Luego de tocar nuevos máximos históricos en el arranque, la Bolsa porteña moderó su alza pero finalizó en terreno positivo. Los bonos volvieron a terminar la rueda con nuevas subas.
Presionado por una toma de ganancias cerca del cierre, el Merval, que abrió la rueda con nuevas marcas históricas, finalizó la sesión con una suba marginal de 0,36%, hasta situarse en las 2729,54 unidades.
Los títulos públicos, por su parte, mantuvieron la tendencia positiva de las últimas semanas y, en ese contexto, el PR13 saltó hasta 2,52%.
El total negociado en acciones asciende a $ 81.666.581, con un balance de 60 papeles en alza, 24 en baja y 16 sin registrar cambios en su cotización.
En la apertura, la bolsa argentina tocó nuevos máximos históricos por un buen contexto global, un día después de que las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) abrieran la posibilidad de nuevas medidas monetarias para apoyar la economía.
«Viene de varios días de subas consecutivas. Sigue en terreno positivo. Sigue con buen volumen la Bolsa. Hay que fijarse que hubo subas muy puntuales, en sectores, como el bancario, que fue animado por los bonos», explicó Augusto Posleman, gerente de banca de individuos de Puente, en diálogo con Cronista.com.
«En los bancos hay también mucho movimiento porque se pronostica que para fines de año habrá mucho consumo con tarjetas y planes en cuotas», agregó.
El especialista también expresó que la Bolsa porteña fue animada por acciones de papeles energéticos, ante la posibilidad de un incremento de tarifas.
Tenaris, la firma con mayor ponderación dentro del Merval, creció 0,61%.
También finalizaron con signo positivo las acciones de: Macro (3,18%); Telecom Argentina (1,46%); Hipotecario (1,10%); Pampa Energía (0,53%); Galicia (0,50%);
Como contrapartida, retrocedieron los papeles de: Aluar (0,23%); Petrobras Brasil (0,29%); Patagonia (0,21%); Siderar (1,04%); y Francés (0,75%).
¿Qué pasó con los bonos?
«No hubo noticias en particular que apuntalaran la suba, más allá de lo que dijo ayer la FED respecto a que hará lo necesario para ayudar a la economía estadounidense», remarcó.
«Hoy las tasas afuera siguen siendo bajísimas y por eso, acá, en Argentina, los rendimientos siguen siendo muy atractivos. Se puede decir que el conflicto internacional sigue siendo muy favorable para el país. Incluso también, la fortaleza que exhibe Brasil», añadió.
Entre los bonos, el AM11 restó 0,20%, el Descuento en pesos ganó 1,22%, el Bogar 18 creció 1,49%, el Par en pesos ascendió 1,29%, el PR13 saltó 2,52%, el Boden 2012 sumó 0,07%, el Boden 2015 mejoró 0,13% y el Boden 2014 se apreció 0,95%.
Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) cedió 0,10%, el TVPP (en pesos) se valorizó 1,50% y el TVPY (regido por la ley extranjera) ganó 0,69%.
¿Qué pasará mañana?
«En el mercado de bonos creemos que seguirá habiendo mucho flujo positivo, con mucha gente que aún encuentra atractivo estos precios. No se ven noticias que puedan llegar a revertir la tendencia. De todos modos, también puede darse una toma de ganancias. Hay que ver qué pasa con temas como el 82% móvil, que quizá puede llegar a generar incertidumbre», apuntó.
«En la Bolsa, por su parte, estamos en la misma línea. Ya hubo muchas ruedas positivas y ahora el mercado está atento a que aparezca alguna noticia que fundamente una toma de ganancias. De todos modos, creo que la tendencia de fondo sigue siendo muy positiva y eso se está viendo en las cotizaciones», concluyó.
Fuente: cronista.com