Giro en la comisión investigadora: la oposición cargó contra la Metropolitana

Ante la ausencia de muchos testigos y de testimonios fuertes; la oposición dio un vuelco en su estrategia y se enfocó en la conformación de la policía porteña. Hoy se presentó un video que muestra al espía Ciro James en el ministerio de Seguridad de Montenegro y los legisladores Fernández y Kravetz denunciaron la compra cuatro aparatos de contrainteligencia y un receptor portátil para realizar pinchaduras telefónicas.
Las imágenes son elocuentes. El espía Ciro James estuvo el 14 y el 28 de septiembre de 2009 en el ministerio de Seguridad, más precisamente en el cuarto piso, donde se encuentran las oficinas de la Jefatura de la Policía Metropolitana.

Saludando gente, charlando por los pasillos, el video que hoy presentó la oposición denota cierta familiaridad de James con el personal del ministerio, en tiempos en que Osvaldo Chamorro dirigía la Metropolitana.

El diputado del PRO Martín Borrelli señaló que el video que exhibió la oposición fue presentado el 17 de mayo pasado en el portal de DDT, el programa de Jorge Lanata. También que en su momento, lo difundió el diario Ambito Financiero.

“Poco aporta”, agregó el legislador y sugirió “También deberían pedirse los videos de James retirando escuchas de la Secretaría de Inteligencia. Sabemos que entró 200 veces a la SIDE y a esta comisión le pasa desapercibido”.

La denuncia de la compra de receptores

Horas antes, los legisladores Diego Kravetz (Bloque Peronista) y Raúl Fernández (Encuentro Progresista) denunciaron que mediante una compra directa y secreta, el Gobierno de la ciudad adquirió para la Policía Metropolitana cuatro aparatos de contrainteligencia y un receptor portátil para realizar pinchaduras telefónicas.

Estos datos surgen del expediente 1.173.765/09 iniciado por Eduardo Martino, superintendente de Comunicaciones y Servicios Técnicos de la Metropolitana, el 14 de septiembre de 2009.

Según el documento, el Gobierno de la ciudad se habría amparado en una ley nacional para poder darle a la compra un carácter “secreto”, algo que no lo permite la Constitución de la ciudad de Buenos Aires.

El 1 de febrero de 2010, mediante una resolución, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, solicitó una “compensación de crédito por 660 mil pesos”, sobre ese expediente para la compra de los cinco artefactos electrónicos: un analizador de espectro, un detector de junturas, un sistema de analizador de redes y aparatos telefónicos, una videocámara con termografía y un receptor portátil.

De acuerdo a la misma información, estas compras se le realizaron a las empresas: Precisión Electrónica SRL y CIK Consultora Internacional. En el marco de la causa por las escuchas ilegales, el artefacto más crítico sería el receptor portátil, que le permitiría la Policía Metropolitana realizar escuchas telefónicas.

También de otro expediente administrativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, surge la aprobación del pliego de bases y condiciones para la compra por contratación directa de software para inteligencia criminal. Una compra valuada en 560.472 pesos.

«Es un sistema que nos permite hacer un mapa de delitos, es para prevenirlos, y ellos dicen que es una herramienta para inteligencia”, se defendió en diálogo con La Red el Jefe de la Metropolitana, Eugenio Burzaco.
Fuente: lapoliticaonline

Sin Cobos, Alfonsín oficializa su candidatura

El hijo del ex presidente ratificará su candidatura presidencial el 26 de noviembre en Plaza de Mayo. De esta manera irá directamente al mano a mano con Cobos. La marea radical comienza a moverse con brusquedad por temor al desgaste político. En las encuestas entra segundo y tercero, midiendo un punto y medio menos que el Vicepresidente.
Ricardo Alfonsín ya no andará con vueltas y presentará sin más preámbulos su candidatura presidencial el 26 de noviembre en Plaza de Mayo.

El diputado nacional abandona los grises y mete presión directa a su rival directo en la interna del Acuerdo Cívico y Social, Julio Cobos.

El chascomunense estará acompañado por el jefe del bloque radical en el Senado, Gerardo Morales, el gobernador chaqueño Ángel Rozas, el cordobés Mario Negri y Ricardo Gil Lavedra, pre candidato a jefe de Gobierno porteño y “lilito”, dato no menor analizando esta integración de una pata de la Coalición Cívica en el ACyS.

El acto se producirá además apenas una semana antes de la reunión de la Convención Nacional programada para el 3 de diciembre, donde se buscarán allanar los caminos para consensuar una plataforma de Gobierno común entre los dos precandidatos presidenciales de la UCR.

Escenario que, tomando las expresiones de cobistas y alfonsinistas, asoma improbable. Más teniendo en cuenta la movida de las huestes del funcionario mendocino para instalarlo como “uno” en Nación y bajar a la Gobernación al hijo del ex presidente “para no perder a dos candidatos que son muy buenos”.

Desde los números, esta semana han proliferado encuestas dispares para las aspiraciones de Ricardo Alfonsín. La consultora Ibarómetro lo inserta en dos escenarios: uno secundando a Cristina Fernández con el % 16,4; y el otro siendo tercero de Néstor Kirchner y Mauricio Macri con el 13,4%.

En tanto desde Rouvier y Asociados, se presenta una suba considerable pero que todavía no aparece como redituable políticamente. Una escena le da el 18,6% detrás de Néstor, y la otra 18,2% siendo segundo de la presidente. El dato saliente en este caso es que hoy estaría midiendo un punto y medio menos que su rival directo Julio Cobos.

El próximo jueves el precandidato radical su “Plataforma abierta 2011”, una versión 2.0 con página web y equipos técnicos propios para que los afiliados radicales pueden realizar aportes a través de redes sociales de la UCR con miras a un eventual Gobierno radical que suceda a Cristina de Kirchner.

Ese selecto grupo es el apuntado por el alfonsinismo para escalar, debido a que hoy se lo distingue como el más identificado con la prosapia del partido por sobre Cobos, quien captaría los votos del electorado independiente.

Fuente: www.agenciacna.com

Moyano, el problema K; Scioli, el que no debe irse

Agencia CNA dialogó con el analista político Pablo Knopoff, director de la Consultora Isonomía quien explicó el panorama oficialista actual y lo que puede venir. El kirchnerismo tiene sus pros y contras: Scioli el más inquebrable, Moyano el certificado de defunción.
Desde que Hugo Moyano asumió como presidente del PJ bonaerense, no ha pasado una semana en donde el líder sindicalista no haya sido noticia. Agencia de Noticias CNA conversó con el analista político, Pablo Knopoff, director de la Consultora Isonomía aseguró: «Moyano repercute negativamente en el kirchnerismo, era un gran aliado, pero la sobreexposición mediática por un lado y política por otro lo hizo que tenga una presencia algo mas explicita. Moyano es una persona que tiene un grado de negatividad muy alto, especialmente asociado a su figura de sindicalista, el sindicalismo como los políticos en general tienen un grado de negatividad muy alto y la imagen del titular de la CGT de por si ya es muy negativa. Muy pocos segmentos poblaciones admiten su figura”.

Pero no todas son malas noticias para el kirchnerismo, es que el gobernador bonaerense puede ser la figura a vencer en el 2011, para Knopoff, Daniel Scioli “tiene una característica, se despega muy fácil de ciertas situaciones que han sido la clave para poder subsistir en todas las etapas políticas dentro de los últimos diez años”, volviendo al líder sindical, el consultor manifestó: “La sobreexposición de Moyano le favorece a Scioli, porque cualquier situación que le permita que se distraiga la opinión pública le viene bien”.

Mucho se ha comentado de un posible alejamiento de Scioli del kirchnerismo para aliarse con el Peronismo Federal, el analista de Isonomía dijo: «Las responsabilidad que tiene hoy Scioli, al ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, hace que hoy dependa del kirchnerismo. Hoy no puede decir que se animaría a ser un candidato no K. Scioli deberá ser K hasta los últimos días, porque en la opinión pública le podría ir bien decir que se aleja del kirchnerismo, pero en la provincia le va a ir mal” afirmó.

Para finalizar, Agencia CNA le consultó a Knopoff cómo influyo políticamente las fotos del gobernador bonaerense con dirigentes opositores como Mauricio Macri y Pablo Bruera: “Le juegan muy a favor porque es una persona que puede explicar cualquier foto. Hoy está subsistiendo en la provincia que ha sido el cementerio de todos los políticos”, concluyó el director de Isonomía Pablo Knopoff .
Fuente: agenciacna.com

EN CONSONANCIA CON EL GOBIERNO NACIONAL

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, firmó el Decreto Nº 2014, del día 27 de octubre del corriente año. A través del documento, también declaró asueto administrativo. En el texto define al ex presidente Néstor Kirchner como un « Incansable luchador de destacada trayectoria e inquebrantable compromiso » con el proyecto de integración de los países latinamericanos. « Cabe destacar su invalorable labor en pos de la reivindicación de los derechos humanos como parte constitutuiva de la identidad nacional, inspirando a las nuevas generaciones a tomar un compromiso fuerte con la democracia », menciona el tercer párrafo.

Antes de finalizar, establece que sus convicciones militantes fueron renovadas y puestas en práctica en su desempeño como Presidente de la Nación, « haciendo que su proyecto de gobierno se concretara en una de las transformaciones más significativas que nuestro país vivenciase en sus 200 años de historia ».

Por estos motivos, el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, decretó adherirse al Decreto Nº 1560 del Gobierno Nacional, declarando en consecuencia días de Duelo en el ámbito municipal el 27, 28 y 29 de octubre del corriente año y mantener las banderas a media asta en las dependencias municipales.

En su artículo 2, el Decreto estableció en el día de ayer asueto a partir de las 12 para la Administración Pública Municipal e invitó a los trabajadores del Municipio de Lanús a concurrir al velatorio en honor al ex presidente de la Nación.

Por último, el documento indica hacer llegar a la presidenta, Cristina Fernández, sus hijos, sus familiares y allegados « las más sentidas condolencias de este Departamento Ejecutivo y en su nombre de la comunidad en su conjunto ».

Informe Nº 495
29/10/10

Uno que no coquetea con Scioli

A diferencia de varios dirigentes de la oposición, que buscan la ruptura de la alianza Kirchner-Scioli, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá no pregona la llegada del gobernador bonaerense al Peronismo Federal y lo califica como “dependiente de Kirchner”.
Ernesto Sanz dijo que “Scioli no tiene nada que ver con el kirchnerismo”, días atrás Duhalde había apostado a la vuelta del gobernador bonaerense a sus filas y también varios dirigentes mas habían pregonado por la llegada de Scioli a sus filas. Pero no todo el Peronismo Federal apuesta a lo mismo y para romper el hielo llegó Alberto Rodríguez Saá quien criticó a Kirchner y dejó en claro que no quiere a Scioli en el PJ disidente.

En declaraciones a un canal de cable, el gobernador puntano afirmó: Veo el intento de Kirchner para ser gobernador de Santa Cruz y Cristina aspira a la presidencia”. Al ser consultado sobre la provincia de Buenos Aires, Rodríguez Saá manifestó: “Lo de la gobernación de la provincia de Buenos Aires parece ser un tema que los Kirchner puedan resolver tan fácil porque bueno no encuentran quien quiera seguir siendo el delegado del Poder Ejecutivo de la Nación y asumir quien va seguir siendo el gobernador y agregó: ·Scioli es Kirchner, es muy Kirchner y el problema que tiene Scioli es tremendo porque lo que estamos esperando todos de Scioli es que un día se levante y diga ‘Voy a ser gobernador de Buenos Aires’. Esta es la clave. No es voy a enojarme o pelearme con los Kirchner. Esto es parte de la interna de ellos, lo importante es que Scioli diga “hoy empiezo a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires”. Hasta hoy es un delegado del Poder Ejecutivo con un poder formal pero no ejerce el poder real de gobernador de la provincia de Buenos Aires” declaró El gobernador Saá.

A pesar de que Duhalde sueña con la llegada de Scioli a las filas del Peronismo Federal, Rodríguez Saá no opina lo mismo:”Scioli no le vendría bien al Peronismo Federal. Nosotros tenemos cuatro candidatos y todos son potables y creo que Scioli crearía turbulencias la presencia de un señor que vendría del kirchnerismo y de un día para otro se daría vuelta de forma irresponsable. La gente le esta pidiendo a Scioli como que traicione y se de vuelta y esto también está mal. A Scioli le pido que sea gobernador de Buenos Aires lo que le haría muy bien a la Argentina”, disparó.

Por último el gobernador puntano también castigó fuerte a Duhalde al decir que “no va a resultar muy difícil ganarle”.

Fuente: www.agenciacna.com.ar

Los tercerizados del Roca cortan las vías el viernes si no les garantizan la incorporación

Lo decidieron en una asamblea multitudinaria. Aceptaron la propuesta del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien, presionado por los ferroviarios, sólo les ofreció reincorporar a las firmas contratistas a los despedidos. Pero, por escrito, le pidieron un compromiso firmado para que en diciembre todos sean empleados de Ugofe, la firma que administra el servicio de la ex línea Roca. Si el viernes no hay respuesta cortan todos los ramales. Cuentan con el apoyo de Moyano, dispuesto a enfrentar a Pedraza.
Los empleados tercerizados que cumplen funciones sobre el ramal de la ex línea Roca decidieron cortar el viernes las vías “de todos los ramales” si para ese momento no consiguieron que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se comprometa a pasarlos a la planta permanente de la empresa.

Así lo decidieron esta tarde tras cuatro horas de debate en la sede de Ate de zona sur, situada en Lomas de Zamora, hasta donde llegaron los empleados de las tercerizadas del Roca que el miércoles protagonizaron la protesta sobre las vías que terminó con el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.

Diego Cardia, uno de los delegados presentes ese día, confirmó a LPO el ultimátum que, vía comunicado, le acercaron a Tomada. “El primer punto es que recupere los trabajos perdidos en las empresas tercerizadas, como se comprometió con nosotros el jueves. Pero en el segundo le pedimos que en un mes estemos todos en la planta permanente del Roca”.

“Si no acepta, el viernes empezaremos con un plan de lucha con cortes en todos los ramales de trenes”, advirtió Candia, quien el jueves se negó a declarar ante la fiscal Cristina Caamaño, a cargo de la investigación sobre la muerte de Ferreyra, alegando que antes quería resolver la situación laboral. Esa actitud le valió una queja por twitter de la presidenta.

La presión la ejercerán el viernes mismo, con una movilización a 16 desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Leandro Alem 650, de esta Ciudad.

Los tercerizados debatieron durante más de cuatro horas y decidieron presionar a Tomada luego de que el jueves, a horas del asesinato del militante del PO, el ministro diera muestras de su histórica ligazón con los popes de la Unión Ferroviaria que lidera José Pedraza al negarles la plata permanente a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), la sociedad que controla la ex línea Roca

Pedraza es quien siempre se opuso a ese pase, por tratarse de muchos empleados enfrentados a su gremio, y contó siempre con la complicidad de Tomada y de su segunda Noemí Rial, otra ex abogada de la Unión Ferroviaria. Ni la tragedia de Ferreyra alteró esa alianza.

“Ahora queremos ponerle plazos nosotros. Porque sino siempre los ponen ellos y nunca pasa nada”, ultimó Cardia a LPO. Cuentan con un apoyo clave: el del secretario de la CGT, Hugo Moyano, que el viernes los recibió en el sindicato de Camioneros y se comprometió a pelear por ellos ante el Ministerio de Trabajo, profundizando su malestar con Pedraza.
Fuente: lapoliticaonline

Urtubey adelanta los comicios ¿Estrategia política?

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, anunció ayer que las elecciones provinciales serán el próximo 10 de abril de 2011, oportunidad en que se utilizará el sistema de voto electrónico. Allegados al mandatario aseguran que el adelantamiento se debe a querer despegarse de la boleta del kirchnerismo a nivel nacional
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
Van a ser las primeras elecciones del 2011, el 30 de enero, con el verano en todo su esplendor, se realizarán las primarias en Salta, según lo adelantó el gobernadorJuan Manuel Urtubey.

Según Urtubey,el desdoblamiento con los comicios nacionales, pautados para el 23 octubre de ese mismo año, obedece a la implementación del voto electrónico en Salta, pero muchos allegados al gobernador aseguran que el verdadero motivo es despegarse del kirchnerismo a nivel nacional y tal vez un gran apoyo en su provincia lo puede posicionar para integrar la lista presidencial del oficialismo.

Buscando justificativo para no reconocer lo anteriormente señalado, en una conferencia que brindó en la Gobernación, el gobernador aseguró que la fecha se condice con la “tradición” electoral en Salta y añadió que el adelantamiento permitirá “acondicionar” la provincia para la temporada turística de Semana Santa. Por otra parte, afirmó que el voto electrónico es “incompatible” con el sistema utilizado para las nacionales.

En la provincia las elecciones primarias serán el 30 de enero y los comicios para definir el mandatario de Salta será el 10 de abril. Sumando las dos internas partidarias a nivel nacional y provincial, y en las generales de ambos distritos, los salteños serán convocados a votar cuatro veces. Existiría una quinta oportunidad si es que hay balotaje en las presidenciales.

¿Quienes serán los candidatos a gobernar Salta?

El actual mandatario ya anunció su precandidatura y es un número puesto dentro del oficialismo. Otro de los que aspira a gobernar Salta es el actual diputado nacional Alfredo Olmedo, autor de un proyecto para reinstalar un servicio militar voluntario.

Olmedo, un acaudalado productor sojero del sur de la provincia, proviene del partido Salta Somos Todos, y realizó su campaña sorteando motos y autos en cada uno de sus actos.

Quien todavía no se decidió qué hacer es el ex gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero., en caso que se decida, sería candidato por el Peronismo Federal para evitar participar de las internas del Partido Justicialista, del cual paradójicamente sigue siendo su presidente.

Actualmente, Romero quedó envuelto en un escándalo de proporciones, a raíz de una denuncia que lo involucra en supuestos negociados con la compra de tierras por parte del Estado, que luego pasaron a su propiedad por mucho menor valor.
Fuente: agenciacna.com

Para el PO los ferroviarios detenidos «están tratando de embarrar la cancha»

El dirigente del Partido Obrero Marcelo Ramal cuestionó la versión del jefe de los delegados de la ex línea Roca, Pablo Díaz, quien dijo haber visto un arma de fuego en manos de los trabajadores tercerizados. Ramal acusó hoy de «tratar de embarrar la cancha» a los ferroviarios detenidos en el marco de la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra, por la que esa agrupación pidió ante la Justicia ser querellante.

«No merece ningún crédito. Están tratando de embarrar la cancha. Se trata de un recurso desesperado para tratar de deslindar responsabilidad del propio Pablo Díaz y toda la patota sindical», indicó Ramal.

En declaraciones radiales, el dirigente del PO aseguró que «no hay nada, ni en la investigación de la fiscalía ni en la propia jueza que asegure una cuestión de este tipo».

Además, remarcó que «quien conozca al PO y al movimiento obrero ferroviario sabe que no existe este tipo de métodos para llevar adelante una manifestación».

«Los videos y las propias declaraciones de Díaz lo colocan en el vértice de las responsabilidades. El es el jefe de la patota que mató a Mariano», acusó Ramal y sostuvo que la Unión Ferroviaria «tiene recursos suficientes para contratar a abogados penalistas que embarren la cancha».

Fuente: 26noticias

Nuevas críticas del agro a Guillermo Moreno

La Federación Agraria Argentina (FAA) renovó sus críticas contra las políticas de intervención en la ganadería, que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y lo acusó de favorecer la concentración en el negocio de la carne y de fomentar la exclusión de los pequeños productores de esta actividad.La Federación reclamó que la recomposición del stock ganadero no deje afuera a los 8100 pequeños y medianos productores que malvendieron su hacienda en la crisis.

Enviar¿Algún comentario que agregarle al E-mail?

» enviar » cerrar

La nota ha sido enviada
» cerrar

ImprimirCompartir | | | | | | | |

Compartir
La Federación Agraria Argentina (FAA) renovó sus críticas contra las políticas de intervención en la ganadería, que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y lo acusó de favorecer la concentración en el negocio de la carne y de fomentar la exclusión de los pequeños productores de esta actividad.

«Lo peor que le puede pasar a la ganadería argentina es su definitiva concentración e integración vertical, que excluya a los productores y la transforme en un negocio de pocos actores. Este es el modelo impulsado por el célebre Guillermo Moreno, que le permite al Gobierno negociar centralizadamente los temas de la carne, y que ve las posiciones monopólicas en el negocio como una virtud», expresó Pedro Peretti, director de Ganadería de la FAA. «Los resultados de este esquema aplicado por el Gobierno son concluyentes: desastre generalizado para la actividad, con pocos beneficiados», destacó Peretti.

En este contexto, la Federación Agraria reclamó que la recomposición del stock ganadero no deje afuera a los 8100 pequeños y medianos productores que malvendieron su hacienda en los momentos de crisis, y pidió medidas de fomento para la actividad.

«Debe haber un plan de retención de terneras y créditos para pasturas e infraestructura para que los que se fueron y tengan ganas de regresar. Por otro lado, es fundamental que las políticas ganaderas vuelvan al Ministerio de Agricultura y dejen de ser tomadas en la nefasta Secretaría de Comercio», dijo Peretti.

Las críticas de la Federación Agraria a Moreno se producen pocas semanas después de que los frigoríficos denunciaran un aumento de las presiones de Moreno en el comercio de la carne, que desde hace un mes sólo permite exportar a aquellas empresas que demuestran ventas importantes en el mercado interno. Pero, pese a estas nuevas presiones oficiales, el kilo vivo de hacienda y la carne siguen en carrera ascendente: alcanzan en ambos casos incrementos del 10% en el último mes.

Dentro de la misma tónica de la Federación Agraria, el diputado provincial por Buenos Aires de Unión Pro, Jorge Srodek, responsabilizó al Gobierno de la suba del precio de la carne, y señaló que los controles de precios y los problemas para exportar hicieron inviable la ganadería.

«El gobierno nacional tiene responsabilidad en el aumento de la carne, como también es responsable de los aproximadamente 12.000 trabajadores del sector frigorífico que están desempleados por la crisis de la actividad», afirmó Srodek.
Fuente: mdzol

El Fiscal de Estado deberá decir al Jury por qué desistió de la demanda

Los siete diputados, seis senadores y seis miembros de la Corte votaron por continuar el proceso de enjuiciamiento a Joaquín de Rosas. El funcionario deberá defenderse de la acusación de no haber defendido los intereses de la provincia al retirar la demanda contra la Nación en la Corte Federal.

Compartir La comisión de Jury de Enjuiciamiento decidió continuar el proceso de enjuciamiento contra el Fiscal de Estado Joaquín de Rosas que pidió el senador Armando Camerucci y avalaron 24 legisladores.

De Rosas tiene 10 días hábiles para responder por qué desistió de la demanda judicial contra la Nación por la Promoción industrial.

El Jury integrado por siete diputados, siete senadores y siete miembros de la Corte. Todos votaron a favor de que De Rosas de las las razones de su criticado desempeño en el conflicto por la Promoción industrial.

De los diputados estuvieron presentes Luis Petri (Consenso Federal), Néstor Parés y Raúl Vicchi de la UCR, Gustavo Arenas y Silvia Cardozo del PJ, Daniel Cassia del Peronismo Federal y Aldo Vinci del PD.

Los senadores presentes fueron Néstor Otero y Héctor Gómez del PJ, Juan Carlos Jaliff de Consenso Federal, el radical Sergio Bruni, Sergio Montes de Unidad Popular y Ricardo Pettignano de Eje Peronista. Aldo Giordano (PD) está ausente por un problema de salud, y su reemplazante, Carlos Aguinaga (PD) no estuvo tampoco porque se encuentra de viaje.

Por la Corte estuvieron el presidente, Alejandro Pérez Hualde, Jorge Nanclares, Herman Salvini, Fernando Romano, Alejandro Gullé que reemplazó a Pedro Llorente que está enfermo y Oscar Martínez Ferreyra ocupa el lugar que dejó vacante Aída Kemelmajer quien se jubiló en mayo pasado. Carlos Böhm no estuvo presente por un problema de salud.

Según explicó el senador Jaliff, «se ha encontrado causa suficiente» para seguir adelante con la acusación que hizo Camerucci.

El senador contó también que habrá una nueva reuniuón para decidir cómo se resuelve cuánto es la mayoría si 11 o 12, ya que la totalidad de miembros dle jury son 21 y no se ponen de acuerdo en cuánto es la mitad.

De Rosas tendrá a partir de hoy, 10 días hábiles para presentar su defensa por escrito.

Fuente: mdzol

Alfonsín lanza su candidatura presidencial el 26 de noviembre en Plaza de Mayo

De esta manera mete presión a Cobos, quien se reposicionó en la interna luego del voto a favor el 82% móvil. El hijo del ex presidente estará acompañado por Gerardo Morales, Ángel Rozas, Mario Negri y Ricardo Gil Lavedra, pre candidato a jefe de Gobierno porteño.
De esta manera busca contrarrestar el reposicionamiento dentro de la pelea en el radicalismo que el vicepresidnete obtuvo gracias a su voto a favor del 82% móvil que definió el empate entre oficialismo y oposición en el Senado.

Alfonsín planea hablar desde un escenario montado sobre la intersección de Avenida de Mayo y Perú, y se entusisma con copar Plaza de Mayo.

«Vamos a recuperar la capacidad de movilización de la UCR, así como lo hicimos en la interna del partido en la provincia de Buenos Aires. El 26 de noviembre van a llegar militantes del todo el país para ocupar la Plaza de Mayo con banderas de la UCR, pero en especial del gran Buenos Aires, Córdoba y Chaco», dijo uno de los organizadores del acto al diario Ámbito Financiero.

Lo acompañarán el jefe del bloque radical en el Senado, el jujeño Gerardo Morales, el gobernador Chaqueño Ángel Rozas, el cordobés Mario Negri y el pre candidato a jefe de Gobierno porteño, Ricardo Gil Lavedra; todos ellos aliados en el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) que encabeza Alfonsín.

El acto alfonsinista -al que aún le falta el permiso del gobierno porteño de Mauricio Macri- se producirá además apenas una semana antes de la reunión de la Convención Nacional programada para el 3 de diciembre. Allí se intentará avanzar en la propuesta del titular del máximo órgano partidario, Hipólito Solari Yrigoyen, de consensuar una plataforma de Gobierno común entre los dos precandidatos presidenciales de la UCR. Sin embargo, en las huestes alfonsinistas prefieren por ahora desmarcarse de Cobos y avanzar con un programa 2011 propio, tras los roces que generó el rechazo cobista al proyecto de ley del moyanista Héctor Recalde para repartir las ganancias de las empresas entre los trabajadores, iniciativa avalada por el jefe de Morena.

Para diferenciarse de Cobos, el próximo jueves Alfonsín presentará en el Hotel Castelar la «Plataforma abierta 2011», una versión 2.0 de la mística alfonsinista con página web y equipos técnicos propios para que los afiliados radicales pueden realizar aportes a través de redes sociales de la UCR con miras a un eventual Gobierno radical que suceda a Cristina de Kirchner. Es justamente ese nicho cerrado de afiliados radicales donde Alfonsín puede obtener alguna ventaja sobre Cobos, quien aparece en las encuestas más fortalecido ante el electorado independiente, una ventaja teniendo en cuenta que las internas del 14 de agosto de 2011 serán abiertas y obligatorias.

Cristina: «Estamos a la vanguardia en la no proliferación de armas»

La Presidenta sostuvo que la Argentina está «a la vanguardia en la no proliferación de armas» y destacó la necesidad de producir «energía nuclear en un mundo con altos problemas de contaminación y la necesidad de producir».

La presidenta Cristina Fernández.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy la necesidad de producir «energía nuclear en un mundo con altos problemas de contaminación y la necesidad de producir energía tiene que ver con la necesidad de fijar metas cumplibles, con la necesidad de mantener el nivel económico que significa mantener los niveles de empleo, consumo y progreso social».

Al inaugurar a las instalaciones reactivadas del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, que posee la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Presidenta felicitó a quienes «durante los años de olvido estuvieron custodiando esto, porque estaban custodiando el patrimonio de todos los argentinos».

La Presidenta advirtió hoy: «Tenemos todos los requisitos a nivel internacional que nos colocan a la vanguardia de los países que están en la no proliferación de armas». «Vamos dando un paso más en la recuperación de las décadas que hemos perdido los argentinos. Por eso tenemos que redoblar el esfuerzo, por ese tiempo perdido», agregó.

«Vamos dando forma a un país absolutamente diferente que pone eje en la ciencia y en la tecnología, sin descuidar los otros elementos. Toda la planta es absolutamente de desarrollo nacional», dijo Cristina.

«Estamos devolviendo al país el manejo de los recursos estratégicos nucleares que habían sido abandonados allá por la década del 90», aseguró la jefa de Estado.

Además, Cristina sostuvo: «Nuestro país ha garantizado siempre el uso pacífico de este importante elemento». «Este emprendimiento nos va ha permitir formar parte del grupo a nivel global, de diez países, que produce uranio», destacó la mandataria.
Fuente: elargentino.com

Otra vez la comisión investigadora, sin testigos

Narodowski y Barroso no fueron y justificaron su faltazo amparándose en el fallo de la jueza Schafrick. El viernes aceptó que los imputados en la causa de escuchas ilegales no declaren en la Legislatura. La oposición insistirá en el caso del ex titular de Educación a quien Oyarbide le dictó “falta de mérito”. Se postergó para mañana la presentación del video que muestra a Ciro James entrando en el Ministerio de Montenegro.
La comisión investigadora sigue sumando fracasos. Una vez más, se quedó sin sesionar porque no tenía testigos.

Hoy era el turno del ex ministro de Educación, Mariano Narodowski, y de su jefa de Gabinete, Roxana Barroso, responsable de la contratación de Ciro James en la cartera. Ambos pegaron el faltazo amparándose en el fallo de la juez Fabiana Schafrick, que el viernes aceptó que no declaren ante la Legislatura los imputados en la causa de escuchas ilegales llevada por Norberto Oyarbide.

El caso de Narodoswski fue debatido durante varias horas en la comisión esta mañana. Es que el ex titular de la cartera de Educación tiene dictado la “falta de mérito” en la causa. La oposición considera que tiene 72 horas para insistir en obligarlo a declarar.

Video postergado

Sin la fuerza que le puede imprimir aunque sea un testigo de peso a la Comisión, la oposición decidió postergar la presentación de un video en el que, según anticiparon, se ve al espía Ciro James, ingresando al Ministerio de Justicia de Guillermo Montenegro, funcionario que fue sobreseído en la causa.

La presentación estaba pautada para esta tarde a las 14, pero a último momento se decidió levantar la conferencia de prensa organizada y dar a conocer las imágenes en la propia Comisión mañana.
Fuente: lapoliticaonline

Moyano, ¿fue de la triple A?

NO OLVIDE…INFORMACION ES PODER: Me pareció atrapante, y muy valiente, el retrato de Hugo Moyano que hizo el sábado TVR. Además de las cosas conocidas, incluye una perlita: Hebe Pastor de Bonafini denunciando, hace apenas un año, que Moyano había pertenecido a la triple A. La superposición de esa imagen con las de Moyano y el matrimonio K homenajeando a los desaparecidos es impactante. A veces, es mejor no mezclar la miserable política de cada día con el derecho a la memoria histórica porque se envilece este último. ¿O no? Es una opinión nomás. Por decir algo. Con onda, como decía Castelo.

http://periodistas.blog.arnet.com.ar/archive/2008/07/21/moyano-%C2%BFfue-de-la-triple-a.html

Malvinas: ejército británico asegura que está listo para actuar ante una «agresión externa»

El Ejército británico en Malvinas aseguró que está listo para actuar ante una «agresión externa» y remarcó que «las islas seguirán defendiéndose con una de las fuerzas militares más capaces del mundo».
Así lo remarcó un informe de las tropas británicas en el Atlántico Sur, dado a conocer tras el drástico ajuste de David Cameron en el sector de Defensa.

«Las Islas seguirán siendo defendidas por una de las fuerzas más capaces, equilibrada e integrada del mundo militar. Además, Mount Pleasant (la base militar británica en las islas) queda configurada para permitir el rápido refuerzo si fuera necesario para hacer frente a cualquier crisis, incluso como resultado de la agresión externa», aclaró el documento difundido por la prensa isleña.

Esta declaración trascendió luego del recorte presupuestario del 10 por ciento que aplicó el gobierno de Cameron en el sector Defensa ante el difícil escenario económico que aún afronta Gran Bretaña.

En el informe sobre Defensa y Seguridad de Gran Bretaña se establece una estrategia basada en un «riguroso manejo del riesgo y la prevención de conflictos», reveló el titular de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, Steven Russell.

Fuente: diariohoy

AYSA LLEVARÁ ADELLANTE ACCI ONES DE M ANTENIMIENTO EN LA RED DE AGUA

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), prevé para los próximos días tareas de mantenimiento de la red de agua en diversos sectores de la comuna.
Durante el martes 26, se registrará baja presión y/o falta de agua, desde las 8 de la mañana hasta las 18, en la calle Fray Julián Lagos, desde Máximo Paz hasta Veracruz. En la calle Chaco, Formosa y Veracruz, desde Av. San Martín hasta Santiago del Estero.

Para el jueves 28 y viernes 29, en el mismo horario, se organizaron acciones sobre las calles Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Resistencia y Veracruz desde la Av. San Martín hasta Bolivia.

Ante cualquier duda al respecto, los vecinos podrán comunicarse al teléfono 0800-321-2482, durante las 24 hs. Asimismo los usuarios podrán recabar información sobre otros cortes de suministro en el sitio web de Aysa (www.aysa.com.ar), en la sección “I nterrupciones del Servicio”.

Informe Nº 488
25/10/10

» LA CARTA OCULTA «

En el mes de septiembre , escribi una nota en la cual informaba que los jubilados y pensionados , sabìamos que el oficialismo tenìa » la carta oculta en la manga » , obvio que hablaba , de la equiparaciòn de sueldos y el aumento del 82% , para otorgarlo ellos el año proximo como otro manotazo para lograr mantenerse en el poder.
Pero , quiero que les quede bien claro , esto ya la obtuvimos , gracias a la oposiciòn , los cuales les dieron un duro golpe tanto en la Camara de Diputados como en la de Senadores .
Luego los oficialistas , salieron a decir : » El pais se quiebra «, tratando de poner » cortinas de humo » para distraer las miradas y vetaron la Ley.
El veto presidencial a la leY 26.649 de jubilados , demustra la falta de respeto que tienen a los Derechos Humanos del Pueblo y a la Constituciòn misma. El veto es un insulto a la inteligencia de los argentinos.
Tengo una gran duda ¿ què seguridad juridica y que autoridad moral tiene la Presidente para dirigirse al Pueblo y vetar la Ley ,
cuando , sabe que ya ha quebrado a los Jubilados condenàndolos al hambre y a la miseria.
Le recuerdo , ellos , sus familias y amigos, tambièn votan y ya no se dejan ni confundir ni distraer-¿ sabe por que ? , pues tienen hambre y no quieren ni merecen perder la dignidad.
Los Jubilados somos individuos criticos y reflexivos , que sin distinciòn alguna , no somos simples habitantes espectadores , tenemos coraje y convicciòn protàgonica de una ciudadanìa activa que restaure la ARGENTINA COMO NACIÒN.

MARIA ALCORTA.
SALTA.

Moyano intenta despegarse de Pedraza: “Se retiró de la CGT hace un año y pico”

Recordó que el líder de la Unión Ferroviaria dejó de ir a las reuniones de la CGT “cuando se fuero los gordos” y enfatizó que él siempre defendió a los trabajadores tercerizados. Sin embargo, Pedraza envió a su gremio al acto de Moyano en River.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, buscó despegarse del líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, al asegurar que el gremialista dejó la central obrera «hace un año, cuando se fueron los `Gordos`».

«Hace un año y pico que Pedraza no va a la CGT», destacó Moyano, quien pone distancia del ferroviario tras los incidentes de la semana pasada en los que murió el joven militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra.

Además, el jefe de los Camioneros afirmó que «siempre» defendió a los trabajadores tercerizados, ya que esa «es la responsabilidad y la obligación que tiene la CGT».

«La CGT agrupa a las organizaciones gremiales y ellas actúan independientemente. Siempre que se acercaron con reclamos de ese tipo, ellos estuvieron presentes, como atendimos a los de Kraft, a los del diario Crítica», dijo Moyano para citar casos de reciente
suceso.

En declaraciones periodísticas, Moyano remarcó que los tercerizados «tienen que ir a su organización gremial que los representa».

«Ellos tienen que ir a su organización. Una de las cosas que les mencioné a los compañeros (ferroviarios) es que si no pasan algunos hechos, nosotros no nos enteramos», indicó.

Asimismo, el titular de la CGT avanzó nuevamente contra sindicatos que están alejados de su conducción y mencionó que «hay muchas tercerizadas que están en esta situación».

«Hace tiempo que nos vinieron a ver los muchachos de Luz y Fuerza, allí también estaba pasando lo mismo. Nos vinieron a ver para afiliarse y les dijimos: nosotros no podemos», indicó.

En ese sentido, destacó que «los únicos que normalizaron fueron la gente de Gas del Estado y la gente de Aguas Argentinas».

Fuente: lapoliticaonline.com

Alfonsín ratificó que enfrentará a Cobos en la interna de la UCR

Ricardo Alfonsín se vio obligado hoy a ratificar su precandidatura presidencial por la UCR, al salir al cruce de una información periodística que señaló que el diputado habría decidido «bajarse» de la interna en la que enfrentará al vicepresidente Julio Cobos.

Ricardo Alfonsín se vio obligado hoy a ratificar su precandidatura presidencial por la UCR, al salir al cruce de una información periodística que señaló que el diputado habría decidido «bajarse» de la interna en la que enfrentará al vicepresidente Julio Cobos.

«No lo puedo creer. ¿De dónde sacaron eso? ¿Lo inventaron? Yo no he dicho absolutamente nada en ese sentido, al contrario», resaltó el dirigente, ante una consulta en ese sentido.

En declaraciones a radio La Red, Alfonsín confirmó su determinación de participar el año próximo de la interna partidaria para definir al candidato presidencial por el radicalismo.

«Cada vez que nos preguntan si es posible que se adelanten las elecciones internas en el radicalismo digo que no, que vamos a tener que concurrir a agosto para que sean los afiliados y los independientes para que diriman quienes son los que representan», afirmó.

Una nota aparecida de primera plana aparecida hoy en el matutino Ambito Financiero señaló en su título: «Giro: Alfonsín se baja ahora de la interna con Cobos», para agregar que el diputado «favorece un acuerdo para ir juntos a las elecciones».

«Ayer hubo una conferencia de prensa bastante desordenada, en la plaza principal de Resistencia, hacía un calor mortífero, chaqueño y, tal vez, con el bochinche, se habrá escuchado mal alguna noticia», reflexionó Alfonsín y añadió que «si no, directamente (alguien) la inventó, es fantasía».

Cuando el periodista avanzó en algunas líneas del artículo, Alfonsín comentó que tal vez no haya sido «mal intención sino malinterpretación».

«Nos preguntaron cuándo se conocerán las fórmulas del acuerdo Cívico, las distintas combinaciones, y yo lo dije en reiteradas oportunidades: probablemente para fines de enero ya se conozcan quiénes van a competir en agosto en el Acuerdo Cívico», precisó.

Fuente: diariohoy.net

No habrá ley de Retenciones en 2010

Una gran lista de temas fueron avalados por la Comisión de Presupuesto, pero el polémico tema que espera la comunidad de productores agropecuarios no se trató. El proyecto de ley de Retenciones se tratará en comisión el próximo 9 de noviembre.

Temas de poco agrado para el Gobierno como son la reforma del INDEC y la ONCCA cosecharon las firmas necesarias para tener todos los avales de las comisiones y están listos para ser debatidos en el recinto de la Cámara baja. Sin embargo, el proyecto de ley de Retenciones no se debatió en la Comisión de Presupuesto porque se quedó sin quórum.

Es decir, que el caudal de votos que permitió a una decena de dirigentes agropecuarios acceder a una banca en representación del sector rural no les ha dado respuesta a los productores que exigen soluciones a sus problemas.

A pesar del esfuerzo del presidente de la Comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile (CRA), de los diputados radicales Ulises Forte y Pablo Orsolini (Federación Agraria) y del socialista Lisandro Viale, las diferencias no logran unificar una solución concreta al mayor reclamo de los productores agropecuarios, que es una baja de retenciones.

La falta de acuerdos entre los diputados vinculados al agro y no imponerse nunca como esencial prioridad para los bloques opositores a los que pertenecen los conocidos como “agrodiputados”, ha transcurrido más de siete meses desde el 1º de marzo –inicia la actividad legislativa- y el proyecto de ley de Retenciones no tiene dictamen y no hay un consenso unánime, ya que en el articulado todos los bloques opositores tienen diferencias como ser en las retenciones a la exportación de carne, por ejemplo.

Según a constatado Parlamentario.com, las retenciones no son prioridades para la oposición y no están incluidas en la agenda parlamentaria que resta hasta fin de año. “De aprobarse el proyecto de ley de Retenciones sólo sería en Diputados, porque ya no hay tiempo para el debate en el Senado”, admitió un diputado radical vinculado al agro.

Así las cosas, los productores agropecuarios deberán esperar un año más.

La aprobación en el plenario el 24 de agosto de 2010

A escasas horas del vencimiento de las facultades delegadas, se reunieron las comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Economía de la Cámara baja, con el fin de tratar el controvertido tema de las retenciones, sin haber llegado previamente a un entendimiento.

Empero, luego de cuatro horas, la reunión concluyó con dictamen de mayoría del proyecto de ley que impulsa el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Ricardo Buryaile(UCR) apoyado por las entidades agropecuarias CRA y Sociedad Rural.

El dictamen de mayoría fue firmado con algunas disidencias por la Coalición Cívica y PRO -contrarios al tema de la segmentación-. Además, se sumaron las voluntades del GEN que lidera Margarita Stolbizer, el Peronismo Federal y una parte del radicalismo.

Con la presencia de numerosos productores agropecuarios que por momentos convirtieron la reunión en una tribuna de la Sociedad Rural, el debate fue muy caliente y hasta con tintes de desprecio por la democracia y las formas institucionales, ya que los productores abuchearon e insultaron a los oficialistas.

Tampoco se salvó el diputado radical de Federación Agraria Ulises Forte, que fue repudiado por los productores presentes. Antes de comenzar la reunión, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, tuvo un cruce con el diputado radical y dirigente de la Federación Agraria Ulises Forte, quien le espetó: “¿Estás buscando bolsa de cal para el monumento a los traidores?

Mayoría dividida

Las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Economía, emitió tres dictamentes. El de mayoría modifica los derechos de exportación para los productos de origen agropecuario.

El dictamen, que fue acompañado por 16 votos de la Comisión de Agricultura y 11 votos de la Comisión de Economía, modifica los índices actuales de las retenciones, llevando a cero por ciento para el trigo, el girasol, la leche y los productos de las economías regionales, como yerba, miel, tabaco, entre otros.

Además, reduce a un 10 por ciento el índice de las retenciones al maíz y a un 30 por ciento las de la soja, contemplando una reducción de 5 puntos porcentuales por año para ambos cultivos.

Contempla también devolución en parte del gravamen para los pequeños productores directamente a un CBU y la posibilidad de tomar parte de las retenciones a cuenta del impuesto a las ganancias.

Además hubo dos dictámenes firmados en minoría, uno impulsado por el diputado Lisandro Viale -adhirió Proyecto Sur- y otro por los diputados de la Federación Agraria Pablo Orsolini y Ulises Forte (UCR), que no aprobaron el dictamen de mayorías por considerarlo «una demagogia a favor de los pooles de siembra».

Dos ideas de retenciones

En verdad, en el Congreso se está discutiendo la modificación del esquema de retenciones a través de dos propuestas. Una de ellas, parte de la oposición, plantea la reducción de la alícuota de la soja en un 10% para todos los productores, lo que equivaldría a poner en manos del 8% (5760 productores) el 78% del beneficio —es decir $ 6.336.942.000—, en desmedro del 92% (66.240 productores), que sólo recibirían el 22% restante —es decir $ 1.787.342.000—.

La otra propuesta, respaldada por la Federación Agraria, consiste en segmentar, de manera que las primeras mil toneladas de soja que produce y comercializa cualquier productor, sin importar su tamaño, tengan retención cero. La aplicación de esta propuesta permitirá que el 92% (66.240 productores) reciba el 68% del beneficio —$6.255.700.000—, mientras que el 32% restante —$2.977.920.000— se destina al 8% (5760 productores).
Fuente: parlamentario

Avanza el proyecto de ley de Feriados

Un plenario de comisiones de la Cámara baja emitió dictamen del proyecto que aumenta los feriados. Un plenario de comisiones de Legislación General, Turismo y Cultura de la Cámara de Diputados emitió dictamen del proyecto que propone ampliar de 12 a 15 la cantidad de feriados nacionales.

La iniciativa contempla la restitución de los dos días no laborables por el Carnaval (lunes 7 y martes 8 de marzo) y establecer un nuevo feriado nacional el 20 de noviembre como «Día de la Soberanía Nacional», instaurado para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado.

El proyecto del Ejecutivo determina además que el Gobierno podrá declarar feriados los días que caigan entre un fin de semana y un feriado nacional, a fin de fomentar el turismo los fines de semana largos.

Uno de los cambios incorporados al proyecto original, enviado por el Poder Ejecutivo, es que los lunes sean los días que se fijen para convertir fines de semana largos debido a que los viernes perjudican la actividad comercial y laboral de los sábados.

La presidenta de la Comisión Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), otorgó un plazo de 48 horas para plantear nuevas mejoras al proyecto o disidencias en caso de que las hubiere antes de que el tema se trate en el recinto.

Fuente: parlamentario

Kirchner frente a Scioli, Cobos y el PO

El Congreso y Cobos recuperan protagonismo, Scioli avanza en la definición de su candidatura y el asesinato de un militante del PO reaviva la violencia intra-sindical. Análisis del titular del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga.
El Congreso recuperó protagonismo con la sanción del proyecto del 82% móvil para las jubilaciones mínimas. En diez meses la oposición no había logrado sanción definitiva de ningún proyecto trascendente. El que modifica el Consejo de la Magistratura, el que limita el uso del DNU y el que restringe los superpoderes lograron media sanción en Diputados, pero fueron frenados en el Senado, donde el Ejecutivo tenía capacidad de maniobra manejando algunos senadores que oscilaban entre el oficialismo y la oposición.

Pero esto está cambiando. En lo que va de octubre, la Cámara Alta dio media sanción al proyecto del vicepresidente Cobos de Servicio Social, dio sanción definitiva al proyecto de ley de glaciares y al 82% móvil para los jubilados que cobran el mínimo. Esto originó el primer veto del Ejecutivo a un proyecto importante de la oposición. El oficialismo trató de impedirlo, porque ello pone en evidencia que ha perdido el control del Congreso y además complica los planes para ganar el voto de los cinco millones y medio de jubilados.

La oposición tratará de continuar esta batalla política, buscando lograr los dos tercios en ambas Cámaras para rechazar el veto -lo que por ahora es muy difícil- o con el proyecto del senador socialista Giustiniani de convocar una consulta popular vinculante -prevista en el artículo 40 de la Constitución-, hasta ahora nunca implementada. El nuevo desempate de Cobos le permitió comenzar su recuperación política, tras una declinación que tiene como punto de partida su voto a favor del oficialismo cuando la remoción de Martín Redrado en febrero, situación que supo aprovechar Ricardo Alfonsín para consolidarse como principal candidato del Acuerdo Cívico y Social.

A su vez, Daniel Scioli avanza en la definición de su candidatura, lo que debilita ostensiblemente al kirchnerismo que sin él pierde posibilidad de disputar con éxito en 2011. El martes 12, el gobernador bonaerense dijo públicamente que no descarta ser candidato a Presidente, agregando que todo llega si tiene que llegar. Lo reiteró el martes 18, tras las declaraciones de Hugo Moyano en las cuales dijo que sólo podía ser candidato a gobernador, dado que la candidatura presidencial estaba reservada al matrimonio Kirchner. Casi de inmediato, y confirmando que el dirigente camionero se está transformando no sólo en aliado sindical sino también en figura política central del oficialismo, cinco gobernadores sostuvieron lo mismo.

Scioli venía de mostrar su ambigua posición al fotografiarse junto a los Kirchner y Moyano en River y horas antes, en el coloquio de IDEA, con Duhalde y uno de los directivos de Clarín (Aranda), lo que molestó al líder del oficialismo.

El PJ queda así dividido en tres sectores a un año de las elecciones: el kirchnerismo, encabezado por el matrimonio Kirchner y sostenido por Moyano en el campo sindical; el PJ Federal, que el sábado se reunió en Salta -asistiendo también Reutemann, dando una señal de que no abandona la posibilidad de ser candidato- y cuyos aliados sindicales son la CGT Azul y Blanco o disidente (Barrionuevo), las 62 Organizaciones Peronistas (Venegas) y un tercer sector, encabezado por Scioli, en el que están hoy la mayoría de los intendentes del Gran Buenos Aires; y el grupo sindical de los gordos, tomando cada vez más distancia del kirchnerismo pero sin romper frontalmente por ahora.

Desde el Congreso Cobos y desde el PJ Scioli, los dos vicepresidentes del kirchnerismo le asestaron duros golpes políticos en los últimos días.

Pero la política se construye sobre el imprevisto y esto sucede ahora con el militante trotskista ultimado por una barra sindical el miércoles 20.

Se trata de un conflicto intra-sindical de los que se vienen sucediendo dentro del sindicalismo, ya sea entre sindicatos para el control de afiliados, dentro de ellos por el control de las organizaciones o entre peronistas y combativos.

La izquierda trata de transformar el hecho en un nuevo caso Kostecki-Santillán, como el que llevó a Duhalde a anticipar las elecciones. A su vez el gobierno acusa sin fundamento alguno a Eduardo Duhalde, denunciando una acción de desestabilización.

La realidad es que quienes dispararon pertenecen a los gremios ferroviarios, que integran al Central de Trabajadores del Transporte que lidera Moyano y que pertenecen a sindicatos que estuvieron en el acto en River, presidido por Moyano y los Kirchner. Se ha presentado un imponderable de esos que a veces surgen y cambian el curso de la política.
Fuente: Dr. Rosendo Fraga. Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría. www.nuevamayoria.com

Pedraza: «El Gobierno necesita un preso rápido»

El jefe de los ferroviarios pidió que aparezcan los verdaderos responsables y reclamó no culpar «a un perejil» El líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, rompió el silencio este viernes a dos días de la muerte.
El jefe de los ferroviarios pidió que aparezcan los verdaderos responsables y reclamó no culpar «a un perejil» El líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, rompió el silencio este viernes a dos días de la muerte,,,

Compartir

del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, en Barracas. «Tengo la impresión de que el Gobierno necesita un preso rápido», señaló al diario Clarín al tiempo que resaltó no «tener ningún indicio» sobre el autor material del ataque.

» Ninguno está en condiciones de señalar al que disparó…Y lo saben no lo quieren decir. En estas cosas siempre fueron haber infiltrados. Tal vez en este caso se nos infiltraron a nosotros. No sé. También escuché a una mujer que decía que había disparado la Policía», dijo el sindicalista que ayer se presentó a declarar.

Según Pedraza, «queremos que aparezcan los verdaderos culpables. No queremos que se enganche a un perejil o que se coma un garrón cualquiera», agregó el hombre que haber recibido presiones de parte del Gobierno nacional.

Sobre la operación montada desde el oficialismo para ligar al ex presidente Eduardo Duhalde con el asesinato de Ferreyra, el líder de los ferroviarios aclaró que ese encuentro se produjo «hace cerca de un año».

Fuente: primerahoraonline.com.ar

Instrucciones para armar un polvorín

1) Pronuncie discursos violentos contra distintos actores sociales Muestre que la retórica del enfrentamiento constante es necesaria y patriótica Convierta, todo el tiempo, a los simples adversarios en imperdonables enemigos,,,, Jorge Fernández Díaz

2) Aliente la toma de colegios y puentes, salude las presiones sindicales, celebre las ocurrencias piqueteras. Haga la vista gorda o directamente festeje irregularidades callejeras, como el copamiento de una comisaría, boicots y bloqueos contra empresas o cortes permanentes de rutas.

3) Ocúpese de exaltar a los jóvenes revolucionarios de los 70. Borre los salvajismos humanos, políticos y militares que perpetraron y conviértalos en héroes. Proteja a terroristas extranjeros acusados de asesinar, en democracia, a políticos de su país. Asóciese con un sector de las Madres de Plaza de Mayo que reivindica expresamente la lucha armada, el atentado del 11 de Septiembre y a ETA.

4) Monte un dispositivo mediático que burle, desacredite e injurie a las personas que se atrevan a criticar a su gobierno. Caliente la pava. Y use la AFIP y la SIDE para perseguir disidentes.

5) Convierta al ortodoxo líder de la CGT en un Frankenstein todopoderoso que cultive la cultura de la prepotencia y el apriete. Deje que amenace, en nombre de la patria sindical, con hacerle la vida imposible a cualquier eventual alternancia política de la democracia.

6) Promueva, como lo sugieren los teóricos populistas, una política transversal de la división y fogonee el odio de unos contra otros.

7) Practique la alta inflación, que trae miseria, produce nervios y aviva la puja gremial hasta niveles supremos.

Fuente: lanacion

Cristina acusó a lo testigos de demorar la identificación del asesino de Ferreyra

La Presidenta cuestionó a los manifestantes que privilegiaron la resolución del conflicto laboral sobre su declaración ante la Justicia. «No se puede creer», escribió en Twitter al comentar las afirmaciones de la fiscal Cristina Caamaño, quien se había quejado porque no le entregaron videos ni fotos. Un delegado sindical aseguró saber quien fue el asesino pero se negó a brindar testimonio hasta que se resuelva su situación laboral. La Justicia apartó a la Policía Federal de la investigación.

Vía Twitter, la Presidenta se hizo eco de las quejas de la fiscal de la causa, Cristina Caamaño, por las «condiciones» impuestas por los compañeros de militancia de Ferreyra para dar testimonio.

«Acabo de leer en diario Popular declaraciones de la fiscal en la causa de Mariano Ferreyra. «Están utilizando la muerte de Mariano para que los reincorporen»», reprodujo la jefa del Estado a través de la red social. Enseguida, añadió: «Se refiere a la negativa de compañeros del joven asesinado de presentarse a declarar y demorar la entrega de videos y fotos».

La Presidenta ahondó en los dichos de la fiscal: «Contó que unos privilegiaron la asistencia a la marcha y otros las entrevistas con autoridades para que los cesanteados fueran reincorporados». En otro post, “También Tiempo Argentino «No usen la muerte de Mariano» pidió la Fiscal Cristina Caamaño. Confirmó las exigencias”.

Finalmente, Cristina Kirchner concluyó: «NO SE PUEDE CREER, así, en mayúsculas.

En la misma línea, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acusó a los trabajadores de las empresas tercerizadas de la línea Roca de «utilizar irresponsablemente» el asesinato de Mariano Ferreyra. «Ellos no pueden utilizar irresponsablemente esto: dijeron que no iban a hacer declaraciones ante la fiscal antes de que se dirima este tema (laboral)», se quejó el ministro.

El delegado que dice conocer al asesino y no declara

Tal como ayer anticipó LPO, Diego Cardía, un representante de los trabajadores tercerizados, aseguró que el asesino de Mariano Ferreyra «es encargado» de los talleres de Remedios de Escalada. Sin embargo, se negó a brindar ese mismo testimonio ante la Justicia hasta que se resuelva su situación laboral.

«Yo le dije a la fiscal que no iba a declarar hasta que el ministro de Trabajo firme la reincorporación a la ex línea Roca y hasta que el Gobierno nos reciba para una reunión», admitió el trabajador ferroviario en declaraciones radiales.

Ante esta situación, la fiscal del caso, Cristina Caamaño, indicó que al menos dos de los testigos «están usando la muerte de Mariano Ferreyra». De ese modo aludió a Cardía y a Nelson Aguirre, quienes realizaron declaraciones ante los medios pero se negaron a colaborar con la investigación.

«Están usando la muerte de Mariano para que los reincorporen. A mí no me interesa si se reúnen con la Presidente o no. Yo necesito que vengan y que me digan las cosas que están diciendo en los medios», reclamó Caamaño.

Y prosiguió: «Cardía habla con los medios y conmigo no. Lo mismo me pasó con Nelson Aguirre. Yo estuve ayer con él en el hospital y me dijo que no quería hablar. Le dejé mi tarjeta. Hoy le dan el alta y sale diciendo que vio a quién disparó».

La Justicia apartó a la policía

Ante las denuncias de la supuesta colaboración de policías con el grupo que mató a Ferreyra, la Justicia le quitó ayer a la Policía Federal el sumario en el que se investiga el ataque.

Varios de los sindicalistas que formaban parte del grupo de la Unión Ferroviaria (UF), que agredió a los manifestantes del PO y los trabajadores tercerizados del ex Ferrocarril Roca fueron identificados. Pero todavía no hay detenidos por el homicidio de Ferreyra ni por el ataque que dejó en estado de coma a Elsa Rodríguez, de 56 años.

De las imágenes aportadas por el canal de televisión C5N se pudo identificar a por lo menos seis sindicalistas que formaban parte del grupo agresor, que pertenecen a la UF y que trabajan en los talleres del ferrocarril en Remedios de Escalada.

Según trascendió, por lo menos tres de ellos estarían vinculados con las barras bravas de Independiente y de Banfield, y uno de ellos, que en las imágenes aparecería con un cuello ortopédico, había dado parte de enfermo en el taller de Remedios de Escalada.
Fuente: lapoliticaonline.com

SILEONI , DEROTIER DE COBACHO Y DÍAZ PÉREZ EN EL CIERRE DE LA SEGUNDA JORNADA “JÓVENES Y NOCTURNIDAD”

El ministro de Educación de la Nación, Lic. Alberto Sileoni, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Sara Derotier de Cobacho y el intendente Dr. Darío Díaz Pérez, formaron parte del panel que cerró las actividades que se realizaron en la UNLa con el objetivo de que los adolescentes debatieran acerca del cumplimiento de sus derechos y obligaciones durante los fines de semana por la noche. El encuentro fue organizado por la Asociación Martín Casttellucci y contó con la colaboración del M unicipio.

El intendente, Dr. Darío Díaz Pérez, fue uno de los oradores en el acto de cierre de la jornada denominada Jóvenes y Nocturnidad en la cual, alumnos de varias escuelas públicas del distrito intercambiaron miradas acerca de la realidad que viven al concurrir a los boliches bailables. La actividad fue impulsada por la Asociación Martín Castellucci y, entre otros organismos, contó con la colaboración del Municipio y la Universidad Nacional de Lanús.

Al respecto, el jefe comunal expresó a Oscar Casttelluci, el padre del adolescente fallecido hace cuatro años atrás a causa de los golpes que le propinara un miembro de seguridad del ex boliche La Casona. “ Te felicito porque pudiste poner en práctica lo que muchas veces, desde el Estado intentamos y no logramos. La única forma de sacar a la luz a este tema es escuchando a los jóvenes y logrando su activa participación”.

Por su parte, Casttelucci agradeció el apoyo recibido para la realización de la actividad, y al tiempo dijo: “ Debemos construir una sociedad mejor con las cosas que tenemos en común porque si nos seguimos centrando en las diferencias les hacemos el juego a los conservadores” , analizó tras remarcar que el encuentro se llevó a cabo “ el mismo día en que hubiera sido el cumpleaños de Martín” .

En cuanto a las cuestiones resaltadas por Sileoni y Cobacho, el ministro sintetizó los valores y ejes fundamentales que desarrolla el área a su cargo, en tanto que, la funcionaria provincial profundizó acerca de la necesidad de “ construir un país sin violencia” .

En el previo debate que se llevó a cabo en el Aula Magna Bicentenario de la Universidad Nacional de Lanús, los adolescentes consensuaron conclusiones generales que serán tenidas en cuenta por los gobiernos provincial y nacional para mejorar la normativa vigente en relación a los riesgos de la nocturnidad.

Estuvieron presentes además, la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Fernando Cano, el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella, la Inspectora de la Región II, Ana María Casadamón, el delegado bonaerense del INADI, Dr. Pablo Roma, el secretario General de SUTCAPRA, Leandro Nazarre, autoridades y docentes de la UNLa, entre otros.

La jornada contó con la colaboración de la Dirección Nacional de la Juventud (DINAJU), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, las municipalidades de Almirante Brown y Lomas de Zamora, el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia (SUTCAPRA), la Coordinadora de
Estudiantes Secundarios (COES) de Lanús y la Dirección de Derechos Humanos de la Comunal local.

Informe Nº 475
20/10/10

Del discurso K a la patria patotera

Si algo le faltaba al gobierno kirchnerista frente al contexto de inseguridad y auge delictivo que golpea a la sociedad, era el recrudecimiento de la violencia política, que anteayer en Barracas se cobró la vida de un militante sindical y dejó a tres personas heridas de bala,,,,
Aunque no haya el más mínimo indicio para acusar al gobierno nacional por este episodio bañado de sangre, al margen de la ineficacia policial para prevenirlo, el discurso permanentemente cargado de hostilidad del matrimonio presidencial y de algunos de sus más celosos defensores públicos, como Hugo Moyano, terminó exponiendo al oficialismo a los cuestionamientos de muchos.

La violencia política es otra faceta de uno de los grandes problemas que acosan a los Kirchner: la inseguridad. Este fenómeno no sólo abarca los habituales asaltos a mano armada que sufre cualquier vecino, sino también los innumerables actos de prepotencia que hacen que el espacio público deje de ser público.

El gobierno kirchnerista incentivó buena parte de la espiral de violencia política que hoy se muestra incapaz de controlar.

El piqueterismo social, iniciado en los últimos años del menemismo y vastamente extendido tras la crisis de 2001, con Luis D´Elía como uno de sus estandartes, fue sucedido por el piqueterismo sindical, que tuvo como abanderado a Hugo Moyano. Ambos padres de esa criatura, D´Elía y Moyano, terminaron en brazos de Néstor Kirchner, para quien la gobernabilidad es sinónimo de control de la calle.

Durante años, las autoridades nacionales, con el pretexto de que no podía criminalizarse la protesta social, consintieron que distintos grupos se apoderaran de la vía pública y hasta utilizaron a algunos de esos sectores con fines políticos. Dejaron que la violencia y la extorsión se generalizaran como mecanismos para conseguir beneficios sectoriales o personales, aunque la sociedad quedara como rehén. La ocupación del espacio público como método extorsivo garantizaba visibilidad y eficacia.

De la mano de esta concepción vinieron escraches, bloqueos de plantas industriales, con el clan Moyano a la cabeza, y zonas liberadas con la excusa de que la protesta social no podía ser penalizada. Y esa cultura no hizo más que retroalimentarse con la agresividad discursiva de los Kirchner, incluidas las referencias de la Presidenta a la lucha de clases y a su idea del conflicto como vía para el progreso social.

Probablemente el Gobierno no haya hecho nada para provocar la muerte del joven Mariano Ferreyra. Pero en siete años tampoco hizo nada para desalentar la cultura patotera que desató la tragedia.

Fuente: lanacion

Quebracho llegó al centro porteño tras cortar las vías en Avellaneda

El grupo de izquierda, encabezado por Fernando Esteche, está en Callao y Corrientes para sumarse a la marcha convocada por ATE. El dirigente contó a Canal 26 que cortaron la avenida Pavón, en Avellaneda, para intentar recuperar el escenario de trabajo de los compañeros, donde ayer iban a plantear la protesta.

El corte de las vías de la Línea Roca, en la estación Avellaneda fue levantado luego de una hora, para repudiar el asesinato de Mariano Ferreyra y en solidaridad con los trabajadores de base ferroviarios. la medida se desarrolló sin incidentes, comenzó minutos antes de las 13 en el ramal Diesel y luego se extendió al eléctrico.

El dirigente del grupo Quebracho, Fernando Esteche afirmó a Canal 26 que “estuvieron los trabajadores de zona sur que se solidarizaron con los compañeros terciarizados. Lo que sucedió ayer fue una patota parasindical que emprende contra la protesta propia de los compañeros en el lugar mismo de la protesta”.

Además aseveró que “queremos saber si esto se trata de un hecho aislado o es el primer paso de una lógica de enfrentamiento y resolución de la protesta, que si fuera así sería construir una tragedia nacional”

Respecto a los incidentes dijo que “lo de ayer no fue un enfrentamiento. Lo del arma del fuego es preocupante porque se llevó la vida de un compañero, es esxtraño porque es una operación que deberíamos saber quién la ordenó”.

“El espanto, el dolor y el desgarro no se resuelve. La mejor manera de resolver una propuesta social es atender las protestas de los compañeros. Lo fundamental es que el pueblo argentino asista a la manifestación de hoy y la masividad que tengan las protestas. Nosotros acompañamos esta movilización apoyando a los compañeros y hoy vamos a participar de la marcha.” dijo Esteche.

Fuente: 26noticias

Cristina de Kirchner ya tiene una denuncia por la muerte de Ferreyra

La denuncia, presentada ante la Justicia por el abogado Enrique Piragini, también incluye al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak. El letrado consideró que incurrieron en los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Más allá del costo político que representa el asesinato de Mariano Ferreyra, los Kirchner podrían tener problemas con la Justicia.

Es que el abogado Enrique Piragini denunció a Cristina de Kirchner, al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak, por los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

Piragini, en representación de A.R.I.E.L. somos todos.ong, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad, radicó una denuncia criminal ante la Cámara Criminal y Correccional Federal.

La denuncia es «contra la Presidente CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, el Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. ANIBAL FERNANDEZ y el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. JULIO ALAK, sus cómplices, partícipes, encubridores e instigadores, por la comisión de los delitos de OMISION Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO, al no arbitrar los medios necesarios para evitar los desmanes que en la víspera, provocaran el homicidio de MARIANO FERREYRA, un militante del Partido Obrero de 23 años, que recibiera un disparo en el tórax, y lesiones a otras dos personas en el marco de la refriega sindical en torno a los reclamos de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca».

Y agrega: «La sistemática tolerancia hacia estos métodos de reclamos y protestas hizo que una vez más se produjeran hechos de extrema violencia, llevándose la vida del joven FERREYRA y las lesiones de otras dos personas, en una muestra clara de omisión de los deberes de todos aquellos funcionarios que, detentando las atribuciones para impedirlo no lo hicieron, colocando en virtual situación de abandono de persona a quienes en definitiva fueran afectados en la vida y en la salud».

El demandante recordó que «es atribución del estado el uso racional de la fuerza pública, por lo que llama la atención que no se previniera, controlara ni se interviniera para evitar estos estragos, como oportunamente se hiciera ante reclamos del gremio gastronómico donde existió represión por parte de las fuerzas policiales».

Según Piragini, «los funcionarios denunciados resultan responsables por no cumplir con su deber de vigilancia y diligencia, imponiéndose una profunda investigación para determinar sus responsabilidades e identificar a los instigadores de tales atropellos y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional».

Fuente: URGENTE24