector primario y la industria manufacturera (local) y construcción, con una presión del 0,6 y del 1 %, respectivamente.

Con relación a la industria, cabe destacar que es distinto el tratamiento tributario que este sector recibe, según si el contribuyente tienen una planta radicada en la provincia o no. En el caso que se trate de industrias radicadas en otra provincia distinta a la del análisis (pero que realizan algún tipo de actividad en la misma), la carga suele ser superior, ya sea porque tienen alícuotas más elevadas o porque no gozan de las exenciones previstas por el Pacto Federal para esta actividad.

Así, la carga tributaria promedio que recae sobre industrias de otras jurisdicciones asciende a un 2,2 %, más que el doble de la que se aplica sobre las industrias locales.

En el caso concreto de Tucumán, los sectores sobre los que se promueve un encarecimiento en razón de las cargas fiscales resultan ser, por un lado, el grupo de la industria local y la construcción donde se registra un nivel del 2% de carga por IIB, mientras que los datos referidos al esquema de Intermediación financiera demuestran un considerable ascenso que llega hasta el 5,4 %.
Fuente: eldiario24

Argentina y Brasil buscarán en conjunto nuevos mercados

Los ministros de Agricultura de Argentina, Julián Domínguez, y de Brasil, Wagner Rossi, suscribieron ayer un memorando de cooperación estratégica entre ambas carteras. La intención es coordinar en el corto plazo acciones para acceder de manera conjunta a nuevos mercados .

“Ambos países juntos somos el mayor productor de soja del mundo y el mayor exportador de carne mundial”, remarcó ayer Rossi, en un encuentro con un grupo de periodistas del que participó El Cronista.

Wagner y Domínguez comentaron que la búsqueda conjunta de nuevos mercados para los productores agroindustriales se efectuará a través de ambas cancillerías, y con la participación de empresarios sectoriales de Argentina y Brasil. Japón y Corea figuran entre las prioridades para insertar productos del Mercosur. Los funcionarios remarcaron que la coordinación estratégica fortalecerá a ambas naciones al momento de negociar con Rusia, China e India.

El acuerdo sellado ayer apunta a la integración productiva; la elaboración de estrategias conjuntas en foros internacionales; la sustentabilidad económica del sector; el agregado de valor en origen; la transferencia tecnológica; la apertura de nuevos mercados y el análisis estratégico de escenarios futuros.

El convenio también compromete una mayor sincronización para aprobar nuevos eventos para la producción agrícola. Así se creó la comisión bilateral sobre evaluación de nuevos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en cada país.
Fuente: cronista.com

El precio de la soja argentina ya es récord: $ 1210 por tonelada

La ganancia fue de $ 40 en el puerto de San Martín; sostenida demanda de las fábricas.
Las importantes mejoras registradas en la Bolsa de Chicago y la firme demanda de las fábricas locales impulsaron ayer a la soja argentina hasta un nivel de precio récord, al negociarse a 1210 pesos por tonelada en el puerto de San Martín, $ 40 por encima del cierre del martes. Así, la oleaginosa superó (al menos en forma nominal) el nivel de cotizaciones de febrero de 2008, que hasta el momento se mantenía como el período de valores más elevados para este grano grueso.

Ayer, la caída del dólar frente al euro fue el principal fundamento alcista para las materias primas en el mercado estadounidense. Esa influencia positiva externa se acopló a la mayor demanda de la industria procesadora local, que desde la reapertura de las exportaciones de aceite de soja a China ha evidenciado interés por incrementar sus existencias de soja y por dinamizar el funcionamiento de la capacidad de molienda instalada.

Según el detalle de las operaciones, además de los $ 1210 pagados en San Martín, los compradores ofrecieron $ 1200 en Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y en San Jerónimo, $ 30 más que anteayer.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que durante la rueda se relevaron operaciones por 40.000 toneladas de soja con entrega inmediata, por encima de las 30.000 toneladas de la jornada anterior. Fuentes privadas del sector comercial indicaron a LA NACION que el volumen comercializado total habría superado las 100.000 toneladas.

Hubo mejoras de hasta 5 dólares para la soja de la cosecha 2010/2011, que en Bahía Blanca y en Timbúes se negoció a 297 y a 295 dólares por tonelada, respectivamente. En San Lorenzo, San Martín, General Lagos, Ricardone, Arroyo Seco y en Necochea la demanda propuso 292 dólares, 2 más que anteayer.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones noviembre y mayo de la soja aumentaron US$ 8,40 y 7,40, mientras que sus ajustes fueron de 311,90 y 295,50 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 11,76 y de 11,85 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 445,34 y de 449,65 dólares por tonelada. Este es el nivel de precios más elevado desde septiembre de 2008 (tiempo de estallido de burbujas), cuando la oleaginosa iniciaba su descenso tras superar en junio de ese año los 600 dólares por tonelada.

El motor que impulsó la suba en la plaza estadounidense fue la debilidad del dólar, que luego de recuperar terreno el martes, ayer volvió a caer frente al euro. La relación entre ambas monedas pasó de 1,3726 a 1,3955. También contribuyeron con la tónica alcista las compras hechas por los fondos de inversión y la confirmación de una nueva venta de 180.000 toneladas de soja de EE.UU. a China.

El maíz, el más fuerte

Proporcionalmente, las mejoras más importantes las registró ayer el maíz, tanto en el nivel local como en Chicago. Por cereal argentino con entrega entre noviembre y enero los exportadores ofrecieron 160 dólares en San Martín y en Arroyo Seco, 3 dólares más que anteayer.

El maíz nuevo se cotizó a 160 dólares por tonelada en General Lagos y en Timbúes, con un alza de 10 dólares. La ganancia fue de 5 dólares en San Martín, donde los interesados pagaron 155 dólares. Según la BCR, durante la rueda se concertaron ventas por 30.000 toneladas del cereal.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 620 por tonelada de maíz en Baradero; $ 610 en Concepción del Uruguay y en Gualeguay; $ 605 en Salto, y $ 585 en Chacabuco.

Las posiciones diciembre y abril del maíz en el Matba aumentaron US$ 3 y 4,50, mientras que sus ajustes fueron de 166 y de 159 dólares.

En Chicago, los contratos diciembre y marzo del maíz subieron 10,83 dólares y finalizaron la jornada con ajustes de 225,78 y de 230,50 dólares por tonelada. Digerida la suba de tasas dispuesta por el Banco Centra de China, los fondos retomaron ayer el camino de las compras y adquirieron unos 16.000 contratos de maíz, equivalentes a 2.032.000 toneladas. Al igual que la soja, el cereal también se encuentra en el nivel de precios más alto desde septiembre de 2008.

Girasol y trigo

La nueva suba del valor FOB del aceite de girasol en los puertos argentinos, que pasó de 1205 a 1210 dólares por tonelada, posibilitó el aumento del grano grueso. Por tonelada de la oleaginosa la demanda pagó $ 1250 en Rosario, Ricardone, General Deheza, Junín y en Necochea; $ 1245 en Bahía Blanca, y $ 1240 en General Villegas, $ 10 por encima de los precios vigentes anteayer.

El girasol nuevo se cotizó a US$ 315 por tonelada en Bahía Blanca y en Necochea, con un alza de 5 dólares. En Junín y en San Martín el grano grueso se mantuvo estable, en US$ 310.

Acerca del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 760 y 910 pesos, según calidad y procedencia de la mercadería.

Por trigo nuevo, los exportadores ofrecieron 180 dólares en Bahía Blanca, 5 dólares más que anteayer. En San Martín, Ramallo y en Necochea el cereal se mantuvo estable, en 170 dólares. En el Matba, la posición enero y marzo del cereal bajó US$ 1 y 1,50, en tanto que sus ajustes fueron de 169,50 y de 180,50 dólares.

En Chicago y en Kansas, el contrato diciembre del trigo subió US$ 4,22 y 5,33, mientras que sus ajustes resultaron de US$ 250,96 y de 268,23.

Fuente: la nación