A partir de hoy, pero en forma retroactiva a principios de este mes, la luz vuelve a ser más cara. Es que de manera automática -como ocurrió el año pasado- el Gobierno restableció la vigencia de los aumentos de hasta 360% a usuarios residenciales que había dispuesto en noviembre de 2008 y que resolvió suspender a través de subsidios estacionales por el impacto político que habían tenido las abultadas facturas que llegaron a algunos consumidores.
Así se desprende de la resolución 550/2010 publicada hoy en el Boletín Oficial y que instruye a las empresas Edenor, Edesur y Edelap, las tres distribuidoras más importantes del país, a aplicar los cuadros tarifarios aprobados por la resolución 628/08 del ENRE.
Esa norma indicaba básicamente que los clientes residenciales que más consumen sufrirán alzas de hasta el 358% si es que se ubican en el segmento superior a los 2800 kWh. Esa es la suba máxima aplicada a fines de 2008 del llamado «cargo variable» de la tarifa eléctrica.
No obstante, la mayoría de los usuarios residenciales de las tres compañías no sufrirán aumentos, ya que éstos sólo corren para los que consumen más de 1000 kWh bimestrales. En tanto, quieren superen ese consumo verán cuadruplicarse, triplicarse o duplicarse su costo mensual en electricidad.
«La gente va a pagar lo mismo que pagó el año pasado si consume lo mismo», aclararon a lanacion.com voceros del Ministerio de Planificación. Además recalcaron que el año pasado se habían tomado las medida para generar la categoría de «exceptuados» para aquellos que cobran planes sociales, jubilados que cobran la mínima, desocupados o aquellos que no tienen gas o agua corriente.
Alzas. A través de la resolución 628/08 el Gobierno había alterado además la segmentación del mercado. En ese sentido, creó entonces tres subsegmentos de 1201 a 1400 kilovatios por hora; de 1401 a 2800, y por arriba de 2800. Las alzas en el cargo variable son similares para las tres distribuidoras: en el primer segmento rondan un 100%; en el segundo segmento, un 185%, y en el último, un 360 por ciento.
«Que habiendo finalizado la suspensión establecida en el Artículo 2 de la Resolución SE [Secretaría de Energía] N° 347/2010, antes mencionada, corresponde reestablecer a partir del 1° de octubre la vigencia de los cuadros tarifarios de las empresas», señalan los fundamentos de la norma publicada hoy.
La aplicación de los aumentos durante este año, como ocurrió en 2009, se había suspendido entre el 1° de junio y el 30 de septiembre. «Consumo subsidiado por el Estado», es la leyenda que rotula las facturas de luz y que resume el subsidio oficial del 100% aplicado entre junio y julio, y del 70% de agosto a septiembre.
«Nosotros sólo aplicamos el cuadro tarifario previsto por el Gobierno», dijeron a lanacion.com desde una distribuidora en la que recordaron la campaña publicitaria compuesta por todos los actores del sector (generadores, transportistas y distribuidores) que afirma que el 90% de los usuarios de Gran Buenos Aires y Capital Federal pagan $ 1,33 por día desde hace 18 años (1992).
Fuente: la nación