El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que ninguna de las empresas extranjeras que quieren explotar las grandes reservas de litio del salar de Uyuni cumplen la exigencia de su Gobierno de industrializar el metal en este país.
Morales reveló en rueda de prensa que «todas las empresas» que expresaron interés en ese recurso «quieren invertir sólo para comprar carbonato de litio».
«¿Y por qué nos querían comprar sólo el carbonato de litio? Para que las industrias de baterías de litio sigan fuera de Bolivia», sostuvo, e insistió en que busca socios para desarrollar esa industria en Uyuni y no fuera del país.
El Gobierno de Morales, que ha expropiado decenas de inversiones en el último lustro, comenzó a construir hace dos años una planta experimental para producir carbonato de litio en pequeñas cantidades en el salar de Uyuni.
Se trata del fondo de un antiguo mar disecado en la región andina de Potosí (suroeste), donde está concentrada, según Morales, la mayor reserva mundial del metal.
La empresa coreana LG, las japonesas Sumitomo y Mitsubishi, la francesa Bolloré y la china Citic Guoan, entre otras, han expresado interés en ser socios de Bolivia para explotar el litio de Uyuni.
Morales enfatizó en que las propuestas de inversión son «bienvenidas», siempre que apunten al desarrollo de tecnología para fabricar baterías de litio en su país.
Aunque no lo mencionó hoy, Morales también ha planteado varias veces que las empresas interesadas deben también proponer a Bolivia la instalación de fabricas de vehículos eléctricos que serán en los próximos años los mayores consumidores del metal.
El gobernante sostuvo hoy que su país está dispuesto a invertir hasta 870 millones de dólares para llegar a fabricar esas baterías, pero necesita la tecnología de los socios extranjeros.
Apoyado en informes del Ministerio de Minería, el mandatario aseguró que Bolivia tiene 100 millones de toneladas métricas de litio en los nueve salares del país, lo cual, según Morales, equivale al 70% de las reservas mundiales del metal.
Agregó que las reservas bolivianas de litio alcanzan para abastecer al mundo «durante 5.000 años» a un ritmo anual de producción de 100.000 toneladas métricas, igual a la actual demanda mundial.
Según el gobernante, Chile tiene 30 millones de toneladas de litio, China tres millones y Argentina dos millones, aunque no citó la fuente de esa información.
Sin embargo, un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos habla de sólo 9 millones de toneladas en el salar de Uyuni, que con 10.000 kilómetros cuadrados de extensión es el mayor reservorio de ese metal en el país.
Los analistas del sector han criticado varias veces que Morales no tiene una estrategia clara para desarrollar el negocio del litio en Bolivia, ante la creciente demanda del metal por la industria de los automóviles eléctricos y los más diversos aparatos electrónicos en el mercado internacional.
Fuente: ADN.es