Por su parte, la defensa de la acusada, que siempre aseguró ser inocente, solicitará la absolución. Según el abogado de la familia de la víctima, el veredicto “estará dentro de los cinco días”.
El juicio oral por el crimen de Solange Grabenheimer entrará mañana en su recta final, cuando comiencen los alegatos en los que la fiscalía y la querella pedirán la condena a prisión perpetua de Lucila Frend, la ex compañera de vivienda de la joven asesinada en 2007 en Florida.
Aunque Frend siempre negó los cargos, aseguró en el juicio que es inocente y apuntó contra un albañil que no fue investigado, la Fiscalía y la querella la acusarán de «homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento».
El abogado Roberto Damboriana, representante de la familia de la victima, confirmó que en los alegatos «vamos a seguir con el mismo lineamiento de la acusación» contra Frend.
Y, estimó que el veredicto del tribunal «estará dentro de los cinco días» posteriores a los alegatos.
«Hay muchos elementos que vinculan a Lucila Frend en este hecho y el comportamiento posterior (al crimen) por parte de Lucila fue lo que más nos llamo la atención», remarcó.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro iniciarán mañana a las 11 la audiencia de alegatos para escuchar las tres posiciones del juicio: primero a la Fiscalía, después a la querella y luego a la defensa, que reclamará la absolución.
Fuentes judiciales estimaron que cada una de las posiciones no se extenderá por más de una hora para repasar el listado de testimonios y pruebas que justifican las posturas asumidas en el caso.
El fiscal Alejandro Guevara, quien instruyó la causa, y el abogado Damboriana insistirán en remarcar los informes médicos que ubicaron la hora de la muerte de Solange Grabenheimer durante el periodo de tiempo en el que estuvo Frend en la casa.
Sin embargo, durante las audiencias del juicio oral no se pudo llegar a una conclusión cierta sobre a qué hora ocurrió el crimen.
Los primeros informes de la causa señalaban que el asesinato ocurrió entre la 1 y las 15 de aquel día, pero un reporte pericial solicitado más tarde acortó el plazo en las 4 y las 13m puntualmente, entre las 7 y las 10.
En este sentido, Damboriana aseguró que «la muerte de Solange tuvo que haberse cometido entre la 1 y las 7 de la mañana».
Al respecto, explicó que tanto el forense de la Policía Científica que arribó a la escena del crimen «Eugenio Aranda como los médicos autopsiantes y el doctor Barrionuevo coincidieron en que la hora de la muerte fue entre las 18 y 24 horas antes» del hallazgo del cuerpo, por lo que remarcó que al parecer el asesinato se cometió «entre la 1 y 7 de la mañana».
El letrado aseguró que en ese rango horario «ubicamos a Frend en el PH» ya que la acusada dijo haber salido del domicilio a las 7.30.
Según el fiscal, Frend habría matado a su amiga en medio de las discusiones que tenían -porque la relación entre ellas se habría tensado con la convivencia- y luego se montó una escena para intentar hacer creer que la joven fue asesinada por ladrones.
En tanto, se prevé que los abogados defensores Sergio Pizarro Posse y Rodolfo Tailhade cuestionen la forma en la que la fiscalía oriento la pesquisa hacia Frend y soliciten alguna sanción para el instructor del Ministerio Público.
Solange Grabenheimer fue encontrada muerta el 10 de enero de 2007 en el departamento de Florida que compartió junto a Frend durante un año y medio.
El cuerpo fue hallado por su novio, una prima y Frend, que durante una fiesta se mostró preocupada porque su amiga no aparecía y convenció al grupo para acompañarla hasta la casa diciendo estar segura de que algo malo le había ocurrido.
La acusada aseguró durante las audiencias que el asesinato ocurrió cuando ya había partido para su trabajo.
Fuente: 26noticias.com