La Federación Agraria Argentina (FAA) renovó sus críticas contra las políticas de intervención en la ganadería, que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y lo acusó de favorecer la concentración en el negocio de la carne y de fomentar la exclusión de los pequeños productores de esta actividad.La Federación reclamó que la recomposición del stock ganadero no deje afuera a los 8100 pequeños y medianos productores que malvendieron su hacienda en la crisis.
Enviar¿Algún comentario que agregarle al E-mail?
» enviar » cerrar
La nota ha sido enviada
» cerrar
ImprimirCompartir | | | | | | | |
Compartir
La Federación Agraria Argentina (FAA) renovó sus críticas contra las políticas de intervención en la ganadería, que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y lo acusó de favorecer la concentración en el negocio de la carne y de fomentar la exclusión de los pequeños productores de esta actividad.
«Lo peor que le puede pasar a la ganadería argentina es su definitiva concentración e integración vertical, que excluya a los productores y la transforme en un negocio de pocos actores. Este es el modelo impulsado por el célebre Guillermo Moreno, que le permite al Gobierno negociar centralizadamente los temas de la carne, y que ve las posiciones monopólicas en el negocio como una virtud», expresó Pedro Peretti, director de Ganadería de la FAA. «Los resultados de este esquema aplicado por el Gobierno son concluyentes: desastre generalizado para la actividad, con pocos beneficiados», destacó Peretti.
En este contexto, la Federación Agraria reclamó que la recomposición del stock ganadero no deje afuera a los 8100 pequeños y medianos productores que malvendieron su hacienda en los momentos de crisis, y pidió medidas de fomento para la actividad.
«Debe haber un plan de retención de terneras y créditos para pasturas e infraestructura para que los que se fueron y tengan ganas de regresar. Por otro lado, es fundamental que las políticas ganaderas vuelvan al Ministerio de Agricultura y dejen de ser tomadas en la nefasta Secretaría de Comercio», dijo Peretti.
Las críticas de la Federación Agraria a Moreno se producen pocas semanas después de que los frigoríficos denunciaran un aumento de las presiones de Moreno en el comercio de la carne, que desde hace un mes sólo permite exportar a aquellas empresas que demuestran ventas importantes en el mercado interno. Pero, pese a estas nuevas presiones oficiales, el kilo vivo de hacienda y la carne siguen en carrera ascendente: alcanzan en ambos casos incrementos del 10% en el último mes.
Dentro de la misma tónica de la Federación Agraria, el diputado provincial por Buenos Aires de Unión Pro, Jorge Srodek, responsabilizó al Gobierno de la suba del precio de la carne, y señaló que los controles de precios y los problemas para exportar hicieron inviable la ganadería.
«El gobierno nacional tiene responsabilidad en el aumento de la carne, como también es responsable de los aproximadamente 12.000 trabajadores del sector frigorífico que están desempleados por la crisis de la actividad», afirmó Srodek.
Fuente: mdzol