El Tesoro Nacional alcanzó en septiembre un superávit primario de 3.220,2 millones de pesos, quince veces mayor al obtenido un año atrás y 18,5 por ciento más alto que el de agosto pasado.
En septiembre de 2009, producto del impacto de la crisis global, las cuentas públicas habían registrado un excedente de apenas 223,2 millones de pesos, el registro más bajo de los últimos seis años.
Con este dato, en los primeros nueve meses de 2010 el superávit fiscal primario acumuló 20.919,8 millones de pesos, 140,55 por ciento más que los 8.696,3 millones reunidos en el mismo período del año anterior.
Mientras los ingresos corrientes sumaron 31.638,7 millones de pesos en septiembre, lo que representó un alza del 52 por ciento interanual, los gatos corrientes alcanzaron 28.431,4 millones, 39,1 por ciento más que en septiembre del año pasado y 10 puntos porcentuales más que en agosto.
Sin tener en cuenta el aporte de 3.145,6 millones de pesos proveniente de las utilidades trasferidas por el Banco Central (BCRA), los ingresos habrían crecido 37 por ciento hasta 28.493,1 millones de pesos.
En relación a los recursos, el crecimiento obedeció en gran medida a mayores ingresos tributarios, por contribuciones a la Seguridad Social y Ganancias. Por su parte, la suba del gasto primario reflejó principalmente mayores erogaciones en «Transferencias Corrientes al Sector Privado» por la incorporación, desde noviembre de 2009, de la Asignación Universal por Hijo.
Por su parte, el resultado financiero de septiembre dejó un déficit de 80,6 millones de pesos, resultado que de todas maneras contrasta con el rojo de 2.180,6 millones de un año atrás. Así, en nueve meses el excedente tras el pago de deudas quedó en 5.041,5 millones, contra un déficit 4.730,5 millones que presentaba el período enero-septiembre del año pasado.
Fuente: Nosis