Cónsul chileno pide «paciencia» a Bolivia en demanda marítima

El cónsul de Chile en Bolivia, Jorge Canelas, pidió hoy «paciencia en un (tema) de alto contenido emocional histórico», refiriéndose a la agenda común de 13 puntos de ambos países que incluye la demanda marítima del gobierno boliviano.

Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978 y su desencuentro tienen directa relación con el acceso al mar del Pacífico y agua dulce de los ríos Lauca y Silala.

«En el tema del Silala hay que hacer una precisión: en este tema hay un preacuerdo al cual se llegó el año pasado y luego, al socializar el tema, el Gobierno boliviano se encontró con la oposición de algunas comunidades. Ésa es la realidad del asunto», dijo Canelas en declaraciones publicadas hoy por el diario «Los Tiempos», de Cochabamba.

Las aguas del Silala, sudoeste de Bolivia, alimentan a la región chilena de Calama y Antofagasta para tareas mineras y agrícolas. Chile aceptó pagar desde 2009 por el consumo pero el comité cívico del departamento boliviano de Potosí exige primero el pago de «una deuda histórica» (desde 1904 a la fecha), a lo que Chile se opone con firmeza.

El desvío de las aguas del río Lauca provocó en los años sesenta del siglo pasado la ruptura de las relaciones diplomáticas de Bolivia y Chile, ahora sólo existen cónsules en La Paz y Santiago.

Las aguas del Lauca servían para la producción agrícola en Arica y zonas aledañas. «Hace algunos años se estableció una agenda sin exclusiones y en eso nosotros estamos con plena voluntad por parte de Chile: hablar de todos los temas sin excluir ninguno.

Cuando hablamos de la no exclusión de ningún tema, es no excluir por ejemplo el restablecimiento de relaciones diplomáticas», dijo Canelas. Respecto a la demanda marítima, el cónsul en La Paz precisó «que nosotros estamos con toda la voluntad de expandir, ampliar, perfeccionar el acceso boliviano al mar y eso tiene un valor enorme».

El canciller boliviano, David Choquehuanca, admitió el domingo que a Bolivia le interesa con prioridad resolver el tema de las aguas del Silala y el retorno al mar con soberanía y continuidad territorial.

Las cancillerías de Bolivia y Chile elaboraron en 2006 una agenda de 13 puntos que es seguida por el Mecanismo de Consultas Políticas de ambos países, y no se descarta que el viernes 17 sea analizado en el encuentro entre los mandatarios Evo Morales y Sebastián Piñera en la cumbre presidencial de Brasil.

Fuente: elcomercio