Racing perdió ante Quilmes y se alejó de la Sudamericana

El conjunto dirigido por Miguel Russo cayó ante los conducidos por Ricardo Caruso Lombardi por 2 a 0 con goles de Martín Cauteruccio y Miguel Caneo. Así, la Academia complicó sus aspiraciones de ingresar a la Copa Sudamericana, mientras el cervecero sueña con salvarse del descenso.

Quilmes, con un gran rendimiento en el segundo tiempo, justificó con creces su triunfo como local sobre Racing Club por 2-0 en el partido que jugaron por la decimoquinta fecha del torneo Clausura de fútbol y aumentó sus ilusiones de conservar la categoría.

Los goles del conjunto que conduce técnicamente Ricardo Caruso Lombardi fueron convertidos en el período final por Martín Cauteruccio y Miguel Caneo, a los 9 y 29 minutos, respectivamente.

Con esta victoria, el «Cervecero», que continúa último en la tabla para el descenso, quedó ahora con un promedio de 1,029 y se acercó a Huracán y Gimnasia y Esgrima La Plata, sus rivales más directos en la lucha por mantenerse en primera división.

Racing, que sintió sobremanera las ausencias de dos jugadores más importantes, el goleador colombiano Teófilo Gutiérrez y el mediocampista Patricio Toranzo, más el lesionado atacante Pablo Lugüercio, dio un paso atrás en su aspiración por llegar a la cima del torneo.

El técnico de la «Academia», Miguel Ángel Russo tampoco pudo contar con el arquero titular Roberto Fernández, quien se lesionó en el calentamiento previo y debió ser reemplazado por Jorge De Olivera.

Pese a las bajas, el conjunto de Avellaneda se las ingenió para controlar el juego en el primer cuarto de hora, donde dispuso de una clara oportunidad para abrir el marcador, cuando Valentín Viola estrelló un remate en el palo izquierdo.

Pasado los quince minutos, Quilmes se acomodó en la cancha, Enzo Kalinski y Diego Torres, dos de los mejores jugadores «cerveceros» comenzaron a manejar con criterio la pelota y entonces el desarrollo del partido se equilibró.

Así, el juego se hizo de ida y vuelta, y ambos equipos generaron maniobras claras y profundas, sobre todo el local, que no pudo concretar.

En la segunda etapa, Quilmes salió más decidido, apretó en todos los sectores y arrinconó en su campo a Racing, que careció un jugador que clarificara el juego.

A los 9 minutos, Torres progresó por el costado izquierdo, metió un centro al área, Cauteruccio bajó la pelota con el pecho y concretó la apertura del marcador con un zurdazo cruzado.

Esta conquista motivó más al local y, a su vez, desconcertó a Racing, que no inquietó a Trípodi y sufrió en cada contraataque de su rival.

Y en una de esas réplicas, a los 29 minutos, Caneo estableció el 2-0 que sería definitivo con un derechazo bajo y colocado contra el palo del mismo lado, luego de ser habilitado por el recién Pablo Vázquez.

En los minutos finales, Quilmes siempre estuvo más cerca de aumentar la diferencia que su rival de llegar al descuento, siempre a través de contraataques.

Síntesis:

Quilmes: Emanuel Trípodi; Hernán Grana, Danilo Gerlo, Sebastián Martínez y Claudio Corvalán; Diego Torres, Pablo Garnier, Enzo Kalinski y Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Bernardo Romeo. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Racing: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Iván Pillud, Claudio Yacob y Franco Zuculini; Luis Fariña, Gabriel Hauche y Valentín Viola. DT: Miguel Russo.

Goles en el segundo tiempo: 9’ Cauteruccio (Q) y 29’ Caneo (Q).

Cambio en el primer tiempo: 9’ Bruno Zuculini por Franco Zuculini (R).

Cambios en el segundo tiempo: 23’ Francisco Cerro por Romeo (Q); 25’ Juan Cruz Respuela por Fariña (R); 26’ Pablo Vázquez por Diego Torres (Q); 30’ Ignacio Colombini por Viola (R) y 38’ Santiago Raymonda por Cauteruccio (Q).

Amonestados: Garnier, Kalinski, Corvalán y Romeo (Q); Cáceres, Fariña y Cahais (R).

Árbitro: Alejandro Toia.

Cancha: Quilmes.

Fuente: Telám

En la cumbre

Rossi aguantó a Fontana y ganó para seguir líder en la tabla y sacarle más ventaja a Pato Silva. La regularidad fue el sustento principal de Matías Rossi para llegar al intrincado Zonda en lo más alto del campeonato. Dos podios y dos cuartos puestos eran suficientes para liderar, pero el Granadero quería ganar. Y eso que el triunfo no es requisito para lograr la corona como ocurre en el TC…

El de Del Viso ansiaba el triunfo. “Siempre vengo para eso”, dijo quien quería conseguir su primera victoria con Toyota, escuadra a la que arribó este año luego de cuatro temporadas en Renault. Otro motivo para llegar primero: el trazado sanjuanino es especial para todo el equipo que comanda Darío Ramonda…

La última vez que un Corolla había ganado en San Juan había sido el 8/5/2005, antes de aquel recordado festejo de Nicolás Vuyovich con Norberto Fontana completando el 1-2 del equipo. Luego llegó la tragedia cuando el avión que trasladaba al salteño se estrelló en Córdoba. Además de Nico, en el accidente fallecieron Gustavo Ramonda (el director de la escuadra) y su hijo de ocho años; el hermano y el sobrino de Darío, quien hoy comanda los destinos del TTA. “Quiero dedicar este triunfo a la familia de Gustavo y de Nico”, fue lo primero que dijo Rossi no bien comenzó la conferencia de prensa.

El éxito que consiguió ayer Matías en la cuarta fecha del torneo, explicó, tiene otro sabor: “Es muy bueno ganar acá porque si se habla del Zonda, se habla de TC 2000. Es un circuito característico de la categoría. Yo sólo había vencido acá en Fórmula Súper Renault del 2002”.

El triunfo de Rossi comenzó a gestarse en la serie. “Voy a ir a buscar la victoria. Después, en la final, veré”, había anticipado el sábado luego de quedarse con el tercer lugar de la clasificación. Y cumplió. Porque en la primera batería atacó a José María López, quien entró pasado en la Horquilla, por lo cual el campeón del 2006 y 2007 lo superó por adentro.

En la final apenas vivió una pequeña zozobra en la partida, cuando Norberto Fontana, ganador de la segunda serie, lo emparejó. “El larga muy bien y yo lo estoy haciendo muy mal. Se me puso a la par pero logré mantener la punta. Después pude ser rápido. En las carreras anteriores había andado bien, pero por regularidad, no por velocidad. Aunque este fin de semana tuve el mejor auto”, dijo el vencedor.

Y llegó el triunfo para Rossi, ése que andaba merodeando desde que comenzó el torneo. “No lo esperaba tan rápido”, se sinceró Mati. Y agregó: “Es que la categoría está muy competitiva y es muy difícil. Sabía que iba a llegar, pero no me desesperaba. Interiormente soy un témpano. ¿De acá en más? Mi objetivo es el campeonato”. Y por ahora está bien parado para cumplir su meta porque se fue como llegó: líder. Pero ahora con un margen de 29,5 puntos sobre Juan Manuel Silva. “Todavía falta mucho”, avisa antes de irse de San Juan, donde logró festejar ese triunfo que tanto significado tuvo para él y para todo el equipo Toyota, que completó la felicidad con el tercer lugar de Mariano Werner.

Fuente: Olé

Boca apenas igualó con Arsenal

La realidad absoluta marca que Boca deberá seguir esperando para poder luchar de verdad por un campeonato. Sobre todo luego del pobre empate que obtuvo anoche ante Arsenal en dos goles…

La realidad absoluta marca que Boca deberá seguir esperando para poder luchar de verdad por un campeonato. Sobre todo luego del pobre empate que obtuvo anoche ante Arsenal en dos goles, en el cierre de la 15ª fecha del torneo Clausura. De yapa, el elenco xeneize recortó sus posibilidades de ingresar a la Sudamericana.

La paridad en Sarandí dejó a Boca con 22 unidades, ocho menos que el líder Vélez y restan 12 en juego para que se baje el telón. Cae de maduro que sólo un milagro podría hacer feliz a Riquelme y compañía. Además quedó a cuatro puntos de Racing, el último que ingresa a la Sudamericana. Por lo visto, Falcioni tendrá un final de temporada triste.

Sobre el cotejo de ayer, el inicio mostró el mejor juego de Boca a partir de la solidez en la defensa, presión, marca y buena distribución de la pelota en la mitad de la cancha, y profundidad en ataque. Pero una vez que pasó el cuarto de hora, el local se adelantó en el campo de juego y empezó a generar peligro.

Y así llegó al gol. A los 22’ se produjo un mal despeje de Calvo, que derivó en un centro de Ortiz desde la derecha, que fue conectado de cabeza por Obolo. Y Mauro le ganó en el salto a Matías Caruzzo y al propio Calvo y clavó la pelota en el ángulo derecho. Golazo. Eso sí, hasta el descanso terminó siendo parejo.

Pero el ingreso de Lucas Viatri por Nicolás Colazo en el entretiempo cambió la historia por unos instantes, ya que el punta decretó de prácticamente de movida y de cabeza el 1 a 1. Boca, con más actitud que fútbol, ganó en juego y presencia ante un Arsenal que se desdibujó. Todo era de la visita. Pero un error de Lucchetti y Caruzzo derivó en el gol de Lisandro López cuando iban 15’. Era tan injusto como real.

Aunque Mouche (36’) terminó nivelando las acciones tras definir con clase. Pese a todo, Boca se despidió de la lucha por el título y el ingreso a la Sudamericana por culpas propias y ajenas. Y Arsenal deberá seguir luchando más para no caer en la zona de promoción.

Lamento del DT

Julio Falcioni se quejó del árbitro Sergio Pezzotta. Dijo que, de haberse convalidado el gol mal anulado que le daba ventaja de 2-1, “la historia hubiese sido otra”. La acción que hizo referencia el DT de Boca fue cuando Insaurralde marcó, pero el asistente Maidana señaló que el córner de Mouche había salido del campo de juego.

Fuente: La Capital

Las razones de Gareca

El técnico de Vélez analiza los motivos que llevan a Vélez a disfrutar de este presente feliz en el ambito nacional e internacional. Su equipo viene de vencer a Gimnasia y Esgrima y el jueves visita a Peñarol por la Copa Libertadores.

«Arrancamos esta historia sin guardarnos nada y sin ir más alla del próximo partido. Nunca miramos más alla de lo inmediato. Ya pasó Gimnasia y ahora pensamos en Peñarol, apuntando a ir con lo mejor. Después apuntaremos al siguiente partido. Así nos venimos manejando para este desafío de la doble competencia y nunca priorizamos una u otra», afirmó Ricardo Gareca. Explicó que «este presente nos agarra muy bien posicionados en un evento internacional y también en el torneo local. Anteriormente tuvimos períodos muy buenos pero peleando una competencia y quedando en el camino en la otra. Ahora nos faltan seis pasos más, cuatro en el Clausura y por ahora cuento dos en la Libertadores, después veremos si se agregan otros dos más». Según Gareca, «es muy importante tener los once titulares que se conocen tanto y que vienen jugando juntos desde hace mucho tiempo. Se han ganado el derecho a ser titulares por lo que han demostrado».

El DT del único lider del Clausura y rival de Peñarol en la semifinal de la Copa Libertadores afirmó que «en Montevideo vamos a salir con lo mejor que tenemos, como siempre. Tengo unos días para ver la recuperación de los muchachos, pero insisto en que el cansancio no es un inconveniente. Lo vengo sosteniendo desde hace un tiempo y es una realidad. Nunca cuidamos a nadie y van a segur saliendo a la cancha los jugadores que mejor estén. Si noto que alguno no está en el mejor estado, no lo arriesgaré. Quizás ante Peñarol pueda haber alguna variante táctica, pero de ninguna manera va a resentir la parte ofensiva; no vamos a dejar de hacer lo que venimos haciendo».

Aseguró Gareca que «el buen momento anímico de los muchachos es fundamental y está relacionado con este buen momento futbolístico. Cuando uno está bien anímicamente tiene mejores posibilidades de rendimiento deportivo».

De la reciente victoria sobre Gimnasia y Esgrima, opinó que «sabíamos que iba a ser complicado porque ellos se jugaban muchas cosas, igual que nosotros. Tuvimos tranquilidad para abrir el marcador y fuimos un justo ganador. Siempre lo buscamos y Barovero recién tuvo acciones importantes al final después del 2 a 0. Felicité al equipo por lo que hizo en la cancha, siempre intentó ampliar el resultado y no se conformó nunca. Intentamos ganar por una diferencia más amplia, pero no se dio. El arquero de ellos tuvo una muy buena actuación». Y también respondió sobre un tema de actualidad: «que Godoy Cruz fue perjudicado por un mal arbitraje es algo que todos vieron. Pero nosotros no tenemos nada que ver, nunca nos metemos con los arbitrajes. Es algo que sucede desde siempre: los árbitros son seres humanos y es´tan expuestos al error. Nosotros, igual que todos, hemos sido favorecidos y perjudicados. Esto es así».

Fuente: Clarín

Pesadilla II

Carrizo volvió a fallar, por eso se escapó el triunfo y muchos hinchas lo insultaron mientras él se besaba el escudo. River cayó en Promo y va a Bahía. ¿Con o sin JP?

Caaaarriiiiizo, Caaaarriiiiizo”, canta otra vez la hinchada rival. “Para Carrizo, la Selección”, piden los que, como pasó en la Bombonera, no tienen la camiseta de River. ¿Qué pasa? ¿Es verdad? ¿Eso que acaba de ocurrir es la realidad o es una nueva pesadilla? ¡No! ¿Cómo que es la pesadilla, parte II? Increíblemente, al arquero de River, al arquero de la Selección, al arquero por el que cualquiera pondría las manos en el fuego se le acaban de prender fuego las manos. Jonathan Ferrari, en su primera intervención en el clásico, le pegó desde unos 30 metros, fuerte sí, pero tampoco tanto como le daba Serrizuela. JP puso las manos y se le escurrió la bola. Estaba parado casi sobre la línea. No tenía tiempo ni espacio para reaccionar. Fue el 1-1, el gol del empate, el que terminó de enterrar a River en la Promoción cuando apenas quedan cuatro partidos para completar los 114 que te llevan a la peor pesadilla.

Como una semana atrás en La Boca, unos gozan con la gastada y los hinchas de River sufren por el error de Carrizo, por el gol insólito e inesperado y por esa tabla que los condena. El arquero se golpea el pecho, se hace cargo, y mueve su cabeza de un lado al otro dibujando un no que no encuentra explicaciones. Sabe que su falla, gravísima, costará más cara que un voto en contra de Grondona. Así como sus atajadas fueron puntos ante Arsenal, Newell’s, Quilmes, Banfield y Racing, sus dos chambonadas en los clásicos son milésimas que desinflan el promedio.

Pero la historia no termina ahí, con el insólito gol. Porque apenas tres minutos después recibe un pase atrás y, como suele hacer, se la pisa a Romagnoli y casi pierde la pelota. Zafa con lo justo del Pipi y después la puntea ante la apretada de Salgueiro. Juega con fuego, sí. Y es la chispa que enciende a la gente de River, que lo había ovacionado antes y durante el partido. Esa acción resulta el motor para que muchos lo insulten y silben cuando el ayer capitán camina hacie el vestuario. Después de hablar por TV y hacerse cargo de sus errores, escucha el extraño sonido de aplausos mezclado con chiflidos. Juicio dividido para despedir a un Carrizo que, a lo Almeyda, se besa el escudo de River. Caliente y queriendo bancarse solo lo que venga, lo palmea a JJ y después se saca de encima a Fillol, quien lo espera para acompañarlo en la salida.

Es su peor pesadilla, aun más fea de la que vivió en el superclásico. Le sobra personalidad para enfrentarla. Necesitará calma para no prolongarla y así volver a ayudar a despertarse de la pesadilla llamada Promoción.

Fuente: Olé

Exitoso debut de Del Potro ante Karlovic

Juan Martín del Potro se clasificó para la segunda ronda de Roland Garros al imponerse por 6-7 (7-9), 6-3, 7-5 y 6-4 ante el croata Ivo Karlovic. En la segunda ronda, al argentino le tocará el esloveno Blaz Kavcic (149).

Lo más complicado para Del Potro llegaría en una eventual tercera ronda, donde podría encontrarse con el mejor tenista del año, el serbio Novak Djokovic (2), quien en 2011 lleva 37 partidos invicto y gano siete títulos: Abierto de Australia, Dubai, Indian Wells, Miami, Belgrado, Madrid y Roma.
Del Potro, que este año ganó los torneos de Delta Beach (Estados Unidos) y Estoril (Portugal), sufrió un desgarro en el recto anterior en la semifinal del torneo portugués que días después lo obligo a no presentarse a su partido de octavos de final ante Rafael Nadal (1 del ranking) en el Masters 1000 de Madrid.
Además, hoy será el turno de Carlos Berloq (68), Máximo González (80), Brian Dabul (148) y Leonardo Mayer (176).
En su cuarto Roland Garros, Berlocq se presentará en el último turno del court numero 10 frente al australiano Bernard Tomic (170) y si le gana le tocará el español Nicolás Almagro (12), con quien el oriundo de Chascomús perdió ajustadamente esta semana en Niza, o el polaco Lukasz Kubot (116).
Por su parte, el tandilense «Machi» González tendrá un debut, a priori, accesible ante el holandés Thomas Schoorel (111) en el último turno de la cancha numero 4. De ganar, se cruzará con el suizo Stanislas Wawrinka (14), que ayer venció al francés Augustin Gensse (178) por 4-6, 6-3, 6-4 y 6-2.
Mientras que en el segundo turno del court 17 el zurdo Dabul afrontará un duro cruce frente al serbio Janko Tipsarevic (29).
En tanto que el correntino Leonardo Mayer, único de los 13 tenistas nacionales que jugaron la clasificación que logró ingresar al cuadro principal, jugará en el último turno de la cancha 11 con el alemán Dustin Brown (109).
En cuanto a los demás argentinos, deberán esperar hasta el martes para salir al polvo de ladrillo parisino.
Recién llegado de Alemania, Juan Mónaco (38) anuncio que jugará el torneo a pesar del golpe sufrido en Dusseldorf en el dedo índice de su mano izquierda, en su derrota ante el alemán Florian Mayer (7-6 y 6-0) en la definición de la Copa Mundial.
El tandilense tendrá una ronda inicial complicadísima ante el zurdo español Fernando Verdasco (17).
Mientras que el «Flaco» Chela (43), en su undécima participación (10 de ellas en forma consecutiva), se medirá contra al estadounidense Tim Smyczek (172).
Este domingo, en una mañana soleada pero sumamente ventosa, Dulko logró imponer de entrada su mayor experiencia para manejar a su antojo el ritmo del juego.
La argentina bajó su nivel en el segundo set, pero con autoridad pudo evitar la reacción de la estadounidense, cerrar el partido en dos sets y así acceder a la segunda instancia en su noveno Roland Garros.
«Estoy muy contenta, me sentí cómoda y jugué un buen partido para comenzar. No conocía a mi rival, pero entré muy bien, pensando en mi juego y siendo agresiva. Sin embargo, los nervios aparecieron en el final y me costó cerrarlo», analizó la argentina en conferencia de prensa.

Fuente: El Siglo Web

Galopando a la final

Tras los triunfos de Mónaco sobre Fish y Chela ante Isner, Argentina buscará mañana el título.Se convirtió en una costumbre que los argentinos realicen buenas producciones en la Copa del Mundo por equipos que se desarrolla en Düsseldorf (Alemania). Este año, los dirigidos por Mariano Zabaleta volvieron a clasificar a nuestro país a una definición, la 7ª en la historia de la competencia, que se disputa desde 1978. Pese a que no se venían destacando en el circuito, el plantel pudo superar el grupo Rojo con buenos rendimientos tanto individuales como colectivos.

Para sellar el pasaje a la final, Argentina sentenció ayer la serie ante Estados Unidos por 2-0, más allá de que hoy reste jugarse el doble (con duplas a definir). Juan Mónaco demostró un nivel mejorado del que exhibió en la gira europea sobre polvo de ladrillo, y derrotó a Mardy Fish, 10º del ranking, por 7-6 (4) y 7-5. El tandilense supo pegar en los momentos clave del match y mantuvo mayor regularidad que su rival. Pico ganó apenas cinco puntos más en el total del partido: 84 a 79. “Siempre es difícil jugar contra alguien como Mónaco en arcilla”, elogió el estadounidense luego de caer en dos horas y 15 minutos.

Casi en simultáneo, cuando Pico cerraba su victoria ante Fish, arrancaba Juan Ignacio Chela frente a John Isner. Y si bien no pudo mantener el trámite que le había significado el primer set, al ganarlo por 6-1, el Flaco se hizo fuerte en el tie-break para decretar el triunfo argentino: 7-6 (1). El servicio del norteamericano no fue un problema para Chelita, ya que convirtió sólo un ace y estuvo con un bajo porcentaje de primeros saques (55%). En 1h32, el de Ciudad Evita volvió a derrotar al gigante de 2,06 metros como lo había hecho la semana última en Roma.

El rival de la final de mañana, que se verá a las 7 por Fox Sports, aún no se definió. Alemania, que cierra su serie hoy con Rusia, y España, que hará lo propio ante Serbia, pelearán por un lugar en la definición. Los cuatro combinados vienen de un triunfo y una caída, por lo cual llegan empatados.

Juani Chela, que participa por 4ª vez de la competencia, irá por su 2º festejó tras la coronación en 2007. En tanto, Pico hará lo propio después del obtenido el año pasado. Máximo González, por su parte, buscará el primero.

Fuente: Olé

Maidana podría volver a Ucrania por falta de pago

El FC Metalist le reclama a River varias cuotas del pase del defensor (4 millones de euros) y pide la devolución del futbolista. «Allá le ofrecen un gran contrato y yo tengo que defender los intereses del jugador», explicó su representante.

Para colmo de males… River ahora enfrenta una intimación del club ucraniano FC Metalist, dueño del pase de Jonatan Maidana. El club europeo pide que le devuelvan al futbolista porque supuestamente River no le pagó varias cuotas del pase del jugador, tasado en 4 millones de euros.

Tony Lazzaro, representante de Maidana, explicó en el programa Indirecto de TyC Sports: «A Maidana de Ucrania le ofrecen un gran contrato. Y yo tengo que defender los intereses del jugador».

Maidana, quien arribó a River a mediados de 2010, aumentó su cotización y seduce su venta al mercado europeo. Entonces el Metalist quiere aprovechar la falta de pago de algunas cuotas por parte de River para recuperar al futbolista y ubicarlo en Europa.

Fuente: Clarín

Caruso hará varios cambios ante Racing

Quilmes entrenó ayer en el Estadio Centenario, donde Caruso Lombardi dispuso la práctica formal de fútbol. Con un equipo titular que tendrá cuatro cambios de cara al choque con Racing, a jugarse el domingo desde las 14, y cambios de sistema táctico a un 4-4-2, en el Cervecero regresan Trípodi, Torres, Grana y Cauteruccio como titulares. Conocé el equipo.

Quilmes entrenó ayer en el Estadio Centenario, donde Caruso Lombardi dispuso la práctica formal de fútbol. Con un equipo titular que tendrá cuatro cambios de cara al choque con Racing, a jugarse el domingo desde las 14, y cambios de sistema táctico a un 4-4-2, en el Cervecero regresan Trípodi, Torres, Grana y Cauteruccio como titulares. Conocé el equipo.
Desde las 15:30, Quilmes se entrenó en el Estadio Centenario. Durante la primera hora, los once titulares para enfrentar a Racing hicieron fútbol ante un combinado de juveniles. Los once que serán de la partida el domingo, spueraron por 3 a 0 al selectivo, con dos goles de Romeo y uno de Cauteruccio.
El equipo que se perfila para ser el definitivo para enfrentar al equipo de Avellaneda es: Emanuel Trípodi; Hernán Grana, Danilo Gerlo, Sebastián Martínez, Claudio Corvalán; Diego Torres, Enzo Kalinski, Pablo Garnier, Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Bernardo Romeo. A los 30 minutos ingresó para los titulares Francisco Cerro en lugar de Garnier, que será titular, pero salió porque se recupera de una fatiga muscular.
Son cuatro los cambios que prepara Caruso Lombardi para el partido con Racing. Afuera Galíndez y adentro Trípodi en el arco Cervecero, por decisión técnica.
Hernán Grana será de la partida en lugar de Fontanini, que por primera vez en la temporada no estará en el equipo titular. Así, con Grana de lateral por derecha, Gerlo regresará al centro de la defensa.
Con el cambio de sistema del 4-4-1-1 al 4-4-2, El DT del Cervecero apuesta con Cauteruccio y Romeo arriba.

Fuente: El Siglo Web

Berizzo sorprendió primero pero luego dio marcha atrás

El técnico Eduardo Berizzo aprovechó la jornada de ayer para realizar distintos ensayos. E incurrió en tantos que hasta llegó a confundir a propios y extraños. Claro que habrá tenido sus motivos para llevarlos a cabo, aunque finalmente quedó esbozado el probable once titular que el próximo sábado arrancará jugando en el Palacio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios.

En este equipo, como se sabe, no podrán alistarse los lesionados Juan Sebastián Verón y Gastón Fernández, el suspendido Leandro Desábato y ayer se sumó el arquero Agustín Orión, por problemas personales; lo relevará entonces César Taborda.

DUDAS EN EL ATAQUE

Lo que todavía no ha terminado por resolver el Toto Berizzo ha sido la dupla de atacantes. Allí hay dudas, y pasan por incluir a Carlos Auzqui o Leandro González, o a Hernán Rodrigo López o el santafesino Juan Pablo Pereyra.

Además, se da como segura la inclusión de Facundo Roncaglia en lugar del Chavo Desábato, que ante Tigre (2-2) sumó la quinta tarjeta amarilla y fue inhabilitado por el Tribunal de Disciplina.

Un probable equipo sería entonces con César Taborda; Roncaglia, Federico Fernández y Germán Ré; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Raúl Iberbia; Enzo Pérez; Carlos Auzqui o Leandro González y Hernán Rodrigo López o Juan Pablo Pereyra.

MUCHOS ENSAYOS

Ayer en el Country, en primer término, Berizzo en el trabajo táctico informal, probó con el zaguero Dylan Gissi y el volante Diego Auzqui. Esto generó algunos murmullos y comentarios, ya que se consideraba un riesgo enfrentar al necesitado Huracán con tantos juveniles. Incluso se especuló en cuanto a que no era un partido para realizar este tipo de pruebas con jugadores que vienen bien perfilados pero que necesitan todavía un período de fogueo.

SUSPICACIAS AL MARGEN

Es más, se mencionó que no jugar con lo mejor que dispone en el plantel generaría más suspicacias por cuanto Huracán, como se sabe, lucha con Gimnasia para zafar del descenso directo.

También se mencionó que Estudiantes debe salir a ganar este partido para cortar la sequía de once partidos sin triunfos, y porque necesita de los puntos para meterse en la próxima Copa Libertadores.

Igualmente el técnico no ha descartado al delantero Carlos Auzqui, que jugó algunos minutos en el partido ante Tigre, ya que no está totalmente convencido con el rendimiento que está teniendo el pigüense Leandro González.

Además, como el uruguayo López acaba de superar una mialgia en su operada rodilla derecha, precisa comprobar si está totalmente recuperado para oficilizar su presencia en el equipo titular, y mientras tanto lo tiene en “gateras” al “Flaco” Pereyra.

LA PRACTICA DE LA MAÑANA

La práctica ayer comenzó pasadas las 10.15, con trabajos de entrada en calor en la cancha principal, donde se incluyeron pelotas con arena como para trabajar en fuerza.

En ese arranque, que luego se trastocó en un fútbol en espacios reducidos, no estuvieron Agustín Orión y Rodrigo Braña, quienes se movieron de manera diferenciada. El Chapu lo hizo junto al praparador alterno, Agustín Malerba. En tanto, el arquero estuvo en la concentración y no se lo vio durante esos primeros minutos. Mientras, Michael Hoyos intensificó un día más su tarea y ayer agregó el traslado de la pelota al trote habitual que viene desarrollando desde que arrancó con los trabajos de recuperación.

POCAS CERTEZAS

Luego, en el trabajo táctico, los indicios fueron escasos con respecto al equipo que enfrentará al Globo. Es que hubo sorpresas. Eduardo Berizzo formó un equipo con César Taborda; Facundo Roncaglia, Dylan Gissi y Germán Ré; Gabriel Mercado, Dario Stefanatto, Leandro Benítez y Diego Auzqui; Enzo Pérez; Leandro González y Hernán Rodrigo López, con las bajas de los dos futbolistas señalados más arriba.

En tanto, el equipo alternativo formó con Agustín Silva; Matías Sarulyte, Federico Fernández, Leandro Desábato y Nélson Benítez; Maximiliano Núñez, Gabriel Peñalba y Raúl Iberbia; Pablo Barrientos; Juan Pablo Pereyra y Carlos Auzqui.

SIN SANCHEZ, NI BARRIENTOS

Hoy el grupo de jugadores ya designados (ver aparte) se reunirán en el Country a las 13 para almorzar. Luego descansarán y por la tarde realizarán la última práctica. No concentrarán Matías Sánchez (lesionado) y Pablo Barrientos (razones tácticas).

Fuente: El Día

«Voy a llamar a Tevez, dijo cosas que no se ajustan a la realidad»

Batista le contestó a Carlitos. Una reunión con sus ayudantes habría sido el motivo real de la no convocatoria.La novela tuvo un par de episodios clave. Puede ser que se acerque el final. O que no. La historia que involucra a Tevez, Batista, Grondona y la Selección tiene más invitados. En ellos está la verdad que nadie cuenta. Sus nombres: José Luis Brown y Alejandro Tocalli.

La primicia de Olé del martes, que Tevez no jugará la Copa América, hizo detonar la bomba en Manchester. Tanto que Carlitos, cuando convirtió el segundo gol ante el Stoke City, fue a buscar la cámara, se sacó la canillera y besó la bandera argentina. Y un día después rompió con todo: por momentos educado, mostró un discurso distinto al del presidente de la AFA, que fue quien blanqueó que el delantero del City se hizo el lesionado para no ser suplente con Brasil y a los cuatro días jugó para su club. Carlos negó esa situación. Y le mandó un palo por elevación al técnico: “Respeto la decisión de Checho, pero enfrentame y decime las cosas a mí, no por Twitter”. Y además dijo que la última vez que tuvo contacto con alguien de la Selección fue antes del famoso partido con Brasil… Pero Carlitos se olvida del episodio que marcó el presente de esta historia. Diciembre de 2010. Práctica del Manchester City. Dos enviados del cuerpo técnico y…

“Voy a charlar con Tevez porque hay cosas que no se ajustan a la realidad. No sé si me llamó o no, pero en Twitter no puse nada de él. Por ahí juega las Eliminatorias, pero la Copa América es difícil”. Esta frase, al margen de dejar en claro que se equivocó en no ir a visitar a Tevez para decirle las cosas, es la más importante que dijo el DT en Radio Cooperativa. Y en “el no se ajustan a la realidad” está la clave de cómo sigue este novelón. Porque después de bancarse las bombas en Irlanda (apoyó a Maradona y trató de mentiroso a Grondona), de hacerlo repensar su situación post España (había dicho que se veía lejos de la Selección), después de algunos cruces en Japón, tras bancarse el desplante de Qatar, hubo más. Una visita de Brown y Tocalli a Manchester. Y esa charla, que sólo ellos (y luego Batista) saben qué pasó, fue lo que colmó la paciencia del coach. ¿Qué dijo el Apache para que Batista no lo convocara más? ¿Cuál fue el trasfondo de su ausencia con Brasil? Las respuestas las tiene Batista y de eso hablará con Carlitos cuando lo llame el lunes o el martes. Cada uno tiene sus cartas para mostrar, porque desde el entorno de Tevez juran que llamaron mil veces al Checho antes de salir a mostrar públicamente su descontento y que el técnico no lo quiso atender. En la charla cada quien dirá lo suyo. Y habrá que ver si los reproches no se imponen por sobre la paz.

Fuente: Olé

Newell’s y All Boys abren la fecha en Rosario

Se enfrentan en Rosario desde las 19.10 (Canal 7). El local está último, mientras que el Albo suma siete partidos sin derrotas y están a un paso de salvarse del descenso directo.

La 15° fecha del Clausura arrancará este viernes en Rosario con el choque entre Newell’s y All Boys. Juegan en el Parque Independencia desde las 19.10 con el arbitraje de Mauro Vigliano.

El local, dirigido por Javier Torrente, viene de perder 3-0 con Racing y está último en la tabla de posiciones. El Albo, por su parte, a está muy cerca de conseguir su objetivo principal, que es salvarse del descenso. Pepe Romero tiene una duda: Fernando Sánchez o Rimoldi.

Fuente: Clarín

Alan Ruiz se sumó a la pelea por estar en lugar de Encina

No está definido el equipo de Gimnasia para ir a Vélez. Tal como estaba previsto, ayer en el Bosque y a puertas cerradas Ortiz y su cuerpo técnico realizaron una práctica de fútbol en la que por 50 minutos pararon un equipo, en principio con un solo cambio. De entrada, por Encina estuvo Rojano, variante que se venía manejando. Tony estuvo en cancha en la primera media hora, mientras que, después, el Indio probó con Alan Ruiz, y la tarea gustó. Con Rojano por derecha, Castro estuvo por la izquierda, mientras que con Alan Ruiz ubicado en la izquierda, el Pata pasó a jugar por la derecha.

El resto del equipo fue el mismo con la duda que hay ahora entre Rojano o Ruiz, es decir Monetti; Masuero, Fontanello, Oliver Benítez y Casco; Rojano o Ruiz, Rinaudo, Capurro y Lucas Castro; Guillermo y Graf. Enfrente estuvieron Sessa; Piarrou, Soto, Agüero y Ricardo Moreira; César González, Miloc y Alan Ruiz; Neira; Vizcarra y Córdoba. La práctica terminó 1 a 0 para los suplentes con gol de cabeza de Soto.

La jornada de hoy será importante para que Ortiz se defina por una de las dos opciones que maneja para la zona media. En la cabeza está plantear un partido inteligente, teniendo en cuenta la calidad del rival, más allá de que venga de jugar por la Copa en la semana.
El plantel estará trabajando por la mañana en le predio de Abasto, donde se hará hincapié en el aspecto táctico.

Por otro lado, en el predio de Abasto se entrenaron Rieloff, Aued, Iriarte, todos ellos con diferentes molestias, y también estuvo Encina, afuera por estar suspendido.

Sale la lista de concentrados

En la jornada de hoy, después de la práctica de la mañana, el Indio Ortiz dará a conocer la lista de concentrados, que esta noche quedarán guardados en la Casona. Además de dicha lista, hoy hablará en conferencia el técnico del Lobo, el Indio Ortiz, y su capitán, Guillermo Barros Schelotto, quienes dejarán su parecer antes del choque con Vélez.

Fuente: Diario Hoy

Seis variantes para mejorar

Así, Pompei intenta darle mayor volumen de juego al equipo. Se destaca el Regreso de Morales.Cambia y vuelve a cambiar. Busca variantes. Intenta encontrar un equipo que aún no encontró. Y lo padece. Porque las semanas pasan y Huracán continúa sin rescatar buenos resultados. Y la soga cada día aprieta más…

El pasado sábado, ante Colón, probablemente haya sido la peor performance del equipo en lo que va del torneo. No por el resultado, sino porque nunca logró generar peligro en el arco de Pozo. Por eso, para esta ocasión, Roberto Pompei intentará revertir esa imagen. El regreso de Matute Morales a la titularidad es la apuesta del DT, quien con su ingreso pretende darle más volumen de juego al equipo. Pero no será el único que vuelve: Peña cumplió la fecha de suspensión (había sido expulsado ante Olimpo) e irá en lugar de Villán; Facundo Quiroga, recuperado de molestia muscular, reemplazará a Brítez Ojeda (lesionado); Angeloff ocupará la posición de Matías Quiroga; Machín, el capitán, irá por Hereñú; y Maidana en lugar de Torres. Pero ojo, también cambiará el dibujo táctico. Es que el 3-4-1-2 que usó en Santa Fe no lo convenció y volverá a utilizar el 4-4-2 tradicional. Entonces, para enfrentar mañana a Estudiantes, Huracán saldrá con Monzón; Peña, Facundo Quiroga, Filippetto, Angeloff; Machín, Battaglia, Morales, Maidana; Zárate y Cámpora.

Fuente: Olé

Godoy Cruz quiere ser puntero

Visitará a Banfield con el objetivo de conseguir una victoria para llegara los más alto del Clausura. El local suma tres derrotas consecutivas. Va a las 21.10, por América.

Procurando alcanzar provisoriamente la cima del torneo, Godoy Cruz visitará a un Banfield golpeado por una seguidilla de tres caídas consecutivas.En el equipo mendocino, Nicolás Olmedo volverá a la titularidad tras 8 fechas. Saldrá Juan Carlos Falcón. Mariano Donda sufrió durante la semana un golpe en la rodilla derecha, pero igualmente llegará en condiciones.

Para apaciguar la mala racha y con ella los rumores de su alejamiento, Sebastián Méndez dispondrá un cambio de sistema: abandonará el 4-3-2-1 y retornará al 4-4-2. Además, no podrá contar con Quinteros y Dos Santos (suspendidos) por lo que en su lugar entrarán Delfino y Romero. Las otras variantes serán tácticas: saldrán Bustos y Barbaro e ingresarán Achucarro y Rosada.

Fuente: Clarín

Passarella fue muy claro: «vamos por todo»

Daniel Passarella no dio demasiadas vueltas. «Vamos por todo», les dijo a los integrantes de la comisión directiva a la hora de anunciar que se enfrentaría a Julio Grondona, titular de la AFA.

«Daniel sabe que Grondona en septiembre cumplirá 80 años y que lleva más de treinta al frente de la AFA, con distintos señalamientos de la oposición. River sigue siendo muy grande y Passarella tiene un lugar en la historia», dijo un dirigente «millonario» a la hora de analizar por qué inició esta cruzada.

A pesar de que ningún presidente de otro club salió a respaldarlo, el «Kaiser» sigue firme en su postura: «siempre estuve tranquilo. Lo mío no fue un arrebato ni un berrinche; lo pensé bien y mantengo a muerte la posición que tomé. Segundo, no me arrepentí en lo más mínimo. Todo lo contrario: seguiré a fondo con mi postura».

Fuente: La Gaceta

Boca: la prioridad de Falcioni es un arquero

La lista de refuerzos «xeneizes» para el próximo semestre tendrá como objetivo la llegada de un arquero pese a las últimas buenas actuaciones de Cristian Lucchetti. El preferido del DT es Oscar Ustari

Las dos últimas victorias consecutivas de Boca devolvieron al equipo la ilusión, al menos, de clasificarse a la Copa Sudamericana. Pero pese a que el semestre, entonces, no está perdido, el cuerpo técnico ya piensa en refuerzos para lo que vendrá.

La prioridad para Julio Falcioni es la de un arquero, incluso pese a que Cristian Lucchetti fue importante para el equipo en los últimos partidos.

El técnico considera, sin embargo, que es un puesto que no tiene un recambio seguro debido a la irregularidad de Javier García, hoy suplente del «Laucha».

El ex Banfield está a préstamo en Boca de Banfield por seis meses, pero su contrato inlcuye una opción de compra de 600 mil dólares. El club de La Ribera no piensa por el momento en hacer uso de la misma pero sí podría negociar una extensión del préstamo.

El sueño de Falcioni, sin embargo, tiene nombre y apellido: Oscar Ustari es el arquero que quiere el entrenador, quien ya lo había pedido en su llegada a Boca, pero en aquel momento la operación se vio truncada debido al alto costo de la negociación impuesto por el Getafe, dueño de su pase.

Hoy la situación no sería muy diferente, aunque Boca esperará por el descenlase de la Liga española de fútbol y el futuro del Getafe, hoy en riesgo de descenso.

Fuente: Infobae

Newell’s: Torrente piensa y busca una salida a la crisis futbolística

Javier Torrente busca, estudia, cambia. Trata de encontrarle la vuelta al equipo para paliar la crisis futbolística. All Boys es la escala inmediata que precisamente tendrá mañana, a las 19.10, en el Coloso. Y en este…

Javier Torrente busca, estudia, cambia. Trata de encontrarle la vuelta al equipo para paliar la crisis futbolística. All Boys es la escala inmediata que precisamente tendrá mañana, a las 19.10, en el Coloso. Y en este afán por hallar la solución no sólo implementó la concentración plena hasta el final del torneo —con alguna flexibilidad en el medio—, sino que también movió algunas fichas para ubicarlas en lugares llamativos, de acuerdo a algunas fuentes consultadas. Diego Mateo apareció en el fondo rojinegro y Vangioni como doble cinco, para citar algunos ejemplos. Determinaciones que indican una búsqueda constante del DT, aunque también habrá que ver si los jugadores comprenden el mensaje y se adaptan a esta movida.

De lo que no hay dudas es que el técnico está compenetrado con la situación. No sólo busca las virtudes y defectos del rival a través de la pila de videos acumulados en La Ilusión de Ricardone, sino que también trata de conseguir nuevas variantes para localizar la salida a una situación crítica. Ayer, en el predio de Bella Vista, paró nuevamente a Mateo en el fondo acompañando a Schiavi y Fideleff.

A simple vista una línea de tres, pero con Cristian Díaz por el sector derecho retrocediendo a la hora de defender para completar los cuatro en el fondo. En la zona media repitió nombres y apellidos: Villalba, Vangioni y Estigarribia. Más adelante se ubicaron Sperduti, Urruti y Falcone. Un esquema llamativo, aunque está claro que será elástico porque el Gordo —volvió a entrenar tras los ensayos con la selección— tendrá la misión de recorrer el carril derecho desde la mitad de cancha y todos deberán dar una mano en la recuperación de la pelota. Y, lo más importante, cuidar sobremanera el arco de Peratta para que no ocurra lo mismo de siempre: recibir un gol de entrada.

Los nombres están elegidos y habrá dos modificaciones con respecto a los once que vienen de caer frente a Racing. Uno obligado y otro táctico. Marcelo Estigarribia vuelve en lugar del suspendido Cristian Lema y Federico Falcone por Sergio Almirón. Esta vez Lucho no tocó muchos nombres y respaldó a los juveniles. Ahora sólo falta la confirmación oficial del equipo y contar cuando tome contacto con los medios la idea que tiene en mente para afrontar este duro compromiso ante el albo.

A priori, hoy Newell’s entrenará en Bella Vista y luego el plantel compuesto por 32 futbolistas continuará recluido en Ricardone hasta nuevo aviso.

«Continuidad, sin dudas»

“No está en duda la continuidad de Schiavi y Bernardi. Siguen seguro”, le aseguró ayer a Ovación un allegado a la dirigencia de Newell’s para ponerle un punto final a las dudas que se instalaron en las últimas horas con respecto al futuro de los dos experimentados futbolistas.
  Con estas palabras intentaron despejarlas, sobre todo porque el equipo necesita de futbolistas con experiencia para afrontar el próximo semestre. A tal punto que se estima que “hay que traer no menos de cinco jugadores” para reforzar el equipo y mejorar la campaña del Clausura.
  Por otro lado, antes de fin de mes habrá una resolución con el tema Cristian Lema, cuyo pase pertenece a Fénix (Uruguay) y no a Guillermo Brown de Puerto Madryn. l

Cifras del presupuesto

En el presupuesto aprobado la semana pasada Newell’s estima tener un ingreso en concepto de transferencia de jugadores, desde el período julio 2011 a julio 2012, de casi 27 millones de pesos, es decir alrededor de 6,6 millones de dólares. Además, también recibirá cerca de 18 millones por derechos de televisión y publicidad.
  En el cálculo realizado por la dirigencia entre julio y agosto entrarían a las arcas del club cerca de 15.871.689 pesos, mientras que en diciembre y enero 2012 alrededor de 11.041.887 pesos, lo que totalizan 26.913.576 de pesos. Es decir, se evalúan ventas de jugadores por 6.564.000 dólares.
  En tanto, por la TV ingresarán 14.844.000 pesos (1.237.000 por mes) y de publicidad del fútbol profesional 3.275.000 pesos. l

Fuente: La Capital

J.J.López duda entre Funes Mori y Caruso para acompañar a Pavone

El entrenador de River ya encontró una base y no realizaría grandes cambios para el clásico del domingo ante San Lorenzo. El mayor interrogante es saber si mantiene al juvenil delantero o si ingresa el ex Godoy Cruz. Además, Cirigliano jugaría por Almeyda y aguarda por la evolución de Maidana y Díaz

Luego de la dura y dolorosa derrota ante Boca, todo el plantel “millonario” ya se encuentra focalizado en el clásico ante San Lorenzo, que será vital para tomar aire en la feroz lucha por evitar la Promoción.

Para este encuentro, Juan José López espera por la evolución de varios “soldados” y tiene un interrogante en el ataque. La duda sería si mantener dentro del equipo titular al cuestionado juvenil Rogelio Funes Mori o incluir a Leandro Caruso, quien respondió de buena manera cuando le tocó reemplazar a Mariano Pavone.

Ante la expulsión de Matías Almeyda, “El Negro” se inclinaría por darle rodaje al volante Ezequiel Cirigliano. Además, espera por la evolución de Jonatan Maidana y Juan Manuel Díaz. En caso de no llegar, el lugar del ex Boca lo ocuparía Leandro González Pirez y por el uruguayo seguiría en el equipo Roberto Pereyra.

Fuente: Infobae

Tevez: “Checho no me atiende el teléfono”

Quedó clarísimo: Carlos Tevez tenía ganas de hablar, de decir, de contar, de que lo escuchen. Atendió ayer casi todos esos llamados que nunca atiende. Ofreció notas a tres radios (La Red, Del Plata y Belgrano) y a tres canales (TN, TyC Sports y América). Había un tema inevitable: su relación con el seleccionado nacional.

Dijo: “Siempre demostré que quiero jugar en la Selección. No tengo ni qué decirlo.

Jugué hasta lesionado . Siempre di lo mejor que pude, a veces me salió bien, a veces mal. Yo lo hago por mi gente, que sé que me apoya, sé que está conmigo.

Demostré siempre que quiero estar.

No es algo para poner en duda”.

Agregó sobre su vínculo con el entrenador de la Selección, Sergio Batista: “Yo con Checho hace mucho que no hablo. También lo llamó mi representante se trató de comunicar y él nunca respondió. Lo único que pretendo o pretendía es un llamado telefónico y saber de qué se trata. Que me diga que ‘vos no me gustás, prefiero a otro’..

. Al menos me merezco eso. Si no soy prioridad, lo respeto. Pero que me avise. Lo único que tengo para decir es que me merezco respeto. Y Checho no me atiende…” Agregó: “No tengo ni idea por qué está pasando esto. Hace dos semanas, hablé con Don Julio (Grondona) y me dijo que no sabía nada de todo esto. Yo voy de frente, con él pude hablar…

Nunca hice quilombo dentro de un vestuario.

Y menos lo voy a hacer en la Copa América, que tenemos que ganarla sí o sí. ¿Voy a hacer quilombo porque Messi juega de 9? Yo sé que el equipo tiene que estar armado a la medida de Messi.

Tiene que ser Messi más otros diez”.

Fue tajante: “Hoy me siento fuera de la Selección”.

Y explicó: “Por decir la verdad quizás también estoy afuera, no lo sé. Hay verdades como dije de Diego, como la que dije en Japón, que fuimos dos personas que hablamos, que no podía ser que la Selección tenga una mala organización. Llegamos a Japón tres o dos días antes. En el partido con España jugué en una pierna y nadie dice nada. Cuando tuvimos que salvarlo, lo salvamos (a Batista). Hablan del partido con Brasil y del de España no dicen nada…” Y sobre su vínculo con Messi, expresó: “Dicen que estoy peleado con el enano , que me dejó afuera. Tengo una relación con él que no tengo con otro jugador. Tiene que ser capitán, el embajador de la Selección. Messi es el número uno por lejos”.

Fuente: Clarín

Las Leonas ya tienen su lista

Carlos Retegui, director técnico de la Selección argentina femenina de hóckey sobre césped, designó la lista de las 18 jugadoras para disputar la 19ª edición del Champions Trophy, que se llevará a cabo del 5 de junio al 3 de julio en Amsterdam, Holanda.

Las Leonas intentarán conquistar por cuarta vez consecutiva dicho certamen e igualar la línea de Holanda, mayor ganador de la historia.

Las citadas para la competencia son: Luciana Aymar, Belén Succi, Laura Aladro, Silvina D’Elia, Noel Barrionuevo, Daniela Sruoga, Mariela Scarone, Delfina Merino, Giselle Kañevsky, Macarena Rodríguez Pérez, Rocío Sánchez Moccia, Soledad García, Rosario Luchetti, Carla Rebecchi, Victoria Zuloaga, Josefina Sruoga, Florencia Habif y Sofía Maccari.

Argentina integrará el grupo A del torneo junto con China, Inglaterra y Corea del Sur. El grupo B estará formado por Alemania, Australia, Holanda y Nueva Zelanda.

Fuente: Clarín

Atenas siempre está

El Griego no le falla a su historia: ganó en Santiago y se metió en su 16ª definición en la competencia.Pese a haber ganado los dos primeros en Córdoba, la tarea no era sencilla para Atenas, ya que Quimsa venía con dos buenos antecedentes para soñar con cambiar la historia. Le había dado vuelta un 0-2 a Bahía Estudiantes y también había dejado en el camino al Nº 1 de la fase regular, Obras. Pero Atenas es Atenas, y su nombre casi siempre está en las definiciones. El Griego cumplió con lo que su historia manda y se metió en su 16ª final con un triunfazo en Santiago (89-82) que le permitió barrer la serie.

Atenas comenzó mejor de la mano de su pareja de extranjeros. Es que Williams y Lewis se tornaron imparables en el juego interior y no hubo manera de pararlos. Castigaron tanto abajo del aro como con sus lanzamientos de cuatro metros y anotaron 18 de los 20 puntos con los que Atenas tomó la primera ventaja (20-17 a los 7m). Mientras que Lo Grippo (8) y Dionisio Gómez (7) fueron las únicas vías de gol del local, Rivero (5) tuvo un buen ingreso desde el banco y aportó gol desde el perímetro para el Griego. Los cordobeses acrecentaron su dominio en el segundo. Ajustaron la defensa (recibieron sólo 12 tantos) y con ocho de Lewis, incluido un volcadón tras robo de Orlietti sacaron siete a los 16m (37-30). La doble base con Lábaque y Gerbaudo (5) funcionó muy bien y, sobre la chicharra, Gerlero la metió apenas pasada la mitad de cancha y contra el tablero para sacar la máxima (51-36) tras un primer tiempo en el que los de Sebastián González tuvieron un alto 60% cancha.

Lewis y Williams (cerraron con 29 y 18 puntos, respectivamente) siguieron castigando y clavaron un 10-0 en el arranque del 3º con el que Atenas sacó 21 (61-39 a los 25m). La visita se desconectó por un rato y Quimsa se puso a diez a los 29m (56-66). Pero un bombazo de Gerbaudo y doble de García le dieron aire al Griego, que mantuvo la ventaja en el último y lo cerró con comodidad.

La historia manda. Atenas siempre está…

Fuente: Olé

Calvo se perfila como el reemplazante de Clemente Rodríguez

Sería el único cambio en Boca de cara al partido con Arsenal en el Viaducto. Además, Juan Román Riquelme ayer trabajó diferenciado, pero llegaría sin problemas. Por otro lado, cabe destacar que la práctica comenzó a las 10 y se lleva a cabo en el estadio

Todo es felicidad dentro del Mundo Boca tras la importante victoria ante River. Ante este panorama, luego de un comienzo irregular, Julio César Falcioni ya piensa en el partido ante Arsenal.

Para este encuentro, el entrenador “xeneize” mantendría la base de jugadores que viene utilizando en los últimos partidos, con la inclusión de José María Calvo por el expulsado Clemente Rodríguez.

“El Pampa”, de 29 años, retornaría al equipo, luego de haber comenzado el torneo de titular, tras seis fechas de ausencia. Además, Juan Román Riquelme se entrenó ayer de manera diferenciada, pero llegaría sin problemas.

De esta manera, el probable equipo para arrancar en Sarandí sería: Cristian Lucchetti; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Luciano Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Nicolás Colazo; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Fuente: Infobae

Todos vs River

Passarella cosechó críticas y ninguna adhesión en su guerra declarada contra Grondona. Los hinchas lo bancan, pero habrá que ver qué dicen las encuestas si River pierde. Aislado, el Kaiser juega con fuego.

En la misma soledad con la que rumió durante dos días su bronca, en la huerfandad con la que clavó su puño en la mesa para desafiar al Todopoderoso, así, casi despojado de más apoyos que los internos y sin cartas por jugar, quedó Daniel Passarella. En la euforia del desafío, en el clímax del pecho inflado por la osadía, lo acompaña un coro popular que le aplaudirá la patriada hasta que el domingo se redefina el conflicto: habrá que ver cómo dan estas encuestas que hoy lo aplauden si River pierde con San Lorenzo. Passarella se quedó con el tibio apoyo de sus infaltables compañeros de Comisión, que siempre le dan una opinión favorable con el hecho consumado. “Ahora vamos a tener que ponernos el casco y aguantar los trapos”, dijo un directivo del passarellismo. El presidente de River se manejó igual que en otras batallas: llevó el conflicto lo suficientemente lejos como para no poder volver atrás: es Grondona o él. Y no es necesario repasar qué fue de la vida de los que se animaron a una guerra con el Jefe.

Puertas adentro del Comité Ejecutivo, lo mejor que cosechó el Kaiser fue un silencio compasivo de varios que seguramente piensan como él, pero que a lo sumo le palmearán la espalda y lo acompañarán hasta la puerta. La decisión de Passarella de romper con Grondona suena atemporal y temeraria. El disenso es sano y necesario. Pero al Kaiser no lo movilizó el estado del fútbol argentino, ni los supuestos manejos turbios y discrecionales del poder. Quemó las naves por un árbitro que le hizo perder el superclásico, en el contexto, claro, de un River en el borde de la Promoción. Es que si hay que ir a la guerra contra Grondona es mejor estar preparado y tener un plan. Si no, suena como invadir las Malvinas, llenar la Plaza de Mayo y “si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”.

En tal caso, Passarella tendrá que explicar por qué hace 72 horas River adhirió a una solicitada que en respaldo del Jefe y en contra de una movida anti Grondona que firmaron casi todos los clubes del fútbol argentino. O por qué fue a pedir plata al banco de la calle Viamonte cada vez que había un muerto que levantar. Sin ir más lejos, el último viernes pidió la escupidera para pagar los sueldos, y aún antes de putearse con el Jefe por teléfono ya se llevó un pagaré vacío como respuesta ¿Tendrá cabal conciencia el Kaiser de qué puerta acaba de cerrar? ¿Tendrá acaso un matafuegos financiero que haga tan pocas preguntas a la hora de extender un cheque? Porque el dinero que imaginó en la campaña electoral, ese que llovería de a miles a través del marketing jamás apareció. Y el fideicomiso más anunciado duerme en burocracias estatales, con el Gobierno jugando en el equipo del Fútbol para Todos, la nueva joya en la pyme del Corralón de Sarandí.

¿Qué pasará en lo inmediato? Esa es una gran pregunta. Quizá, el puñetazo tenga un primer impacto positivo. Los árbitros estarán presionados por una pelea y será más difícil que ante la duda de una jugada piten en contra de un River que trae en la mochila unos cuantos fallos que reclamar. A largo plazo, la incógnita crece. Por lo que se ve, Passarella quedó más cerca de ganar una batalla para más tarde perder la guerra.

Fuente: Olé

De la cabeza, Falcao

El colombiano, con otro de sus testazos, le dio el título al Porto. Fue un 1-0 ante el duro Braga.La historia se reserva páginas para los grandes protagonistas, ésos que aparecen siempre y de los que se espera todo en las grandes finales. Una de esas páginas las escribió con sus goles el colombiano Radamel Falcao. Así como Messi y Cristiano acaparan todas las miradas en el fútbol europeo marcando hasta 52 goles en la temporada, el ex River con su gol de ayer se anotó su récord personal de 18 gritos en una sola competición internacional.

En Dublín, sede de la final, se presentaban dos equipos separados por 47 kilómetros de distancia en su país, como el Porto y el Braga, del norte de Portugal. Esa final que de ganarla le devolvía el prestigio al Porto de épocas de Mourinho, o al humilde Braga, con un sólo título en su historia: una Copa en 1966, cuando aún era un fútbol en blanco y negro.

El partido, más una batalla táctica que otra cuestión, terminó con el Dragón campeón con el libreto soñado por el colombiano: un 1-0 con un cabezazo a lo Falcao. Que es lo mismo que decir un salto para suspenderse en el aire, desafiando la gravedad, para darle el destino de gol a un centro de Guarín (ex Boca). Con esa vía tan característica del ex River, el Porto se aseguró la Europa League sin discusiones.

Hasta desafió a aquéllos que dicen que es mala suerte tocar la Copa antes de empezar el partido. El 9 la acarició y, momentos más tarde, sería el primer colombiano en anotar en una final europea y ganar su primer título internacional. “Es un momento único. Ser el máximo goleador es un plus, lo que importa es la victoria del equipo”. Con esa premisa y tras los festejos habló un Radamel que destaca a un equipo con hambre. Vienen de conseguir la Liga Portuguesa de manera invicta y el domingo irán por el “Triplete de Plata” cuando jueguen la final de la Copa lusa ante el Guimaraes.

Así coronaría una temporada inmejorable para el debut de un entrenador muy interesante y que dará que hablar en un futuro cercano como André Villas Boas. El ex asistente de Mourinho, se convirtió ayer en el DT más joven en ganar una final europea con 33 años y 213 días. El Porto, un campeón de récords.

Fuente: Olé

Un paseo con total Libertad

Vélez sacó a relucir su chapa con un juego de alto vuelo: le hizo precio a Libertad y sueña.Es muy extraño sacar chapa de candidato en la Copa Libertadores, una competencia complica donde las lógicas se deshacen en un soplido fugaz. Por eso lo que ha logrado Vélez hasta el momento acaricia lo sublime, no sólo por el hecho de pasar de ronda, que sería reducir la producción a los números, sino por el modo en que lo hizo. Goleó de local y repitió la fórmula en Asunción, con un Maxi Moralez increíble, con goles placenteros -de esos que disfrutan hasta los que no son hinchas- y con una lección colectiva que fortalece el sueño. No es poco.

Es complicado este Vélez. Resulta difícil llevárselo por adelante. Quedó demostrado desde el vamos. La arenga de Gregorio Pérez fue en una sola dirección: aplastar al rival, algo obvio y lógico luego del 0-3 en Liniers. Ese plan apenas se sostuvo en la cancha unos pocos minutos, los que tardó el equipo de Gareca en acomodar las piezas y, sobre todo, comenzar a adueñarse del medio, lugar neurálgico.

Es complicado este Vélez, porque soportó la primera piña y devolvió un piñazo para empatar a los pocos segundos. Eso enterró a Libertad. Ni siquiera el 1-2 parcial y rebotero bajó la autoestima, al contrario, tejió una jugada estupenda, el ADN genuino y perfecto del fútbol, seis toques, taco de Papa y definición de Maxi. Desde ahí, y con espacios, el Fortín fue demasiado para un rival apaleado moral y futbolísticamente. Hasta Franco se dio el lujo de meter uno, hasta Augusto tuvo tiempo de liquidarlo con otra perla. Fue un paseo con total Libertad. Y va por más.

Fuente: Olé

Russo y un rompecabezas

Ya es una costumbre para Miguel Angel Russo en la antesala de cualquier partido de este campeonato. Ni siquiera le debe parecer extraño. Como otras tantas veces, el entrenador de Racing está frente a un rompecabezas para armar el equipo que jugará el próximo domingo ante Quilmes. Sin embargo, por Avellaneda no son todas malas noticias. Por un lado, se confirmó el regreso de Claudio Yacob a la titularidad, tras recuperarse de un desgarro. Y por el otro, es una certeza que la lesión de Pablo Lugüercio es una distensión en el isquiotibial izquierdo, por lo que sólo se perderá uno o dos partidos (el primero obligatoriamente, ya que llegó a las cinco amarillas).

En cuanto al armado del equipo, todo gira alrededor de signos de pregunta, tanto desde los nombres propios como desde el sistema táctico. Lo concreto es que en la defensa ya están disponibles Marcos Cáceres y Matías Cahais, por lo que se especula que el ex Boca reemplazará a Lucas Licht, quien adeuda dos fechas de suspensión (fue expulsado en el clásico ante Independiente y venía jugando por el artículo 225), y que el paraguayo volverá en lugar de Lucas Aveldaño, a menos que Russo utilice a Cáceres como lateral derecho, por lo que Aveldaño continuaría como titular en una línea de tres.

Si hay dudas en el fondo, qué decir del mediocampo. Es un hecho que Claudio Yacob volverá a ocupar el centro de la cancha (“Por suerte ahora estoy recuperado y podré volver a jugar”, dijo ayer, tras recuperarse completamente del desgarro de 17 milímetros que sufrió jugando para la Selección Argentina), pero Russo todavía no tiene definidos quiénes lo acompañarán.

Fuente: Clarín

Atenas y Peñarol salen a dar el último paso hacia la final

Esta noche, Atenas de Córdoba y Peñarol de Mar del Plata podrán convertirse nuevamente en los finalistas de la Liga Nacional de básquet, por tercera vez consecutiva, si vencen en sus correspondientes duelos como visitantes a Quimsa de Santiago del Estero y Libertad de Sunchales, respectivamente. Ambos equipos se imponen 2 a 0 en los playoff de la semifinal y la serie se define al mejor de cinco partidos.

Por su parte, Quimsa intentará repetir la historia de la reclasificación, cuando revirtió la serie frente a Weber Bahía Estudiantes por 3 a 2. Mientras tanto, Libertad pretenderá hacerse fuerte en su estadio, ya que solo perdió tres partidos en esa condición a lo largo de toda la temporada, pero precisamente uno de ellos fue con el rival de turno.

El encuentro entre Quimsa y Atenas será televisado por TyC Sports, transmisión que comenzará a partir de las 21. Por la otra semifinal, Libertad recibirá a Peñarol a partir de las 21.30. ¿Habrá finalistas?

Fuente: Clarín

«Empieza otra etapa»

A menos de cuatro meses del mundial, Phelan usará junio para evaluar y como primer corte para la preparación de EE.UU.

Desde la alianza estratégica entre la UAR y el gobierno bonaerense, un objetivo primordial fue plantar a Los Pumas en la provincia. Exceptuando Mardel, claro. Más cerca todavía. El estadio Unico de La Plata sonó como la gran ilusión. Pero la cercanía de la Copa América de fútbol abortó la idea. Y apareció el Libertadores de América, en Avellaneda, para que la Selección abra su calendario 2011, año de Mundial. Será el 4 de junio, contra Barbarians franceses. Una semana más tarde, la serie cerrará en el Chaco.

El head coach Santiago Phelan se encontró ayer con Luis Castillo, presidente de la UAR, y Alejandro Rodríguez, secretario de Deportes provincial, en el mismísimo césped de Independiente, para el lanzamiento oficial. “Este partido y el de Chaco serán muy importantes. Se terminó un proceso que arrancó en el 2008 y ahora empieza otra etapa que concluirá en la Copa del Mundo. Es momento de evaluar el nivel de todos los jugadores”, explicó el ex tercera línea.

Miró las tribunas, los alrededores del campo (hay unos caños hidrantes inamovibles y peligrosos bastante cerca de las líneas), analizó el piso y preguntó la capacidad (alrededor de 38.000). Luego aclaró que no necesariamente los 45 citados para ambos duelos saldrán a la cancha. “Existe esa posibilidad. Dependerá de cómo lleguen, por ejemplo, los que vienen del exterior”, admitió Phelan. Es muy probable que el subcapitán Juan Fernández Lobbe no tenga acción.

Tati no quiso asegurar que de estos 45 saldrán los 30 mundialistas, aunque es lo lógico. Salvo el caso Juan Hernández (lleva dos meses de rehabilitación). ¿Hasta cuándo lo esperará? “No hay un plazo. Más cerca de la fecha veremos. Hoy está difícil, los tiempos biológicos mandan”. Y detalló los próximos pasos. “Después de Barbarians elegiremos unos 40 para la pretemporada física en Pensacola, Estados Unidos”. Eso será la primera quincena de julio. Al regreso, el plantel se entrenará un mes en Buenos Aires y en ese lapso hará un amistoso con un combinado sudamericano. “Ese partido va a marcar el corte. Ahí designaremos los 30 para la Copa porque quiero ir con ellos al test ante Gales en Cardiff, el 22 de agosto”, afirmó Tati.

Fuente: Olé

A buscar otro entrenador…

Y un día dijo adiós. Sí, Claudio Vivas dejó de ser el entrenador de Instituto. Después de una gran primera rueda (sacó 30 puntos) y sin rumbo en la segunda (sumó 16), el DT optó por descomprimir la situación y aceptó el pedido de la dirigencia de alejarse. “Me tenía fe para sacar adelante esto”, dijo el ex ayudante de Marcelo Bielsa después de saludar al plantel en La Agustina, donde se entrenó a las órdenes de Alberto Beltrán y Ramón Benito Alvarez, quienes se hicieron cargo hasta que aparezca un reemplazante. ¿Nombres? Leo Madelón, Carlos Roldán, Miliki Jiménez y hasta el propio ex DT de La Gloria, Marcelo Bonetto.

Antes de las 17, Vivas llegó al entrenamiento tras estar sentenciada su partida. Habló con los jugadores, se despidió y previo a marcharse dialogó con la prensa. “Me hubiera gustado terminar de una mejor manera. Dejamos pasar ocho puntos que nos hubiesen dejado en la Promoción. Eso hace que uno esté con cierta bronca”, confesó. “Fue una charla muy emotiva para todos, fea, sólo hablé yo…”, explicó el ahora ex DT sobre el adiós a los players.

Además, el entrenador realizó una fuerte autocrítica: ”Evidentemente en la segunda rueda no encontramos regularidad. Perdimos muchos puntos, y uno es el responsable. Yo siempre trabajé para darles al club y a la hinchada lo mejor”. Y sobre su salida, que se prolongó del sábado -luego del 0-4 con Rafaela- hasta ayer, anunció: “Cuando terminó el partido me preguntaron los directivo si tenía fuerzas y dije que sí. Hoy pasó lo mismo, pero entendí que las cosas son distintas”. Así, en La Gloria ya piensan en la sucesión y en tratar de prenderse a la Promo, algo que está bien complicado…

Fuente: Olé