Chau a la mufa

Atenas fue mucho más que Argentino y pudo ganar fuera de Córdoba después de cinco caídas al hilo.Atenas llevaba cinco derrotas consecutivas fuera de casa y la mala racha ya empezaba a preocupar. Por eso se festejó tanto el triunfo de anoche. Con goleo repartido, la jerarquía de Lábaque en la base y la defensa que lo caracteriza, el Griego venció a Argentino en Junín (87-77) y no le pierde pisada al líder Obras.

El local arrancó mejor de la mano de un tremendo Bunn, que hizo todo en el primer cuarto y sumó 16 puntos. Encima, Atenas arrancó nervioso y rápidamente le cobraron dos técnicos a Lábaque y al DT González. Pero el Griego se fue despertando de a poco al ritmo de Bruno, que manejó los hilos (cuatro asistencias) y además aportó goleo (10). La defensa comenzó a funcionar y con tranquilidad y paciencia, más la mano de Lescano (4-4 cancha en el PT), los cordobeses sacaron 11 a los 16m (39-28).

Lewis y Williams empezaron a castigar en la pintura en el tercero, Gerbaudo trajo nueve tantos desde el banco, Lábaque siguió aportando su inteligencia desde la base, la visita destrabó por completo el partido y sacó 20 en el cierre del cuarto (76-56). Atenas no bajó la intensidad en el último, controló la ventaja y lo terminó muy cómodo.

Fuente: Olé

“Ganar como fuera”

Dos tiros libres en seis minutos del tano Lodi salvaron a Simeone: 3-2 a Lecce y primera victoria.Cuatro partidos sin triunfos (tres derrotas y un empate) y a un punto de la zona del descenso. Con esa carga llegaba Simeone al partido ante el Lecce, rival directo, sólo una unidad arriba suyo en la tabla.

Sin tener un estilo futbolístico definido, aunque respetando su clásico 4-2-3-1, el Catania salió con mucha actitud y ganó un partido clave. Pero dentro de la cancha se vio lo mismo que dijo el técnico argentino luego del emocionante 3-2: “Fue un partido en el que, a veces, las palabras no alcanzaban. Había que ganar jugando bien, mal o como fuera”.

El partido tuvo dos tiempos muy distintos. En el primero, el Cholo armó un equipo con nueve argentinos: Andújar, Schelotto, Silvestre, Spolli, Ledesma, Ricchiutti, Papu Gómez, Llama y Maxi López. Así tuvo un team bien armado atrás, con dominio pero con poco peligro. La chance más clara fue, justamente, el primer gol de los sicilianos. Ricchiutti envió un centro que empalmó el capitán, Matías Silvestre, con un gran cabezazo, cambiándole el palo al arquero Rosati.

Sin embargo, el sufrimiento vino en la segunda etapa. De entrada el Lecce consiguió el empate (cabezazo de Jeda) en un descuido de los centrales argentinos. A partir de allí, el Catania perdió el poco orden que tenía en el fondo y fue una invitación para los contraataques del Lecce. Y Munari, aprovechando un rebote en el poste, convirtió lo que era la derrota parcial de un Cholo que, desesperado, mandó a la cancha a otro delantero.

Y cuando parecía que otra derrota se avecinaba y el panorama se empezaba a complicar más, llegó el alivio. Francesco Lodi, quien había reemplazado a Llama en el entretiempo, afinó su pie zurdo y clavó dos golazos de tiro libre en cinco minutos para desatar la locura del banco del Catania. Había que ver los abrazos de Simeone con Burgos, su ayudante.

El triunfo significa mucho para el equipo celeste y rojo. Ahora está a cuatro puntos de la zona caliente y este 3-2 acaso le sirva de envión a un equipo que venía bajoneado. El Catania afrontará un desafío muy difícil la próxima fecha: cortar la racha de 19 partidos sin ganar de visitante en el San Paolo, ante el escolta Napoli. A por la victoria. Como sea, Cholo.

Fuente: Olé

¡Cómo se escapó!

Las Leonas ganaban 2-1, Australia se lo empató con un corto sobre la chicharra y lo ganó en el alargue.Nos tenían mal acostumbrados. Sobre todo después de un 2010 en el que ganaron todo lo que jugaron. En el Rabo Trophy, el Champions y el Mundial de Rosario había quedado el sello de Las Leonas. Sin embargo, esa racha positiva en finales se cortó en el Cuatro Naciones que se disputó en el Estadio Godoy Cruz de Mendoza. Y quedó un gusto amargo en la derrota con Australia, ya que las dirigidas por Carlos Retegui ganaban por 2-1 y, sobre la chicharra, el juez cobró un corto que derivó en el empate. A los dos minutos del tiempo agregado, nuevamente desde el fijo, las oceánicas golpearon para celebrar el título.

No había comenzado bien Argentina en la definición: careció de juego, intentó en reiteradas ocasiones generar peligro con remates que buscaban desvíos, pero que no llegaron a destino, y volvió a mostrar un déficit en los córners cortos. A los 9 minutos, Ashleigh Nelson anotó tras un desborde de la imparable Eastham, quien dejó un surco sobre el sector derecho. La reacción de Las Leonas se vio recién en la segunda etapa, con el sacrificio de Macarena Rodríguez para empujar al equipo y la habilidad de Delfina Merino, que se las ingenió para buscar un corto. Justamente, la jugadora que utiliza la casaca 12 y se desempeña en el SCHC holandés, se tiró de palomita tras el remate de Noel Barrionuevo y convirtió la igualdad. Con mucha actitud, las argentinas se llevaron por delante a su rival y llegaron a un nuevo fijo. Carla Rebecchi se encargó de facturar con un gol que se le escurrió a la arquera y terminó de empujar una de las australianas.

La gente coreaba la cuenta regresiva, preparaba los festejos: “¡Cinco, cuatro, tres, dos, uno…!” y, casi con el sonido del cierre, la jueza Amy Hassick cobró un corto. Esto desató la ira de Chapa Retegui y de todo el banco argentino, que protestó porque consideraron que el fallo fue post-chicharra. Y, en esa situación, la especialista Jodie Schulz igualó y guió la final al gol de oro. Otra vez, por la misma vía, la número 7 rompió la ilusión argentina cuando apenas empezaba el alargue.

Habrá revancha desde el miércoles, en Rosario, con un nuevo Cuatro Naciones, que contará con las mismas protagonistas (a las finalistas en Mendoza se les suman Alemania y Estados Unidos).

Fuente: Olé

“Tuve revancha”

Hauche y sus dos caras. En una definió pésimo y al bulto. En la segunda, golazo para liquidar el partido.Dos instantáneas parecidas, pero con distinto final. La primera, foto para el martirio de Gabriel Hauche, lo encuentra cara a cara con Nicolás Cambiasso y una definición al bulto, apurada, tras gran asistencia de Giovanni Moreno. Decepcionante. La segunda, con los mismos protagonistas, también lo tiene a Hauche en el centro de la escena, pero el desenlace es diametralmente opuesto. Exquisita definición luego de una peinada milimétrica de Gio, gambeta extraña y desconcertante en una baldosa (con la cara externa del pie derecho) frente a Soto, más colocación contra el caño derecho de Cambiasso. Felicidad, locura del pueblo racinguista. Apenas 11 minutos separan a una postal de otra, entre los 17 y los 28 del segundo tiempo. “Miguel (Russo) siempre nos dice que una vamos a tener. Bueno, yo ya había desperdiciado una chance clara. Pero por suerte tuve revancha. Esta vez el palo jugó a favor, la pelota podía haber rebotado y salido”, se descargó Hauche.

El ex Argentinos arrancó el 2011 con el pie tan caliente como el año pasado. Goleador de la Academia en el Apertura, con seis festejos, Hauche es pieza clave para Miguel Russo. Supo ganarse la titularidad tras el flojo desempeño de Claudio Bieler y no salió más. De hecho, cuando el colombiano Teófilo Gutiérrez esté listo para jugar, su lugar es intocable. Seguramente saldrá Pablo Lugüercio. Ayer, sin mucho alimento, el punta entregó despliegue y generosidad para abrir la cancha y ofrecer descargas con sus diagonales. “Es una cancha muy difícil y All Boys tiene muy buenos jugadores. Fue un partido muy difícil, pero por suerte pudimos conseguir una victoria. Hubo un gran trabajo de la defensa”, destacó.

Fuente: Olé

Con aspiraciones similares

Lanús, uno de los equipos que mejor se reforzó, recibirá a Arsenal, de excelente campaña en 2010. Camoranesi estará en el banco del Granate. Desde las 19.

A las 19, el renovado Lanús recibirá a Arsenal en su estadio, bajo la conducción arbitral de Mauro Vigliano, en uno de los dos partidos que cerrarán la primera fecha del Torneo Clausura de Primera División.

Lanús es uno de los conjuntos que mejor se reforzó para la presente campaña.

El equipo dirigido por Gabriel Schurrer repatrió a Diego Valeri (Almería, España) y sumó al experimentado mediocampista Mauro Camoranesi (ex Juventus, de Italia), quien consiguió el campeonato del mundo Alemania 2006 con el seleccionado italiano.

ambién llegaron Carlos Araujo (AEK Atenas, Grecia), quien no está habilitado aún y podría perderse el estreno, el volante Diego González (Rosario Central) y el delantero César Carranza (Godoy Cruz de Mendoza).

Por su lado, Arsenal, tercero en el último Apertura, prosigue bajo la órbita del DT Gustavo Alfaro e integró a su plantel a Marcos Aguirre (Lanús), Juan Pablo Caffa (Betis, España) y Franco Mendoza (Total Chalaco, Perú).-

Fuente: Super Gol

Feliz estreno

Agustín Canapino le hizo honor al 1 que lleva en las puertas. Sí, el campeón arrancó el año con una victoria en Mar de Ajó. Segundo llegó Ortelli y tercero, Werner. Ugalde tenía un gran auto, iba primero, pero se rompió…

«Ugalde venía muy rápido y no lo podía correr. Cuando él tuvo ese problema mecánico aproveché a pasarlo y ahí hice mi ritmo».

Honesto, Agustín Canapino les contó a todos que su Chevrolet era inferior al Ford del marplatense, que debió abandonar por problemas en la columna de dirección. El rey de la categoría más popular del país, siempre acelerando, no desaprovechó el regalito… Sí, el pibe de Arrecifes, el campeón más joven del Turismo Carretera, se subió a lo más alto del podio en Mar de Ajó, en la primera del año. Sigue haciendo historia.

En las primeras seis vueltas, Ugalde le sacó casi cuatro segundos a Canapino. Recién tomó un descanso con el ingreso del auto de seguridad, que neutralizó la carrera por tres giros para sacar el Falcon de Emanuel Moriatis.

Una vez reiniciada la prueba, volvió a su ritmo vertiginoso y sin mucho esfuerzo le sacó cinco segundos a Agustín. Pero la columna de dirección se interpuso entre Lionel y su sueño de vencer cerca del mar.

Canapino esperó su momento y una vez consumado el adelanto se dedicó a manejar los tiempos para llegar tranquilo al final de la carrera. Ugalde resistió, quedó cuarto, hasta que en una curva terminó afuera…

Ortelli fue otro que aprovechó su momento y así acompañó al campeón en el podio. Chevrolet metió un 1-2 y recién le reservó un lugar en el festejo a Mariano Werner, que con su Ford terminó en la tercera colocación.

Fue una carrera v ibrante, hubo muchos abandones en las primeras vueltas (Pernía y Diego Aventin, por ejemplo) y que quedó marcada por el incidente de Ugalde que lo privó de coronar un fin de semana en el que su auto fue el más rápido.

La próxima carrera será el 6 de marzo en Trelew. No descarten a Canapino…

Fuente: La Razón

Sube Delpo, sube

Del Potro, luego de llegar a las semifinales en San José, subió 186 posiciones y se ubica en el puesto 298 del ranking. Mañana debutará en el ATP de Memphis ante John Isner, a quien le ganó las dos veces que se enfrentaron.

Era sólo cuestión de tiempo. Los buenos resultados volvieron a aparecer y por lo tanto su lugar en el ranking de la ATP empieza a mejorar. Juan Martín Del Potro avanzó 186 posiciones y ahora se encuentra en el puesto 298. La buena actuación en el torneo de San José (llegó hasta las semifinales donde perdió ante Fernando Verdasco) le permitió mejorar y subir de manera considerable en la clasificación mundial.

El tandilense debutará mañana en el ATP de Memphis ante el estadounidense John Isner, a quien le ganó las dos veces que se enfrentaron (Washington 2008 e Indian Wells 2009).

En cuanto al resto de los argentinos en el ranking, David Nalbandian (20°) y Juan Mónaco (30°), bajaron un puesto cada uno respectivamente. Juan Ignacio Chela, que arribó hasta las semifinales en Costa do Sauipe, se sitúa en el lugar 35, tras subir cuatro posiciones.

Por su parte, el ranking de la WTA tiene una nueva dueña: la belga Kim Clijsters. Luego de ganar el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia, le bastó con alcanzar las semifinales en París para arrebatarle el primer lugar a la dinamarquesa Caroline Wozniacki. La argentina Gisela Dulko ascendió dos posiciones y está 60 en el listado mundial.

Ranking ATP

1. Rafael Nadal (España) 12.390

2. Roger Federer (Suiza) 7.965

3. Novak Djokovic (Serbia) 7.880

4. Robin Soderlin (Suecia) 5.955

5. Andy Murray (Gran Bretaña) 5.760

20. David Nalbandian 1.655

30. Juan Mónaco 1.375

35. Juan Ignacio Chela 1.165

73. Carlos Berlocq 682

97. Horacio Zeballos 552

Fuente: Olé

Cuatro argentinos se presentan en el ATP Buenos Aires

Juan Ignacio Chela se medirá con el portugués Rui Machado y Máximo González lo hará con el español Tommy Robredo, en los cruces salientes de la primera jornada del ATP de Buenos Aires, que se jugará en el Lawn Tennis Club de Palermo.

El ATP porteño arranca hoy en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, con premios por 478.900 dólares y con el español Nicolás Almagro como principal favorito al título.

La máxima esperanza argentina es David Nalbandian, quien hará su presentación mañana.

Nalbandian encabeza una `legión` de 10 tenistas argentinos que ingresaron al cuadro principal y a los que podrían sumarse otros tres desde la clasificación: Diego Junqueira, Juan Pablo Brzezicki y Pablo Galdón, quienes definirán su suerte mañana.

Además del cordobés Nalbandian estarán Chela, los tandilenses Juan Mónaco y Máximo González, el correntino Leonardo Mayer, el azuleño Federico Del Bonis, el misionero José Acasuso, el marplatense Horacio Zeballos, el porteño Carlos Berlocq y el santafecino Eduardo Schwank

Chela jugará hoy en el último turno de la cancha central, alrededor de las 21.30, ante el portugués Rui Machado y de ganar le tocará en octavos de final Zeballos o el español Pablo Andújar.

El español Robredo, campeón en Buenos Aires 2009, se medirá hoy desde las 19.30 en la cancha central contra `Machi` González y al ganador lo espera el brasileño Joao Souza o un tenista proveniente de la clasificación.

En la jornada de hoy se presentarán otros dos argentinos que se enfrentarán entre ellos desde las 15: Mayer y Del Bonis, quien recibió una invitación de los organizadores.

El ganador irá en octavos de final contra Almagro o un tenista proveniente de la clasificación.

El certamen tiene como favoritos a Almagro, Robredo, el suizo Stanislas Wawrinka, el ucranianao Alexandr Dolgopolov y por supuesto a Nalbandian, campeón en la edición 2008, quien debutará el martes ante el italiano Potito Starace, al que venció las tres veces que se enfrentaron, dos de ellas en Buenos Aires, en 2008 y 2010.

En caso de ganar, Nalbandian, tercer preclasificado, se encontrará en esa instancia con el italiano Filippo Volandri o un tenista surgido de la clasificación.

El tandilense Mónaco, quinto favorito, enfrentará a un tenista surgido de la «qualy» y de pasarlo irá luego contra Schwank o el ruso Igor Andreev.

Mientras que Berlocq tendrá un escollo durísimo ante el suizo Stanislas Wawrinka, segundo cabeza de serie, y al vencedor le tocará luego el rumano Victor Hanescu o el español Daniel Gimeno Traver.

El misionero Acasuso, por último, debutará ante una de las revelaciones de la temporada, el ucraniano Alexander Dolgopolov, cuartofinalista en Australia, y de pasarlo irá luego contra el polaco Lukasz Kubot o el uruguayo Pablo Cuevas.

Fuente: Telám

El Godoy Cruz serio, lejos de los nombres

Sumar nombre rutilantes no es sumar efectividad y Godoy Cruz lo demostró en cancha de Boca. El Tomba pareciera seguir por el mismo sendero, lejos de lo excéntrico y comprometido con la causa

Será por estas cosas que tiene el fútbol que nosotros seguimos escribiendo, los hinchas siguen cantando, las ilusiones se siguen renovando y el amor por este deporte crece día a día. Porque el fútbol le escapa a los pronósticos y hasta el más sabio es un improvisado a la hora de conjeturar. El fútbol es el deporte más impredecible y eso lo convierte entre otras cosas en el más bello.

Hasta el más fanático no avizoraba un triunfo mendocino de tamaña magnitud en la cancha de Boca. Y de acá se pueden desprender varias aristas del porqué era casi delirante imaginar un final así. Por el lado de Godoy Cruz, la salida de Omar Asad fue el primer golpe que sufrió tanto el plantel como la afición, luego de la gran campaña realizada por el Turco con la clasificación a la Copa Libertadores de América incluida. La partida del mejor jugador, David Ramírez, a poco del inicio del campeonato, más la ida de César Carranza y la desvinculación de Jairo Castillo, sembraba muchas dudas por lo que podía suceder, y si a esto le sumamos que no llegaron refuerzos de renombre para ocupar estos puestos, el tema se tornaba tortuoso. Hasta el esquema cambiaba y todo era una incógnita.

Por su parte, y para el rival de la primera fecha, nada menos que el Boca de Julio César Falcioni, que venía de romperla en el verano. Trajo a uno de los mejores jugadores del campeonato anterior, Walter Erviti, se junto con Riquelme y encima también fue contratado el Burrito Rivero. Sebastián Battaglia, Leandro Somoza, Martín Palermo y toda la banda. Un equipo lleno de nombres, vacío de concepto.

Este Boca no fue un equipo deslucido de mitad de cancha en adelante, aunque si impreciso. Palermo y Mouche fallaron en la definición y Sebastián Torrico demostró sus cualidades en el cara a cara. En el inicio del certamen, el Xeneize demostró tener enormes falencias conceptuales, principalmente en defensa.

En la mismísima Bombonera, el Tomba demostró porqué es uno de los mejores equipos de la argentina, y no específicamente por estos nombres que tanto llaman la atención en la antesala de un campeonato, sino por su juego y convicción.

Es verdad que esto recién comienza y que este Godoy Cruz jugará al menos 25 partidos en la primera parte del año, teniendo en cuenta el Clausura 2011 y la primera fase de la Copa Libertadores. Pero, un debut auspicioso de esta manera invita a soñar, una vez, más, con un final feliz bien tombino.

Fuente: Mdzol

Linda palizinha

Chela le pegó un baile al brasileño Bellucci en su casa: fue 6-1 y 6-2 para llegar a semifinales.En cualquier deporte, ganarle a un brasileño tiene un gustito especial. Mucho más si es en su propia casa y las tribunas quedan silenciadas tras ver la eliminación de su jugador. En Costa do Sauipe (polvo de ladrillo, 442.500 dólares), Juan Ignacio Chela (39º) le dio una paliza a Thomaz Bellucci (37º), el mejor tenista que tiene Brasil en la actualidad. El Flaco borró de la cancha a su rival por 6-1 y 6-2, en una hora y 20 minutos, para avanzar a las semifinales. Hoy, el de Ciudad Evita tendrá un duro cruce ante el máximo preclasificado: el español Nicolás Almagro (13º).

Chelita busca sacarle jugo a esta parte de la temporada, que se desarrolla sobre arcilla y es en donde consiguió los mejores resultados en su carrera. La semana pasada, en Santiago, llegó a los cuartos de final y cayó con el colombiano Giraldo. Ahora, en Brasil, Juan Ignacio ya se metió entre los cuatro mejores, repitiendo la producción del 2007, cuando arribó a semi y perdió con Cañas.

Ante Bellucci, Chela no perdonó: quebró cuatro veces el saque de su adversario, salvó las tres chances de break que tuvo en contra y ganó 19 puntos más en el total del partido (56 a 37). Esta presentación del argentino fue muy distinta a la que mostró en las dos primeras ruedas, cuando debió transpirar más de dos horas y cerrar sus partidos en el tercer set.

El Flaco, ganador de dos títulos la temporada pasada (Houston y Bucarest) buscará acceder a la final en Costa do Sauipe frente al peligroso Nicolás Almagro quien, cuando tira y está enfocado, es difícil de controlar. Sin embargo, con la experiencia que le dan sus 31 años, con paciencia, Chela tratará de amortiguar la potencia del español. Será la sexta vez que se enfrenten: el historial favorece 3-2 al nacido en Murcia, que también se quedó con el último triunfo entre ambos, el año pasado, en el cemento de Viena.

Fuente: Olé

Coche a la vista

Con cambios de equipos y algunas novedades reglamentarias, la categoría más popular del país arranca hoy la temporada en Mar de Ajó. Agustín Canapino será El campeón más joven En defender el título.

Con 21 años recién cumplidos, Agustín Canapino tendrá desde hoy el honor y la responsabilidad de ser el campeón más joven de la historia en defender el título, cuando el Turismo Carretera comience con la actividad oficial de la temporada 2011 en el autódromo de Mar de Ajó.

Al igual que desde hace cinco años, la categoría más tradicional del automovilismo argentino pondrá primera en la ciudad balnearia, pero ahora con varias novedades reglamentarias. La unificación en 1.290 kilos de peso mínimo para todos los autos es la más saliente, junto con la estandarización de elementos como frenos, discos de frenos y amortiguadores, que se sortearán un día antes del inicio de la actividad entre los 25 primeros del ranking en las cuatro fechas iniciales y luego entre todos los participantes.

Pero eso no es todo, porque los motoristas que preparan impulsores de la misma marca para distintos pilotos deberán sortearlos en los autódromos, 24 horas de los ensayos oficiales. Además, sólo podrá haber dos autos por equipo y de una misma marca, y sigue la veda de ensayos libres en autódromos y en rectas, aunque la ACTC dispondrá de cuatro fechas de ensayos comunitarios a lo largo del año.

Entre las principales figuras, el campeón Canapino seguirá con su Chevrolet, auto similar al que estrenará Pechito López y que mantendrá Guillermo Ortelli. Diego Aventin y Emanuel Moriatis, que cambiaron de equipo, asoman como las principales cartas de Ford. En tanto, Norberto Fontana se ilusiona con el debut de su Torino del equipo oficial YPF, que vuelve a la categoría como sponsor principal después de muchos años. Y por los Dodge, Jonatan Castellano y Juan Marcos Angelini buscarán confirmar que el gran 2010 que tuvieron no fue casualidad.

Así como cambian muchas cosas, el campeonato seguirá igual: 16 fechas, once carreras en la etapa regular y cinco de la Copa de Oro. El TC volverá a San Luis y San Martín y podría retornar también a Alta Gracia y Bahía Blanca. El 11 de diciembre se conocerá al campeón. Señores, se encienden los motores y hay coche a la vista…

Fuente: La Razón

“Quiero progresar”

Mercier sigue presionando para pasar a Racing y hoy es el día final. Pero los dirigentes de Argentinos y Pedro Troglio están molestos…Cansado. Fastidioso. Enojado. Hasta casi resignado. Juan Mercier ya no se esfuerza por ocultar sus sentimientos. No hay sonrisas ni gestos de liviandad en su rostro. El volante del Bicho, recién llegado del empate copero en Brasil, aprovecha cada palabra para dejar en claro que se quiere ir de La Paternal. Quizá la salida de Ortigoza, su pareja en la cancha, haya acelerado aún más su necesidad de pasar a un grande. “Yo espero, pero uno piensa en la familia. Yo no tengo el futuro asegurado y con 31 años quiero progresar”, sentenció el Pichi por la tarde. Por la noche, en radio Rivadavia, fue más a fondo: “Mi pase a Racing es ahora o nunca, se tiene que hacer. El hincha tiene que entenderme, les dí el gol del campeonato”. Mientras, Russo lo espera para reemplazar al lesionado Yacob.

El problema no radica directamente en el volante. Según la dirigencia del Bicho, el conflicto no es económico sino de formas entre el representante del jugador (Jorge Cyterszpiler) y los dirigentes de Racing, quienes negociaron sin dar aviso a Argentinos. Sin embargo, Olé tuvo acceso al poder que tiene Cyterszpiler para poder negociar al jugador y luego elevar la oferta al club, que sí tiene la última palabra para aceptar el monto ofrecido.

Pero no sólo los directivos del Bicho están enojados con Racing por intentar llevarse al Pichi. Pedro Troglio también criticó el accionar de la Academia. “A Mercier lo llamaron minutos antes de salir a jugar con Fluminense. Lo bombardean de todos lados… No tienen códigos… Esto es incómodo para el jugador y para todos. Tuvieron dos meses para hacer una oferta por él. Yo quiero que se quede, pero no me puedo meter en su bolsillo”, explicó el DT en Indirecto.

Para hoy está prevista una reunión entre Cyterszpiler y los dirigentes de Argentinos para destrabar la situación. Si se ponen de acuerdo antes de las 18, hora en que cierra el libro de pases, Mercier pasará a Racing, que pagará una cifra cercana al millón de dólares por el 80% del pase. ¿Será suficiente la vo luntad del jugador para cambiar de aire?

Fuente: Olé

“Boca es el candidato más lógico”

Y volvió el Virrey. En un chat, Bianchi le puso las fichas a su ex equipo, pero pareció cerrar las puertas de su vuelta.»Respecto de si yo volvería a dirigir a Boca… Ya lo hice en 2003, fue tentar al Diablo pero por suerte las cosas nos salieron bien. Hoy tengo el placer de comunicarme con ustedes, que antes no lo tenía.

¡Abrazos!”. Hará mucho que Bianchi no dirige pero si hay algo que no perdió son las mañas. Sin embargo, esta vez no gambeteó demasiado: en el chat de ESPNdeportes.com, el hombre que tiene al técnico bajo los efectos del dormicum pareció cerrar decididamente las puertas de su retorno a Boca. ¿Será una respuesta definitiva? Por lo pronto, sí lo vio como favorito al título: “Creo que tiene un grupo interesante de jugadores, con reservas en todo los puestos, dando una cierta tranquilidad en el sentido de que se pueden hacer diversas formaciones sin alterar el nivel del equipo. No hay que olvidarse de que en los últimos seis meses incorporó a ocho jugadores que ya salieron campeones. Esa experiencia, sumada a los que estaban, hará que Boca sea un candidato lógico”.

No se detuvo ahí el Virrey en su análisis sobre las potencialidades del plantel de Falcioni. Insistió, ante una pregunta parecida de un hincha, sobre esa preferencia. “Es el principal”, dijo, incluso, de la candidatura de Boca. “Otros con muchas chances son Estudiantes y Vélez, pero tendrán que recuperar porque juegan la Copa al mismo tiempo”. Y hasta hizo un pronóstico sobre River: “Tiene un plantel equilibrado y joven. Creo que se salvará del descenso”.

Después, desparramó frases de ping pong. Elogió, como siempre, a Riquelme: “Estoy convencido de que si Román se recupera bien va a tener el nivel que tuvo. Es un gran jugador. El equipo lo espera y él lo sabe bien”. Se excusó de opinar sobre cómo asociaría a JR con Erviti: “No sé cómo va a jugar Boca, con qué sistema, con qué formación. En todo caso te cuento que en el 2001, la Copa la jugamos con Riquelme y Walter Gaitán como creadores de juego. Todo es cuestión de equilibrio, eso lo decide el DT”. Tomó distancia en la comparación con Falcioni: “Se me hace muy difícil hablar de alguien cuando uno sabe cómo trabaja y no se tiene relación. Sería opinar sin fundamentos. En todo caso, tiene la chance de dirigir un plantel de muy alto nivel”. Eligió a Messi como “el mejor del mundo”. Celebró que Guillermo termine su carrera en el club “donde comenzaron sus sueños”. Y por un ratito, al menos, hizo que se lo extrañara menos.

Fuente: Olé

“Estamos casi afuera”

Walter Perazzo reconoce que las chances de ir a los Juegos Olímpicos de Londres son mínimas. Y analizó la derrota frente a Uruguay. “No dimos todo el potencial que mostramos en los partidos anteriores’’.

Cuando los resultados no encajan con el rendimiento, asoma la faceta más distintiva del fútbol en relación a otros deportes más lógicos. Pero a la larga, en un torneo que da chances de reponerse a inmerecidos tropiezos, el fútbol es bastante justo. Pasado a limpio: Argentina ganó mucho más de lo que mereció en la primera fase del Sudamericano y ahora, cuando se dividían las plazas para el Mundial de la categoría y los Juegos Olímpicos, las flojas actuaciones quedaron evidenciadas en la tabla de posiciones. “Sabíamos que necesitábamos de un empate para tener opciones, pero el objetivo de los Juegos Olímpicos no se nos va a poder dar”, admitió Walter Perazzo, el entrenador de la Argentina. Es que tras la derrota frente a Uruguay, la Selección tiene prácticamente asegurada la tercera de las cuatro plazas que da el torneo para jugar el Mundial de Colombia, pero está con un pie afuera de las dos primeras colocaciones, que dan el premio mayor, el de los Juegos Olímpicos. “Estamos prácticamente afuera”, sentenció el DT.

El último partido será mañana a las 18.50 ante Colombia, el último en el hexagonal. En paralelo, jugarán Uruguay (puntero y clasificado a Londres) frente a Brasil, que llega como escolta y se asegura los dos pasajes con un empate. La única chance de que Argentina se clasifique es goleando a Colombia y esperando que los charrúas hagan lo propio con Brasil. “No dimos todo el potencial que mostramos en los partidos anteriores’’, resumió Perazzo, Y el fútbol lo castigó.

Fuente: La Razón

“El tiempo dirá para qué estamos”

Matías debuta en el Clausura justo ante Vélez, contra quien jugó su último partido.En su regreso al fútbol local, Defederico avisa que, de entrada, el Rojo atacará ambos frentes: Copa y torneo.

Ya pasó, la verdad que no quiero ni acordarme… Es otra historia la que comienza hoy”. La alegría le gana a la tristeza. Después de 586 días, Matías Defederico regresa al fútbol argentino. Su última participación fue en el Clausura 09, cuando su Huracán perdió el título en manos de Vélez. Un paso, con poca continuidad, por el Corinthians, lo devuelve tras un año y medio contra el mismo rival, para el debut de Independiente.

-¿Vuelve un jugador igual o distinto al que se fue?

-Diferente diría yo… Estoy más maduro como jugador y como persona, y eso se lo quiero transmitir al equipo. Mi manera de jugar sigue siendo la misma y no tiene que cambiar en nada, porque es lo que me hizo saltar como jugador.

-¿Es un buen rival Vélez para empezar?

-Es buen parámetro para ver dónde arranca Independiente. Creo que las primeras tres fechas ( NdeR: El Fortín, Argentinos y River) nos van a marcar eso.

-Vienen de ser últimos en el Apertura y de entrar a la Libertadores, ¿dónde están parados hoy?

-Pienso que el camino es el correcto. A la Copa clasificamos jugando aceptable los dos partidos. Contra Tigre se generaron ocasiones. Nos faltó un poco de definición pero la idea de lo que Mohamed quiere está, nos está llegando el mensaje. Con los partidos nos iremos sintiendo mejor.

-¿Es el Clausura o la Libertadores, o ambos?

-Hoy tenemos que apuntar a los dos frentes. Hay plantel para hacerlo. Y el tiempo dirá para qué estamos. El tiempo es muy importante para decidir. El año pasado se la terminaron jugando por la Sudamericana y se consiguió el título.

-Hay hinchas que miran de reojo el promedio…

-Aunque es complicado jugar dos cosas a la vez, no tenemos miedo al descenso. La Libertadores no se juega siempre y tal vez se le dé un poco más de importancia, pero si arrancás ganando en el torneo local, lo pensás dos veces.

Fuente: Olé

«A mí me preocuparía tener a Erviti de rival»

Flores de Román para el recién llegado, su socio futbolístico, por quien finalmente Boca pidió el 225. El ex Banfield pagaría en la 2ª, con Racing.

«Yo estaría preocupado si lo tuviera de rival, pero tengo la suerte de tenerlo en mi equipo”.

Riquelme tiene razón. Y eso es lo que debe haber pensado Julio César Falcioni también. Igualmente, el DT se tomó su tiempo. Esperó, fiel a su estilo de no confirmar sus decisiones con anticipación, hasta la última práctica para definirlo. Puso a Rivero en el segundo tiempo del ensayo formal pero, minutos después, les confirmó a sus colaboradores que finalmente sí pedirá el artículo 225 para que Walter Erviti pueda estar en el debut ante Godoy Cruz en la Bombonera, en lugar de Sergio Araujo, quien está en Perú con el Sub 20. Tenía tiempo hasta ayer a las 15 y, más o menos a esa hora, ingresó el pedido en AFA. Las razones, quizá, hayan quedado expuestas en las últimas prácticas, y tal vez sean las mismas que dice Riquelme: si es bueno tenerlo de este lado, ¿por qué no ponerlo? “Yo disfruto mucho de estar al lado de jugadores como él. He disfrutado mucho de jugar con Insúa, con Nico Gaitán… Walter tiene mucha categoría y técnica, algo que a uno lo hace disfrutar. Trataremos de ayudarlo para que se sienta bien y para que sea tan importante como en Banfield. Con eso tendremos ventaja”.

Esa es precisamente la ayuda que busca y necesita el volante. Aún le cuesta acomodar su juego sin el protagonismo que tenía en su ex equipo. Es un ego futbolístico: está acostumbrado a que la pelota siempre pase por él. Y en Boca, la pelota pasa por Román. Entonces, Erviti busca la alternativa, ser descarga, abrir espacios. Le cuesta, está claro. No llega demasiado al arco y no es el dueño del pase final, como en Banfield. Con un Román encendido en los últimos entrenamientos, a él le está tocando un papel secundario. Claro que aún no compartieron 90 minutos: seguramente, cuando Riquelme necesite agarrar su segundo aire, será el tiempo de explosión de Walter, más veloz y vertical.

Se nota que está preparado para eso, sobre todo en los segundos tiempos de los ensayos que organiza Falcioni. El jueves, al igual que el miércoles, en la segunda media hora el DT lo puso con los pibes. Y ahí se soltó: fue el dueño de la pelota, del traslado, de la circulación. Más como un doble cinco -muy- adelantado, mostró la diferencia. Del otro lado, el que se paró por izquierda fue Diego Rivero, quien seguramente estará ante Racing (dependerá también de cómo vuelva Araujo del Sub 20, que termina mañana). En Avellaneda, será tiempo de un 11 más equilibrado, más parecido al del verano. Si van a extrañar a Erviti o no, quedará claro después del partido de este domingo…

Fuente: Olé

El campeón y el subcampeón abren el Torneo Clausura: Estudiantes recibe a Newell’s y Vélez visita a Independiente

En el «Pincha» debuta Eduardo Berizzo como entrenador. En el «Fortín» será titular el refuerzo David Ramírez.Este viernes comienza el Clausura 2011 con dos partidos muy interesantes en los que harán su presentación tanto el campeón, Estudiantes de La Plata, como el subcampeón, Vélez Sarsfield.

El “Pincha” recibirá desde las 19 a Newell’s, mientras que el “Fortín” visitará a Independiente desde las 21.10.

Ya sin Sabella como entrenador y con Berizzo al frente del equipo, Estudiantes formará con: Orion; Fernández, Desábato, Ré; Mercado, Sánchez o Barrientos, L. Benítez, N. Benítez; Verón, E. Pérez; y G. Fernández. En tanto, la “Lepra” con varios de sus refuerzos en cancha alineará a: Peratta; Lema, Schiavi, Fuentes; Vella, Mateo, Bernardi, Estigarribia; Rodríguez, Bieler y Sperduti.

Por otra parte, el “Rojo” que viene de clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores saldrá a la cancha con: Hilario Navarro; Vélez, Matheu, J. Velázquez, M. Velázquez; Cabrera, Battión, Mareque; Defederico; Parra y Silvera. En cuanto al “Fortín” alineará a: Barovero; Cubero, Tobio o Domínguez, Ortiz, Papa; Fernández, Razzotti, Bella; Ramírez; Moralez y Silva.

Fuente: Periodismo.com

Van por Victoria

No quedan más entradas de las 2500 puestas en venta para el partido contra Tigre. Los hinchas, presentes en el debut, un duelo clave para el Millonario.

Almeyda ya lo dijo: «Es el semestre más importante en la historia de River». La expectativa es grande, todos los partidos son una final, y pese a que no hay refuerzos, el hincha debe acompañar. Así, los millonarios ya agotaron las entradas para el partido debut, contra Tigre en Victoria este domingo a las 21.15.

Según el departamento de prensa, los socios ya retiraron las 2500 entradas que Tigre había puesto a disposición del club de Núñez sin ningún tipo de inconvenientes. En un partido y un semestre clave por la permanencia, los hinchas están.

Fuente: Olé

Del Potro se metió en cuartos de final de San José y espera a Hewitt

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro avanzó a los cuartos de final del torneo ATP 250 de San José, en Estados Unidos, tras derrotar al eslovaco Lukas Lacko por 6-1 y 7-6 (1).

Una hora y 39 minutos necesitó Del Potro, 484 en el listado ATP, para superar al europeo (113), y conseguir dos victorias en cadena luego de más de un año, tras superar una lesión en su muñeca derecha.

En la próxima instancia, el tandilense se medirá hoy, no antes de las 22 (hora argentina) en un exigente duelo con el australiano Lleyton Hewitt, séptimo preclasificado y 70 en el ránking mundial, quien viene de superar al argentino Brian Dabul por 3-6, 7-5 y 6-3.

Con un gran primer servicio, el argentino ex número 4 del mundo y campeón del US Open 2009 se hizo fuerte durante todo el encuentro ante Lacko, y si bien fue exigido en el segundo parcial finalmente se impuso con comodidad.

De esta forma, Del Potro derrotó por segunda vez al eslovaco, luego de haberle ganado en el torneo de Bratislava en 2006.
El ATP 250 de San José se disputa sobre cemento y reparte 531 mil dólares en premios.

Fuente: DyN

El gran dilema interno que complica el futuro de Sabella

Hace una semana en la ciudad de La Plata se recibía con sorpresa la renuncia de Alejandro Sabella a la banca de Estudiantes, el actual campeón argentino.

El entrenador más exitoso en los últimos 40 años de la institución decía adiós, tras una serie de diferencias con la directiva platense, al momento de reforzar la plantilla.

Desde este escenario, su nombre comenzó a sonar con fuerza como eventual reemplazante de Marcelo Bielsa en la dirección técnica de la «Roja». La presencia en Buenos Aires de Mauricio Etcheverry, vicepresidente de la ANFP, sirvió para ratificar el interés.

Sin embargo, el presente de Sabella no ayudó a profundizar el diálogo, ya que pese a recibir con agrado los sondeos de Chile, el adiestrador aún convive con la pena de haber dejado al equipo de toda su vida. «Hemos dejado recién a nuestro club, que es nuestra familia. Es algo muy sensible para nosotros. Alejandro está de luto y hay que dejarlo hacer el duelo, el interés no llega en el mejor momento. Está refugiado solamente con su familia», afirma un estrecho colaborador.

En Chile, José Daniel Ponce, ex compañero de Sabella en Estudiantes y actual jefe de las divisiones menores de Coquimbo Unido, reafirmó el complicado estado anímico del estratego. «Alejandro está muy golpeado. Hablé ayer con un allegado a él, quien me contó esto. Le dije que acá el ambiente es distinto y que cambiar de aire le vendría bien. Además, Santiago es una ciudad muy agradable, que no queda tan lejos de su casa», expresó el «Bocha», quien al describir el perfil de su amigo destacó que «es un tipo muy inteligente, culto y honesto. Es muy reservado, porque no le gusta la farándula. Eso sí, no es tan loco como Bielsa».

Sus diferencias con el rosarino fueron analizadas por Marcelo Trobbiani, ex socio de Sabella en su época de jugador: «Defiende con tres o cuatro en el fondo, al igual que Bielsa. Busca siempre el arco rival, pero es más equilibrado que Marcelo».

Para «Mandrake», más allá de los estilos, lo importante será que «los jugadores de Chile no vuelvan al conformismo, ya que lo aprendido con Bielsa no se borra tan fácil de la mente».

Sus ex dirigidos de Estudiantes también lo respaldan. En Inglaterra, Marcos Angeleri, central del Sunderland, guarda grandes recuerdos de «Pachorra»: «Sólo te puedo decir que es trabajador, respeta el lugar donde está y se compromete a muerte», comenta.

Lo está pensando

La decisión de entrenar durante el primer semestre no es clara para el DT, tal como reconoce el dirigente «pincharrata», Julio Arias Navarro. El directivo revela que, antes de conocer la posibilidad de Chile, «Alejandro me expresó sus deseos de no dirigir hasta junio. Pese a ello, creo que pensaría esta opción». Para el directivo, Sabella es el indicado para relevar a Bielsa. «Tiene gran experiencia en selecciones junto a Passarella, sería un gran desafío para él. Además, posee un gran manejo de grupo y se relaciona muy bien con los dirigentes». Sin embargo, la prensa argentina dice que será el próximo DT de River… en junio próximo.

Fuente: La Tercera

Pica en punta

Núñez volvió a ser titular en la práctica y, a sólo tres días de su regreso, se perfila para jugar contra Vélez.Nadie mejor que el propio jugador sabe en qué condiciones se encuentra para afrontar un partido. Y Leonel Núñez, con todas las ganas y la confianza, adelantaba en su vuelta: “Estoy para jugar”. Quizás Antonio Mohamed vio cómo la titularidad en la práctica de fútbol del martes y el gol habían incrementado la autoestima del ex delantero del Bursaspor de regreso en Independiente y, tal vez por eso, optó por incluirlo nuevamente ayer en la formación que debutará ante Vélez. El tema es, ¿juega? Hoy, pica en punta.

Mohamed tenía toda la intención de respetarle a Facundo Parra el puesto, claro que también quería ver a Núñez en acción. Y aunque su lugar parecía estar en el banco, el delantero de 25 años causó sensación en el DT, quien luego del fútbol de ayer (ganaron los titulares por 3 a 1, con goles de Cabrera -2-, Silvera y el descuento de Gracián) le fue restando puntos a esa idea de sostener al ex Chacarita en la ofensiva roja y se inclinó más por darle la posibilidad al recién llegado. Así, en la práctica de hoy de pelota parada el Turco definirá lo que ya se palpa: el Gordo (muchísimo más flaco) tiene todos los boletos para ser parte del 11 inicial ante Vélez.

“Hay que esperar a que el técnico confirme todo, pero ya es bueno estar en la lista de los concentrados”, sostuvo Leo, feliz por ser tenido en cuenta apenas con tres prácticas en Independiente. Hay que recordar que Núñez viene de hacer la pretemporada con el Bursaspor, que su último partido fue el 15 de enero, ante el Istanbul por la Copa de Turquía; y que, además, conoce a la mayoría de los jugadores de Independiente porque su pase al fútbol Turco se dio a mediados de 2010.

Fuente: Olé

Román González: «Soy el juvenil más caro de la Liga»

El pivote habló del triunfo sobre Peñarol, de la irregularidad del equipo en el torneo, de los errores cometidos y de lo que se viene, y se mostró disconforme con sus minutos en el equipo.

Recién había terminado el partido con la gran victoria de Quimsa sobre Peñarol y Román González, con 22 puntos, era palabra casi obligada para hablar del triunfo y del momento del equipo.

– Me imagino que estos son los partidos que invitan a recuperar la confianza.

Sí, creo que hoy Quimsa en ofensiva hizo un partido casi perfecto, con varios jugadores que pasaron los 10 puntos, ante el multicampeón del año pasado. Hicimos un gran juego. Lo importante es tratar de seguir con este paso. Ahora tenemos un cuadrangular muy duro, pero que no es imposible, y tenemos que tener fe.

-¿Le encontraste una explicación a la irregularidad del año?

Mmm, sí…no…creo que la irregularidad de Quimsa se basa en la mala elección de los extranjeros, por la no contundencia del cuerpo técnico y por el bajo nivel de los nacionales, entre los cuales me incluyo. Nada pudo ensamblarse como el año pasado desde un principio y ahora al final nos vamos acomodando. Lo importante es que Quimsa está encontrando un rumbo y que ha conseguido una ficha muy importante como Diego Cavaco. Tenemos un americano garantido y muy reconocido en la Liga como Dionisio, que nos da por ahí en este bajón una ayuda anímica y de juego muy importante.

-¿Y qué tiene que pasar para vos de ahora en más para que esto se mantenga?

Tenemos que seguir jugando de esta forma, tratar de tolerar lo intolerante, de ser los jugadores más tolerantes, el cuerpo técnico más tolerante, tratar de sobrellevar este momento, de mantener este ritmo de juego y estar todos tranquilos. Pensar que estamos en la recta final y buscar meternos entre los 8, o meternos entre los cuatro, cosa que va a ser muy difícil, pero llegar lo más afianzados posibles al final de la Liga con un posible cruce de octavos de local.

-¿Se puede decir que una de las principales causas de lo que les pasó fue la falta de tranquilidad?

Sí, la falta de tranquilidad…en la Liga no se arma un equipo para salir campeón. Se arman tres o cuatro, o cinco, y no todos tienen el pie derecho como Quimsa a comienzos del año pasado o Peñarol a lo largo de toda la temporada. La corta tolerancia y el poco entender de algunas cosas provoca que el equipo decaiga y decaiga y los jugadores cuando están en un bajo nivel cualquier cosa que se les dice están muy susceptibles. Ahora estamos en alza, con otra cara, más allá del partido que se perdió contra Argentino. Venimos haciendo grandes juegos y creo que el punto más importante de equipo se va a ver a partir del cuadrangular que empieza el viernes. Ahí se va a ver para qué está Quimsa, con rivales importantes como el de Brasil, el de México, y ni hablar Regatas Corrientes como local.

– Te digo esto con honestidad. A principios de temporada, cuando se armó Quimsa, uno veía de afuera que era un gran conjunto de individualidades, pero que era muy difícil de acoplar.

Sí, cuando uno arma un equipo de estas características, uno tiene que tener en cuenta que a un equipo con tantas figuras, de tanto caché económico hay que dirigirlo de una forma que se pueda corregir y donde cada jugador tenga un rol, su puesto en el cambio de juego. La dirigencia pensó que Marcelo (Richotti) no lo podía lograr y optó por volver a traerlo al Negro (Romano). Yo sinceramente creo que en la Liga hay tres técnicos para dirigir a un equipo de esta potencia, sin desmerecer a los demás. Que tengan el carácter suficiente para llevar a jugadores como los nuestros a hacerlo funcionar. El año pasado, a principios de temporada habíamos ensamblado un gran equipo con el Negro y este año no se pudo.

-Cuando vos decís tres técnicos…

Todos los conocemos a los tres técnicos. No voy a nombrarlos porque me parece una falta de respeto al cuerpo técnico que yo tengo al lado. Lo que te puedo decir es que, fuera de los tres técnicos que pueden manejar a un equipo, el Negro es el más indicado para agarrar un fierro caliente como es este.

-¿La Liga de las Américas cómo va a influir en ustedes?

Creo que nos va a dar el toque final. Saber si estamos para ser el Comodoro de hace cinco años atrás, que arrancó 12º y terminó campeón de la Liga, o para estar en mitad de tabla e intentar dar una sorpresa. Creo que a este equipo le falta toparse con grandes rivales. Estamos ante esa posibilidad, en un momento justo, no hay lesiones, con hambre de juego, venimos de ganarle al último campeón de la Liga…creo que mejor propuesta para levantar el nivel no hay.

-¿Considerás que vas a tener un rol especial en esa situación?

Uno trata de tener un rol especial durante todo el año, el tema es que para tener un rol especial tiene que estar adentro del campo de juego. Y ahora a mí me toca acostumbrarme a tener este nuevo rol de ser el juvenil más caro de la Liga.

Fuente: Básquet Plus

“Siento un bajón total”

El Kily González podría decirle adiós al fútbol. Como su lesión en el tendón es muy compleja, se confiesa: “Hoy, no descarto el retiro”.Dolor. Ver a Central en la B, allá por julio de 2010, le produjo un dolor incontenible y, a la vez, unas ganas inmensas de regresar y aportar él también su granito de arena para que el club vuelva a ser lo que era: de Primera. Dolor. La rotura del tendón de Aquiles sufrida tras el partido ante Defensa, hizo que Cristian González sienta nuevamente un dolor gigante, según su propia boca, “un bajón total”. Porque la lesión que, en teoría, en principio marginaría al Kily de las canchas por un mes, puede durar mucho más de lo esperado. Y la palabra “retiro” merodea sin restricciones por la cabeza del volante.

“Duele demasiado, sobre todo por la pretemporada que hice y la expectativa de realizar un buen campeonato que tenía. Pero me siento muy mal porque en el primer pique me rompí el tendón”, se confiesa, con el fastidio a cuestas, el último ídolo canalla. Y, preso de un vacío insoportable, soltó la frase más dolorosa, la que ningún hincha de Central quería escuchar: “Estoy pensando qué hacer con mi futuro, pero no descarto el retiro. Hay que ver cómo evoluciona el tendón, para ver cuál es el mejor camino a seguir”. La rotura es mínima, según explicaron los médicos del club, pero a la vez complicada. Y es por eso que, de tener que enfrentarse al quirófano, los tiempos para volver a jugar al fútbol se extenderían ampliamente para González. Y a sus 36 años, esta circusntancia puede derivar en el adiós definitivo de las canchas.

Por el momento, el Kily no quiere apresurarse. Según declaró ante los medios rosarinos, su objetivo “es asimilar este golpe tan duro y seguir adelante”.

Tanto él como el Canalla saben de golpes y de cómo sobreponerse a ellos. Habrá que ver si para el Kily éste es el del knock-out definitivo o uno de esos que dan muchas más fuerzas para seguir peleando.

Fuente: Olé

Va por el quiebre

Del Potro le ganó a Gabashvili y hoy se mide con Lacko. En 2011 todavía no pudo pasar una 2ª ronda.Juan Martín del Potro, que se fue como por un tubo al puesto 484º del ranking tras haber penado durante buena parte del 2010 por una operación en su muñeca derecha, busca recuperarse, volver a ser.

Y en el ATP 250 de San José, Estados Unidos, que se juega sobre cemento y reparte la nada despreciable valijita de 531.000 dólares, el tandilense tiene la chance de dar un paso más en su vuelta al ruedo: en el debut, sin ningún sobresalto, con timming y regularidad en los golpes, superó 6-3 y 6-2 al ruso Teimuraz Gabashvili, 76º del ranking. Y hoy, en segunda ronda, Delpo deberá medirse con el eslovaco Lukas Lacko, 113º, que le ganó 7-6 (6) y 6-3 al estadounidense Sam Querrey.

Si vence a Lacko, el argentino habrá conseguido algo que se le negó en los dos torneos que jugó este año: superar al segundo partido. En Sydney, después de haber eliminado al español Feliciano López, Juan Martín cayó con el alemán Florian Mayer. Una semana más tarde, y en este caso en el Abierto de Australia, Del Potro le ganó en primera al israelí Dudi Sela pero se le cortó la inspiración al enfrentarse con el chipriota Marcos Baghdatis. Ahora va por el quiebre, entonces.

Ante Gabashvili, con quien nunca se había enfrentado, Del Potro logró imponerse con autoridad en el primer set pese a que no tuvo una gran eficacia con el primer saque: 50%. Eso sí, estuvo muy seguro a la hora de cerrar los puntos. Y, con un solo quiebre, se llevó el primer parcial en apenas 31 minutos. Mejor con el saque en el segundo set (65% con el primer servicio), Delpo mantuvo el protagonismo de los games anteriores y alcanzó su tercera victoria de la temporada. Que no decaiga, campeón.

Fuente: Olé

Un tiempo alcanzó

Las Leonas abrieron el Cuatro Naciones con paliza a EE.UU.: 5-0 en la mitad inicial y luego regularon.Las Leonas empezaron oficialmente el año a todo vapor. Sin piedad, las campeonas del mundo despacharon por un contundente 5-0 a Estados Unidos en la apertura del Cuatro Naciones en Mendoza, un resultado interesante si se tiene en cuenta que las yanquis serán las rivales a vencer por el oro de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en octubre próximo, que le dará a las campeonas una plaza olímpica en Londres 2012.

Las chicas de Carlos Retegui saltaron al sintético a todo vapor y a los 7 minutos ya estaban arriba, gracias a un corto de Noel Barrionuevo. A partir de allí se desató el temporal de goles: Rocío Sánchez Moccia metió el segundo a los 17m; Carla Revecchi, el tercero, a los 25, y un doblete de su tocaya Dupuy (30m y 33m) les permitió a Las Leonas irse al vestuario con cinco tantos de ventaja.

En el segundo tiempo, el equipo nacional reguló. El Chapa movió el banco, probó variantes tácticas y no se pudieron aprovechar los dos cortos disponibles para ampliar cifras.

En el partido que abrió el fuego en el estadio Ciudad de Godoy Cruz, Australia y Alemania igualaron en un tanto. Eileen Hoffman anotó para las europeas, mientras que Jade Close igualó para las Hockeyroos. Hoy, desde las 21.30, las germanas se las verán con las campeonas mundiales. Antes, a las 19, chocarán australianas y yanquis.

Fuente: Olé

El Bicho no se puso colorado en Río…

En su debut en el grupo 3, Argentinos casi consigue un triunfo histórico ante Fluminense. Estuvo dos veces arriba por los goles de Niell, pero terminó empatando 2-2.

El rival asustaba en la previa pero Argentinos estuvo a la altura de la ocasión y quedó cerca de conseguir un triunfo histórico en Brasil, aunque al final logró un valioso empate 2-2 frente a Fluminense, en su debut por el grupo 3 de la Libertadores.

En su regreso a la Copa después de 25 años, el Bicho no se puso colorado. Y no sólo por la inusual camiseta celeste que lució, sino porque le faltó el respeto al mismísimo campeón brasileño en Río de Janeiro.

Es más, el equipo de Troglio, al que le anularon mal un gol cuando iban 0-0 -la pelota entró y el línea no lo vio-, estuvo dos veces en ventaja gracias a Franco Niell, que con sus 162 centímetros ganó de cabeza y se desquitó del error del árbitro Torres.

Pero si el petiso fue el héroe de los de La Paternal, Rafael Moura puso la cara por el Flu, también por duplicado. Sobre el final, los cariocas fueron por el triunfo y el Bicho aguantó. Ahí tampoco se puso colorado: si antes estuvo cerca de ganar y no pudo, un empate en el estreno no es un mal resultado…

Fuente: La Razón

¡Las 225 razones de Falcioni!

Javier García; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Clemente Rodríguez; Sebastián Battaglia, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. Ya están: serán los once que el domingo debutarán en el Clausura, en la Bombonera, contra Godoy Cruz. Sí, leyó bien. En la formación aparece el ex enganche de Banfield, el último refuerzo en arribar. ¿Pero no era que arrastra una fecha del Apertura? Sí. Pero Julio Falcioni lo decidió: pedirá el artículo 225 -en rigor, claro, lo hará la dirigencia en la AFA- por Sergio Araujo, que mientras está en el Sudamericano Sub 20 en Perú le da la chance a Erviti de ponerse la azul y oro.

En el ensayo de ayer, que fue la primera práctica formal en La Bombonera en el ciclo de Falcioni y terminó con victoria de los titulares por 2-1, con goles de Mouche y Riquelme, Erviti se movió con total libertad, como un segundo enlace junto a Román. Battaglia y Somoza se repartieron la contención.

Por último, anoche se enfrió bastante la llegada de Maxi Pellegrino. ¿Por qué? El Cesena pidió muchísimo dinero por el préstamo del defensor. ¿Qué hará Pelusa?

Fuente: La Razón

Y, está hasta las Manus…

Jota Jota probó con Lanzini y sacó del equipo a Buonanotte, que podría quedarse afuera del debut. Y Díaz le gana la banda izquierda a Pereyra.No hacía falta ver cuál tenía la musculosa negra y cuál se había puesto la pechera blanca para saber quién jugaría para los titulares. Las caras, sobre todo la de Buonanotte, eran elocuentes. Si bien se trató más de un ensayo táctico que de una práctica de fútbol formal, Juan José López optó por incluir a Manuel Lanzini entre los titulares y dejar al Enano entre los suplentes. Más previsible por lo que se venía viendo en los entrenamientos, Juan Manuel Díaz ocupó la banda izquierda, relegando a Pereyra.

Durante casi una hora, el Negro no paró de frenar las jugadas, repetirlas y dar indicaciones para buscar la mejor salida desde el fondo y la movilidad entre los de arriba, en una formación con superpoblación de jugadores defensivos. Si los 11 de ayer se repiten el domingo en Victoria, el equipo del debut tendrá tres centrales atrás, dos laterales arrancando unos metros más adelante y el doble cinco con Acevedo y Almeyda. Así, entonces, toda la vocación ofensiva recaerá sobre Lanzini y Lamela para crear, y en Pavone para definir. En otros tiempos, no muy lejanos (cuando Pellegrini pasó por Núñez), un dibujo así hubiera provocado la explosión de los paladares. Sin embargo, hoy se acepta para combatir las necesidades de este River.

Por eso, Jota Jota no pasa de negro a rojo por sacar a Buonanotte. El Enano puede moverse más adelante que Lanzini para que Pavone no quede tan aislado e incluso es más punzante que Manu al pisar el área. Pero los flojos rendimientos que mostró en los amistosos están a punto de dejarlo afuera de los titulares por más que en la idea inicial él figuraba entre los 11. Y el que aprovecha la oportunidad es Lanzini, autor de un gol después de repetir la jugada (Bordagaray convirtió para los suplentes), y nueva apuesta del técnico que quiere arrancar con el pie derecho para no comenzar el torneo hasta las Manus…

Fuente: Olé

El rey Leo

Messi demostró otra vez que es el mejor de todos. Le ganó el duelo a Cristiano Ronaldo, metió una asistencia genial en el 1-0 de Di María y puso el 2-1 en el último minuto, de penal. Ahora, falta que lo acompañen mejor…

La fauna del fútbol ya tiene dueño. No necesita rugir demasiado, no le gusta cambiar de hábitat, se va mimetizando con el entorno. Es argentino. Pero, por ahora, la Argentina hace abuso más que uso. Lejos está el equipo del Checho (en formación, es cierto) de aproximarse al Barcelona, tal cual pregona el DT. Habrá que debatir, primero, si el espejo para mirarse debe ser tan exigente o ir buscando pequeños pero superadores pasos. El rey Leo le hace acordar a la Argentina que tiene trabajo. Lo positivo es que al mismo tiempo que lo hace, apila a media docena de rivales, mete un pase de gol o inventa cualquier otra jugada individual que desarma el molde. Y deja expuesto al equipo.

Sólo Messi.

El gataflorismo argentino es titular indiscutido en el fútbol. Si antes se esperaba a Messi, ahora se espera al equipo. No faltarán los infelices que se nieguen a relajarse para disfrutar el presente y exijan a futuro o reprochen el pasado. Cabezazo que sale pegado al palo; pase punzante a Cambiasso que termina atorando el arquero; enorme jugada en diagonal con otra invitación al gol que termina en el 1-0 de Di María; tiro libre al ángulo que mandan al córner; enganches, gambetas, arranques vertiginosos que continúan con un freno físicamente anormal. Paredes con Pastore, a quien le mete un centro a la cabeza y explota el travesaño; gol de penal para el 2-1 y para quedarse con la foto final. Otra vez. Batista logró no encasillarlo. No es nueve, no es enganche, no es puntero derecho. Es todo eso, según lo que pida el momento del partido. Por algo es el goleador de la Liga española (junto con Ronaldo), tiene más goles que partidos y, a su vez, es el máximo asistidor. En esta fauna, sabiendo que hay miles de agazapados que irán en busca de su yugular cuando lo vean un poco caído, Leo ya demostró que es el rey.

¿Qué falta? Aclarar los tantos. Batista coquetea con la Copa América y el Mundial. Hasta ahora, con la bendición de los resultados: goleada ante España (dicen que todavía era interino), triunfo agónico ante Brasil con otra perla final de Messi y la victoria de ayer ante un buen equipo portugués que pudo haberse llevado el 2-1 en el primer cuarto de hora del segundo tiempo. ¿A dónde apunta Checho? Barcelona parece estar muy lejos, la Copa América asoma como un caramelito para endulzar a futuro. ¿Es Zanetti o Rojo? Con las consecuencias que implica probar o apostar a lo seguro, con chances de seguir tropezando con las mismas piedras. Messi brinda el diagnóstico completo.

Con sus genialidades aclara que es el mejor de todos (no tiene sentido el juego mediático con Cristiano) y a la vez deja expuesto al equipo y le recuerda al DT que tiene trabajo.

Fuente: La Razón

Quieren que haya contenedores de basura en todas las cuadras

En Liniers y Mataderos ya se instalaron 1.548 contenedores y pretenden que para antes de fin de año la medida se extienda a todos los barrios. La idea es que no quede ni una sola bolsa de basura en las veredas.

Que no haya una sola bolsa de basura en las veredas. Esa pareciera ser la intención del Gobierno porteño, que hoy presentará el Nuevo Servicio de Higiene Urbana en Liniers y Mataderos. Esos barrios ya tienen “100% de contenerización” y para fin de año se prevé que haya contenedores en todas las cuadras de los barrios.

Mataderos y Liniers, entonces, serán los primeros sectores de Capital que experimentarán este nuevo sistema de recolección de residuos. Allí, ya se instalaron 1.548 contenedores para que los vecinos arrojen la basura húmeda y ningún desecho quede tirado por el piso.

El plan será presentado esta mañana, en Fragata Trinidad y Ercilla (Mataderos), y estarán presentes el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “El porqué de hacerlo primero en Liniers y Mataderos tiene que ver con una problemática histórica de la zona en materia de recolección de residuos. Unos 15 mil reclamos al respecto se registraron en los últimos dos años y era necesario darles a los habitantes una solución”, contó Santilli. Y explicó que la idea es hacer extensivo el sistema: “Esto nos anima a seguir con el plan, que con la nueva licitación va a abarcar al ciento por ciento de la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos están contentos”.

Además del nuevo sistema se destinaron para el servicio de higiene 12 camiones compactadores, dos lavacontenedores, 4 camiones para carga y descarga de contenedores grandes para zonas de acopio de escombros y voluminosos y dos hidrolavadoras.

Fuente: La Razón