Trasladarán la cárcel de Devoto a Mercedes

En el marco de la presentación del Centro Penitenciario del Noroeste, en Salta, la presidenta Cristina Fernández ratificó que sacarán la cárcel de Devoto para trasladarla a la localidad bonaerense de Mercedes.

Mientras detallaba las características del flamante penal inaugurado, Cristina recordó los planes para la última penitenciaría que queda en la Ciudad. “La cárcel de Devoto será trasladada definitivamente”, sostuvo. “Esto que estamos haciendo es un ejercicio de dignidad, es una conquista de todos los argentinos”. dijo la presidenta.

Cristina recordó la demolición del penal de Caseros, en Parque Patricios, en el final de la gestión de su marido, y aseguró que ese derrumbe significó “dejar en el pasado una Argentina que todos querían dejar atrás”. Además, rememoró que en Caseros “había castigo y hacinamiento” y dijo que allí “muchos estuvieron presos por pensar diferente”.

Fuente: LA Razón

Corte en el Camino del Buen Ayre

La protesta de los vecinos comenzó a las 7 y es en reclamo del restablecimiento del suministro eléctrico. El tránsito está interrumpido en ambas manos.

Un grupo de vecinos cortaba esta mañana el Camino del Buen Ayre a la altura de la localidad bonaerense de José León Suárez, por lo que la policía montó un operativo para desviar el tránsito por vías alternativas.

El bloqueo se desarrolla desde las 7 en el kilómetro 3 y afecta ambos sentidos de la circulación y el bloqueo es para reclamar el restablecimiento del suministro eléctrico, suspendido en la zona desde el último temporal.

La alternativa para los conductores que vienen desde oeste es la salida de ruta 8 en San Martín y para los que transitan desde el norte es la ruta 202 en Don Torcuato, informó personal de seguridad vial.

Fuente: La Razón

Cocheras del Microcentro, las más caras de Latinoamérica

Pagar un mes de garaje en el Centro cuesta 218 dólares ($900) promedio, un lujo que supera los valores de todas las ciudades de la región como Río de Janeiro, San Pablo, Santiago, Bogotá Y el Distrito Federal.

Ir al Microcentro con el auto se convirtió en una odisea por la cantidad de autos que se dirigen hacia esa zona a diario y, sobre todo, por el valor de las cocheras. Este dato no es menor. Según la consultora internacional Colliers, los estacionamientos del Centro son los más caros de América Latina y más caros también que los de algunas ciudades de Europa.

Alquilar durante un mes una cochera fija en una zona de la City porteña, por ejemplo, tiene un costo promedio de 218 dólares (casi 900 pesos), mientras que en ciudades como Río de Janeiro alcanza los 211 dólares y en Lima llega a los 190. Según el ranking elaborado, tomar el mismo servicio en San Pablo cuesta 171 dólares, 160 en Santiago de Chile, 154 en Bogotá y 140 en el Distrito Federal, México.

La encuesta, que alistó las tarifas en 140 rincones del mundo, apunta que el precio de los estacionamientos aumentó en el último año en los centros financieros de las ciudades más importantes. Sin embargo, una persona que trabaja en el Microcentro porteño y se traslada en auto propio paga más de cochera que un ciudadano con el mismo ritmo de vida de Budapest, Estambul o Berlín. No obstante, abona menos que quien estaciona en los centros comerciales de Roma, Milan, Viena o París. También hay que tener en cuenta que en esas ciudades se maneja el euro y la comparación es favorable con respecto al peso. Desde la Cámara de Garajes y Estacionamientos de la República Argentina no comparten las cifras del relevamiento. Para el titular de la cámara, Eduardo Sánchez, el ranking es “incompleto”. “El precio no surge así porque sí. Hay que tener en cuenta los sueldos que se están pagando, los impuestos, el seguro, el ABL… El metro cuadrado de tierra en una zona como el Microcentro, Belgrano o Las Cañitas es mucho más caro que en otros lugares del mundo. Si no aumentamos, no podemos afrontar esos gastos”.

En las zonas que mencionó Sánchez, la hora de estacionamiento puede superar los 15 pesos y el mes oscila, en los casos más costosos, entre los 800 pesos y 1.000 pesos.

Fuente: La Razón

Los últimos espectáculos para los chicos antes de volver a clases

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero los chicos aún tienen un fin de semana más para disfrutar: quedan en cartelera obras teatrales, shows, recorridos, circos y paseos, todos económicos, ideal para darles el último gusto a los nenes.

En el Polo Circo, en avenida Garay y Combate de los Pozos, no sólo las actividades continúan sino que se renuevan. Ayer se estrenó “C!rca”, una obra de circo contemporáneo, danza acrobática y multimedia, con siete artistas que fusionan los trabajos más conocidos de la compañía australiana. Estará hasta el sábado (a las 19 horas), con una entrada de 40 pesos. Hasta esa misma fecha, en el Polo se presenta “Biblos”, un espectáculo circense basado en los lectores, los libros y la escritura. Está todos los días, a las 15.30 y a las 17.30, y el ticket más barato cuesta diez pesos.

Otro de los paseos que diagramó el Ministerio de Cultura porteño es el recorrido por Casa de Virrey Liniers (Bolívar 466). Se trata de un viaje a través del tiempo que comandan actores con disfraces de la época de la Revolucíón de Mayo. Una propuesta ideal para los chicos, que combina historia y teatro. Y también quedan propuestas hasta el sábado como “Borges para niños”, en el Teatro Alvear (14.30 y 16.30, con entrada de $20); y la obra “Doña Disparate y Bambuco”, con funciones a las 15 y 17 en el Centro Cultural San Martín, y con acceso desde $15.

Fuente: La Razón

Todo lo que hay que saber al contratar un viaje de egresados

Ni la erupción del Puyehue pudo con tanta diversión. Los viajes de egresados están funcionando a pleno este invierno, y ya están contratando los que se irán el próximo. Pero, ¿qué deben saber los padres antes de elegir una empresa?

Hay unas 240 compañías de turismo estudiantil habilitadas para operar en todo el país. “Para saber si está en regla hay que exigir el certificado que otorga el Ministerio de Turismo”, explica Adrián Manzotti, presidente de la subcomisión de Turismo Estudiantil de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT). Otra recomendación es pedir referencias. “Es bueno hablar personalmente con chicos que ya hayan viajado y no quedarse sólo con lo que se lee en Internet”, asegura Manzotti.

Por lo general, los viajes se contratan entre 12 y 15 meses antes. La mayoría se venden a precio fijo. Aunque es un clásico, Bariloche no es la única opción. “Desde hace un tiempo se puso de moda Brasil, y Córdoba sigue siendo la segunda opción a nivel nacional”, dice Carlos Barreiro, de la agencia Upgrade.

Hay distintos planes de financiación y cada papá puede elegir el que más le convenga. ¿Qué pasa si la agencia quiebra en el medio? “Los padres tienen que exigir que en el contrato incluya la cuota cero (6% del viaje), que es obligatoria y se deposita en el Ministerio de Turismo. Pagando esa cuota, el organismo se hace cargo del viaje aunque el operador no funcione más”, dice Diego Benítez, presidente de la Asociación Argentina del Derecho del Turismo.

La ley exige un coordinador cada 35 chicos. “Tienen que presentar un certificado de antecedentes penales y laborales y estar inscriptos en un Registro Nacional”, agrega Benítez. “Es importante que tengan experiencia en manejo de grupos. Nosotros contratamos profesores de educación física”, explica Pablo Wolowski, de Swimming Turismo. La ley no obliga a que viajen padres con los chicos, pero las empresas lo recomiendan. Casi todas, tienen bonificaciones y descuentos para los adultos. “Lo ideal es que vayan dos por contingente. Y que entiendan que son papás de todos, no sólo de su hijo. Y su rol allá es ver que todo lo que se prometió se cumpla”, agrega Wolowski.
Otra cosa a tener en cuenta son los gastos extras. Los hoteles de turismo estudiantil exigen un depósito de entre $ 100 y $ 200 por chico, que les reintegran a la salida, siempre y cuando no hayan roto nada. Aunque los viajes incluyen las entradas a los boliches y las excursiones, los chicos quieren llevar plata. Un pase a una disco, cuesta un promedio de $ 90. El ingreso al Cerro Catedral, $ 50 y el alquiler de ropa de esquí $150. Pasarla bien con los amigos que conocemos desde primer grado, no tiene precio. w

El clásico. Con cenizas o sin cenizas, Bariloche es la opción más elegida. Un viaje de 11 días y 8 noches, en micro cuesta entre $ 5 mil y $ 6.500. Combina noche, esquí y excursiones.

Súpercool. Brasil se está poniendo de moda. Porto Seguro y Camboriú son los destinos más elegidos. La opción es playa y una noche que termina mucho más temprano. Cuestan un promedio de US$ 1.600.
Sierras. Villa Carlos Paz, Cosquín y La Falda son una opción diferente. Con noche, rafting y excursiones. Un viaje de 10 días cuesta un promedio de $ 4 mil.

Fuente: El Argentino

Limpian las pistas de Aeroparque para despejarlas de la ceniza volcánica

Las pistas del aeroparque metropolitano «Jorge Newbery» era limpiadas esta mañana para despejarlas de la ceniza volcánica que obligó a cancelar los vuelos, aunque la reanudación de las operaciones dependerá también de que continúe el cambio de la orientación de los vientos.

Una fuente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dijo a Télam que «el Aeroparque se encuentra cerrado desde las 9 por un operativo de limpieza que realiza el concesionario de la terminal aérea para poder retomar las operaciones habituales».

«A las 9.30 se comenzó a realizar lo que se denomina limpieza húmeda por compresión sobre la pista, la calle de rodaje y las plataformas», detalló.

«Para ese operativo, las naves son preservadas de las cenizas con una especie de funda. Después se procede a limpiar los aviones y a mojar la franja de seguridad, es decir el pasto que está aledaño a la pista», para que no pueda volar la ceniza allí acumulada.

En tanto, hacia las 11 «se espera un nuevo parte meteorológico» relacionado con la ceniza en suspensión, y «si continúa el cambio en la orientación del viento, las operaciones en Aeroparque podrían retomarse hacia el mediodía», informó la fuente de la ANAC.

Las tareas de «limpieza de pistas estarán culminadas a las 11.30» y recién después, «con las pistas limpias y el nuevo parte, las empresas aéreas son las que deciden si retoman el plan de vuelos», dijo.

Fuente: Télam

Continúa el conflicto por la toma del barrio El Triunfo

La orden de desalojo rige desde hace varios meses, pero las 350 familias que habitan el predio sobre la calle Colón aún no fueron reubicadas y permanecen en el terreno. «La gente está preocupada. Esto es un compás de espera”, se quejó Hugo Espeche, uno de los ocupantes. En tanto, desde la Subsecretaría de Tierras del municipio insisten en que siguen trabajando en el plan de loteo social para los vecinos oriundos del distrito.

A casi 9 meses de la toma del predio ubicado en Colón al 3200, de Monte Grande, el conflicto en el barrio El Triunfo sigue sin hallar solución. Es que, a pesar de que rige una orden de desalojo impartida por el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora, las familias continúan en el predio en condiciones poco aptas para la salud. En tanto, desde el municipio aseguran que aún no pusieron en marcha el plan de loteo social y viviendas en el que trabajan porque muchos de los ocupantes no presentaron los requisitos propios para acceder al plan, como avalar que son vecinos del distrito.

“A nosotros nunca se nos planteó que el desalojo estuviese supeditado a que diéramos o no las viviendas. El Municipio trabaja en un Plan de Loteo Social, que es para todos los vecinos que tengan problemas de viviendas. Si estas personas de Esteban Echeverría cumplen con los requisitos podrán acceder a estos planes, de lo contrario no podremos dar respuestas”, resaltó el subsecretario de Tierras de Esteban Echeverría, Gustavo Cañete, en diálogo con Info Región.

No obstante, los vecinos del barrio El Triunfo aseguran que las soluciones no llegan y advierten que el Juzgado intimó al municipio a reubicar las familias para poder llevar a cabo el desalojo.

“Es una situación en la que no encontramos paz. El Juzgado le mandó un escrito a la intendencia mencionando que el desalojo no se podría realizar si el Municipio no cumplía con ubicar a la gente en otro lugar”, señaló a este medio Hugo Espeche, uno de los tantos habitantes del predio.

Por su parte, Cañete negó que ese sea el motivo que frene el desalojo y, en cambio, lo atribuyó a que la jueza que entiende en la causa solicitó el chequeo de las nacionalidades de los residentes con las autoridades consulares de países vecinos, ya que hay ocupantes que no son argentinos.

Lo cierto es que esta cuestión genera indignación entre quienes tomaron el predio. “En general, la mayoría de las personas del predio son argentinas y los que no lo son, están nacionalizados, por eso le correspondería al Estado la solución, pero esto es un compás de espera”, criticó Espeche.

Además, el vecino indicó que el Juzgado de Garantías convocó una cita con agregados culturales de la embajada de Bolivia y Paraguay a fin de resolver la situación de las personas que no están nacionalizadas. “Supongo que cuando la jueza habla de extranjeros, se debe referir a las personas que no se dejaron censar”, apuntó el funcionario municipal.

De todos modos, el vecino resaltó a este medio que continúan “a la espera” de una solución por parte del municipio. “No queremos causar problemas, sólo una situación de paz en la que podamos vivir. No nos pueden desalojar porque hay más de 300 personas, con familias, y muchos chicos. No podemos quedar en la calle”, agregó.

Lo cierto es que la orden de desalojo sigue en pie hace varios meses, tras el pedido por parte de su propietaria, Solange Mazzochi.

Son alrededor de 350 las familias que ocupan desde octubre el predio que se encuentra en Colón al 3200. El terreno se encuentra en las inmediaciones del barrio La Paz y detrás del cementerio de Monte Grande.

Ante una denuncia penal de Mazzochi, el Juzgado de Garantías 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora tomó intervención. Es así que el 14 de mayo y, tras un fallido intento de desalojo, se dictó una prórroga de 15 días para la desocupación del terreno.

La semana previa a que venciera el plazo, los ocupantes del predio se manifestaron dos veces en la rotonda de Firestone, donde en ambas oportunidades cortaron el tránsito. Luego repitieron la medida frente a los Tribunales de Lomas de Zamora hasta que finalmente la prórroga venció y el desalojo aún no se efectuó.

Fuente: InfoRegión

Lo que el viento se llevó: en Pilar, cerca de 300 casas se quedaron sin techo

Fue por el temporal del lunes. «Se me voló el techo y por la lluvia se me arruinaron todos los muebles», dijo un afectado que vive con nueve chicos.

Las fuertes ráfagas de más de 100 kilómetros por hora generaron cortes de luz durante largas horas. En Twitter, los vecinos de Pilar rápidamente dieron alerta de un tornado que pasaba por la zona.

Fue el final de un lunes complicado. Pero lo peor no pasó. El feroz temporal dejó alrededor de 300 viviendas sin techo, así como autos destruidos y calles afectadas, además de miles de usuarios sin energía eléctrica.

Fuente: El Argentino

¿Otra vez lluvia?

Mañana aumenta la probabilidad de chaparrones. Por ahora, se descartan tormentas. Las temperaturas oscilarán entre 8 y 13 grados.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentó con neblinas matinales, cielo parcialmente nublado y el tiempo irá desmejorando hacia la noche. Las temperaturas estimadas oscilan entre 7 grados de mínima y 16 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana el cielo estará nublado con probabilidad de lluvias y chaparrones, con mejoras temporarias, vientos leves del noreste cambiando al sur y temperaturas que oscilarán entre 8 y 13 grados.

Para el viernes la estación meteorológica prevé nubosidad variable con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos moderados del sector sur y marcas térmicas de entre 6 y 12 grados.

El sábado, en tanto, habrá nubosidad variable con vientos moderados del sudeste y una temperatura que seguirá en descenso hasta alcanzar los 3 grados de mínima y 9 grados de máxima.

Fuente: TN

Plan ideal para fanáticos del frío

Se inauguró ayer la pista de patinaje sobre hielo gratuita. Abrirá todos los días y se podrá utilizar en turnos de media hora.

Después de la tormenta, finalmente ayer pudo inaugurarse la pista de hielo gratuita que funciona desde hoy en la plaza Uruguay, frente a canal 7. Estará abierta todos los días, de 9 a 12 y de 14 a 21. La fiesta de presentación fue completa. Hubo un partido de hockey sobre hielo del que participaron jugadores de la selección nacional y también estuvieron presentes varias modelos como Andrea Estévez y Cinthia Fernández, Verónica Varano y Anamá Ferreyra, entre otros famosos.

La pista, que estará abierta durante un mes, está instalada en Del Libertador entre Austria y Tagle. Y será una de las mayores atracciones para los chicos en estas vacaciones de invierno. Mide 450 metros cuadrados y se construyó mediante un sistema que combina lo más avanzado en obras de este tipo con dispositivos ciento por ciento ecológicos, explicaron las autoridades. Por sus dimensiones, entonces, a partir de hoy 100 personas podrán patinar al mismo tiempo en la pista. A todas se les proveerá de los patines y la actividad será supervisada por profesores de la especialidad.

Además, como se cree que la concurrencia será muy alta, los turnos de patinaje serán de media hora, aunque los menores de 12 años pueden reservar sus lugares. “Con iniciativas como estas, los vecinos podrán acercarse cada vez más a los espacios públicos”, señaló el ministro Diego Santilli.

Fuente: La Razón

Otro hombre murió y siguen los problemas por el fuerte temporal

El temporal de lluvia y granizo ya pasó, pero las consecuencias todavía se sufren en zonas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Ayer se confirmó la muerte de un hombre de 60 años en su casa de Lanús, que elevó a dos el número de víctimas mortales por las tormentas del lunes.

Fuentes de los bomberos de Lanús informaron que el hombre murió en su casa de José León Suárez y Timote, cuando se le cayó encima parte de una loza producto de la tormenta, en momentos en que se encontraba con su familia.

El otro deceso se había registrado en City Bell, donde el chofer de un remis perdió la vida aplastado por un árbol durante el temporal, que dejó además veinte heridos.

Incluso ayer, 24 horas después de las tormentas, vecinos porteños y de localidades bonaerenses permanecían sin luz y con daños en techos y mamposterías de casas y locales comerciales. Los barrios más afectados fueron Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers y Parque Chacabuco, donde se encontraron unos 110 árboles derribados por los vientos, entre otros daños.

En Honduras y Ravignani, pleno Palermo, fue peor: se derrumbó una obra en construcción, horas después de que los obreros instalaran una loza. El Gobierno porteño explicó que la obra ya estaba clausurada y que funcionaba sin habilitación.

El Gobierno bonaerense, por su parte, reportó que las zonas más perjudicadas fueron el oeste de la provincia y localidades como Tres de Febrero, Exaltación de la Cruz, San Martín, José C. Paz, San Antonio de Areco y La Matanza, donde fueron evacuadas familias y se registraron caídas de árboles, postes de luz y voladuras de techos.

Fuente: La Razón

Fin para la expo Rural

En lo que fue una de las más grandes atracciones de las vacaciones de invierno tanto para grandes como para chicos, ayer cerró la 125° edición de la exposición Rural de Palermo.

El paseo, que estuvo abierto durante 13 días, se destacó por la exhibición de más de cuatro mil animales (hubo 400 expositores de todo el país), por la muestra de las principales innovaciones en maquinarias, una gran feria artesanal con productos criollos de todas las provincias y, claro, por las tradicionales actividades de remates de ejemplares, bovinos, equinos, porcinos y ovinos. Ayer, por caso, “Selena”, una vaca joven de raza Holando Argentina, acaparó la atención de los productores al ser rematada en 180 mil pesos.

Si bien La Rural mostró varios días con lleno total, las malas condiciones climáticas hicieron que el número de concurrentes alcanzara los 700 mil visitantes, menos del millón que la visitaron el año pasado.

En un año eleccionario, la expo también fue epicentro de discursos con tono político y visitas de los principales candidatos comunales y presidenciales.

Fuente: La Razón

Cenizas otra vez

El temporal del lunes trajo de nuevo las cenizas a la Ciudad y las compañías aéreas volvieron a cancelar sus vuelos de cabotaje, regionales e internacionales. Si mejora la situación, los aviones hoy volverán a salir.

Otra vez las compañías aéreas cancelaron sus vuelos por la presencia de cenizas del volcán chileno Puyehue sobre el área metropolitana, lo que generó la impaciencia de la gente en épocas de vacaciones de invierno. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) les recomendó a las empresas “no volar” porque volvió a observar “ceniza en la superficie como en suspensión”. Por este motivo, ayer las empresas reprogramaron para hoy sus vuelos desde el aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza hacia las provincias del Interior y otros destinos regionales e internacionales. Las cenizas volcánicas llegaron al mediodía nuevamente a Buenos Aires a raíz de los vientos fuertes que cruzaron la ciudad durante el temporal del lunes, que tuvo ráfagas de casi 90 kilómetros por hora. Esa situación hizo que las partículas se esparcieran sobre las principales terminales aéreas, donde las compañías LAN, Austral y Aerolíneas Argentinas, entre otras, cancelaron desde las 12 las salidas y debieron reprogramar sus operaciones desde hoy.

En ese marco, la empresa LAN Argentina dispuso cancelar todas sus operaciones en Ezeiza y Aeroparque desde la tarde. Los vuelos fueron suspendidos, según la compañía, “hasta tanto las condiciones sean favorables y resulten compatibles con los máximos estándares de seguridad”. Aerolíneas Argentinas, por su parte, sostuvo que analizaba “la información meteorológica actualizada” y aseguró que con esa información “reanudarán sus operaciones en cuanto los pronósticos indiquen condiciones de seguridad”.

Las empresas recordaron a los pasajeros que tengan tickets que verifiquen en las páginas web de las compañías o en los teléfonos gratuitos impresos en sus pasajes la situación de los vuelos, dado que están sujetos a reprogramaciones y/o suspensiones. Y recordaron que los pasajes podrán ser canjeados sin multas por el plazo de un año a raíz de la emergencia que generó este fenómeno.

Fuente: La Razón

Paro de 24 horas en los hospitales porteños

Trabajadores no médicos de hospitales porteños y personal del Hospital Ricardo Gutiérrez realizan, desde las cero, un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales, e instalarán una carpa frente a la sede, donde concurrirán profesionales de otros centros sanitarios.

Los trabajadores no médicos de los hospitales porteños rechazan el 24 por ciento de aumento salarial en tres cuotas propuesto por el Gobierno y reclaman un incremento de 40 por ciento, retroactivo a marzo, reapertura de negociaciones paritarias y pase a planta permanente de becarios, contratados y tercerizados.

Los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los gremios del Hospital Ricardo Gutiérrez informaron que en el marco de la medida de fuerza atenderán guardias y urgencias.

A las 11.30 instalarán una carpa frente a la sede, en Sánchez de Bustamante y Paraguay.

En un comunicado, personal del Gutiérrez informó que a la carpa concurrirán trabajadores de los hospitales Juan P. Garrahan y Alejandro Posadas, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, donde expondrán sus reclamos.

El personal del centro de salud pediátrico realizó 11 días de paro en lo que va de 2011, el 5, 13 y 27 de abril, 5, 17 y 27 de mayo, 8, 16, 28 y 29 de junio y el 14 de julio, cuando denunciaron «abandono» y «vaciamiento de servicios», mientras el gobierno de la Ciudad atribuyó las medidas a «internas gremiales» y motivaciones «políticas».

El secretario general de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, por su parte, explicó en conferencia de prensa que pedirán «reapertura de paritarias para obtener un pago por una única vez de 1.500 pesos y un sueldo de 5.500 pesos como mínimo».

Arrechea manifestó que exigirán el «cumplimiento de los plazos de obras por mejoras edilicias en los centros asistenciales y la reposición de insumos» y nombramiento de personal «en todos los establecimientos sanitarios públicos de Capital Federal».

«El 82 por ciento móvil para los jubilados del sector y el cese de la persecución al delegado de ATE Capital del hospital Garrahan Marcelo Mansilla», fue citado por el dirigente como parte de los reclamos. Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Posadas, que mañana harán un cese de actividades a partir de las 11 para concurrir a la carpa que se instalará frente al Gutiérrez, reclaman la reapertura de paritarias y el cumplimiento de un Acta Acuerdo firmada en agosto de 2009 con autoridades del ministerio de Salud.

El presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas, Luis Lichtensztein, dijo que en el acta los funcionarios «se comprometieron a pasar casi 650 profesionales a planta a fines de 2010, aunque a la fecha no hay un solo traspaso».

El personal no médico del Hospital Juan P. Garrahan, dependiente del gobierno porteño y el ministerio de Salud de la Nación, también reclama el pago de 1.500 pesos y la anulación de la carrera hospitalaria vigente.

La presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital, Liliana Ongaro, dijo que la actual carrera hospitalaria «vulnera los derechos de los trabajadores, atenta contra el trabajo interdisciplinario y, de esa manera, podría poner en riesgo la calidad de la atención».

Fuente: TN

Paraná: buscan en el río a un joven que cayó al agua durante la tormenta

Tiene 25 años y lleva más de 12 horas desaparecido. Otro ya fue rescatado ayer porque tenía chaleco salvavidas. Navegaban juntos cuando se desató el temporal.

Un joven de 25 años que cayó ayer a las aguas del río Paraná, frente a la ciudad entrerriana del mismo nombre, era intensamente buscado esta mañana por personal de la Prefectura Naval.

Gustavo Cabrera, prefecto principal en esa capital provincial contó que la fuerza recibió «una noticia según la cual esta persona estaba desaparecida». «Eran dos personas, rescatamos a una que tenía chaleco salvavidas ayer, se hizo de noche y ahora a la mañana continuamos con la búsqueda», señaló al canal TN.

La prensa local reportó que los dos hombres navegaban en un velero por el río cuando se desató la tormenta, uno de los cuales, Emanuel López, permanecía desaparecido.

Cabrera dijo que el hecho ocurrió «frente a Paraná». Ahora, los guardacostas de Santa Fe y Paraná lo están buscando. La persona desaparecida «estaba consciente según el hombre que fue rescatado ayer a la tarde por nuestro personal», agregó.

Fuente: TN

Nuevo paro en los hospitales porteños

Afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretarán mañana una nueva huelga de 24 horas en los 33 hospitales porteños en los que el gremio tiene representación, para insistir con su reclamo de reapertura de paritarias y obtener aumentos salariales.

En tanto, está previsto para hoy un acto para las 11 frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio de Recoleta, donde los trabajadores agrupados en el sindicato amplificarán su reclamo con la instalación de una carpa.

Fuente: TN

Por el mal tiempo, hoy estará cerrada Tecnópolis

Los organizadores de la mega muestra de ciencia, tecnología y arte Tecnópolis, informaron que hoy permanecerá cerrada a causa del fuerte temporal que afecto ayer la Ciudad y el conurbano bonaerense. De todos modos, señalaron que mañana retomarán la actividad a partir de las 12.

La mega muestra de ciencia, tecnología y arte Tecnópolis, que se desarrolla en la localidad bonaerense de Villa Martelli, permanecerá este martes cerrada a raíz del fuerte temporal que afectó ayer a la ciudad de Buenos Aires y al oeste y sudoeste del gran Buenos Aires.

La muestra, por la que pasaron un millón de personas desde su apertura hace poco más de una semana, recién abrirá sus puertas el miércoles a las 12, informaron los organizadores.

Tecnópolis tiene entrada libre y gratuita y se puede visitar de martes a domingo de 12 a 21.

Está dividida en cinco continentes, cada uno con un edificio icónico: Aire, Agua, Tierra, Fuego e Imaginación, donde podrán verse los desarrollos que se han realizado en cada área temática desde la ciencia y la tecnología.

Fuente: InfoRegión

Docentes y alumnos de 14 provincias volvieron a las aulas

Tras el receso por las vacaciones de invierno, retornaron a la clase mientra que la provincia y la ciudad de Buenos Aires, seguirán en receso hasta el próximo lunes cuando terminen las vacaciones de invierno, mientras que Santa Fe y Córdoba las clases comenzaron el lunes pasado.

Docentes y alumnos de 14 provincias reiniciaron hoy el ciclo lectivo tras el receso por las vacaciones de invierno, mientras que en Mendoza, por un feriado provincial, retornarán mañana y en Entre Ríos la reanudación de clases fue parcial por el paro de uno de los cuatro gremios docentes.

Las escuelas de otras seis jurisdicciones, entre ellas la provincia y la ciudad de Buenos Aires, seguirán en receso hasta el próximo lunes cuando terminen las vacaciones de invierno, mientras que Santa Fe y Córdoba las clases comenzaron el lunes pasado.

«Todas las provincias que tenían previsto reiniciar el ciclo lectivo hoy lo hicieron con total normalidad menos Entre Ríos, que lo hizo en forma parcial debido a un paro docente, y Mendoza, que mantiene un asueto provincial», dijo a Télam un vocero del Ministerio de Educación de la Nación.

Las provincias que empezaron hoy las clases son: Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán, confirmaron las autoridades nacionales.

En San Luis, «las clases comenzaron con total normalidad», indicó el ministro de Educación puntano, Marcelo Sosa, al responder a los trascendidos que aseguraban que se iba a postergar la vuelta a clases por el nivel de circulación del virus de la gripe en la provincia.

«El nivel de circulación de gripe A (H1 N1) es muy bajo y no afecta el inicio de clases», confirmó Sosa.

Chubut también abrió hoy las puertas de sus escuelas, «con excepción de algunos edificios que lo harán en pocos días más porque se encuentran en obra por reparaciones», destacó la ministra de Educación de Chubut, Haydeé Mirtha Romero.

La funcionaria explicó que esos casos puntuales «son establecimientos que tienen problemas de infraestructura y que estan en reparación».

En Jujuy comenzaron hoy las clases en forma normal tras el receso escolar que empezó el 11 de julio, aunque Mendoza postergó hasta mañana el reinicio escolar por el feriado que rige en esa provincia todos los 25 de julio, por el patrono Santiago.

En Entre Ríos, en cambio, la vuelta a las aulas no se interrumpió por una cuestión festiva sino por un planteo gremial que cuestionó el último acuerdo alcanzado en paritarias.

«Se llevó el básico a 2.300 pesos, tal como se estableció este año el piso salarial a nivel nacional» dijo la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar.

La funcionaria recordó hoy que «todas las provincias, incluida Entre Ríos, tenemos un piso salarial común de 2.300 pesos acordados en marzo, a lo que se suma ahora el aumento del incentivo».
Y ratificó que «los días no trabajados serán descontados a los docentes que no se presenten a trabajar hoy y mañana».

El secretario de prensa de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Luis Fernández, dijo a Télam que «ese básico a nivel nacional es un piso, no un techo» y el paro «es en respuesta a la provincia, por no responder a las demandas de nuestros docentes».

Para Fernández, «la adhesión al paro de 48 horas fue del 85%», mientras que las autoridades provinciales no difundiron los índices de ausentismo en los establecimientos educativos.

El lunes próximo retornarán a las aulas los docentes y alumnos de las escuelas de Chaco, Santa Cruz, Santiago del Estero, Catamarca, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: El Argentino

Mendoza: habilitaron el tránsito hacia y desde Chile por el túnel binacional

El tránsito hacia y desde Chile por el noroeste de Mendoza, que había sido suspendido por intensas tormentas de nieve en la frontera, fue habilitado ayer por la tarde, informaron responsables viales del tramo.

Voceros de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) indicaron que tras las tormentas níveas desde el domingo por la noche a ambos lados de la cordillera de los Andes, ayer desde las 16 fue autorizado el tránsito para todo tipo de vehículos.

Automóviles, camionetas, colectivos y camiones con carga internacional circulan con mucha precaución entre las localidades a más de 2.500 metros de altura adonde el día se presentó «con cielo despejado, mucho frío y ráfagas de viento de 60 kilómetros por hora».

Durante la mañana y el mediodía de ayer, los obreros viales trabajaron en el despeje de nieve de la calzada y una vez que se completó la tarea del lado chileno comenzó la circulación en ambos sentidos de marcha, sin accidentes.

No obstante el tránsito se realiza a poca velocidad porque las ráfagas de viento levantan nieve acumulada al costado de la ruta (viento blanco) y dificulta la visibilidad de los conductores.

Además, todos deben portar juego de cadenas -que se colocan abrazando cada cubierta- para superar sin deslizamientos lenguas de hielo que se forman sobre el pavimento si la temperatura baja de cero grado.

El tránsito por el túnel binacional de 3 kilómetros de largo se autoriza en época invernal de 9 a 21 y se habilita día a día luego que a primera hora se intercomunican las vialidades de ambos países para informarse sobre el estado de seguridad en cada tramo.

Fuente: Diario Hoy

Culmina el alerta meteorógico y hoy estará nublado con máxima de 16°

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sudoeste y temperaturas estimadas en 8 grados de mínima y 16 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana habrá nubosidad variable con vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre 6 y 16 grados.

Para el jueves la estación meteorológica prevé nubosidad variable con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos leves del noreste cambiando al sur y marcas térmicas de entre 8 y 13 grados.

El viernes el cielo estará nublado y continuará el tiempo inestable con vientos leves del sudeste y un nuevo descenso de la temperatura que ubicará a la mínima en 6 grados y a la máxima en 13.

Fuente: Diario Hoy

Son veladas las personas fallecidas en Laprida

Diez de las 11 personas fallecidas en un accidente múltiple de tránsito ocurrido en el kilómetro 165 de la ruta nacional 3 comenzaron a ser veladas este mediodía en el Cuartel de Bomberos de la ciudad de Laprida, de donde eran oriundas.

El intendente local, Alfredo Fisher, decretó tres días de duelo en la ciudad y aseguró que la población está «conmocionada» por la «tragedia» sucedida ayer a la altura del paraje Gorchs, lindante con los partidos de Las Flores y San Miguel del Monte.

Las personas veladas fueron identificadas como José Jalil, Abel Balcedo, María Isabel Britos de Balcedo, Marcelo Bustos, Patricia Silvestro de Bustos, Daniel De la Torre, Ana Moretti de De la Torre, Norma Haydée José de Gadea, Estela Maris Raya de Liddle y Ana María Raya de Llompart, informaron fuentes policiales.

La otra víctima fallecida fue una beba de 45 días oriunda de la ciudad bonaerense de Tandil.
Además de las víctimas fatales, 24 personas sufrieron heridas de diferente gravedad, ocho de ellas niños menores de 10 años, reportó el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, horas después del siniestro.

Según el testimonio de los heridos, la colisión ocurrió en un momento de «intensa niebla» en el camino. La mayoría de las víctimas mortales viajaba en una combi que había partido desde Laprida hacia esta ciudad para asistir a la 125º exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio de Palermo.

El accidente ocurrió a las 7.50 de ayer en el kilómetro 156 de la ruta 3, a la altura del paraje Gorchs.

El choque múltiple fue originado por el impacto frontal de una combi Renault Master y un camión Fiat, tras lo cual colisionaron cuatro automóviles, entre estos un Renault Symbol en el que se desplazaba junto a su familia la beba fallecida.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, expresó su «enorme pesar» por la «terrible tragedia» e hizo llegar su «más sentido pésame a los familiares de las víctimas».

Fuente: El Argentino

Acusaciones entre puesteros por el incendio de una Saladita en Retiro

La feria de ropa trucha funcionaba hasta hace dos meses en un galpón del ferrocarril San Martín que estaba clausurado. Vendedores denunciaron que el fuego habría sido intencional porque el espacio iba a reabrir.

Un galpón del ferrocarril San Martín, en Retiro, que hasta hace dos meses funcionaba como una feria Saladita y estaba clausurado, se incendió ayer por la mañana y generó inconvenientes en la zona. En medio de un clima tenso, empujones, corte de calles y discusiones, varios vendedores ambulantes calificaron el hecho como “intencional” y lo atribuyeron a una disputa entre puesteros. Según trascendió, la feria iba a reabrir en los próximos días.

El incendio ocurrió cerca de las 6 de la mañana, en el galpón ubicado en la calle 15 (Padre Mugica) y Ramos Mejía, entre las líneas de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Norte. Allí, hasta hace un tiempo, funcionaban decenas de puestos de venta. Sin embargo, según explicaron desde el Gobierno porteño, el lugar había sido clausurado por “violación a la Ley de Marcas” por el juez federal Claudio Bonadío y estaba en proceso de recuperación.

Pese a que el lugar se hallaba cerrado al público, los vendedores que trabajaban allí guardaban estanterías y muebles. Uno de ellos contó que un grupo de puesteros no quería que el lugar reabriera y que por eso lo incendiaron. Además, agregó que en las últimas semanas se registraron varios robos seguidos. Fue el mismo reclamo de la mayoría de los comerciantes, que luego cortaron la esquina de Ramos Mejía y Padre Mugica.

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, contó que el espacio prendido fuego había sido “usurpado” por vendedores y que estaba en “vías de recuperarse”. Aclaró que está ubicado en “un predio nacional” dependiente de la ONABE porque se encuentra en terrenos ferroviarios.

Si bien los servicios de trenes no se vieron interrumpidos, durante la mañana, cuando el grueso de la gente se trasladaba a trabajar, la zona fue un caos. De hecho, para apagar el fuego debieron trabajar siete dotaciones de bomberos, Defensa Civil, la comisaría 46 y el SAME, aunque no se registraron heridos.

Fuente: La Razón

Ya son dos los muertos por los destrozos del temporal

Un hombre de unos 60 años murió esta mañana a causa del fenómeno climático. La Ciudad sufrió una tormenta con vientos de hasta 86 kilómetros por hora. Hubo árboles caídos, voladura de carteles y el derrumbe del tinglado de una estación de servicio. Flores fue el barrio más afectado.

Un hombre de alrededor de 60 años murió en su casa de la localidad de Lanús, sur del Conurbano, como consecuencia del temporal de lluvia, viento y ráfaga que se desató ayer en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, mientras que un joven era buscado en el Río Paraná.

Con el deceso conocido esta mañana ya son dos las víctimas fatales por el fenómeno climático, ya que ayer había fallecido el chofer de un remis en la localidad platense de City Bell aplastado por un árbol, y 17 los heridos.

A raíz del temporal que se desató ayer, vecinos de varios barrios porteños y de localidades bonaerenses continuaban esta mañana sin suministro eléctrico y con sus casas y locales dañados en techos y mamposterías.

La Ciudad vivió ayer una imagen de película apocalíptica. El temporal de agua y granizo, con vientos que superaron los 86 kilómetros por hora, provocó destrozos en el área metropolitana. Hubo una gran cantidad de árboles caídos, accidentes de tránsito, el derrumbe del tinglado de una estación de servicio y hasta la voladura de un cartel publicitario.

El temporal entró a Capital desde el oeste del Gran Buenos Aires, por lo que localidades de Pilar, Ituzaingó y General Rodríguez fueron las primeras en sentir las consecuencias. Luego sí, las inclemencias del tiempo llegaron a los barrios porteños, cerca de las 18. Y en ese popurrí de destrozos, Flores fue uno de los barrios que peor la pasó.

En la intersección de Carlos Ortíz y Eva Perón, el tinglado de una estación de servicios cedió y cayó sobre dos autos. El conductor de un Renault Megane resultó herido y debió ser trasladado por una ambulancia del SAME.

Sobre la autopista 25 de Mayo, fue cerrado el carril derecho entre Recuero y Varela, por la caída de un gran cartel publicitario que voló desde un edificio hacia la autopista. También a la altura de Flores -sentido Provincia- sobre la misma vía, la carga de un camión que volcó quedó sobre una casa. En Floresta (Bahía Blanca y Avellaneda), en tanto, un nene debió ser derivado a un hospital tras sufrir heridas cuando le cayó encima un árbol.

El ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, informó que “las zonas más afectadas fueron las de Flores y Parque Chacabuco”, donde se enviaron varias cuadrillas.

El temporal también afectó el tránsito sobre la avenida General Paz y autopista Panamericana, en donde hubo un gran embotellamiento y largas filas de cola. Los servicios de trenes del Roca, Mitre y Sarmiento, y el Premetro, sufrieron demoras y paralizaciones momentáneas.

Fuente: La Razón

Arrancan las rebajas en ropa, con ofertas de hasta el 50%

Si bien la liquidación empieza el 1° de agosto, muchos comercios ya empezaron a ofertar su stock. Para defensores de los consumidores, los precios estaban inflados. Las promociones oscilan entre el 10% y el 50%.

Aunque por ley las liquidaciones de indumentaria sólo pueden arrancar el 1° de agosto, las primeras “rebajas” -de hasta el 50%- ya aparecen en la mayoría de las vidrieras. Y eso que recién pasó la mitad del invierno. En promedio, los descuentos rondan el 30%, pero arrancan en el 10% y llegan al 50%. Según las cámaras del sector, es una manera de bajar precios que estaban muy inflados y alcanzar valores “normales”.

No se trata de una liquidación anticipada, sino de un ajuste de precios en un rubro que había tenido incrementos de entre el 20 y el 25%. En este sentido, para Héctor Polino, de la asociación Consumidores Libres, los descuentos “ponen de manifiesto los altos precios que se estuvieron aplicando hasta ahora”. De todas maneras, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria justifican los aumentos por los costos de producción y los costos comerciales: según el sector, a principio de temporada, los precios se ajustaron un 15%.

Como la ley que regula las liquidaciones en la Ciudad prevé disminuciones en los valores de venta dentro de un marco puntual, como una promoción. En ese caso, las prendas deben estar claramente separadas del resto y con la oferta bien especificada.

“Lo que es llamativo es que algo que antes costaba $100, ahora salga $30. Es mucha diferencia. Yo siempre recomiendo que compren en liquidación y guarden hasta el año siguiente, pero muchas veces tenés que comprar, por ejemplo, para los chicos”, señaló a La Razón Sandra González de Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua). Y agregó: “Se ve muy marcado en los zapatos y botas. Pasan de $700 a $300. Y en dos semanas van a bajar de precio más todavía”. Para que las ofertas sean más transparentes, González opina que las prendas deberían tener los mismos precios siempre y los descuentos deberían ser aplicados a la hora de pagar. Es una manera de que el comprador pueda comparar y que la promoción no sea tramposa.

Fuente: La Razón

La ANMAT prohibió un suplemento dietario de la marca Nature´s Sunshine

Prohibió la comercialización del suplemento dietario a base de fibra en cápsula «Fat Grabbers» de la mencionada marca porque su composición no coincide con la publicidad y porque se le asignan supuestas propiedades terapéuticas, publica el Boletín Oficial.

Según la disposición 5014/2011 de la Anmat, se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto «Suplemento Dietario» a base de fibra en cápsulas «FAT GRABBERS», marca NATURE´S SUNSHIN, RNPSD Nº 0520038; Lote Nº 01235687; Vencimiento 12/2011; importado por N.S. PRODUCTS S.R.L.

La medida se basa en actuaciones originadas en el Departamento de Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (Inal) y verificadas por el Departamento de Evaluación Técnica de ese organismo, que determinó que «la composición del producto consignada en el folleto difiere de la autorizada».

Además «el contenido del folleto adjunto que promociona los productos en cuestión, excede lo normativamente facultado, asignando supuestas propiedades terapéuticas a los suplementos dietarios referidos».

Fuente: Telám

Más de 600 vecinos se postulan para trabajar en las comisarías

La convocatoria la lanzó el Ministerio de Seguridad de la Provincia, que propone que cerca de dos mil vecinos bonaerenses ingresen a las dependencias policiales para realizar tareas administrativas y liberar de este modo a efectivos que saldrán entonces a la calle. En la región, según un dato estimativo, deben cubrirse alrededor de 700 puestos. «Esto va a fortalecer mucho nuestra estructura policial», opinó en diálogo con Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Con el fin de que haya más presencia policial en la calle, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires lanzó una iniciativa para cubrir con civiles más de dos mil puestos administrativos en las comisarías bonaerenses. La propuesta, que implica que los aspirantes deban capacitarse, fue apoyada por la policía, desde donde aseguraron que esto permitirá «fortalecer la estructura” de la fuerza.

“Es muy importante que funcionarios policiales puedan ser reemplazados por civiles. Igualmente deberán asimilar una realidad cotidiana, muy distinta a que viven”, señaló a Info Región el jefe departamental de Lanús, Juan Ángel Abrahamo.

Lo que se puso en marcha ahora es la segunda etapa de la iniciativa, que radica en la selección de personal que trabajará en las dependencias bonaerenses.

“La actividad policial tiene una actividad muy estresante y demanda mucha vocación, por eso me parece bien que se realice una capacitación para los civiles. Igualmente ellos, al igual que en cualquier trabajo, necesitarán tiempo de adaptación”, consideró Abrahamo.

El Curso Teórico Práctico fue dictado en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales (CAEEP) y las materias se basaron en los siguientes ejes temáticos: Introducción al Sistema Organizacional Policial, Régimen Legal y Procedimientos Administrativos, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, y Atención al Público y Relaciones con la Comunidad, según especificaron desde la cartera que conduce Ricardo Casal.

Según especificó el gobernador Daniel Scioli, con los nuevos trabajadores administrativos que se sumarán «se logrará mayor presencia policial en la calle para reforzar la prevención».

En este marco, el secretario de gobierno de Lanús, Juan Carlos Viscellino, opinó que esta es una medida «muy acertada».

“Creo que estamos en lo correcto», señaló y aclaró que «fue el Ministerio el que decidió qué cantidad de puestos le darán a cada departamental».

Desde el Gobierno provincial, en tanto, señalaron que la incorporación de nuevos empleados a las fuerzas de seguridad «no responde únicamente a la lucha contra el delito sino también a la generación de más puestos de trabajo».

En la departamental de La Plata sólo quedaron 400 de los pre seleccionados entre los 7663 postulantes, de los 9925 que hubo inscriptos de un comienzo. Mientras que a la jefatura departamental de Pilar se sumarán 150 civiles para cubrir los puestos administrativos que antes realizaban los oficiales.

El 5 de julio se tomó examen en el salón Hugo del Carril, de Lanús, a alrededor de 600 aspirantes para cubrir puestos en las comisarías de la región.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, los requisitos que debían tener los inscriptos son «tener entre 18 y 35 años y título secundario completo».

Entre las tareas que realizaran figuran la «ejecución de trámites tales como la confección de formularios, diligencias ante los juzgados y la atención al público».

El sueldo básico que cobrarán los que queden seleccionados que remplazarán a los agentes que realizaban tareas administrativas será de 2.700 pesos, un monto similar al que perciben los policías ubicados en esas tareas actualmente.

Fuente: InfoRegión

Conmoción en Las Flores por la muerte de 11 personas en un choque

El choque sucedió en el kilómetro 156 de la ruta nacional 3, en medio de la niebla, donde colisionaron una combi, un camión y siete automóviles. Como consecuencia del accidente, once personas murieron y 22 resultaron heridas, entre ellas ocho son menores de edad. El gobierno bonaerense implementó un operativo de emergencia en los hospitales locales y puso a disposición de los médicos tres helicópteros sanitarios de la provincia para coordinar eventuales derivaciones de los pacientes más graves.

Continúa la conmoción en Las Flores por la muerte de once personas en un accidente de tránsito que ocurrió ayer en la ruta nacional 3, a la altura del paraje bonaerense de Gorchs, en el partido de Las Flores.

El accidente ocurrió a las 7.40, en el kilómetro 156 de dicha ruta, en el límite entre el partido de General Belgrano y Las Flores, en el centro de la provincia de Buenos Aires, en momentos en que había niebla en la zona.

Fuentes policiales informaron que allí colisionaron una combi Renault Master con un camión con acoplado, un Peugeot 306, una Partner, un Fiat Uno, un Renault Symbol, un Ford Escort y otros dos vehículos más.

El comisario general Alexis Ivanoff, de la superintendencia de Policía Vial, indicó a la prensa que en la combi viajaban 13 pasajeros que se dirigían de la vecina ciudad de Laprida hacia la exposición de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, confirmó que «de las 11 víctimas fatales, 10 fallecieron en el lugar y una nena de 45 días de vida murió posteriormente en el hospital de Las Flores».

Con respecto a los heridos, el ministro indicó que «los 22 fueron trasladados al hospital de Las Flores y de allí dos de ellos fueron derivados al Hospital de Monte». Según una fuente del hospital de Las Flores, «de los 20 heridos internados en el nosocomio, 8 son menores de edad».

El gobierno bonaerense implementó un operativo de emergencia en los hospitales locales y puso a disposición de los médicos tres helicópteros sanitarios de la provincia para coordinar eventuales derivaciones de los pacientes más graves.

La causa por el accidente quedó a cargo de los funcionarios de la Ayudantía Fiscal de General Belgrano, del Departamento Judicial Dolores.

Ayer por la tarde, el gobernador Daniel Scioli envió su pésame a los familiares de las víctimas del accidente ocurrido en el paraje Gorchs.

«Como gobernador de la Provincia de Buenos Aires expreso mi enorme pesar por la terrible tragedia», señaló el mandatario provincial en un comunicado de prensa.

«A través de este mensaje le hago llegar mi más sentido pésame a los familiares de las víctimas, al intendente (de Laprida, Alfredo) Fisher y a todo el pueblo de Laprida», continuó en referencia a la ciudad en la que residían casi todos los fallecidos.

Scioli explicó que dio «instrucciones al Ministerio de Salud para que se efectúe un operativo de asistencia en los hospitales de la zona» y puso «a disposición de los médicos todos los medios logísticos con los que cuenta la Provincia para coordinar derivaciones».

Fuente: InfoRegión

Se incendió un galpón de la línea ferroviaria San Martín

Minutos antes de las 6 de la mañana, comenzó a sentirse fuego en uno de los galpones que la línea de trenes tiene sobre la avenida Ramos Mejía, en el barrio porteño de Retiro. Rápidamente, ardieron las llamas y el lugar quedó destrozado aunque, por fortuna, no hubo víctimas. Hasta el momento, se desconocen los motivos del siniestro.

Sorpresivamente, un galpón de la línea ferroviaria San Martín amaneció incendiado esta mañana, aunque milagrosamente no hubo heridos por ello.

El siniestro, destruyó totalmente esta mañana un galpón del ferrocarril San Martín, aledaño a la estación, en el barrio porteño de Retiro, sin que se reportaran víctimas o heridos, informaron fuentes policiales.

El incendio, cuyo origen se desconoce, comenzó poco antes de las 6 en un galpón de esa línea ferroviaria, levantado sobre un predio situado en la Avenida Ramos Mejía, en Retiro.

Combatieron las llamas siete dotaciones de Bomberos, que finalmente lograron controlar el fuego pasadas las 7.30.

El depósito quedó totalmente destruido pero no se registraron víctimas, pese a los incidentes que hubo entre la Policía y algunas personas que -según las primeras informaciones- usurpaban el lugar.

En él había una feria comercial que fue clausurada hace dos meses, y desde entonces el gobierno de la Ciudad asegura que varias personas han estado viviendo allí.

El predio pertenece a la Nación, y las autoridades porteñas reclaman que el Gobierno tome una decisión al respecto.

Fuente: InfoRegión

Levantaron el corte en la 9 de Julio y Corrientes

Trabajadores del neumático de la empresa Fate levantaron el corte en la 9 de Julio y Corrientes. Las demoras aumentaban y llegaban hasta la Autopista Illia. El tránsito en el microcentro porteño, de a poco, se había transformado en un caos.

Los voceros informaron que los manifestantes obstruían la circulación de dos carriles en el cruce de las dos avenidas, desde las 7.30.

Los empleados reclaman un aumento salarial del 35% para este año, la renovación del convenio y la reincorporación de un delegado. Ahora están instalados frente a la sede de la Unión Industrial Argentina.

Fuente: TN

Comienzan las obras para construir una nueva plaza

En pocas semanas comenzarán las obras para la construcción de una plaza en homenaje a las víctimas de la Shoá, que estará ubicada en un sector del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo.

El Gobierno de la Ciudad ya le adjudicó a la empresa Instalectro SA los trabajos, que suponen un costo cercano a los 900 mil pesos. Dicha obra comprenderá también la construcción del Monumento Nacional a la Memoria de las Víctimas del Holocausto Judío, creación de Nielsen Marsiglia.

La plaza estará situada exactamente en el predio entre Del Libertador, Infanta Isabel, Coronel M. Freyre y el terraplén de las vías del Ferrocarril Mitre, donde antes funcionaba el Paseo de la Infanta. “Es largamente esperada por la colectividad judía”, explicó Claudio Avruj, director de Relaciones Institucionales de la Ciudad.

El diseño propone la instalación de un cantero elevado frente al monumento, como así también un recorrido de cerámica que llega hasta el centro de la plaza. Además, prevén la plantación de árboles y plantas, la instalación de faroles como los que hoy alumbran el Parque Tres de Febrero y otros detalles que no fueron informados.

Si bien faltan algunos pasos legales para la habilitación de las obras, ya se están haciendo mejoras en los arcos, bajo las vías, que luego serán convertidos en un polo gastronómico y centro comercial.

Fuente: La Razón