Estudiantes quiere bajar a Vélez

El Pincha recibe al Fortín desde las 20:20 en el estadio Ciudad de La Plata. Los de Liniers llegan motivados por el triunfo contra Liga de Quito en la Copa. Al albirrojo, en cambio, no le fue también

Estudiantes recibe desde las 20:20 al líder del torneo Clausura de fútbol, Vélez Sarsfield. Será sin dudas un gran choque entre los dos únicos representantes argentinos en la Copa Libertadores y grandes animadores del torneo pasado que quedó en manos del Pincha.

Vélez llega a nuestra ciudad con el ánimo muy alto tras la lección de fútbol que le propinó a Liga Universitaria de Quito por el cotejo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. El Pincha tiene una gran oportunidad de mejorar la imagen, que dejó ante Cerro Porteño y que no le alcanzó para salir airoso y viajar más tranquilo a Paraguay. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Ciudad de La Plata, a partir de las 20:20 con el arbitraje de Héctor Baldassi.

Claro que por el torneo local Estudiantes viene de caer en la jornada anterior con Colón por 2-0 (suma 7 partidos sin triunfos entre torneo y Copa), pero se mantiene cerca de la punta con 17 unidades y por eso aspira a vencer al líder para quedar al acecho y así recuperar su ilusión de retener la corona ganada en el Apertura 2010.

En tanto Vélez, pese a haber perdido la fecha pasada como local ante Quilmes por 3-2, prosigue en la cima de las posiciones con 21 puntos y su objetivo pasa por retornar al triunfo para mantener su ubicación de privilegio y sobre todo, para descartar prácticamente a su rival de hoy de la puja por el título.

Para el encuentro de hoy, Eduardo Berizzo apostaría por lo mejor que tiene disponible y sólo restaría ver la evolución de Juan Sebastián Verón, quien sigue con su dolencia en el tobillo derecho. De todas maneras, se estima que el capitán estará apto para saltar al estadio Unico y por tal motivo, el DT podría repetir la alineación que presentó en la igualdad ante Cerro Porteño con la ilusión de cortar esa serie de siete partidos sin triunfos, de los cuales cuatro fueron en condición de local.

En Vélez el equipo aún es una incógnita porque el entrenador Ricardo Gareca aguardará hasta último momento para ver el estado físico de sus jugadores, de entre quienes el único que está descartado es Víctor Zapata, quien no se recuperó de una contractura en el isquiotibial izquierdo.

La duda para encontrar a su reemplazante gira en torno a Héctor Canteros o Ricardo Alvarez, mientras que los otros diez titulares serían los mismos que derrotaron a Liga de Quito porque pese a que Juan Manuel Martínez, Fabián Cubero y Fernando Ortiz entrenaron diferenciado en la semana llegarían en condiciones al partido.

Este enfrentamiento entre dos de los equipos que mejor rendimiento mostraron en el último tiempo en el fútbol argentino, tiene como antecedente más cercano una igualdad 0-0 en el Apertura 2010 en un cotejo jugado en Liniers a fines de octubre.

No obstante, siendo el equipo platense local, el anterior registro data de un 3-0 para el «Pincha» en el Apertura 2009, al tiempo que el «Fortín», que domina el historial por 57 a 52, no lo vence como visitante desde el 1-0 en el Clausura de ese mismo año

Fuente: El Día

Un triple de Manu desde atrás de mitad de cancha, lo mejor de anoche

No fue la primera vez y, por su talento, seguramente tampoco será la última. Nuevamente, el bahiense Emanuel Ginóbili fue el protagonista de la mejor jugada de una jornada de la NBA, aunque esta vez nada valió para frenar la eliminación de su equipo, San Antonio, en la serie de playoffs ante los sorprendentes Grizzlies de Memphis.

Quedaban poco más de tres segundos para el final del tercer cuarto cuando Manu capturó un rebote en defensa tras un lanzamiento de una falta y encaró hacia el aro rival. Casi cayéndose por la férrea marca de dos jugadores de Memphis, el bahiense lanzó desde un metro atrás de la línea de mitad de cancha. La bola viajó perfecta y se metió limpia tras el sonido de la chicharra.

De todas formas, el argentino no tuvo una jornada brillante, sobre todo si se la compara con la del juego anterior, cuando convirtió 33 puntos y fue el goleador. Ayer, tuvo que conformarse con sólo 16 y con convertir sólo dos veces en ocho intentos en lanzamientos para tres.

Fuente: Clarín

De Vázquez no se salva nadie

El nueve hizo cuatro goles en tan sólo 125 minutos y le dio vida a un Cervecero que estaba en la lona.

Increíble, pero real. Ni el más optimista hincha de Quilmes iba a imaginar este presente hace tan sólo tres fechas. Pablo Vázquez, la figura del encuentro, se convirtió en el golador y en uno de los pilares de la levantada del equipo marcando cuatro goles en tan sólo ¡125 minutos! Desde que llegó al club, el delantero de 27 años, le marcó a Arsenal (jugó 90’), a Vélez en dos oportunidades (16’) y a Banfield (19’). Pero el dato para destacar es que ayer entró a los 26’ por Romero y, cinco minutos más tarde ya estaba gritando el tercero de Quilmes.

La lesión del juvenil Leonel Ravest (rotura de ligamentos de la rodilla derecha) le abrió la puerta a Caruso Lombardi para incorporar un refuerzo. El DT puso el ojo en él, aunque era suplente en Atlético Tucumán, y de a poco, con goles, este grandote que era visto con desconfianza despierta las ilusiones de todo Quilmes…

Fuente: Olé

Del Potro busca convertirse en finalista del ATP 250 de Estoril

«Delpo» se enfrenta al uruguayo Pablo Cuevas por una de las semifinales del torneo de Portugal. El tandilense ayer eliminó al sueco Robin Soderlin.

El tandilense Juan Martín Del Potro enfrenta al uruguayo Pablo Cuevas, en una de las semifinales del torneo ATP 250 de Estoril. Se disputa en la ciudad portuguesa de Estoril, que ayer vio cómo el argentino derrotaba al número cinco del mundo, el sueco Rodin Soderling.

En tanto, por los cuartos de final todavía se deben jugar dos encuentros, que fueron suspendidos por la lluvia.

El sudafricano Kevin Anderson continuará su partido con el español Fernando Verdasco (ganaba el primero por 7-6 el primer set), el vencedor de estos jugará ante quien gane la llave entre el canadiense Milos Raonic y el francés Gilles Simon, donde el galo aventajaba en el primer parcial por 6-5.

Tras el partido de Del Potro ante Cuevas, 61 del mundo, se llevará a cabo el encuentro por la segunda semifinal en el torneo portugués.

La final del ATP 250 de Estoril, Portugal, se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 450.000 euros en premios.

Fuente: La Voz

No Tevez con él, DT

Batista va hoy a Manchester a ver a Zabaleta. No charlará con Carlitos.Sí, los hechos dicen más que las palabras. Por eso, aunque Sergio Batista intente ser cuidadoso en el tratamiento del tema de la ausencia de Carlos Tevez de su Selección, su agenda para el día dirá mucho.

El Checho y Norberto Rodríguez, su asistente, estarán hoy en Inglaterra. El apretado itinerario del tour europeo indica que apenas tienen disponible la mañana para verse con Pablo Zabaleta. Por eso, el encuentro con el lateral se dará en un hotel céntrico de Manchester ya que el entrenador debe tomar rápidamente el vuelo de regreso a Amsterdam (llegó por esa vía, luego de entrevistarse con Biglia -ver aparte- en Bélgica) y de ahí partir a España.

Así, queda descartada la posibilidad de trasladarse a Carrington, el centro de entrenamiento del City. Por eso no podrá entrevistarse con Roberto Mancini y, lo importante, no verá a Tevez. Y si bien el programa del Checho nunca contempló verse con el Apache, hubiera sido factible que se cruzaran en el lugar. De hecho, Carlitos ya está trabajando allí desde hace unos días, tras regresar de Italia (estuvo tratándose de su desgarro en el muslo derecho), intentando estar bien para la final de la FA Cup, el 14/5, ante el Stoke City.

Fuente: Olé

Gimnasia-Newell´s: duelo de necesitados

“El Lobo” debe sumar puntos con urgencia para salir de la pésima posición que ocupa en la tabla de promedios -descenso directo-, mientras que “La Lepra” está último en el Clausura y no gana hace nueve fechas. Juegan, desde las 17.10 en el Bosque, con el arbitraje de Carlos Maglio

En La Plata, se jugará algo más que un partido. El conjunto dirigido por Ángel Cappa se encuentra en zona de descenso directo junto a Quilmes y no tiene margen de error. La premisa es obtener todos los puntos hasta el final del torneo como local y rescatar algunos como visitante, para mantener aspiraciones de permanecer en la categoría. Por otro lado, Newell´s no conoce la victoria hace nueve partidos (el último triunfo fue en la fecha 2 contra Lanús) y está en la última posición del Torneo Clausura, lugar en la que estará al final de la jornada, le gane o no al “Lobo”.

Cabe destacar que “La Lepra” gestó una suerte de paternidad sobre “El Lobo” en los últimos años, ya que lo superó en los últimos seis partidos que disputaron, con 14 goles a favor y ninguno en contra. Los resultados: 1-0 en el Clausura ´08 (en Rosario), 1-0 en el Apertura 08´ (La Plata), 3-0 en el Clausura 09´ (Rosario), 2-0 en el Apertura 09´ (La Plata), 6-0 en el Clausura 2010 (Rosario) y 1-0 en el Apertura 2010 (Rosario).

En el conjunto “tripero”, Cappa deberá practicar una modificación obligada, debido a la lesión ligamentaria de Leandro Sapetti. Su lugar será ocupado por el chileno Boris Rieloff, que se ubicará en el lateral derecho, pasando al izquierdo Milton Casco. Además, el entrenador realizará tres variantes tácticas: Ariel Agüero por Lisandro Magallán, Hernán Encina por César González y Claudio Graf por Lucas Castro. El esquema será un 4-3-1-2.

Javier Torrente, flamante técnico “rojinegro”, se juntó con Marcelo Bielsa, según dicen, para visualizar el partido pasado ante Banfield y analizar los errores cometidos por el equipo. De cara al choque frente a Gimnasia, el entrenador confirmó la vuelta del paraguayo Marcelo Estigarribia (vuelve tras una suspensión) por Franco Dolci, en lo que será el único cambio con respecto al elenco que cayó en Rosario ante “El Taladro”.

Probables formaciones:

Gimnasia: Fernando Monetti; Boris Rieloff, Abel Masuero, Ariel Agüero, Milton Casco; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Luciano Aued; Juan Neira; Guillermo Barros Schelotto y Claudio Graf. DT: Ángel Cappa

Newell´s: Sebastián Peratta; Luciano Vella, Rolando Schiavi, Cristian Lema, Gabriel Cichero; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia, Néstor Camacho; Claudio Bieler. DT: Javier Torrente

Estadio: Juan Carlos Zerrillo

Árbitro: Carlos Maglio

Hora: 17.10

Fuente: Infobae

“Podemos llegar a pelear el torneo”

Jota Jota López, como se quiere olvidar de los promedios, espera sumar y así pensar en el título. ¿Cambió el discurso?

“Si seguimos manteniéndonos, salimos de la zona de peligro y tenemos posibilidades de pelear el torneo. Es una verdad: podemos llegar a pelear el torneo”.

Juan José López, desde que asumió la dirección técnica de River, tiene un doble discurso. Que no se malinterprete, no se está diciendo que va y viene, que miente, que esconde, que habla por atrás. El Negro se la pasa explicando sobre la sensación de escaparle a los lugares rojos del descenso y de convivir con las mieles de la altura del campeonato. Esta vez, prefirió referirse a lo que puede significar en su equipo si continúa la sumatoria de puntos.

El Negro confirmó la ausencia de Walter Acevedo, que padece una sobrecarga muscular, y explicó que tiene “un día más para definir al reemplazante”. Sobre la posible presencia de Teófilo Gutiérrez en la alineación titular de Racing, el próximo rival, el entrenador fue al grano: “No importa quién juegue para ellos. Pensamos en nosotros y en traernos los tres puntos”.

Por último, confirmó que Rogelio Funes Mori irá al banco de los suplentes. Sí, poco a poco lo vuelve a tener en cuenta.

Fuente: La Razón

Conca… tegoría

En Río de Janeiro, Fluminense superó a Libertad por 3 a 1, con un golazo de Darío Conca, en el encuentro de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

El Fluminense de Brasil superó a Libertad de Paraguay, por 3 a 1, con un golazo de Darío Conca, en el encuentro de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, jugado en el estadio Joao Havelange de Río de Janeiro.

El partido, dirigido por Sergio Pezzotta, se demoró una hora en empezar debido a un apagón en las luces del moderno estadio Joao Havelange, donde el Flu hace de local por las obras de remodelación del Maracaná.

Cuando por fin pudieron iniciar las acciones, se vio un partido parejo, en donde las individualidades del equipo carioca marcaron la diferencia. En este rubro se anotó Darío Conca, el pequeño y habilidoso enganche que la rompe en el campeonato brasileño. Conca tuvo una posibilidad y no la desaprovechó. Marcó el tercero de su equipo, un gran tiro libre que se metió bien pegado al palo. Nada que hacer para el arquero paraguayo, y alivio tricolor en el estadio, ya que se les complicaba contra el Gumarelo, pero que en 3 minutos metió dos goles y pudo sacar una ventaja importante de cara a la vuelta en Asunción.

Los otros goles fueron obra de Rafael Moura y Marquinho, mientras que Gamarra había logrado el empate parcial para Libertad. El vencedor de esta serie jugará ante el ganador de Liga de Quito y Vélez.

Fuente: Olé

“Si le dan el alta, voy a hacer lo imposible para que Oberto esté”

Julio Lamas espera a Fabricio y decidió no sumar nombres a la lista de 7 convocados. “No sé cuándo lo haré”, señaló.

¿A qué hora te acostaste tras la derrota de Obras?
El problema no es a qué hora te acostás, sino a qué hora te dormís después de perder (risas). Pero bueno éstas son las situaciones en donde un profesional debe responder. A veces en las mejores situaciones y a veces en una mala como hoy.

¿Cómo es vivir pensando en Obras y en la Selección?
Difícil. Por ejemplo ayer llegué a casa y me puse a ver el final del partido de Manu (Ginóbili) con los Spurs. Estas son las obligaciones que trae el part-time. Pero yo firmé un contrato por un año con estas condiciones y lo voy a cumplir.

Ya confirmaste a siete jugadores para el Preolímpico. ¿Cuándo se conocerán los restantes?
No sé cuándo lo haré. Voy a esperar hasta que los siete (Ginóbili, Scola, Nocioni, Delfino, Prigioni, Jasen y Leo Gutiérrez) estén aptos para jugar y si Oberto está o no. Aunque si tiene el alta médica voy a hacer todo lo imposible para que esté. Aunque si no hay garantías, no jugará. No vamos a arriesgar una vida humana por un evento deportivo. Pero esos siete jugadores más Oberto, en caso que esté presente, van a ser los pilares del equipo. Después me faltarían tres internos y dos perimetrales.

¿La situación de qué jugador confirmado te preocupa más?
La operación de Scola no es un tema menor (se sometió a una artroscopia en su rodilla izquierda). Y Prigioni tiene pubialgia, la lesión más traicionera. En caso de que Pablo no esté al máximo voy a hacer todo para que Pepe (Sánchez) regrese a la Selección. La inactividad del Chapu la solucionamos rápidamente haciéndolo jugar. Y sé que tiene unas ganas terribles de estar.

¿Te gustaría tener a la Generación Dorada completa pensando que puede ser su despedida jugando en casa?
No tengo intención de darle un retiro emotivo a un grupo de jugadores o de hacer un recambio generacional. Voy a armar el mejor equipo posible para lograr la clasificación a Londres 2012.

Hugo Sconochini dijo que le gustaría ser tu asistente. ¿ Lo considerás? Si fuera por Hugo vamos a tener que llevar un micro con los jugadores y otro con mis asistentes (risas). Hay varios jugadores de la Generación Dorada que van a tener participación en la Selección afuera de la cancha. Todavía no tengo pensado mi segundo asistente. Pero creo que a partir de 2012 va a haber un lugar para ellos porque tienen mucho para aportar.

Fuente: La Razón

Busse abuso

El volante del Rojo salió de noche, llevó chicas a su casa que lo doparon y le robaron. Más allá de reparos morales, el DT Mohamed les había pedido a los jugadores que no salieran. Hay polémica.

A Walter Busse lo engañaron, lo durmieron y le robaron. Le podría haber pasado a cualquiera, sí. Es más, debe a haber muchas víctimas de lo que se conoce como la Viuda Negra y nadie se sorprendería si el protagonista hubiera sido el Ogro Fabbiani -que conste, simplemente por antecedentes-. Sin embargo, se trata de un jugador de Independiente y entonces el hecho policial no sólo toma envergadura desde lo mediático -potenciado por los tweets de su novia- sino porque, encastrado en la coyuntura del Rojo, tiene connotaciones deportivas, justo en una semana en la que la palabra compromiso era la más solicitada puertas para adentro en el vestuario. Lo cierto es que el futbolista tomó una decisión personal que terminó afectando su desarrollo profesional, y al equipo… ¿O acaso Mohamed no había declarado que el salteño podía ser titular ante Boca? Por caso, los foros de las páginas partidarias explotan con mensajes de simpatizantes indignados por el comportamiento del volante… Creen que Busse abusó.

Más si se tiene en cuenta que Independiente el último fin de semana había empatado (casi perdido) con All Boys un partido que tenía ganado y el equipo se había ido insultado y silbado de la cancha; que el lunes trascendió que Roberto Battión le echó la culpa al trabajo en la semana (físico, táctico y de compromiso grupal) por ese 2-0 que terminó 2-2; y ese mismo lunes, ante todo esto y en medio de una fuerte reunión que duró dos horas, el Turco les pidió a sus jugadores que se cuiden en la semana y no se expongan…

Pero a poco más de 24 horas del expreso pedido del técnico, Busse -que había ingresado ante All Boys- decidió el martes por la noche ir a cenar con su hermano, Luis, a Puerto Madero. En el lugar, ambos conocieron a tres chicas (hay quienes indican que eran dos) y las llevaron al departamento que el jugador tiene en Caballito para disfrutar de la noche. Conclusión, estas mujeres los drogaron y se llevaron “un plasma de 32 pulgadas, una computadora, dos celulares y el auto” (un Minicooper), según consta en la denuncia que el volante hizo en la Comisaría 12ª bajo el argumento de que “el miércoles, a las 22.45, llegó a su casa y se encontró con que lo habían robado”. Es más, también indica que le fue a preguntar al portero qué había pasado, pero el hombre no trabaja de noche.

Luego, se conoció que las circunstancias del hecho no habían sido así. Y mientras desde la fiscalía que entiende en la causa se pide reserva con el tema, el futbolista hoy debería presentarse a declarar y hasta le harán estudios para determinar qué tipo de droga tiene en su cuerpo… Por lo pronto, el volante al que hace poco el club le renovó su contrato hasta 2015, que es muy querido por los hinchas por haberse declarado fana del Rojo, que había vuelto a tener rodaje en Primera -tras la fractura de tibia y peroné que sufrió en marzo de 2010- se encuentra muy mal anímicamente no sólo por el robo sino que habría que ver cómo esto repercute en su carrera.

El tema es que ese mismo miércoles a la mañana, Busse faltó al entrenamiento que estaba programado para las 10 y, ante su ausencia y la preocupación del cuerpo técnico, se informó que debía ir al dentista; cuando en realidad aún estaba bajo los efectos de las drogas y debió ser asistido posteriormente por el médico del plantel, Luis Chiaradía.

En el seno del equipo muchos están consternados por lo que le pasó a Busse. Su calidad humana es el valor más preciado dentro del grupo, más aún después de todo lo que le costó recuperarse de la fractura de la pierna izquierda. Si hasta figuraba en la nómina de la Copa Sudamericana y tiene su medalla de campeón pese a que no jugó, y por ese entonces tomaba ritmo en la Reserva…

Busse es un jugador que no acostumbra a tener problemas extrafutbolísticos, que no suele faltar a las prácticas ni es considerado un jugador “fiestero”. Sin embargo, el volante se arriesgó en la noche, invitando a desconocidas a su casa, pero también lo hizo en un momento deportivo de Independiente poco oportuno. Y no sólo sufrió consecuencias económicas, morales y físicas sino que, quizás, este desliz también le complique la carrera.

Fuente: Olé

Rugby: crédito argentino

El soneto que escribió Francisco Luis Bernárdez que dice “no se goza bien de lo gozado, sino después de haberlo padecido”, le cae como anillo al dedo al presente de Los Pampas en la Vodacom Cup. Para constatarlo solamente hay que tener un poco de memoria. En su primera participación en la Vodacom Cup, el plantel argentino fue bastante crudo. “No sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar, del torneo conocíamos también poco al igual que de los rivales. Todo era demasiado nuevo y el staff muy inexperto. El equipo en sí también era bastante nuevo, más allá de que el plantel estaba armado y el entrenador (Daniel Hourcade) fue designado un mes antes. No hubo trabajo y la experiencia era nula. Un año después la cosa fue distinta”, dijo Franco Rossi, mánager de Los Pampas al comenzar a contar la historia.
   Lo cierto es que con un año de trabajo, con torneos disputados como la Nations Cup y la American Cup, con giras como las realizadas a Rumania y Rusia, la cosa es distinta. El 80% de los integrantes del plantel tiene rodaje y por eso el equipo, en la parte técnica, tiene bien en claro a que juega (el famoso sistema de juego). Los jugadores conocen mucho más al entrenador y viceversa y tienen un año más de trabajo físico, que yendo al juego, es clave en el uno contra uno. Ser sólido en el uno contra uno, en el rugby de hoy, es clave. Y este equipo de Los Pampas lo tiene.
   “El aprendizaje fue integral, de los jugadores y del staff, y hoy nos vemos con mucha más confianza y más seguridad. Para este torneo fuimos previendo una serie de cosas que afectan al juego y los jugadores se fueron preparando con tiempo”, continúo el mánager.
   —Además el equipo tuvo un plan de trabajo definido
   —Todo el año. En julio-agosto, cuando nombraron al Tano Loffreda como Director Nacional de Rugby de Alto Rendimiento, se armó un cronograma de trabajo hasta la Vodacom Cup. El hecho de que hoy seamos competitivos es porque hay todo un trabajo de casi un año atrás. No sé cómo terminaremos, pero hoy por hoy somos protagonistas del torneo. Los chicos están jugando bien y se sienten con confianza y seguridad.
   —La labor del Pladar fue fundamental.
   —Fue clave. Esto no es algo instantáneo, es una muestra del trabajo acumulado. Chicos como Leonardo Senatore o Agustín Creevy, que están desde el comienzo del Pladar, tuvieron una evolución física y técnica notable. Y de los que vienen por el sistema como Cubelli, De la Vega o el mismo Juan Imhoff, hoy también son protagonistas. El sistema hace que cualquier jugador se vaya metiendo de a poco. Después los resultados están a la vista. Nosotros sabemos que este es un equipo que tiene como objetivo proveer Pumas o potenciales Pumas. La idea es ponerlo en una crisis positiva al entrenador nacional y creo que lo estamos logrando. Pero para eso tenés que darle rodaje a los jugadores.

Fuente: La Capital

El Blanco de los insultos

El colombiano entró y en 19’ fue la figura del triunfo de Merlo ante Ferro. La gente de Oeste explotó contra el DT.

Merlo volvió a demostrar que es un equipo que no tiene un juego vistoso, pero que es efectivo. Anoche visitó Caballito y se convirtió en la peor pesadilla de Ferro. El colombiano Blanco jugó apenas 19 minutos, y se convirtió en la figura de la cancha. Entró por Sequeira, y luego de “cumplir su misión”, según el DT lo sacó por Conti. Con autoridad, los de Felipe de la Riva se llevaron un triunfazo que les permitió salir de la Promoción para no descender (se metió Independiente -M-). El Verdolaga anda de mal en peor, no tuvo claridad y cayó por segunda vez al hilo en casa. Por eso sus hinchas insultaron a Bianco y los jugadores cuando la derrota era cosa juzgada.

A los 10’ la pelota sobrepasó a González, Minici mandó un buscapié y Ceballos empujó al gol. Esa conquista lo hizo sentir muy cómodo al Charro, y puso muy nervioso a su rival. Ya que Ferro tenía la pelota pero no se le caía una idea, por eso no fueron muchas las llegadas ante Capogrosso, quien sólo tuvo que esforzarse ante un cabezazo de González.

En el ST, Bianco sacó a González (dejó línea de tres atrás) e ingresó Matías García para tratar de tener más fútbol. Al rato De la Riva sacó un volante y puso a Blanco. Así, a los 24’, Champagne no retuvo un disparo del punta colombiano, y Ramiro López puso el golpe de nocaut que hizo estallar Caballito.

Fuente: Olé

Del Potro va por las semifinales de Estoril

Juan Martín Del Potro está en la búsqueda de los puntos que le permitan entran directamente al cuadro principal de Roland Garros. Y por eso intentará cuando arranque, no antes de las 10, su partido con el sueco Robin Soderling, número cinco del mundo, por un lugar en las semifinales del ATP 250 de Estoril, en Portugal.

Se trata del quinto enfrentamiento entre ambos, con tres victorias del argentino sobre una del sueco (por la Copa Davis en 2007), aunque será el primero que jueguen sobre polvo de ladrillo. El último antecedente fue este mismo año cuando se vieron las caras en el Masters 1000 de Miami con un triunfo de Del Potro por 6-3 y 6-2.

El tandilense, actual 46° del mundo, es el único argentino que sigue en carrera, tras la caída de ayer de Carlos Berlocq en manos del francés Gilles Simon.

Fuente Clarín

Yo voy con ustedes

Messi se entrenó esta mañana con el plantel y acompañará al plantel a San Sebastián. Igual lo cuidarían.

Lionel Messi, quien terminó muy golpeado el duelo de ida con Real Madrid por la semifinal de la Champions, hizo un poco de reposo, recibió muchos mimos y se entrenó normalmente esta mañana en la ciudad deportiva de Joan Gamper. Y Pep Guardiola lo llevará con el plantel para el partido que el Barcelona debe disputar en San Sebastián, aunque en principio la idea es cuidarlo.

Messi el jueves realizó trabajos de recuperación, producto de los fuertes golpes que sufrió el miércoles en el Bernabeu, pero ninguno sería de gravedad como fue informado en las últimas horas, lo que permitiría su presencia en el team de Guardiola. Igual, la idea del Pep es tenerlo entero para la otra batalla contr el Madrid. Los ausentes en la práctica fueron Andrés Iniesta y Carles Puyol, quienes debido a sus lesiones, se entrenaron de manera diferenciada.

El próximo martes se enfrentarán por cuarta vez en 18 días el Barcelona y el Real Madrid . El ganador del derby, pasará a la final de Wembley.

Fuente: Olé

Ahora el Enano se enojó en la cancha

Buonanotte jugó para los titulares en la práctica de fútbol y metió el único gol del equipo. Su bronca por el cambio del sábado ya quedó en el pasado.

No hay mejor manera de redimir los errores que con hechos, porque en ciertas situaciones las palabras sirven de poco. Diego Buonanotte pidió disculpas delante del grupo y a Juan José López por su reacción del sábado, cuando el DT lo reemplazó a los 71 minutos por Caruso, pero ayer tuvo un gesto mucho más valioso: respondió con un gol en el ensayo formal de fútbol. De hecho, fue el único del equipo titular, que empató con los pibes de la Quinta división.

Jota Jota, después de marcarle los límites de conducta al Enano, ya había anunciado que el zurdo iba a seguir entre los 11. Porque si hay algo irreprochable es que Buonanotte resultó una variante positiva. Su juego veloz y vertical lastimó más a los rivales que la presencia de Lanzini. Sin embargo, el Negro considera que debe “llevarlo de a poco” y lo sacó en los cuatro partidos que el zurdo jugó desde el arranque. Ahora, el DT vuelve a confiar en el Enano, que tendrá que entrar a la cancha frente a Racing sabiendo que otra reacción de fastidio como la del sábado ante Godoy Cruz le puede costar el puesto.

Entonces, JJ vuelve a repetir el equipo, como a él le gusta. Alexis Ferrero ya no tiene secuelas de dolor del planchazo que le aplicó Miranda en el tobillo izquierdo, completó los 45 minutos que duró la práctica y será titular el sábado. Además de no contar con lesionados, River tampoco tiene suspendidos, y por eso el equipo sale de memoria. No importa si el rival ataca con un solo punta (Godoy Cruz) o tres, como lo hará Racing: Russo pondrá a Lugüercio, Teófilo Gutiérrez y Hauche. Igual, al Negro no le falta gente en el fondo, ya que Ferrari y JM Díaz son laterales ubicados como carrileros y pueden retroceder para formar una línea de cuatro o de cinco atrás.

Arriba, el equipo dependerá de Lamela, Pavone y Buonanotte, que cuando se enoja en la cancha puede ser muy peligroso. Ayer dio otra muestra.

Fuente: Olé

“Era para expulsarlo”

Juan Pablo Pompei rompió el silencio: reconoció que se equivocó con la amarilla a Teo, aunque también hizo autocrítica porque no le sacó la roja por el planchazo.

El martes, cuando pisó la AFA, Juan Pablo Pompei metió una gambeta endiablada y se sacó de encima a toda la prensa que esperaba ansiosa por tener la palabra del árbitro que se robó las vidrieras de la semana. “No puedo hablar”, cortó en seco antes de sentarse frente al Tribunal de Disciplina para decirle que se había equivocado con la amarilla que le mostró a Teófilo Gutiérrez (no vio un penal y lo amonestó porque creyó que había simulado). Anoche el juez estuvo en La Plata como cuarto árbitro de Estudiantes-Cerro Porteño y habló de estos días agitados: “Siempre estuve tranquilo, más allá de lo que pasó. Pero tengo bronca, claro que tengo bronca, porque a ningún árbitro le gusta equivocarse, menos cuando viene de un torneo parejo. Entonces siento bronca porque cometí un error y, cuando esto pasa, se beneficia uno y se perjudica otro”.

-¿Lo presionaron para que fuera a la AFA a sacarle la amarilla a Teófilo Gutiérrez? -Yo no fui a retirar nada, eso lo decidirá el Tribunal de Disciplina. Fui a decir que le saqué mal la amarilla al jugador.

-¿Y la plancha a Bogado? ¿No era para roja? -Ahí es una análisis técnico y la gente de AFA no quiere… Bah, me dio bronca eso también. Sí, seguro, era para expulsarlo, claro.

El arranque dubitativo le dio lugar a un sinceramiento saludable y, en la charla que tuvo con Fox Sports, el árbitro comenzó a bajar algunos conceptos de un partido que no olvidará fácilmente. ¿Por qué no se puede actuar de oficio y expulsar al colombiano por la patada a Bogado? “Porque esa cuestión no estaba en discusión, es algo que yo no observé. Yo no vi nada, si no hubiera actuado. En el partido no lo vi, lo vi en la televisión. La roja es algo que no se sancionó. Pero después de verla era para expulsión”, dijo Pompei.

Pese a que se rectificó, el Tribunal decidió parar al árbitro por una fecha. Y esto es lo que le duele. “Estoy caliente porque no juego el domingo, como cualquier jugador cuando lo dejan afuera. Me digo, ‘¡cómo pudiste ser tan zapallo! ¡Cómo miércoles no viste esa jugada! ¡Me da por las que te dije! Siempre reconozco mis errores y considero justo que me paren porque me equivoqué”, explotó el pito.

Y, para el final, dejó una sutil bajada de línea: “Pensé que lo de Galmarini no se iba a repetir y ahora se repitió”. Para apuntar…

Fuente: Olé

Voley: UPCN se lo dio vuelta a Bolívar y el sábado puede ser campeón

El equipo sanjuanino se impuso 3-2 como local, en el quinto partido de la serie final de la Liga Nacional, tras salvar dos match ball en el cuarto set. Si gana el próximo duelo, como visitante, se quedará con el título.

San Juan está de fiesta. UPCN Voley sacó adelante un quinto partido muy complicado y superó 3-2 a Drean Bolívar, con parciales de 25-27, 25-20, 19-25, 29-27 y 15-8. El máximo anotador fue Lucas Ocampo, de Bolívar, con 34 puntos, mientras que Alex Moreno, de UPCN, convirtió 27. Con la victoria, el equipo de Fabián Armoa quedó 3-2 en la serie final de la Liga Nacional de Voley, donde el sábado puede haber campeón, si los sanjuaninos se imponen en el estadio República de Venezuela.

En un estadio colmado con siete mil espectadores, el juego arrancó parejo, con tendencia de Bolívar al error no forzado. Tras ir 4-5, UPCN aprovechó esa falencia del visitante y con el bloqueo como arma más fuerte, los sanjuaninos metieron cuatro puntos seguidos y llegaron al primer tiempo técnico (8-5). Bolívar lo empató y el juego se hizo picante no sólo en el marcador, sino también en el campo de juego. A zona de definición llegaron igualados (20-20) y siguieron sin sacarse ventaja. Ambos levantaron set balls, pero tras el 25-25, un punto de saque de Badá dejó en posición inmejorable a Bolívar y luego Arroyo cerró el primer set: 27-25.

Con errores no forzados y con problemas de bloqueo en la primera parte del segundo set, UPCN tuvo que correr desde atrás y logró empatar el juego, para luego ponerse al frente, 8-7, ante el aliento de la gente. Embalado, el local ganó un rally intenso y eso sirvió como envión anímico para sacar tres puntos de ventaja y llegar arriba al segundo tiempo técnico (16-13). Pese a que Patti dejó el campo de juego, con el médico y el kinesiólogo detrás, rumbo al vestuario, UPCN siguió enfocado, tratando de que la baja no lo afectara. Kamil, con el equipo al hombro, siguió lastimando y los sanjuaninos cerraron el set por 25-20 y empataron el partido.

Al comienzo del tercer set, UPCN falló en la recepción y el visitante se escapó en el marcador (4-1), lo que obligó a Armoa a pedir un prematuro tiempo técnico para organizar al equipo. Con garra, lentamente, los sanjuaninos trataron de descontar, pero Bolívar sacó partido de la recepción sanjuanina. Los dirigidos por Weber tomaron entonces seis puntos a favor (16-10) y eso fue suficiente para manejar la diferencia y ganar con comodidad el set (25-19), pese al aguerrido intento sanjuanino de reducir la brecha.

Sin otra chance que ganar para seguir en carrera, UPCN presionó con el saque, mejoró su recepción y dominó la primera parte del cuarto set. Además, Moreno apareció en toda su expresión y los sanjuaninos se ilusionaron. Pero, entre Ocampo y Pereyra, Bolívar se mantuvo a tiro. El quiebre se dio tras el 14-14, cuando los locales apretaron en la ofensiva y quedaron 17-14, una circunstancia que obligó a Weber a parar el juego. Bolívar remontó e igualó en 19 y un ataque de Ocampo lo puso arriba. Sin embargo, los sanjuaninos no se intranquilizaron y se pusieron en carrera nuevamente, ante el nerviosismo de miles de espectadores. Bolívar levantó dos set ball y UPCN dos match ball, entonces Moreno metió un bombazo y González anotó de bloqueo para ganar 29-27 y estirar la definición al tie break.

En un estadio que ya estaba de pie y convertía el Aldo Cantoni en una caldera, los sanjuaninos sacaron pecho y, tal como pasó en los dos juegos previos, no le dieron ninguna chance al visitante. González bloqueó dos veces a Badá, Junior arrasó con primeros tiempos y Moreno traspasó el triple bloqueo de Bolívar. Los de Armoa sacaron una ventaja imposible de descontar y se encaminaron a un espectacular triunfo por 15-8, que los dejó más cerca de su sueño. El sábado, en Bolívar, puede haber un campeón, un equipo que aún no conoce ese sabor del triunfo en la casa de uno que a eso ya está acostumbrado.

Fuente: ACLAV

Hay cuatro cambios, con Agüero y Encina adentro

Toca. Y mucho. Cappa metió mano en el equipo para recibir a Newell´s. Y siguiendo la tónica de los últimos partidos, sobre todo en aquel post Huracán, el entrenador hace cuatro cambios, un dato no menor. Por un lado, se apunta a tener un equipo con más peso arriba, por eso se decidió el ingreso de Graf, para tener más compañía Guillermo, las cartas de gol con Neira. El delantero reemplaza al Maestrico González, mientras que otra variante está en el medio. En un principio, Cappa apostó al regreso de Capurro, tras la contractura que sufrió con River, pero parecía que iba a estar, porque finalmente el ex Colón no se recuperó y quedó descartado. Pero eso no hace que Castro siga en el equipo, todo lo contrario, será Encina el que se meterá, el que regrese a la titularidad. ¿Sorpresa? Sí, podría decirse que sí.

Pero hay más. Rieloff será el que ingrese por Sapetti, pasando a la izquierda Casco, mientras que la otra sorpresa, si se quiere, es que Cappa decidió que Agüero regrese al equipo tras aquel juego con el Globo. El Oso reemplazará a Magallán, que estará en el banco. No es un cambio que tenga que ver con el nivel del juvenil, es más que nada que el DT ve a Agüero en condiciones de estar. En definitiva, los once serán: Monetti; Rieloff, Masuero, Agüero, Casco; Encina, Rinaudo, Aued; Neira; Guillermo y Graf. Además, Cappa confirmó los que estarán en el banco, que serán: Sessa, Magallán, Benítez, Castro, González, Méndez y Vizcarra.

Ayer, Rinaudo, por precaución, no participó, pero va a estar (lo reemplazó Méndez). Los titulares vencieron 2 a 0 a un equipo de juveniles con goles de Encina y el Mellizo.

“Pueden aportar tranquilidad, que es lo que hace falta”

Angel Cappa brindó ayer la habitual conferencia de prensa de la semana. Y sin dudas parte del análisis pasó por la explicación de los cambios y por esta defensa con más años que la joven que venía jugando. “Se dio así, no es premeditado. Tal vez venga bien, son jugadores que pueden aportar tranquilidad, que es lo que hace falta, si no, no rinden todo lo que pueden, se supone que los que tienen más experiencia tienen más tranquilidad”, analizó.

Sobre el ingreso de Encina dijo: “Tiene mucho fútbol, es un jugador que sabe jugar, tiene habilidad, pegada, gambeta, hay que esperar que le agregue el esfuerzo que necesita el equipo, con fútbol no alcanza, y con esfuerzo tampoco”. Y de Graf afirmó: “Es un gran jugador, tiene todo, experiencia y, en este momento, falta eso, tiene gol, se entiende bien con Guillermo, están todas las posibilidades para que aporte lo suyo”.

Fuente: Diario Hoy

¿Quién era el cuco?

Peñarol se aprovechó de un pálido Regatas y se puso 2-0 en la serie que más pareja pintaba en la previa.

En los papeles, la serie entre Peñarol y Regatas partía como la más pareja de todas. Pero en los dos partidos en Mardel, el campeón se encargó de romper con los pronósticos. Se quedó con autoridad con el primer duelo y anoche, con la confianza que le dio ese triunfo, mostró su mejor versión ante un pálido rival que llegaba como el cuco. Fue paliza del Milrayita (96-76), que se puso 2-0 y buscará sellar su pase a las semi el lunes en Corrientes.

Peñarol sacó una buena ventaja a los tres minutos (8-2) con la que se fue soltando con el correr del tiempo. Leo arrancó con todo, principalmente con la mira bien calibrada: 14 puntos, 4-6 triples. Desde su puntería más la compañía de sus compañeros en plena sintonía, el Milrayita fue ampliando la diferencia hasta llegar a sacar 15 ante un Regatas confundido, lleno de dudas y con sus dos pilares, Kammerichs (sin puntos y un rebote en el PT) y Martínez (cuatro pérdidas) desaparecidos. Con Legaria en la base, el sacrificio de Stanton y el habitual buen ingreso de Romano (diez puntos), El Fantasma pudo complicar un poco a los de Oveja. Sin embargo, siguieron cayendo bombas por parte de los locales pese a la rotación. Fueron 10-17 en el PT, que le permitieron controlar el ritmo con tranquilidad.

Si Regatas tenía expectativas de levantarse, Peña se las cortó con un 11-0 en el arranque del 3º. El Fantasma pudo recortar algo, pero nunca como para llegar a preocupar a un Peñarol que recuperó su juego y va pisando fuerte.

Fuente: Olé

Maradona suena fuerte para dirigir al Ciclón

Luego de la catarata de nombres que surgieron en torno al reemplazante de Ramón Díaz en la dirección técnica de San Lorenzo (Madelón, Cagna, Basile, Gorosito, etc.), la dirigencia del Ciclón por fin parece haberse puesto de acuerdo en un entrenador: Diego Maradona.

Este miércoles, en declaraciones a la radio Imagina, el ayudante de campo del ex entrenador de la Selección argentina, Alejandro Mancuso, admitió los contactos y, además, aseguró que el 10 está entusiasmado con la idea. “Es una linda oportunidad; estamos estudiando el proyecto, en lo futbolístico estamos de acuerdo y a Maradona le interesa, está entusiasmado», aseguró el ex volante, quien además agregó: “A Diego siempre le atrajo el mundo San Lorenzo. Siempre me ha hablado maravillas de ese club y de su gente. Diego ha rechazado muchas opciones de trabajo del exterior pero esto es algo que realmente piensa, lo habla, lo charla».

Si bien Maradona, en un principio, no encajaría con el perfil del entrenador que buscan por Boedo en cuanto a su idea futbolística, la repercusión mediática y comercial y el envión anímico que representará para los jugadores e hinchas la llegada del 10 se presentan como dos beneficios que seducen notoriamente a la Comisión azulgrana.

Así las cosas, habrá que esperar la postergada reunión entre Carlos Abdo y el propio Maradona, para ver si finalmente se concreta la operación, que incluiría un sueldo de medio millón de dólares para Diego, cifra que, en principio, no convencería al entrenador, por lo que parece que las negociaciones recién están comenzando.

Fuente: Minuto Uno

Service completo

Quimsa le volvió a dar una gran lección a Obras para irse 2-0 a Santiago. ¿Tendrá reacción el Nº 1?

Decir que a Obras no le salió nada bien sería quedarse con apenas una parte de la historia. Porque si bien es cierto, el análisis merece ir más allá, debe llegar hasta Quimsa, ese equipo que parece haberle encontrado la vuelta al número uno de la Liga, al que aparecía como el cuco de los playoffs. El equipo del Negro Romano demostró que el primer juego de cuartos no había sido casualidad. Otra vez, con un planteo brillante, borró al Tachero y le ganó 74-64 para irse a Santiago con un 2-0 importantísimo. Ahora faltará ver cómo reacciona Obras, si podrá evitar una barrida contudente y que no se le termine la brillante temporada (hace una semana, nomás, que ganó la Interligas en Brasil) en un puñado de partidos.

“Sabíamos que iba a ser un juego muy duro. Pero otra vez la defensa fue la llave”, analizó Diego Lo Grippo tras la victoria. Y justo él lo dice, el encargado de borrar a Juan Gutiérrez. ¿Que Pipa terminó con 19 puntos? Es cierto, pero nueve tuvo que ganárselos desde la línea. Después, en el mano a mano, siempre salió perdiendo. A esa intensidad en el aro propio, Quimsa supo sumarle un buen ataque, con variantes y, sobre todo, tuvo buena noche desde el perímetro en los momentos justos. El arranque, con un parcial de 19-4, le permitió a La Fusión controlar y controlarse, ni siquiera cuando el conjunto de Lamas simuló una reacción con la frescura que le aportó Luciano González, con 19 puntos, desde el banco.

Otra diferencia estuvo en la conducción: mientras Osimani y especialmente Cequeira fueron un cúmulo de malas decisiones, Aguirre y Treise transmitieron tranquilidad y aportaron también en ataque. Tintorelli hizo un gran trabajo sucio -alternando con Lo Grippo- para frenar a Gutiérrez y borrar a McFarlan. Mázzaro también apareció en los dos aros, para meterla y frustrar a Pittman. Así, el Tachero siempre se sintió más cómodo corriendo que jugando el ataque estacionado porque Quimsa nunca le permitió esa circulación de pelota con la que marcaba diferencias. “El potencial siempre estuvo. Sabíamos que podíamos ganarle”, resumió Lo Grippo, a pura confianza. Fue un service completo.

Fuente: Olé

Maradona en el medio de los Gioja en la pelea por la re-re

La pelea entre los Gioja en San Juan por la re-reelección da para todo. Ahora Diego Maradona presentó una denuncia penal por el uso indebido de su imagen en la campaña por el “no”.

¿Qué sucedió para que el “10” llegara a esa instancia? El Diario de Cuyo da algunas pistas.

Pasa que en volantes y afiches que aparecieron en la vía pública hay una foto del del astro promoviendo el rechazó a la enmienda de la Constitución y según su representante, «se hizo sin su autorización» y «se enojó mucho».

Como la propaganda no lleva identificación de ningún sector político, el planteo es contra desconocidos e incluye pedidos de allanamientos para dar con los autores.

“Voy a ir hasta las últimas consecuencias, porque no me pueden usar para algo que no tengo ni idea. No puedo ir contra nadie que yo conozca hasta ahora, porque no conozco cómo es ni quién lo hizo. Pero les aseguro que no me voy a quedar callado”, dijo Maradona al periódico sanjuanino.

El ex DT de la selección comentó que estaba de vacaciones en Tailandia y se enteró cuando llegó al país.

“Aparezco con dos pelotas en la mano y diciendo que la pelota no se mancha, eso es una barbaridad”, soltó ofuscado el Diego al diario de la vecina provincia.

Generalmente, los famosos suelen ir por un resarcimiento económico cuando alguien usa su imagen sin autorización. Pero Maradona, por ahora, no puede hacerlo, porque no sabe quiénes pusieron su foto en los volantes y los afiches que proponen votar por el NO haciendo un juego con una de sus frases más recordadas: «La pelota no se mancha».

Ante la requisitoria de qué pensaba sobre eso, Diego respondió: “Se les escapó la tortuga renga”.

La denuncia fue hecha ayer e ingresó al Juzgado Penal de Instrucción Nº 1. El delito está tipificado en el artículo 172 del Código Penal y contempla penas que van de 1 mes a 6 años de prisión.

Fuente: Los Andes

Del Potro barrió a Falla

Pasó de las dudas del martes a la confianza en su juego y en sus golpes ayer. Y lo sufrió el colombiano Alejandro Falla. Juan Martín Del Potro avanzó a los cuartos de final del Abierto de Estoril, con un lapidario 6-2 y 6-1.

El tandilense, que está jugando su primer torneo sobre polvo de ladrillo en 22 meses, mostró un juego sólido, distinto a cómo se dejó ver en el debut frente al portugués Pedro Sousa. «Jugué mejor, es cierto. Siempre es bueno hacerlo frente a duros rivales como Falla, que se especializan en polvo de ladrillo. Me sentí cómodo», apuntó «Delpo».

Mañana su rival será el sueco Robin Soderling, que eliminó al francés Jeremy Chardy por 6-1, 6-7 (4-7), 6-1. «Le gané varios partidos, pero nunca jugamos sobre esta superficie», dijo el tandilense.

En tanto, Carlos Berlocq buscará hoy vencer a Gilles Simon para pasar a cuartos de final.

• Gisela Dulko quedó eliminada ayer en los octavos de final del Abierto de Barcelona, que reparte premios por 220.000 euros. Cayó ante la checa Lucie Hradecka por 6-4 y 6-3.

Fuente: DPA

Sapo Pepe

Mourinho se envenenó con su propia medicina y El Barsa le ganó por Messi y por respetar la historia.Y un día, Mourinho se envenenó con su propia medicina.

Tanto barro verbal, tanto cuidado extremo, tanto estudio sobre lo estudiado, tanto despilfarro de atacantes en el banco… Tanto fuego que el portugués terminó quemado y escupiendo ese mismo fuego. Porque decir que el Barcelona gana por los arbitrajes es una falacia tan grande como su arrogancia.

Si el 0-5 por la Liga lo hizo escarmentar, el 1-1 le permitió cambiar y el 1-0 por Copa del Rey lo llevó a radicalizar esas variantes, el doblete de Messi pone a Mourinho de rodillas. Y no sólo por el 0-2, porque por encima del resultado emergen las formas. El Barcelona respetó su idiosincrasia, su estilo y su historia. El Real Madrid, no. Y el responsable es Mourinho.

La justa expulsión de Pepe, una especie de anticristo moderno para el barcelonismo, profundizó tendencias. Hasta ahí, el equipo de Guardiola había manejado la pelota durante el 71% del tiempo. Desde ahí, se la mostró como se la muestra a un Almería u Osasuna, lo distrajo como a un principiante y lo apuñaló con el jugador que abrió el partido. Porque si no estaba Messi, y aun 10 contra 11, el 0-0 parecía inmodificable.

La única voz madridista que se alzó en contra del sistema Mourinho fue la de un viejo sabio como Alfredo Di Stéfano. Anoche, con la sangre derramada, se le sumó Cristiano Ronaldo. Es que tener en el banco a Kaká, Benzema, Higuaín y Adebayor, y jugar con Pepe de volante central, amontonar jugadores atrás de la mitad de la cancha y apostar a pelotazos cruzados o a tiros libres (esta vez todos malos) de Cristiano, suena a escarnio. Te puede salir bien una vez, pero no siempre contra un Barcelona que puede no ser tan brillante como en pasajes de esta misma temporada y lamentar la ausencia de Iniesta, pero que mantiene su culto por la pelota en cualquier estadio del mundo (¿o no, Santiago Bernabéu?) a partir de un siempre genial Xavi.

Esos silbidos de los hinchas del Real Madrid sobre el final, cuando el Barcelona era una perfecta cadena de pases, sonaron a lamento por poder ser y que justo sean del enemigo. Sonaron a real envidia…

Fuente: Olé

“No tienen experiencia”

Crespi, vicepresidente de Boca, fue duro con la decisión de cambiar el horario de Boca-Independiente. “Lo del Comité de Seguridad es una desprolijidad”, tiró. Y agregó: “Toman de estúpida a la gente, hasta me dijeron ‘dejate de hinchar las pelotas que jugás el viernes’”.

Juan Carlos Crespi, vice de Boca y representante en AFA, se mostró más que molesto por el cambio de fecha del partido ante Independiente, que finalmente irá el lunes a las 20.20 horas. No se guardó nada. “Esto pasa porque no tienen experiencia y no le dan el interés que tiene esto”, soltó. Y fue por más. “Como no voy a estar enojado, toman de estúpida a la gente. Ahora tengo que decirle Boca juega el lunes”. Duro.

Está claro que Boca prefería jugar el viernes a las 21.15, como estaba estipulado, y no retrasar el partido y cambiar el plan a seguir. El cambio de día y horario se debe a un acto político que se va a realizar en la Ciudad y el cual complica el operativo de seguridad. “Lo del Comité de Seguridad es una desprolijidad. A veces la seguridad se preocupa más por reprimir a los plateístas que por hacer su trabajo”, declaró Crespi en Fox Sports Radio y ESPN Radio. Y completó: “Me aseguraron que Boca jugaba el viernes, hasta me dijeron ‘dejate de hinchar las pelotas que jugás el viernes’”.

Fuente: Olé

Proponen «congelar» las becas de los rugbiers para permitirles jugar

La URBA reafirmó su postura de no permitir que jugadores rentados disputen el torneo bonaerense. Su polémica propuesta es que no gasten el dinero de las becas que les corresponden, al menos durante 60 días, cuando se convocará a una nueva asamblea

En una reunión celebrada ayer entre los presidentes de la URBA, la UAR y el Secretario de Deportes de la Nación, no hubo demasiado avance para la solución definitiva del conflicto que tiene censurados a un grupo de rugbiers argentinos.

Sucede que la URBA sigue firme en su postura de no permitir que jugadores rentados disputen su campeonato, mientras que la UAR, responsable del Plan de Alto Rendimiento Deportivo, espera que estos pensamientos atrasados encuentren por fin la cordura y los rugbiers puedan jugar en sus clubes.

La propuesta de Castillo fue que para permitir la inclusión de los atletas que reciben becas en su campeonato, éstos no cobren y/o gasten los $2600 que reciben mes a mes al menos durante 60 días, cuando las uniones volverían a reunirse luego de una asamblea dela URBAen la que se trataría el tema.

En su papel de mediador, Morresi pidió que en ese plazo «se encuentre una solución para que los jugadores becarios puedan desempeñarse en sus clubes con normalidad», aunque también sostuvo: «Sería importante que los rugbiers involucrados puedan jugar en sus clubes hasta que se encuentre una solución definitiva».

La Secretaría de Deportes es, en gran parte, responsable del respaldo económico de un grupo de jugadores de rugby que son elegidos por el cuerpo técnico del seleccionado mayor para representar ala Argentina en las diferentes competencias y, en definitiva, para preparar a los futuros Pumas.

Esta noche, en tanto, se producirá la reunión semanal del Consejo Directivo de la URBA en la que se tratará el tema que hoy tiene en una especie de estado de sitio al rugby argentino, ese que una parte importante de la dirigencia quiere mantener en el amateurismo, pero al que luego se le piden grandes resultados en las competencias más importantes del mundo.

Fuente: Infobae

Dulko quiere seguir en carrera en Barcelona

No antes de las 12, la argentina se enfrenta con la checa Lucie Hradecka por los octavos de final del certamen catalán, que se desarrolla sobre polvo de ladrillo.

Gisela Dulko (55° en el ranking de la WTA) jugará no antes de las 12 con la checa Lucie Hradecka (66°) por los octavos de final del Abierto de Barcelona, torneo español que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 220 mil dólares en premios.

La tenista argentina, quien en la primera ronda batió a la japonesa Kimiko Date-Krumm (56°) por 7-5 y 6-4, se medirá con Hradecka por tercera vez en su carrera. Festejó en Acapulco 2010 y perdió este año en Sydney.

La ganadora de este encuentro chocará en cuartos de final con la vencedora del duelo que sostendrán la rumana Alexandra Dulgheru, segunda favorita del certamen catalán, y la local Estrella Cabeza Candela.

Fuente: TyC

“Estaba para uno más”

Augusto Fernández y Seba Domínguez, los goleadores de la noche, coincidieron en que se podría haber logrado un cuarto gol. Ya pensando en la vuelta en la altura, el defensor aseguró: “Hay que tener respeto pero animarse a jugar”.

Más que felices con el 3-0 sobre Liga de Quito en la ida de los octavos de la Copa Libertadores, Augusto Fernández y Sebastián Domínguez, los goleadores de la noche, no dejaron de lado su ambición y expresaron: “Estaba para un gol más. Un cuarto hubiera definido un poco más la serie”.

Sí, en Vélez no se conformaron con el 3-0 y saben que con dos hombres de ventaja (Liga terminó con nueve por rojas a Bolaños y Reasco), la diferencia podría haber sido mayor pensando en que ahora deben viajar a los 2800 metros de Quito. “Hay que ir a jugar, respetar la altura, algunos de acá jugamos para equipos que juegan en la altura y tampoco es así que los equipos se mueren. Hay que tener respeto pero animarse a jugar”, tiró un confiado Seba Domínguez.

Fernández, autor de dos goles, expresó que “el equipo está bien y eso se vio reflejado en el resultado”. Por otro lado, el defensor coincidió con la visión del volante y aseguró: “A Liga es difícil encontrarlo en un partido así, de visitante es de los más incómodos”.

Fuente: Olé

Guardó la amarilla

Pompei reconoció en la AFA que se equivocó al amonestar a Teo Gutiérrez por simular y el colombiano quedó a un paso de ser habilitado para jugar el clásico contra River. El árbitro fue parado por una fecha.

Aquí no ha pasado nada. En realidad, pasó de todo. Y todo volvió a foja cero. Las airadas protestas de Racing surtieron efecto y Teófilo Gutiérrez quedó a un paso de ser habilitado para jugar contra River. Es que el Tribunal de Disciplina le quitará mañana la tarjeta amarilla que recibió ante Argentinos, después de que el árbitro Juan Pablo Pompei fuera ayer a la AFA y rectificara su informe. El hombre de negro evitó hablar con la prensa. Sin embargo, Guillermo Marconi, titular del Sadra, el gremio que representa a Pompei, reveló la trama secreta. “Se presentó espontáneamente porque es un hombre de bien y les dijo a los integrantes del Tribunal que se había equivocado en amonestar a Gutiérrez. Vimos juntos varias veces el video de la jugada y coincidimos en que no había existido la simulación por la que se lo amonestó”, explicó Marconi. De este modo, sólo falta que el Tribunal de Disciplina vuelva a actuar de oficio -ya lo hizo un mes atrás para quitarle una amonestación a Martín Galmarini- para que el goleador vuelva a tener cuatro amarillas y pueda estar ante River. Pompei fue parado y no figura en las designaciones para la próxima fecha.

Marconi, que ofició como vocero de Pompei, aclaró que no se observó ninguna de las otras jugadas que levantaron polvareda durante el duelo de La Paternal. “Si fue o no penal es otro tema y de eso no se habló. Lo que se rectificó fue la simulación, porque Gutiérrez cae por el contacto con el rival más allá de si fue o no falta”, explicó el capo del Sadra y detalló que tampoco se habló sobre la plancha del colombiano contra Andrés Bogado.

En ese sentido, Gutiérrez recogió el guante luego de que el jugador del Bicho lo acusara de “mala leche” y le ofreció disculpas. “Cuando le pego, se me va largo el balón. Y cuando lo veo cerca, no pude frenar porque mi cuerpo es pesado. No lo hice de mala fe. Lo entiendo a Bogado y acepto lo que diga, pero no soy mala leche. Bogado me dijo ‘negro mala leche, la puta que te parió’”, explicó Teo en Fox Sports. A su vez, denunció: “Acá me hacen sentir que soy extranjero. Cuando me dicen negro, les digo ‘bueno, blanco’. Estoy orgulloso de ser negro”.

¿Se viene otra polémica?

Fuente: La Razón

Falcioni espera por Riquelme, Erviti y Clemente Rodríguez

En el Complejo «Pedro Pompilio», Boca tiene un nuevo entrenamiento de cara al clásico frente a Independiente, que finalmente se jugará el lunes. Román ya trabajó con normalidad y podría regresar frente al «Rojo». Cellay, desgarrado, está descartado y Lucchetti por segundo día no entrena

Con la certeza de que no podrá contar con Cristian Cellay por lesión, Julio César Falcioni comienza a delinear el equipo que recibirá a Independiente. Juan Román Riquelme empezó la semana trabajando a la par de sus compañeros y aunque será evaluado durante los próximos días, lo más probable es que pueda jugar el clásico.

El otro jugador que estaría en condiciones de reaparecer es Clemente Rodríguez, quien se recuperó de una fatiga en el isquiotibial izquierdo. Mientras que la principal duda pasa por la presencia de Walter Erviti, que terminó el partido ante Huracán con una contractura en el muslo izquierdo, aunque hoy se entrena con normalidad a la par de sus compañeros.

Por otra parte, Cristian Lucchetti por segundo día consecutivo no entrena, ya que sufre una inflamación en la rodilla derecha. De esta manera, habrá que aguardar su evolución para ver si llega al clásico del lunes, de no ser así será reemplazado por Javier García.

Independientemente de esto, con Riquelme con muchas posibilidades de jugar, Falcioni modificaría el esquema y jugaría con un 4-3-1-2. Todo esto comenzaría a ensayarse en la práctica formal de fútbol, la cual sería mañana o el viernes, ya que al pasar el partido al lunes el plantel tendrá más días de trabajo.

Fuente: Infobae