Violencia hunde en caos a Haití

Al menos dos personas resultaron heridas por disparos en disturbios ocurridos ayer en Puerto Príncipe, mientras que nuevos incidentes y protestas por los resultados de las elecciones del 28 de noviembre se registraron en varios puntos del país.

El suceso más grave se produjo en el centro de Puerto Príncipe, donde individuos, unos a pie y otros en motocicleta, dispararon contra un grupo de personas que se reunían para iniciar una manifestación en la plaza Champ de Mars.

Según la emisora Radio Kiskeya, al menos dos personas fueron hospitalizadas a causa de los disparos, aunque algunos testigos hablaron de tres heridos. Los testimonios citados por la emisora atribuyeron los disparos a hombres que vestían camisas del partido oficialista.

El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití anunció ayer que realizará una nueva y rápida verificación de votos de las elecciones presidenciales, después de que los resultados preliminares anunciados el martes provocaran protestas por la exclusión del candidato Michel Martelly. “Vamos a crear una comisión para verificar los recuentos”, confirmó a DPA el miembro del CEP Philippe Augustin.

El candidato a la Presidencia del país por esta formación, Jude Celestin, debería disputar la segunda vuelta de las elecciones con la aspirante Mirlande Manigat, vencedora en las votaciones, de confirmarse los resultados provisionales del CEP.

Los seguidores del candidato y cantante Michel Martelly, quien quedó fuera de la segunda vuelta, han protagonizado gran parte de las protestas desatadas. Aunque la jornada comenzó con una situación de tensa calma en Haití, a lo largo del día se comprobó que seguían las protestas y disturbios aislados en diferentes puntos.

En tanto, el gobierno EU emitió ayer una alerta de viaje en la que advierte a sus ciudadanos de que “la delincuencia sigue siendo alta” en Haití, hay disturbios “frecuentes” en Puerto Príncipe y sus alrededores, y el brote de cólera continúa.

El Departamento de Estado ha advertido a sus ciudadanos del “riesgo” de viajar a Haití y ha urgido a sus nacionales que eviten viajar al país a no ser que se trate de algo “esencial”.

“El nivel de delincuencia en Puerto Príncipe, incluidos los asesinatos y los secuestros, sigue siendo alto, y las autoridades haitianas tienen capacidad limitada para detener o investigar esos hechos”, indicó.

La alerta advierte de que aunque la mayoría de los secuestros buscan conseguir un rescate económico, algunas personas han sido maltratadas sicológicamente, baleadas o han sido víctimas de abusos sexuales.

Fuente: El Universal