Bottinelli y cuatro más

Con un refuerzo en su haber, San Lorenzo apostará a impedir que la deuda con Sampdoria provoque la partida del zaguero: sería la incorporación más deseada.

Lo pidió Ramón Díaz. Lo pide Héctor Veira. ¿Les dará el gusto Carlos Abdo? Para safisfacerlos, el presidente no tendrá que conseguir los servicios de ningún futbolista, sino que deberá hacer malabares monetarios como para que Jonathan Bottinelli pueda seguir en Boedo. Es que el club sólo pagó una cuota de las cuatro que debía abonarle a Sampdoria por la compra del defensor, por lo que desde Italia ya hay reclamos formales en FIFA, al punto que al Ciclón ya le impusieron una penalidad de 600.000 euros, además de las tres cuotas de 400.000 que todavía tiene que pagar por el pase de Botti. Juntando moneda sobre moneda, la dirigencia ya se mueve para mantener a uno de las vértebras de la columna soñada por Ramón…

La primera voz en alzarse pidiendo por Bottinelli fue la del entrenador, aun antes de que finalizara el Apertura, ante los intereses de clubes del exterior por él. Luego salió a la luz el conflicto porque Sampdoria sólo cobró una cuota por el pase del defensor. Y también se conoció la multa. Y largaron las negociaciones para impedir que Botti tenga que volver a Italia, justo cuando el Ciclón se rearma. La situación preocupa, y mucho, tanto al Pelado como a Carlos Abdo y su Comisión Directiva. Sin embargo, en charla con Un buen momento, Sergio Marchi, secretario de Agremiados, admitió que “el contrato de un jugador no se puede interrumpir por más que un club no le haya pagado a otro”. Pero la dirigencia de Sampdoria no se quedará de brazos cruzados.

Por si acaso, Veira había sido claro respecto de los pasos a seguir por el club en cuanto al rumbo futbolístico: “Le insisto a Abdo en dos cosas muy importantes: retener a Bottinelli y que el 9 viaje a la pretemporada”. Y el presidente la hace caso en todo sentido .Sobre el caso del defensor, Abdo señaló ayer en La Red que harán “un esfuerzo grande por comprar a Bottinelli, un defensor más, otro mediocampista y dos delanteros”. Sí, aunque Boedo tiene cinco cupos más, uno sería para Botti. Y sólo cuatro más.

Fuente: Olé

Patronelli confirmó que corre

Marcos Patronelli anunció que correrá el Personal Rally Dakar Argentina Chile 2011. «Estoy para dar la vuelta», sostuvo. Su presencia estaba en duda a causa del grave accidente que sufrió con su cuatriciclo en General Alvear, el mes pasado.

Patronelli, ganador de la edición 2010, sufrió a fines de noviembre la fractura de los dos tobillos y la luxación de la clavícula mientras se entrenaba en busca de la puesta a punto. Volcó cuando manejaba a 90 kilómetros por hora.

El piloto era considerado el gran favorito, más aún luego de haber ganado en Africa el Rally de los Faraones. El as de los cuatriciclos, nacido en la localidad bonaerense de Las Flores, reunió ayer a los medios de prensa en un hotel de Puerto Madero, en Buenos Aires, para efectuar el anuncio.

Con 32 cuatriciclos en la largada, la categoría ya batió un récord de participación.

Cuando aún no se conocía si Marcos podría ser de la partida, las miradas de los especialistas se dirigieron hacia Alejandro, el hermano mayor, segundo en el Dakar de este año.

En el primer momento Alejandro barajó la posibilidad de renunciar, conmocionado por el accidente de su hermano, pero después se preparó a fondo para defender el honor familiar. Sin embargo, su trabajo no se ve sencillo, ya que en el horizonte asoman varios candidatos.

Uno de ellos es el checo Josef Machacek, quíntuple vencedor en la categoría. El europeo se relame ante la posibilidad de recuperar la corona. Este año, Machacek se vio obligado a despedirse antes de tiempo (abandono en la etapa 4). Esta vez se encontrará con una gran cantidad de argentinos y de chilenos pisándole los talones. Dentro de su team, Machacek cuenta con su compatriota Martin Plechaty, al igual que al polaco Lukasz Laskawiec. Entre los outsiders, Rafal Sonik tiene chances. Desde su aparición en el circuito subió sistemáticamente al podio, siempre en la tercera posición.

Fuente: La Gaceta

Por los cortes de luz, peligran los experimentos en la facultad de Farmacia y Bioquímica

Desde esa unidad académica aseguran que las constantes interrupciones afectan directamente la actividad de investigación. Los docentes pagan de su propio bolsillo para poner en funcionamiento un generador eléctrico

Los reiterados cortes de luz que desde hace algunos días afectan a varios barrios de la ciudad de Buenos Aires amenaza con generar un grave perjuicio en la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Según docentes, la falta de energía eléctrica afecta directamente la realización de los experimentos correspondientes a las investigaciones que realizan en esa unidad académica.

Además, aseguran que, debido a la falta de respuestas a sus reclamos, desde sus propios bolsillos están pagando el combustible para hacer funcionar un generador de energía propio, que sirve para paliar algo la situación

Fuente: Infobae

“El llamado de unidad es para todo el mundo”

Abdo asumió oficialmente como presidente de San Lorenzo ante unos mil hinchas y, en “el día más feliz” de su vida, pidió por “el apoyo de todas las agrupaciones”.

El primer hit que tronó en la nutrida nave interna del Nuevo Gasómetro se escuchó apenas Claudio De Simone subió a buscar su diploma de vocal. “Queremos dirigentes que vengan del tablón”, pidió el grupete juntado por, hoy, la quinta fuerza dirigencial de Boedo. El segundo fue la silbatina que acompañó la ausencia de Claudio Di Meglio, elegido, apenas, vocal gracias a su cuarta posición en las últimas elecciones. El tercero llegó con el llamado a Ramiro Monner Sans, principal oposición desde ayer a la tarde. “No queremos empresarios, ni ver un grupo inversor, queremos a San Lorenzo, la puta que lo parió”, fue el bis que acompañó a los generosos aplausos. Pero la entonación más potente, visceral, y unánime, se oyó en el momento en que Carlos Abdo, flamante presidente, ganó el escenario: “Ohhhh, vamos San Loré, San Loré, San Loré, vamos San Loréeeee”. Y el pope, en esa línea de unidad, agobiado por la insoportable temperatura de la city y por el calor popular que lo vitoreaba, enfocó su primer discurso en terminar con las chicanas, las internas. En buscar la unidad. “Porque este proyecto no va a ser exitoso sin la ayuda de todas las agrupaciones”, explicó Abdo, para explayarse enseguida, pidiendo que “a partir de mañana (hoy) nos juntemos todos para llevar a San Lorenzo al lugar que se merece por su historia y por su gente. ¡Y vamos San Lorenzo! ¡Arriba San Lorenzo!”.

Mucha gente oyó a Abdo en vivo. Unas mil personas pasaron por el Bajo Flores para presenciar la asunción de todas las nuevas autoridades del Ciclón. Y para oír al nuevo presidente, quien, emocionado, aseguró que se trató “del día más importante de mi vida”. Y que tiene “una responsabilidad mayor, por la cantidad de votantes que hubo en las últimas elecciones y los muchos que lo hicieron por este proyecto”. Un proyecto que incluye al Bambino Veira como integrante de la Secretaría Técnica junto al Profe Weber, y ambos estuvieron ayer presenciando el traspaso presidencial. También se vio al Gallego González, otra ex gloria que colaborará en el asesoramiento futbolístico.

Menuda tarea tendrá Abdo, quien además de reflotar el machucado prestigio del equipo, deberá enderezar las cuentas: el pasivo oficial aprobado fue de 96.000.000 pesos, pero Abdo asegura que trepa a 120.000.000 por la cantidad de cheques rebotados que caen y seguirán cayendo en estos días. El nuevo presidente, igualmente, asegura saber cómo “refundar el club”. A eso vino. En tres años se sabrá cuánto supo y/o pudo hacer.

Fuente: Olé

Intentarán acercarse a Defederico y Ormeño no jugará en Gimnasia

Hoy habrá un contacto con el representante del ex Huracán, mientras que la situación del chileno se resolvió desfavorablemente: arregló con Colo Colo

El sueño, la obsesión de Gimnasia tiene nombre y apellido: Matías Defederico. Hasta la tarde de ayer también figuraba entre las pretensiones el chileno Alvaro Ormeño, pero el lateral arregló con Colo Colo, de su país natal.

Defederico está en la mira de la comisión directiva y fue pedido por el entrenador Angel Cappa, quien también había solicitado la llegada del lateral derecho. Ambos apellidos comenzaron a sonar apenas finalizó el Apertura y hoy sólo uno está en carrera.

Según contaron fuentes dirigenciales, son los únicos dos jugadores apuntados hasta el momento. La idea de la CD, al igual que la de Cappa, era cerrar ambos pases para salir con más tranquilidad en busca de los otros dos nombres (uno de ellos es Guillermo Barros Schelotto), pero ahora deberán recurrir al plan B para el sector derecho de la defensa, ya que Ormeño firmó un vínculo con Colo Colo por dos temporadas.

Las mismas fuentes consultadas contaron que es fundamental que las cuatro caras nuevas estén a disposición de Angelito a partir del 7 de enero, día en que se comienza la pretemporada. Las noticias que llegaron ayer de Chile no favorecieron ese deseo. El Clásico mantuvo contactos telefónicos con distintos actores de esta historia y finalmente, en horas de la noche, se confirmó que la oferta económica del club transandino era muy superior.

El primero en alzar la voz fue el propio jugador. “Veo muy difícil que pueda volver a Gimnasia, la oferta de Colo Colo es muy superior. Está casi todo cerrado”, dijo el lateral, del otro lado de la Cordillera, aunque no trascendieron los números. Más tarde, uno de los representantes de Alvaro, Fernando Felicevich (manejó la negociación desde Chile), confesó que no había nada cerrado y que ambos clubes corrían con la misma ventaja. Al mismo tiempo, medios chilenos admitieron que hoy el Cacique anunciaría la contratación de tres refuerzos, entre los que estaría Ormeño. Sin embargo, esa versión fue desmentida por el presidente de la institución, Guillermo Mackenna.

Otra cuestión que generó desencuentro de palabras fue un supuesto llamado de Guillermo Barros Schelotto a Ormeño, según contó el entorno del chileno. Pero rápidamente fue desmentido aludiendo que el Melli habría querido hablar con Diego Cagna. Finalmente, quien más cercano estaba a la verdad era el propio jugador, quien selló el acuerdo para volver en el club que lo tuvo en cancha en la temporada 2005/06 con una cláusula ante eventuales mejores ofertas.

El caso de Matías Defederico parece también complicado, pero no imposible. Para hoy está planificado un contacto entre la dirigencia tripera y el representante del jugador, Alejandro Bouza. Actualmente, la traba de la negociación radica en la parte económica. Desde la representación del ex Huracán esperan que Gimnasia subiera un poco la oferta, mientras que acá, en calle 4, confían en que podrán hacer que desde el otro lado bajen las pretensiones. Esa será la única forma de que pueda cumplirse el sueño de Cappa de volver a contar con uno de los baluartes de aquel Huracán del Clausura 2009. Serán estas horas decisivas en la vida del Lobo. Cappa y compañía esperan ansiosos la llegada de caras nuevas para afrontar un semestre que será complicado para el equipo.

Fuente: Diaro Hoy

Ginóbili continúa inspirado

No fue un partido normal para él. Incluso, podría decirse que no fue de los mejores. Emanuel Ginóbili fue el máximo anotador de San Antonio Spurs en el triunfo ante Washington el domingo por 96 a 80, pero sorprendió al ver su planilla casi vacía de rebotes (0) y asistencias (1).

El presente del bahiense invita a ponerse exquisito con los diferentes apartados estadísticos en los que siempre aporta en cantidades equitativas. Pero, también incita a llenarse los ojos con el nivel que viene mostrando «Manu» a lo largo de los primeros 30 partidos de la temporada regular.

En los siete minutos iniciales del primer cuarto, Ginóbili consiguió los primeros nueve de sus 21 puntos, cortesía de su efectividad desde la medialuna: 3/3 en triple. Recién, en el tercer período volvió a anotar. En ese mismo momento, San Antonio comenzó un parcial de 33 a 23 y empezó a marcar diferencias en un partido que se presentaba cerrado.

El dato estadístico que se acrecentó es la cantidad de triples que lleva encestados a lo largo de la temporada. Ya son 73 los lanzamientos que quemaron las redes de la NBA por parte de «Manu» sobre 196 intentados. Ningún otros jugador alcanza esos porcentajes. Esta vez encestó 5 de 7.

El presente de Ginóbili y su equipo (tiene un récord de 26 victorias y 4 derrotas) es sobresaliente y el futuro puede deparar desde una convocatoria al Juego de las Estrellas hasta un anillo. Por lo pronto, hoy intentarán prolongar el buen momento contra los Lakers, a las 22.30, sin TV.

Fuente: La Gaceta

Nalbandian juega la final en la exhibición de Punta del Este

El tenista David Nalbandian se enfrentará esta noche al brasileño Thomaz Bellucci en la final de la exhibición denominada Summer Cup, que se juega en la ciudad de Punta del Este, en Uruguay.

El cordobés, número 27 del ranking mundial, no sufrió mayores sobresaltos para vencer anoche a un estático Marat Safin, ya retirado de la actividad desde 2009, por 6-2 y 7-5.

“Estoy trabajando duro para lo que se viene y muy contento de participar de esta exhibición. Es un orgullo enfrentar a Marat, quien a pesar de estar fuera del circuito, sigue regalando buen tenis”, dijo el unquillense tras el partido.

Nalbandian enfrentará hoy a Bellucci (31), desde las 20, quien le ganó por un doble 7-5 al argentino Gastón Gaudio (326), que se medirá ante Safin para definir el tercer puesto.

Nalbandian viene de ganar la Copa Almirante Brown y la Copa Argentina de Tenis, en Buenos Aires, y se encuentra en plena pretemporada de cara al circuito de 2011.

Fuente: Telám

¿Te quedás por Garay o te vas?

Ezequiel Garay no tuvo tiempo de llegar al paladar del técnico del Real Madrid. El defensor se lesionó en agosto, en la pretemporada del Real Madrid, cuando Mourinho aún se estaba acostumbrando al banco merengue.

Fue en un amistoso en Alemania, y la lesión lo mantuvo al margen del rectángulo durante dos largos meses. En el último semestre, apenas vio 15 minutos de acción en un partido de Champions contra el Auxerre, en el que, además, no se jugaba nada. Poco ruedo para un campeón mundial Sub 20 en Holanda 2005 y que logró la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Ayer, un importante diario de Madrid publicó que el rosarino no iba a ser tenido en cuenta por Mou y, por lo tanto, que entraba en el grupo de los transferibles del mercado invernal. ¿La cifra para dejarlo ir? Diez millones de euros, la misma que el Real le pagó al Racing de Santander en 2008. También se nombraron interesados, como Milan y Schalke. Pero los hinchas pusieron el grito en el cielo: lo estiman como un suplente de primer nivel y destacan su gran amistad con el Pipita Higuaín. En la 09/10 había jugado 25 matchs, con un gol.

En tanto, Ricardo Schlieper, su representante, le desmintió a Olé cualquier rumor: “Me comuniqué con la gente del Real y la situación no es de ninguna manera así. No hay ninguna puerta abierta”.

En enero se sabrá…

Fuente: Olé

Un refuerzo desde adentro

El primer refuerzo de Estudiantes podría ser un jugador propio. Esto es así porque Liga de Quito no hizo uso de la opción por Juan Manuel Salgueiro y el uruguayo, por cómo está dada su situación, debería entrenarse con el plantel de Alejandro Sabella el 4 de enero, cuando el campeón se reencuentre en el Country de City Bell.

El club ecuatoriano tenía una opción de compra por 1,7 millones de dólares (el Pincha lo había comprado en dos millones). Esa opción se venció y luego Liga hizo un ofrecimiento sensiblemente inferior al estipulado. Los dirigentes de Estudiantes no se desprenderán del jugador en las condiciones que ofreció Liga. Y se especula con que los ecuatorianos no harían un gran esfuerzo para subir la puntería.

Sin embargo, las negociaciones no están cerradas ni con Liga ni con otros clubes que pretendan quedarse con el uruguayo. Estudiantes está dispuesto a escuchar propuestas, pero si no llegara una oferta que el gobierno del club considere razonable, entonces preferiría darle un refuerzo a Sabella para la delantera, que en un semestre de doble competencia será más que bienvenido. Además, Salgueiro dejó un buen recuerdo en el club: 92 partidos y 13 goles. Ganó la Libertadores del 2009 y participó del Mundial de Clubes de ese año.

El técnico pincha ya anticipó que desea reforzar al plantel, de manera prioritaria, con un punta. Y aclaró que prefiere a uno “de área o mixto”. Darío Cvitanich es el primer apuntado, pero la operación se complica y ya estudian una alternativa que pueda solucionar la necesidad de Sabella.

Fuente: Olé

“Será una fiesta para el handball argentino”

Hoy y mañana se disputarán dos partidos entre Argentina y Brasil, en el Luna Park, previos al Mundial de Suecia, y el central de SAGLZ Matías Lima remarcó que “será un gran espectáculo”. “Hay muchas ansias de que llegue la hora de entrar al Luna lleno”, confesó en una charla con Info Región.

Hay mucha expectativa alrededor de los dos encuentros que se disputarán hoy y mañana (tanto en la rama femenina, como masculina) entre los seleccionados de handball de Argentina y Brasil, en el marco de la Copa Bicentenario, en el Luna Park. Mucha ansiedad por parte de los jugadores que podrán despedirse de la gente antes de partir rumbo a Suecia donde se disputará el Mundial 2011.

Y entre los 28 nombres que citó Eduardo “Daddy” Gallardo para este partido la región tendrá su representante, el central de SAG Lomas de Zamora Matías Lima que dialogó con Info Región y contó cómo vive el plantel las horas previas a estos encuentros. “Serán lindos partidos porque no siempre se juega en el Luna Park y, además, hay que tener en cuenta la gran cantidad de gente que va a concurrir”, contó Lima.

“Tenemos esos nervios y esa ansiedad lógica, queremos que llegue la hora de entrar al Luna y ver a toda esa gente que nos alienta siempre que jugamos en casa, va a estar lleno y eso será importante. También vamos a disputar un partido internacional que nos va a venir bien de cara a la preparación para el Mundial”, señaló el ex hombre del Sao Caetano de Brasil.

Teniendo en cuenta todos los preparativos que hay alrededor de este evento, que será televisado por TyC Sports, Lima aseveró que “será un espectáculo”. “No siempre se juega en el Luna Park y con la cancha llena, hay muchas expectativas y será una fiesta para el handball argentino”, destacó el jugador oriundo de Lomas de Zamora. Y continuó: “Es un mimo que nos hacen a los deportistas de acá para poder despedirnos de la gente antes de un torneo tan importante como es un Mundial”.

Para Matías, un evento de esta magnitud, “ayuda mucho en lo psicológico” para llegar con todo al Mundial. “En el juego, un partido así no lo podes apreciar porque es muy friccionado, pero viene bien a lo mental porque si hacemos buenos partidos nos vamos a ir con la tranquilidad de que trabajamos bien”, añadió.

A la hora de analizar los encuentros ante Brasil, Lima indicó que “son partidos difíciles que se definen en los últimos minutos”, igual recalcó que “por más que sea Brasil hay que tomarlo como un amistoso, porque lo importante es llegar bien al Mundial”. Aunque, las ganas de ganar no se las saca nadie. “Obviamente que vamos a querer ganar y conseguir resultados favorables para nosotros”, agregó.

El jueves el DT dará la lista definitiva para Suecia y Lima, al igual que todos, anhela estar incluido, pero dejó en claro que la actuación ante Brasil no definirá su participación. “El técnico tiene claro quiénes viajan, le deberá quedar alguna duda en dos o tres puestos. Capaz estos dos partidos lo ayuden a despejarse esa duda”, comentó.

En la rama femenina, la zona sur también tiene su representante para estos dos encuentros: se trata de la armadora izquierda de SAG Lomas Amelia Belotti que formó parte de la lista que disputó el último mundial de mayores. Ella formará parte de la primera lista, no oficial, del nuevo entrenador.

Fuente: Info Región

Tigre define el futuro de Caruso Lombardi

Luego de las elecciones, la dirigencia del club se reunirá hoy para decidir quién dirigirá al equipo en el Clausura. El contrato del actual DT vence esta semana y se barajan otros nombres

El futuro de Ricardo Caruso Lombardi como entrenador de Tigre comenzará a definirse hoy, cuando el flamante presidente del club, Rodrigo Molinos, y sus pares de comisión directiva, se reúnan para decidir el futuro futbolístico de la institución.

«A partir de mañana (por hoy) nos sentaremos a conversar con toda la CD para ponernos de acuerdo con el nombre del técnico para el próximo campeonato», comentó Molinos, amplio ganador del acto eleccionario realizado el domingo último en el club de Virreyes (sacó casi el 90% de los votos).

El dirigente deslizó que hay dos nombres que pican en punta en la mesa de debate. Uno es Caruso Lombardi, y otro es Rodolfo Arruabarrena, ex jugador del club y de reciente paso por la Universidad Católica de Chile.

«Caruso Lombardi no está descartado. Sólo que la decisión no está en mis manos solamente, es de todos», puntualizó. También sonó el nombre de Blas Armando Giunta, aunque Molinos remarcó que «no hay novedad ni reunión pendiente» con el actual entrenador de Almirante Brown.

Fuente: Infobae

Tevez va por más con el City

El argentino, que viene de convertir dos goles ante Newcastle, será titular frente a Aston Villa. Juegan en Manchester desde las 12. Televisa Fox Sports.

Desde las 12, en uno de los partidos que abre la 20ma jornada de la Premier League inglesa, el Manchester City no quiere perderle pisada al Manchester United. El equipo de Carlos Tevez y Pablo Zabaleta recibe a Aston Villa y, en caso de ganar, puede quedar puntero si su vecino cae de visitante ante Birmingham.

El City, con 35 puntos, se ubica segundo junto con Arsenal a dos puntos del líder Manchester United, aunque este último tiene dos encuentros postergados. En otro de los partidos de hoy, Newcastle de Jonás Gutiérrez y Fabricio Coloccini enfrenta en condición de local a Tottenham Hotspur.

Fuente: Clarín

“No tengo de qué quejarme”

Justo cuando su ex club le reclama a River una deuda por su pase, Román dijo que a él le cumplieron todo en Núñez. “Soy feliz”, contó con su habitual sonrisa.

No es ni el universal ja ja ja, ni el histórico je de Ramón Díaz, ni el emblemático ji ji ji de Los Redondos, ni el legendario jo jo jo de Papá Noel… Tampoco es que haya inventado un ju ju.

El tema es que Adalberto Román se ríe, o al menos sonríe cuando habla en público. Es una risa entre tímida y genuina ante distintas situaciones. Casi impropia por la fiereza y seriedad que muestra al jugar.

De vacaciones en su Yhú natal, el paraguayo habló por primera vez del conflicto entre River y Libertad por el atraso en el pago de su transferencia. ¿Y qué hizo? Sonrió a la distancia, y marcó territorio. “Yo estoy desconectado, disfrutando el descanso y trabajando con las tareas que me dejaron los profes del club. Lo de los pagos lo sigue mi representante, pero no estoy al tanto. Tengo previsto regresar el 4 de enero a Buenos Aires para sumarme al plantel el 5”, avisó en Un Buen Momento (La Red).

River lo compró en tres millones de dólares, pagó el 50% aunque tiene un retraso de 750.000 de una cuota que venció en octubre. Libertad patalea por eso y con su presidente Horacio Cartés a la cabeza, ya hizo un reclamo (tiene la potestad de hacerlo por la totalidad de la deuda porque así lo estipula el contrato) y hasta deslizó que puede pedir la devolución del defensor. En Núñez, en tanto, esperan cobrar el dinero que les corresponde por la televisación del fútbol para entonces pagar y mantener en el plantel a un hombre que le dio resultados en la cancha.

Ese hombre, sonriente por supuesto, rechazó que a él también le deban dinero. “A mí River me cumplió con lo pactado. No tengo de qué quejarme. Sólo espero que se solucione todo entre los clubes y empezar a trabajar… Quiero meterme de lleno en el año que se viene y mejorar porque en River soy feliz”.

Ja. Je. Ji. Jo…

Fuente: Olé

La doble cara de Messi

Sacar a Lionel Messi del contexto futbolístico del Barcelona sería no entender realmente de qué se trata esto que nace vaya uno a saber bien dónde, se profundiza en Holanda con Stefan Kovacs, Rinus Michels y un mucho allí y otro mucho en España con Johan Cruyff, se traslada a La Masía catalana –por lo que se puede ver y disfrutar la más maravillosa usina–escuela de fútbol del mundo– y alcanza esta espléndida realidad con un grupo mayoritariamente “de la casa”, incluido el entrenador Pep Guardiola. Messi juega para el Barça y el Barça juega para Messi, así como sucede con el resto de la cofradía de “jugamos a un toque”. Todos juegan para el equipo y el equipo juega para cada uno de ellos.

En un equipo en el que Puyol se “recibió” de jugador de verdad y en el que las consignas son, entre otras, pelota al pie y a quien tiene la misma camiseta, jugar a un toque, volver a empezar aunque aburra a los ignorantes, recordar –como dice hasta el cansancio Angel Cappa– que “para ser profundo hay que ser ancho”, Messi deslumbra como jugador, como goleador y como responsable fundamental de cambiar el ritmo –que no necesariamente es velocidad– a lo que elaboran los orfebres, en especial Iniesta, Xavi, Busquets, Piqué y a lo que acompaña Pedro y, un poco menos, Villa.

Pero, ¿qué ha hecho Messi en términos contables para producir esta distinción particular? Bueno, 58 goles con la camiseta azulgrana en 2010, casi el 40 por ciento de los que metió el fantástico equipo de Pep Guardiola, repartidos entre la Liga 2009/2010 y la que ahora lidera, la Copa del Rey y las Champions League 2009/2010 y la edición actual. En 19 partidos consiguió más de un gol; en 13 ocasiones anotó por duplicado, en cinco convirtió de a tres y en los cuartos de final de Champions le anotó cuatro tantos en aquel fantástico partido en el Camp Nou ante el Arsenal.

Para quienes piden “huevos”, nadie o muy pocos como Messi, uno de los jugadores más golpeados y menos reclamadores del alto nivel mundial. Además, “huevos” es pedir todo el tiempo la pelota y tenerla como nadie y tomar riesgos.

Fuente: Pagina12

Papa Noel pasó por el Viaducto

El año de Gustavo Alfaro no podía terminar mejor: no sólo consiguió la mejor campaña de Arsenal, superándose asimismo al conseguir 32 puntos en el Apertura y dejando al conjunto de Sarandí tercero en la tabla de posiciones, sino que también porque los dirigentes les están dando una mano para gestar el equipo versión 2011: a la llegada de Juan Pablo Caffa se le sumó, en las últimas horas, el arribo de Marcos Aguirre, ex hombre de Lanús.

¿Qué tal, che? Si bien Papa Noel se atrasó y pasó más tarde por el Sur, no se olvidó de Arsenal: es que Aguirre se acercó el sábado por la noche a las oficinas de Sarandí y firmó su contrato. El ex volante del Grana estará ligado a préstamo por seis meses, sin cargo y sin opción. Así, ya son dos las incorporaciones con las que cuenta Alfaro para encara el Clausura del próximo año, ya que Caffa había sido el primero (su representante fue quien acercó a Aguirre).

A la vez, sin embargo, la dirigencia de Arsenal no descansa y sigue detrás de más nombres para reforzar el plantel. Se cree que en el trascurso de la semana podría haber novedades. Aunque si hay algo de cierto es que, pese a que aún tiene dos plazas más para sumar jugadores, Gustavo Alfaro puede despedir el año en paz. ¡Salud!

Fuente: Olé

La pelota no se Manchester

Pese a los problemas en el City, Tevez está por cerrar un 2010 espectacular en su club. Ayer brilló contra Newcastle: metió dos goles, una asistencia y un ¡chupete!

Tevez es así. Tómalo o déjalo. Sus cambios de opinión constantes, sus ganas de romper contratos firmados, su afán de ir siempre por lo prohibido. Todos esos condimentos son cuando abre la boca, cuando sus pensamientos salen sin medir qué pasará. Pero esas aristas negativas quedan de lado cuando sale a la cancha. Por eso, lo aman en Boca, en el Corinthians, en el West Ham, en el Manchester United, ahora en el City, y, obvio, en la Selección, donde la gente lo adoptó como el jugador del pueblo (y no por su rendimiento futbolístico). Dentro del campo es una fiera, capaz de cambiarle el sistema táctico a un DT (Maradona dixit), capaz de pelear un partido solo y llevar a su team al éxito. Manchester City vive una primavera, un sueño que ya es una bola de nieve exclusivamente por el hambre de gloria del Apache. Porque si bien el team se armó para pelear arriba, si se va Carlitos deambularía por la mitad de la tabla.

Hace una semana pidió por carta irse del club porque extrañaba a sus hijas y porque sentía que el City no acompañaba sus ansias de títulos. Hizo las pases, no jugó bien con el Everton hace una semana y ayer la rompió ante el Newcastle. En el tradicional Boxing Day, esa celebración bien británica post navideña que se aprovecha para difundir desde los espectáculos deportivos la necesidad de realizar donaciones y entregar regalos a los más necesitados, Carlitos se vistió de Papá Noel. Metió dos goles y una asistencia, para una victoria importante del equipo de Mancini.

La previa marcaba un partido chivo para el City. Pero cuando parece que se va a desmoronar, el capitán dice presente. Clave en la jugada del primer gol para robar y asistir a Barry en el amanecer del match. Y a los cuatro minutos, cuando los hinchas locales aún se estaban sentando, Carlitos arrancó por derecha, se la cedió a Milner y fue como un toro a buscar la devolución detrás de Coloccini. Y el pase le llegó ahí, puso la pierna y salió a festejar el 2-0. Y salió a festejar con el chupete (dedicado a sus nenas), ese mismo producto que hizo debutar en sus tiempos de fútbol brasileño y que hizo ganar mucho dinero a los dirigentes del Corinthians, que rápidos, lo sacaron a la venta con los colores del club.

El City, como casi siempre, se durmió una siesta. Había olor a empate tras el 1-2 de Carroll. Pero Carlitos no quiso. Armó un jugadón en el final y su derechazo terminó en gol, tras rebotar en Colocho. Así, llegó a 12 en el torneo (uno menos que Berbatov, el top) y 33 en el año. Una cifra que parece irrisoria al lado de los 60 de Messi, pero no hay que medir todo desde la vara de Lionel porque es el mejor del mundo. El 2010 de Carlos es muy bueno en cantidad de partidos (48), en goles (33) y, sobre todo, en juego: volvió a pisarla como en su infancia.

Fuente: Olé

Día clave por Ormeño, y mañana por Defederico

Hoy puede ser un día clave para el tema de poder ir cerrando algo de lo que llegará a Gimnasia para el semestre que se viene. Porque la directiva del Lobo tendrá una comunicación con Gustavo Goñi, representante de Alvaro Ormeño, para definir si el chileno vuelve o no. Hace unos días se hizo una propuesta, pero en Chile sostienen que la misma es inferior a la que les hicieron Quilmes y Colo Colo

Y en el círculo íntimo, Ormeño ha manifestado su deseo de pegar la vuelta a la Argentina para jugar en Gimnasia, pero por el momento hay que esperar a eso, y la jornada de hoy puede ser determinante.

Hay que recordar que un candidato para el lateral era Araujo, que ya firmó para Lanús, mientras que la otra carta es la del chileno, por quien son horas claves.

Mañana por Defederico

La dirigencia de Gimnasia tendrá en la jornada de mañana un contacto con Alejandro Bouza, el representante de Matías Defederico, con la idea de acelerar el tema y ver si se puede tener una definición.

Por declaraciones del jugador hace unos días, en los números se estaba algo lejos, por lo que percibe en el Corinthinas. Hay que ver si se acercan y qué es lo que decide el jugador, por quien también se mostró interesado Independiente y la U de Chile.

Es un tema que en el Lobo tratarán de definir en esta semana, dado que si no se resuelve a favor, se tendrá que buscar una opción B, que muchos creen que puede ser Pablo Mouche, el hombre de Boca, aunque nadie lo confirmó.

Fuente: Diario Hoy

Otro argento goleador

Entre tanto astro por Europa, Pablo Chavarría también la metió: ex Belgrano, convirtió en la victoria del Anderlecht puntero en Bélgica. Un delantero sin tantos flashes.

No está en las OléGrafías de los cracks del año. No aparece en los especiales de las fiestas, ni sus récords rompen pantallas como los 60 goles de Messi o los 33 de Carlitos Tevez. Es uno más de los jugadores argentinos que no dudaron, se tomaron el primer tren y fueron para Europa. Y ayer, Pablo Chavarría convirtió para el Anderlecht puntero del fútbol de Bélgica.

Surgido en Belgrano y con fuerte pasado en el baby, Chavarría hizo el quinto en la goleada del Anderlecht al Lierse, en lo que fue su primer gol en cinco partidos jugados en Bélgica. Con la presencia de Matías Suárez, ex Belgrano de Córdoba como Chavarría, y Lucas Biglia, el Anderlecht está primero a cuatro puntos de distancia del segundo, el Genk, que debió suspender su partido por la nieve.

Fuente: Olé

Boca quiere cerrar los refuerzos esta semana: ¿a cuál necesita más?

Los cuatro candidatos son Ustari, Somoza, Erviti y Cvitanich, pero es difícil que lleguen todos. Algunos casos generan dudas: ¿Falcioni está buscando realmente lo que más hace falta?

«Cada técnico con su librito», se dice a menudo en el mundo del fútbol, y el caso de Julio César Falcioni no tenía por qué ser la excepción. El entrenador llegó a Boca y pidió reforzar un plantel que, ya emparchado bajo la conducción de Claudio Borghi, no dio resultados.

Oscar Ustari, Leandro Somoza, Walter Erviti y Darío Cvitanich son los principales nombres de la danza. En todos los casos será clave esta semana para concretarlos o darlos por perdido.

Uno por uno
Con el arquero estaría todo acordado, pero falta la parte más difícil: negociar con su club, el Getafe, que a Boca no se la hizo fácil con Roberto Abbondanzieri y le trabó el regreso de Daniel «Cata» Díaz. Si bien no se habló de números, se trataría de una suma alta, sobre todo teniendo en cuenta la poca continuidad que tuvo el ex Independiente en la temporada: jugó apenas tres partidos por la Liga…

El caso de Somoza parece el más avanzado y hoy podría haber definiciones. Y para eso Boca también deberá comunicarse a España, más precisamente con los dirigentes del Villarreal, el club que es dueño de los derechos económicos del mediocampista que hoy se desempeña en Vélez. Por las dudas, ya suena una alternativa: Mario Bolatti.

Para una posición similar, aunque técnicamente se trate de un jugador diferente, Erviti es una debilidad de Falcioni. Baluarte del equipo campeón del Apertura 2009, a priori es el pase más complicado de resolver. «La oferta por Erviti tendría que ser súper importante para que Banfield no la rechace», avisó el presidente del club del sur bonaerense, Carlos Portell.

Por último, Cvitanich. El delantero ya expresó su deseo de regresar a la Argentina (y su negativa explícita de continuar en México), pero la negociación no será fácil. Es que Pachuca, el club donde juega el ex Banfield, aceptó pagar la opción de compra de 3.200.000 de euros al Ajax, que ahora tiene la decisión final.

¿Es lo que necesita Boca?
Por lo dicho, Ustari genera dudas. Un arquero sin ruedo y a precio europeo podría no ser el mejor negocio de Boca en este momento, que aún tiene en Javier García a un proyecto por explotar y negociar en un futuro. ¿Qué pasará con Christian Lucchetti?

Respecto de los mediocampistas, ninguno de los dos suele explotar por las bandas, uno de los puntos más flojos de Boca en la temporada, a punto tal que Matías Giménez y Jesús Méndez, Luciano Fabián Monzón y Damián Escudero son cuatro de los cinco futbolistas que el club declaró como transferibles.

El puesto de mediocampista central, Boca parece tenerlo cubierto con Sebastián Battaglia y Cristian Erbes. En cuanto a Erviti, su llegada sería más entendible ante la posibilidad de que pueda crear una sociedad creativa con Juan Román Riquelme.

En Cvitanich Boca busca la alternativa para el gol que tanto le faltó durante 2010. Así y todo, no es un delantero que se mueva «por afuera» como para abastecer a Martín Palermo, sino que se trata precisamente de un referente del área. En tal caso, su arribo potenciaría el problema que tuvo Borghi: sumar un tercero en la pelea Palermo-Viatri.

Cualquiera podría pensar que al plantel le falta ese jugador que desborde y habilite, el compañero que tanto extraña «El Loco» desde las épocas de Guillermo Barros Schelotto, Marcelo Delgado o Rodrigo Palacio. Actualmente, Sergio Araujo es el proyecto más interesante del club; Pablo Mouche, en cambio, es el otro de los prescindibles.

Boca encarará un 2011 en el que sólo –nuevamente– disputará dos torneos: el Clausura y el Apertura. Alejado de las copas, los dirigentes saben que deben elegir refuerzos para que jueguen y no meras piezas de recambio. El tiempo dirá si Falcioni hizo el diagnóstico adecuado.

Fuente: Infobae

No se hará la América…

El rumor duró poco tiempo. Horas antes de la Nochebuena, llegó a la Argentina la información de que el América de México quería a Diego Buonanotte e incluso se habló de una oferta cercana a los cuatro millones de dólares para reforzar el plantel que dirige Manuel Lapuente.

Pero ayer fue Yon de Luisa, vicepresidente de Las Aguilas, quien descartó una negociación por el Enano: “No vamos a hacer ninguna tratativa por extranjeros porque tenemos el cupo cubierto”, dijo. Hasta hace pocos días eran cuatro esos extranjeros: el colombiano Aquivaldo Mosquera, el brasileño Rosinei Adolfo, el uruguayo Vicente Sánchez y el Rolfi Montenegro. La reciente contratación del experimentado uruguayo Nicolás Olivera completó el quinteto foráneo del equipo que compartirá el grupo de la próxima Copa Libertadores con Argentinos Juniors. Es más, con características y perfil distintos, Olivera juega en una posición muy similar a la de Buonanotte, quien no se hará la América.

Fuente: Olé

Abdo asume esta tarde en San Lorenzo

Luego de seis años con Rafael Savino al frente del club del Bajo Flores, el traspaso de mando del vigésimo noveno presidente de la institución se realizará a las 19 en el Nuevo Gasómetro y las nuevas autoridades tendrán su mandato hasta diciembre de 2013.

En la nave interna de la Platea Norte del Nuevo Gasómetro, la Junta Electoral será la encargada del nombramiento y de la puesta en funciones de la nueva comisión directiva compuesta por quince dirigentes de Vamos San Lorenzo, dos de Más San Lorenzo y uno de Boedo en Acción, Nuevo San Lorenzo y Cruzada por San Lorenzo.

Con relación al legado recibido, el flamante presidente azulgrana sostuvo que “han dejado una deuda importante, nos encontramos con cheques vencidos sin fondos. Trataremos de ir para adelante y darle tranquilidad al socio, a pesar de los problemas, vamos a poder buscar la solución”.

En cuanto al fútbol remarcó que “las reuniones con Ramos Díaz fueron excelentes. Sabemos que tenemos una asignatura pendiente con la Copa Libertadores, pero el DT sabe lo que estamos pasando y nosotros tenemos que armar un plantel acorde al presupuesto de San Lorenzo” según informa el Diario Popular.

Ante ello explicó que como prioridad “nos falta contratar un defensor y un mediocampista” pero aclaró que “defendemos los intereses económicos del club, ya que no tenemos muchas posibilidades económicas”.

Fuente: Infobae

Buen aporte de Ginóbili en una nueva victoria de San Antonio

San Antonio Spurs venció por 94-80 a los Washington Wizards con una buena actuación de Manu Ginóbili y continúa con la mayor acumulación de triunfos en la NBA. El argentino anotó 21 puntos, dio una asistencia, robó tres balones y perdió uno en 29 minutos.

Sin embargo, la figura de San Antonio fue el francés Tony Parker: anotó 20 puntos, repartió 14 asistencias y seis rebotes. Así, los Spurs mantienen el mejor récord de la NBA con 36 victorias y 4 derrotas. Diferente es el presente de los Wizards (7-20), que no ganan en San Antonio desde el 11 de diciembre de 1999 cuando se impusieron 99-89. Posteriormente han perdido en diez ocasiones consecutivas. Además, los Wizards son los únicos en la liga que no han ganado como visitante.

Se viene una semana complicada para San Antonio. El martes se medirán a los bicampeones Lakers y el jueves se enfrentarán contra los repuestos Mavericks de Dallas.

Por su parte, Andrés Nocioni jugó 15 minutos en el triunfo de Philadelphia Sixers (12-18) sobre Denver Nuggets (16-13) por 95-89. El santafesino no pudo anotar en el marcador, ya que falló los cuatro tiros de campo que ejecutó. Pero aportó una asistencia y capturó cuatro rebotes.

Fuente: Clarín

El rally se iría para arriba…

Si bien falta menos de una semana para que el Dakar 2011 esté en marcha, los organizadores de la competencia ya piensan en las de los próximos años. Y una de las alternativas que barajan es agregarles más países sudamericanos al raid para generar mayor repercusión en la región.

Etienne Lavigne, director de la prueba, adelantó que uno de los recorridos que pensó es Brasil (la largada sería en Río de Janeiro), Paraguay, el norte argentino, Chile y, por el desierto de Atacama, entraría a Perú para terminar en Lima. “Sería una sonrisa. Me encantaría decir que hicimos una gran sonrisa en América del Sur”, señaló el empresario francés.

Lavigne mantuvo charlas con mandatarios de los países que aún no albergaron el rally. Brasil y Paraguay aún no contestaron sus intenciones. Los peruanos, en tanto, ya habrían dispuesto un millón de dólares para la organización.

Fuente: Olé

¿Dónde vas a estar mejor?

Anduvo coqueteando con Liga Universitaria de Quito, su mayor amor, ahí donde fue aportó goles para la consagración en Copa Libertadores, Sudamericana y Recopa. Luego aceptó la seducción de Newell’s, que lo apuntó como el delantero para satisfacer la demanda de Roberto Sensini. Pero Claudio Bieler sabe que difícilmente vaya a concretar con sus pretendientes, salvo una oferta que le devuelva a Racing la inversión realizada hace un año para contratarlo (debería superar los 2 millones de dólares).

“Me quedan dos años y medio más de contrato. Por eso, si no sale algo bueno para el club y también para mí, es obvio que voy a seguir en Racing”, comentó Taca en declaraciones a Un buen momento (La Red). El delantero admitió que, en parte, la hipótesis de salida nació en el malestar porque “no me sentí cómodo por algunas cositas que han dicho a nivel directivo. Pero a medida que fueron pasando los días todo fue mejorando. Con el tema de la titularidad también sentía que tenía que ocupar ese lugar. Yo, de todos modos, respeté la decisión del técnico y me fui ganando el puesto”. Bieler, sin decirlo de manera explícita, intuye que Miguel Russo ha fijado otras prioridades para la delantera (el DT pidió reforzar esa zona). “Si no se dan las condiciones favorables para Racing y para mí, me quedaré a lucharla como hice siempre… con los que llegan y con los que ya están en el club”, agregó Taca.

El delantero, incluso, no guarda ilusiones de regresar a la LDU, donde alcanzó su mejor nivel. Por eso afirmó que si bien “Gustavo ( NdeR: Lescovich, su apoderado) se está preocupando y moviendo mucho, se hace muy difícil volver. Si todos hacemos un esfuerzo tal vez se pueda dar, pero en realidad no es fácil. Hoy por hoy pienso sólo pienso en volver el 3 de enero a Racing”. Ahí lo esperan con sus goles.

Fuente: Olé

«Estoy dando todo de mi para poder correr»

El de Marcos Patronelli fue uno de los nombres más escuchados en el verano del 2010. Después del subcampeonato que había conseguido el año pasado, el piloto de Las Flores fue por la revancha y dominó de punta a punta la segunda edición del Dakar realizada en Argentina y Chile. Para el 2011, Loquillo, como lo llama la familia, aparecía otra vez, junto con su hermano Alejandro, como el candidato a quedarse con la prueba. Sin embargo, un accidente complicó todo.

El lunes 29 de noviembre, a casi un mes del comienzo de la carrera, el neumático trasero del cuatriciclo con el que Marcos se entrenaba se desprendió e hizo caer al piloto. ¿Resultado? Patronelli sufrió la fractura de los tobillos y de la clavícula derecha.

Desde ese momento empezaron las especulaciones sobre la posibilidad de que Loquillo pudiera recuperarse a tiempo para correr el Raid. Pese a que en ningún momento desde su entorno descartaron su presencia, al principio los médicos eran pesimistas. Incluso, hasta se temió por la presencia de Alejandro por solidaridad con el campeón. Ahora, se confirmó que su hermano va a correr, y Marcos, que fue operado para colocarle placas con la idea de acelerar su recuperación, está rehabilitándose y todavía está ilusionado con participar.

En la entrega de los Premio Olimpia, donde el menor de los Patronelli subió en silla de ruedas a recibir la estatuilla de plata, Olé habló con el campeón que no se rinde.

-¿Cómo viene la recuperación? -Mejor de lo pensado, estamos trabajando con gente del Hospital Italiano para que me pueda recuperar lo antes posible. Es impresionante el esfuerzo que están haciendo todos para que yo salga adelante. Pero fueron dos fracturas muy importantes y, como es lógico, hay que darle el tiempo necesario para que se recupere del todo. Así que hay que esperar un poco más. Igual estoy contento con la evolución que estamos logrando.

-El doctor Carlos Solá dijo que era complicado asegurar que vas a correr…

-Por eso no quiero dar la noticia oficial todavía. Obviamente, yo creo que los médicos saben si voy a estar bien a tiempo o no, pero por ahora no me lo quieren decir para no arriesgarse. Y me parece perfecto, los entiendo totalmente. Yo sinceramente me siento bárbaro y creo que puedo correr.

-Si llegás, ¿te ves con posibilidades de hacer una buena carrera? -Si corro, está claro que no lo voy a hacer al 100%. No creo que gane. Pero sí me gustaría estar bien para dar toda la vuelta. No busco hacer una etapa y abandonar. Quiero largar y llegar a la meta. Además, si estoy, también puedo darle una manito a Ale. El tiene ganas de que yo corra y eso me da fuerzas. Así que… ¿Quién te dice? Tal vez para el 1° de enero ya esté recuperado y pueda salir. Si no se da, voy a acompañar a Ale por todos lados, me tocará seguirlo con la familia, pero sin dudas voy a estar al lado suyo.

-¿Ya estás caminando? -No. Todavía no puedo tocar el piso. Estoy haciendo trabajos de rehabilitación en el Hospital Italiano. Hago ejercicios en bicicleta y esas cosas. Todo muy liviano, porque todavía la unión es débil. Hay que tener cuidado para no resentirme de la lesión.

-¿Y vos creés que vas a poder adaptarte al cuatriciclo después de haber estado tanto tiempo parado? -Es complicado, el Dakar es muy duro. No es una prueba cualquiera, son muchísimos kilómetros (NdeR : 9.700), muchas horas y demasiado calor. Sin dudas no es recomendable llegar en estas condiciones. Si logro competir voy a sufrir bastante este tiempo sin actividad. Pero voy a dar lo mejor de mí para cumplir con una gran actuación.

-Ale dijo que estaba seguro de que llegabas…

-Sí, él está muy confiado. De afuera, todos dicen eso, creen que llego. Y yo estoy en la duda. Por momentos digo que sí y en otros digo que no. Pero lo cierto es que no quiero adelantarme e ilusionarme sin sentido. Si me dejo llevar por las fuerzas que estoy recibiendo de todos, te digo que sí, que el 1º estoy ahí. Pero si me confío y después no llego va a ser algo triste.

-¿Y la clavícula cómo la tenés? -Está quebrada, se mueve para todos lados. Pero por suerte no me duele. Así que sólo hay que esperar que se pegue. Hay que tener paciencia. Además, puedo moverla con normalidad, por ahí no puedo levantar cosas pesadas, pero después está funcionando normalmente. Igual que las costillas, hay que dejar que se pegue sola. No se puede hacer nada.

-Tuviste un año excelente. ¿Se puede decir que este final empaña lo que lograste hasta ahora? -No, la verdad es que este año fue único. Gané el Dakar, dominé el Rally de los Faraones en mi primera participación, y por más que ahora pasó esto, no me cambia en nada. Estoy muy contento por el año que tuve. Igual ahora sólo pienso en esta edición del Rally, estoy muy ansioso por recuperarme. Hoy en día estoy dando todo de mí para poder correr el Dakar. Estoy muy motivado. Me quedan dos semanas de recuperación y eso puede ser tiempo suficiente.

-¿Qué te acordás del accidente? -Fue todo muy rápido. Me amarga un poco pensar en eso. Fue una pena todo lo que pasó. Pero no me doy por vencido.

Fuente: Olé

Granadero para la Gloria

Diego Klimowicz, que se había retirado en mayo de este año, volverá a jugar para Instituto. Con 36 años y operado de la cadera, firmará por un año.

Su último partido fue el 16 de abril de este año. Instituto le organizó un partido de despedida en agosto, pero no lo pudo jugar por el mismo hecho por el cual había tomado la decisión de retirarse: una artrosis en la cadera que lo llevó al quirófano. Desde entonces, decidió ponerle punto final a una carrera que había comenzado allá por el 93 en la Gloria y que lo vio pasar por el Rayo Vallecano, Valladolid, Lanús, Wolfsburgo, Borussia Dortmund, para culminar, 17 años después, en el Bochum alemán.

A los 36 años, Diego Fernando Klimowicz tomó la decisión de volver a calzarse los botines para jugar en el club que lo vio nacer. Es que el delantero evolucionó satisfactoriamente de su operación y confirmó que será parte del plantel que conduce Claudio Vivas durante todo el 2011. El próximo 6 de enero comenzará la pretemporada con Instituto que marcha tercero en la B Nacional y mantiene vivas las esperanzas para ascender.

El Granadero jugó en La Gloria entre 1993 y 1996. En total fueron 84 partidos en los que marcó 44 goles (más de 0,50 de promedio de gol). Su último partido fue el 13 de julio de 1996 en la segunda final por el ascenso frente a Unión. El encuentro terminó 1 a 0 a favor del equipo cordobés con gol de Diego. Sin embargo, por el resultado de ida (3 a 1 para el Tatengue) Instituto no pudo ascender. ¿Se le dará esta vez?

Fuente: Olé

Orlando le puso freno a San Antonio

San Antonio no pudo anoche seguir alimentando su racha ganadora que había llegado a los 10 partidos 24 horas antes, en casa ante Denver. Perdió ante el renovado Orlando por 123-101 en un partido que se definió en el tercer cuarto y llevó al técnico de los Spurs a darles descanso a sus principales figuras.

Los más beneficiados con el descanso fueron Manu Ginóbili (artífice principal de este enorme comienzo de temporada de los texanos) y Tim Duncan, quienes estuvieron apenas 20 minutos en cancha. Igualmente el bahiense firmó una planilla aceptable: terminó con 10 puntos (2/7 dobles, 1/3 triples y 3/4 libres), 5 rebotes, 6 asistencias y una tapa.

La de anoche fue la mejor actuación de Orlando desde que cuenta con sus nuevas figuras: Gilbert Arenas (pasó desde Washington), Jason Richardson y Hedo Turkoglu (llegaron desde Phoenix). Pero la gran figura del partido fue el jugador franquicia de los Magic, el pivote Dwight Howard: 29 puntos, 14 rebotes y 3 tapones.

La derrota de anoche no le impide a San Antonio mantenerse como el mejor equipo del certamen. Tiene 25 ganados y 4 perdidos, dos victorias más que Boston (lleva 14 triunfos en fila), que acumula la misma cantidad de derrotas. Su escolta en la conferencia Oeste es Dallas, con un récord de 23 y 5.

Fuente: Clarín

Ahora, Maradona dice que le va a hacer juicio a Julio Grondona

«Sé lo que dijo el presidente de AFA, pero no le voy a responder más. Que se encarguen mis abogados», dijo el astro muy enojado con las últimas declaraciones del máximo dirigente del fútbol argentino. Una vez más, disparó contra Bilardo

El ex entrenador del seleccionado argentino de fútbol Diego Maradona escribió un nuevo capítulo en su disputa con el presidente de la AFA, Julio Grondona y, tras declaraciones cruzadas, advirtió que le hará «juicio por todo lo que dijo».

«Sé lo que dijo (Grondona), pero no le voy a responder más. Voy a ir directamente con los abogados: le voy a hacer juicio por todo lo que dijo. Ya me comuniqué y están estudiando el caso. Esto no da para más. (Grondona) Está fuera de sí», dijo Maradona en una entrevista concedida al diario Clarín.

Es que tras tildar de «gagá» a Grondona en una entrevista con el mismo medio, el presidente de la AFA le respondió con dureza y señaló que «hay motivos por los que sucede eso que todos los conocemos», en alusión a los problemas de Maradona con las drogas.

«Es feo decir que da lástima, pero da pena lo que dice. Más porque él sabe que en un 80 por ciento no es así. Yo veo que este señor habla mucho de los códigos pero él es el que menos tiene», había enfatizado Grondona.

En un nuevo capítulo de la disputa entre el ex astro futbolístico y el titular de la entidad madre del fútbol argentino, Maradona remarcó que Grondona «se metió en una fea».

Según relata la entrevista, minutos después del primer contacto Maradona señaló que habló con sus abogados y que Grondona «se metió en una fea. Se metió en la peor, porque si habla de mi enfermedad yo le recuerdo que tiene dentro del staff técnico al Checho (Sergio Batista) y a Rodríguez (Alberto) que pasaron por lo mismo que pasé yo».

Y arremetió contra Carlos Bilardo: «Y Altafini me dijo en Italia que cuando vino a jugar con el Milan contra Estudiantes, Bilardo estaba drogado hasta los huevos».

Fuente: DyN

Messi, en la Argentina: «La Copa América es un objetivo importante»

La estrella del Barcelona arribó al país en las últimas horas para pasar las fiestas con su familia. Aseguró que 2010 fue «un buen año desde lo personal»

Lionel Messi arribó ayer por la noche a la Argentina, donde pasará las fiestas con su familia y aprovechará el privilegio que le dio Pep Guardiola para extender sus vacaciones hasta el 1 o 2 de enero, a diferencia de sus compañeros, que lo harán el 29 de diciembre.

En un breve diálogo con la prensa en el aeropuerto, la estrella del Barcelona hizo un breve balance de 2010 y aseguró: «Lo del Mundial que no fue como esperábamos».

Pero agregó: «Fue un año muy bueno en lo personal, en mi club. Sacando el Mundial, fue muy bueno», insistió, para luego reconocer que «fueron muchos partidos, poco descanso, como todos los años».

Consultado por la Copa América del año que viene que se disputará en nuestro país, «La Pulga» aseguró que «por supuesto es un objetivo, y muy importante».

De cara a la elección del Balón de Oro, Messi reconoció que «está difícil» porque comparte terna con sus compañeros Xavi e Iniesta. Pero aclaró: «No es lo que me preocupa, sino seguir de esta manera a nivel grupal y personal».

Fuente: Infobae

Grondona deslizó que Maradona carece de los «códigos»

El presidente de la AFA, Julio Grondona, salió al cruce de las últimas declaraciones del astro Diego Maradona y reflexionó que «este señor habla mucho de los códigos y resulta que es el que menos tiene».

Así, el hombre clave del fútbol argentino y uno de los referentes de la FIFA, reaccionó después de las ácidas críticas de Maradona, quien no perdonó a nadie después de haber quedado fuera de la Selección Nacional.

«Yo le ofrecí seguir primero, y luego consensuar la estructura general que había, porque no me gustaba. Si se juntara con quien tiene que juntarse, estaríamos mejor él y nosotros», puntualizó el dirigente.

Claro que Grondona no reaccionó por críticas que tienen que ver con el fútbol sino por cuestiones de tipo personal en las que se detuvo Maradona en una entrevista publicada el lunes pasado.

En un punto, el astro remarcó que tanto el coordinador general de selecciones nacionales, Carlos Bilardo como el veterano dirigente, están «gagá» y respecto de Grondona, comentó que «va una vez por año a `La Prairie`, una clínica de rejuvenecimiento que se halla en Francia. (NA)

Fuente: La Nueva