¿Rabolini le puso los puntos a Zannini?: “El que toma las decisiones es el presidente”

Karina Rabolini, la esposa de Daniel Scioli, también se metió en la campaña y fue muy clara con su mensaje «el vice acompaña».
La esposa del presidenciable del Frente para la Victoria y presidenta de la Fundación Banco Provincia le puso algunos puntos a Carlos Zannini en declaraciones a Infobae.

Siguiendo su estilo poco confrontador, Rabolini recordó que antes que ser kirchnerista, «Scioli es peronista», no obstante suavizó su declaración diciendo que la candidatura de Zannini «suma” porque «es una persona con mucha experiencia».

scioli-zannini

La extensa entrevista publicada por Infobae tocó temas bastante sensibles al candidato. En ella manifestó haberse sorprendido cuándo se confirmó que Scioli sería el presidenciable del FPV pero que se sintió aliviada porque no le gustan las internas, «¿Cómo podés discutir con alguien con el que después tenés que seguir trabajando juntos? Prefiero que no haya internas» afirmó.

Consultada sobre si piensa que su marido podría alejarse del kirchnerismo, una vez electo, o que sería Zannini quien ejerza el gobierno, ella respondió que «quien va a gobernar va a ser Daniel» aunque «con el acompañamiento de todo un equipo».

También fue consultada por un tema que generó controversias la semana pasada: el índice de pobreza publicado por la UCA (un 30%) que, luego, fue desmentido por Aníbal Fernández. La posible primera dama se refirió al trabajo de este gobierno para mejorar la situación de las personas en peores situaciones, aunque reconoció que «todavía hay muchos desafíos por cumplir».

Las declaraciones de Rabolini fueron extremadamente moderadas pero también fueron las primeras que marcaron las reglas de juego y adelantaron, tal vez, una disputa por el rol de influencia entre Daniel Scioli y Carlos Zannini con La Cámpora detrás. También reforzó la identificación de Scioli con el FPV pero le puso un límite afirmando que el candidato es, en primera instancia, peronista.

Por su parte, Scioli continúa con su campaña a nivel nacional y se prepara a tomar una de las últimas y más relevantes decisiones en el camino a octubre: la elección del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

De momento, el actual gobernador bonaerense se debate entre brindar apoyo a Julián Domínguez o a Aníbal Fernández como su candidato en las primarias. Según La Política Online, la indecisión se vio reforzada luego del ballotage porteño.

De acuerdo al portal, Scioli teme que imponer un candidato le juegue en contra en un futuro ballotage ya que, a pesar de que Fernández logre ganar las primarias, su imagen negativa le juegue en contra en octubre y le ponga un techo a su boleta en la provincia, territorio fundamental para ganar la presidencia. Por lo pronto no hay definiciones al respecto, aunque el presidenciable del FPV acompañó varios actos de campaña de Domínguez.

LA ORDEN DE LA JEFA CON LA NARIZ TAPADA A LOUSTEAU

 

No hay que ser un super analista para darse cuenta que  el FPV, bastante ideológico , en su forma de actuar y verticalista, votó por Lousteau, para complicarle las elecciones a Mauricio Macri.

En este contexto desde Sanz a Carrió, pasando por los K y Sergio Massa, conspiraron contra Macri y Larrreta , votando en forma estratégica en vista a las elecciones presidenciales.

IMG_20150720_003353

El análisis matemático es real:

El 5 de Julio las lecciones, si vemos los resultados de las comunas donde ganó Lousteau. Más las de Recalde, y se suman casi aritméticamente, obviamente dará como resultado que las mayorías de las comunas  son para Lousteau.

EL 5 DE JULIO PASABA ESTO:

IMG_20150719_212232

La comuna en la que sacó la mayor cantidad de votos el oficialismo de la Ciudad fue en la 2 (Recoleta), donde obtuvo un 59,24 para jefe de Gobierno, 57,5 para legisladores y 58,42 para los miembros de las juntas.

En cambio, donde cosechó menos sufragios fue en la 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), con 39,24 para la principal categoría, 37,52 en la segunda y 37,70 para la tercera.

El macrismo ganó desde la comuna 1 hasta la 15, tanto para jefe de Gobierno porteño como para legisladores y comuneros.

Energía Ciudadana Organizada (ECO) fue segundo en 11 comunas en la categoría jefe de Gobierno, mientras que en 10 fue escolta del oficialismo de la Ciudad tanto en legisladores como en comuneros.

Por su parte, el Frente para la Victoria (FpV) pudo terminar arriba de ECO en cuatro comunas en la elección de jefe del Ejecutivo porteño y ellas fueron la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución), la 3 (Balvanera y San Cristóbal), la 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano).

En tanto, para legisladores y comuneros el partido que llevaba como principal candidato a Mariano Recalde quedó escolta del PRO en cinco de esos distritos 1, 3, 4, 8 y sumó también la 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda).

 

Este 19 de Julio es resultado es Obvio:

 

IMG_20150719_191516

 

comunas

 

Así que en este contexto, el resultado es interesante pues el PRO le ganó a todos los partidos, la clave es simple 5 por ciento de votos en blanco, que posiblemente sea de la izquierda dura e ideológica.

Así que Lousteau , solo tiene los votos prestados en una cuestión estratégica .

 

Por H.A.

Con información de La Nación Infobae, Clarín y  Diario Z

 

 

 

Larreta de impuso en segunda vuelta: detalles de la jornada

Finalmente Horacio Rodríguez Larreta se impuso con un 51.64% del electorado contra el 48.36% de Martín Lousteau, con 54 mil votos de diferencia y poca relevancia del voto en blanco.

Larreta, le ganó a Lousteau con un ajustado margen de ventaja de tres puntos. Por su parte, el candidato de ECO finalmente logró captar el voto kirchnerista de las generales y llenar los 20 puntos de distancia que habían quedado el 5 de julio.

«Ayer había que ganar y ganamos», dijo el jefe de Gobierno electo durante la conferencia de prensa convocada para analizar el resultado de las elecciones. «Hace dos semanas ganamos en todas las comunas así que estamos muy bien con eso», agregó.

También afirmó que «son elecciones diferentes, después vienen las elecciones nacionales. Las elecciones locales son para elegir el jefe de Gobierno. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto». Por su parte, ante la ausencia del líder del PRO, Mauricio Macri, Larreta afirmó que responderá preguntas de la prensa durante la tarde.

De esta forma Larreta le puso el pecho a la bala luego de la elección más ajustada del PRO durante los últimos 8 años. Ahora el desafío está en trabajar las presidenciales, con las primarias a desarrollarse en agosto.

Lousteau festejando la elección perdida

El candidato logró sumar más de 330 mil votos y quedó solo a tres puntos de Larreta. Estos números le permitieron festejar como si hubiese ganado e ilusionarse con el 2019.

No es menor destacar que ECO logró desplazar al kirchnerismo como segunda fuerza en Capital, no obstante ¿Logrará el economista consolidar ECO?

Ahora, el problema de Lousteau está en mantener su espacio político unido, ya bastante complicado con la UCR, el partido con mayor estructura de ECO.

Ya en el festejo, Lousteau nombró su vice, Fernando Sánchez (quien previamente había sido Diputado por la Coalición Cívica), aunque olvidó por completo al radical Ernesto Sanz, quien se encontraba presente.

Por su parte, Elisa Carrió llamó a votar por Lousteau a pesar de su relación tensa, pero eso no le impidió haberse ido de viaje al norte argentino el día de los comicios.

Por otro lado, el economista logró alcanzar a Larreta gracias al voto kirchnerista y a la poca presencia del voto blanco o nulo. Es más, varias de las comunas dónde ECO logró imponerse habían preferido ampliamente al Frente para la Victoria en las primarias. «Les ganamos a todos juntos», ironizó al respecto el Legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, desde el bunker en Mataderos del Vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

La bronca con los comuneros del PRO
El PRO se impuso en 6 de las 15 comunas de la ciudad y desde el macrismo ya están mirando con recelo a los comuneros, a quienes acusan de no haber acompañado a Larreta como correspondía en su campaña para la segunda, luego de haber asegurado su puesto en las elecciones generales.

Según La política Online, los comuneros más custionados por su desempeño en los barrios son de las comunas 3 (Balvanera y San Cristobal), 5 (Almagro y Boedo); 6 (Caballito); 7 (Flores y Parque Chacabuco), 8 (Villa Soldati), 9 (Liniers y Mataderos), 10 (Floresta y Villa Luro), 11 (Villa del Parque y Devoto) y en la 15 (Chacarita, Villa Crespo y Paternal).

Por su parte, los jefes comunales que se quedaron con el visto bueno del PRO fueron Facundo Carrillo de Recoleta, donde el PRO se impuso con 65,4% de los votos, Maximiliano Corach de Palermo y Gustavo Acevedo por Núñez.

Crédito imagen: Nicolas Stulberg (www.infobae.com)

Rodríguez Larreta es el nuevo jefe de Gobierno porteño

Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el PRO consiguió retener el control del distrito, el bastión que vio nacer al partido por el que Mauricio Macri buscará ser presidente. Sin embargo, la diferencia con Martín Lousteau, candidato de ECO, fue ajustada, de apenas de más de tres puntos.

Los primeros resultados oficiales se conocieron a las 19 y poco más de una hora después ya estaban relevadas casi el 100% de las urnas. Esos número finales le adjudicaban el 51,64% a Larreta (860.802) y el 48,36% a Lousteau (806.057). Los votos en blanco fueron poco más del 5% del total (89.444).

Apenas finalizó la votación, en los comandos de campaña los organizadores de uno y otro lado prefirieron no especular sobre la hora en que los candidatos hablarían en público. Los primeros en hacerlo fueron de ECO, con la aparición de Fernando Sánchez, candidato a vicejefe de Gobierno.

«Pedimos paciencia, queremos respetar la decisión de cada uno de los votantes y eso se logra cuando este el 100% escrutado», sostuvo Sánchez. «No nos sirve adelantarnos ni especular, solo hacer un recuento prolijo, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una elección tremendamente disputada«, agregó.

Casi media hora después, llegó el turno del comando de campaña del PRO. Allí, Rodríguez Larreta agradeció a los votantes y a su contrincante, Lousteau, quien ya lo había llamado para felicitarlo. «Trabajamos para todos por igual, agradezco a quienes nos votaron y a los que no. Quiere agradecer también especialmente a Martín Lousteau, que hizo una excelente elección y recién me llamó para felicitarme».

 

Y agregó: «Es un enorme orgullo que los porteños nos sigan apoyando en esta transformación. Un agradecimiento enorme a Mauricio Macri que mostró que en la Argentina se puede transformar la realidad que va a llevar la esperanza de cambio a todos a partir del 10 de diciembre».

Luego, habló del futuro: «Vamos a seguir mejorando la calidad de la escuela pública y lograr el objetivo de ser la mejor en Latinoamérica, donde nuestros hijos no solo adquieran las herramientas de trabajo sino que tengan una plena formación como personas».

«Un sistema de salud cada vez más cerca de la gente, vamos a profundizar nuestra agenda verde para que sigamos haciendo crecer nuestros espacios y les dejemos a nuestros hijos una Ciudad ecologicamente sustentable».

Minutos después del discurso de Larreta, hizo su aparición Lousteau en el comando de campaña de ECO, en el barrio de Palermo. El economista se mostró eufórico por su desempeño en el ballottage y los militantes de ECO festejaron con cánticos contra los encuestadores, que había vaticinado un amplio triunfo del candidato del PRO.

LOUSTEAU

 

Lousteau destacó que ECO se convirtió en la segunda fuerza porteña y resaltó que en la segunda vuelta se impuso en 9 de las 15 comunas. «Vamos a ser una oposición constructiva», prometió, y agradeció a los votantes que lo «honraron con este compromiso».

Una elección sin sobresaltos

Por tercera vez en el año, los porteños concurrieron a votar, en una jornada en la que no se reportaron inconvenientes. En esta ocasión fue en un ballottage que redujo las opciones a dos -tres si se cuenta el voto en blanco-, cuestión que aceleró el proceso electoral de manera considerable en comparación con los comicios del 5 de julio.

El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, destacó la agilidad con la que se realizó la elección, que atribuyó en gran medida al sistema de Boleta Única Electrónica que se empleó, modalidad que debutó hace dos semanas.

La cita en las urnas coincidió con el primer fin de semana de las vacaciones de invierno para los alumnos porteños, por lo que referentes del PRO y de ECO atribuyeron la merma en los electores a la gran cantidad de familias que salió de viaje.

En la primera vuelta, Rodríguez Larreta se había impuesto por una ventaja de 20 puntos sobre el candidato de ECO, que desplazó al kirchnerismo del segundo lugar que había logrado en las últimas elecciones.

El actual jefe de Gabinete y el ex ministro de Economía votaron casi en simultáneo entrada la mañana y pasaron el resto del día con sus familias.

Infobae.com

Hoy los porteños elijen al próximo jefe de gobierno

Durante la jornada de hoy se desarrollará la segunda vuelta de la elección a gobernador porteño, con más de dos millones y medio de ciudadanos están habilitados para votar. Cabe destacar que los dos candidatos tuvieron más de 20 puntos de diferencia en primera vuelta, mientras que los partidos que quedaron afuera llamaron, en general, a votar en blanco.

Durante el transcurso del día los porteños deberán elegir entre los candidatos del PRO, representado por Horacio Rodríguez Larreta y de ECO con Martín Lousteau como candidato. A pesar de la amplia brecha entre ambos candidatos durante la primera vuelta, ninguno logró superar el 50% de piso de electores que la Constitución porteña establece para ganar los comicios en primera vuelta.
En la primera vuelta del pasado 5 de julio la fórmula de Rodríguez Larreta y Diego Santilli obtuvo el 44,7% con 832.619 votos, mientras que la de Lousteau y Fernando Sánchez se quedó con el 25% correspondiente a 465.583 votos.

Por su parte, las demás fuerzas opositoras, que quedaron afuera del ballotage, decidieron no apoyar a ninguno de los candidatos. «Más que un balotaje, lo vemos como una interna partidaria», afirmó el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, quien se quedó con un tercer lugar en las urnas. En cuanto a la izquierda, Miryam Bregman, candidata del FIT y Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, también llamaron a votar en blanco en los comicios de hoy.

Según la candidata del FIT, la postura electoral tomada plantea «darle la espalda a dos candidatos que juegan en el mismo espacio político y que, de ninguna manera, representan los intereses del pueblo trabajador». Mientras que Zamora pidió lo mismo «como forma de rechazo» a los dos candidatos que representan «el mismo proyecto».

En este marco, y más allá de este llamamiento de los partidos mayoritarios, hubo quejas por parte Martín Lousteau luego de que El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) definiera que el botón de «voto en blanco» ocupará el 20 por ciento del total de la pantalla inicial, en una franja horizontal, ubicada debajo de las dos boletas de los candidatos de PRO y ECO.

De acuerdo al candidato de ECO esta modalidad «induce el voto en blanco», razón por la que realizó una presentación ante la Corte Suprema para declarar la nulidad de la resolución del TSJ. Por su parte, desde el PRO descartaron totalmente esta idea sin darle demasiada prioridad al asunto en su campaña.

voto en blanco bs as

Más allá de este cruce, el ballotage llega en medio de un clima enrarecido: con una gran diferencia entre ambos candidatos (que terminaría con una victoria de Larreta por un 10%, según las encuestas; con momentos de tensión al interior de ECO, movivados por el descontento de la UCR de que Lousteau haya mantenido su candidatura, a pesar de las circuentancias, y haya puesto en peligro la alianza a nivel nacional con Unión PRO; y con el fastidio de Mauricio Macri de haber tenido que restar tiempo a su campaña presidencial

En cuanto a los comicios, a partir de las 9 de la mañana el sufragio se celebrará en 811 escuelas que dispondrán de 9.500 máquinas con capacidad para emitir boleta única electrónica (BUE).

Además, el gobierno porteño difundió que hay 2.555.853 ciudadanos habilitados para votar, 1.333.335 mujeres y 1.222.518 hombres, mientras que 2.541.642 son argentinos y 14.211 son extranjeros.

Bonadío teme que la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa

El juez Claudio Bonadío, lejos de dejar atrás la investigación sobre Hotesur, afirmó esta mañana que su apartamiento se dio en el momento en que se había obtenido documentación que habría podido conducir al llamado a indagatoria de Máximo Kirchner y Cristina Fernández.

Esta semana, el juez fue apartado de la causa Hotesur luego de realizar una serie de allanamientos en Santa Cruz, que incluyeron a la inmobiliaria del hijo de la presidenta. Cabe recordar que la investigación se inició a partir de la denuncia realizada por la diputada Margarita Stolbizer sobre el posible movimiento de flujo de fondos ilícitos de un grupo de empresas, dónde está involucrada la familia Kirchner.

Bonadío, en diálogo con el programa ‘Inimputables’, de radio América, afirmó que desconoce las razones de su remoción de la causa Hotesur, no obstante, encontró sospechoso que se haya dado justo cuando estaba teniendo lugar el traslado de los documentos obtenidos en los allanamientos realizados el pasado lunes en Santa Cruz.

Según el juez, la información obtenida, que incluye papeles y archivos digitales, que debían ser utilizados en la realización de una pericia contable que podría conducir al llamado a indagatoria de los sospechosos de la investigación.
De acuerdo a Bonadío, esa documentación, que habilita a proceder con la pericia contable, iba a ser «la única prueba determinante» para avanzar con la investigación y resolver si correspondía emitir el llamado a indagatoria.

HOTESUR

No obstante, el juez ahora teme que luego de su apartamiento la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa, debido las nulidades dictadas por la Sala I de la Cámara Federal. «En una causa como Hotesur, la pericia contable es la única que sirve. Encontramos documentos y balances que debíamos ver si responden a movimientos ilegales de flujos financieros», manifestó en las declaraciones radiales.

También volvió a defender sus decisiones estando al frente de la causa y afirmó: «utilizar a la Metropolitana no fue un error, es una fuerza como cualquier otra y puede ser utilizada como auxiliar de la Justicia», en referencia al hecho que utilizaron como justificativo para removerlo.

En cuanto a la extrema politización de su trabajo y de las circunstancias que rodearon al apartamiento, afirmó: “no tengo animosidad para con el Gobierno, no sé cómo será al revés”. Y si bien afirmó que no cree ser el único capacitado para llevar adelante la causa, recordó que cuando lo desplazaron » los empleados del juzgado que trabajaban en la causa, lloraban de impotencia, literalmente».

La investigación sobre licitación del Plan Qunita también en manos de Bonadío

El juez Claudio Bonadió también suma el plan Qunita a los allanamientos en el Ministerio de Planificación, YPF y Enarsa

El juez Bonadío, recientemente apartado de la causa Hotesur, está ahora a cargo de la denuncia presentada la semana pasada por la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña. En dialogo con el periodista Ari Paluch, el magistrado afirmó que el pasado miércoles libró la orden para secuestrar el expediente de la licitación por 1100 millones de pesos correspondientes Plan Qunita.

Claudio Bonadio

Entre las irregularidades más groseras, que se dieron a conocer esta mañana, Ocaña denunció que la empresa que ganó la licitación sólo facturó 6 mil pesos el año pasado, no obstante logró quedarse con un contrato de 903 millones de pesos.

El plan asignó un total de $1.097.259.250 a seis empresas para la adquisición de adquirir 140 mil “kits para recién nacidos”. Y, como fue mencionado, la principal favorecida resultó ser Fasano SRL, que se quedó con el porcentaje mayor de presupuesto, a pesar de las dudas que despiertan la lectura de sus balances contables.

Sobre el tema, Diario Perfil publicó una entrevista a Graciela Ocaña dónde manifestó que “denunciaron la licitación ya que, por cómo fue construida está dirigida a ciertas empresas y ninguna de ellas cumple con el objeto social. Parece raro que puedan dar cumplimiento a una licitación tan importante dado los antecedentes, parece armada para estas empresas”.

“Todas ellas son de La Plata y las empresas que desecharon de la licitación son las que tenían una especialidad que tenían que ver con ese rubro”, agregó y explicó que “la denuncia fue presentada la semana pasada y recayó en el Dr. Claudio Bonadío”.
“Entiendo que están tomando las distintas medidas que nosotros sugerimos y supongo que otras sugeridas por el fiscal y el juez vinculadas a la licitación”, finalizó.

Por su parte, cabe recordar que el juez también explicó que los allanamientos realizados esta mañana se enmarcan en la investigación de una denuncia realizada por el PRO sobre presuntas “dádivas” o «sobornos» en la importación de gas.

La denuncia completa (Expediente N° 2002-713/15-7, fuente: Perfil)

La denuncia de Ocaña por la licitación del Plan Qunita

Bonadío afirmó que los allanamientos realizados este viernes estaban programados

El juez Claudio Bonadío afirmó que los allanamientos en el Ministerio de Planificación, Enarsa e YPF habían sido ordenados la semana pasada. Los mismos no están vinculados a la causa Hotesur, sino que se realizaron en el marco de un expediente que investiga una denuncia sobre la compra de gas licuado por parte del Gobierno.

En declaraciones radiales, el magistrado se defendió de las acusaciones realizas desde el kirchnerismo, quienes manifestaron sus sospechas de que los operativos realizados el día hoy respondían a una suerte de venganza por ser apartado de la causa Hotesur

Según afirmó Bonadío, los allanamientos realizados hoy no tienen nada que ver con su desplazamiento, sino que «fueron ordenados a fin de la semana pasada» y agregó que «estaban pensados originalmente para ayer», pero fueron postergados «por problemas logísticos».

En comunicación con el programa La Once Diez Bonadío, explicó que el retraso de debió a que parte del personal Policía Metropolitana, a cargo de los procedimientos, todavía se encontraban en Santa Cruz luego de haber realizado las pesquisas correspondientes al expediente Hotesur.

Alto-Calafate-Hotesur-Santa-Cruz

El juez también se refirió a la polémica decisión de utilizar a la Metropolitana para los allanamientos realizados en el marco de la causa de la que fue desplzado. Muchos especularon que Bonadío tenía sus reparos a la hora de recurrir a la Policía Federal. Esto no resulta extraño, sobre todo recordando el desprolijo procedimiento que llevaron a cabo luego de la muerte del fiscal Nisman, a quien estaban custodiando más de diez efectivos.

Si bien el magistrado no profundizó mucho sobre este punto, pero dio a entender que las conjeturas no están demasiado erradas: “Es una cuestión de confianza, además el área de cibercrimen de la Metropolitana es muy eficiente, tecnológicamente son cuadros muy preparados»

«Ya hubo allanamientos hechos en la causa por la Metropolitana a principios de año y no escuché quejas de estos señores que ahora dicen que hubo un uso político» afirmó el juez y agregó «hoy una jueza de la provincia de Buenos Aires me contaba que uso a la policía de ese distrito para hacer tres operativos en una provincia del norte del país por una causa de drogas. Es algo que se hace permanentemente”.

Ya esta mañana, en el marco de una tensa situación política, a través de Radio Mitre, el juez había salido a cruzar a la presidenta por sus dichos en cadena nacional y remarcó: «si aparezco suicidado, busquen al asesino porque no es mi estilo»
Cabe recordar, el 16/07 la Sala I de la Cámara Federal porteña, conocida por haber sido la que rechazó la denuncia de Alberto Nisman contra Cristina Fernández, resolvió apartar a Bonadío de la causa Hotesur, haciendo a lugar al pedido de la sobrina de la Presidente, Romina Mercado.

Así, el kirchnerismo logró un objetivo que venía persiguiendo desde hace meses. Por su parte, por sorteo la causa cayó, convenientemente (dirían algunos), en manos del juez Daniel Rafecas. De esta forma, el juez Bonadío se suma a la lista de jueces que terminan desplazados, atacados o descalificados luego de encarar investigaciones que involucran a funcionarios kirchneristas, junto al juez Luis María Cabral y los fiscales fiscal Germán Moldes, José María Campagnoli y al nefasto caso de Alberto Nisman, cuya muerte aún está en proceso de investigación.

LA «DEKADA» GANADA: SEXO ORAL POR SUBSIDIO

Funcionario renunció luego de que una mujer le practicara sexo oral a cambio de un subsidio

 

Exequiel Pintos, secretario de Desarrollo Humano de General Campos, fue filmado mientras negociaba la ayuda estatal a cambio de sexo.

https://www.youtube.com/watch?v=lOFYtrzTZgA

El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de General Campos (Entre Ríos), Exequiel Pintos, renunció a su cargo luego de que se conociera un video en el que una mujer lepracticaba sexo oral en su oficina para acordar un subsidio para su familia.

La mujer -cuyos datos no trascendieron- filmó el encuentro y el video se viralizó en las redes sociales. Ante el escándalo, Pintos presentó su renuncia. Según publicó el sitioNoticias/Entre Ríos el hecho sucedió en la oficina del funcionario. Perfil.com accedió a las imágenes y las publica editadas ante escenas de sexo explícito.

En las imágenes se registra el diálogo entre ambos, donde ella le solicitaba ayuda para «pagar unas cuentas» y además un puesto de trabajo. Luego de formalizar algunos papeles por una ayuda de 1.000 pesos, la mujer le bajó el cierre del pantalón y comenzó a practicarle sexo oral. «¿Viste que puedo ser tu secretaria?», le dijo al funcionario, para luego retirarse.

Descargo. Pintos escribió un mensaje en Facebook donde señaló haber «caído en una trampa». «Bueno acá estoy, como verán no estoy pasando un momento muy agradable en lo personal y familiar, estoy muy apenado he caído en una trampa, estos últimos dos días he sido víctima de amenazas, hostigamiento y chantaje al cual no accedí. Es de grandes hombres reconocer el error y con esa misma hombría tome la decisión por una cuestión ética y por resguardar la institucionalidad del municipio de RENUNCIAR al cargo que se me otorgó», señaló.

Luego, pidió «disculpas a los compañeros militantes, funcionarios, amigos vecinos de la ciudad y sobre todo perdón a mi FAMILIA a mi MUJER».

Según él, víctima de una maniobra para perjudicarlo: «Hoy las prácticas políticas partidarias se han vuelto nocivas para la integridad de la personas, sólo le pido a cada uno de los militantes que se cuiden, se protejan, porque aparentemente no hay escrúpulos (…) Pero los aliento a continuar caminando las calles, viendo por la necesidad del vecino, y demás, sobretodo generando PROPUESTAS no este tipo OPERACIONES PERVERSAS». Este portal se comunicó con la intendencia pero hasta el momento no hubo respuestas.

perfil.com

 

 

 

Ballotage porteño: los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau terminó pegado a los K

En la recta final al ballotage del domingo, los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau aprovechó para interpelar al votante kirchnerista y le pegó a Bonadío.

Finalmente, último momento, Lousteau no pudo aguantar la tentación de buscar el voto kirchnerista y se pegó a ellos para pegarle a Bonadío. Fue sobre el uso de la Policía Metropolitana para el operativo en las oficinas de Máximo Kirchner en Río Gallegos. Cabe recordar que, justo cuando el juez iba a comenzar a analizar la información recolectada, fue desplazado de su cargo.

«Cada vez que había una competencia transferida, faltas y contravenciones, y la justicia local quería hacer algo, no podía convocar a una fuerza de seguridad de su propia jurisdicción y le tenía que ir a pedir a la federal, que decía ‘faltas y contravenciones’, entonces se creó una fuerza y esa fuerza en lugar de usarla para esas cosas la están usando compitiendo con la Policía Federal», advirtió Lousteau.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta opinó sobre la polémica diciendo: «no podes decir `cuando me la transfieran voy a resolver el problema´. No. La Metropolitana la tendrías que usar para cosas que son complementarias al a Federal te la transfieran o no».

En cuanto a los cierres de campaña que tuvieron lugar durante el día de ayer, el candidato de ECO volvió a elegir la disco Museum, de San Telmo. Allí volvió a denunciar operaciones en su contra y continúo criticando la decisión del Tribunal de Justicia porteño de agrandar la opción de voto en blanco en las pantallas de las máquinas de boleta electrónica, sugerencia que había sido del PRO. Según Lousteau, se trata de un intento de inducir a la ciudadanía a votar en blanco.

lousteau

«Esta es la segunda fuerza. Independientemente del resultado del domingo vamos a seguir defendiendo nuestras prioridades con ahínco», manifestó el candidato en el cierre de su campaña.

En cuanto al candidato del PRO, cerró la campaña junto a su compañero de fórmula, Diego Santilli y el candidato presidencial Mauricio Macri. Lo hicieron en una recorrida en bici por el barrio de Recoleta.

El recorrido en bici finalizó en la plaza Uruguay de Recoleta, dónde los esperaban Gabriela Michetti, la vicejefa de Gobierno y postulante a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. También estuvieron presentes los ministros porteños Esteban Bullrich (Educación), Hernán Lombardi (Cultura) y Carolina Stanley (Desarrollo Social), la candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, legisladores porteños actuales como Agustín Forchieri y los recientemente electos, Silvana Giudici y Omar Abboud.

larreta campana

En el cierre, Larreta agradeció profundamente a los vecinos que los acompañaron por las recorridas de todos los barrios porteños y recordó que el objetivo del PRO es «llevar este cambio a todo el país porque la Argentina y la gente quiere y necesita un verdadero cambio».

De esta forma los candidatos cerraron sus campañas y desde las 8:00 comenzó a regir la veda electoral. No obstante, a pesar de la prohibición de actos de campaña, sí podrán hacer declaraciones políticas a través de las redes sociales.

En cuanto a las encuestas, el último sondeo de la consultora Query, publicada por Infobae, arrojó que el candidato del PRO lleva ventaja de 10 puntos sobre el de ECO, con intención de votos de 49,8% para Larreta mientras para Lousteau es de 38,7%, quedándose lejos del porcentaje que necesitaría para ganar la elección.

Los usuarios del subte otra vez afectados por las por los desvaríos sindicales y la intencionalidad política

Esta mañana los usuarios del subte se vieron afectados por un paro sorpresivo realizado por trabajadores afiliados a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), informaron fuentes de la concesionaria Metrovías.
La línea afectada fue la C, medio de transporte clave que une Plaza Constitución con Estación Retido y permite realiza combinaciones con las otras líneas de subte.

La medida de fuerza que afectó a millones de trabajadores tuvo una razón desopilante: los metrodelegados iniciaron una protesta contra el ingreso a la empresa de un trabajador que no estaba afiliado a la AGTSyP.

Es decir, una cuestión interna y burocrática que poco justifica la interrupción de una línea de vital importancia para el transporte porteño. No obstante, se especula que las causas reales serían complicar la rutina de la ciudad y afectar la imagen del actual jefe de gabinete porteño y candidato a gobernador, Horacio Rodríguez Larreta.

El gremio conducido por Roberto Pianelli como Secretario General y de Néstor Segovia, como Secretario General Adjunto viene utilizando desde hace mucho tiempo estos métodos abusivos. Uno de los casos más perjudiciales para los usuarios fue cuando en diciembre de 2014 realizaron una serie de paros solicitando la incorporación como conductores de personas que no cumplían con los requisitos mínimos ni la idoneidad que demanda esa tarea, incluyendo empleados que han sido sancionados por faltas graves.
En su momento Subterráneos de Buenos Aires se había mostrado muy en contra de las interrupciones de servicio pare resolver cuestiones sindicales internas.

“Es realmente descabellado que por una disputa gremial interna se vean perjudicados los usuarios. Los metrodelegados demuestran, una vez más, su desprecio por brindar un servicio público de calidad ofreciendo a los pasajeros el medio de transporte que les corresponde y de acuerdo a los horarios previstos en cada línea”, habían afirmado fuentes de Subterráneos de Buenos Aires a través de un comunicado.

Este es sólo un ejemplo reciente, pero estas prácticas de presión a la empresa ya se han convertido en costumbre del gremio. El punto terrible del asunto es que los usuarios terminan como rehenes y directos damnificados de cuestiones a las que son totalmente ajenas y de las que la sociedad no tiene voz, voto o incidencia.

Por otro lado, suponiendo que el motivo del paro no responda a motivos políticos ocultos, sino que sea verdaderamente una cuestión burocrática, no resulta muy democrático que el gremio controle las contrataciones ya que ¿Cómo otra fuerza puede aspirar a ganar la conducción si la actual sólo permite el ingreso de afiliados a su gremio bajo amenaza de paro?

EEUU envió la información sobre las cuentas de Nisman en el extranjero y se cierra el cerco en torno a su madre, su hermana y Lagomarsino

La investigación sobre la muerte de Nisman no ha avanzado durante los últimos meses aunque la dio pie a otro punto de interés para la justicia: la investigación de una cuenta perteneciente al fiscal fallecido. La misma podría vincular a la madre del fiscal, Sara Garfunkel, su hermana Sandra y el empleado informático Diego Lagomarsino con una presunta operación de lavado de dinero.

Según difundió Infobae, la información llegó al país recientemente y fue remitida por el organismo antilavado de dinero de los Estados Unidos.

La investigación está en manos del juez federal Rodolfo Canicoba Corral quien, mientras mantuvo el secreto de sumario, realizó escuchas telefónicas que no arrojaron datos relevantes y emitió órdenes de presentación que permiten adelantar la realización de próximos allanamientos en busca de nueva información. Ahora, con la información clasificada de esta cuenta bancaria se abre una nueva etapa de investigación que acorralaría a la madre de fiscal, su hermana y Lagomarsino.

 Sara Garfunkel, madre del fallecido Fiscal Nisman
Sara Garfunkel, madre del fallecido Fiscal Nisman

El inicio de la investigación por lavado tuvo lugar luego de la muerte del Fiscal, el pasado 18 de enero, a raíz de un dato aportado por su ex esposa, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Esto dio pie a sospechas sobre una cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York.

El pedido se información se realizó a través de la Unidad de Información Financiera argentina (UIF) al Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) de los Estados Unidos. La misma fue remitida al país y, luego de un pedido del juez para comenzar a judicializar la información, esta fue presentada en el juzgado por el titular de la UIF, José Sbatella y Juan Martín Mena, segundo de la Agencia Federal de Inteligencia.

Actualmente, se está traduciendo un exhorto librado desde el juzgado al FINCEN pidiendo la autorización para incorporar la documentación al expediente. Esto permitiría que las defensas de los acusados puedan tener acceso a la misma.

Por su parte, Lagormarsino, ya complicado por ser el titular del arma que acabó con la vida del fiscal, declaró que mediados de 2014, mientras arreglaba la PC de Nisman en su domicilio, éste le pidió ser co-titular de una cuenta que tenía en los EEUU con dinero de su madre, ya que en caso de que a ella le ocurriese algo el Estado norteamericano se quedaría con el 50% del dinero depositado. Nisman también habría argumentado que él mismo no podía ocuparse del asunto por su carácter de funcionario público.

«Tiempo después me hizo firmar una serie de formularios bancarios y, junto al resto de la documentación relacionada a su hermana y madre, me lo hizo remitir por sobre a un correo postal al banco. Dicha documentación digitalizada también fue remitida electrónicamente a la mencionada entidad bancaria», dijo el informático en un descargo ante Fein, aunque negó haber efectuado ninguna operación bancaria sobre dicha cuenta.

El técnico informático sí admitió que en una oportunidad autorizó la orden de pago para transferir 2.500 dólares para pagar expensar de un terreno fiscal en Uruguay, que, actualmente, también están en la mira de la investigación por lavado de dinero.

Por otro lado, sí se pudo conocer el formulario que completaron Nisman y los cotitulares de las cuentas en el extranjero. Allí figuro como abogado y agente empleador por cuenta propia y la dirección aportada fue el departamento en las torres Le Parc de Puerto Madero.

formulario nisman

Mauricio Macri afirmó que retirará el cepo al dólar si gana las presidenciales

El líder del PRO se refirió, en declaraciones a Radio Mitre, al polémico cepo al dólar: «no va a haber cepo porque no va a ser importante la compra de dólares», enfatizó el candidato a presidente.

De esta forma, el candidato también mostró su apoyo al diputado nacional por Unión PRO, economista y ex director del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, quien hace tiempo que viene planteando la necesidad de levantar las restricciones cambiarias. Éste, al ser consultado, durante el día de ayer, por el tiempo necesario para levantar el cepo, afirmó que es posible realizarse «en cuestión de horas».

En este marco, Macri dijo: «La Argentina que yo propongo y sueño, es aquella en la que cada argentino se pueda expresar libremente; no va a haber cepo porque no va a ser importante la compra de dólares, porque vamos a tener una moneda sana sin inflación»

«Cómo no va a querer la gente comprar dólares si este gobierno miente en todos los campos de la vida de los argentinos: dice que no hay inflación, que no hay pobreza (en relación a las recientes declaraciones de Aníbal Fernández), que no hay inseguridad», afirmó el candidato.

De esta forma, el jefe de gobierno porteño expresó la confianza que tiene en su proyecto para levantar la economía y generar un impacto positivo en las finanzas familiares, «la gente va a volver a ahorrar en pesos, va a tener crédito para comprarse una casa a 25 o 30 años como tienen los chilenos, los peruanos, como pasa en la mayoría de los países del mundo», adelantó.

El control del valor de la moneda extranjera es uno de los grandes problemas de Ejecutivo. No obstante, a pesar de las estrictas restricciones, la falta de confianza en la economía y la inflación creciente genera la necesidad de no mantener lo ahorros en pesos para evitar la devaluación de los mismos. De esta forma, la compra de moneda extranjera para tenencia personal en lo que va de julio superó los u$s400 millones. Mientras que el valor del dólar “blue” continúa creciendo y ayer cerró a 14 pesos para la venta.

dolar

El gobierno había logrado bajar durante unos meses el valor del “blue” y frenar su escalada, manteniéndolo alrededor de los 13 pesos. No obstante, en las últimas semanas, y luego de exhaustivos controles de la AFIP el dólar libre alcanzó su valor más alto del año llegando a tocar los 14,20 pesos durante el mediodía. Mientras tanto, el dólar oficial continuó a $9,19 para la venta, según el promedio calculado por BCRA para las operaciones realizadas en bancos y casas de cambio.

Larreta sigue primero en las encuestas y comienza el armado de gabinetes

De acuerdo a última encuesta de OESYP el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta se impondría con un 53,87% sobre el 42% de Martín Lousteau de ECO.

La encuesta de intención de voto difundida por Urgente 24, fue realizada el Departamento de Investigación Social de Campo, de la Organización de Estudios Sociales y Políticos (OESYP) entre 800 casos de entre 16 y 72 años con domicilio la Ciudad de Buenos Aires, distribuidos entre seis comunas: 1, 2, 6, 7, 12 y 14.

Horacio Rodríguez Larreta, de Unión PRO, resultaría electo Jefe de Gobierno con el 53,87% de los votos. Por su parte, Martín Lousteau de ECO recibiría el 42% de los electores a su favor. Y, a pesar del llamamiento del kirchnerismo y la izquierda, sólo el 2,9% de los consultados optará por el voto en blanco y sumados a los de electores con voluntad impugnar su sufragio, el porcentaje alcanzaría un magro 4,13%.

encuestacaba

Por su parte, desde el PRO se mantienen tranquilos con el resultado de la elección, aunque visiblemente molestos, especialmente Mauricio Macri, quien debió resignar tiempo valioso de su campaña nacional.

Cabe recordar que el ballotage porteño puso en crisis varias alianzas a nivel nacional, dentro de frentes opositores que pretenden disputar la presidencia al kirchnerismo. Y sin duda el peor lugar le tocó a la UCR, quienes terminaron trabajado en conjunto con las dos agrupaciones políticas que se enfrentarán el domingo, con ECO en Capital y con el PRO a nivel nacional y en varias provincias. De esta forma, Lousteau generó malestar no sólo en el seno del frente opositor, sino al interior de su propio espacio, ECO.

Por su parte, más allá del tiempo extra que están tomando las definiciones, Macri está necesitando que Horacio Rodríguez Larreta quede disponible para poder ponerse a trabajar en la campaña a nivel nacional y, especialmente, en la Provincia de Buenos Aires. También ya hay ansiedad por comenzar a definir los gabinetes, tanto en Capital como en Nación, debido a que probablemente varios funcionarios porteños acompañarán a Macri en caso de ganar éste la presidencia.

Sobre el nuevo gabinete porteño, La Política Online difundió algunos de los nombres que están sonando con fuerza: Néstor Grindetti seguiría a la cabeza del ministerio de Hacienda, de no ganar la intendencia de Lanús.

Por su parte, el actual jefe de campaña de Larreta, Fernando de Andreis, podría ocupar la secretaría general en caso de que Mauricio Macri gane las presidenciales. De ser así, es probable que el actual titular del cargo, Marcos Peña, lo acompañe en el gabinete nacional.

A Graciela Ocaña se la estaría considerando para el ministerio de Graciela Ocaña o para una secretaría de adultos mayores, ambas dependencias vinculadas a sus puntos fuertes de gestión.

Y uno de los ministerios más complicados y disputados al momento es el de Justicia. A pesar de que se ha hablado de la continuidad en el cargo del actual ministro, Guillermo Montenegro, esta dependencia también es disputada por el actual presidente de Boca, Daniel Angeleci, quien está viviendo un momento complicado en el club.

Otro que aspira al cargo es el actual Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo. Éste habría pedido ese cargo luego de bajarse de la candidatura a vice gobernador bonaerense y dejar ese espacio a un radical, con el objetivo de favorecer las posibilidades electorales de María Eugenia Vidal y del PRO a nivel nacional, teniendo en cuenta la importancia de la provincia en elecciones.

No obstante, de momento tampoco es posible apresurarse demasiado en estas decisiones porque dependen, en última instancia, del resultado de las elecciones de octubre, razón por la que Macri está deseoso de poder continuar con su campaña presidencial.

EL CHAPO EL ROBIN HOOD DE LOS POBRES .HACE UNA SEMANA QUE ESTABA DE VACACIONES

Las cosas no son como cuentan, después que este periodista, entrevisto a uno de los hijos del Chapo Guzmán “Ovidio” Guzmán, y se mostró quienes estaban a cargo del cartel  y además el mensaje a quienes apoyo económicamente, incluyendo a Cristina, según nos contaba Ovidio desde ese tiempo, hemos podido hablar con mucha gente del Cartel.

( ironías de la Argentina , fuente TW  )

CJ54X-IW8AEm_n1

 

El cartel, no es como en los 80, sino se parece más a una federación de Narcos , de hecho en México le llaman la empresa.

Es un negocio de importación, exportación y distribución con reglas específicas. Gente del Cartel  y de los carteles me decían que “la DEA” es una aduana.

De cierto también alguno servicios de inteligencia locales, nos contaban de un locaut patronal, que los carteles amenazaron a los EE.UU de no “exportar” cocaína por un año. La DEA tenía para 3 meses y eso iba a ser un caos.

En la crisis de los EE.UU. hace algunos años,  y esto es público, los narcos pusieron más de 50 mil millones de dólares en Wall Street para evitar la caída de coloso del Norte.

 

El Cartel de Sinaloa, es el menos sangriento de los otros carteles, la gente, no acude a la policía ante un hecho de inseguridad sino al cartel  y además por trabajo y ayuda social.

Ovidio Guzmán me contaba que  su  padre “el Chapo”  ponía su helicóptero personal para llevar a los enfermos al hospital, construyo, puentes, carreteras, escuelas…

Obvio es un narco, pero allá en México es un empresario, al narcotráfico lo ven como una necesidad y un trabajo.

El escape:

descarga

Mis fuentes, me decían ya hace meses que el Chapo Guzmán no estaría más de un año preso y así fue. Es mas me dieron indicios de la fuga . Obviamente como periodista estoy amparado en el secreto de la fuente . Y al menos para la Justicia Argentina no estoy obligado a decir nada.

CJ5fHgWUcAEOWLf

 

eneltunel

La fuga dicen que costo más de 50 millones de dólares, un vuelto y causa gracia que ofrecen 4 millones por su captura, antes ofrecían 5 millones de dólares por el Chapo y el Mayo…Un insulto si se quiere. Además hace días se sabía que el “Chapo se iba de Vacaciones” de hecho irónicamente  hicimos un tw al respecto:    obvio fue una siempre casualidad (“), pero nos dicen nuestras fuentes que el chapo hace más de una semana que estaba afuera.

https://twitter.com/SEPRIN_ARG/status/618442448507899904/photo/1

 

 

CJxX7pcWEAAKlB4

 

CJxX7v0XAAIvFQZ

Pero bueno esta la versión oficial, por eso es uno de los narcos más grandes del mundo. Un análisis de especialistas, dicen que podría ser el CEO de cualquier empresa multinacional .. Y empezó vendiendo naranjas.

Lo cierto es muchas fuentes creen que empezara una guerra entre los carteles. 

ENTREVISTA A LOS HIJOS DEL CARTEL:

 

 

 

 

 

 

 

 

ALGUNOS CORRIDOS

https://www.youtube.com/watch?v=9W4vKRi_rZQ

 

https://www.youtube.com/watch?v=Q19qjtc5N0Y

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=cAhgi8D6Xco

Continúan las repercusiones por la fuga del «Chapo» Guzmán

La fuga digna de Hollywood de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, el líder del poderoso Cartel de Sinaloa, continúa teniendo repercusiones políticas. A pesar de su captura, hace poco más de un año, el líder narco no perdió su poder mientras permaneció en el penal de máxima seguridad del Altiplano hasta las 20:52 del sábado 11 de julio, última vez que fue captado como recluso.

Sobre la fuga, las versiones indican que en su celda, la número 20, hay dos puntos ciegos que, por razones humanitarias, se encuentran fuera del monitoreo de las cámaras de seguridad. Esto son aquellos que, se supone, deben proteger la intimidad de los reclusos en los momentos de intimidad o higiene, es decir, la ducha y el inodoro.

Uno de ellos (la ducha de la celda) fue el utilizado por sus hombres del Cartel para abrir el boquete de 50 centímetros que permitió el escape del líder a través de un túnel. Más allá de las versiones presentadas, un hecho resulta meridianamente claro: los hombres de Guzmán contaban con horarios, detalles y planos completos del penal del Altiplano. Por su parte, estos tuvieron que haber llegado a sus manos hace tiempo, como para permitirles embarcarse en semejante tarea.

boquete chapo

La complicada situación de Peña Nieto

Según el portal La Política Online, uno de los principales perdedores de la fuga cinematográfica fue el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien viene cimentando su gobierno, en gran parte, sobre las medidas de seguridad implementadas desde la Comisión Nacional de Seguridad.

Por otro lado el partido oficialista (PRI), siempre hizo alarde de haber capturado al líder de Sinaloa en dos ocasiones mientras al partido opositor, Partido Acción Nacional (PAN), se les escapó. Ahora les tocará a ambos compartir esa mancha.

En este marco, uno de los presidenciables de PRI de cara a los comicios de 2018 es la figura que quedó peor parada en este escándalo: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene a su cargo desde el 2013 Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y es responsable de la coordinación de las acciones de protección civil y seguridad nacional.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto junto al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto junto al secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong

Actualmente, muchos analistas apuntan a Peña Nieto y Osorio Chong y los acusan de haber dejado cabos sueltos y debilidades en el sistema de seguridad, con la desintegración de la Secretaría de Seguridad Pública, y la creación de la CNS bajo la órbita de la Secretaría de la Gobernación.

De esta forma, la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional evalúa convocar a Osorio Chong para que explique al parlamento las causas de la brecha de seguridad, según informó el miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa.
La única forma de que la imagen del secretario de la gobernación mejore su imagen sería por medio de la recaptura del líder narco, pero esta opción es vista con escepticismo tanto en el interior de la esfera política mexicana como en el mundo entero, a pesarde la delicada salud del prófugo.

LEER MÁS: Entrevista realizada por el periodista Edgar Mainhard al periodista del portal La Política Online México, Andrés Wainstein. Publicación de Urgente24:

El diálogo:

Edgar Mainhard: -Andrés, en Argentina nos interesamos mucho en la noticia de la fuga del ‘Chapo’ Guzmán. Hoy día él hasta personaje de miniseries y películas. El ex narcotraficante colombiano Andrés «Fresita» López escribió «El Varón de la Droga», una novela sobre Guzmán Loera, que luego fue convertida en teleserie con final abierto, no como .El Patrón del Mal’.

Andrés Wainstein: -Acá decíamos que el Chapo es un Pablo Escobar pero de bajo perfil.

EM: -Y está vivo, porque el otro está muerto…

AW: -Y logró lo que no logró Escobar, que es su segundo escape. Además, no es sólo el más buscado de México sino de USA.

EM: -¿Hay complicidad gubernamental para la fuga del ‘Chapo’?

AW: -Aquí también hubo especulaciones sobre su escape, desde teorías conspirativas, de complot, teorías de acuerdos políticos y por supuesto que es difícil que nadie se haya dado cuenta que se construyó un túnel de kilómetro y medio y más de 10 camiones de tierra por día. Algunos especulan con que ese túnel pudo haber sido construido incluso cuando se construyó la prisión. Aquí hay un parecido con la historia de Pablo Escobar. En 1991 cuando lo ponen en prisión a Escobar, él arregla con el gobierno colombiano que se entregaría con la condición de que lo encarcelen en cárcel de La Catedral, que él había construido y cuyos terrenos le pertenecían. En el caso del ‘Chapo’ este dato no pudo ser confirmado. En 2001 cuándo él se escapa, lo hace en un carrito de lavandería, lo cual demostró luego la connivencia de más de 70 personas vinculadas a las fuerzas de seguridad. En este caso ya están siendo interrogadas más de 40 personas del penal pero no hay información oficial aún sobre los puntos de contacto.

EM: -El gobierno del presidente Peña Nieto, ¿cómo se para frente a esto?

AW: -Está de gira en este momento. Es un Presidente que desde que asumió puso el foco en las reformas económicas y de telecomunicaciones. Su imagen internacional es muy importante y este fue un golpe muy fuerte para Peña Nieto que intentó adosarle esto a su Secretario de Gobernación, que lo hizo regresar al país y lo puso al mando de la búsqueda del ‘Chapo’. Entonces, el golpe es muy fuerte y muchos analistas hoy dicen que fue una mala decisión suprimir la Secretaría de Seguridad Pública para ponerlo bajo el mando del Secretario de Gobernación, porque no hay un fusible sobre el cual cargar responsabilidades. Este golpe afecta al corazón del Gabinete.

EM: -‘El Chapo’ tiene como su sede operativa Sinaloa, ¿qué es?

AW: -Es un estado del Norte de México que vendría a ser como una provincia. En su capital tiene su base Guzmán. Este cartel creció por todo el país durante la famosa guerra contra el narco que desató el expresidente, Felipe Calderón, donde muchos afirman que consistió en la protección de este personaje (el ‘Chapo’) y la persecución del resto de los carteles, lo que permitió un crecimiento exponencial del poderío de Guzmán en todo el país, cuya operatividad ahora está en muchos más estados.

EM: -El ‘Chapo’ habría intentado fugarse al menos dos veces, según documentos internos del gobierno de USA…

AW: -Hay un debate muy fuerte que tiene que ver con la extradición. En México la extradición tiene un marco legal, pero los especialistas aseguran que hay una decisión política que tiene que ver con ciertos roces entre las fuerzas de seguridad y los agentes de inteligencia de México y las agencias antidroga como la DEA en USA. ¿Cuál es el motivo? Detener a personajes ligados al crimen organizado de la talla del ‘Chapo’ implicaría que frente a un interrogatorio estos personajes pueden develar otra serie de informaciones como las conexiones políticas o con altos generales del ejército. Entonces, hay una guerra por estos trofeos y ahora frente a la fuga, USA va a intentar erosionar y decir ‘yo te avisé, no debía haberse quedado en México porque tiene demasiada corrupción y tenés que enviarme a todos los criminales que logres aprender’.

Lousteau se muestra con De La Sota y se profundiza el descontento de la UCR

El candidato a gobernador porteño se mostró junto a De la Sota y otros referentes del Massismo. La foto que documentó el hecho no cayó nada bien a Elisa Carrió, quien después viajó al interior y sus allegados no pueden asegurar si regresará para los comicios del domingo. Por su parte, los radicales también se tomaron con disgusto la foto, que vino a echar más leña al fuego en el enfrentamiento entre las dos fuerzas políticas al interior de ECO.

El encuentro ocurrió ayer durante la tradicional feria de Mataderos. Allí Lousteau se encontró con De la Sota, su candidata Claudia Rucci y Marco Lavagna, primer candidato de Massa a diputado nacional por la Ciudad. Los radicales se tomaron profundamente mal la foto, en parte porque vienen de perder elecciones con el cordobés.

Por su parte, Lilita siempre tuvo una relación ciclotímica con Lousteau. En primera instancia había negado que fuese su candidato y no concurrió al bunker el después de los comicios, al contrario, partió hacia La Plata. Al día siguiente dio a entender que no aprobaba la realización de la segunda vuelta, “es una decisión de Lousteau ir al ballotage”, afirmó. Aunque, eventualmente, admitió que lo votaría.

No obstante, Lilita ya veía molesta desde el domingo por la desventajosa posición que le otorgaron en el frente electoral. El resultado fue que su candidata, Maricel Etchecoin Moro, quedó afuera de las listas de legisladores por pocos votos ya que ella estaba octava en la lista de ECO, que metió siete legisladores.

Por otro lado, Lousteau ya tuvo otros momentos ríspidos con los radicales después de las elecciones pasadas, cuándo estos mostraron su desacuerdo con el ballotage y su preocupación al respecto de cómo podría afecta a su alianza a nivel nacional con el PRO. «Proponer un cambio de rumbo para el país supone poder sacrificar ambiciones personales», había dicho a LA NACION Oscar Aguad, después de quedar segundo en la elección por la gobernación de Córdoba, justamente en alianza con el PRO.

Por su parte, Facundo Suárez Lastra, un radical porteño muy cercano al presidente de la UCR, Ernesto Sanz, había manifestado su enojo de forma más explícita: «Por supuesto que puede competir, pero es un despropósito político. Es inconsistente hacer un acuerdo con Macri para enfrentar a Scioli y, al mismo tiempo, pedir el voto kirchnerista para ir contra Rodríguez Larreta. Confunde», afirmó, acertadamente, a diario La Nación.

Y en medio de estas tensiones, la respuesta de Lousteau fue pedir voluntarios para ayudarlo a fiscalizar en las elecciones del próximo domingo sin recurrir a sus aliados radicales, aun a sabiendas de que la UCR tiene estructura de sobra para realizar esta tarea.

La pregunta esencial es ¿Cuál es la verdadera estrategia de Lousteau? En primera instancia la fragilidad de ECO en Capital no es ninguna novedad y el precandidato tuvo enfrentamientos (leves, es cierto) con varios de sus correligionarios. En este marco, tal vez no sea la más sabia decisión provocar rupturas en su partido a pocos días de las elecciones, sobre todo si espera demostrar que tiene estructura para manejar un distrito tan importante. De momento, no resulta difícil que su alianza con la UCR no perdurará por mucho más tiempo.

LA EMPRESA QUE LE DIO 200 MIL DOLARES A NISMAN, ES LA MISMA QUE ERA INVESTIGADA POR EL EX FISCAL POR LAS ESCUCHAS ILEGALES DE MACRI…AH Y ERA LA PROPIETARIA DEL AUDI QUE MANEJABA NISMAN…

 

En las últimas horas se dio a conocer que el Audi, que manejaba Nisman era propietaria de una empresa vinculada a la CIA. Esto lo dimos a conocer, pero también se dio a conocer que esa misma empresa le dio 200 mil dólares a Nisman en una cuenta en los EE.UU y  la misma gente que figura como “en la escucha trucha de Stiuso”. Pero vayamos por parte así lo entiende:

0317_nisman_lujurioso_g.jpg_1810791533

Uno: el Audi

El periodista Juan Cruz Sanz reveló que el AUDI que manejaba el fiscal no estaba a su nombre: pertenecía a la empresa Palermopack SA, cuyo dueño es Fabián Aníbal Picon, socio comercial de Eugenio ‘Pipo’ Ecke quien, según Sanz, es “operador del ex CIA Frank Holder, consultor en Latinoamérica de ‘seguridad”, con un imperio en todo el continente.

s_100065_7226_audi

Además, recordó que Ecke fue “investigado en la causa de las escuchas ilegales de Mauricio Macri”, y también fue “jefe de Seguridad del grupo Exxel, el grupo que se quedó con las empresas de Alfredo Yabrán”.

“¿Quién es Ecke? Jefe de seguridad del grupo EXXEL, el grupo que se quedó con las empresas de Alfredo Yabrán”, sostuvo y completó: “Ecke está vinculado con el oscuro mundo de las empresas de seguridad privada y servicios de inteligencia”.

Además, “Ecke y Navarro, grupo Exxel, fueron investigados en la causa de las escuchas ilegales de Mauricio Macri. ¿quién los investigó? Nisman”, afirmó el periodista, al tiempo que destacó que el primero “fue señalado como el hombre que manejaba la empresa que contrató  Macri para intervenir los teléfonos de su yerno”.

Y se preguntó: “¿Por qué Nisman, titular de la Unidad AMIA, utilizaba un auto de una empresa vinculada a alguien que investigó? Extraño”.

Mencionó también a Ecke como “la cara visible en Argentina de Frank Holder, consultor en Latinoamérica de ‘seguridad’”, quien es “dueño de un imperio de seguridad privada en toda Latinoamérica”, y conjeturó: “Nisman utilizaba un auto de un operador de un ex CIA. Raro”.

Además, afirmó que “lo más extraño” es que “Picon, el dueño de la empresa del auto de Nisman”, es “pareja de la hija de Anzorreguy jefe de la SIDE acusado de DESVIAR LA CAUSA AMIA”.

“Son contratistas de la CIA”, dijo más tarde el diputado Marcelo Saín. “Lo concreto es que el fiscal Nisman andaba en un auto de una contratista de la CIA. Me impresiona, aunque siempre he dicho que Nisman era un empleado de la Secretaría de Inteligencia que, a su vez, bajo la mano de Stiuso, era una sucursal de la CIA.”

 

 

Dos: La  Plata

El 2 de julio, Canicoba Corral le envió una nota a Fein en la que decía: «Tengo el agrado de dirigirme a la señora fiscal en la causa 2752/15, caratulada ‘Lagomarsino, Diego Ángel y otros s/av. Delito. Denunciante: Procelac’, a efectos de solicitarle se sirva informar si en el marco de su investigación tiene información referida a una supuesta transferencia de dinero que Natalio Alberto Nisman habría recibido de parte de Claudio Picón o Palermopack S.A.».

dolares

Cuatro días más tarde, Fein respondió: «En atención a lo peticionado con relación a información referida a una supuesta transferencia de dinero que Natalio Alberto Nisman habría recibido de parte de Claudio Picón o Palermopack S.A., hágase saber al titular de dicha judicatura que conforme las constancias incorporadas al legajo se cuenta en la presente con vistas fotográficas de un documento financiero que fue habido en el interior del departamento que ocupaba el doctor Natalio Alberto Nisman, correspondiente al Bank of America y en el cual figura el nombre de Claudio Picón». Apenas recibió la confirmación, Canicoba Corral decretó el «secreto de sumario» en la investigación por presunto «lavado».

El certificado de la transferencia bancaria es de 200 mil. Atento a que el origen es un banco de Nueva York, todo indica que se trata de dólares. La fecha está consignada en el estilo estadounidense, es decir mes/día/año: 7-16-12.

 

Tres escuchas truchas de Stiuso  Dark – C3

DICE NICOLAS PIZZI DE CLARIN :

Sin ocupar la primera plana de los medios, la causa “Dark Star” tiene en vilo a jueces, empresarios, jefes de la SIDE, y dirigentes del Gobierno y de la oposición. Todos aparecen mencionados en las más de 16.400 fojas de escuchas realizadas por la SIDE, y convalidadas por la Justicia, durante más de tres años.

“Dark Star” es una empresa de seguridad a la que el ex jefe de la SIDE, Jaime Stiuso, acusó de hacer espionaje para Gran Bretaña. Era una gran excusa para escuchar a decenas de personas. Fue tan grande el escándalo que el juez Sergio Torres, el mismo que había autorizado las intervenciones, tuvo que cerrar la causa. Pero las escuchas pasaron a su colega Luis Rodríguez, quien deberá definir si el contenido de los audios revela algún otro delito. Hasta ahora, el juez tiene en su poder sólo transcripciones, con algunas explicaciones hechas por la propia SIDE. Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, Rodríguez ya le pidió los CDs originales al juzgado de Torres. La respuesta fue negativa. “Sólo trabajamos con las transcripciones”, le contestaron al magistrado. El paso siguiente fue enviarle una nota al titular de la AFI, Oscar Parrilli. La ex SIDE todavía no respondió, pero ya denunció al ex jefe de Operaciones Jaime Stiuso. Si los CDs no aparecen, el escándalo podría terminar en el archivo.

La historia comenzó en octubre de 2011, cuando los espías de Stiuso se presentaron ante el juez Torres y le pidieron la autorización para intervenir varias líneas y una casilla de mail amparados por la Ley de Inteligencia (25.520). La denuncia formal se concretó en febrero del año siguiente y aseguraba que la empresa “Dark Star” hacía espionaje para Gran Bretaña. Desde entonces, se pincharon decenas de teléfonos.

En realidad, el objetivo de la SIDE era espiar a otra empresa de seguridad, denominada C3, con oficinas en Puerto Madero y en Palermo. Según prueban las escuchas, pudo saber este diario, en esa agencia trabajaban agentes y ex agentes de la SIDE que tenían contacto con un enemigo de Stiuso, Fernando Pocino, aliado de Cristina Kirchner y uno de los pocos sobrevivientes de la purga concretada en diciembre de 2014. Es más, Clarín pudo saber que Pocino, al que generalmente apodan como “Melena”, frecuentaba las oficinas de Puerto Madero, en Alicia Moreau de Justo 740.  ( en realidad el que dice eso es Motta en la escucha, socio de Scaturice) En esa agencia también trabajaba un empleado de extrema confianza de Frank Holder, el ex espía de la CIA que trabajó en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y tiene estrecha vinculación con la consultora FTI Consulting, contratada por Torneos & Competencias para intentar sortear el escándalo en la FIFA//

AHORA LO QUE LE FALTA A PIZZI 

exsideycia

  • En realidad no le dicen Melena sino “el Oso”  porque es grandote y lanudo … Y POCINO NUNCA ESTUVO EN C3 como dice. eso lo hace correr Motta y salen en las  escuchas…Y de ahí lo toma el periodista Pizzi.
  • Es màs  Alejandro Motta decia en las escuchas que todo era armado por Pocino, como si fuera el gran espia, sin saber que Pocino sabia cosas (“) de C·3. Ahi también había gente retirada del Ejercito  que hacian Lobby con Holder . Es todo un gran entramado de Espias que tienen como clientes a Politicos del PRO que no voy a mencionar pero que Clarín los tendría.

El dato no es menor , cuando se pelean con C3 , del cual el dueño figura el que es novio de Holder “ Scaturice” ( la gente no sabe que Holder es Gay y que la relación con Scaturice ademas del trabajo es homosexual) .  Las historia se remonta a que Fran Holder y C3, quedan fuera del negocio , luego que le piden a Garfunkel , que era quien bancaba la empresa de inteligencia, queda afuera del negocio, luego de su sociedad con Szpolsky.

En ese Contexto C3 adeudaba trabajo y había cobrado cerca de 2 millones de dólares en servicios que no presto. Para esto “ Se le acerca a Garfunkel “ el amigo Stiuso, ahí le propone seguir con la inteligencia .. Para esto inventan el tema de Dark Star, un invento de causa de las que nos tiene acostumbrado Stiuso … Y ademas le dice que después de las escuchas el se va a encargar de cobrarle a C3.

LA CAUSA LA ARMA CON TORRES , que según algunas fuentes, es muy cercano a Stiuso, lo mismo que Luis Rodríguez, que maneja la causa de Arroyo Salgado por las amenazas truchas que armo Stiuso- y cuyo empleado es el yerno de Stiuso… Bueno  sigamos : Por si fuera poco, Garfunkel deja en pelotas a los Muchachos de C3 , viejos conocidos de Seprin, y que trabajaba para un importante político del PRO , al cual nunca le pago un auto blindado.

 

side_pocino_milani

En estas escuchas que armo Stiuso, para su interna con Pocino y otros, pudo escuchar a Milani, acordar la continuidad dos años mas como jefe del ejèrcito con Daniel Scioli y la información que le daba de inteligencia al gobernador para congraciarse. Ademas “chuparon a muchos  periodistas , jueces, al Gral Milani, al propio Scioli. Al General Milani y es mencionado Pocino y Parrilli / como un pelotudo ( eso dicen las escuchas) . En Off anoche nos daban detalles de los audios y son mas que interesantes !..

Asimismo, no solo chupo a Scaturice, a Holder, a Motta y otros mas , cuyos nombres parecen extraños SINO QUE CLARIN CUENTA CON ESAS ESCUCHAS y es ahí el temor de medio gobierno.

Esa es la interna de  Dark Star. Y como si fuera poco  hace casi 2 semanas le pido al Juez Luis Rodriguez el desarchivo de una causa de espionaje ilegal que realizaba Stiuso,  realizada en 2012 por el director de Seprin. Y que rotundamente se negó a investigar por “ausencia de delito” es decir funcional a Stiuso y su amiga Arroyo Salgado. Obvio si era empleado de jaime!

 

El Postre:

A modo de postre “ Nisman entra en la causa de las escuchas de Nisman” a partir de una operación que arma Stiuso con Butseins, familiar del atentado de amia,  “Jaime” arma esa causa, por el llamado de un agente de la SIDE a Burstein diciéndole que Macri le escuchaba el teléfono”  así logra meter a Nisman, que tenía la causa amia, y le compete  “investigar porque Burstein era Familiar de los muertos de Amia”…

Lo que no sabe la justicia es en carácter de que eran esos 200 mil dolares. En realidad es un pago del Dto de Estado que lo hace la CIA por seguir los lineamientos de la política de EE.UU. eso es mas difícil de saber , pero lo sabemos .Y desde hace tiempo. En realidad el pago era cercano entre 220 a 250 mil, eso 20 o 50 mil dolares son comisiones («) .

POR H.A.

 

Lousteau, el político que odia que se hable de su pasado pero nunca dejó de dar de qué hablar

Una de las quejas de Martín Lousteau, durante la semana pasada, fue que los medios prioricen hablar su pasado ignorando el de sus oponentes, hasta llegó a afirmar que existe una campaña en su contra. En este marco tal vez cabría recordar algunos hechos de la historia del precandidato, que hacen a su pasando más llamativo que el del resto de sus adversarios políticos.

Martín Lousteau podría definirse como un político mediático. Su nombre se hizo conocido en 2008 cuándo, como ministro de Economía durante la primera presidencia de Cristina Kirchner (entre diciembre del 2007 y abril del 2008), fue uno de los principales protagonistas del conflicto agrario.

En efecto, el ahora acérrimo opositor a todo anunciaba, en 2008, las retenciones móviles al campo, la ya famosa resolución 125. Eventualmente, el ex titular de la cartera esgrimió en su defensa que en verdad su propuesta fue elaborada a contra reloj para ofrecer una postura más moderada a la propuesta de Moreno de fijar retenciones de un 63%.

Su enfrentamiento con Moreno también fue objeto de atención de los medios. El famoso gesto del ex Secretario de Comercio a Martín Lousteau en pleno conflicto con el campo:

¿Quién dijo eso? Lousteau con una cara demacrada, cansado, podría decirse que triste, dos días antes de renunciar:

Pero aún después de renunciar continúo siendo una figura mediática, no sólo por su actividad política sino por algunos idas y venidas personales. La más escandalosa de ellas fue sin duda su relación extramatrimonial con la actriz Juana Viale. La actriz se encontraba en ese momento casada con el actor chileno Gonzalo Valenzuela y estaba embarazada de 7 meses.

La historia tuvo un triste desenlace, Viale perdió su embarazo y eventualmente se separó de su esposo. Por su parte, la relación con Lousteau terminó en medio del escándalo.

Eventualmente, Lousteau se refirió al incidente como un «acto de índole privada entre dos adultos» y agregó que «las explicaciones pertenecen al ámbito privado» y son para con los familiares involucrados. Como es sabido, el candidato eventualmente sentó cabeza y contrajo matrimonio con la actriz Carla Peterson, con quien tiene un hijo en común.

En cuanto a su actividad política, luego de dejar el Frente para la Victoria se pasó a la oposición integrando distintos frentes electorales. Primeramente lanzó lanzando su precandidatura a diputado nacional junto al candidato a senador, el radical Rodolfo Terragno, en la ciudad de Buenos Aires y compitió en internas dentro del frente UNEN.

Su primer cargo político de esta etapa llegó en el 2013 cuando fue candidato a diputado nacional por el Frente Amplio UNEN en la Ciudad de Buenos Aires resultando electo. Su mandato debería continuar hasta el 2017, mientras que en el Congreso integra junto a Carla Carrizo el bloque Suma + y un interbloque UNEN junto a los diputados del bloque de la Coalición Cívica ARI y Proyecto Sur.

Actualmente es precandidato por a Jefe de Gobierno por el frente electoral ECO (otro frente bastante similar al primero), integrado por Coalición Cívica ARI, Partido Socialista Auténtico, Partido Socialista, Unión Cívica Radical y Confianza Pública. Este dato no es menor porque, a pesar de su gran exposición mediática, el político no integra un partido demasiado amplio, y sus compañeros de frente también supieron ser sus oponentes en diferentes instancias. Este fue el caso de Elisa Carrió quien, meses atrás, lo descalificó como candidato.

De esta forma, parece innegable que el pasado del precandidato está lejos de ser callado y tranquilo. Por el contrario, pueden encontrarse varios vaivenes tanto políticos y personales y no debería extrañarle a ninguna figura pública que salgan a la luz en momentos particulares como estos. En definitiva, más allá de sus sospechas de una campaña en su contra, el único protagonista de sus acciones fue el mismo Lousteau, simplemente, no culpen al intermediario.

Vuelve a fugarse ‘El Chapo’ Guzmán; autoridades instalan retenes en carreteras

La Comisión Nacional de Seguridad confirmó la fuga del líder del Cártel de Sinaloa por medio de un comunicado; fue visto por última vez a las 20:52 horas del sábado 11 de julio.

 Operativo_Fuga_Chapo_Guzman-1-600x274

Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, volvió a fugarse de una cárcel de alta seguridad, pues escapó la noche del sábado 11 de julio del penal federal del Altiplano, de acuerdo con un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

El líder del Cártel de Sinaloa fue visto por última vez a las 20:52 horas, cuando fue captado por el sistema permanente de videovigilancia del penal, aproximándose al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, “donde habitualmente, además de su aseo personal, lava sus enseres”, informó la CNS.

Pero las cámaras lo perdieron de vista y “al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso. Así se inició el protocolo correspondiente, con lo que se confirmó la fuga de Guzmán Loera”, precisó la dependencia.

El escape de “El Chapo” del penal ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, provocó el despliegue de un “operativo de localización en la zona y en las carreteras de los estados circunvecinos”, así como la suspensión de operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca.

“Conforme avancen las investigaciones del caso se seguirá informando”, concluyó la Comisión Nacional de Seguridad.

TW

 

Retenes

Elementos del Ejército, de la Policía Federal y la Marina montaron retenes en todas las carreteras cercanas al Centro Federal de Readaptación Social numero 1 del Altiplano ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, en busca de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien se fugó noche de este sábado del penal de máxima seguridad, informa Noticias Terra,así como otras agencias noticiosas.

Guzmán Loera había sido recapturado el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán, Sinaloa, por elementos de la Marina, después de escapar de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001.

Tuit de la Secretaría de Gobernación con el comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad:

TW 2

Fuente:  http://aristeguinoticias.com

///

 

 

FOTOS EXCLUSIVAS DE SEPRIN.COM :

 

Hace 5 días adelanté que el Chapo se iba de vacaciones:

 

tw seprin

 

IMG-20150712-WA0000 IMG-20150712-WA0001 IMG-20150712-WA0002 IMG-20150712-WA0003

Tan sólo por un puñado de votos

El Tribunal Superior de Justicia porteño confirmó que, por medio centenar de votos, el PRO se quedó finalmente con la banca de la Legislatura que disputaba con el Frente para la Victoria. La legisladora número quince del bloque PRO será Genoveva Ferrero, empleada de compras de la Policía Metropolitana. Quien estuvo a punto de ingresar al recinto por el kirchnerismo es Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación. En una audiencia pública realizada en la sede del órgano judicial, el juez Luis Francisco Lozano, acompañado por Ana María Conde e Inés Weinberg, afirmó que “los resultados definitivos no difieren del provisorio” y avaló el triunfo del PRO y de Horacio Rodríguez Larreta en todas las comunas de la ciudad. Agregó que “ECO (el frente que lleva como candidato a Martín Lousteau) ha anunciado su voluntad de participar en la segunda vuelta, pero sería bueno que lo ratifique” ante la Justicia Electoral.

Escrutadas el 98,48 por ciento de las mesas, la última de las treinta bancas de la Legislatura en disputa había quedado, según el sistema de representación D’Hont, en manos del Frente para la Victoria. El dos por ciento restante, unas 120 mesas, podían sin embargo revertir el panorama y permitir el ingreso de otro legislador PRO.

El detalle de la composición del punto y medio en discusión no invitaba a los kirchneristas a tener mayores expectativas de obtener una séptima banca. “Habría sido un regalo del cielo”, admiten. Los votos en disputa surgían fundamentalmente de mesas de las que –por errores de transmisión– no se habían podido enviar los datos al centro de cómputos. Incluían la Comuna 2 del barrio de Recoleta, donde está la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, un reducto afín al PRO con más de veinte mesas de votación. El conteo definitivo confirmó lo previsible: arrasó el macrismo. En menor medida podían influir los votos recurridos e impugnados, que los fiscales de mesa reservan en dobles sobres y sólo puede abrir la Justicia. Allí también se impuso el PRO. Las últimas esperanzas kirchneristas se centraron en los votos de las personas privadas de la libertad. El voto electrónico no llegó a los penales y las boletas impresas todavía debían computarse. El conteo final indicó que allí ganó el Frente para la Victoria, aunque la ínfima incidencia de ese caudal (equivalente a una de las 120 mesas en disputa) no permitió revertir el resultado. De ese modo, ingresó a la Legislatura la joven empleada de la Policía Metropolitana, Genoveva Ferrero, vinculada a Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires.

El resultado definitivo de la elección implicó para el PRO quedarse con 15 de las 16 bancas que puso en juego. El macrismo continuará entonces como primera minoría con 28 legisladores, contando a la aliada de Confianza Pública, Cristina de Aurteneche.

El frente ECO, que al frente de su lista de legisladores locales llevaba al socialista Roy Cortina, se quedó con 7 escaños y conformará un bloque de 14 legisladores. Con esa cantidad de bancas será a partir de diciembre la segunda fuerza de la Legislatura.

El Frente para la Victoria, cuya lista a la Legislatura fue encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, contará con 13 bancas, incluidas las 6 que obtuvo el último domingo. Los otros dos escaños quedaron en manos del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y de Autodeterminación y Libertad.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-276882-2015-07-11.html

Daniel Scioli acompañó a Domínguez y a Espinoza en una caravana por La Matanza

Daniel Scioli participó de una recorrida por La Matanza junto al precandidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza. Lo hizo durante el día de ayer mediante una de las tradicionales caravanas peronistas, que solían verse antaño recorriendo las localidades bonaerenses en épocas electorales.

La caravana comenzó su recorrido a las 11:00 en el barrio Dorrego, de la localidad de González Catán. Allí los precandidatos visitaron un centro barrial y se detuvieron frente a una imagen de la Virgen de Luján ubicada en una esquina. Lo hicieron en compañía de la precandidata a intendente de La Matanza, Verónica Magario.

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente llegó alrededor de la 13:00, en compañía del vicegobernador, Gabriel Mariotto. Ambos acompañaron a Domínguez y Espinoza aunque se retiraron sin dar un discurso.

scioli prensa scioli

El recorrido duró cerca de tres horas y numerosos dirigentes políticos se acercaron, a lo largo de trayecto, para acompañar a los precandidatos, entre ellos Camilo Vaca Narvaja (yerno de Cristina Fernández), los diputados Carlos Kunkel y Luis Cigogna,el empresario Alberto Samid, el corredor Marcos Di Palma y el periodista Dante Palma.

Por su parte, entre los militantes que acompañaron la caravana se encontraban militantes de la JP, Miles, el Movimiento de Unidad Popular, Oktubres, Felipe Vallese, Eva Duarte y trabajadores del Mercado Central. Estos últimos protagonizaron un breve encontronazo con la JP en una disputa por los lugares más cercanos al vehículo, que se solucionó rápidamente.

Cabe destacar que la elección del barrió por el que la caravana llevó a cabo su recorrido no fue azarosa. Este fue profundamente transformado, durante los últimos años gracias a obras que brindaron a los vecinos agua potable, cloacas y asfalto.

Como el gobernador bonaerense se retiro sin pronunciar un discurso directo de apoyo a los precandidatos, muchos aún discuten el verdadero significado de su presencia, no obstante, es curioso (y hasta gracioso) que haya aparecido casi en el mismo momento que el jefe de Gabinete Aníbal Fernández los acusaba por radio de «colarse» en los actos de Scioli.

También es destacable que Fernando Espinoza, actual intendente del partido de La Matanza y presidente del Partido Justicialista bonaerense, en 2011 aportó desde su distrito el 10% de los votos que obtuvo Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Además, las encuestas indican que el oficialismo retendrá el partido, por lo que, a pesar de las dudas al respecto del apoyo de Scioli a esta fórmula, los números indican que será un importante aliado para las próximas elecciones nacionales.

Imágenes: Equipos de prensa de Daniel Scioli y Julián Domínguez

DEUDA EXTERNA ES ILEGITIMA, FRAUDULENTA E INNECESARIA

La resolución del Juicio Olmos tiene fecha 13 de julio 2000 donde queda registrado que «nuestra  deuda externa es ilegítima, fraudulenta e innecesaria». Por eso como ciudadan@s debemos saber (según el FORO ARGENTINO de la DEUDA EXTERNA) que;

Que la deuda externa o deuda pública es un sistema de sometimiento que tiene por lógica la usura, mediante la cual se busca que el deudor nunca deje de serlo?

 

Que para que este sistema funcione se requiere de una dirigencia política y judicial como la que ha gobernado gran parte de nuestra historia?

 

Que pocas veces se ha endeudado al país para realizar obras de infraestructura que permitieran progresar?

 

Que se reitera una constante de los gobiernos de tomar nuevas deudas para financiar antiguas y “patear” para adelante su financiación?

Que está consagrado en la Constitución Nacional (art.75 incs.4 y 7) que es responsabilidad del Congreso Nacional el manejo de la deuda externa lo mismo que la deuda interna?

 

Que por acción de nuestro fundador Don Alejandro Olmos, se logró un fallo en el año 2000, único en el mundo, donde se declara a la Deuda generada en el período 1976-1983 como ilegítima y fraudulenta, y se detectaron 477 ilícitos en el Juzgado Federal nº 2 del Dr. Ballestero?

 

Que ese proceso fue girado al Congreso Nacional y que lleva 15 años a la fecha sin ser tratado?

 

Que desde el año 1976 donde había una deuda externa de 7600 MD (millones de dólares) hasta hoy no ha parado de crecer, pese al pago permanente de intereses y capital, más las malvendidas empresas del estado, alcanzando a la fecha una deuda en cabeza del estado nacional de 300.000 MD?

 

Que el actual gobierno y el anterior, luego de una fracasada Reestructuración de Deuda en el 2005, generó con la complicidad del Congreso la llamada deuda interna estatal, mediante la cual se descapitalizó la Anses, Banco Central, Banco Nación, Pami, etc.?

 

Que gran parte del dinero que se apropiaron de la ANSES para gastos corrientes como planes PROCREAR, PROCREAUTO, Computadoras, pago de Sueldos a Organismos del Estado, es causa que la presidente derogara la Ley del 82% para jubilados, como asimismo demorara el pago de juicio a jubilados?

 

Que la entrega de la soberanía jurídica, la cual obliga a ser juzgado en tribunales extraterritoriales, se basa en la imposición de la banca internacional, para garantizarse el cumplimiento de las condiciones usurarias de los prestamos?

 

Que durante la década del 90 se firmaron tratados de protección recíproca con países centrales, que permiten ruinosamente ser juzgados en el CIADI (Centro Internacional deArreglos de Diferencias relativa a Inversión), perteneciente al Banco Mundial, donde siempre hemos recibido fallos condenatorios?

 

Que si no se investiga la legitimidad de la deuda reclamada, la misma es una lápida que como decía Alejandro Olmos “viviremos pagando y moriremos debiendo” o sea la deuda perpetua?

 

Que el actual gobierno miente al decir que nos desendeudamos ya que solo al ver los presupuestos anuales, la deuda ha crecido y sigue creciendo a un ritmo promedio de mas de 10.000 MD por año?

 

Que solo de servicios de la deuda (intereses) se pagan 33 MD por día y 1,3 MD por hora? Comparando: el último hospital inaugurado en La Matanza costó 25 MD. Se paga más que esto por día?

 

Que de acuerdo a los cálculos más recientes existen más de 200.000 MD de argentinos en el exterior por falta de seguridad y control del Estado?

 

Que nuestro Foro, con más de veinte años de lucha contra el flagelo de la Deuda exige se suspenda el pago y se determine que deuda es legítima y se presente un plan acorde a la capacidad de pago teniendo en cuenta la ominosa deuda interna?

 

Que en setiembre de 2014, se voto en el Congreso de la Nación la Ley Nro.26.984 “PAGO SOBERANO” para que se conforme una “Comisión Bicameral Permanente de Investigación del origen y seguimiento de la gestión y de pago de la Deuda Externa de la Nación” y hoy Julio de 2015 no se ha constituido?

 

Ruben Peretti

VICKYGATE: EL VUELO DEL ESCANDALO QUE LLEVO PUESTOS AL PILOTO Y COPILOTO QUE CONDUCÍAN LA AERONAVE

Hace unos días estalló una nueva polémica gracias a la mediática vedette Vicky Xipolitakis, al tomar estado público el video escandaloso dentro de una cabina de la aeronave que pertenece a la empresa «Austral Líneas Aéreas».

 

Por Jackeline LUISI

Lejos de las conspiraciones que con posterioridad surgieron, sobre la probabilidad que haya sido parte de una maniobra para de alguna manera desacreditar a la empresa arrastrando la baja de imagen de algún funcionario; lo cierto es que el escándalo continua.

La vedette, más conocida por sus escándalos y torpezas que por su carrera; acaba hace unas horas, de volar rumbo a Paraguay, con la intención de llegar a ver al Sumo Pontífice; buscando su perdón y bendición (según lo expresado por ella misma).

 

Esta vez la acompaña una amiga con un menor de dos años. Al parecer, según comentarios del Dr. Burlando , en el Programa «TODO EN UNO», que se trasmite por América 24; personal de migraciones que observaron a la amiga con el menor en una larga cola que estaban haciendo  en el aeropuerto; le pidieron que pasara a la fila de privilegiados. Este tema detonó mal en los presentes, que observaron que detrás de la amiga con la criatura, estaba Vicky Xipolitakis. Es decir, que ella también pasó a la fila de privilegiados.

 

El Dr. Fernando Burlando, en el programa comentó que le pidió a la vedette que tuviera cuidado en sus acciones, considerando su debilidad en su madurez. «Le pasan todas. Es propensa a que le pasen esa situaciones. Habría que encerrarla en una habitación de dos por dos, para que estas cosas no ocurran, perro esto no puede hacerse»- Expresó el abogado con un tono irónico; quien también piensa que todo lo que pasó fue una locura.

 

Además se refirió a las versiones que corrieron con respecto a un presunto secuestro del avión, considerandoló sin posibilidad de realización alguna.

 

En dicho programa estuvo presente el Dr. De Rosa, especialista en Derecho Aeronáutico. «Se debe separar la parte mediática de la legal. No ha pasado una cosa similar en Argentina nunca.» Dijo el letrado

 

Mencionó  la tragedia del 11 de septiembre del año 2001. Que  a partir de entonces las cabinas están selladas de acuerdo a las Normas Internacionales, que atienden a la Seguridad  en las mismas.

 

Explicó que existe una regulación interna que admite cinco posibilidades únicamente; que permitan el ingreso a las cabinas; y por supuesto, no contempla la juzgada  actual.

 

«Los pilotos tienen que enfrentar este delito. Comprometieron la seguridad de las personas que viajaban en la aeronave», expresó De Rosa.

Advirtió que de alguna manera esto jugará en contra de Argentina, ya que el año próximo la Organización Internacional de Aviación Civil, tiene que realizar una inspección a Aerolíneas Argentinas y a la parte Civil.

 

«La defendida del Dr.  Burlando tiene que dar sus explicaciones. Yo puedo hablar por la parte técnica, la que corresponde al Derecho Aeronáutico», agregó y aclaró que no conoce a Burlando.

 

Por su parte el letrado, defensor de Vicky, compartió en gran parte la opinión de De Rosa.

Mencionó la tragedia de LAPA, contó que se cruzaba en los pasillos con el Dr. Rívolo que actuaba en la causa. Y puso en el tapete este ejemplo, por la trágica consecuencia que tuvo; significando que esta vez tuvo un final distinto; pero que podría haber obtenido un resultado mucho mas doloroso.

Burlando hizo hincapié en que si bien el episodio fue negativo, tiene una parte positiva como mensaje, que es: «lo que no se debe hacer». «Lo que pasó es feo para Vicky, para los pilotos, para la sociedad. He visto cual fue la reacción de muchos de los amigos. Espero que esto sea un antes y un después»  finalizó.

Otra invitada en el programa, fue la Dra María Marta Rubatti– Cirujana Plástica. Allí se agregó una nota de color. La Dra. Rubatti criticó fuertemente desde lo estético los cambios producidos por la vedette en su cuerpo.

 

Además fue dura en sus palabras al referirse a los profesionales que acceden a realizar intervenciones para satisfacer a sus clientas que muchas veces no son necesarias.

Para la Cirujana Plástica a Vicky «habría que quitarle los excesos que tiene. La tendencia moderna es natural. Uno puede estar tocado en varias partes pero con más naturalidad. Ella vive de eso. Yo la veo como una persona que quiere ser conocida. Creo que alguien debe ser conocido por algo bueno»– Sentenció.

 

VIDEO:

video extraído de  LA NACION

Mientras tanto, Xipolitakis intenta ver al Papa….

 

Por jackeline LUISI

 

 

FRENTE A UN COMODO TRIUNFO DE LARRETA, LOUSTEAU PIDE A GRITOS UN DEBATE ANTES DEL BALLOTAGE

Según una encuesta de Gonzalez Valladares, la intención de voto de Horacio Rodriguez Larreta, oscilaría en un 47% sobre Martín Lousteau, que  sacaría un estimativo 37%. La diferencia estaría en votos en blanco. Otra encuesta telefónica, sobre una base de 922 casos efectivos, con un nivel de credibilidad del 95,5%; arrojó los siguientes resultados:  56,4%  y 43,6%. La diferencia del 13% a favor del Oficialismo Porteño. (Fuente: Perfil- 10 de julio)

 Por Jackeline LUISI

Martín Lousteau registró un aumento en su Patrimonio de más del 205. Tiene inversiones en el mercado inmobiliario, en YPF y en Bonos del Estado.

Durante el año pasado, el incremento fue del 28%. Contaría con un Capital de 1,7 millones en Sociedad Civil Virrey del Pino 3454. Esta es una empresa dedicada a la construcción, y se estima que habría ganado más de medio millón de pesos en el 2014.

Además sería socio de una Consultora Económica LCG S.A, informando un Capital de 650.000$

 

Su vivienda se encuentra en Plaza Italia, rondando un valor de 1000.000 de pesos y tendría 180 metros cuadrados cubiertos. (Según Informe de Iván Ruiz y Romina Colman publicado en LA NACION, con fecha 10 de julio del corriente).

El Portal Ambito.com, en un artículo publicado el día de ayer, revela el reconocimiento por parte de Lousteau con el  Secretario de Hacienda de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti.

«Yo no vi el informe pero me lo han contado y de todas las cosas que me han contado de ahí la única persona que yo conozco es Yacobitti que es el presidente de la Unión Cívica Radical en la Capital Federal. La UCR, como el socialismo y como la Coalición Cívica están en ECO», dijo Lousteau en diálogo con radio Vorterix. Párrafo transcripto textual del Portal

Parece ser que se remiten al informe que sacó Minuto Uno sobre los presuntos negocios que llevarían adelante funcionarios de la Facultad de Ciencias Económicas vinculados a su campaña.

Emiliano Yacobitti, junto a José Luis Giusti y Gastón Ricardo, fueron denunciados en octubre del año pasado por Elisa Carrió.

Bajo las figuras delictivas de “malversación de fondos públicos, Asociación Ilícita y Enriquecimiento Ilícito”. Aunque se podría configurar otra figura como “lavado de activos en el país y en el extranjero”.

Cabe destacar que los tres sujetos fueron impulsores de la cadidatura de Martín Lousteau.

 

En cuanto a la postura del Frente Para La Victoria frente a los dos candidatos, es no apoyar a ninguno, de acuerdo a las palabras del Presidente de Aerolíneas Argentinas en una conferencia de prensa.

 

Frente a esta situación, el Kirchnerismo perdería su  banca. También se pondría en juego su posición como fuerza, saliendo del segundo lugar y como consecuencia tendría una pérdida de por lo menos tres legisladores.

MIENTRAS TANTO…..El representante de Energía Ciudadana Organizada (ECO), estaría “pidiendo a gritos” un debate antes del Ballotage con Larreta según lo informa el medio “EL DESTAPE” el día de ayer.

A través de una parodia, un grupo de militantes de Lousteau, que conforman la Agrupación “Jóvenes con Lousteau”, piden un debate entre su líder y el Candidato a Jefe de la Ciudad por el PRO.

Este es el link del spot: https://youtu.be/hqeH6BPzh78

 

 

 

CONTINUAREMOS….

Por Jackeline LUISI

 

 

 

Las últimas encuestas arrojan una intención de voto del 55% a favor de Larreta

A última hora del viernes el portal La Política Online difundió una encuesta que arroja que Horacio Rodríguez Larreta tiene una proyección de voto del 55,1% a frente a un 44,9%.

La encuesta difundida fue realizada por la consultora TresPuntoZero entre el 8 y 9 de julio. En la misma aparece que Martín Lousteau cuenta con una intención de voto del 40% aunque sólo la mitad de sus votantes creen que ganará los comicios.

Por su parte, del resto correspondiente a votantes de Larreta, un 70% cuestionó al candidato de ECO por no declinar su candidatura y 6 de cada 10 personas se manifestaron en contra de realizar el ballotage por considerarlo un gasto innecesario.

Puntualmente, sobre la realización del ballotage entre dos candidatos que se llevaron veinte puntos de diferencia, en primera vuelta, la mayoría de los votantes de ECO se mostraron a favor del mismo. Por su parte, los votantes de Mariano Recalde se inclinan a favor del ballotage.

Si bien todavía falta una semana para la segunda vuelta, en general las encuestas realizadas hasta el momento arrogan tendencias a favor de Larreta con el 60% de la intención de voto. Por su parte, cabe recordar que a la fecha todos los demás espacios políticos hicieron pública su postura frente a los próximos comicios optando, en su mayoría, por el voto en blanco.

La excepción fue Elisa Carrió, quien manifestó que votaría a Martín Lousteau, aun cuando en la campaña a nivel nacional se mostró más cercana a Mauricio Macri y negó como su candidato al representante de ECO.

Por su parte, la campaña de ambos candidatos continúa y ambos cerraron la semana con una actividad política intensa. Horacio Rodríguez Larreta, continuó durante la semana con sus visitas a los hogares de los barrios porteños, en compañía de Mauricio Macri y hoy se mostró junto a las hijas del Marcelo Tinelli, Micaela y Candelaria y junto a la actriz Andrea Frigerio, durante una visita al barrio «Los Piletones” de Villa Soldati.

Por su parte, la tarea más complicada la tiene Martín Lousteau quien, luego de que los principales partidos políticos que perdieron en primera vuelta no se posicionaran a favor de ninguno de los dos candidatos, intenta interpelar a la masa de votantes de la izquierda, el kirchnerismo y otras fuerzas minoritarias. En este marco, el candidato acosó al PRO de realizar una campaña sucia en su contra mediante una encuesta telefónica y se quejó de que lo estigmaticen por haber sido el primer ministro de Economía de Cristina Kirchner.

«YO SOY UNA PERSONA DE SUERTE. A MI ME TOCA REMAR PERO ME ACOMPAÑA LA SUERTE»- JULIAN DOMINGUEZ

El Precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, por el Frente para la Victoria, Diputado Nacional Julián Dominguez, se refirió a las necesidades por las que atraviesa la misma, en el Programa «Intratables» conducido por el Periodista Santiago del Moro, el cual se trasmite por América, los días viernes por la noche.

 

Por Jackeline LUISI

Para Dominguez es prioridad combatir el Narcotráfico y la Inseguridad. Alabó la tarea que está realizando el padre Pepe Di Paola en la villa y destacó la importancia de llegar a las guaridas de los narcos, para terminar con este flagelo, al referirse al Padre Luis Luna; quien acaba de realizar una procesión señalando lugares que funcionan como «cocinas».

Al citar a la policía dijo que «hay personas que utilizan la ropa de policía para su propio beneficio y están aquellos que se dedican a la comunidad».

Resaltó en este aspecto la política del actual Gobernador de la Provincia de Bs As; Daniel Scioli como la incorporación de más 1200 agentes a las nuevas policías, la actualización en materia tecnológica, y fundamentalmente el proyecto de un «Observatorio de Seguridad» con el fin de realizar un  mapa del delito y establecer estrategias para  combatirlo. » La gente reclama la presencia del Estado y cercanía. Cuando caminamos por los barrios, los habitantes piden seguridad y cloacas como prioridad», dijo el funcionario.

Con respecto a la educación,  la relacionó directamente con la delincuencia. Según su parecer, mantiene una estrecha vinculación. Citó que de tres mil casos, de personas que incurrieron en delitos, 500 se encuentra en las cárceles y 2500 con medidas alternativas. «El 35% prácticamente no ha concluído la primaria, el 25 % ha llegado al nivel secundario y solo 1% alcanzó este título. Sostuvo que cuando los presos en las cárceles alcanzan una profesión, en un alto porcentaje;  al salir no reinciden».

Señaló la importancia de la participación de la Ciudadanía en materia de Seguridad, como control social. Interactuar con los foros de Seguridad con el fin de controlar el accionar policial y  legalizar una   «Policía Judicial». Esta funcionaria con información con el máximo rigor científico. De esta manera existirían Jefes de Policía Comunal, que representarían a los habitantes y estarían aprobados por la propia comunidad.

Al referirse al Narcotráfico, expresó su negativa a la» legalización del consumo de droga» y sostuvo que» la única manera de reducir la inseguridad es combatiendo al Narcotráfico». Para el Diputado, la nueva ley  de seguridad que contemple a los Jefes de Policía Comunal, sería el eje del combate contra la droga y la inseguridad.

Se autodefinió como católico, y peronista. «La Doctrina Social de la Iglesia es parte constitutiva de la Doctrina Peronista. Nosotros somos Peronistas. Kirchner vino a actualizar al peronismo. «, expresó el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados.

Al referirse a la Conducción del Kirchnerismo, dijo: «Hay una conducción que plantea Perón. El Peronismo tiene una Conducción».

Por Jackeline LUISI

La curiosa campaña de Lousteau: ahora se compara con Filmus

El candidato a gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, ahora ya no tan opositor al kirchnerismo como hace una semana atrás, se comparó con Daniel Filmus para pegarle a Larreta.

Durante toda esta semana el candidato de ECO, Martín Lousteau, estuvo intentando conseguir votos que le permitan acercarse a los más de veinte puntos de distancia que le lleva Horacio Rodríguez Larreta. Desde entonces ha denunciado varias campañas en su contra: primero que el PRO intenta confundir al electorado para que vote en blanco y ahora afirma que, a través de una encuesta telefónica, están armando una operación en su contra como lo habrían hecho con Filmus en 2011.

La acusación la realizó el candidato en declaraciones a radio Uno. «Veo algunas prácticas del PRO y me llaman mucho la atención. Que ahora estén haciendo una encuesta telefónica preguntando ‘¿a usted le parece bien que haya ballotage que cuesta 58 millones de pesos?'», afirmó.

Y agregó «Esas son las cosas que tiene seguirle la corriente al gurú ecuatoriano (Jaime Durán Barba) en vez de trabajar para mejorar la vida de la gente». También acusó al PRO de no debatir los problemas de la ciudad y manifestó que es difícil contrarrestarlos porque «utilizan el aparato estatal».

Además, Lousteau se quejó de que constantemente le recuerden sus meses como titular de la cartera de Economía durante la primera presidencia de Cristina Fernández, y como impulsor de la famosa resolución 125 que enfrentó al kirchnerismo con el campo y con la prensa. «A mí me recuerdan cuatro meses de mi pasado, pero después, al otro candidato, no le recuerdan nunca nada. Podemos discutir si Horacio Rodríguez Larreta y  Santilli son la nueva política, porque todo el mundo tiene su pasado», afirmó.

De esta forma, a casi una semana del ballotage porteño, el candidato de ECO continúa en su intento de ganar votos y captar la atención de los votantes de otras fuerzas, conociendo su desventaja numérica y su impopularidad dentro de los otros espacios políticos. Lamentablemente, en el intento parece ignorar que el electorado porteño no es tan iluso y desinformado como para que lo convenzan con una encuesta telefónica o los hagan votar en blanco con mensajes ocultos.

Por otro lado, a pesar del apoyo recibido por parte de Elisa Carrió, que fue la sorpresa de la semana, Martín Lousteau parece tener un camino pedregoso por delante, con los votantes del la izquierda en contra y la confirmación, que llegó esta mañana del propio Mariano Recalde, de que el Kirchnerismo no apoyará a ninguna de las fuerzas en pugna durante el domingo 12/07.

En las encuestas

Mientras tanto, la carrera a la gobernación continúa y las primeras encuentras de esta semana dan a Larreta un 52,2% de los votos mientras que ECO lograría un 39,1%, de acuerdo a la consultora OPSM, informe que publicó La Política Online.

Mientras que de las restantes fuerzas políticas votaría de esta manera: “De cada cien votantes del FpV, 67.1 votarían por Lousteau, en tanto que un 23.6 votaría en blanco. UN 3.1 no votaría y un 6.2 no sabe aunque criterio adoptar. De cada cien votantes del Frente de Izquierda, un 65.8 se inclina por apoyar a Lousteau y un 34.2 votaría en blanco. Los votantes de Luis Zamora se inclinan unánimemente por apoyar a Lousteau, marcando así la posición de una máxima oposición al PRO”.

Continúa la polémica sobre el ballotage porteño a poco más de una semana de la definición

Este fin de semana Macri volvió a hacer referencia al incordio que le representa el ballotage entre su candidato Horacio Rodríguez Larreta y el candidato de ECO, Martín Lousteau. Sin duda, estas elecciones en particular generaron varias reflexiones sobre la normativa porteña luego que se conociera que habría segunda vuelta aún cuándo los candidatos se llevan más de veinte puntos de diferencia.

«Lo que tenemos que hacer un día es emprender la reforma constitucional porque no es lógico, claramente, tener un sistema electoral en términos de requisitos de primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia; hay algo raro ahí» afirmó el gobernador porteño en radio La Red.

Y agregó «Algún día hay que hacerlo, hay que cambiarlo, si no, siempre va a pasar que cada candidato, por más diferencia que haya perdido, va a pedir ir a la segunda vuelta».

Esta es la normativa a la que estaba haciendo referencia Macri: de acuerdo a los artículos 95, 96 y 98 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las autoridades son elegidas mediante voto directo con la mayoría absoluta de los votos 50% más uno. En caso en que ninguna fórmula cumpla con el requisito, se realiza una segunda elección entre los dos más votados.

Por su parte, los artículos 97 y 98 de la constitución Nacional establecen un piso del 45 por ciento de los votos o del 40 por ciento si existiese una diferencia con el segundo superior al 10 por ciento.

Y más puntualmente, en el artículo 149 del Código Electoral Nacional se establece que «resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40 %) por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos».

Horacio Rodríguez Larreta, con el 45,6 por ciento de los votos, le sacó una ventaja de más de veinte puntos a Martín Lousteau en primera vuelta. Por esta razón es sabido que muchos esperaban su retiro debido a que difícilmente conseguiría en una semana reunir los treinta puntos que le faltan para llegar a la gobernación porteña.

Por otro lado, el ballotage también deja un sabor amargo debido la asociación a nivel nacional entre el PRO y ECO en el frente «Cambiemos», ya que muchos esperaban algún guiño político de parte de Lousteau.

Las posturas de las otras fuerza políticas

Esta mañana el candidato por el FPV, Mariano Recalde, confirmó que su espacio político no apoyará a ninguno de los candidatos, lo cual no resulta sorpresivo ya que el kirchnerismo no profesa ninguna afinidad o preferencia. Ambos son acérrimos opositores a nivel nacional y con un enfrentamiento personal con Lousteau luego del fracaso de la resolución 125 en el 2008 y su alejamiento del FPV.

Carrió, con su ciclotimia acostumbrada, llamó a votar a Lousteau, luego de mostrarse cerca de Macri a principios de año y afirmar que el representante de ECO no era su candidato y sugerirle que se baje del ballotage. Por su parte, la izquierda llamó a votar en blanco

Con este panorama político complicado y una gran diferencia entre los oponentes, el electorado porteño se prepara para el ballotage. Mientras tanto en las redes sociales no son pocos los que se sumaron al debate sobre el ballotage porteño:

https://twitter.com/Diego_Pelayo/status/619329550401544192

https://twitter.com/bettinagalo/status/619430693697929216

https://twitter.com/GGerito6343/status/619344165944586240

https://twitter.com/Miica_Rodas/status/619342855669194753

https://twitter.com/CastelliJonesA/status/619342425534922752

https://twitter.com/elepangaro/status/619330666149322752

*Imagen: Martín Lousteau (DYN)

Elecciones 2015: desde este viernes se podrá consultar el padrón para las PASO

Los votantes podrán consultar dónde emitir su sufragio en las elecciones nacionales. Será a través de la web. Otras 10 provincias elegirán gobernador de manera simultánea.

El padrón definitivo que se utilizará en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, que se realizarán el próximo 9 de agosto, estará disponible para su consulta a partir de este viernes, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Para conocer dónde votan, los ciudadanos deberán ingresar a la página www.padron.gob.ar o a www.electoral.gov.ar , adonde se podrá verificar de manera online su presencia en el padrón y la escuela en dónde estará ubicada la mesa correspondiente.
Con sólo incorporar el número de DNI y el código de validación que aparecerá en la página para enviar la consulta, cada elector podrá conocer el lugar y la mesa de votación, como así también el orden en el que figura en el padrón.
Asimismo, se podrá realizar la consulta de manera telefónica a través del 0800-999-7237 (padrón), de lunes a viernes de 8 a 16 o personalmente en la avenida Leandro N. Alem 232 de la ciudad de Buenos Aires (de 07:30 a 15:30) o en la sede de la Secretaría Electoral de cada distrito.
Otra metodología posible es a través del SMS. Para ello, el votante deberá enviar uno al 30777, con la palabra VOTO, dejar un espacio y luego el número de DNI.
El próximo 9 de agosto los ciudadanos de todo el país deberán concurrir a las urnas para participar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos que, por cada espacio político, compitan en las elecciones generales del 25 de octubre.
Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral aprovechó para reafirmar que «todos los documentos son válidos para votar, siempre y cuando sea el último ejemplar», con lo cual «no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral». Inclusive, aún estará vigente el DNI libreta verde, en caso de que la persona no haya solicitado la emisión de uno más reciente.
Según se desprende del padrón definitivo, en todo el país estarán habilitados para votar en el marco de las PASO nacionales un total de 32.064.323 ciudadanos.
La provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 electores, representa el 37,01 por ciento del total del padrón nacional, seguida luego por Córdoba, con 2.783.122 electores, que representa el 8,68 por ciento del total. En tercer lugar se encuentra Santa Fe, con 2.680.736 votantes (8,36 por ciento), mientras que la ciudad de Buenos Aires se ubica en el cuarto lugar en cantidad de votantes, con un total de 2.549.050 (7,95 por ciento por ciento).
Paralelamente a las elecciones nacionales, se elegirán candidatos a gobernador en otras 9 provincias: Buenos Aires, Chubut, San Juan, Misiones, Entre Ríos y San Luis. Para el 25 de octubre, habrá, además de elecciones generales nacionales, en Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos y San Luis.
eldestapeweb.com