Según el Indec una persona vive con $ 4,55 por día(…)

El organismo que maneja el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sigue mostrando sus estimaciones que parecen no estar muy acorde a la realidad que se vive. Según el Indec el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar tipo es de $ 545,63 mensuales. Mientras tanto las consultoras privadas demuestran que la cifra se duplica.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, vive otra realidad o así parece. El costo de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo de cuatro miembros, que representa a una familia que vive en el Gran Buenos Aires y está compuesta por un jefe de familia de 35 años, su esposa de 31 años, una hija de 8 años y un hijo de 5 años, es 545,63 pesos según el Indec.

Para ser aún más explicativo con estos números, se puede resaltar que según Guillermo Moreno, una persona se puede alimentar durante un mes con $ 4,55 por día, es decir con $ 18,18 diarios una familia puede comer bien y no caer en la indigencia.

Sin embargo los números que muestran las consultoras privadas son mucho mas elevados, para el mismo grupo familiar, la medición del mes de septiembre, afirma que en septiembre se necesitaron $1037,50 para la CBA y en el caso de la Canasta Básica Total (CBT) para ese mismo hogar ascendió a $ 1953.20 lo que, en este último caso, determina un aumento de 362 pesos en un año.

En septiembre, el costo de la CBA registró un aumento del 0,1% respecto de agosto. Se trata de la menor variación mensual registrada desde mayo del año pasado. La CBT, por su parte, mostró en septiembre un incremento de 0,2%, el menor desde julio de 2009.

Pero lo más sorprende esta por venir, según el gobierno ellos enarbolan la bandera de la redistribución y así lograr erradicar la pobreza, sin embargo la realidad muestra otra cosa.

La CBA, es decir la canasta de alimentos para los que menos tienen, aumentó desde 2007 a la actualidad 166 por ciento, mientras que la CBT lo hizo en un 147 por ciento.

Ampliando un poco más estos datos, si se clasifica a la población según su nivel de ingresos en diez partes la proporción de recursos destinados a cubrir el gasto en alimentos del estrato más pobre duplica al del más rico, al ser de 53,9 contra 23,8 por ciento, respectivamente.

De acuerdo a esta clasificación, desde enero de 2007 el segmento más pobre de la población registró una inflación de 129 por ciento, unos 24,8 puntos más que la suba de precios que afectó al estrato de mayores ingresos, que fue del 104,2 por ciento.

Los precios de los alimentos aumentaron un 162 por ciento entre principios de 2007 y este mes, lo cual golpeó principalmente a los sectores económicamente más vulnerables, dado que ellos destinan la mayor parte de sus ingresos a esos productos.

La realidad es que el Indec, encabezado por Guillermo Moreno, lo único que hace es tergiversar los números, mediante herramientas matemáticas, estadísticas, econométricas, pero lo que no pueden hacer es tapar la indigencia y la pobreza que se refleja en los sectores más vulnerables del país. Se puede reconocer que durante el mandato de los Kirchner la pobreza e indigencia se redujo teniendo en cuenta los números del 2003 pero lo que ellos, el gobierno, tiene que sacar a la luz es las cifras reales, los números que hay en los comercios, porque en ningún lugar de nuestro país se puede comer por $ 4,50 por día para no ser indigente.