En tanto, el Merval subió 0,74% y cerró en un máximo histórico al alcanzar los 2719 puntos. Las acciones de Wall Street subieron por las expectativas de los inversores ante el anuncio de la FED sobre la necesidad de tomar nuevas medidas económicas y las bolsas europeas cedieron al cierre.
En el arranque de la semana, después del lunes feriado, los títulos públicos subieron este martes más de un 4% y la deuda argentina ganó un 1,5% promedio en la plaza extrabursátil local, ante la búsqueda de rendimientos altos por parte de los inversores y la estabilidad del peso, mientras el riesgo país cayó 9% a mínimos en más de dos años.
En este escenario, operadores dijeron que fondos institucionales aparecieron nuevamente entre los interesados por activos de Argentina, dando liquidez a los cupones ligados al crecimiento de la economía local, la que se espera se expanda hasta un 9%este año, según pronósticos oficiales.
Entre los bonos de mayor firmeza se anotó el ‘Par’ en pesos, con el 4,49%, y otros cupones emitidos en moneda nacional, que ganaron hasta el 2 por ciento.
«En un contexto de alta liquidez internacional, nuestros bonos se siguen reacomodando al alza favorecidos por rendimientos más altos en función de las tasas que ofrecen otros bonos en la región», dijo Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa.
«Por eso continúa el apetito hacia los cupones atados al crecimiento, sumado a un año electoral en el 2011 que potencia mejores expectativas», sostuvo.
Los títulos públicos acumularon en el mercado local un incremento del 5,5%en octubre, sumando una racha de siete jornadas alcistas de manera consecutiva.
El analista de Invertir Online, Rodrigo Conde, señaló a iProfesional.com que los papeles de deuda fueron impulsados este martes por un reporte de JP Morgan que sugería comprar bonos y la política financiera del Gobierno.
«Si comparás con otros paises latinoamericanos, los bonos locales están ridiendo bien. El rendimiento en dólares es del 10% anual, cosa que no conseguís en otros lados», señaló.
Asimismo, explicó que «el Gobierno está haciendo lo posible para salir a emitir de nuevo deuda, en un acercamiento al mercado de capitales».
En tanto, la mejora de precios derrumbó el riesgo país, medido por el índice EMBI+ de JP Morgan hasta los 589 puntos básicos, una caída diaria de 41 unidades, el nivel más bajo desde julio el 2008, según informó Reuters.
Merval
La bolsa argentina cerró el martes en un máximo histórico apoyado en un contexto mundial favorable al riesgo. El Merval subió un 0,74% a 2.719,71 puntos, con lo que superó un récord anterior del viernes.
El mercado local reanudó sus operaciones tras el feriado del lunes por la conmemoración del ‘Día de la Raza’. En el panel de acciones líderes, se destacaron las subas de Pampa (4,44%), Edenor (4,14%), Transener (3,81%) y Siderar (2,66%).
Wall Street
Las acciones estadounidenses subieron el martes a un nuevo máximo de cinco meses, porque los detalles de la última reunión de la Fed mostraron que el banco central de Estados Unidos puede nuevamente inundar los mercados con efectivo barato para alentar el crecimiento.
El promedio industrial Dow Jones subió 10,06 puntos, o un 0,09%, a 11.020,4 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 avanzó 4,45 puntos, o un 0,38%, a 1.169,77 unidades. El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 15,59 puntos, o un 0,65%, a 2.417,92 unidades.
Medidas de China para enfriar su economía fueron contrarrestadas en parte por la resolución de la Fed.
Europa
Las bolsas europeas cedieron al cierre mientras los inversores esperaban a conocer el acta de la última reunión de la Reserva Federal para disponer de pistas sobre la forma que la entidad apoyará la economía.
En Europa, el índice FTSE 100 bajó 0,2%, el Dax de Alemania bajó 0,1% y el Cac 40 de Francia cedió 0,5 por ciento.
Asia
La bolsa de Shanghai cerró con ganancias de un 1,23%, lo que le permitió a su principal indicador alcanzar el mejor nivel en los últimos cinco meses. El índice general de Shanghai concluyó así hoy su cotización diaria en 2.841,41 puntos, 34,47 unidades por encima del cierre de ayer.
El volumen de negocios fue hoy de 211.790 millones de yuanes -u$s31.740 millones-, ligeramente inferior al registrado ayer.
Fuente: infobae.com