De acuerdo a un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Tucumán se encuentra al mismo nivel que Buenos Aires en torno al estudio centralizado en la carga tributaria legal que ejerce el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIB) sobre las principales actividades económicas en cada jurisdicción. De este modo, si la ponderación se efectúa tomando como base la medición nacional, se obtiene que tal carga tributaria asciende, para el promedio de las 24 provincias, al 1,68 por ciento de las ventas brutas, netas de IVA.
De forma individual, nuestra provincia ostenta el sexto lugar en el ranking referido a la materia en cuestión ya que logra un 2,1 % en el estándar de presión fiscal. En esta lista, a la cabeza, figura Misiones (2,9 %) seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un guarismo cercano al 2,7 %. En el otro extremo, se ubican Chubut (1,00) y San Luis (0,6) como los estados de menor presión.
Al momento de establecer una caracterización por rama de actividad, surge que la figura de la Intermediación financiera (compuesta por bancos y seguros) es el grupo de actividades económicas sobre el cual recae la mayor presión (3,3 por ciento de los ingresos promedio), seguido por comercio, restaurantes y hoteles (con una carga del 2,5 por ciento sobre sus ventas). En contrapartida las menos afectadas fueron el sector primario y la industria manufacturera (local) y construcción, con una presión del 0,6 y del 1 %, respectivamente.
Con relación a la industria, cabe destacar que es distinto el tratamiento tributario que este sector recibe, según si el contribuyente tienen una planta radicada en la provincia o no. En el caso que se trate de industrias radicadas en otra provincia distinta a la del análisis (pero que realizan algún tipo de actividad en la misma), la carga suele ser superior, ya sea porque tienen alícuotas más elevadas o porque no gozan de las exenciones previstas por el Pacto Federal para esta actividad.
Así, la carga tributaria promedio que recae sobre industrias de otras jurisdicciones asciende a un 2,2 %, más que el doble de la que se aplica sobre las industrias locales.
En el caso concreto de Tucumán, los sectores sobre los que se promueve un encarecimiento en razón de las cargas fiscales resultan ser, por un lado, el grupo de la industria local y la construcción donde se registra un nivel del 2% de carga por IIB, mientras que los datos referidos al esquema de Intermediación financiera demuestran un considerable ascenso que llega hasta el 5,4 %.
Fuente: eldiario24