Lousteau, el político que odia que se hable de su pasado pero nunca dejó de dar de qué hablar

Una de las quejas de Martín Lousteau, durante la semana pasada, fue que los medios prioricen hablar su pasado ignorando el de sus oponentes, hasta llegó a afirmar que existe una campaña en su contra. En este marco tal vez cabría recordar algunos hechos de la historia del precandidato, que hacen a su pasando más llamativo que el del resto de sus adversarios políticos.

Martín Lousteau podría definirse como un político mediático. Su nombre se hizo conocido en 2008 cuándo, como ministro de Economía durante la primera presidencia de Cristina Kirchner (entre diciembre del 2007 y abril del 2008), fue uno de los principales protagonistas del conflicto agrario.

En efecto, el ahora acérrimo opositor a todo anunciaba, en 2008, las retenciones móviles al campo, la ya famosa resolución 125. Eventualmente, el ex titular de la cartera esgrimió en su defensa que en verdad su propuesta fue elaborada a contra reloj para ofrecer una postura más moderada a la propuesta de Moreno de fijar retenciones de un 63%.

Su enfrentamiento con Moreno también fue objeto de atención de los medios. El famoso gesto del ex Secretario de Comercio a Martín Lousteau en pleno conflicto con el campo:

¿Quién dijo eso? Lousteau con una cara demacrada, cansado, podría decirse que triste, dos días antes de renunciar:

Pero aún después de renunciar continúo siendo una figura mediática, no sólo por su actividad política sino por algunos idas y venidas personales. La más escandalosa de ellas fue sin duda su relación extramatrimonial con la actriz Juana Viale. La actriz se encontraba en ese momento casada con el actor chileno Gonzalo Valenzuela y estaba embarazada de 7 meses.

La historia tuvo un triste desenlace, Viale perdió su embarazo y eventualmente se separó de su esposo. Por su parte, la relación con Lousteau terminó en medio del escándalo.

Eventualmente, Lousteau se refirió al incidente como un «acto de índole privada entre dos adultos» y agregó que «las explicaciones pertenecen al ámbito privado» y son para con los familiares involucrados. Como es sabido, el candidato eventualmente sentó cabeza y contrajo matrimonio con la actriz Carla Peterson, con quien tiene un hijo en común.

En cuanto a su actividad política, luego de dejar el Frente para la Victoria se pasó a la oposición integrando distintos frentes electorales. Primeramente lanzó lanzando su precandidatura a diputado nacional junto al candidato a senador, el radical Rodolfo Terragno, en la ciudad de Buenos Aires y compitió en internas dentro del frente UNEN.

Su primer cargo político de esta etapa llegó en el 2013 cuando fue candidato a diputado nacional por el Frente Amplio UNEN en la Ciudad de Buenos Aires resultando electo. Su mandato debería continuar hasta el 2017, mientras que en el Congreso integra junto a Carla Carrizo el bloque Suma + y un interbloque UNEN junto a los diputados del bloque de la Coalición Cívica ARI y Proyecto Sur.

Actualmente es precandidato por a Jefe de Gobierno por el frente electoral ECO (otro frente bastante similar al primero), integrado por Coalición Cívica ARI, Partido Socialista Auténtico, Partido Socialista, Unión Cívica Radical y Confianza Pública. Este dato no es menor porque, a pesar de su gran exposición mediática, el político no integra un partido demasiado amplio, y sus compañeros de frente también supieron ser sus oponentes en diferentes instancias. Este fue el caso de Elisa Carrió quien, meses atrás, lo descalificó como candidato.

De esta forma, parece innegable que el pasado del precandidato está lejos de ser callado y tranquilo. Por el contrario, pueden encontrarse varios vaivenes tanto políticos y personales y no debería extrañarle a ninguna figura pública que salgan a la luz en momentos particulares como estos. En definitiva, más allá de sus sospechas de una campaña en su contra, el único protagonista de sus acciones fue el mismo Lousteau, simplemente, no culpen al intermediario.