Bonadío teme que la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa

El juez Claudio Bonadío, lejos de dejar atrás la investigación sobre Hotesur, afirmó esta mañana que su apartamiento se dio en el momento en que se había obtenido documentación que habría podido conducir al llamado a indagatoria de Máximo Kirchner y Cristina Fernández.

Esta semana, el juez fue apartado de la causa Hotesur luego de realizar una serie de allanamientos en Santa Cruz, que incluyeron a la inmobiliaria del hijo de la presidenta. Cabe recordar que la investigación se inició a partir de la denuncia realizada por la diputada Margarita Stolbizer sobre el posible movimiento de flujo de fondos ilícitos de un grupo de empresas, dónde está involucrada la familia Kirchner.

Bonadío, en diálogo con el programa ‘Inimputables’, de radio América, afirmó que desconoce las razones de su remoción de la causa Hotesur, no obstante, encontró sospechoso que se haya dado justo cuando estaba teniendo lugar el traslado de los documentos obtenidos en los allanamientos realizados el pasado lunes en Santa Cruz.

Según el juez, la información obtenida, que incluye papeles y archivos digitales, que debían ser utilizados en la realización de una pericia contable que podría conducir al llamado a indagatoria de los sospechosos de la investigación.
De acuerdo a Bonadío, esa documentación, que habilita a proceder con la pericia contable, iba a ser «la única prueba determinante» para avanzar con la investigación y resolver si correspondía emitir el llamado a indagatoria.

HOTESUR

No obstante, el juez ahora teme que luego de su apartamiento la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa, debido las nulidades dictadas por la Sala I de la Cámara Federal. «En una causa como Hotesur, la pericia contable es la única que sirve. Encontramos documentos y balances que debíamos ver si responden a movimientos ilegales de flujos financieros», manifestó en las declaraciones radiales.

También volvió a defender sus decisiones estando al frente de la causa y afirmó: «utilizar a la Metropolitana no fue un error, es una fuerza como cualquier otra y puede ser utilizada como auxiliar de la Justicia», en referencia al hecho que utilizaron como justificativo para removerlo.

En cuanto a la extrema politización de su trabajo y de las circunstancias que rodearon al apartamiento, afirmó: “no tengo animosidad para con el Gobierno, no sé cómo será al revés”. Y si bien afirmó que no cree ser el único capacitado para llevar adelante la causa, recordó que cuando lo desplazaron » los empleados del juzgado que trabajaban en la causa, lloraban de impotencia, literalmente».