Ante la ausencia de muchos testigos y de testimonios fuertes; la oposición dio un vuelco en su estrategia y se enfocó en la conformación de la policía porteña. Hoy se presentó un video que muestra al espía Ciro James en el ministerio de Seguridad de Montenegro y los legisladores Fernández y Kravetz denunciaron la compra cuatro aparatos de contrainteligencia y un receptor portátil para realizar pinchaduras telefónicas.
Las imágenes son elocuentes. El espía Ciro James estuvo el 14 y el 28 de septiembre de 2009 en el ministerio de Seguridad, más precisamente en el cuarto piso, donde se encuentran las oficinas de la Jefatura de la Policía Metropolitana.
Saludando gente, charlando por los pasillos, el video que hoy presentó la oposición denota cierta familiaridad de James con el personal del ministerio, en tiempos en que Osvaldo Chamorro dirigía la Metropolitana.
El diputado del PRO Martín Borrelli señaló que el video que exhibió la oposición fue presentado el 17 de mayo pasado en el portal de DDT, el programa de Jorge Lanata. También que en su momento, lo difundió el diario Ambito Financiero.
“Poco aporta”, agregó el legislador y sugirió “También deberían pedirse los videos de James retirando escuchas de la Secretaría de Inteligencia. Sabemos que entró 200 veces a la SIDE y a esta comisión le pasa desapercibido”.
La denuncia de la compra de receptores
Horas antes, los legisladores Diego Kravetz (Bloque Peronista) y Raúl Fernández (Encuentro Progresista) denunciaron que mediante una compra directa y secreta, el Gobierno de la ciudad adquirió para la Policía Metropolitana cuatro aparatos de contrainteligencia y un receptor portátil para realizar pinchaduras telefónicas.
Estos datos surgen del expediente 1.173.765/09 iniciado por Eduardo Martino, superintendente de Comunicaciones y Servicios Técnicos de la Metropolitana, el 14 de septiembre de 2009.
Según el documento, el Gobierno de la ciudad se habría amparado en una ley nacional para poder darle a la compra un carácter “secreto”, algo que no lo permite la Constitución de la ciudad de Buenos Aires.
El 1 de febrero de 2010, mediante una resolución, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, solicitó una “compensación de crédito por 660 mil pesos”, sobre ese expediente para la compra de los cinco artefactos electrónicos: un analizador de espectro, un detector de junturas, un sistema de analizador de redes y aparatos telefónicos, una videocámara con termografía y un receptor portátil.
De acuerdo a la misma información, estas compras se le realizaron a las empresas: Precisión Electrónica SRL y CIK Consultora Internacional. En el marco de la causa por las escuchas ilegales, el artefacto más crítico sería el receptor portátil, que le permitiría la Policía Metropolitana realizar escuchas telefónicas.
También de otro expediente administrativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, surge la aprobación del pliego de bases y condiciones para la compra por contratación directa de software para inteligencia criminal. Una compra valuada en 560.472 pesos.
«Es un sistema que nos permite hacer un mapa de delitos, es para prevenirlos, y ellos dicen que es una herramienta para inteligencia”, se defendió en diálogo con La Red el Jefe de la Metropolitana, Eugenio Burzaco.
Fuente: lapoliticaonline