Chávez busca gobernar por decreto tras el caos provocado por las lluvias
Caracas.— La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela recibió ayer la solicitud del presidente Hugo Chávez de una ley de poderes especiales, a fin de legislar por decreto ante la emergencia provocada por las recientes lluvias que dejaron más de 100.000 damnificados. La Asamblea recibió el proyecto de ley para examinarlo en una sesión extraordinaria y luego aprobarlo con los votos de la mayoría oficialista, según informó el diputado Mario Isea.
El legislador afirmó que Chávez necesita “medidas extraordinarias” para enfrentar la situación, ante la devastación provocada por los aguaceros que obligaron al gobierno a declarar en emergencia a ocho regiones del país. Los opositores, por su parte, aseguran que las lluvias son sólo una excusa, y que el mandatario en realidad busca limitar la autoridad de la oposición en la nueva Asamblea, que se instala el 5 de enero.
Se va la cuarta. Chávez anunció el viernes que someterá al Legislativo una Ley Habilitante sobre poderes especiales, que será la cuarta desde que llegó a la presidencia en 1999. La pasada ley lo habilitó en 2007 para legislar por decreto por un lapso de un año y medio.
El mandatario alegó que se requiere de leyes financieras y económicas que permitan al gobierno dar más apoyo a los afectados por las lluvias.
“Los poderes especiales se necesitan para atender la consecuencia de esta grave crisis climática, que a su vez se manifiesta por el desajuste causado por la sobreexplotación de la naturaleza con afán de riqueza”, indicó el diputado Isea.
También agregó que el gobierno está buscando la manera de hacer llegar alimentos, medicinas, agua y colchones para las personas que perdieron sus hogares y que han sido instaladas en refugios improvisados en escuelas, cuarteles, edificios públicos y hoteles.
El legislador aseveró que los poderes especiales son necesarios para tomar “medidas extraordinarias, quitar las trabas burocráticas, las permisologías, para que se puedan construir viviendas, infraestructuras, para saneamiento y atención médica”. “Nosotros vamos a actuar con responsabilidad, vamos a acompañar al Ejecutivo en esta Ley Habilitante”, recalcó.
El oficialismo tendrá una mayoría absoluta en la Asamblea hasta este año, ya que en el período que comienza en enero el balance será de 96 escaños oficialistas y 69 opositores, según los resultados de las elecciones del pasado 26 de septiembre.
Una alianza opositora ganó más de un tercio de los escaños en esos comicios, lo que le otorga poder para bloquear la promulgación de leyes orgánicas, que requieren dos tercios de los votos para ser aprobadas.
El diputado opositor Juan José Molina afirmó que Chávez no necesita una ley de poderes especiales para enfrentar la emergencia por las lluvias, y que lo que busca es reducir el margen de acción de los diputados de la oposición, que se instalarán el 5 de enero.
Sería ilegal. Chávez no ha especificado aún por cuánto tiempo solicitará los poderes especiales, pero se teme que se prolonguen hasta el próximo período, mermando la capacidad de maniobra del nuevo Parlamento. Muchos líderes opositores consideran que sería ilegal que los poderes especiales se extiendan más allá del período legislativo durante el cual serían aprobados.
El periodista Teodoro Petkoff, que lidera la oposición, aseguró que el pedido de Chávez también está diseñado para distraer la atención del hecho que, en casi 12 años en el poder, ha fracasado en construir adecuadamente viviendas para la gente pobre. El país petrolero registra un déficit de dos millones de viviendas que crece a un ritmo de 200.000 unidades por año.
Según analistas, Chávez está en su derecho de solicitar una Ley Habilitante, pero se arriesga a empañar sus credenciales democráticas si elige utilizarla más allá del presente período legislativo.
Implacable presión. El mandatario ha aceptado los resultados electorales, la mayoría de los cuales ha ganado, pero también ha dado pasos para quebrantar la autoridad de líderes de la oposición que lo vencieron en varios Estados en las elecciones de 2008.
Más notorio es que le haya restado poder y recursos presupuestarios a Antonio Ledezma, uno de sus oponentes que fue electo alcalde de Caracas. Ledezma aún conserva su cargo, pero su autoridad ha disminuido y una funcionaria fue nombrada directamente por Chávez para ejercer algunas de sus funciones.
Con una implacable presión sobre los medios de comunicación opositores, el dominio de las cortes y el uso de procedimientos legales en contra de críticos poderosos, Chávez se expone a acusaciones a de que es un autócrata.
Mucha gente pobre en Venezuela, sin embargo, argumenta que el presidente ejerce la democracia al darles creciente participación en la política y en la toma de decisiones, con los consejos comunales y otras organizaciones comunitarias distribuyendo fondos para obras públicas.
Fuemte: lacapital