La selección Argentina llega a Santa Fe

Este mediodia, cerca de las 13:00hs, el plantel del seleccionado nacional llegará a nuestra ciudad para enfrentar a Colombia en la cancha de Colón. La delegación no atenderá a la prensa en el aeropuerto de Sauce Viejo y se dirigirá al Hotel de Campo de Colón donde permanecerá concentrada.
En tanto que, en horas de la tarde 18,:15 hs realizará un reconocimiento de campo del estadio Brigadier López de Colón a puertas cerradas y posteriormente el técnico Sergio Batista atendera a la prensa alrededor de las 20 hs.
De no haber inconvenientes, el equipo de Argentina saldrá con:
Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Javier Zanetti; Ever Banega, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi; Lionel Messi y Carlos Tevez.

La delegación:
1 CARRIZO, Juan Pablo C. A. River Plate
2 GARAY, Ezequiel Real Madrid (España
3 ZABALETA, Pablo Manchester City (Inglaterra)
4 BURDISSO, Nicolás AS Roma (Italia)
5 CAMBIASSO, Esteban Internazionale FC (Italia)
6 MILITO, Gabriel Barcelona FC (España)
7 DI MARIA, Ángel Real Madrid (España)
8 ZANETTI, Javier Internazionale FC (Italia)
9 HIGUAIN, Gonzalo Real Madrid (España)
10 MESSI, Lionel Barcelona FC (España)
11 TEVEZ, Carlos Manchester City (Inglaterra)
12 ANDUJAR, Mariano Calcio Catania (Italia)
13 PAREJA, Nicolas Fc Spartak Moskva (Rusia)
14 MASCHERANO, Javier Barcelona FC (España)
15 BIGLIA, Lucas RSC Anderlecht (Bélgica)
16 AGÜERO, Sergio Club Atlético de Madrid (España)
17 ROJO, Marcos Fc Spartak Moskva (Rusia)
18 PASTORE, Javier Citta di Palermo Calcio (Italia)
19 BANEGA, Ever Valencia (España)
20 GAGO, Fernando Real Madrid (España)
21 LAVEZZI, Ezequiel SSC Napoli (Italia)
22 MILITO, Diego Internazionale FC (Italia)
23 ROMERO, Sergio AZ Alkmaar (Holanda)

Ecuador se muda
La delegación de Ecuador desde mañana y hasta la partida hacia a Salta para enfrentar a Venezuela se alojará en el Hotel Riogrande, luego de este cotejo vuelve a Santa Fe donde se alojará nuevamente en el hotel de Campo de Colón.

Fuente: Sin Mordaza

La dirigencia albirroja, molesta con la de Boca

La dirigencia de Estudiantes no está nada contenta con el proceder que han tenido sus pares de Boca Juniors con el tema del arquero Agustín Orión, a quien habrían tentado en forma unilateral luego de que se cayera la posibilidad de que Hilario Navarro se sume al plantel «xeneize».

Sobre este punto, los directivos pincharratas han evidenciado por estas horas un gran malestar, afirmando que el accionar de la gente de Boca «genera confusión», y que no está para nada emparentado con el habitual accionar de la directiva boquense.

Todo porque, sorteando el paso natural que resulta tratar el tema a nivel dirigencial, directamente fueron a hablar con su representante y el propio jugador.

Por eso, la respuesta tajante que llegó desde la dirigencia pincharrata es que «la idea es no vender» a Agustín Orión, que el próximo jueves 11 deberá hacerse presente en el Country de City Bell para comenzar con la pretemporada de invierno con el plantel albirrojo.

Destacaron, además, que no existe ninguna cláusula de rescisión, por lo que no existe «motivo ni razón» para pensar que el ex San Lorenzo no siga siendo el golero titular del equipo que, a partir de ahora, será dirigido técnicamente por Miguel Angel Russo.

Resaltaron, además, que en ningún momento en la sede de la calle 53 se recibió llamado alguno de la dirigencia de Boca pidiendo condiciones por Agustín Orión.

Claro que la dirigencia tendrá que tratar estos últimos acontecimientos con el propio jugador a fin de conocer su opinión al respecto, aunque el arquero no figura en la lista de transferibles.

Siempre en torno a los arqueros que tiene el plantel, en las últimas horas César Taborda quedó en libertad de acción, mientras que Damián Albil, tras jugar a préstamo en San Lorenzo, deberá retornar al club y, de no surgir alguna propuesta, podría transformarse en el suplente de Orión.

Caída la posibilidad de sumar a Hilario Navarro, de Independiente, en Boca le apuntaron a Orión, o bien a Pablo Migliore, ahora en San Lorenzo, pero con un paso por Boca entre 2005 y 2008.

Luego de que Cristian Lucchetti fuera devuelto a Banfield y atendiendo el irregular rendimiento de Javier García, es que en Boca se busca desesperadamente a un arquero. La semana pasada estaba cerrada la incorporación del paraguayo Hilario Navarro, pero luego se deshizo la operación, lo que generó gran malestar en el club de Avellaneda. Ahora, sin medir consecuencias, la dirigencia de Boca sortea cualquier valla para conseguir precisamente a un guardavallas.

Fuente: El Día

“Vergüenza enorme”

Ferrero se mostró dolido por el descenso: “No se lo deseo ni a mi peor enemigo”. Y está sólo a un paso de arreglar su continuidad.

La marca será imborrable. Ni siquiera el paso del tiempo podrá borrar la huella que caló muy profundo tanto en su piel como en la de sus compañeros. Alexis Ferrero será uno de los que cargará siempre con la cruz que significó el descenso con River. “Siento una vergüenza enorme. Fue una decepción grande que haya pasado esto. No se lo deseo ni a mi peor enemigo. Ojalá que con cosas buenas y éxitos se pueda ir aplacando ese dolor”, sentenció el defensor en Radio Cooperativa, al tiempo que dejó en claro que el plantel heredó una situación difícil: “Tuvimos que pagar los platos rotos, pero sabíamos que era una situación muy mala en cuanto a los promedios”.

Ferrero fue una de las piezas indispensables en el equipo el torneo pasado y, ahora, lo será aún más para Almeyda, quien lo cuenta como un jugador clave para el fondo y pretende que siga. El tema es que si bien Alexis tiene dos años más de contrato con el club, River mantiene una importante deuda con él. “Tengo contrato vigente con River. Veremos cuál es la realidad económica del club y si se puede arreglar mi continuidad para este campeonato. Tiene que estar consensuado con el cuerpo técnico, la dirigencia y el jugador. No me gustaría dejar al club de esta manera”, hizo pública su intención el central.

Y, parece, el deseo del defensor se hará realidad muy pronto. Ayer, Pablo Blasco, su representante, se reunió con el vice Diego Turnes para negociar su continuidad y el saldo de la reunión fue muy positivo. “River mostró muy buena predisposición para el pago de la deuda y el jugador tiene ganas de quedarse. Las dos partes estamos por el mismo camino así que estoy convencido de que en estos días se va a arreglar todo”, le confirmó Blasco a Olé . Se viene la revancha para Alexis…

Fuente: Olé

Peratta: «Yo no quiero irme de Newell’s»

A pesar de que el público interés de Boca por Sebastián Peratta convulsionó el mundo rojinegro, el Flaco se mostró sereno, orgulloso por su presente en el Parque y los halagos que arribaron desde la Ribera. «Estoy tranquilo y nada de lo que se dice me desespera», señaló ayer el arquero leproso tras el entrenamiento en Bella Vista.

A pesar de que el público interés de Boca por Sebastián Peratta convulsionó el mundo rojinegro, el Flaco se mostró sereno, orgulloso por su presente en el Parque y los halagos que arribaron desde la Ribera. «Estoy tranquilo y nada de lo que se dice me desespera», señaló ayer el arquero leproso tras el entrenamiento en Bella Vista. Y aclaró: «Yo no quiero irme. Ni Newell’s me quiere vender, ni yo estoy buscando irme. Estoy ciento por ciento focalizado en este club».

El técnico xeneize ubicó su ojo clínico sobre las condiciones de Peratta pero ese peso no lo incomoda. Todo lo contrario. «Sinceramente, yo no hablé con nadie. Por lo que sé de parte del club, nadie se comunicó oficialmente tampoco. Igualmente quiero agradecer que Falcioni me haya puesto a la altura de arqueros como Andújar u Orión, que siempre los reconocí como los mejores de Argentina. Además, viene de parte del técnico de Boca, que además fue arquero durante 20 años, eso me hace sentir muy bien», reconoció.

—¿Sentís que por tu edad podía ser la última oportunidad de este tipo?

—No sé. Hay un ejemplo cercano que es Schiavi. Yo estoy muy contento por cómo me fueron las cosas en las últimas temporadas. Esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa.

—¿Es un tema cerrado?

—No lo sigo como tema. Todos los días salen cosas diferentes y es normal en esta época del año.

—¿En tu contrato hay una cláusula de rescisión por un millón y medio de dólares?

—Siempre existió.

—¿Qué pasa si algún club viene con el dinero en la mano?

—No es problema mío, tiene que hablar con Newell’s. Hacer conclusiones sobre suposiciones es muy complicado. No se puede hablar de algo que no pasó. Llegado el caso se verá.

—Torrente y los dirigentes aseguraron que van a hacer lo imposible para que te quedes.

—Yo no quiero irme. Ni Newell’s me quiere vender, ni yo estoy buscando irme. Estoy ciento por ciento focalizado en este club.

—Los hinchas se sintieron muy tocados ante la posibilidad de tu ida.

—Soy un eterno agradecido a Newell’s y su gente. Lo dije siempre, no ahora. Por todo lo que me dieron y porque confiaron en mí en su momento.

—¿Qué pasa si te toca quedarte?

—Nada, soy parte de este club y por eso hay que hablar todo con Newell’s.

—¿Te imaginaste a los 34 años ser partícipe de este tipo de novelas?

—No sé. Hace tres años que estoy en Newell’s y siempre en los recesos pasa lo mismo. Me llena de orgullo, pero lo vivo con mucha tranquilidad.

Apoyo dirigencial

El secretario Pablo Morosano fue el encargado de expresar la intención dirigencial alrededor del caso Peratta. “Más allá de la cláusula de rescisión, la voluntad del club es no desprendernos del jugador. No queremos que Sebastián se vaya porque lo contamos con el plantel para la próxima temporada”, apuntó el directivo rojinegro. Ante esta postura de la cúpula leprosa, Boca descartó al Flaco como posible refuerzo. Así lo reveló ayer el vicepresidente José Beraldi en declaraciones radiales.

Fuente: La Capital

«Ojalá Dios que pueda haber público visitante»

El presidente de la AFA instaló un tema sensible para los hinchas, aunque esto de que la B Nacional tenga cupo limitado como la Primera todavía genera resistencias en el Gobierno. ¿Van o no?

Por estos días, Julio Grondona no es persona grata en Núñez. A pesar de que el Jefe enfatice que «nunca moví un dedo ni a favor ni en contra de River», no son pocos los que lo acusan de haber «empujado» al descenso al equipo de Jota Jota López luego de que Passarella pateara la puerta de la AFA y le pidiera la renuncia (estas «teorías» se apoyan en los malos arbitrajes que perjudicaron a River en el tramo final del torneo). Sin embargo, ahora Grondona le hizo un guiño a River. No directamente al club sino a los hinchas, porque el presidente de la AFA puso en juego la pelota para que la gente pueda volver a todas las canchas en la B Nacional. «Ojalá Dios que pueda haber público visitante otra vez. Con la llegada de River a la B Nacional, con limitaciones, se plantea que pueda haber público visitante en esta categoría», dijo Don Julio.

Ese «ojalá» marca, claramente, que se trata de una expresión de deseo. Pero a la vez es evidente que si el Jefe instaló el tema, es porque lo quiere llevar adelante. Lo que intenta Grondona es abrir el diálogo, instalar el debate: «Estamos hablando que como está limitado en la A, se pueda hacer lo mismo en la B Nacional», explicó en La Red. Aunque aclaró que esa decisión no depende de él ni de los clubes sino de «lo que determinen las autoridades».

Ahí, justamente, está la mayor traba para que este cambio prospere. Antes, las canchas del Ascenso eran constantes campos de batalla: los incidentes eran moneda corriente cada fin de semana. Desde que se impuso esta medida de prohibir el ingreso de hinchas visitantes, se pasó son escalas de la violencia a la paz. Por eso, desde ningún sector del Gobierno levantarían el pulgar, al menos por cómo están repartidas las cartas en este momento.

De todos modos, Grondona sabe lo que moviliza River en todos los ámbitos. De hecho, el Gobierno ya cedió para que la Promo en Córdoba (ante Belgrano) se jugara con hinchas visitantes y también intercedió para que la revancha en el Monumental se disputara con público, a pesar de que las autoridades responsables de la seguridad consideraban que debía jugarse a puertas cerradas. Además, esta «propuesta» de Don Julio contaría con el aval de otros pesados de la categoría, como Central, Gimnasia LP, Huracán, Quilmes y Chacarita.

El resto de los clubes, si bien muestran su apoyo ideológico, exponen que, en la práctica, se verían perjudicados por tener que pagar costosos operativos de seguridad y en varios casos también hacer refacciones en los estadios para lograr la habilitación de las tribunas visitantes.

Si bien Grondona habló del «año que viene», desde la AFA apuntaron que el presidente se refería al inicio del torneo de la BN. O sea, en agosto. «No es casual que haya salido a decir esto ahora», agregaron desde la calle Viamonte.

De esta forma, Don Julio se empieza a acercar a River luego de su fuerte cruce con Passarella. Incluso, en la AFA hay «operadores» que aseguran que «antes de fin de mes» lograrán juntar a Grondona con el Kaiser para lograr una reconciliación definitiva. Porque esta vez lo pide toda la gente…

Fuente: Olé

Copa Davis: confianza y respeto

El intenso frío se hace sentir en los entrenamientos matutinos de los equipos de Copa Davis de Argentina y Kazajstán que desde pasado mañana, afrontarán la serie por los cuartos del Grupo Mundial en el estadio de Parque Roca.

Está claro que estas condiciones afectan más a los visitantes, por ejemplo Andrey Golubev: “Estoy muy bien en Argentina, visité La Boca y me agradó. La cancha es buena, pero hace frío y nosotros venimos del verano europeo”.

Por el lado del campamento argentino, Juan Del Potro expresó ayer su felicidad por volver a jugar la Copa Davis luego de dos años, desde 2008, en la derrota en la final ante España, en Mar del Plata por 3-1.

El tandilense, la principal carta de la Argentina tras la baja por lesión de David Nalbandian, habló de los rivales: “Golubev es un gran jugador, no hay que subestimarlo; Kukushkin es agresivo pero irregular; y Korolev tiene tenis para estar mejor en el ranking”.
Argentina, completa su formación con Juan Mónaco, Juan Chela y Eduardo Schwank.

El capitán argentino Modesto “Tito” Vázquez, también fue medido: “Si bien es cierto que Argentina tiene un equipo fuerte, sería un error subestimar el poderío de Kazajstán, que por algo llegó a donde llegó”.

Por su parte, el capitán Yegor Shaldunov consideró que afrontarán la serie con idénticas chances de ganar que Argentina.

“Tenemos un equipo sólido y si bien Argentina es muy fuerte, podemos ganar acá, creo que las chances son iguales para los dos”, anticipó.

Fuente: Mundo D

Tevez y su carta de despedida

Carlos Tevez le quiere poner punto final a su estadía en el Manchester City. Las semanas que pasó con su familia en Argentina, en la previa de la Copa América, lo terminaron de convencer y hoy manifestó abiertamente sus ganas de volverse de Inglaterra para estar más cerca de sus hijas.

“Vivir sin mis hijas ha sido muy difícil para mí. Lamento tener que informar al Manchester City de mi deseo de dejar el club. Quiero dejar claro que tengo un gran respeto a este club, a su afición y al propietario”, expresó Tevez, en inglés, en una carta publicada por el periódico británico The Daily Mail.

El Apache agregó que espera “que los hinchas del Manchester City entiendan las difíciles circunstancias”.

“Todo lo que hago, lo hago por mis hijas, Katie y Florencia: mi vida son ellas. Haber sido capitán del equipo, la clasificación para la Liga de Campeones, ganar la Copa y acabar como máximo goleador de la pasada temporada me hizo feliz y estoy muy orgulloso. Espero que la mayoría de los aficionados entiendan que di todo en el campo y que mi dedicación al club ha sido máxima”, concluyó Tevez.

El futuro de Carlitos podría estar en el Inter de Italia, aunque España también lo seduce porque sus hijas tendrían facilidad de adaptarse por el idioma.

Fuente: TN

«Los demás equipos tienen un respeto por Chile»

Tras el 2-1 ante México, Borghi se fue contento con la performance de su equipo y con lo que genera La Roja. «Quedamos conformes», declaró, aunque sabe que deben mejorar: “A veces no encontramos los espacios suficientes”.

En una Copa América colmada de empates, la victoria de Chile ante México no pasó desapercibida. Intentando buscar la diferencia a lo largo de todo el encuentro, la Roja, tras ir abajo en el marcador, pudo dar vuelta la historia y se llevó un triunfo importante en su debut. Pese a que falta mucho camino por recorrer y que aún deben mejorar, el DT Claudio Borghi expresó: “Quedamos conformes. Los demás equipos tienen un respeto por Chile, que viene desde hace tiempo con Marcelo Bielsa”. El Loco no se olvida…

“En el primer tiempo no tuvimos la claridad necesaria para llegar al arco. En el segundo tiempo había que llegar al gol. Después, se hizo simple para todos. El equipo está bien para tener la pelota, pero a veces no encuentra los espacios suficientes. Por eso, nos costó. Tenemos buena tenencia de balón y jugadores para hacer daño”, agregó Borghi, que, por supuesto, también remarcó como algo a corregir “el descuido” en el gol de México.

Por supuesto, el Bichi también le agradeció al público trasandino el apoyo brindado en San Juan. “Parecía que estábamos en una región de Chile. Había mucha gente. Además, respetaron el himno mexicano. Es algo para destacar”, cerró el entrenador.

Fuente: Olé

Alejandro Nadur es el nuevo presidente de Huracán

Alejandro Nadur, candidato por la lista Círculo Arriba Huracán, se convirtió esta noche en el nuevo presidente del Club Atlético Huracán, al imponerse en las elecciones sobre la otra candidata, Elina Zorzano.

Nadur estará acompañado por Luis Sasso y Claudio Pazos y será el sucesor de Carlos Babington, quien adelantó las elecciones luego de los incidentes que iniciaron los simpatizantes de Huracán en el partido frente a Estudiantes en el último Torneo Clausura.

Segunda quedó la lista Unidad por Huracán confeccionada por las agrupaciones «MaxHuracán», «Por un Huracán Mejor», «Renacer Huracanense» y «Jorge Newbery», que tenía de candidata a Zorzano.

En total fueron cerca de 2.853 socios de Huracán que se acercaron hasta la sede ubicada en Caseros 3.159 para emitir su voto y elegir a los dirigentes que comandarán al club hasta 2014, luego del último descenso a la segunda división del fútbol argentino.

Los numeros finales indicaron que 1.973 socios votaron al Círculo Arriba Huracán y 857 a la lista Unidad por Huracán.
Fuente: 26noticias.com

Djokovic se impone a Nadal en Wimbledon y se erige nuevo rey del tenis

El serbio vence a Nadal (6-4, 6-1, 1-6 y 6-3) por quinta vez en una final en lo que va de año y se proclama campeón de Wimbledon. Es el primer título londinense para Novak, que este lunes se levantará como nuevo número uno del mundo.
Djokovic necesitó casi dos horas y media de duelo para derrotar a Nadal, defensor del título, que no vivió hoy sus mejores momentos en la pista al verse afectado en varias ocasiones decisivas por sus propios errores.
Si en la Fórmula 1 se suele decir que lo que importa es el coche, en el tenis se suele decir de la cabeza. El particular, la de Nadal, tenía que lograr el equilibrio entre el gran torneo que llevaba y el hecho de jugar contra un rival que le había ganado las últimas cuatro veces.

La batalla entre el número uno saliente y el entrante arrancó igualada y con mucho fulgor. Rafa sabía desde el inicio que debía ser ofensivo con su derecha si quería ganar, en hierba no vale nunca con defenderse. Por su parte, el aspirante y nuevo número uno acometió el reto con la idea de castigar revés del balear.

En el primer set se sucedieron los ‘ace’ y los servicios sin opción para el rival, con la salvedad del último juego en el que Nadal, con 5-4 en contra, adoleció de jugar presionado y entregó la primera manga. Esta pérdida desató un caos en la mente del campeón vigente, que vio cómo por culpa de dos errores tenía que cambiar sus planes.

En esas que uno peleaba con su cabeza, Djokovic se convertía a un tifón que mandaba hondonadas de pelotas a las líneas. El segundo set no tuvo historia, ni siquiera para el público, que intuía un partido más corto de lo esperado. 6-1 y fervor en el palco de Djokovic, quizás con un estridencia más propia de ganar el torneo que de ganar un set.

Pero si la cabeza es lo que prima en el tenis, Rafa tiene la mejor de todas. Y pese a regalar a prácticamente regalar un set, en el tercero se negó a entregarle el partido a ‘Nole’. Volvió a hacer girar el choque en torno a su derecha y el serbio, confiado, cayó en la trampa para abrirle la puerta del partido a Nadal. 1-6.

El partido era una montaña rusa de emociones. En los albores de la cuarta manga se intercambiaron dos rupturas, si bien Nadal contó con la ayuda de la cinta de la red en el momento idóneo. Hasta ahí, el partido continuó equilibrado hasta el 4-3. Allí el serbio se aprovechó de la fragilidad de Nadal con el primer servicio y tomó ventaja; servía para ganar el torneo.

Y lo ganó. Un revés paralelo de Nadal se marchó largo y ahí acabó el partido. Que no el duelo Nadal-Djokovic, que proseguirá durante mucho tiempo y seguro que con muchas alternativas. Se abre así un nuevo ciclo en el tenis mundial, la próxima parada: la preparación del US Open en las duras pistas americanas.

Fuente: cadenaser.com

Comienzan alegatos por crimen de Solange: pedirán perpetua para la amiga Lucila Frend

Por su parte, la defensa de la acusada, que siempre aseguró ser inocente, solicitará la absolución. Según el abogado de la familia de la víctima, el veredicto “estará dentro de los cinco días”.

El juicio oral por el crimen de Solange Grabenheimer entrará mañana en su recta final, cuando comiencen los alegatos en los que la fiscalía y la querella pedirán la condena a prisión perpetua de Lucila Frend, la ex compañera de vivienda de la joven asesinada en 2007 en Florida.

Aunque Frend siempre negó los cargos, aseguró en el juicio que es inocente y apuntó contra un albañil que no fue investigado, la Fiscalía y la querella la acusarán de «homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento».

El abogado Roberto Damboriana, representante de la familia de la victima, confirmó que en los alegatos «vamos a seguir con el mismo lineamiento de la acusación» contra Frend.

Y, estimó que el veredicto del tribunal «estará dentro de los cinco días» posteriores a los alegatos.

«Hay muchos elementos que vinculan a Lucila Frend en este hecho y el comportamiento posterior (al crimen) por parte de Lucila fue lo que más nos llamo la atención», remarcó.

Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro iniciarán mañana a las 11 la audiencia de alegatos para escuchar las tres posiciones del juicio: primero a la Fiscalía, después a la querella y luego a la defensa, que reclamará la absolución.

Fuentes judiciales estimaron que cada una de las posiciones no se extenderá por más de una hora para repasar el listado de testimonios y pruebas que justifican las posturas asumidas en el caso.

El fiscal Alejandro Guevara, quien instruyó la causa, y el abogado Damboriana insistirán en remarcar los informes médicos que ubicaron la hora de la muerte de Solange Grabenheimer durante el periodo de tiempo en el que estuvo Frend en la casa.

Sin embargo, durante las audiencias del juicio oral no se pudo llegar a una conclusión cierta sobre a qué hora ocurrió el crimen.

Los primeros informes de la causa señalaban que el asesinato ocurrió entre la 1 y las 15 de aquel día, pero un reporte pericial solicitado más tarde acortó el plazo en las 4 y las 13m puntualmente, entre las 7 y las 10.

En este sentido, Damboriana aseguró que «la muerte de Solange tuvo que haberse cometido entre la 1 y las 7 de la mañana».

Al respecto, explicó que tanto el forense de la Policía Científica que arribó a la escena del crimen «Eugenio Aranda como los médicos autopsiantes y el doctor Barrionuevo coincidieron en que la hora de la muerte fue entre las 18 y 24 horas antes» del hallazgo del cuerpo, por lo que remarcó que al parecer el asesinato se cometió «entre la 1 y 7 de la mañana».

El letrado aseguró que en ese rango horario «ubicamos a Frend en el PH» ya que la acusada dijo haber salido del domicilio a las 7.30.

Según el fiscal, Frend habría matado a su amiga en medio de las discusiones que tenían -porque la relación entre ellas se habría tensado con la convivencia- y luego se montó una escena para intentar hacer creer que la joven fue asesinada por ladrones.

En tanto, se prevé que los abogados defensores Sergio Pizarro Posse y Rodolfo Tailhade cuestionen la forma en la que la fiscalía oriento la pesquisa hacia Frend y soliciten alguna sanción para el instructor del Ministerio Público.

Solange Grabenheimer fue encontrada muerta el 10 de enero de 2007 en el departamento de Florida que compartió junto a Frend durante un año y medio.

El cuerpo fue hallado por su novio, una prima y Frend, que durante una fiesta se mostró preocupada porque su amiga no aparecía y convenció al grupo para acompañarla hasta la casa diciendo estar segura de que algo malo le había ocurrido.

La acusada aseguró durante las audiencias que el asesinato ocurrió cuando ya había partido para su trabajo.
Fuente: 26noticias.com

Las Leonas perdieron la final con Holanda por penales

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, cayó por ajustadamente ante el conjunto local y no pudo lograr el tricampeonato.
El equipo del “Chapa” Retegui había accedido a la final del certamen luego de protestar el modo de puntuación ante el Comité Internacional de la categoría.
La selección argentina de hockey sobre césped femenino cayó 3-2 por penales frente a Holanda tras igualar 3-3 en el partido, y desperdició la chance de conquistar su cuarto título consecutivo del Trofeo de Campeones, este domingo en Amsterdam, en la última jornada del torneo.

Las Leonas, que llegaron a la final tras apelar ante la Federación Internacional (FIH) por una interpretación del reglamento del certamen que en principio las colocaba en el duelo por el bronce, se pusieron en ventaja 3-0 con tantos de Carla Rebecchi (26), Luciana Aymar (32) y Daniela Sruoga (34).

Pero la neerlandesa Maartje Paumen (35, 41, 49), la gran figura de la tarde, llevó la historia al alargue y los penales tras clavar tres cortos, su especialidad.

De esta forma, Holanda, que ya había derrotado 2-1 a Argentina en la fase de grupo semifinal, volvió a vengarse de las Leonas, ante las que había perdido la final del campeón mundial en Rosario, festejando el título ante su público.

Asimismo, las Leonas de Carlos Retegui desperdiciaron la posiblidad de agregar más brillo a su palmarés en Ámsterdam-2011, tras los títulos de Champions Throphy de Monchengladbach-2008, Sídney-2009 y Nottingham-2010.
Fuente: 26noticias.com

Angelini ganó la carrera de Turismo Carretera en Rafaela

Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) ganó este domingo la carrera de Turismo Carretera que se disputó en el autódromo Ciudad de Rafaela, de Santa Fe, octava de las 16 pruebas del campeonato, que se definirá bajo el sistema play off.

Detrás de Angelini se ubicaron Jonatan Castellano y José Ciantini, todos con Dodge Cherokee, completando el podio para satisfacción de los seguidores de la marca.

En una carrera intensa, José María López, quedó en el cuarto lugar tras largar desde la primera posición, mientras que Emiliano Spataro, y Rafael Verna, terminaron quinto y séptimo, y completaron la excelente producción de Dodge con cinco pilotos entre los siete primeros lugares.

Mientras tanto, Gabriel Ponce De León (Ford) fue sexto, Mariano Altuna (Chevrolet) octavo, Guido Falaschi (Ford) noveno y Emanuel Moriatis (Ford) décimo.

Dodge dominó a voluntad casi todo el fin de semana en el circuito rafaelino, con Tomás Urretavizcaya obteniendo la pole provisoria en pista (luego fue sancionado y ese privilegio recayó en Juan De Benedictis) y Angelini logrando la pole definitiva y ganando la serie inicial, mientras Spataro se imponía en la tercera batería.

El único que pudo romper con le hegemonía fue «Pechito» López, quien ganó la serie más veloz y se adjudicó el derecho a largar por el lado de la cuerda en la final. Pero el liderazgo le duró solo cuatro giros, ya que la presión de Angelini y Castellano fue demasiado para el cordobés, y finalmente el piloto de Carreras heredó la punta.

A partir de allí, Angelini fue acrecentando la diferencia con sus competidores, incluso sobre el piloto de Lobería, quien había quedado como escolta en aquella acción con el cordobés.

De esta forma, Angelini se encaminó hacia un triunfo que se le negó por casi nueve meses, desde el 5 de septiembre de 2010 en Nueve de Julio, y se metió en la pelea para ingresar a los playoffs.

En esa lucha se mantuvo primero Guillermo Ortelli, ahora con 120.5 puntos después de su decimoctavo lugar, seguido por Castellano con 100.5, Lionel Ugalde con 97.5 y Pechito López con 85.

Nombres como Diego Aventin, Ponce de León, Fontana, el campeón vigente Canapino y Néstor Girolami, de momento y por muy poco margen, están fuera de los puestos de clasificación a la Copa de Oro y deberán remontar en las próximas tres fechas para no perder el objetivo de pelear el título.

La próxima competencia de TC novena del calendario y antepenúltima antes del inicio de la Copa de Oro, se llevará a cabo el 24 de julio en el autódromo «Parque Ciudad de Río Cuarto», en Córdoba.
Fuente: minutouno

Dolor por la muerte del Nano Areán

Ayer falleció Fernando Areán a los 69 años. El ex DT de Talleres y Belgrano se encontraba en nuestra provincia trabajando para San Lorenzo de Almagro.

“Se descompuso en el Aeropuerto en el momento de volver, lo atendieron y no pudo aguantar. Tenía un aneurisma en el estómago”, dijo el presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo.

El “Nano”, así lo apodaban, fue apreciado en el mundo del fútbol por su conocimiento sobre táctica y su capacidad de hacer docencia. Formó parte de San Lorenzo, Banfield y Millonarios de Colombia. Jugó 68 partidos y anotó 17 goles. Dirigió Argentinos Juniors, San Lorenzo y Deportivo Español. Areán se despidió haciendo lo que amaba. Se fue en su ley.
Fuente: losandes.com.ar

Brasil tampoco pudo en su debut y apenas empató con Venezuela

Por primera vez en el certamen continental los venezolanos lograron un empate frente al Scratch. Pálido 0 a 0 en el primer partido de otro de los equipos con aspiraciones al título.

Brasil no pudo desplegar su mejor juego y apenas empató 0 a 0 con Venezuela en el debut en la Copa América. El equipo de Mano Menezes fue el que más peligro generó durante el primer tiempo, pero en la segunda mitad se quedó sin ideas y las individualidades no pudieron salvar el flojo desempeño grupal del Scratch.

El seleccionado brasileño, actual bicampeón del certamen continental y uno de los candidatos, defraudó en su debut frente a Venezuela y se sumo así a la Argentina entre los grandes seleccionados que no alcanzaron las expectativas en su debut en la Copa.

El planteo de los dos equipos fue claro desde el comienzo, Venezuela le entregó el control al Scratch que manejó la pelota a su antojo y generó muchas situaciones de riesgo, mientras que la vinotinto se refugió contra su arco y buscó lastimar de contragolpe.

El equipo brasileño tuvo varias oportunidades durante la primera mitad pero el arquero Renny Vega, la gran figura del partido, el travesaño y la mala puntería de los delanteros hicieron que el marcador se quede en cero hasta el entretiempo.

La segunda mitad fue completamente distinta, el partido se hizo más abierto ya que la Vinotinto comenzó a ganar confianza, se adelantó en el campo y llegó con profundidad en varias ocasiones.

Mientras que Brasil perdió el control del juego y los nervios comenzaron a hacerse notar, el equipo de Menezes perdió peso ofensivo y de a poco el equipo brasileño se quedó sin ideas de cara al arco de Vega.

El entrenador brasileño apeló a los cambios para buscar el partido pero los ingresos de Fred por Robinho, Lucas por Alexandre Pato y Elano por Ramires poco le aportaron a un equipo que nunca encontró su juego.

Venezuela generó alguna situación de riesgo aprovechando el desconcierto brasileño en la mitad de la cancha pero la falta de precisión de los delanteros frustró los ataques venezolanos.

Brasil tendrá la chance de revertir esta pálida imagen el 9 de julio, cuando enfrente al seleccionado paraguayo. Mientras que Venezuela tendrá la oportunidad de revalidar este buen resultado ante Ecuador el mismo día y soñar con la clasificación.

Síntesis

Brasil: Julio César; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva y André Santos; Ramires, Lucas Leiva y Ganso; Robinho, Alexandre Pato y Neymar. DT: Mano Menezes.

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo y Gabriel Cichero; César González, Tomás Rincón, Franklin Lucena y Juan Arango; Nicolás Fedor y Salomón Rondón. DT: César Farías.

Cambios en el segundo tiempo: 18’ Alejandro Moreno por Rondón (V) y Fred por Robinho (B); 30’ Lucas por Alexandre Pato y Elano por Ramires (B); 33’ Giancarlo Maldonado por Fedor (V) y 40’ Giácomo Di Giorgi por César González (V).

Amonestados: Thiago Silva (B); Rondón y César González (V).

Árbitro: Raúl Orosco (Bolivia).

Cancha: Estadio Ciudad de La Plata.
Fuente: minutouno

Paraguay empató con Ecuador en un partido entretenido

El equipo de Gerardo Martino fue el que más situaciones generó para ponerse en ventaja pero no pudo quebrar el 0 a 0. La figura del partido fue el arquero de Ecuador, el argentino Elizaga.
Paraguay y Ecuador empataron 0 a 0 en un partido entretenido en Santa Fe, en el cierre del Grupo B. El equipo guaraní fue el que más situaciones de peligro generó durante todo el partido pero no pudo con la gran figura del partido, el arquero argentino nacionalizado ecuatoriano Marcelo Elizaga.

Desde el arranque los dos equipos salieron a buscar el partido lo que hizo que se convirtiera en un partido muy entretenido de ida y vuelta. El seleccionado paraguayo de a poco se convirtió en el dominador del juego y durante la primera mitad del primer tiempo estuvo muy cerca de abrir el marcador, pero chocó con la gran noche de Elizaga.

A los 12 minutos Marcelo Estigarribia armó una gran jugada por la izquierda y tiró un centro que Barreto conectó y Elizaga envío al córner. Paraguay seguía dominando el partido, con Néstor Ortigoza como conductor, y a los 15 minutos la tuvo Roque Santa Cruz, con un remate lejano que contuvo el arquero ecuatoriano.

Ecuador se acomodó en el terreno y de a poco comenzó a tomar el control de la pelota, el partido entró en un bache y no tuvo emociones durante un largo rato. Recién sobre los 27 minutos Ecuador tuvo una situación muy clara, Cristian Benítez dejó en el camino a tres defensores pero cuando quiso esquivar al arquero Justo Villar este reaccionó y le tapó el avance con uno de sus pies.

La segunda mitad fue similar a la primera, un partido parejo con dos equipos bien plantados en la mitad de cancha con un pequeño dominio por parte del equipo dirigido por Gerardo Martino.

A los 8 minutos, lo tuvo Ecuador, pero el cabezazo de Felipe Caicedo se fue por arriba del travesaño. De inmediato, Paraguay respondió, con los desbordes e Marcelo Estigarribia, a los 10 minutos, el atacante se escapó por izquierda y remató, pero su tiro salió desviado y a los 17, cuando Estigarribia tiró un centro preciso y Roque Santa Cruz conectó de cabeza exigiendo al arquero Marcelo Elizaga que desvió la pelota al corner.

De allí hasta el final, el partido entregó pocas emociones, con dos equipos que de a poco se fueron conformando con el empate en un Grupo B que ahora presenta un cuádruple empate entre todos sus integrantes gracias al histórico empate entre Brasil y Venezuela en el primer turno. Lo que presenta un panorama bastante parejo para los cuatro equipos ya que cualquiera tiene chances de meterse en la próxima ronda consiguiendo un buen resultado en el próximo partido.

Síntesis

Paraguay: Justo Villar; Iván Piris, Darío Verón, Paulo Da Silva, Aureliano Torres; Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros, Marcelo Estigarriba; Roque Santa Cruz y Lucas Barrios. Director técnico: Gerardo Martino.

Ecuador: Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Frickson Erazo, Norberto Araujo, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Noboa; Felipe Caicedo y Christian Benítez. Director técnico: Reinaldo Rueda.

Cambio en el primer tiempo: a los 37, Enrique Vera (P) por Barreto.
Cambios en el segundo tiempo: en la reanudación del juego, Michael Arroyo (E) por
Valencia; a los 28, Nélson Haedo Valdéz (P) por Barrios; a los 36, David Quiróz (E) por Méndez; y a los 38, Pablo Zeballos (P) por Santa Cruz.

Arbitro: Sergio Pezzotta.

Cancha: Colón de Santa Fe.
Fuente: minutouno

Murió un hincha que cruzó la cordillera para ver el debut de Chile en Copa América

Se trata de una persona de 30 años -según informó Diario de Cuyo y el Portal Emol- que se alojaba en un hotel y que sufrió, de acuerdo a las primeras informaciones, un accidente cardiovascular. El hecho ocurrió anoche cerca de las 23 horas.
Un hincha chileno que esperaba en San Juan para presenciar el debut de la Selección de Chile en la Copa América, falleció esta madrugada debido a un accidente cardiovascular.

Según informó Diario de Cuyo, Juan Andrés Morales de 30 años ingresó anoche a las 22:40 horas a la urgencia del hospital Rawson, donde 40 minutos después falleció. El hecho fue notificado al consulado chileno y su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial.

De acuerdo a la información que maneja el portal chileno Emol, el cónsul de Chile en Mendoza, Roberto Araos ya viaja a San Juan para enterarse de los detalles de la situación e iniciar todos los trámites legales correspondientes para poder repatriar el cuerpo. El sitio manifiesta que se trataría de un hincha que estaba en la vecina provincia para ver el partido de Chile y México.

La misma oficina consular, según consigna el portal chileno, habría informado a la familia, quienes también viajarían a la zona.
Fuente: mdzol.com

No podía faltar: Larissa Riquelme sigue a su equipo en la Copa América

La paraguaya está en Santa Fe, acompañando a su escuadra. La llamada «Novia del Mundial» pronosticó un triunfo por 2-1 para la selección de su país. Decenas de hinchas, la mayoría paraguayos, se tomaron fotografías con la sexy modelo, que accedió de buena gana y con una sonrisa.

La modelo paraguaya Larissa Riquelme, bautizada como «la novia del Mundial», presenciará en directo el partido que hoy enfrentará a Paraguay y Ecuador en Santa Fe, ante el que pronosticó un triunfo por 2-1 para la selección de su país.

La exhuberante modelo se convirtió en el centro de todas las miradas en las gradas del estadio Brigadier Estanislao López.

Ataviada con un ajustado pantalón blanco y una camiseta que deja ver un generoso escote, se resguardó del frío con una chaqueta negra.

Decenas de hinchas, la mayoría paraguayos, se tomaron fotografías con la popular modelo, que accedió de buena gana y con una sonrisa.

«Venimos con muchas ganas, con mucha garra. Hace un poco de frío, pero creo que enseguida tendremos calor porque ya se empieza a sentir el aliento del público de Paraguay», dijo Riquelme a Efe.

por EFE

Las Leonas derrotaron a Nueva Zelanda pero no alcanzó

El seleccionado femenino de hockey ganó 3-2 con goles de Soledad García, Luciana Aymar y Rocío Sánchez Moccia pero no pudo clasificarse a la final del Champions Trophy porque Holanda superó 2-0 a Corea. Mañana irá por el tercer puesto.

Las Leonas vencieron a Nueva Zelanda por 3 a 2 en la segunda fecha de la fase final del Champions Trophy de Amsterdam, Holanda, pero no fue suficiente para clasificarse a la definición de mañana.

Los goles del conjunto dirigido por Carlos Retegui fueron de Soledad García, Luciana Aymar y Rocío Sánchez Moccia. Para el conjunto de Oceanía convirtieron Clarissa Eshuis y Charlotte Harrison.

El triunfo por 2-0 de Holanda sobre Corea del Sur desplazó a Argentina al tercer puesto del grupo (los primeros dos van a la final) y por eso mañana se repetirán los encuentros de hoy. Las Leonas irán por el bronce ante las neocelandesas y las locales buscarán el título frente a las coreanas.

Fuente: El Argentino

Tarjeta roja

Un fiscal sospecha que Pedro Brazenas, hermano del árbitro y empleado del club, ayudó a apretar a Pezzotta. Clima enrarecido: por amenazas, 32 miembros de la CD tienen ahora custodia policial.

¿Cuál es el colmo de un referí? Que lo amenace un grupo de barras y que uno de los que facilite el apriete sea un hombre de la familia arbitral. Esto que parece insólito habría ocurrido el domingo en el entretiempo de River- Belgrano, en el Monumental, en la vuelta de la Promoción. Según el dictamen del fiscal José María Campagnoli, el hermano del árbitro Gabriel Brazenas (aquel que dirigió el polémico encuentro entre Vélez y Huracán que le dio el título del Clausura 2009 a los de Liniers y después sugestivamente no arbitró más), que se llama Pedro y es empleado de River, habría estado en la puerta del ingreso del vestuario mientras se producía la apretada en funciones casi de campana. El escrito del fiscal dice: “Dos barras ingresaron a la puerta del vestuario de árbitros, pese a que en la antesala, una vez traspuesta la puerta, había dos empleados del club. En tanto otro empleado que sería un hombre de apellido Bracenas permanecía en las inmediaciones de la puerta, mirando alternativamente a un funcionario del Ministerio de Seguridad que se acercaba, y a quienes habían ingresado al vestuario”.

Si bien en el dictamen se habla de un Bracenas, según confirmó Olé la persona apuntada es en realidad Pedro Brazenas, que se encarga siempre de controlar la puerta del vestuario de los hombres de negro, dado su cercanía a la familia arbitral. Todos los periodistas que cubren los partidos de River lo ven en esa zona.

De confirmarse la sospecha, el tema adquiere gravedad inusitada y en la Justicia no pasan por alto que en ningún momento Campagnoli dice que Brazenas intenta denunciar el hecho a la Policía o convoca a un efectivo. Más claro…

Pedro Brazenas ya había quedado hace cinco años en el foco de la tormenta. Fue cuando tres días antes del partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2005 entre River y Banfield, Julio Falcioni, por entonces DT del Taladro, se quejó de que hubiesen puesto como árbitro del partido a Gabriel Brazenas asegurando que su hermano Pedro trabajaba en la institución de Núñez hacía años. River finalmente ganó ese partido 3-2 y se clasificó a la semifinal, donde fue eliminado por San Pablo.

En cuanto al futuro de la causa judicial, Campagnoli decidió caratularla como asociación ilícita, dada la connivencia que los videos parecen demostrar entre barras, dirigentes y policías. “Quedaron al desnudo las complicidades que venimos denunciando hace tiempo, el vínculo espurio entre estos actores. Las imágenes son contundentes”, afirmó el fiscal, quien pidió la detención de tres barras, un policía y cuatro hombres de River.

Pero el trámite quedó stand by ya que tres jueces se pasan la pelota para ver a quién le corresponde asumir el proceso y ahora este tema lo definirá la próxima semana la Cámara del Crimen.

Por otro lado, la ministra Nilda Garré ya separó al policía Matías Ponce, implicado en el hecho. “Fue detectado en los videos y hasta que se resuelva su situación lo separamos de sus funciones”, afirmó. Al mismo tiempo y por amenazas contra la dirigencia, el fiscal porteño Gustavo Galante ordenó protección policial para los 32 miembros de la CD en un caso cada vez más explosivo.

Fuente: Olé

Boca comenzó la pretemporada

El conjunto xeneize terminó los días de licencia y arrancó la preparación con vistas a la segunda mitad de la temporada.

Boca Juniors, con el objetivo de mejorar su pobre rendimiento en la última temporada, retomó hoy las prácticas bajo la conducción de Julio Falcioni, con Juan Román Riquelme como figura excluyente y 28 futbolistas más, entre los que sobresalió Rolando Schiavi, único refuerzo hasta el momento.

El plantel «xeneize» se reencontró a las 10 en el predio Pedro Pompilio de Casa Amarilla aledaño a La Bombonera y, además del mencionado Schiavi (proveniente de Newell`s Old Boys), hubo otras caras conocidas que ya tuvieron un paso por la institución, pero que durante el ciclo 2010/2011 jugaron a préstamo en otros clubes.

Los futbolistas, que tuvieron vacaciones después de su último partido por el torneo Clausura ante Gimnasia (2-2 el 18 de junio), realizaron sólo trabajos físicos en la cancha auxiliar, a la espera del viaje que emprendará la mayoría mañana hacia Curitiba, Brasil, para iniciar la pretemporada de invierno.

Riquelme, máxima figura del equipo «xeneize» que sufrió distintas lesiones la temporada pasada que lo marginaron de muchos partidos aunque jugó los últimos dos, se mostró de muy buen ánimo y compartió charlas con sus compañeros y con las caras «nuevas», aunque todos los que se sumaron ya son conocidos en el club.

Schiavi llega como refuerzo para jugar su segundo ciclo en Boca (estuvo con gran éxito entre 2001-2005), mientras que los que pertenecen al club y regresaron son, entre otros, el defensor Facundo Roncaglia, los mediocampistas Jesús Méndez, Damián Díaz y Leandro Gracián, y el delantero Nicolás Blandi.

En estos casos puntuales definirá Falcioni acerca de quiénes permanecerán en el club, aunque el entrenador ya adelantó que le interesan Roncaglia (regresó de Estudiantes de La Plata) y Gracián (volvió de Independiente).

Falcioni analizará los casos de Méndez, Díaz y Blandi, provenientes de Rosario Central, Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors, respectivamente.

En cuanto a los refuerzos, Boca buscará en el mercado un arquero que, tras descartarse las llegadas de Pablo Andújar e Hilario Navarro, surgirá entre Sebastián Peratta y Pablo Migliore.

También está casi cerrada la llegada del lateral derecho tucumano Franco Sosa, quien se encuentra en Francia para desvincularse del Loriente, y un delantero que podría ser Darío Cvitanich, del Ajax de Holanda.

Entre los que no seguirán, se encolumnan el arquero Javier García y el defensor Enzo Ruiz (pasarían a préstamo a Tigre), y también el delantero entrerriano Ricardo Noir, quien tiene acordada su cesión por un año a Newell`s.

En tanto, el club tratará de transferir al defensor Christian Cellay y escuchará ofertas del exterior por Pablo Mouche, por quien hicieron sondeos un club alemán y otro inglés.

En cuanto a la actividad del plantel, mañana partirá a Brasil, más precisamente a la ciudad de Curitiba, donde efectuará tareas de pretemporada durante dos semanas.

Boca practicará en las instalaciones deportivas del club Atlético Paranaense mientras dure su estadía en territorio brasileño.

De allí, Boca emprenderá el retorno a Buenos Aires y luego viajará a Londres para asumir un cuadrangular internacional entre el 30 y 31 de julio.

El equipo de Falcioni jugará el sábado 30 con New York Red Bulls, de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos, y al día siguiente se topará con París Saint Germain, de Francia, en el marco de la denominada Emirates Cup, que organiza el club Arsenal de Inglaterra.

Uruguay, rival de Perú, ya está en Argentina para jugar la Copa América

El viernes por la noche, la selección charrúa llegó a Mendoza, Argentina, luego de superar los problemas causados por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

La selección de fútbol de Uruguay llegó la noche del viernes a la ciudad argentina de Mendoza para preparar su debut en la Copa América. Los charrúas son los últimos en llegar al torneo continental debido a las cenizas del volcán chileno Puyehue.

Los celestes llegaron al aeropuerto internacional «El Plumerillo» simultáneamente a la disputa del partido entre Argentina y Bolivia que inauguró el torneo sudamericano.

Poco antes fue la selección de Chile la que llegó a Mendoza sin contratiempos y en medio de una noche gélida.

Una veintena de uruguayos aguardaron a su selección en el aeropuerto con banderas, bufandas, gorros y guantes con los colores nacionales para dar la bienvenida al equipo que dirige Oscar Washington Tabárez.

Al igual que hicieron anteriormente las selecciones de Perú y Chile, las otras dos que eligieron la ciudad de Mendoza para montar su cuartel general, los celestes bajaron directamente de su avión al autobús que puso la organización a su disposición y desde la pista del aeropuerto se trasladaron directo a su hotel.

El vuelo de los uruguayos salió desde Montevideo con más de dos horas de retraso debido a que parte del territorio de su país fue afectado por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

Forlán, Suárez, Cavani y compañía, que tendrán además como rivales en el Grupo C a la selección de México, debutarán en la Copa América el 4 de julio frente a la selección de Perú que dirige su compatriota Sergio Markarián.

Fuente: EFE

Djokovic llega a la cima e inicia una nueva era en la ATP

El serbio consiguió el objetivo tras llegar a la final en Wimbledon y, de paso, puso fin a la hegemonía que desde 2004 tenían Federer y Nadal.

Al principio se mostró tímido en la cancha. Un poco errático. Incluso, algo nervioso. Es que era un día especial para Novak Djokovic (2º), pues en sus manos tenía la clara posibilidad de hacer historia. De consagrarse por primera vez, al menos en el papel, como el mejor jugador del planeta en la actualidad.

Por esa razón, quizá, se pueda explicar que su inicio de partido ante Jo-Wilfried Tsonga (19º) no fue de los mejores. Sufrió un quiebre de servicio apenas iniciado el cotejo y no podía encontrar solución al efectivo saque del francés, que sin problemas se adueñaba del dominio de las acciones. Pero tras 10 games apareció el «Nole» de siempre. Mucho más agresivo y más metido en el juego, que le permitió recuperar el rompimiento y, más tarde, ganar la primera manga por 7-6(4).

Djokovic aprovechó el envión anímico para ganar el segundo set por 6-2, en 28 minutos. Pero en el tercero la lucha fue más estrecha. Dos quiebres por lado determinaron que todo se debía definir en un nuevo desempate. Y esta vez las acciones favorecieron al galo, por 11-9, hecho que de inmediato despertó a las más de 13 mil personas que llegaron hasta el court central del All England Tennis, que quedaron maravillados con el accionar de los jugadores, quienes hasta incluyeron acrobáticas jugadas para ganar los puntos.

Así llegaron al cuarto set, donde el serbio volvió a demostrar que está un peldaño más arriba que el resto. Se quedó una vez con el servicio de su rival y eso le bastó para ganar por 6-3, lo que no sólo se constituyó en su paso a la final en Londres, sino también le permitió transformarse automáticamente en el nuevo número uno del mundo.

No escondió nada en la celebración, que estuvo marcada por sus gritos y varios golpes en el pecho. Porque sabía que ponía fin a la prolongada hegemonía de Rafael Nadal y Roger Federer en lo más alto del tenis, que se inició en febrero de 2004. Y porque sabía que al fin tenía en su poder el premio mayor, ese galardón que había dejado escapar hace algunas semanas en París.

«Es alucinante. Cuando terminó el partido no sabía mostrar mis emociones. Estaba muy feliz. Es uno de esos momentos que no puedes describir con palabras. Recuerdas toda tu carrera, toda tu infancia y todo lo que has trabajado», decía el serbio, que con 24 años se transformaba en el 25º número uno en la Era Open (desde 1973).

Frente a frente con Nadal

Luego de obtener su primer objetivo, Djokovic buscará mañana obtener su primer título en pasto. Y al frente precisamente estará Nadal, a quien acaba de destronar y al que ha derrotado en las cuatro ocasiones en las que se han medido este año.

Eso sí, el español dejó en segundo plano el nuevo sitial de su adversario, pero igual se dio tiempo para felicitarlo. «Para mí, seriamente, no es algo que me importe demasiado. Perdí el número uno ante un muchacho que jugó increíblemente la primera parte del año y hay que felicitarlo», dijo el balear.

Fuente: La Tercera

La selección y una madrugada de caras largas

Tras el empate 1 a 1 ante Bolivia en el debut en la Copa América, el plantel se marchó de La Plata con desazón; hoy habrá entrenamiento por la tarde ya con la mente en Colombia, rival el miércoles.

Las caras largas y tristes eran denominador común en los jugadores tras el inesperado empate 1-1 con Bolivia en el estreno de la Copa América. El cúmulo de individualidades y grandes jugadores no fue equipo y lo pagó muy caro ante un conjunto boliviano que hizo su gran negocio y explotó cada error de un confundido seleccionado nacional. Fue una madrugada de rostros apesadumbrados y que deberán cambiar cuando desde las 16 el conjunto nacional se entrene en el predio de Ezeiza ya con la mira en Colombia, rival del miércoles y que a esa hora estará debutando ante Colmbia.

Los únicos que demostraron un atisbo de sonrisa tras la igualdad contra Bolivia en la zona mixta fueron Carlos Tevez, que no perdió su simpatía pese a su deslucido partido, y Sergio Agüero que con su gol se anotó varios porotos para ser titular el próximo miércoles ante Colombia en Santa Fe.

En el contraste de las caras largas, el primero sin dudas fue Lionel Messi. El mejor jugador del mundo y astro de Barcelona no rindió en su esplendor y tuvo un amargo regreso al predio de Ezeiza lleno de preocupación. En este tren de rostros apesadumbrados también se anotó Sergio Batista, que soñó con otro comienzo en la Copa América y ahora tendrá cuatro días para intentar revertir una situación que parece de fondo y no de forma.

Otro de los que transmitió su impotencia en la cancha al abandonar el estadio Ciudad de La Plata fue Ezequiel Lavezzi, porque es extremadamente consciente de la posibilidad que dejó escapar para ratificarse entre los once de arranque argentinos.

La noche se hizo cerrada y continuó siendo fría en la ciudad de las diagonales, que tuvo un comienzo a pura fiesta con la ceremonia de inauguración, un transitar de la angustia a la resignación y un desenlace que no era el esperado.

El mito del trabajo en conjunto para formar un equipo parecía ser la premisa preferida para justificar el funcionamiento de los arrestos heroicos y la falta de consolidación del juego en equipo, pero luego de tres semanas de trabajo el resultado expuesto en el campo de juego deja por tierra esta suposición y le da un tinte aún mayor de preocupación al futuro que vendrá.

El micro de colores celeste y blanco con los jugadores argentinos transita por la autopista de regreso al predio de Ezeiza y las caras tristes con signos de preocupación son el denominador común. No es para menos.

Fuente: Por Fernando Czyz Cancha Llena

Velada de lujo en Junín: Barros y Pelenchín serán los protagonistas

El mendocino defenderá su corona pluma AMB ante el panameño en lo que será una de las peleas más atractivas del año en nuestro país. En La Colonia, Junín, el Yoni buscará posicionarse.

Los papeles marcan que la pelea entre Jonathan Víctor Barros (32-1-1, 18KO) y Celestino Caballero (34-3-0, 23KO) será, al menos en la previa, una de las mejores del año en territorio nacional. Lo bueno es que los mendocinos tendrán la posibilidad de vivirla cerca de la medianoche en el estadio La Colonia, de Junín.

Uno es el campeón mundial pluma de la asociación; el otro cuenta con la experiencia necesaria para destronarlo, ya que tiene en su haber 11 peleas ecuménicas encuadradas en las 122 libras.

Uno tiene hambre de gloria y la imperiosa necesidad de que su nombre se escuche en todo el mundo deportivo; el otro, en el cierre de su exitosa carrera quiere todos los honores y sumarse a los panameños bicampeones en igual cantidad de categorías.

Uno es joven y con un futuro prominente escudado por un gran bagaje técnico; el otro, un laureado veterano de 35 años que volvió a sentir el boxeo desde el día en que Jonathan Barros se floreó con una remera que rezaba “Voy por ti, Pelenchín”.

Los dos dicen que van a ganar, pero ninguno, en la previa, se atrevió a pronosticar una definición categórica; cosa que sí hicieron los allegados de Pelenchín en la conferencia de prensa tratando de desmoralizar al Yoni, quien esta noche expondrá por segunda vez su corona pluma de la AMB, esa que alcanzó en diciembre pasado al noquear técnicamente en siete asaltos al también panameño Irving Berry.

Según los papeles, será una pelea digna del buen boxeo que tanto pedimos y que hasta el campanazo inicial mantendrá pronósticos reservados.

Pesaje sorprendente
Jonathan Barros sorprendió a todos en la ceremonia de pesaje efectuada en el estadio juninense al registrar 56,100 kilogramos cuando el límite de los plumas son los 57,150, peso que registró el retador Celestino Caballero.

Pasaron 11 años
Mendoza ha sido, históricamente, tierra de grandes boxeadores y de mayúsculos campeones mundiales, pero siempre se generaron interrogantes en cuanto a los rivales que se enfrentaron sobre suelo mendocino.

Hacía 11 años que nuestra provincia no recibía a un primera línea como lo es Celestino Caballero. La última vez fue el 25 de mayo de 2000 cuando Freddie Norwood venció a Julio Pablo Chacón, paradójicamente reteniendo el título pluma de la AMB, corona que hoy en día está en poder de Jonathan Víctor Barros.

Árbitro y autoridades de ring
El tercer hombre sobre el entablonado de La Colonia será el puertorriqueño Luis Pabón, quien estará acompañado por los jueces de ring Raúl Caíz y Denny Nelson, de Estados Unidos, y César Ramos, de Puerto Rico. El veedor designado por la AMB es el venezolano Alberto Sarmiento.

Pedrero, Carla Weiss, Mujica y el Guitarrón

La velada en el estadio La Colonia, de Junín, comenzará cerca de las 21 y tendrá un total de siete combates, incluido el plato fuerte entre Jonathan Barros y Celestino Caballero.

Para las teloneras, y a diferencia del festival donde Juan Carlos Reveco alcanzó el reinado mosca AMB en el Polimeni, sí habrá boxeadores mendocinos programados.

La vuelta del Rey Patricio
El que más resalta es Patricio Antonio Pedrero, quien comenzará una nueva etapa profesional alejado, por segunda vez, de Osvaldo Corro.

El Rey (22-3-1, 11KO-61,600 kilos) volverá al ruedo luego de 10 meses de estar alejado del ring. Para esta oportunidad, y con Julio Pablo Chacón, se medirá a 4 asaltos, en superligero, con el santiagueño Sergio Daniel Galván (6-4-0, 1KO – 61,500).

Weiss y Juncos en duelo revancha
La invicta lasherina Carla Romina Weiss y la cordobesa Marta Soledad Juncos tendrán el esperado desquite tras el empate del pasado 18 de marzo en la velada donde Yésica Marcos defendió con éxito su reinado supergallo AMB ante María Miranda.

La Carlita (4-0-1 – 50,350 kilos) y la de Villa del Totoral (3-2-2 – 50,400) irán a 4 asaltos.

El Conejo y el Guitarrón
Maximiliano Mujica (2-0-0, 2KO – 71 kilos) y Marcelo Gastón Barros (3-0-0 – 66,500) buscarán cuidar sus invictos cuando se enfrenten a César Reynoso (debutante – 71,800) y Roberto Cafre (2-6-0, 1KO – 66,100), respectivamente.

Tanto el Conejo como el Guitarrón van a la distancia de los 4 rounds.

Fuente: Diario Uno

«No hay que subestimar esta categoría»

«River generará una revolución en el interior», pronosticó Juan Amador Sánchez, el hombre que fue elegido por Matías Almeyda para que lo ayude a navegar por las aguas de la B Nacional. «Todavía no le contesté, pero me encantó la propuesta», señaló el ex entrenador de Boca Unido de Corrientes.

El pasado de Sánchez está lleno de cruces. Se formó en Huracán, pero tuvo un paso por Boca primero y River después, donde se consagró campeón en el Apertura 1991. Los tucumanos también lo conocen muy bien. En el primer semestre de la temporada 1995-96 jugó para San Martín, y en el segundo, se puso la camiseta de Atlético. Como entrenador, formando dupla con Enrique Hrabina, ascendió a Primera con Almagro en 2004.

«No hay que subestimar esta categoría. Muchos se han golpeado la cabeza contra la pared. Se han mejorado mucho los estadios y hoy la competencia está mucho más pareja con equipos de Primera», explicó Sánchez.

Las palabras del entrenador retumbaron en el Monumental justo cuando crecen las posibilidades para que el arquero Germán Lux y los delanteros Alejandro «Chori» Domínguez y Fernando Cavenaghi retornen al club.

«No me imagino un River con nombres del ascenso, me hago un River con nombres como los que suenan porque creo que hacen diferencia en cualquier división», destacó Sánchez.

Mientras se planea como encarar el torneo de la B Nacional, los «millonarios» juegan otro partido más duro: evitar recibir una sanción que le complique el panorama, algo que pinta complicado.

Hasta la ministra de Seguridad, Nilda Garré habló sobre el tema. «La clausura del Monumental está en suspenso porque se están analizando más elementos de prueba», aseguró.

La funcionaria recalcó que el video que muestra el momento en el que los violentos se dirigen para apretar al árbitro Sergio Pezzotta es clave en la instigación. «Es una de las pruebas importantes que podrían estar mostrando complicidades inaceptables entre efectivos policiales y barrabravas, además de directivos del club», comentó.

Garré confirmó que separó de la fuerza al uniformado que aparece en el video y que también participó la liberación.

La jueza de instrucción Susana Wilma López se declaró incompetente y no autorizó el pedido de detención de directivos y barras «millonarios» involucrados en el caso.

Fuente: La Gaceta

Javier García no viajará a la pretemporada

En el regreso de Boca a las prácticas tras unas vacaciones de dos semanas, se confirmó lo que se presumía: el arquero no formará parte del plantel que mañana viajará a Brasil para realizar la pretemporada. Del entrenamiento, formó parte Rolando Schiavi, quien por ahora es el único refuerzo. Además, también estuvieron presentes Gracián, Roncaglia y Méndez

Tras una temporada en la cual no se cumplieron los objetivos, Boca dio comienzo a un nuevo año futbolístico. Desde las 9.30, Falcioni estuvo a cargo de su segunda etapa de preparación como técnico “xeneize”.

Luego de la práctica, se confirmó que Javier García no formará parte de la delegación que mañana viajará a Curitiba (Brasil), donde se realizará la pretemporada. El arquero, que tiene una oferta para jugar en Tigre, ya había sido marginado por Falcioni en los últimos partidos del torneo pasado, cuando atajó Cristian Lucchetti, quien tampoco continuó en el club

Más allá de esto, lo más destacado del regreso a las prácticas fue la presencia de Rolando Schiavi, quien hasta el momento es el único refuerzo del equipo. Además, se presentaron aquellos futbolistas que debían regresar tras sus préstamos en otras instituciones. Ellos son: Facundo Roncaglia, Leandro Gracián, Jesús Méndez, entre otros.

En Curitiba, el plantel estará trabajando hasta el 15 de este mes y se entrenará en el predio del Atlético Paranaense. Luego, regresarán a Buenos Aires para seguir su preparación en el Complejo “Pedro Pompilio”. 10 días más tarde, nuevamente emprenderán un viaje: en esta oportunidad, será Barcelona, donde se medirá con el Espanyol.

Fuente: Infobae

Sergio Verdirame se suma a Colón

Finalmente el zurdo aceptó la propuesta y el ex jugador de Colón volverá a integrar el cuerpo técnico. Esta vez será ayudante de campo de Mario Sciacqua. El ex jugador de Colón llegará a Santa Fe la semana que viene.

Cuando me fuí de Colón después de trabajar con el Turco (Mohamed), lo hice por problemas personal que con el tiempo solucioné. Todo comenzó con charlas que tuve con Mario (Sciacqua), con el Bichi (Fuertes) y también con Germán (Lerche). Les quiero agradecer a todos los que de una u otra manera hicieron lo posible para que esté de regreso».

«No hay un tiempo definido»
Cuando habló de su vínculo con la entidad rojinegra, el Zurdo apuntó: «Estaré a disposición de Mario (Sciacqua). Si bien tuve experiencia en mis trabajos como director deportivo ahora la función será otra. En definitiva, daré todo para que Colón crezca y sea protagonista. Con los dirigentes arreglé la parte económica pero nunca la extensión del vínculo. Jamás tendría un tiempo con el club, ojalá sea por mucho tiempo».

Su llegada a la ciudad
«El lunes tengo programada una operación de meniscos en una rodilla, así que si todo sale bien el jueves estaré listo para armar los bolsos y llegar a la ciudad el fin de semana. Estoy en contacto permanente con el cuerpo técnico y la dirigencia para ayudar en todo lo que sea necesario. Mis familiares están muy contentos con la vuelta y en lo personal creo que también es muy importantes poder estar otra vez en el club que me dio todo en la vida».

Fuente: Sin Mordaza

Apuestan fuerte

Previa caliente en Mendoza entre Yoni Barros y Caballero.Ayer al mediodía, en Mendoza la temperatura rondaba los 10º. Pero en el Hotel de La Cava de San Martín el termómetro elevó la aguja. Fue en la presentación del combate de mañana en el estadio La Colonia de Junín, en donde el local Jonathan Barros expondrá su corona pluma AMB ante el panameño Celestino Caballero, ex monarca supergallo.

El primero que tiró picante fue el yanqui Jeff Mayweather (sí, el tío de Floyd), DT de Pelenchín, que dijo: “Si yo fuese Barros, ni me subiría a pelear con Caballero”. Al toque, Vladimir, hermano del retador, sacó un fajo de dólares y propuso: “Pago 20-1”. Yoni Barros miró en silencio. Hoy volverán a cruzarse, en la sede de la pelea, para el pesaje oficial, a las 16.30. El límite: 57,150 kg.

Fuente: Olé

Voleibol: Serbia ganó en el grupo de Argentina

El seleccionado de vóleibol masculino serbio, próximo rival albiceleste, derrotó hoy a Portugal, por 3-2, en partido correspondiente al quinto fin de semana de competencia de la Liga Mundial, por el grupo C.
Link

El seleccionado de vóleibol masculino de Serbia, próximo rival de la Argentina, derrotó hoy a su par de Portugal, por 3-2, en partido correspondiente al quinto fin de semana de competencia de la Liga Mundial, por el grupo C.

En cotejo disputado en la ciudad de Povoa do Varzim, el visitante Serbia se impuso por 25-21, 19-25, 29-31, 25-17 y 15-11. Mañana, a partir de las 15.00 local (10.00 de Buenos Aires), se jugará el segundo encuentro entre ambos equipos.

Con este éxito, el conjunto balcánico, que recibirá a los dirigidos por Javier Weber durante el miércoles y jueves próximo en Belgrado, se consolidó en la segunda posición, con 15 puntos.

Argentina reúne 22 unidades y es líder, escoltado por Serbia, medalla de bronce en la última edición, con 15. Más atrás están Finlandia, con 12 y cierra Portugal, con 8.

En tanto, por la zona A, el campeón defensor, Brasil, derrotó por 3-1 (25-21, 25-20, 19-25 y 25-21) al local Estados Unidos, último titular olímpico. El encuentro se jugó en la ciudad de Tulsa.

Además, en Varna, Bulgaria batió a Japón (grupo B) en sets corridos (25-20, 25-21 y 25-23), mientras que Polonia se deshizo fácilmente de Puerto Rico por 3-0 (25-19, 25-22 y 25-20).

Fuente: Los Andes