Durante la jornada de hoy se desarrollará la segunda vuelta de la elección a gobernador porteño, con más de dos millones y medio de ciudadanos están habilitados para votar. Cabe destacar que los dos candidatos tuvieron más de 20 puntos de diferencia en primera vuelta, mientras que los partidos que quedaron afuera llamaron, en general, a votar en blanco.
Durante el transcurso del día los porteños deberán elegir entre los candidatos del PRO, representado por Horacio Rodríguez Larreta y de ECO con Martín Lousteau como candidato. A pesar de la amplia brecha entre ambos candidatos durante la primera vuelta, ninguno logró superar el 50% de piso de electores que la Constitución porteña establece para ganar los comicios en primera vuelta.
En la primera vuelta del pasado 5 de julio la fórmula de Rodríguez Larreta y Diego Santilli obtuvo el 44,7% con 832.619 votos, mientras que la de Lousteau y Fernando Sánchez se quedó con el 25% correspondiente a 465.583 votos.
Por su parte, las demás fuerzas opositoras, que quedaron afuera del ballotage, decidieron no apoyar a ninguno de los candidatos. «Más que un balotaje, lo vemos como una interna partidaria», afirmó el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, quien se quedó con un tercer lugar en las urnas. En cuanto a la izquierda, Miryam Bregman, candidata del FIT y Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, también llamaron a votar en blanco en los comicios de hoy.
Según la candidata del FIT, la postura electoral tomada plantea «darle la espalda a dos candidatos que juegan en el mismo espacio político y que, de ninguna manera, representan los intereses del pueblo trabajador». Mientras que Zamora pidió lo mismo «como forma de rechazo» a los dos candidatos que representan «el mismo proyecto».
En este marco, y más allá de este llamamiento de los partidos mayoritarios, hubo quejas por parte Martín Lousteau luego de que El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) definiera que el botón de «voto en blanco» ocupará el 20 por ciento del total de la pantalla inicial, en una franja horizontal, ubicada debajo de las dos boletas de los candidatos de PRO y ECO.
De acuerdo al candidato de ECO esta modalidad «induce el voto en blanco», razón por la que realizó una presentación ante la Corte Suprema para declarar la nulidad de la resolución del TSJ. Por su parte, desde el PRO descartaron totalmente esta idea sin darle demasiada prioridad al asunto en su campaña.
Más allá de este cruce, el ballotage llega en medio de un clima enrarecido: con una gran diferencia entre ambos candidatos (que terminaría con una victoria de Larreta por un 10%, según las encuestas; con momentos de tensión al interior de ECO, movivados por el descontento de la UCR de que Lousteau haya mantenido su candidatura, a pesar de las circuentancias, y haya puesto en peligro la alianza a nivel nacional con Unión PRO; y con el fastidio de Mauricio Macri de haber tenido que restar tiempo a su campaña presidencial
En cuanto a los comicios, a partir de las 9 de la mañana el sufragio se celebrará en 811 escuelas que dispondrán de 9.500 máquinas con capacidad para emitir boleta única electrónica (BUE).
Además, el gobierno porteño difundió que hay 2.555.853 ciudadanos habilitados para votar, 1.333.335 mujeres y 1.222.518 hombres, mientras que 2.541.642 son argentinos y 14.211 son extranjeros.