Alarma en el «Rojo»: Silvera tiene fiebre y no participó de la práctica

«El Cuqui» estuvo en la enfermería del club y no forma parte del equipo que paró Mohamed pensando en el clásico frente a Racing. El técnico probó con línea de cuatro en el fondo. Los titulares igualaron 2-2 con los suplentes

Se encendió la alarma en Independiente y hay preocupación. Andrés Silvera, la figura del “Rojo” en este pobre presente futbolístico, está con fiebre y es duda para enfrentar a Racing, aunque los médicos, el jugador y el cuerpo técnico confían en que estará presente para recibir a «La Academia» el próximo domingo desde las 14.10 en el Libertadores de América.

Antonio Mohamed paró un equipo con un esquema 4-3-2-1 en el entrenamiento que se llevó a cabo en Villa Domínico. “El Turco” formó con: Hilario Navarro; Cristian Baez, Eduardo Tuzzio, Julián Velazquez, Maximiliano Velazquez; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Lucas Mareque; Patricio Rodriguez, Leandro Gracian; Facundo Parra.

En tanto, los suplentes lo hicieron con Adrian Gabbarini; Gabriel Valles, Carlos Matheu, Leonel Galeano y Federico Mancuello; Hernán Fredes, Alejandro Muñoz, Cristian Pellerano, Nicolás Martinez; Martín Gomez y Germán Pacheco.

El partido finalizó 2-2. Los alternativos ganaban con goles de Pacheco y Muñoz tras el primer tiempo que duró 23 minutos. En la segunda etapa, Mohamed cambió al delantero por «Patito» Rodríguez y a Fredes por Maxi Velázquez. Los titulares empataron el partido con dos goles del ex Atlético de Madrid, que mostró un buen rendimiento y fue implacable frente al arco, algo que todavía no demostró por los puntos.

Con la utilización de este sistema queda al descubierto que en el entrenamiento Mohamed utilizó línea de tres en el fondo para probar variantes, nombres y posiciones. El técnico quiere conocer a los jugadores y ver en qué sectores de la cancha se desenvuelven mejor.

Por otra parte, en la cancha donde se entrenó el equipo colgaron una bandera con una frase de aliento para los jugadores de cara al clásico. «Jugadores les pedimos compromiso y sacrificio. El domingo cueste lo que cueste jueguen como hinchas. A ganar o morir”, es el pedido de los hinchas del “Rojo” que quieren quedarse con otro triunfo ante el rival de toda la vida.

Fuente: Infobae

El DT de la Selección confirmó el equipo con D’Alessandro de titular

Sergio Batista confirmó el equipo que hoy enfrentará a su similar de Japón en la ciudad de Saitama. El mediocampista Andrés D’ Alessandro, de Internacional de Porto Alegre, estará de entrada. También jugarán Messi, los Milito y Tevez.

El conjunto ‘albiceleste’ se alistará de la siguiente manera: Sergio Romero; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Milito, Gabriel Heinze, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso, Andrés D´Alessandro, Lionel Messi, Diego Milito y Carlos Tevez.

La Selección realizó este jueves la última práctica previa al encuentro.

Los jugadores realizaron ejercicios tácticos y ensayos de jugadas con pelota detenida, a favor y en contra, informó el sitio oficial de la Asociación del Fútbol Argentino.
El partido de hoy comenzará a las 7.50 de la Argentina y será arbitrado por Pawell Gil, de Polonia.

Fuente: Telám

Las agencias de noticias debatirán en Argentina sobre los retos de la información

Directivos de las principales agencias de noticias del mundo se reunirán este mes en Argentina para analizar las nuevas posibilidades de negocio que abre la era digital sin perder su rasgo más valioso: el rigor periodístico.

El III Congreso Mundial de Agencias de Noticias se abrirá el 19 de octubre en Buenos Aires y se desarrollará entre el 20 y el 22 en la sureña ciudad de San Carlos de Bariloche, con la participación 166 representantes de 76 agencias de los cinco continentes.

El encuentro analizará las dificultades que atraviesan las agencias como consecuencia de la crisis mundial, pero «si somos inteligentes se habrá de convertir en una oportunidad y saldremos fortalecidas», auguró el vicepresidente a cargo de la presidencia de la agencia oficial de noticias argentina Télam, Sergio Fernández Novoa, anfitrión del Congreso.

En un encuentro con corresponsales, el directivo destacó el importante papel que juegan las agencias, que generan el 66 por ciento de la información que se produce a nivel mundial y mantienen un rigor profesional que se ha convertido en un importante valor estratégico.

Durante la tercera edición del Congreso se abordará también la forma en que «el avance tan vertiginoso de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación» está modificando el mercado informativo.

En opinión de Fernández Novoa, «esa comunicación en simultáneo con la producción del hecho» está modificando la forma de producir información y «realza aún más el valor» de la tarea de las agencias de noticias, «porque la intermediación del periodista es colocar ese hecho en contexto, es el que puede hacer producir una mayor y mejor interpretación por parte del ciudadano».

La cita de Bariloche, en la que participará el relator por la libertad de expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue, analizará también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para introducirse en nuevos mercados y la controversia sobre la comunicación directa con los ciudadanos.

Además, en la reunión, Fernández Novoa asumirá la presidencia del Congreso de manos del presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo.

Fuente: EFE

Lluy, la apuesta de Russo para el clásico

El volante por derecha jugó para los titulares en la práctica y sería titular el domingo ante Independiente, ya que el colombiano Moreno estará con su selección. Cahais sufrió un golpe y tuvo que salir, pero llegaría bien al clásico.

«Son momentos», es una de las muletillas del entrenador de Racing, Miguel Angel Russo. Y el «momento» del equipo es el ideal para visitar a Independiente en el clásico de Avellaneda (el domingo, a las 14.10). Sin embargo, no existe la paz para Russo. Porque el técnico hoy se decidió por Braian Lluy para reemplazar a Giovanni Moreno (convocado a la selección de Colombia) y cuando todo parecía estar listo para el clásico, Matías Cahais sufrió un golpe y tuvo que abandonar la práctica.

El plantel practicó fútbol esta tarde en el Cilindro de Avellaneda. La prensa sólo pudo observar los últimos 15 minutos, pero pasó de todo. Russo paró a Cáceres, Martínez, Aveldaño y Cahais en la línea de fondo; Lluy, Yacob, José Luis Fernández y Toranzo en el medio; más Hauche y Lugüercio adelante. Con De Olivera en el arco (hoy atajó para los suplentes para ser exigido), esos serían los once que enfrentarán al Rojo.

Pero a poco del cierre, Cahais fue a trabar una pelota con Castromán y se torció el tobillo derecho. Un golpe y dolor. El lateral izquierdo tuvo que abandonar la práctica y generó preocupación. Russo, rápido de reflejos, puso a Lucas Licht en su reemplazo. Luego del entrenamiento, el cuerpo médico informó que lo de Cahais sólo es un golpe y que no tendría problemas para jugar el domingo. Sin embargo, esperarán por su evolución. Si se trata de una lesión que le impida jugar, Licht ocuparía su lugar, en un cambio imprevisto y de último momento.

La práctica terminó 4-4. Los suplentes ganaban 3-0 con goles de Respuela -2- y Bieler. Pero los titulares lo dieron vuelta a través de Lugüercio -2-, Cáceres y Hauche. Sobre el cierre, y ya con Cahais fuera del campo, Castromán selló la igualdad.

Fuente: Clarín

Por un problema físico, Del Potro se bajó del Masters de Shanghai

El tenista argentino Juan Martín Del Potro decidió bajarse del torneo de Shanghai, que comenzará el lunes próximo, por un problema físico no vinculado con su anterior lesión en la muñeca, según explicó su representante.

“Juan Martín tiene algunos problemitas físicos, ya que después de tanto tiempo sin jugar le falta un poco de ritmo, la presión es mucha y el cuerpo no está acostumbrado», afirmó el representante del jugador, Ugo Colombini, en declaraciones a la agencia DPA.

«No es nada grave, la muñeca va muy bien. Cuando se está mucho tiempo sin jugar los dolores en espalda, hombros, piernas son cosas muy normales», dijo el representante, quien por «razones de privacidad» se negó a precisar cuál es la dolencia que obligó al jugador de 22 años a bajarse del certamen chino.

Del Potro, campeón del US Open 2009 y uno de los cinco mejores del mundo al comenzar el año, estuvo alejado de las canchas durante ocho meses por problemas en su muñeca derecha, de la que fue operado en mayo.

Tras retornar a los courts a fines de septiembre sufrió sendas eliminaciones en primera ronda a manos del belga Olivier Rochus, en Bangkok, y del español Feliciano López, en Tokio.

El próximo torneo que figura en la agenda de Del Potro es Viena, a partir del 25 de este mes. Y tiene previsto jugar también en Valencia y París Bercy en lo que resta de temporada.

Consultado sobre cuál es el estado anímico de Del Potro tras su prolongada inactividad y su rápida despedida en Tailandia y Japón, Colombini respondió: «Está bien, contento, de poder competir otra vez, eso es lo más importante».

En relación a cuáles son los objetivos hasta fines de 2010, el representante afirmó que «el tema es competir, que es lo que más le falta, mientras más juegue mejor para él».

Fuente: Telám

Los Jaguares no tuvieron piedad de Canadá Select y ganaron 49-14

Con la presencia de varios tucumanos, Los Jaguares vencieron por un amplio 49 a 14 (30-9) a Canadá Select. Fue el debut de ambos equipos en la Copa América (el nombre oficial es America’s Rugby Championship 2010). Jugaron antes del choque entre la «naranja» y Cordoba.

Salvo en los primeros minutos, cuando los canadienses ofrecieron alguna oposición, Los Jaguares establecieron claras diferencias. Están defendiendo el título ganado un año atrás, justamente en Canadá.

Los argentinos ganaron los scrums, limpiando la pelota para que con buena dinámica la jugaran los tres cuartos. Mucho tuvo que ver con ese ritmo el medio scrum Nicolás Bruzzone, con una performance destacada. Otra de las figuras del equipo fue el wing Mauro Comuzzi.

En la segunda etapa los entrenadores nacionales realizaron todos los cambios, lo que incidió en el juego, que además fue más cortado a causa de las infracciones.

Los Jaguares: Joaquín Tuculet; Agustín Gosio, Juan Pablo Estelles, Horacio San Martín y Comuzzi; Ignacio Mieres y Bruzzone: Miguel De Achával (capitán), Leonardo Senatore y Genaro Fessia; Santiago Guzmán y Julio Farías; Maximiliano Bustos, Matías Cortese y Mauricio Guidone. Entrenadores: Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo, Raúl Pérez y José Orengo.

Ingresaron Roberto Tejerizo, Matías Narváez, Agustín Smidt, Benjamín Macome, Martín Landajo, Nicolás Sánchez y Juan Imhoff.

A primera hora Estados Unidos Select XV derrotó a Tonga A por 20 a 15. La segunda fecha se llevará a cabo el domingo con los partidos Tonga A-Canadá Select y Los Jaguares-Estados Unidos Select XV.

Fuente: La Gaceta

NBA: poco de Scola y Delfino en el comienzo de la pretemporada

Los argentinos volvieron a sus equipos tras el Mundial de Turquía y tuvieron regulares actuaciones en la derrota de Houston y la victoria de Milwaukee. Mañana vuelve Ginóbili

Luis Scola anotó 4 puntos y colaboró con 6 rebotes y un robo en la derrota de los Rockets ante Orlando por 97 a 88 , en la que estuvo poco más de 19 minutos en cancha.

En tanto, Carlos Delfino sumó 7 puntos, con una planilla de 2/3 en dobles y 1/4 en triples, y aportó 7 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperos en algo más de 25 minutos en cancha, en la victoria de los Bucks de Milwaukee sobre Chicago por 92 a 83.

Por su parte, el santafesino Andrés Nocioni no fue parte del equipo de Philadelphia que cayó ante New Jersey 103 a 96 porque aún se recupera de la lesión que le impidió disputar el Mundial de Turquía.

Mañana será el turno de la presentación del bahiense Emanuel Ginóbili , quien no fue parte del seleccionado en Turquía para optimizar su preparación de cara a una nueva temporada, cuando San Antonio Spurs se mida ante los Rockets de Scola.

Fuente: DyN

Gimnasia venderá el 50% de Rinaudo para pagarle al plantel

Los dirigentes del club platense evalúan esa posibilidad para abonarle a los jugadores los dos meses de sueldo que le adeudan. Un grupo empresario compraría la mitad de la ficha del jugador

Si bien el plantel volvió a entrenarse pese a la deuda y por la recomendación de Sergio Marchi, el responsable de Futbolistas Argentinos Agremiados, las noticias no son buenas. Para pagarle al plantel los dos meses de sueldo que se le deben, la dirigencia optaría por venderle el 50% del pase de Fabián Rinaudo a un grupo empresario.

De esta manera, se perdería una parte de las figuras del equipo para recomponer uno de los tantos problemas que aqueja a la institución. Si para el 10 de octubre los jugadores no reciben sus sueldos, se estará debiendo también el mes de septiembre, además de julio y agosto.

Rinaudo está representado por Marcelo Gauna y Marcelo Simonian, que intentarán vender la mitad de su ficha en los próximos días.

Fuente: Infobae

Mohamed ensaya su “revolución” en Independiente

A tres días del clásico ante Racing, el flamante DT probó un equipo con varios cambios, movió jugadores de posición y hasta paró un esquema con línea de tres en defensa, enganche y Parra y Silvera como puntas.

El tiempo es escaso y el desafío enorme. Por eso, sabiendo que hay mucho por hacer y pocas horas que desperdiciar, Antonio Mohamed comenzó a probar a fondo el nuevo Independiente, el suyo, el equipo con su sello que buscará nada más ni nada menos que ante Racing comenzar con todo esta etapa con el Turco como entrenador.

Veinticuatro horas después de ser presentado en sociedad, y a cuatro días del clásico de Avellaneda, Mohamed arrancó con una serie de ensayos que implicaron cambios de posiciones, de nombres e incluso de esquema táctico para el Rojo.

Aunque nada permite saber a ciencia cierta cómo formará cuando salga a jugar en el Libertadores de América el domingo a las 14.10, el Turco probó con cuatro cambios respecto del equipo goleado por Godoy Cruz en Mendoza, corrió a jugadores de posición –por ejemplo, Hernán Fredes jugó como virtual enganche- y sondeó con el esquema 3-4-1-2, su favorito, usado durante su paso por Huracán y Colón.

Por la mañana, Mohamed ubicó a Hilario Navarro en el arco en lugar de Adrián Gabbarini. En tanto, el juvenil Cristian Báez, Eduardo Tuzzio y Julián Velázquez formaron la línea de tres en defensa. Luego, se acomodaron Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Lucas Mareque (en función de doble cinco) y Maximiliano Velázquez como ala izquierdo. Más adelante, Fredes como virtual enganche y Facundo Parra y Andrés Silvera como puntas.

De todas formas, Mohamed –quien no podrá contar con Leonel Galeano, expulsado ante los mendocinos y probablemente reemplazado por Cabrera- fue claro al afirmar ayer que quiere ver cómo se desarrollan las prácticas para decidir cómo se parará su primer Independiente.

Fuente: Clarín

Lugüercio: ‘Llegamos mejor para el domingo’

El delantero de Racing afirmó que su equipo está mejor que Independiente para afrontar el clásico de Avellaneda. «Queda claro mirando la tabla de posiciones», manifestó. Zuculini o Lluy, la duda de Russo

La victoria ante Huracán levantó el ánimo de Racing de cara al clásico frente a Independiente, el cual hace cinco años que no gana y sabe que este es un buen momento para torcer la historia. El presente del “Rojo” no es el mejor y “La Academia” intentará sacar provecho de eso.

Pablo Lugüercio, el mimado de la gente, sacó pecho y se envalentonó pensando en el partido del domingo. “Llegamos mejor que ellos. Queda claro mirando la tabla de posiciones, de todas maneras cuando empieza el partido esas cosas se olvidan”, manifestó “El Payaso” en diálogo con La Red.

Asimismo, el delantero lamentó la baja del colombiano Giovanni Moreno, quien no podrá jugar con su equipo por estar con su selección. “Es muy importante porque todo nuestro juego pasa por él”, dijo el ex Estudiantes.

Pensando en los 11 que saldrán a jugar en el Libertadores de América, Miguel Ángel Russo aún no definió quién será el reemplazante del cafetero. Braian Lluy y Bruno Zuculini pelean por un lugar. El probable equipo que buscará cortar la racha ante “El Rojo”, sería: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Patricio Toranzo, Lluy o Zuculini, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Gabriel Hauche y Pablo Lugüercio

Fuente: Infobae

El Chateau Carreras se llamará Mario Alberto Kempes

El gobernador Schiaretti anunció el cambio de nombre para el Estadio Córdoba. El ex goleador de Instituto y la selección dijo que “es un honor” este reconocimiento.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, confirmó esta mañana que el Estadio Córdoba pasará a llamarse Mario Alberto Kempes.

El mandatario provincial hizo el anuncio durante recorrida que realizó para supervisar las obras de refacción que se realizan en el predio con la mira puesta en la Copa América 2011, que se disputará en nuestro país.

El nombre del ex goleador de Instituto había sido propuesto por un aficionado al gobernador, quien consideró positiva la idea.

“Nuestra iniciativa es reconocer a la mayor gloria del fútbol de Córdoba como es Mario Alberto Kempes que nos dio la alegría de la Copa del Mundo del 78″, indicó el gobernador.

A su vez, durante el recorrido a las obras que se efectúan en el Estadio Córdoba, Schiaretti destacó: “En esta primera etapa, estamos viendo las obras de ampliación de la platea descubierta, en la cual se construirá una tribuna arriba de la actual para que quede similar a la platea cubierta”.

«Es un gran honor que el señor gobernador haya pensado en mí. No voy a tener ni más ni menos responsabilidades que las que tengo hoy, pero no deja de ser lindo, importante y un honor muy grande”, aseguró “el Matador”.

“Ellos me habían dicho que lo iban a proponer en una especie de ley, que iban a proponer que mi nombre fuera el nombre del Estadio y esta mañana me lo comunicaron”, agregó Kempes.

Finalmente, el ex delantero opinó sobre la actualidad del seleccionado argentino de fútbol y dijo: “Creo que Diego (Maradona) tuvo una gran oportunidad y lo aprovechó a medias, yo lo dejaría al ´Checho´ (Batista)», remarcó.

Un repaso por la historia
El Estadio Córdoba, situado en la zona denominada Chateau Carreras de la capital cordobesa, se inauguró dos meses antes de que comenzara el Mundial de 1978 con un partido que la selección argentina, entonces dirigida por César Menotti, ganó a un combinado local.

El primer gol de ese encuentro lo marcó a los seis minutos Mario Kempes, en aquella época jugador del Valencia español, equipo con el que fue «Pichichi» (máximo goleador) de la Liga en las temporadas 1976-77 (24 tantos) y 1977-78 (28).

Kempes, de 56 años, ha dicho que le «enorgullece» la posibilidad de que impongan su nombre al estadio.

«Normalmente le ponen el nombre de uno a una calle o una plaza del pueblo donde nació. Y siempre pasa eso cuando uno no lo puede ver. Cuando ya no está. Sería un honor para mí y más para Córdoba, que siempre tuvo y tiene grandes deportistas. Si me toca, agradecido», dijo el ex futbolista días atrás sobre esta posibilidad en declaraciones a MundoD.

Además, la iniciativa prevé nombrar “Víctor Brizuela” al sector de periodistas, en recuerdo del famoso comentarista y relator de fútbol de radio Cadena 3.

Fuente: Mundo D

River volvió a entrenar y Cappa analiza un cambio en el medio

En doble turno, el equipo realiza su primera práctica tras el 2-2 ante Banfield. Contra Gimnasia (lunes a las 17.10), Affranchino podría regresar en lugar del tucumano Pereyra.

Después de dos jornadas de libertad, River volvió al trabajo. El plantel cumple un día de entrenamiento en doble turno, con la mente puesta en el choque del lunes ante Gimnasia. Para ese encuentro, el DT Angel Cappa analiza meter mano y salir con al menos una variante respecto de los once que igualaron 2-2 ante Banfield, el domingo.

Por disposición de Cappa, el plantel tuvo dos días libres y regresó a los entrenamientos en el Monumental. Sin lesionados ni suspendidos, el entrenador cuenta con todas las piezas que igualaron ante el Taladro. Sin embargo, tal como adelantó Clarín, podría haber por lo menos un cambio, con el foco puesto en la mitad de la cancha. Así, Facundo Affranchino –recuperado de una fractura de tabique nasal- podría ingresar por el tucumano Roberto Pereyra.

En otro orden, Cappa, que fue expulsado ante Banfield tras ponerse furioso por un penal cobrado en contra en el primer tiempo, podría estar en el banco ante el Lobo. Es que el DT recibiría una sanción de dos o tres partidos, pero cancelable por medio de una multa.

El choque del lunes, por la décima fecha del Apertura, fue programado para las 17.10. Y será clave para el equipo de Núñez: tras estar entre los punteros, una serie de flojos resultados lo muestra ahora alejado, a 7 puntos del líder, Estudiantes.

Ante su gente, una derrota podría dejarlo prácticamente fuera de la carrera, sobre todo teniendo en cuenta que arriba están equipos sólidos como el Pincha, Vélez y un ascendente Newell’s. Además, el rival será ni más ni menos que el último de la tabla: el Lobo suma apenas cinco unidades (apenas pudo ganar un partido).

Fuente: Clarín

Llegó Messi a Tokio y Batista ya los tiene a todos

Gabriel Milito y Mascherano también se sumaron al plantel argentino. La selección enfrenta el viernes a Japón en un amistoso.

El crack rosarino Lionel Messi realizó el primer entrenamiento junto al seleccionado argentino de fútbol, que fue a puertas cerradas y en el estadio del Tokio FC, con miras al encuentro del próximo viernes ante el seleccionado japonés.

Además de Messi, el zaguero Gabriel Milito y el mediocampista y capitán del seleccionado, Javier Mascherano, todos ellos compañeros en el Barcelona español, completaron su primer jornada de entrenamiento.

Tanto la Asociación Japonesa de Fútbol (JFA) como los numerosos fans japoneses ansían ver jugar a Messi. Las 60.000 entradas para el partido se agotaron en un solo día.

El encuentro del viernes ante Argentina será también el debut del nuevo técnico del seleccionado de Japón, el italiano Alberto Zaccheroni, con un pasado como entrenador del Milán, Lazio e Inter, entre otros equipos.

Están todos

De esta manera, el entrenador Sergio Batista contó por primera vez con los 22 futbolistas, y si bien no paró un equipo en cancha, realizó trabajos con la defensa y el ataque separados, y comenzó a perfilar el equipo que se medirá con el representativo nipón el próximo viernes, desde las 7.50 de Argentina, en Saitama.

Así, el equipo por el que apostaría Batista alistaría a: Sergio Romero; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Milito, Gabriel Heinze; Andrés D˜Alessandro, Mascherano, Esteban Cambiasso; Messi, Diego Milito y Carlos Tévez.

Por su parte, y desde las 12 de mañana en Japón (0hs en Argentina), Batista dará una conferencia de prensa en el Hotel Hyatt Regency de la capital japonesa.

Enrique pide por Diego

Héctor Enrique, ayudante de campo durante el Mundial de Sudáfrica 2010, salió hoy a defender enfáticamente los derechos de Maradona como seleccionador argentino al sostener que «el puesto ese es de Diego».

«Hay cositas que me dan un poco de bronca. Si Maradona no puede dirigir la selección, entonces algunos de tus colegas no pueden trabajar de periodistas. Tanto a Diego como a Mancu (por el otro ayudante Alejandro Mancuso) y a mí nos gusta un planteo de ir para adelante. Nos fue mal (ante Alemania), pero nos podía haber ido bien», argumentó Héctor Enrique, en declaraciones para Fox Sports Radio Del Plata.
Más allá de que pelea a capa y espada por Maradona, el leal Enrique sostiene que la de Sergio Batista, el actual entrenador interino del seleccionado mayor, es una alternativa válida.

«íOjalá!, Dios quiera que se quede», resaltó Enrique acerca de Batista, aunque insistió con que «el puesto ese es de Diego, no tengas dudas de que es el mejor».

Fuente: Mundo D

Boca: «La solución no es que se vaya el director técnico»

El delantero de Boca Martín Palermo contó que los jugadores le manifestaron al entrenador, Claudio Borghi, que «la solución no es que se vaya». «Los jugadores somos responsables en gran parte por lo que viene pasando».

Entrevistado por el programa de la señal Fox Sports «90 minutos de fútbol», el máximo goleador xeneize de la historia dijo que «por como es Borghi, hubiéramos sufrido mucho que se fuera».

Palermo sostuvo, al referirse a la actuación de Boca en el Apertura 2010, que «desde que empezó el campeonato no encontramos los once de memoria, pero todo el tiempo hacemos incapié entre nosotros en los errores y la falta de inteligencia».

«Venimos padeciendo la falta de protagonismo», disparó Palermo al tiempo que agregó que «para los rivales, llevarse los tres puntos de la Bombonera tiene que ser de vida o muerte».

Por otra parte, hizo mención al enganche de Boca, Juan Román Riquelme, y su recuperación física y futbolística y aseguró que «se lo ve muy bien».

De todas maneras, Palermo calificó de «muy importante» su inminente vuelta pero «no se lo puede apurar por necesidades». Además afirmó que «ni él ni yo vamos a ganar sólos los partidos, no nos podemos basar en un jugador porque son las estructuras las que ganan y los ejemplos claros son Banfield, Estudiantes y Vélez».

Palermo volvió a hablar del momento que vive Bocay dijo que «estamos en una etapa de formación en muchos sentidos y hay muchos jugadores nuevos y muchos chicos que hay que encaminarlos».

Consultado sobre el sistema de juego que propone Borghi y compartir dupla ofensiva con Lucas Viatri, también centrodelantero, Palermo manifestó que «no es imposible jugar con dos 9, se puede con cualquier sistema. Es cuestion de ir conociendonos».

Sobre el final de la entrevista, el histórico goleador xeneize afirmó que “volver a faltar a una Copa Libertadores no pasa porque yo no la pueda volver a disputarla, el problema es de prestigio y dinero para el club, no es agradable verla por la tele”.

Fuente: Telám

Rusia, una gran potencia

El equipo de Javier Weber fue superado ampliamente por los europeos por 3-0. El viernes enfrentará a España y en caso de ganar, peleará por el noveno lugar.

La selección argentina de voley perdió ante Rusia por 3-0 (25-22, 25-17 y 25-15), y ahora competirá para definir los puestos entre el 9no. y el 12mo., del Mundial de Italia.

La cita era en el estadio Nelson Mandela de Florencia, y en la previa ya se sabía que el rival era una potencia.

El equipo de Javier Weber tuvo problemas con la recepción y movimientos de ataques erráticos. Fue superado claramente por el rival, que impuso los tiempos del partido con la efectividad de su ofensiva por las puntas.

La mayor experiencia y el rodaje internacional que tienen los europeos quedó evidenciado ante el equipo albiceleste, que perdió fuerzas para luchar cada pelota.

El entrenador argentino aseguró que esta caída representó «el peor» partido del equipo en el Mundial.

«Jugamos el peor partido del campeonato mundial. A veces estas actuaciones pueden ocurrir, pero estoy triste», dijo.

Weber destacó que Argentina «tiene un equipo joven que tiene que terminar el Mundial jugando bien como en el comienzo del torneo».

El mayor anotador para Argentina fue, una vez más, Facundo Conte (10), mientras que para el vencedor fueron Dmitry Muserskiy y Maxim Mikhailov (ambos con 13).

El Grupo P finalizó con Serbia en el primer lugar (disputará las semifinales) y Rusia segundo (buscará su lugar entre el quinto y el octavo puesto)

En tanto, Argentina que finalizó tercero se cruzará el viernes con España (12 hs.) para seguir en la competencia. En caso de ganar, aseguraría el décimo lugar para pelear por el noveno en el certamen internacional.

Fuente: La Razón

Newell’s busca asegurar de local serie ante San José

El Newell’s Old Boys argentino afronta la ida de la serie ante San José por octavos de final de la Copa Sudamericana de fútbol con la necesidad de marcar varios goles en su estadio, mientras el equipo boliviano confía en avanzar con otra buena actuación fuera de casa.

Newell’s necesita un resultado abultado para afrontar las condiciones adversas de tener que jugar a 3.700 metros sobre el nivel del mar, dijo el martes el futbolista Mauricio Sperduti.

El mediocampista, a quien el técnico Roberto Sensini le dio libertad para desempeñarse en una posición más ofensiva, señaló que su equipo buscará marcar varios goles el miércoles cuando enfrente al equipo boliviano por la ida de octavos de la Copa.

«Tenemos que llegar lo mejor posible contra San José, porque es importante para el objetivo principal que es clasificar. Tenemos que sacar una buena diferencia de goles, así vamos a ir tranquilos a jugar en la altura», agregó.

Sperduti ha sido una de las cartas ofensivas de Newell’s después de la nueva función en ataque que le ordenó Sensini.

En la última jornada del torneo Apertura argentino, Sperduti anotó uno de los goles con los que su equipo venció 2-0 a Vélez Sarsfield.

OPTIMISMO

En tanto, San José podría presentarse como un equipo con más optimismo que seguridades por tener que enfrentar a un rival con más pergaminos.

«Pese a que es diferente y más fuerte el fútbol argentino, San José confía en sacar un buen resultado. Sería bueno conseguir por lo menos un punto, así rematamos en Oruro», dijo el presidente del club boliviano, Florencio España, según lo citó el sitio oficial de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (www.lfpb.com.bo).

Para el mediocampista Damir Miranda, el equipo juega mejor de visitante, algo que debe ser aprovechado en Argentina.

«Vamos a Rosario mentalizados para sacar un resultado positivo. San José actúa mejor de visitante porque juega más tranquilo y sin presión», expresó Miranda.

«Newell’s es un cuadro rápido y maneja muy bien la pelota. Pero nosotros haremos nuestro juego», agregó.

El equipo de la «V» azulada llegó a los octavos de final tras eliminar en la ronda previa al colombiano Atlético Huila, mientras que Newell’s lo hizo a expensas del también argentino Estudiantes de La Plata.

El partido se disputará en la ciudad de Rosario desde las 21.15 hora local (0015 GMT), en el estadio Marcelo Bielsa de Newell’s, y será arbitrado por el uruguayo Emilio Vázquez.

Fuente: Terra

Russo mantiene la incógnita: ¿quién reemplazará a Giovanni Moreno?

El técnico de Racing está entre Zuculini, Lluy y Bieler para reemplazar al colombiano, afectado a su selección. El clásico con Independiente se jugará el domingo a las 14.10.

Motivado por el incipiente invicto de los últimos tres partidos y fortalecido por el gran triunfo (3-0) sobre Huracán de la última fecha, Racing llega al clásico con Independiente de una forma ideal, potenciada aún más por la actualidad del Rojo, alicaído por la derrota con Godoy Cruz en Mendoza aunque reforzado en lo anímico por la llegada de Antonio Mohamed al banco. Aunque su técnico, Miguel Angel Russo, deberá elegir la mejor variante para reemplazar a Giovanni Moreno, quien estará con la selección colombiana por la fecha FIFA de este fin de semana.

Si bien no hubo pistas porque el plantel realizó sólo trabajos de fútbol reducido en el entrenamiento matutino (Cahais salió hacia el final con una molestia en la rodilla por precaución) y la práctica de titulares contra suplentes será recién el jueves, Russo piensa entre tres personas para un solo lugar: dos volantes y un delantero. En el primer caso las variantes son Brian Lluy y Bruno Zuculini. Si ingrear Lluy, Patricio Toranzo pasaría a ser el enlace; en tanto que si entra Bruno Zuculini, el ex Huracán se mantendría como volante derecho. Por el otro lado está Bieler, quien en caso de ingresar representaría un cambio de esquema para Russo, ya que tendría que jugar con tres hombres en la ofensiva.

Al término de la práctica, Gabriel Hauche, uno de los mejores en la victoria sobre el Globo del sábado, resaltó: «Llegamos mucho mejor que Independiente al clásico. Aunque es cierto que cuando hay un cambio de técnico, siempre se genera motivación». Justamente el ex Argentinos se quedará con la titularidad junto a Lugüercio, en un equipo cuya única duda pasa por saber quién será el reemplazante de Moreno. ¿Los once? Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Lluy, Zuculini o Bieler, Claudio Yacob, Patricio Toranzo, José Luis Fernández; Pablo Lugüercio y Hauche.

Fuente: Clarín

Braña y Verón trabajaron en su recuperación

Ambos hicieron trabajos de kinesiología en City Bell y están en duda para recibir a Olimpo el viernes. Ré y Enzo Pérez también trabajaron diferenciado.

Esperan pero no desesperan. En el country de City Bell, Rodrigo Braña y Juan Sebastián Verón trabajaron diferenciado en vistas al partido del viernes con Olimpo en Quilmes. El primero de ellos está más cerca de jugar al menos unos minutos, mientras que lo de la Brujita se definirá recién en un día, aunque el propio jugador afirmó que está en un «60 por ciento».

Cabe recordar que Verón tiene lesionado el tobillo derecho y por no estar en condiciones se perdió el último partido frente a San Lorenzo. Esta mañana, la Brujita trotó junto a uno de los kinesiólogos del club y se especula que llegará al encuentro con los bahienses, en el que Estudiantes defenderá la punta del campeonato.

En tanto que Braña, quien jugó contra San Lorenzo con una sobrecarga muscular por la sucesión de partidos sólo realizó ejercicios de kinesiología. Aunque estaría unos minutos ante Olimpo, sobre todo pensando en llegar a su quinta amarilla para poder descansar casi 15 días, recuperarse de su lesión y llegar renovado al choque contra Vélez. Además, su reemplazante natural, Matías Sánchez, se resintió de una dolencia en el tobillo izquierdo.

Sumado a estos dos jugadores, el entrenador Alejandro Sabella esperará hasta último momento al volante Enzo Pérez, quien tiene un esguince en el tobillo izquierdo, y al defensor Germán Ré, quien padece molestias en los aductores.

Fuente: Clarín

Vélez se ilusiona con Maxi

El enganche evoluciona de su lesión y estaría el domingo ante Colón.

El esguince de tobillo y traumatismo en la pierna izquierda de Maximiliano Moralez evoluciona y en Vélez confían en que pueda estar el domingo ante Colón en el José Amalfitani. Esta mañana se entrenó diferenciado. En cambio Iván Bella, con un fuerte esguince de rodilla izquierda está descartado, igual que Fabián Cubero, quien acumuló la quinta tarjeta amarilla. En sus lugares ingresarán Gastón Díaz y Augusto Fernández.

Tras la práctica matutina en la Villa Olímpica, Ricardo Gareca se mostró optimista y en la conferencia de prensa afirmó que «es probable que Moralez juegue, su lesión no reviste gravedad».

El técnico de Vélez, de todas maneras, estaba molesto y se notaba. Y se encargó de difundir el motivo: «Me gusta ser respetado como profesional. No me parece bien que publiquen tonterías y pavadas. Acá la prensa trabaja con total libertad, de manera abierta, pueden ver todas las prácticas y comprobar el estado de ánimo y la convivencia. Nunca cerramos las puertas ni ocultamos nada. Acepto las críticas, pero no las mentiras. Me molestó que se publicara que hay desgaste o tuve problemas con algún jugador en el vestuario. Es más: en toda mi carrera de técnico jamás he tenido un problema con ningún jugador. Me molesta mucho cuando se informa mal. Si hubiese tenido algún problema lo diría».

Luego Gareca habló del presente del Apertura. Aseguró en ese sentido: «No me parece que los cinco puntos de ventaja que nos sacó Estudiantes sean determinantes. Todavía falta mucho, queda casi la mitad del torneo. Faltan más fechas de las que se jugaron. Hay que ver si Estudiantes mantiene la tendencia. Nosotros no debemos perderle pisada y estamos obligados a ganar la mayoría de los partidos. Debemos pensar en ganar nuestros partidos y no estar pendientes de los demás. La primera meta que nos fijamos fue pelear arriba hasta las últimas fechas. La siguiente fue clasificar a la Copa Libertadores y finalmente pensar en el título. Así que estamos cumpliendo con las expectativas, tenemos solamente un equipo arriba nuestro en la tabla, estamos acompañados por Arsenal y los demás equipos están debajo nuestro».

Gareca se refirió al déficit de su equipo como visitante. Consideró: «Si incluimos los casi dos años que llevo acá el saldo es favorable. Yo analizo por torneo, porque si no me quedaría con el campeonato que salimos campeones y donde ganamos muchos partidos de visitante. En este torneo ganamos en All Boys, empatamos en San Lorenzo y Arsenal y perdimos en dos canchas difíciles como Boca y Newell’s. Aunque claro que quisiera tener más puntos, nuestra idea era sumar más puntos en esos partidos».

Fuente: Clarín

Pastore está de moda y Barcelona ofrecería 40 millones de dólares por su pase

El Blaugrana haría el ofrecimiento al Palermo para quedarse con el delantero argentino. El atacante, de 21 años, hace furor en el Calcio.

El Barcelona español se subió a los clubes que pretenden fichar al mediocampista argentino Javier Pastore y en la apertura del mercado de pases de fin de año le ofrecería al Palermo italiano cuarenta millones de euros para quedarse con el jugador.

Según publicó el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport, Barcelona tiene un serio interés en incorporar al futbolista argentino de 21 años para pelear el campeonato español y la Liga de Campeones de Europa.

El Real Madrid también había sondeado a Pastore, pero los 25 millones de euros ofrecidos en su momento fueron rechazados por el presidente del Palermo, Maurizio Zamparini, quien pretende 50 millones de euros para dejar ir al cordobés.

El gran rendimiento que lleva Pastore en el Calcio italiano hizo que los clubes más importantes de Europa se fijen en él para reforzar sus plantillas. Además del Barcelona y Real Madrid, se rumorea que lo quieren el Chelsea y el Manchester City de Inglaterra, el Milan y el Bayern Munich alemán.

Pastore integró el plantel argentino que actuó en el Mundial de Sudáfrica 2010 y ahora se encuentra en Tokio, donde jugará el viernes un amistoso internacional con el equipo de Sergio Batista ante Japón.

Fuente: Los Andes

La Selección realizó el primer entrenamiento en Japón

El seleccionado argentino fútbol realizó ayer la primera práctica en Japón, preparándose para el partido amistoso del próximo viernes, en la ciudad de Saiatama, frente a la selección local. Hoy se sumarán Lionel Messi, Gabriel Milito y Javier Mascherano.

Del entrenamiento participaron todos los jugadores convocados por el director técnico Sergio Bariosta, con excepción de Messi, Gaby Milito y Javier Mascherano, que arribarán este miércoles, y de Cristian Ansaldi y Gonzalo Higuaín que llegaron en la noche de ayer a Japón.

Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Nicolás Pareja, Gabriel Heinze, Esteban Cambiasso y Mario Bolatti efectuaron ejercicios tácticos a las órdenes de Batista y de su colaborador José Luis Brown, mientras que los otros realizaron trabajos técnicos, pero finalmente todos practicaron fútbol en espacio reducido, informó la AFA en su página web.

A todo esto, los tres arqueros: Sergio Romero, Mariano Andújar y Oscar Ustari, hicieron tareas propias del puesto, con el otro colaborador del técnico, Alberto Rodríguez.

Fuente: Telám

Mohamed dirigió su primera práctica bajo un clima distendido

El flamante entrenador de Independiente se hizo cargo del equipo y trabajó en el predio de Villa Domínico, donde «El Turco» habló con algunos jugadores de forma individual

El flamante entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, se hizo cargo esta mañana del plantel en el predio de Villa Domínico, donde se realizó el entrenamiento previo al clásico frente a Racing, que se jugará el domingo desde las 14:10.

En la práctica, que se inició a las 9:30, se pudo observar un clima distendido. En un momento, «El Turco» separó a Leandro Gracián, Cristian Pellerano, Eduardo Tuzzio y Fabián Assmann.

Vestido con campera roja y pantalón negro y gorra con visera, Mohamed, cuyos colaboradores son Gustavo Lema (ayudante de campo) y Guillermo Kenny (preparador físico), dispuso trabajos físicos y con pelota.

«El Turco» debutará nada menos que en el clásico en el estadio Libertadores de América. Como técnico de Colón, el DT nunca perdió ante Racing, en seis partidos.

Fuente: Infobae

Argentina jugará su chance frente a Rusia, un gigante del voleibol

El seleccionado argentino de vóleibol enfrentará hoy a los rusos, con la obligación de ganar para ubicarse entre los mejores ocho equipos del Mundial masculino de Italia 2010.

El seleccionado argentino de vóleibol enfrentará hoy a Rusia -potencia de este deporte-, con la obligación de ganar para ubicarse entre los mejores ocho equipos del Mundial masculino de Italia 2010.

El encuentro se disputará en el estadio Nelson Mandela de Florencia, desde las 12.00 de Buenos Aires, y será televisado en directo por la señal de cable ESPN+.

Con ese partido se clausurará el Grupo P de la tercera fase del torneo: el primero del grupo (Serbia) jugará las semifinales; el segundo, la definición de los puestos 5to. al 8vo.; y el tercero, un cruce por los lugares entre el 9no. y el 12mo.

La victoria que Serbia logró ayer sobre Rusia por 3-1 (28-26, 16-25, 25-21 y 27-25) en Florencia dejó a Argentina sin posibilidades de acceder a las semifinales del torneo.

Un triunfo le permitirá al seleccionado modelado por Javier Weber competir por los puestos entre el quinto y el octavo, el exigente objetivo que se había trazado el plantel antes del Mundial y que, en cualquier caso, expresa una ubicación superior a la realidad del voleibol argentino.

«Hicimos un buen Mundial, pero soñamos con más. El de hoy es un partido crucial para nosotros», expresó Weber, el entrenador del equipo.

Argentina registra en el Mundial de Italia una campaña que incluye cuatro triunfos (Venezuela, México, Francia y Japón) y dos derrotas (Estados Unidos y Serbia).

Se pondrá a prueba el estado de ánimo del seleccionado ruso, que viajó a Italia como candidato al título y quedó eliminado en tercera ronda.

Los contrastes entre Argentina y Rusia son marcados. Argentina afronta el torneo con un equipo juvenil (23 años promedio), sin historias, pergaminos ni resultados previos para lucir; Rusia, en cambio, es potencia histórica del voleibol (la Unión Soviética fue seis veces campeón mundial), tiene un plantel con rodaje y es el actual subcampeón de la Liga Mundial.

Argentina formará con Luciano De Cecco en el armado; Federico Pereyra como opuesto; Sebastián Solé y Martín Blanco Costa en la función de centrales; Rodrigo Quiroga y Facundo Conte ubicados como receptores-punta y Alexis González en el rol de líbero.

Rusia utilizará a Serguey Grankin como levantador; a Taras Khtey y Yury Berezhko en las puntas; Maxim Mokhaylov como opuesto y principal atacante; Dmitry Muserskiy y Alexander Volkvoc por el centro; y Alexey Verbov en la función de líbero.

Además, de Argentina-Rusia, también se jugarán los siguientes partidos por la tercera ronda:

. Grupo O: Italia-Francia, en Roma (17.00).
. Grupo Q: Bulgaria-Cuba, en Florencia (17.00).
. Grupo R: Brasil-Alemania, en Roma (12.00).

Fuente: Los Andes

Falcioni se enojó y lo cruzó con todo a Cappa

“El último recuerdo que debe tener de este club es de cuando lo mandó al descenso en 1987. Y no puede creer el lugar que ocupa actualmente», disparó. El DT de River había hablado del estilo de juego de Banfield.

No busca polémicas. Pero, ineludiblemente, Julio Falcioni decidió salir de su habitual perfil bajo luego de los dichos de Angel Cappa en su blog (cappadt.blogspot.com) y le respondió con dureza a criticar al ex DT de Huracán: “El último recuerdo que debe tener de este club es de cuando lo mandó al descenso en el año 87”.

Todo comenzó el domingo último, en el empate entre Banfield y River en el Florencio Sola, y se trasladó a Internet, cuando Cappa publicó en su espacio en la web que el Taladro que dirige Falcioni «defiende cerca de su arquero y tira centros hasta con su arquero para ir a buscar por arriba la jugada de gol o los rebotes, está muy bien (y lo cierto es que lo hace con mucha eficacia), pero si lo hace River, no tiene identidad».

“Soy muy respetuoso de los demás equipos, nunca manifiesto nada en contra de los demás, pero será que él no puede creer de encontrar a Banfield en el lugar donde está, jugando copas internacionales y habiendo salido campeón hace tan poquito. El último recuerdo que debe tener de este club es de cuando lo mandó al descenso en el año 87. Debe tener ese recuerdo él, de armar ese equipo que se fue al descenso y no debe creer el lugar que el club ocupa actualmente. No lo digo en tono desafiante, pasa que como estuvo afuera del país mucho tiempo… Mio estilo de juego salió campeón acá, el de él no”, analizó Falcioni, al ser consultado por el programa Un Buen Momento, por Radio La Red.

Sobre el juego de su equipo que fue tan criticado por Cappa, Falcioni dijo: “Habla sobre un rival que viene de salir campeón, que le hizo goles de pelota parada y lo repitió. Si hubiese visto los videos hubiese visto que siempre López hace esos movimientos en el área. Pero que te hagan goles de pelota parada es lo peor y debe estar dolido por eso. No me gusta que hablen de mi equipo, por eso pensé que él se había olvidado de su paso por Banfield. No me gusta que no reconozcan a este equipo, que es de los mejores del fútbol argentino”.

Y se explayó: “Tenemos jugadores que él mismo (por Cappa) se quiso llevar a su equipo, como López, Erviti, Silva, Luchetti y Maidana, porque Falcioni se acordó de Maidana cuando estaba afuera. Y me llamó Passarella a mí cuando estaba en Brasil para hablar por Luchetti. Ya estoy podrido, tengo un perfil muy tranquilo pero un día digo basta. No es correcto lo que dijo, ni tampoco desprestigiar a un colega, no corresponde”.

Fuente: Clarín

Boca: Borghi, por ahora, tiene el apoyo

El apoyo de la dirigencia de Boca Juniors a Claudio Borghi es firme y fue la decisión del presidente Jorge Ameal, con el aval del resto de la conducción, la que sostuvo al director técnico, más allá de sus propias dudas, en las últimas horas.

Ningún integrante de la Comisión Directiva planteó disidencias en cuanto a la continuidad del cuerpo técnico y una de las razones es que no hay de momento otro nombre en carpeta, por lo que se apunta a la prosecución del actual proceso, aunque a nadie escapa que si no empiezan a aparecer resultados positivos, prontamente llegará un momento en que la situación se hará insostenible.

A pesar de que se ha mencionado al clásico frente a River Plate, previsto para el próximo 7 de noviembre, como fecha clave, lo cierto es que hasta el momento, Ameal y sus compañeros de gestión tienen en mente que Borghi se quede aún con un resultado negativo en tan trascendental cruce pero si Boca no suma puntos, los hechos podrían precipitarse.

El apoyo es explícito y concomitante con los dichos de Borghi en su conferencia de prensa del martes al responder, ante una pregunta, que desde la dirigencia nadie le cuestionó el esquema ni le sugirió variarlo, ya que el entrenador mantiene el poder absoluto en cuanto a la conducción del equipo.

En cambio, en la cena que Borghi compartió en la noche del lunes en Puerto Madero con Ameal, José y Fabián Beraldi, Marcelo London, Rómulo Zemborain y Matías Ahumada se le habría planteado al entrenador la inconveniencia de que sea él mismo quien siembra dudas sobre su continuidad ante algunos resultados adversos, como sucediera luego de perder con All Boys y se repitiera frente a la derrota con Lanús. En ese mismo sentido se habrían expresado los jugadores en la charla de veinte minutos que mantuvieron en la mañana del martes en el gimnasio de Casa Amarilla, antes de comenzar el entrenamiento: el pantel en pleno quiere que Borghi se quede y, de acuerdo con los trascendidos, se le señaló que cuando se pierde, no tiene por qué mostrarse inseguro acerca de la estabilidad de su trabajo.

Lo cierto es que el domingo, tras la caída ante Lanús, el director técnico, por propia voluntad, estaba más fuera que dentro de Boca pero si hoy sigue en el club es porque desde todos los demás estamentos que tienen que ver con el tema le llegó el apoyo explícito: la dirigencia, el plantel, sus compañeros, su propia familia y, asimismo, el público.

Al entrenador lo sorprendió gratamente el hecho de que, en todos los sondeos de opinión que se intentaron, una amplia mayoría se pronunció por su continuidad y por otra parte, se sintió gratificado por los aplausos y las expresiones favorables que le llegaron cuando dejó el campo de juego, expulsado, antes de comenzar el segundo tiempo del último domingo.

También se comenta que la palabra su propia esposa, en la intimidad de la familia, resultó decisiva haciéndole ver que había trabajado durante mucho tiempo con el anhelo de llegar a un sitio como el que ocupa ahora y que no es razonable dejarlo tan pronto.

Todas las expresiones de apoyo son genuinas y significan un aval muy importante para el director técnico, no obstante lo cual está claro que es urgente la necesidad de sumar puntos porque el cuadro de situación podría cambiar rápidamente si el equipo no crece en su rendimiento.

Fuente: ESPN

Cappa reaccionó por una «injusticia»

El entrenador de River Plate, Angel Cappa, admitió este lunes que la reacción que tuvo el domingo para con el árbitro Sergio Pezzota, quien lo expulsó del encuentro ante Banfield, fue «exagerada» y desproporcionada», aunque causada por «una injusticia».

«Quiero hablar de este presente mio y de River, en razón de la escena vergonzante que protagonicé el domingo. La reacción, desde todo punto de vista exagerada y desproporcionada, tiene un orígen de injusticia que todos pudimos ver», dijo el técnico en referencia a la falta que Marcelo Bustamante le cometió a Carlos Arano en el instante previo al penal del defensor sobre Sebastián Romero.

En su blog, Cappa explicó: «Le hacen una falta evidente a Arano, miro al árbitro en ese momento y está a punto de cobrarla, pero la jugada, muy rápida, sigue y entonces en el mismo impulso cobra el penal que fue, obviando la infracción inmediatamente anterior».

«No me importó que Carrizo haya atajado el penal y después el rebote, y me acerqué al árbitro preguntándole por qué no había cobrado la falta a Arano. Lo hice de forma airada pero sin que medie insulto alguno en ningún momento. Al linier (sic) le pregunté lo mismo, también sin insulto u ofensa alguna. Y me expulsaron, justificadamente», señaló. Por esa sanción, el entrenador pidió «disculpas a los hinchas de River» y prometió no volver a actuar de la misma forma.

Por otro lado, se mostró molesto porque «si Banfield, por poner un ejemplo, defiende cerca de su arquero y tira centros hasta con su arquero para ir a buscar por arriba la jugada de gol o los rebotes, está muy bien (y lo cierto es que lo hace con mucha eficacia), pero si lo hace River, no tiene identidad».

«Si algún otro equipo gana de casualidad (como ocurre con frecuencia en nuestro fútbol), nadie le cuestiona el argumento. Si lo hace River, ‘el fútbol que pregona su entrenador no aparece'», agregó.

Por último, destacó que «a River no se le reconoce su voluntad de triunfo y su coraje para combatir hasta el último minuto» y anticipó que será «mucho más parco con la prensa» y aparecerá «lo menos posible», porque «el momento lo requiere».

Fuente: ESPN

Los Jaguares debutan ante Canadá Select en Americas Rugby champiosnhip

El combinado argentino de rugby Los Jaguares debutará hoy ante Canadá Select en uno de los dos encuentros de la jornada inaugural de la Americas Rugby Championship que se desarrollará en el anexo del estadio mundialista de Córdoba.

El encuentro comenzará a las 19 y será arbitrado por el estadounidense Chris Henshall. Previamente, desde las 17, con el arbitraje del argentino Francisco Pastrana, se medirán Tonga «A» y Estados Unidos Select XV.

El certamen se disputará en tres jornadas. La segunda tendrá lugar el próximo domingo, día en el que se medirán Canadá Select – Tonga «A», desde las 17, y Los Jaguares – Estados Unidos Select XV, a partir de las 19.

Finalmente, el viernes 15 chocarán Canadá Select – Estados Unidos Select XV, desde las 17.45, y Los jaguares – Tonga «A», a partir de las 19.45.

Las formaciones de los equipos para mañana son estas:

Los Jaguares: Mauricio Guidone, Matías Cortese y Maximiliano Bustos; Julio Farías y Santiago Guzmán; Genaro Fessia, Leonardo Senatore y Miguel De Achával (capitán); Nicolás Bruzzone e Ignacio Mieres; Mauro Comuzzi, Horacio San Martín, Juan Pablo Estelles y Agustín Gosio; Joaquín Tuculet. DT: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Suplentes: Roberto Tejerizo, Matías Narváez, Agustín Smidt, Benjamín Macome, Martín Landajo, Nicolás Sánchez, Juan Imhoff

Canadá Select: Francis Walsh, Patrick Riordan (capitán) y Scott Franklin; Mitchell Gudgeon y Brian Erichsen; Jebb Sinclair, Kevin Parfrey y Jeremy Kyne; Sean White y Connor Braid; Nickalas Blevins, Ryan Smith, Tyler Wish y Shawn Mercier; Derek Daypuck. DT: Kieran Crowley.

Suplentes: Michael Pletch, Jason Marshall, Jonathan Phelan, Stanley McKeen, Jamie Mackenzie, Eric Wilson, Ryan Tomlinson.

Arbitro: Chris Henshall (Estados Unidos).

Estadio: Mundialista de Córdoba.

Hora: 19. MAF FCR S-1212

Fuente: DYN

Arrancó con la Gamboa derecha

El Negro debutó apostando fuerte arriba: juntó a Díaz, Higuaín, Fuertes y Larrivey. Y Colón ganó con lujos.

Antonio Mohamed no siempre tuvo a los cuatro disponibles. Pero cuando pudo no se jugó por hacer coincidir a Damián Díaz, Fede Higuaín, Larrivey y al Bichi Fuertes. Gamboa arrancó con nuevas cartas y ese póker resultó clave para un enorme primer tiempo de Colón, los mejores 45 minutos del Apertura. Por algo, a los 25’ ya ganaba 2-0 y había reventado el travesaño (Larrivey). El Negro del Negro Gamboa pasó por arriba al local en ese PT. Fue 3-0, apabullante.

Es que Olimpo casi no agarró la pelota y apenas asustó con un remate de Castillón en esa etapa. Mejoró en el segundo tiempo, cuando De Felippe ordenó un tercer esquema táctico (arrancó con 4-4-2, pasó a 4-3-3 y terminó 3-4-3). Se arrimó al punto de quedar a tiro en tiempo de descuento (Galván puso el segundo a los 46’), pero no merecía empatar. Ni lejos.

¿Por qué hubo tanta diferencia al favor de Colón? Damián Díaz y Moreno y Fabianesi casi no fueron tomados (Brum, el único hombre de contención) y por las bandas hicieron lo que quisieron. Y en los tres goles del Negro hubo falta de reacción bahiense. En el 1-0, Castillón le regaló la bola a Higuaín (tremenda vaselina del Pipita). En el 2-0, Longo le cometió penal a Fuertes por llegar tarde y tras el rebote de Tombolini al contener el remate del Bichi, nadie anticipó a Moreno y Fabianesi (invadió un metro el área). En el 3-0, Higuaín anticipó a placer el rechazo del arquero tras un tiro libre de Fuertes.

Colón se relajó y reguló en el ST, aunque también pagó por el egoísmo de Quiroga y porque Lesman no supo rematarlo.

Del otro lado, Delorte no justificó su vuelta a la titularidad: chocó más de lo que jugó. Fue mejor la prestación de Salom (debut en Primera para el ex Barracas Central), que le dio una buena asistencia a Galván. Aunque el balance de Olimpo asusta: cinco derrotas al hilo y en las últimas cuatro recibió tres goles.

Colón hasta tuvo lujos. Díaz buscó un gol olímpico con pierna cambiada. Le salió mal. Pero en la Católica de Chile hizo historia al concretar algo así.

Fuente: Olé

La Liga Nacional se viene con muchos condimentos

La edición 2010/11 presenta a varios equipos que se reforzaron con jugadores de primer nivel para destronar al campeón Peñarol. Además, se prepara un desafío con un premio de lujo para los hinchas.

Con la excursión de la Selección en Turquía ya en el pasado, la Liga Nacional se prepara para una nueva edición. La temporada 2010/11, además de prometer ser una de las más competitivas a partir de los regresos de algunos nombres rutilantes y de la inversión que realizaron los equipos en la conformación de sus planteles, presenta varios motivos que generan ilusión en el mundo del básquetbol. En el aspecto general, la buena noticia que implica el gran paso que dio la Asociación de Clubes al concretar un acuerdo de sponsoreo con Mercedes-Benz, una empresa de primera línea en el rubro automotriz a nivel mundial, que no sólo realizará una fuerte inversión económica en la competencia, sino también que ampliará la oferta relacionada al marketing que ostentó hasta aquí el torneo. En este sentido, este mediodía, en un lujoso salón de Puerto Madero que posee la compañía, se hizo la presentación oficial del certamen y el primer anuncio de importancia: en el entretiempo de cada partido televisado, tres hinchas elegidos al azar en el estadio intentarán embocar un tiro desde mitad de cancha, con una camioneta Mercedes Sprinter como premio para aquel que logre el desafío.

La Liga Nacional comenzará el próximo 13 de octubre con el duelo que sostendrán Peñarol y Boca en Río Gallegos. Pero ya se palpita. Justamente, Sergio Hernández, el DT del equipo marplatense y de la Selección que terminó quinta en el Mundial, fue el encargado de abrir la presentación por su rol de último campeón. “Es un orgullo muy grande y una gran responsabilidad volver a dirigir a Peñarol, un club que va a jugar por quinta vez consecutiva las finales de la Copa Argentina”, indicó. Hizo referencia así Oveja, al único certamen que todavía no pudo ganar el Milrayitas y que intentará conseguir en el Cuadrangular que se disputará en Santiago entre el jueves y el sábado de esta semana.

Mientras, Julio Lamas, a quien se indica como el próximo DT de la Selección en caso de que no haya arreglo entre la CABB y Sergio Hernández, contó que el desafío de su club, Obras Sanitarias, es formar “un equipo competitivo” y confió en que tiene recursos para dar pelea arriba. A su lado el pivote Juan Gutiérrez se mostró “muy contento por haber vuelto” al club de Núñez luego de un extenso paso por España y, al igual que su entrenador, sostuvo que se formó un equipo para aspirar a cosas grandes.

En la misma sintonía se manifestó el pivote Román González, quien remarcó que su Quimsa, con la llegada de Diego Lo Grippo y la continuidad del plantel que afrontó la temporada pasada, “tiene como prioridad llegar a la final y ganarla».

Más moderadas son las expectativas de Boca (concurrieron el DT y Pablo D’Angelo y el alero Sebastián Vega) y Lanús (Silvio Santander y Lucas Victoriano. Es que ambos equipos primero apuntan a estabilizarse en el lote de los ocho mejores para luego, de ser posible, intentar dar un paso más alto. Pero saben que en función de Peñarol, Quimsa, Libertad, Obras e, incluso, La Unión parten desde un poco más atrás.

Otro de los aspectos que invita a esperar con especial ansiedad el arranque de la Liga es la puesta en marcha en la cancha del proyecto que encabeza Pepe Sánchez en Bahía Estudiantes. Con el apoyo de empresas privadas, el base campeón olímpico en Atenas 2004 logró formar un interesante equipo que combina la frescura de algunos juveniles de mucha proyección con la experiencia de jugadores consagrados. De todos modos, el principal objetivo de ese emprendimiento es a futuro e incluye, como arista fundamental, la función social que pueda cumplir nuevamente en un futuro no muy lejano el equipo.

Respecto al tema, consultado por Clarín.com, Eduardo Bazzi, presidente de la Asociación de Clubes, destacó que esa iniciativa de Pepe Sánchez le provoca “ilusión” y mostró su deseo de que la experiencia del base en Bahía Estudiantes posibilite un salto de calidad en el torneo. “Ojalá le vaya bien. Porque si le va bien a él, le va a ir bien a la Liga”, sostuvo.

Fuente: Clarín

«Esté quien esté de DT en la Selección me parece bien»

Luego de sus declaraciones de apoyo a Batista, Messi esta vez evitó una definición sobre quién debe ser el entrenador de Argentina.

En medio de los interrogantes sobre quién será finalmente el DT de la Selección, Lionel Messi prefirió esta vez abrirse del tema. «Yo no soy quien decide. Esté quien esté me parece bien», expresó mediante una videoconferencia desde Barcelona, tras recibir los premios como mejor jugador y goleador de la Liga española pasada que otorgó el diario Marca.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) elegirá antes de fin de año al nuevo y definitivo entrenador de la selección argentina. Por un lado está Batista, quien está a cargo actualmente del equipo, con posibilidades serias de asumir hasta el Mundial de Brasil de 2014. En su momento, Messi hizo declaraciones elogiosas hacia él, que representaron un apoyo para la posibilidad de que siga en el cargo. Por el otro aparecen otros nombres y hasta Maradona intenta recuperar su puesto. «Estoy desesperado, pero hay alguna posibilidad de recuperar el cargo. Mi prioridad era, es y será la Selección», declaró el entrenador la semana pasada en una entrevista concedida a Fox Sports.

Si todavía quedaba alguna duda de si el crack del Barcelona iba a expresar alguna preferencia prública por uno de los dos técnicos, se aseguró de despejarla. «Tanto con Diego como con Sergio Batista de seleccionador yo voy a seguir yendo a las convocatorias para ayudar al equipo y para conseguir cosas con él», expresó.

Fuente: Clarín