Hora de pesarse, Omar

El Huracán Narváez y su retador, el boricua Seda, pasan por la balanza para la pelea de mañana.

Omar Narváez ya tiene todo listo para la segunda defensa del cetro supermosca OMB. En el estadio Osvaldo Casanova del club Estudiantes de Bahía Blanca se las verá con el puertorriqueño César Seda, primero en el ranking mundial.

El Huracán, garantía total de profesionalismo, pasará hoy junto con el boricua el primer examen: el pesaje oficial. Será a las 17, en el Hotel Argos y ambos deben entrar en el límite de la categoría (52,160 kilos).

Ya se dieron a conocer las autoridades para este duelo de invictos (Narváez llega al combate con un récord de 33-0-2, 19 KO, mientras que Seda tiene un historial de 20-0-0, 15 KO). El árbitro será el estadounidense Raúl Caiz, la misma nacionalidad que dos de los jurados, Levi Martínez y Donald Trella; el tercer encargado de las tarjetas será el entrerriano Luis Doffi.

Fuente: Olé

“Va a ser lindo estar ahí”

El clásico les quita el sueño a todos en Racing porque saben que un triunfo sobre Independiente el próximo sábado sería un gran paso hacia la recuperación y, por qué no, el camino a un título que aún anhelan como posible. Así lo ven los hinchas, pero también el entrenador y los jugadores, como Iván Pillud, que no se lo quiere perder por nada.

“Va a ser lindo estar ahí adentro. Necesitamos los tres puntos y más jugando de local”, se entusiasmó el lateral, que tiene la fórmula para volver al buen camino: “Tenemos que seguir haciendo el juego que hacíamos hasta hace tres fechas. No tenemos que bajar los brazos y no hay que renunciar a jugar. Hay que estar tranquilos”.

Pillud reconoció que “puede ser que hubo algunos altibajos”, y se refirió a la polémica por los jueces: “Nos genera fastidio que en alguna pelota divida nos desfavorezcan. No nos sentimos perseguidos, quizás nos tocaron malos arbitrajes”.

En cuanto al equipo, el DT Miguel Russo espera por la evolución de Matías Cahais y, si no llega en condiciones, lo reemplazará Nicolás Sainz.

Fuente: La Razón

Libertadores: Vélez debe ganar para clasificar

Vélez visitará hoy al líder Caracas de Venezuela con la obligación de ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores, en un partido por la sexta y última fecha del grupo 4.

El partido comenzará a las 20.30 (hora de Buenos Aires) en el estadio Brígido Iriarte, de Caracas, tendrá como árbitro al colombiano José Buitrago, asistido por sus compatriotas Eduardo Díaz y Wilson Berrios.

A la misma hora y por igual grupo, el estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago será escenario del duelo entre los equipos chilenos de Universidad Católica y Unión Española.

Caracas encabeza las posiciones con nueve unidades, seguido por Universidad Católica con ocho, Vélez Sarsfield con siete y Unión Española con cuatro.

Por lo tanto, el equipo de Liniers que conduce técnicamente Ricardo Gareca está obligado a vencer a Caracas para acceder a los octavos de final.

También podría clasificarse con un empate, pero para que eso ocurra Universidad Católica debería perder ante Unión Española.

En ese caso, Vélez y Católica igualarán en cantidad de puntos (8), pero el equipo argentino posee mejor diferencia de gol +2 contra +1 de los chilenos.

Pero para no depender de otros resultados, Vélez tiene que ganar porque de esa manera pasará automáticamente de ronda, ya sea en el primer o segundo lugar, de acuerdo marcador que se registre en el partido de Católica y Unión Española.

El equipo argentino, que viene de vencer a Newell+s Old Boys por 2-0 como local, no podrá contar con el mediocampista Augusto Fernández, expulsado en el empate sin goles frente a Universidad Católica, el jueves pasado en Santiago.

Gareca ya definió que Ricardo Alvarez será el reemplazante del ex River. El resto del equipo será el mismo que le ganó a los rosarinos por el torneo Clausura.

Por el lado de Caracas, que buscará sellar su pase a la siguiente fase, su técnico Ceferino Bencomo sabe que con un empate le alcanza pero igualmente es consciente de que enfrente tendrá un difícil rival.

La prueba está en que presentará el habitual equipo titular ante su gente, que agotó todas las localidades que se colocaron a la venta en el estadio Olímpico.

Además, Caracas buscará desquitarse de la derrota por 3-0 en el duelo de ida, en el que fue expulsado el volante Angelo Peña.

– Probables formaciones –

Caracas: Renny Vega; Giovanny Romero, Julio Machado, Franklin Lucena y Rohel Briceño; Juan Guerra, Edgar Jiménez, Alexander González y Angelo Peña; Edwar Jiménez y Luis Cabezas. DT: Ceferino Bencomo.

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Ricardo Alvarez, Héctor Canteros y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Santiago Silva y Juan Manuel Martínez. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Olímpico Brígido Iriarte, de Caracas.

Arbitro: José Buitrago, de Colombia.

Hora de comienzo: 20.30.

Televisado por Fox Sports.

Fuente: La Voz

Mouche gusto

Falcioni se apiadó de Palermo: con Tigre lo volverá a juntar con Pablo. Será un 3-4-1-2, el cuarto sistema en 10 partidos.

No está conforme. Y es lógico. Boca perdió cinco partidos de nueve en lo que va del torneo y el funcionamiento del equipo no es bueno. Por eso, Falcioni volvió a tocar el esquema. Y por lo visto en la práctica de ayer, contra Tigre estrenará un nuevo modelito: el 3-4-1-2. Cualquier coincidencia con el sistema utilizado por Borghi no es casualidad… Esa decisión tiene una primera consecuencia: Palermo ya no será el único delantero, porque volverá a tener a Mouche al lado. Eso sí, será el cuarto sistema que usará en 10 partidos…

En el verano, el 4-4-2 le había dado resultado al DT. La inserción de Riquelme lo obligó a modificar el módulo y en el debut ante Godoy Cruz armó un 4-3-1-2. La goleada en contra y la ausencia de Román hicieron que JCF regresara a su esquema preferido en la victoria ante Racing. Lo mantuvo en el empate de local ante All Boys y en las derrotas con Vélez y San Lorenzo. Volvió al 4-3-1-2 ante Olimpo, con el retorno al equipo del 10. Pero tras esa caída, nuevamente hizo un retoque. Esta vez, más importante. Un 5-3-1-1, con Román de mediapunta, que le dio resultado en los triunfos ante Colón y Estudiantes, pero que cayó el domingo con Lanús.

En la práctica de ayer, movió las piezas. Entró Gastón Sauro por Insaurralde (cinco amarillas) y Mouche por Chávez (táctico). Así, paró a tres atrás (Cellay, Caruzzo, Sauro), cuatro en el medio (Clemente y Monzón por las bandas, Somoza y Erviti de doble cinco), Riquelme de enganche y Mouche-Palermo. La novedad, más allá del ingreso de un punta para acompañar al Loco, fue la posición de Clemente y de Monzón. A diferencia de los últimos tres partidos, ambos jugaron adelantados, arrancando desde el medio.

El nuevo dibujo se confirmará siempre y cuando Cellay se recupere de una molestia. Ayer se le endureció el isquiotibial derecho, le avisó a Falcioni y, por precaución, salió de la cancha. Ahí, el DT cambió el dibujo. Retrocedió a Clemente y a Monzón como laterales para armar una línea de cuatro e hizo ingresar a Pochi por derecha para hacer una línea de tres en el medio. Los suplentes lo empataron pero los titulares lo ganaron en el último minuto 3-2. Fue anecdótico. Lo importante es que se viene otro esquema. ¿Servirá?

Fuente: Olé

San Antonio perdió el 1 y ahora sufre por Ginóbili

Cayó ante Phoenix 106-103 en la última jornada de la fase regular y Chicago terminó como mejor equipo de la temporada. Manu jugó apenas 2’14» y se retiró con una lesión en el codo. El domingo, el primer juego ante Memphis.

Era el último partido de la fase regular. Y, a juzgar por la decisión del entrenador Gregg Popovich en el partido anterior –darles descanso total a las figuras del equipo-, no importaba demasiado el resultado. Sin embargo, el bahiense Emanuel Ginóbili fue incluido en el cinco inicial de San Antonio Spurs y tuvo una noche negra: sufrió una lesión en el codo derecho y quedó complicado para el comienzo de los playoffs. Además, su equipo perdió (106-103 ante Phoenix) y se le escapó el primer puesto de la fase regular de la NBA.

La lesión del escolta argentino fue en el comienzo del primer cuarto. Manu sufrió una «hiperextensión del codo derecho», tras un resbalón y la posterior caída de un rival (Grant Hill) sobre su cuerpo. Anoche, los médicos de los Spurs realizaron los primeros exámenes con rayos X y no encontraron lesiones de gravedad. De todas formas, hoy harán una resonancia magnética para tener más precisiones sobre la lesión.

En su cuenta de Twitter, Ginóbili expresó: «Ya empiezan los playoffs. No hay tiempo para quejas ni lamentos. Mañana, la resonancia magnética y vemos como sigo. Gracias por los saludos».

En el poco tiempo que estuvo en cancha (2 minutos y 14 segundos), Manu aportó una asistencia y tuvo un lanzamiento para doble errado. Los Spurs tuvieron como goleador a Tim Duncan con 17 (12 rebotes), mientras que en Phoenix el polaco Marcin Gortat sumó 21 y 13 rebotes.

El resultado, más la victoria de Chicago (97-92 a New Jersey), le impidió a San Antonio quedarse con el 1 de la fase regular, aunque sí fue el mejor de la Conferencia Oeste. Ahora, su rival en la primera serie de playoffs será Memphis Grizzlies (2-2 en la temporada regular).

Fuente: Clarín

Japón confirmó que jugará la Copa América en Argentina

El seleccionado asiático de fútbol formará parte de la Copa América 2011 que se llevará a cabo en Argentina, a partir del 1 de julio, tras el anuncio realizado hoy por la Asociación de Fútbol de Japón (JFA), luego de que desistiera de participar por el terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo.

El secretario general de la JFA, Kozo Tashima, anunció que Japón «participará en la Copa América» y dicha noticia será notificada formalmente en las próximas horas a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), según indica Marca.com.

Para la participación del conjunto nipón, dirigido por Alberto Zaccheroni, el plantel asiático deberá estar formado por el grueso del equipo compuesto por futbolistas que lo hacen en Europa.

«No esperamos tener todos los jugadores que queremos y algunos tendrán que descansar, pero será Zaccheroni quien decida qué futbolistas incluir en la selección”, indicó Tashima.

«Necesitamos un equipo que no nos avergüence ni dañe el prestigio de la Copa América», agregó.

El directivo nipón reconoció que el presidente de la FJA, Junji Ogura, es partidario de que al menos la mitad de los jugadores sean “europeos”.

Japón está en el grupo B, del que forman parte Argentina, Colombia y Bolivia para disputar la primera fase de la competición.

Fuente: Telám

Battaglia, otra vez en el quirófano

El mediocampista de Boca deberá ser operado a causa de una osteocondritis en el tobillo derecho y se perderá lo que resta del Torneo Clausura de Fútbol de Primera División.

El mediocampista de Boca Sebastián Battaglia deberá ser operado a causa de una osteocondritis en el tobillo derecho y se perderá lo que resta del Torneo Clausura de Fútbol de Primera División.

El volante, ganador de 16 títulos en Boca, sufre así la cuarta lesión de gravedad a lo largo de su carrera y los plazos de recuperación aparecen como inciertos en este momento.

Battaglia había terminado el partido con Olimpo con una tendinitis aquiliana en la pierna derecha; como la recuperación no avanzaba, los médicos decidieron realizarle estudios y al analizarlos notaron que por la patología del tobillo lo conveniente era que el jugador fuera intervenido quirúrgicamente.

Una vez realizada la operación serán determinados los tiempos de recuperación, que pueden ir de 45 días a cuatro meses.

Battaglia, de 30 años, fue sometido ya a tres operaciones de rodilla y padeció varias lesiones musculares que lo privaron de lograr continuidad.

En el 2000 se rompió los ligamentos de la pierna derecha; en el 2005, tras regresar del Villarreal, se operó de osteocondritis en la misma rodilla, mismo diagnóstico por el que ingresó al quirófano en el 2010, pero en la otra pierna.

También estuvo afectado por una pubalgia (2006) que le impidió jugar, y a fines del año pasado, una tendinitis en la pierna derecha lo dejó afuera en las últimas dos fechas.

Fuente: NA

Canapino lo va a mirar por TV

Agustín Canapino, piloto de Chevrolet en el Turismo Carretera, no participará de la competencia que se realizará este fin de semana en el autódromo de Centenario.

La decisión fue tomada el jefe médico de la ACTC, Rodolfo Balinoti, quien le recomendó hacer reposo. Canapino sufrió un accidente durante la carrera de TC 2000 que se desarrolló en Santa Fe, por lo que tuvo que ser internado en el Sanatorio Garay.

Cabe recordar que el «1» sufrió dos accidentes en los últimos 20 días. «El tema es la repetición del episodio. Los dos accidentes tuvieron componentes neurológicos. En ambos se mostró confuso y excitado. Y en el primero hasta tuvo pérdida de conocimiento. No podemos arriesgarlo a que tenga otro episodio similar», dijo Balinotti al diario deportivo Olé . «Aunque los estudios le dieron bien, la masa encefálica puede estar sentida. Se le recomendaron diez días de reposo y la semana que viene deberá hacerse una resonancia magnética para ver si todo da bien otra vez».

Fuente: lmneuquen.com.ar

Hace 22 años, le derritieron el Balón de Oro…

La mafia napolitana, un robo vinculado a la Copa Mundial de fútbol y Diego Armando. Elementos dignos de una película que, sin embargo, son realidad. Un ex capo de la camorra napolitana, Salvatore Lo Russo, reveló que el Balón de Oro al mejor jugador que Maradona ganó en el Mundial ‘86 y que fue robado tres años después en Nápoles, fue fundido en lingotes de oro.

Lo Russo -que hoy colabora con la Justicia italiana y sirve como testigo protegido- hizo la revelación en el marco de un juicio que se le sigue por tráfico de drogas. El ex capo de Miano, un barrio del norte de Nápoles, contó que a principios de los ‘90 ayudó a Maradona a recuperar algunos relojes de valor que también le habían robado en Nápoles y que intentó hacer lo mismo con el Balón de Oro. Sin embargo, parece que Lo Russo “no llegó a tiempo”, porque inmediatamente después del robo, el trofeo fue fundido en lingotes.

La mafia napolitana asaltó el Banco de Nápoles en 1989 y fue allí cuando se robaron el Balón de Oro de Maradona.

Lo Russo contó que para devolverle los relojes a Diego se puso en contacto con el clan Mariano del barrio español de Nápoles, y en poco tiempo los consiguió. La “perlita” de la anécdota es que, entre los relojes que le devolvieron, Maradona encontró uno que en realidad no era de él, y lo restituyó. Además, Lo Russo -que se enteró del robo del Balón de Oro por el propio Diego- afirmó haberle conseguido estupefacientes a Maradona en varias ocasiones.

Fuente: La Razón

«Vi tantas veces el video de mis goles que tengo más que Romario»

Almeyda se ríe de sí mismo y sueña con un festejo propio. La punta, el promedio, la situación de Boca y la realidad: “River estaba noqueado y se puso de rodillas”.

Todavía no se retiró. Es más, ya anunció que seguirá jugando “hasta que el cuerpo me dé”. Igual, Matías Almeyda ya convive con la nostalgia. Porque a los 37 años corre como si fuera un pibe y es capitán de un River que va saliendo del pozo y llegó a la punta del Clausura, pero hay un gusto que aún no pudo darse desde que volvió a jugar como profesional: el gol. “Evidentemente no es lo mío”, reconoce el Pelado. Entonces, se saca las ganas disfrutando del pasado. “Yo hice pocos goles en mi carrera y a ese video lo vi mil veces. Lo miré tanto que tengo más goles que Romario, ja”, bromea el capitán de River.

Almeyda gritó apenas nueve goles (en partidos oficiales) en su extensa trayectoria y sólo cinco fueron en River, mientras que el crack brasileño convirtió más de 900, aunque como alguna vez tiró el Loco Abreu, “le contaron hasta los goles que hizo en la playa”. El más importante del Pelado fue en la semifinal de la Libertadores del 96, ya que con ese tanto River le ganó 1-0 a la U. de Chile en el Monumental y pasó a la final. Ahora, en cambio, Matías coquetea muy poco con el arco. En este torneo, estuvo cerca cuando trabó una pelota y Nicolás Navarro (Argentinos) sacó ese rebote al córner, y también en un remate ante Banfield que Bologna mandó por arriba del travesaño. “Acá en los entrenamientos hice un par de goles, eh”, aclara el Pelado, otra vez con su habitual humor.

Es difícil borrarle la sonrisa al líder del River de Jota Jota. En la conferencia de prensa en el predio de Ezeiza, cuenta que guarda los recortes de diarios y revistas donde lo elogian “para dárselos a mis hijas dentro de algunos años”, y hasta se anima a chicanear a un experimentado periodista (Rubén Sagarzasu) porque le formula una interminable pregunta. Aunque al hablar del presente del equipo sí se pone serio, se centra en la realidad sin tentarse con la posición actual en la tabla: “Desde el arranque del torneo estamos mirando las dos tablas. El tema del promedio es el que más nos incomoda y, si bien hemos llegado a la punta, si miramos para abajo seguimos ahí. Aún no conseguimos nada”.

El Pelado remarca que por ahora nadie tiene chapa de candidato y que “recién cuando falten tres o cuatro fechas” se verá qué clubes pueden aspirar al título. Sin embargo, el volante no atenta contra la ilusión. Todo lo contrario: “Cuando uno juega al fútbol sueña, y el sueño más lindo es dar una vuelta. Uno siempre tiene que salir a la cancha pensando en ganar y en ganar un campeonato. Después, hay que tener los pies sobre la tierra y ver la realidad. River estaba noqueado y ahora se puso de rodillas, se está levantando, vemos a un equipo que se está poniendo de pie”.

El capitán siempre utiliza metáforas de lucha, como cuando calificó a Pavone de “espartano”. Por eso, destaca que a pesar de la gran cantidad de jóvenes que hay en el plantel, “este River es un equipo de hombres”. Sí, y de hombres con códigos, que, por ejemplo, no gozan de los males del vecino: “No nos pone contentos que le vaya mal a Boca. Somos profesionales y no le deseamos el mal a nadie. Ojalá que puedan acomodarse”, dice. Claro, con una condición: “Que siempre estén abajo nuestro”.

Sí, a veces el Pelado la clava en el ángulo…

Fuente: Olé

El Pincha recibe a Cruzeiro para cerrar el trámite por la Copa

Estudiantes que ya aseguró su clasificación a la próxima rueda, recibe al Cruzeiro de Brasil por la última fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores. Cruzeiro lidera el grupo con 13 puntos y, mientras que Estudiantes acumula 10 unidades, pero la diferencia de gol hace poco probable que el Pincha se quede con el primer puesto, ya que para desplazar a los brasileños tendría que ganarle por ocho goles.

Por ese motivo, el técnico del conjunto platense, Eduardo Berizzo, decidió poner en cancha un equipo alternativo para este partido. Las ausencias más destacadas en la lista de concentrados son las de Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña, Matías Sánchez, Hernán Rodrigo López y Leandro Desábato.

Berizzo prefirió reservar a los jugadores más importantes para el próximo partido por el campeonato en el que Estudiantes enfrentará a Olimpo de Bahía Blanca, otro de los equipos que está peleando por la punta del Clausura.

Cruzeiro, por su parte, buscará conservar su invicto y terminar lo más alto posible en la tabla general, que lo beneficiaría en el emparejamiento de los octavos de final.

Para el encuentro ante el Pincha, el equipo brasileño no contará con una de sus figuras, el mediocampista argentino Walter Montillo, debido a un problema de salud de un familiar, indicaron fuentes del equipo de Belo Horizonte.

Cruzeiro ocupa el segundo lugar en el Campeonato Brasileiro con 69 unidades, dos menos que el líder Fluminense, y en el partido de ida goleó a Estudiantes por 5-0 en Brasil.

Probables formaciones:

Estudiantes: Agustín Orión; Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Germán Ré y Nelson Benítez; Maximiliano Núñez, Darío Steffanatto, Gabriel Peñalba y Pablo Barrientos; Gastón Fernández y Juan Pablo Pereyra. DT: Eduardo Berizzo.

Cruzeiro: Fabio; Pablo, Gil, Mauricio Victorino y Gilberto; Marquinhos Paraná, Henrique, Everton y Roger; Thiago Ribeiro y Wallyson. DT: Cuca.

Estadio: Ciudad de La Plata.

Arbitro: Roberto Silvera (Uruguay).

Hora: 21.50.

Televisa: Fox Sports.

Fuente: MinutoUno

Golpazo al rally

Gabriel Piñón volcó en pleno enlace a Chilecito. Tiene un fuerte traumatismo de tórax y está grave.

La séptima etapa, que unió San Juan con Chilecito, ya había concluido. Eran cerca de las 22.30 del lunes y los últimos participantes viajaban por la Ruta 40 en enlace para llegar al vivac instalado en la ciudad riojana. Entre ellos, Gabriel Piñón, empresario textil de 49 años. En pleno trayecto, a unos kilómetros de Villa Unión, al piloto de Tigre se le cruzó un animal. En su intento por esquivarlo, perdió el control de su Volkswagen Amarok y tumbó. Inmediatamente fue asistido por una camioneta de la organización del Desafío Ruta 40 que circulaba detrás de Piñón. Por radio llamaron rápidamente a una ambulancia (que también trabaja para la carrera), que trasladó al piloto y a su navegante al hospital Eleazar Herrera Motta de Chilecito, distante a unos 70 kilómetros del lugar del accidente.

El parte médico indicó que Piñón sufrió un fuerte traumatismo de tórax con una contusión pulmonar, por lo que fue internado en terapia intensiva. Además, se fracturó un brazo y tuvo fisura de costillas. El estado del tigrense es delicado y su pronóstico es reservado, aunque fue estabilizado. La idea es trasladarlo a Buenos Aires, pero para eso será fundamental mantenerlo estabilizado durante un par de días.

Javier Dortona, el navegante de Piñón, sufrió la fractura de un brazo y permanecía hasta ayer internado en observación pero fuera de peligro.

El empresario de Tigre fue uno de los tantos argentinos que se entusiasmó con la carreras de raid a partir de la llegada del Dakar a Sudamérica. Fue tanto lo que se enganchó con la carrera más dura de mundo que se inscribió el año pasado en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country. Y se dio el gran gusto de correr en la edición 2011 del Dakar con una Amarok. Y claro, no quiso perderse el Desafío Ruta 40, para el que se inscribió con la misma camioneta.

Hoy, los médicos del hospital de Chilecito darán un nuevo parte.

Fuente: Olé

Miles de hinchas de San Lorenzo marcharon para volver a Boedo

En 1979 San Lorenzo debió vender el espacio de su estadio al Gobierno militar. La ley que impulsan lleva el nombre de Proyecto de Restitución Histórica.

Durante la tarde de ayer martes miles de hinchas de San Lorenzo marcharon hacia la Legislatura porteña con el objetivo de impulsar un proyecto de ley que permita la vuelta del club al barrio de Boedo. La movilización se produce la misma semana que desde AFA llegó la orden para que el “Ciclón” no juegue más de noche en su estadio por la inseguridad del Bajo Flores.

Unas 15.000 personas se concentraron en Avenida La Plata y Las Casas para desde ahí marchar hacia el centro de la Ciudad. En 1979 San Lorenzo fue obligado a venderle el Viejo Gasómetro al gobierno militar que a su vez le vendió el terreno a Carrefour para construir su primer hipermercado en nuestro país.

De esta manera, tanto las nuevas autoridades como varias asociaciones de simpatizantes impulsan el Proyecto de Restitución Histórica para que el Ciclón pueda volver a Boedo. En tanto, desde el Gobierno porteño estarían de acuerdo en que San Lorenzo vuelva a su barrio de origen ya que pretenden que en ese espacio se construya un espacio para recitales y espectáculos de otro tenor.

Fuente: Diario Hoy

Guillermo: «El domingo le ganamos a River»

«El Mellizo» encendió la previa del choque entre dos equipos que estarán obligados al triunfo para engrosar el promedio. Dijo que «River es un grande», pero recordó: «Ante ellos me ha ido bastante bien»

Ángel Cappa aún no confirmó el equipo titular de Gimnasia que el próximo domingo recibirá a River en uno de los choques destacados de la 10ª fecha, pero Guillermo, hábil a la hora de manejar la psiquis riverplatense, habla como si estuviese jugando el partido.

«Vamos a ganar el domingo», aseguró «El Mellizo», en la previa de uno de los 3 partidos más importantes de su último semestre como jugador.

Un poco más cerebral a la hora de la palabra, el delantero agregó: «A mí me ha ido bien contra River, pero eso es parte del historial. Nosotros trataremos de ganar el domingo y de escribir una nueva historia. Más allá de todo, nos enfrentamos con el puntero y tenemos que ganar para empezar a descontar».

Respecto de la situación de Gimnasia, que arrancó el torneo en descenso directo, zona de la que no ha podido salir, Guillermo se mostró confiado: «Todavía no hemos descontado puntos, pero por la forma en la que estamos jugando, podemos mejorar en el futuro», expresó en una entrevista con el diario Olé.

El ex Boca aseguró que los descensos y las promociones se definirán «en las últimas fechas», pero adelantó: «En la próxima fecha le descontaremos puntos a todos».

Fuente: Infobae

Godoy Cruz y la necesidad de pagar derecho de piso

El equipo mendocino debutó en la Copa Libertadores de América con una participación digna, dio batalla hasta el final y nadie lo pasó por arriba. Cometió pecados de juventud y dejó pasar puntos valiosos sobre todo en Mendoza.

Cuando el mixture se sorteó uno preveía este final. Ante tres equipo que han levantado en más de una vez copas internacionales Godoy Cruz se presentaba como la cenicienta del grupo. Lejos de ser el golpeado por todos ganó de visitante, dio lucha hasta el final y dejó una huela positiva en su primera excursión.

Uno no se conforma con la participación digna ni mucho menos, lo ideal hubiese sido que el equipo cuyano pasara de ronda pero cuando uno llega por primera vez a un sitio comete errores por falta de conocimiento y termina resignando las posibilidades de triunfar.

En estas competencias no se puede ingresar al campo de juego sin estar del todo concentrado, a este nivel la factura se cobra en goles. Peñarol, Independiente y Liga le marcaron al equipo mendocino al menos un gol en los primeros 5 minutos del juego o del inicio del segundo tiempo.

La Localia en estos torneos y el Expreso no logró hacer del Malvinas una fortaleza. Sólo cuatro puntos de siete en juego, una cantidad baja para intentar sacar boleto y avanzar.

Pero lo más importante de todo es que la Libertadores se juega desde el momento en que uno intenta clasificar. Por eso es muy importante terminar de la mejor manera posible para tener un mixture accesible y no uno con los dos juegos finales de visitante como en este caso.

Otro punto es el roce internacional, los arbitro localistas y ese denominado “boliche” que por momentos le faltó al cuadro de Da Silva.

En el resto de las cosas, Godoy Cruz estuvo a la altura de la competencia, tanto en la faz deportiva como en lo institucional. Puertas adentro los protagonista conocen los puntos a corregir para seguir escalando peldaños.

Se dio el primer paso, Mendoza participó en una copa internacional, ya se pagó el derecho de piso ahora viene la Sudamericana y la intención es seguir teniendo protagonismo en la competencia sudamericana.

Fuente: Mdzol

España rechazó la invitación para jugar la Copa América

Aludió a “motivos de planificación” su negativa para participar del certamen continental que se jugará en el país. La alternativa surgió a raíz de la duda sobre si Japón concurrirá, tras el terrible tsunami del mes pasado. El seleccionado nipón tiene tiempo para este viernes para confirmar o no su presencia.

El 11 de marzo el mundo se paralizó por el terremoto de 8.9 puntos en la escala de Ritcher que castigaba a Japón. El mundo se estremeció minutos más tarde cuando el tsunami se llevó consigo ciudades enteras. En el fútbol también repercutió, porque Japón era el seleccionado invitado para participar de la Copa América que comenzará el 1° de julio en Argentina. A raíz de la catástrofe, Japón desestimó su concurrencia, aunque por un pedido de la AFA como organizadora oficializará su decisión antes de este viernes 15, fecha límite impuesta desde la organización. Por si acaso, en el interín, se hizo extensiva la invitación a España, que hoy confirmó que no podrá jugarla por “motivos de planificación”.

«No vamos a ir, pero estamos muy agradecidos a la Federación Argentina por su invitación. No podemos acudir por motivos de planificación. Lo sentimos mucho», explicó Jorge Carretero, portavoz de la Federación Española de Fútbol, según reprodujo esta mañana la agencia DPA. La agencia española EFE agrega que la dificultad mayor es que el certamen continental coincide con parte del período de vacaciones de los jugadores.

Tras la finalización de la liga española el 22 de mayo, el equipo conducido de Vicente del Bosque tiene reservados unos días para acudir a la selección del 3 al 7 de junio. Además, cabe recalcar que existe un acuerdo de la RFEF con la federación estadounidense para que España y Estados Unidos disputen un amistoso el 4 de junio en Boston, ciudad donde el equipo español no juega desde el 9 de julio de 1994 cuando Italia le eliminó en los cuartos de final del Mundial de Estados Unidos (2-1).

Fecha límite. Este viernes 15 de abril vence el plazo impuesto por los organizadores para que Japón decida su participación o no en la Copa América. Si la respuesta es negativa, Costa Rica podría ser una variante vista con buenos ojos.

Fuente: Clarín

No es Palermo, es el sistema

Es indiscutible que Martín Palermo, con 37 años y a 68 días de su retiro, no es el Palermo de antes . Tan cierto como que juega allá arriba, sin buenas ni malas compañías: aislado, a lo Llanero Solitario…

Es verdad que el Titán ya no gana tanto de arriba, tan real como que, con suerte, le tiran un centro a la cabeza por partido.

¿Es Palermo el problema de Boca o es este Boca el problema de este Palermo? ¿La culpa es del 9 o de los que no lo abastecen? Por más que entren Lucas Viatri (su sucesor), Carlos Tevez (Manchester City), Edinson Cavani (Nápoli) o Samuel Eto’o (Inter), sin la pelota cerca del área, magia no pueden hacer. Y el Boca de Falcioni, con el 5-3-1-1 llega poco y nada al arco de enfrente.

Ahí está el problema. En el juego.

Y el juego depende de los jugadores y de cómo los pare el técnico. Por eso, tras la caída ante Lanús, Julio César Falcioni analiza cambiar el sistema.

Por varias razones, empezando por una: el domingo Boca hará de local ante el no menos irregular Tigre . Y si vuelven a entrar cinco defensores y un solo delantero, en la Bombonera podría arder Troya…

Además, salvo en las dos victorias ante Colón y Estudiantes en las que hubo goles de Riquelme de tiro libre, el sistema no termina de funcionar . Sirvió para ir a Santa Fe en un momento en que el barco se hundía . Se justificó en la 8ª fecha porque el que pisaba la Bombonera era Estudiantes. Hasta ahí se pudo sostener argumentando que Boca era un grande en problemas . Contra Lanús ya no hubo excusas: los hinchas, en su mayoría, entendieron que Boca jugó como un equipo chico.

En este 0-2 con Lanús que desbarrancó la supuesta recuperación de Boca, terminó de comprobarse que cinco atrás y uno arriba no es la solución . Este esquema no termina de dar seguridad en defensa: a Boca le llegaron cuatro veces y le metieron tres goles, uno anulado por posición adelantada. ¿Más? No ayuda a la elaboración de juego, no brinda presencia ofensiva en el área rival. Y para colmo, dicho está, irrita a la gente de Boca por ir a contramano de la historia…

Por todo eso y porque Boca debe empezar a sumar en serio de una buena vez, el técnico de Boca tiene en mente arriesgar más . Y para eso debe cambiar . Sabe que tiene que reemplazar al suspendido Juan Manuel Insaurralde y es probable que el que ingrese en su lugar no sea un defensor .

Lo que en principio haría el entrenador es poner un atacante más, y en ese caso el elegido sería Pablo Mouche, quien dejó la titularidad por culpa del sistema y no de los rendimientos. Si entra, ¿acompañará a Palermo o a Viatri? Esa será una de las cuestiones que deberá resolver Falcioni. Esta vez, tras el partido, no hubo ratificación del 9 como sí las hubo luego del 1-0 a Colón y del 2-1 a Estudiantes.

Lucchetti no dio seguridad pero no se vislumbra otro cambio de arquero. Cellay tuvo un error de cálculo en el gol de Valeri, aunque ahora sería un central más definido por la quinta amarilla de Insaurralde. Clemente Rodríguez y Monzón jugaron mal, pero no tienen mucho recambio (Calvo sigue lesionado). Erviti viene volando bajito , sobre todo ante Lanús. Riquelme salvó a Boca ante Colón y Estudiantes con su buena pegada, pero este domingo no funcionó y el equipo lo sintió . Salvo los dos goles a River en el verano, Palermo viene callado desde la última fecha del torneo pasado. ¿Qué hará Falcioni: pegará un volantazo respecto al 9 y a los que no vienen rindiendo? En principio, el DT seguiría bancando a Palermo.

Lo que al parecer ya no se banca más es el 5-3-1-1.

Fuente: Clarín

“Seguir con el traje de la humildad…”

El Negro López mantiene la calma, pero les dice a los jugadores que miren arriba y abajo.

Jota Jota se cambió el traje. O más bien, dejó el de soldado y eligió otro para definir al River puntero del campeonato: el de la humildad. Sin perder de vista la ilusión que significa estar en lo más alto de la tabla, el Negro se sigue aferrando a su estilo cauto y tranquilo. Con la visión realista que lo caracteriza, otra vez bajó claro su mensaje en una sola frase: “Tenemos que seguir con el traje de la humildad y del trabajo”. Ojo, el entrenador de River no tiene un pelo de zonzo y sabe que debe subir un poco el tono del discurso cuando, en el vestuario, se para ante el plantel. “A los jugadores les inculcamos que hay que dejar todo en la cancha. Gracias a Dios, saben lo que significa esta camiseta. Hoy tienen que pensar en las dos cosas: la punta y el promedio. Uno debe tener ambición en la vida, no puede conformarse y aflojar”, dijo en La Red.

“¿Si me imaginaba que podíamos llegar a estar primeros? No es el momento de hablar, uno siempre tiene la ilusión, pero debemos ser realistas: no hicimos una gran diferencia en los partidos que ganamos y no hay que perder eso de vista. Logramos buenos resultados con sacrificio. Igual, hoy los rivales miran más los videos de River, eso es mérito de los jugadores. Ya no somos un equipo fácil”. Y volvió a definirlo como “un tractor”. ¿Por qué? “Porque va a pelear y a subir a cualquier cuesta. Le podrá costar, pero nunca dejará de intentarlo. Nunca se va a quedar”.

Fuente: Olé

El día en que, por fin, pudo sumarse Viatri

La Selección conformada por los jugadores que se desempeñan en el campeonato local volvió a entrenarse ayer en el predio de Ezeiza. La novedad fue la presencia de Lucas Viatri, quien ya había sido convocado en dos ocasiones por el entrenador, Sergio Batista, pero no había podido sumarse al plantel por una lesión en su rodilla derecha. Esa dolencia fue la causa por la que el delantero de Boca quedó fuera del equipo que goleó 4 a 1 a Venezuela el 20 de marzo, cuando se inauguró el estadio Bicentenario de San Juan.

En la práctica vespertina no estuvieron los jugadores de Vélez, Estudiantes, Godoy Cruz e Independiente, ya que esos clubes juegan esta semana por la Copa Libertadores.

El seleccionado local continuará entrenando hoy por la mañana, con vistas al amistoso que disputará frente a Ecuador el miércoles 20 en el estadio José María Minella de Mar del Plata. Además del encuentro frente al combinado ecuatoriano, el seleccionado doméstico ya tiene otro compromiso confirmado: el 25 de mayo inaugurará el estadio de Resistencia, provincia de Chaco, en un partido, en principio, ante Honduras.

Por otra parte, la FIFA informó que el sorteo de las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014 se realizará el 30 de julio en Río de Janeiro. En el evento se sorteará el calendario para todas las federaciones, pero no estará incluido el conjunto local, que ya está clasificado por ser el anfitrión.

Fuente: Clarín

“Es importante”

Recuperado de un desgarro, La Gata estará ante Cruzeiro, 90’ a “encarar con responsabilidad”.

Ante Cruzeiro, Berizzo pondrá una formación con minutos para aquellos que no los han tenido tan seguido. Sin embargo, entre ellos, habrá dos de los titulares que, en el Mineirao, amargaron al rival de mañana en la final de la edición 2009: Gastón Fernández y Germán Ré. Para ellos, la puesta a punto tiene que ver con las lesiones que les hicieron perder parte del primer tramo del Clausura y Copa. “Hay que tomar conciencia de que es un partido sumamente importante. Si ganamos, podemos posicionarnos como uno de los mejores segundos. De esto se habló en el entrenamiento: de encarar el partido con mucha responsabilidad”, sostuvo La Gata, quien en sus propios dichos destaca la posibilidad de ser un escolta privilegiado, descartando la utópica goleada por 8 de diferencia que le daría al Pincha el primer lugar en el grupo.

En cuanto a su recuperación tras el desgarro sufrido en la 4ª fecha contra Gimnasia, el delantero explicó que “me recuperé bien. Lo que me falta es el ritmo de los partidos, pero sumando minutos y a medida de que pasen los encuentros voy a ir sintiéndome mejor. Haber entrado un rato el viernes me hizo saber que estoy bien de la pierna”. Ahora sí, con los soldados recuperándose, el Pincha acelera. ”Es importante para el entrenador contar con todos los jugadores de un plantel en el que todos están a la altura del club. Luego, viendo los resultados, habrá que decidir por si se pelea todo hasta el final”.

Fuente: Olé

Plata quemada

Desde su último título, hace poco más de dos años, Boca gastó 150 millones de pesos en refuerzos y técnicos que fracasaron. Razones de una crisis que no para.

Quién lo hubiera imaginado, ¿no? El campeón de la última década perdió el rumbo. No encuentra su pasado, pero menos su futuro. Sufre el presente. Vaya si lo sufre. Desde hace dos años que en Boca no se habla de campeonato. Aunque hay algo peor: ya mira la tabla del descenso. No la de hoy, claro. Sí la de mañana. Descenso, hasta hace poco tiempo, era un mal que afectaba a River, un motivo de goce en La Boca. Efecto boomerang, el actual equipo de JJ no sólo le sacó 14 puntos en la temporada, sino que desde junio arrancará por arriba en la historia de los benditos promedios.

Las culpas son repartidas. Boca no ahorró dinero en jugadores para estar como está. Al contrario: gastó mucho, muchísimo. Tampoco le puso un candado a la caja a la hora de contratar técnicos campeones. Hasta trajo a Bianchi, el entrenador más exitoso de todos los tiempos, como manager. Plata quemada. Todos, en su medida, fallaron. Los refuerzos no estuvieron a la altura del club, de su exigencia, de su presión. En muchos casos hay que dar por cierta la frase de Borghi, aquello de que los nuevos sintieron “pánico escénico”. A él mismo le pasó: a la tercera fecha se quería ir. Los pibes no fueron confiables. Y los históricos, por una cuestión biológica y a la vez futbolística, cayeron por el mismo tobogán.

Los técnicos, desde los extrapartidarios probados en otros clubes, hasta los interinos de raíz boquense, no le encontraron la vuelta. Al equipo, al esquema y en algunos casos a las internas. En general, a la tabla: Boca siempre miró desde lejos los primeros puestos. Y los dirigentes… Ellos también son responsables. Fueron al volante de cada DT sin tener un proyecto futbolístico, un modelo propio. Y como si fuera poco, se dividieron. Entre ellos. Y al club. A poco de las elecciones, ganó la política. Renuncias (y no renuncias), vueltas a viejos cargos y salidas intempestivas, dejaron cada vez más sólo a un presidente débil de poder popular. Así está Boca. Lleno de dudas. Y de culpas. Quién lo hubiera imaginado, ¿no?

JUGADORES / El Mundo Boca se los devora

Después de haber sido uno de los autores intelectuales (junto con Lucas Viatri) del último título de Boca, Riquelme tuvo que lidiar con una osteocondritis, una de las lesiones más temidas por los jugadores, y por eso perdió continuidad e influencia. A Sebastián Battaglia le ocurrió y le ocurre algo similar. Martín Palermo siguió batiendo récords personales, fue moldeando su bronce, pero sin poder sumar en el éxito colectivo. Ellos, los tres históricos que hoy quedan en el plantel y que de alguna u otra manera sufrieron el paso del tiempo, fueron testigos de algo que explica parte de la crisis histórica de Boca: los fracasos individuales de los jugadores que se sumaron al club. Ninguno de los que llegaron desde principios del 2009 pudo volver a ser el mismo que en su anterior equipo. El caso más contundente, por la cercanía y por las implicancias, es el de las últimas incorporaciones. Matías Caruzzo, capitán del Argentinos campeón, todavía se está adaptando. Christian Cellay, clave en la Libertadores ganada por Estudiantes en el 09, no rinde como central ni como lateral. Lucchetti, arquero campeón del Banfield de Falcioni, poco ha hecho para que en junio hagan uso de la opción de compra por su pase. Hasta Clemente Rodríguez, alguien que supo de las mieles de ayer, parece estar sintiendo el rigor de estos tiempos de malaria futbolera.

Entre los que llegaron y no soportaron la presión; entre los que estaban y sufrieron vaivenes; hay un denominador común: ninguno pudo adaptarse a las características de los entrenadores. Si bien los hubo variados, los futbolistas no pudieron garantizarles a sus técnicos una mínima prestación más allá de los dibujos tácticos. La interna del vestuario, con Palermo de un lado y Riquelme del otro, abrió sus cortinas cuando el 10 asistió al Loco para que rompiera su récord contra Arsenal. El no saludo de Román y el fastidio exagerado y público del 9 minaron aquel momento del equipo que dirigía Pompei tras la salida de Alves. Hoy, ni siquiera la adulta convivencia de los líderes ayuda a que el rendimiento individual sea más decoroso…

TECNICOS / Fallaron todos los estilos

«El técnico sabe que tiene nuestro apoyo”.

Esta frase la pronunció Jorge Ameal ayer a la tarde, en Fox Sports Radio Del Plata. Pero la sentencia del presidente de Boca podría haberse escrito cualquier día de los últimos dos años y no quedar desactualizada.

Los técnicos, habitualmente el primer fusible que salta, pasaron con pena y sin nada de gloria. Los hubo tradicionales, recios, distendidos, novatos, expertos… Ischia, luego de consagrarse en el Apertura 08, fue el primer eslabón de la cadena: perdió poder, sintió la sombra del Bianchi manager y lo echaron luego de un torneo mediocre y una eliminación en octavos de final de Copa.

La llegada de Basile, revitalizadora desde la alegría inicial y el armado de un plantel de jerarquía, se desmoronó tras un torneo insípido. Coco nuncó consiguió armar su famoso equipo de memoria, insistió por jugadores basándose en el pasado (caso Ibarra) y no logró terminar de articular la relación con Bianchi. En el verano 2010, luego de la puja con la CD por los refuerzos, se autoeyectó del banco.

El Chueco Alves caminó torcido. Se equivocó en el manejo del grupo, con fuertes declaraciones que cayeron mal puertas adentro, y cometió un sacrilegio para un DT de Boca: sacó a Palermo y quiso borrar a Riquelme antes del Súper.

Con la contratación de Borghi, Ameal se había asegurado al último entrenador campeón. Pero Bichi no terminó de adaptarse al famoso Mundo Boca. Las presiones externas lo desbordaron. Fue inflexible con el esquema (salvo en su despedida). Tiene un atenuante: por lesión, sólo pudo gozar de Riquelme durante 135 minutos.

Falcioni, opuesto en estilo y personalidad a Borghi, arrancó inflado en el verano al moldear un equipo a su gusto pero se pinchó en el campeonato. Rompió su esquema, intentó con variantes nominales y posicionales por doquier, pero no levanta. Acarrea una enorme deuda futbolística, expone demasiadas grietas defensivas y una notoria anemia ofensiva: Boca sólo convirtió cinco goles y es el segundo peor registro, luego de All Boys.

DIRIGENTES / Un ciclo sin rumbo

Jorge Ameal nunca se creyó el cargo de presidente. O nunca terminó de asumirlo. Llegó al poder inesperadamente tras la muerte de Pedro Pompilio e inmediatamente empezó a tejer alianzas y a buscar paraguas que lo protegieran de los aguaceros que se le arman a Boca con apenas una nube pinchada. Pero siempre quedó la sensación de que él mismo no se sentía legitimado. Y hoy el club está atomizado políticamente en mil fracciones desde las que muchos buscarán saltar a la presidencia en diciembre. Varios, por disidencia o por ambiciones políticas, ya se bajaron del barco. A otros los subieron en el último puerto (Beraldi, Crespi) para ganar artificialmente el oxígeno que no hay. Y no hay horizonte claro.

¿Cuáles son las responsabilidades dirigenciales en este ciclo perdedor? Muchas. A Ameal no le funcionó el truco de meter a Carlos Bianchi en el club porque nunca logró convencerlo, ni siquiera con la renuncia de Basile, de que dejara su aséptico cargo de manager para embarrarse otra vez en el campo. La llegada del Virrey no sólo no fue productiva sino que su sombra veló el ciclo exitoso de Ischia y no contuvo a un Basile que llegó como paraguas del paraguas y con el que las diferencias eran mayúsculas. Después de devorarse a dos de los hombres más ganadores de su historia, el desgobierno fue total. No alcanzó con renovarles a algunos históricos con más pasado que presente y futuro. Nunca hubo consenso con los técnicos siguientes: se apeló a interinatos más o menos formales (Alves, Pompei) y la apuesta, ante la falta de resultados, fue contratar campeones de otros colores (jugadores y técnicos) como si eso en Boca fuera garantía.

El estilo Boca de la última década, entonces, pasó a ser una foto borrosa. Y se licuó con pasmosa naturalidad el 4-3-1-2 para darle cabida a la ajena línea de tres de Borghi o al 4-4-2 de Falcioni. Se compraron jugadores para esos sistemas (un líbero como Caruzzo, un doble 5 como Erviti) sin evaluar si encajaban con el resto de la estructura. Y se dejaron de comprar otros como Desábato (no lo quiso Coco) para terminar trayendo de urgencia a Luiz Alberto. ¿Se acuerdan de Luiz Alberto?

LA TESORERIA FACTURO = $90.000.000

En estos dos años sin títulos, Boca también vendió. Según los balances 2008-09 y 2009-10, ingresaron 22,5 millones de dólares. Entre otros, el club transfirió a Dátalo, Palacio, Forlin, Roncaglia. Además, en el próximo balance se contabilizará el dinero por Nicolás Gaitán, Ezequiel Muñoz y Mauro Boselli. Queda claro que todo ese dinero no fue bien invertido…

Fuente: Olé

Nilo esperaba…

Con un golazo de Benedetto y otro de Carretero, Gimnasia jujeño lo sorprendió a Unión, que llevaba siete triunfos al hilo y 13 sin perder.

Parecía que a esta altura nada ni nadie iba a sorprender a este Unión eficaz, que acumulaba 13 juegos sin perder (10 PG y 3 PE), que llegaba acelerado por esos siete triunfos al hilo, y que buscaba la punta en soledad luego del traspié de Rafaela ante Ferro. Pero cuando ni se lo esperaba, Nilo esperaba su chance. No, no es un juego de palabras. El volante de Gimnasia (J) fue quien de cabeza dio vuelta la historia en Santa Fe, y con ese 2-1 -tercer triunfo al hilo- el Lobo se metió en la lucha por una Promo. Baldazo de agua fría para este Tate que si bien sigue líder dejó pasar una linda chance para acercarse al ascenso. El torneo, agradecido.

Leyó bien el partido Frank Kudelka en el inicio. Supo que el Lobo le iba a jugar al error, que lo llevaría a un terreno friccionado, duro, áspero. Y lo interesante del Tate fue que nunca perdió la tranquilidad y siempre intentó construir por abajo. Sólo sufrió cuando Zurbriggen no llegó a un cierre y Benedetto se mandó una tijera que pasó cerquita del palo derecho. Pero sacando eso, el local fue otra vez compacto, movió la bocha con Pérez, Montero y Cía., y por eso sobre el final tuvo su premio, con ese cabezazo bárbaro de Avendaño, un ex Lobo, que se clavó en el ángulo derecho. En ese momento, el estadio casi viene abajo de la euforia, del delirio desatado…

Pero nadie pensaba que después del descanso lo sorprendería esa maravilla de Benedetto, ese bombazo desde afuera que a los dos minutos de juego se transformó en meteorito que casi perfora el ángulo derecho. Tremendo lo del 9 de la visita, que mojó por cuarto partido consecutivo (Instituto, Atlético Tucumán, Tiro y el de ayer). Y el golpe lo sintió en Unión. Porque más allá de que controló la pelota y tuvo momentos de prolijidad en el traslado, esta vez no pudo transformar en goles las buenas intenciones. Y esa falta de contundencia fue algo que terminó pagando demasiado caro. ¿Por qué? Porque los muchachos de Pancho Ferraro supieron darlo vuelta a tiempo, con ese centro de Balvorín que Nilo Carretero cabeceó al gol, aprovechando un quedo de la defensa. Un halago que cotizó en bolsa en un Lobo jujeño que se acomodó arriba. Y el Tatengue no pudo cortarse en soledad.

Fuente: Olé

El Rojo y el Tomba van por el milagro

Independiente tiene que golear a Peñarol y esperar un empate en Quito. En la altura, Godoy Cruz debe ganar. Hay sólo un lugar…

Será una noche de utopías que pueden dejar de serlo para convertirse en milagros realizados. Es que Independiente y Godoy Cruz buscan un lugar en los octavos de final de la Copa Libertadores y ambos dependen de algo parecido a un milagro para salir del grupo 8. Es cierto que el que la tiene más complicada es el equipo de Antonio Mohamed, que irá al Centenario para visitar al ya clasificado Peñarol con la dificilísima misión de ganar por ocho goles de diferencia y, por si eso fuese poco, esperar una igualdad entre Godoy Cruz y Liga, en la altura de Quito. Lo del Tomba, en cambio, está más al alcance de la realidad, ya que le basta con ganar en Ecuador, algo que no luce sencillo, pero que, sin dudas, es mucho más accesible que el milagro que buscará el Rojo. Ambos partidos arrancarán a las 19.15 y podrán ser seguidos por Fox Sports.

Con la mente puesta en el clásico contra Racing, el Turco Mohamed usará una formación alternativa en Montevideo. En cambio, Jorge Da Silva pondrá lo mejor que tiene para tratar de dar el golpe en Quito. Eso sí, no podrá contar con dos de sus principales valores: Nicolás Olmedo y Rubén Ramírez, ambos lesionados.

Fuente:La Razón

Los hinchas de Newell´s se concentrarán para pedir por Bielsa

Los fanáticos de «La Lepra» aguardan la contestación del «Loco», quien charló con los principales directivos del club y está pensando la posibilidad de volver a dirigir al club. La cita será en la puerta del estadio que lleva su nombre a las 19

La locura invadió al pueblo «leproso» ante la oportunidad de que Marcelo Bielsa retorne al club de sus amores como entrenador. Ayer se juntó con Guillermo Lorente, presidente, Gustavo Dezotti y Jorge Theiler para hablar del proyecto y quedó en responder en las próximas horas.

En espera por la decisión, los socios y simpatizantes se reunirán desde las 19 horas en la puerta principal de la cancha. Anoche mismo, al enterarse del diálogo del ex DT de Chile con los directivos, 400 personas se acercaron al Parque de la Independencia y cantaron por la vuelta de quien ganó la temporada 90/91 y el Apertura 92 en la entidad.

Ante la salida de Roberto Sensini, «El Loco» siempre fue el sueño de todas las partes. Harán un intento al ofrecerle el control de las inferiores y de las incorporaciones, entre otras atribuciones. Darío Franco y Javier Torrente son las otras alternativas que se manejan en caso de no prosperar el plan A.

Fuente: Infobae

Machi González dio el golpe en Montecarlo

Superó al rumano Hanescu por 3-6, 7-5 y 6-1, avanzó a la segunda ronda y es el único argentino que sigue en el Masters 1000. Ayer perdieron Chela y Mónaco.

El tandilense Máximo González (93°) salvó la ropa en Montecarlo. Porque con su victoria ante el rumano Victor Hanescu (66°) se convirtió en el único argentino que sigue en el torneo luego de las derrotas de Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela. Y también porque aseguró una presencia argentina en la segunda ronda, algo que sucede desde 1998.

Después de dos horas y 21 minutos, Machi pudo cantar victoria en un partido que había comenzado torcido. El rumano aprovechó dos quiebres para quedarse con el primer set, algo previsible ante un rival que llegaba de la qualy. Pero González ajustó su servicio. mejoró. Fue paciente aún cuando estaba 3-1 abajo. Quebró el saque del europeo e igualó el encuentro. En el tercero, fue un paseo para el argentino, que lo liquidó y obtuvo el pasaje a la siguiente fase.

En el camino del tandilense aparece un rival complicado, el español Nicolás Almagro, especialista en polvo de ladrillo y campeón este año en Costa do Sauípe y Buenos Aires.

Fuente: Infobae

Ortega se presentó en la práctica de All Boys

Luego de ausentarse de los dos últimos entrenamientos del equipo y, por consecuencia, quedar excluido del choque con Tigre, «El Burrito» regresó hoy al predio de Tapiales donde hablará con el técnico y con sus compañeros

Todos los rumores quedaron atrás, y Ariel Ortega continuará en el club de Floresta y no volverá a River. Tras sus faltazos a los dos entrenamientos previos al duelo con Tigre, José Romero decidió marginarlo y ni siquiera concentrarlo para el encuentro que «El Albo» ganó en Victoria.

Todo retornó a la normalidad, y luego de declarar ante la prensa que su intención era revertir el mal presente futbolístico, el jujeño empezó a cumplir y llegó 9:15 al predio de Tapiales, donde el conjunto blanco y negro comenzará a moverse de cara al enfrentamiento que tiene ante Huracán.

El oriundo de Ledesma no quiso dialogar con los periodistas en el momento que se dirigía rumbo a los vestuarios del campo de entrenamiento. El director técnico ya había avisado que lo esperaba porque se debían una charla.

Fuente: Infobae

Ahora, cruces por las obras del Metrobús

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, consideró que no contribuirá a “descomprimir el tránsito”; mientras que el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, recordó que el sistema funciona bien en “150 ciudades del mundo”.

Un nuevo tema vuelve a enfrentar a autoridades de Nación y el Gobierno porteño. Esta vez los cruces se dieron por las obras del Metrobús, el nuevo sistema de transporte rápido que unirá Palermo con Liniers por Juan B. Justo. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, consideró que no contribuirá a “descomprimir el tránsito”; mientras que el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, recordó que el Metrobús funciona bien en “150 ciudades del mundo”.

“Es una gran obra de arquitectura que ha destruido una vía troncal de circulación de tránsito como es Juan B. Justo”, criticó el funcionario nacional, y agregó que esa avenida tiene “pocos carriles”. Santilli le respondió: “Sus ventajas en ahorro de tiempo, mejoras del tránsito y disminución de contaminación están comprobadas”.

Fuente. La Razón

Suba de hasta 25% en los estacionamientos

A la suba del combustible, ahora también se le suma la de los garajes, que en algunos casos llegará al 25 por ciento. Así lo anunció la Cámara del sector, que le atribuyó este incremento a los aumentos salariales que deberán pagarles a los empleados.

La Cámara de Garajes y Playas de Estacionamientos acordó un incremento salarial del 33,3% con el gremio de los trabajadores, lo que derivará, inevitablemente, en una suba sustancial en las estadías de los estacionamientos. Según la Cámara, el aumento comenzaría a notarse entre este mes y el próximo y barrios como Caballito y Palermo, con una gran densidad de habitantes y pocos lugares para dejar el coche, lo sentirán más que otros. Es que en los barrios del Sur hay más calles en las que se permite estacionar y la suba sería menor.

En la actualidad, en algunos garajes del Centro, dejar el auto cuesta 15 pesos por hora, un golpe duro para el bolsillo.

Fuente: La Razón

All balls

El Albo se camufló de guerrero, metió mucha garra y sacrificio, aprovechó una de las pocas que tuvo y se llevó un triunfo que vale doble. ¿Tigre? Se entregó.

Juan Pablo Rodríguez exageró en ese grito que rozó la histeria, en ese beso profundo a la camiseta, en levantar los brazos y saltar? Quién sabe… Si uno agudizaba el ojo en otros rumbos hubiese notado que todos los jugadores de All Boys estaban en la misma línea, a puro festejo, de cara a la tribuna, un desahogo largo, extenso, más acorde a una final del mundo que a un partido de la 9ª fecha del Clausura. ¿Entonces? ¿Fue un exceso? No. Fue la lógica descarga de un equipo que, de haber conocido las caricias propias y ajenas por un juego de alto vuelo en el Apertura, pasó a sentir el aliento del descenso en la nuca. ¿Entonces? Y entonces la victoria valió el doble, porque costó, se trabajó, se luchó, con “huevos” como pedía la tribuna.

Y fue All balls (sí, todo pelotas) porque ese jogo bonito tampoco estuvo presente. Ni de un lado, ni del otro. Fue casi como una pelea entre dos boxeadores parejos, friccionada, pero no piña a piña, ni palo a palo, más bien cuerpo a cuerpo. De todas maneras, si el equipo de Floresta se llevó algo más fue porque aprovechó los famosos 15 minutos Warhol de fama: en un inicio prolijo, con dos o tres chispazos de Ariel Zárate y con la movilidad de los puntas, fue levemente superior. Aunque la elaboración no duró demasiado, por eso el asunto se abrió de la única manera posible en la tarde de ayer: con una pelota parada más el plus de una falla (le tocó a Blengio dormir).

¿Qué hizo Tigre? Nada. Demasiado estático, lento y, sobre todo, errático. Que Román Martínez de diez pases le haya dado nueve al rival habla bastante de lo que fue el Matador. Ante la falta de recursos en la zona de gestación, el reflejo inmediato fue tirar pelotazos para arriba, sí, para arriba, no para sus compañeros, sino para donde cayera el balón. Por supuesto que tener un faro de área como Stracqualursi invita a utilizar este método, aunque es insuficiente cuando es a dividir, al bulto.

Presionado por una racha que ya se había hecho demasiado pesada, una seguidilla negra que hasta puso en duda al DT Romero y que podría cargarse al Burrito Ortega, All Boys hizo un negocio que hasta ahora venía evitando: se aferró al punto sin ningún tipo de miramientos por el fútbol, algo que no comulga con la idea del conductor. Pero había que sumar, che, qué tanto. Y dinamitó el medio, con el kamikaze Barrientos y el todoterreno de Rodríguez, cerró el fondo con Casteglione y Domínguez firmes, que no dudaron nunca en reventarla, y con un Cambiasso seguro para sacar lo poco que le llegó, bien abajo, excelente en la lluvia de centros.

Hay que quedarse. Es la premisa. Y lo hizo a puro All balls. La lucha continúa.

Fuente: Olé

“Matías es un gladiador”

Pavone dice que Almeyda “tuvo unos huevos bárbaros” en la corajeada previa al gol y asiente que el capitán podría integrar la Selección: “La edad no importa…”.

No hay dudas de que este River puntero del Clausura es un equipo luchador, liderado por guerreros más que por jugadores talentosos. En el podio están Matías Almey-da y Mariano Pavone, los autores (uno por la heroica gestación y el otro por la definición) del gol del triunfo ante Banfield. El Pelado ya había comparado al Tanque con un “espartano” cuando el 7 ganó el partido ante Independiente con una guapeada. Y ahora es el delantero el que devuelve el elogio, casi en los mismos términos: “Matías es un gladiador”.

Si bien Pavone no necesita demasiado contagio para dejar el alma en cada pelota, el ejemplo de Almey- da le da un plus. “Su presencia es un empuje para nosotros. Es el abanderado del equipo, por algo es nuestro capitán. Demostró lo que significa en la jugada del gol, peleándola entre tres jugadores de Banfield. Tuvo unos huevos enormes, parecía un pibe de 20 años”, describe, con admiración, el goleador, que se permite bromear con la situación: “Ahora el Pelado es asistidor, pero todavía le falta el gol, ja”.

Obviamente, el Tanque se suma al deseo de los hinchas de River de ver al Pelado en la Selección. También el volante de 37 años admite que “volver a vestir esa camiseta está entre mis sueños”. Y si bien chicanea que está “para la Selección Senior (de veteranos)”, Pavone considera posible que el Checho Batista le dé una chance al ídolo: “Si está bien, no importa la edad. Hay jugadores como Verón y Zanetti, por ejemplo. No se tiene que mirar ni medir por la fecha de nacimiento, sino por rendimiento”.

En lo que no se embala el Tanque es al mirar las tablas. Sigue atento a las a pesar de que River es el único puntero del torneo: “Hemos sacado una diferencia importante en los promedios, pero igual no nos confiamos ni nos relajamos. Esa es la virtud que tiene este equipo y, como premio a todo eso, llegó la punta del torneo. Hay que estar tranquilos”. Claro, seguir en la lucha. Como espartanos y gladiadores…

Fuente: Olé