El Gobierno pidió a Chile sanciones a los marinos


Lo hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores, conducido por Héctor Timerman, mediante una nota enviada a la embajada de ese país. Manifestó su «malestar y sorpresa» por lo que calificó como un “lamentable episodio”.

La cancillería argentina envió una nota a la embajada de Chile «con relación a los cánticos violentos y xenófobos de integrantes de la Marina chilena en Viña del Mar» que se conocieron ayer por la prensa.

En la nota, la cartera que conduce Héctor Timerman trasmitió su «sorpresa y malestar» por lo sucedido, al tiempo que reafirma «los valores de la Patria Grande, de San Martín y O’ Higgins, de hermandad e integración que unen los pueblos y gobiernos argentino y chileno, así como los de toda América Latina».

Según un comunicado de ese ministerio, el Gobierno expresó, además, su «convencimiento de que las autoridades de la hermana República de Chile tomarán todas las medidas que corresponden para que los responsables de tan lamentable episodio reciban el tratamiento previsto por la ley».

La grabación, en la que se oye a los marinos cantando consignas amenazantes contra argentinos, bolivianos y peruanos, generó reacciones en esos países y en Chile. La vocera del gobierno de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez, calificó las imágenes como «vergonzosas» y dijo que la actitud de los efectivos atenta contra el esfuerzo de buenas relaciones internacionales que ha llevado adelante la administración de Sebastián Piñera hacia sus países vecinos.
agenciacna.com

Uruguay: renunció ministro acusado de no tener ciudadanía

El ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Venegas, presentó su renuncia ante el presidente José Mujica a raíz de la denuncia del opositor Partido Colorado de que el funcionario, nacido en Chile, carece de ciudadanía uruguaya.

No obstante, se informó que el mandatario esperará a tener la resolución de la Corte Electoral para decidir si acepta o no la dimisión.

El Partido Colorado, según el semanario Búsqueda, denunció días atrás que Venegas no está habilitado a ejercer su cargo dado que no cuenta con la ciudadanía legal con siete años de ejercicio como lo requiere el cargo.

Mujica planteó a dirigentes del Partido Comunista, al que pertenece el ministro renunciante, que «si hay relevo, va a ser comunista», según consignó el semanario, citado por el diario El País.

La Secretaría de Presidencia envió una carta esta semana a la Corte Electoral pidiendo información sobre la situación de Venegas.

Sin embargo, el presidente de la Corte Electoral, Ronald Herbert, dijo a El País digital que esto no acelerará el proceso de resolución que, se estima, estará definido para fines de la próxima semana o la otra.

Fuente: Ambito

Brasil: crece la ola de ataques delictivos en Santa Catarina

Anoche fueron incendiados dos colectivos en Indaial y Blumenau. En 9 días hubo 74 hechos de violencia. Son impulsados desde las cárceles por las organizaciones criminales.

El estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, volvió a vivir una noche de terror esta madrugada, con una serie de nuevos ataques criminales que incluyeron el incendio de dos colectivos y disparos contra policías.

En los últimos nueve días, el estado -fronterizo con Argentina- vivió 74 ataques, supuestamente ordenados desde las cárceles por reclusos integrantes de la facción criminal Primer Comando Catarinense, con el fin de exigir la flexibilización de las medidas de seguridad. Los atentados siembran terror entre la población local, que teme incidentes durante los festejos de Carnaval.

La policía militarizada de Santa Catarina anunció que movilizará a 11.000 agentes para garantizar la seguridad de la población durante la fiesta. Según sostiene así evitará que haya problemas graves.

«Los ataques no están dirigidos contra los ciudadanos comunes, sino contra las fuerzas de seguridad», afirmó hoy el vocero de esa fuerza, la teniente coronel Claudete Lehmkuhl.

«Ya hemos tenido algunos eventos precarnavalescos en los últimos días y no se produjo ningún incidente. La policía militarizada estará presente para asegurar que las celebraciones se desarrollen de la mejor forma posible», agregó.

El gobernador Raimundo Colombo trató por su parte de tranquilizar a la población: «Hemos reforzado nuestra seguridad, hemos movilizado a todo nuestro equipo y el gobierno federal nos está ayudando. Seguramente tendremos un Carnaval en el que la gente podrá disfrutar. Santa Catarina es uno de los estados más seguros de Brasil».

Colombo se reunió ayer en Brasilia con el ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, para pedir ayuda del gobierno federal para frenar la ola de ataques criminales, la segunda que enfrenta el estado desde noviembre del año pasado.

Cardozo informó que ofreció a Colombo enviar al estado efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad y trasladar a los líderes del movimiento a penales federales: «Nosotros tenemos un gran número de vacantes en los penales federales de seguridad máxima, y las ofrecimos a la gobernación de Santa Catarina».

La última ola de ataques se inició anoche: dos autobuses fueron incendiados en las ciudades de Indaial y Blumenau, donde hasta ahora no se habían registrado atentados, y una bomba de fabricación casera fue lanzada en la casa de un agente carcelario en Chapecó. Además, se produjeron incendios en un depósito de material reciclable y en vehículos que estaban en un depósito de chatarra.

Según la policía militarizada, los ataques dejaron dos heridos: un agente, alcanzado en la pierna por una bala, y el pasajero de uno de los autobuses incendiados, quien sufrió quemaduras antes de abandonar el vehículo.

Los ataques en serie son atribuidos a delincuentes que están arrestados y que han denunciado malos tratos a presos en penales del estado.

En una grabación enviada a medios de prensa locales, uno de los supuestos delincuentes afirma que, durante la primera ola de ataques, en noviembre, las autoridades carcelarias aseguraron que atenderían a las demandas de los presos: «Pero no hicieron nada, nada», afirmó el hombre, al justificar la reanudación de los atentados.

Fuente: Clarìn

Ministro de defensa chileno reconoció que polémico video es legítimo

Alfonso Vargas recibirá hoy un informe por frases xenófobas de marinos en contra de peruanos, argentinos y bolivianos. Respondió a disputado que respaldó cánticos

El ministro de Defensa chileno, Alfonso Vargas, recibirá esta tarde el informe sobre de la investigación del polémico video en donde un regimiento de marinos entona cánticos xenófobos en contra de peruanos, argentinos y bolivianos.

Ayer, tras la difusión de las imágenes, el Ministerio de Defensa y la Armada ordenó una exhaustiva investigación del caso. Luego, su despacho confirmó que el video es legítimo y corresponde a miembros de las tropas.

Como era de esperarse, el video provocó diferentes reacciones. Por un lado, el rechazo de en Perú y Bolivia, así como la condena del Gobierno de Chile.

Sin embargo, en el país sureño no todos comparten el rechazo a las imágenes xenófobas. El parlamentario Gonzalo Arenas justificó los cánticos y señaló que él mismo entonó esas ‘arengas’ cuando fue cadete hace más de 20 años.

“La reacción de la Armada es una vergüenza. Esos cantos han estado siempre en todas las FF.AA. Yo fui cadete hace más de 20 años y se cantaba igual“, dijo en un mensaje de Twitter. Luego agregó: “¿Qué pretende la Armada, que canten la ‘ronda de San Miguel’? (…) “Para evitar esos cantos ‘violentos’ de los marinos, le sugiero al comandante en jefe de la Armada (Edmundo González) que los inscriba en clases de bordado y punto cruz“, criticó.

RESPUESTA AL DIPUTADO
La respuesta del ministro no se hizo esperar y en declaraciones difundidas por Emol dijo que “la peor explicación que se puede dar es que esto se ha hecho siempre así. Todo va evolucionando”.

Vargas agregó que “una cosa es que nosotros preparemos nuestras FF.AA de la mejor forma posible, pero el estar bien preparado no significa que uno tenga que hacer, decir o cantar consignas ofensivas. No se necesita ofender para estar bien preparado”.

En el video difundido ayer se escucha que los marinos cantan: “Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré”.

Fuente: http://elcomercio.pe

Chile: Militares entonan cánticos xenófobos sobre «degollar» a peruanos

Santiago. El Gobierno de Chile ordenó una investigación para identificar y sancionar a los responsables de cánticos xenófobos en la Armada durante un entrenamiento militar, hecho que ha tenido gran eco en Internet.

En el video se ve a los integrantes de una formación militar en ropa deportiva que corren mientras repiten a coro la frase de un instructor: “Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré”.

“Es un hecho vergonzoso que debe ser investigado y sancionado con las máximas penas que existan dentro de la Armada de Chile”, declaró la portavoz del Gobierno chileno, Cecilia Pérez.

Pérez informó de que el ministro de Defensa en funciones, Alfonso Vargas, ha pedido al vicealmirante de la Armada de Chile, Enrique Lagarraña, que en un plazo de 24 horas entregue un informe e instruya una investigación sumaria para identificar a los responsables.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa confirmó que los que aparecen en el video entonando “cánticos ofensivos y denostatorios” en contra de los países vecinos pertenecen a la Armada.

En tanto, la Armada, en otro comunicado, aseguró que “lamenta” estas prácticas, que según dijo “se alejan del espíritu y de la doctrina de la institución”, y reiteró que se adoptarán las medidas necesarias para evitar que vuelvan a suceder.

Fuente: EFE

 

 

V IDEO

httpv://youtu.be/eUgaLNXWwAI

HERENCIA ABULTADA DEL EX MILITAR

6 hijos (de 4 mujeres diferentes) y 1 esposa se dividirían los ¿US$ 1.000 millones? de Lino

El abogado Francisco José Appleyard, amigo de Lino Oviedo, afirmó que el ex militar y líder del partido político Unace tuvo 6 hijos, con 4 mujeres diferentes. Ellos se dividirán la herencia que estiman en US$ 1.000 millones.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Imposible no recordar un fragmento de la entrevista de Mílder Melgarejo, del diario La Nación, de Asunción, a Lino Oviedo, quien en vida fue el fundador y líder de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), de Paraguay:

«(…) –¿Usted cuánto dinero tiene?

–Y tengo aproximadamente (duda unos segundos) en Europa, tengo en Inglaterra, tengo dinero en Alemania, dinero en Francia, en Suiza, Estados Unidos, tengo dinero con los jefes árabes, tengo con la central en Dubai, en Singapur, en Corea, en Japón, en Israel y Taiwán. Mis amigos. Y en Sudamérica, Chile, Uruguay y Brasil.

–¿De cuánto hablamos entonces?

–No sé cuánto tendrán ellos. Son ellos los que me están ayudando en el programa de gobierno, el macro proyecto, la digitalización del territorio paraguayo. (…)».

En Asunción, en una iglesia repleta de civiles y militares, el féretro subido al altar, en el cuartel de la ex Caballería, situada en el barrio Campo Grande de Asunción, donde Oviedo cumplió su carrera militar, que tuvo su punto más destacado cuando participó del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroesner, en febrero de 1989.

Previo al inicio de la eucaristía, el presidente Federico Franco saludó a los allegados de Lino Oviedo.

En tanto, el diario ABC Color, publicó lo siguiente:

«Raquel Marín es la esposa actual, con quien tuvo 3 hijos: Junior, Lino Manuel y Raquel.

En Alemania, vive la hija mayor, concebida cuando el militar retirado cumplía un curso de formación. El nombre de la misma no fue dado a conocer.

Además de estos, están los actuales diputados Fabiola Oviedo y Ariel Oviedo, ambos hijos de diferentes mujeres.

“Una persona que tenga US$ 1.000 millones es dueño del país, en nuestro país no creo que haya 5 familias que tengan ese monto (…) lo que sí creo que deben haber 10 a 20 familias que tenga más de US$100 millones. ¿Por qué no dicen que tiene US$ 957.768.000?, cuando dicen mil millones de dólares quieren impactar”, dijo el abogado a Radio Ñandutí, ironizando una investigación del diario argentino Clarín publicada en el año 2000 y en donde se afirmaba que el ahora fallecido candidato a presidente de la República tenía una fortuna de US$ 1.000 millones.

Appleyard, en conversación con el citado medio radial, resaltó la figura de Lino Oviedo, al tiempo de comparar el liderazgo del mismo como el Peronismo argentino.

En comunicación con ABC Color, el abogado afirmó que desconoce el monto de la fortuna de Lino Oviedo porque nunca le unió un lazo comercial con el líder de Unace.»

Brasil planea desgravar alimentos para contener la inflación

Lo anunció la presidente Dilma Rousseff. Apunta a pisar el alza del costo de vida en un 5% este año. La medida alcanzará a los productos de la canasta básica.
El gobierno de Brasil eliminará los impuestos que gravan los productos de la canasta básica de alimentos para contener la inflación, que este año, según las proyecciones, alcanzará el 5%.

La presidente Dilma Rousseff anunció, en declaraciones a radios del Estado de Paraná reproducidas este miércoles por el diario Ámbito Financiero, que «está en estudio una desgravación integral de la cesta básica», que primero implicará una revisión de los productos que la integran.

Rousseff ratificó que una de las metas que se ha trazado para este año es «reducir la tasa de inflación», que el año pasado cerró en 5,48%. Según cálculos del sector privado, la de 2013 puede ser un poco mayor, aunque el Gobierno trabaja con una previsión del 5%, consignó Ámbito.

La canasta básica en Brasil, precisó el diario, está formada por carne, leche, fríjol, arroz, harina, papa, tomate, pan, café, banana, azúcar, aceite y manteca, productos cuyos precios subieron una media del 10% en 2012, según cálculos de organismos sindicales independientes. Rousseff no precisó en qué forma hará la revisión de los productos, pero sostuvo que la lista actual está «desfasada» con la realidad del país, por lo que es necesaria una «adaptación».

Las medidas anunciadas por la presidente brasileña se da en un contexto regional en el que los gobiernos han puesto el foco en el alza de precios.

En Uruguay, funcionarios de la administración de José Mujica admitieron que el país tiene un problema inflacionario preocupante. Esta semana, se conoció el dato que encendió la alarma: un aumento del costo de vida del 1,9% en enero, un valor más alto del que esperaban.

En Argentina, en tanto, el Gobierno avanza en acuerdos con distintos sectores de la economía para congelar los precios por 60 días. Ya acordó esa medida con los grandes supermercados nacionales y con las principales cadenas de electrodomésticos, mientras que una cámara de súper chinos anunció este miércoles que se sumó al acuerdo en las últimas horas.
minutouno.com

Maduro se muestra contrario a la excarcelación humanitaria de un opositor

El excomisario de policía Iván Simonovis, que sufre osteoporosis, lleva en prisión desde 2004.
El caso de Iván Simonovis —un exdetective de la policía judicial, condenado a 30 años de prisión en 2009— lleva poniendo a prueba la autonomía del poder judicial en Venezuela desde hace casi una década.

La semana pasada, el caso ofreció también una oportunidad para medir cuál es el margen de maniobra del vicepresidente Nicolás Maduro, quien en la práctica lleva adelante un interinato mientras se prolonga la convalecencia en Cuba del presidente Hugo Chávez, y que, con toda probabilidad, será el candidato del oficialismo cuando se convoquen nuevas elecciones para reemplazar al mandatario.

La oposición venezolana ha hecho causa célebre de la situación de los denominados “presos políticos”, disidentes a los que la justicia ha sometido a penas de privación de libertad en procesos donde el Gobierno dejó sentir su influencia. En respuesta, los voceros del chavismo enarbolan un juego de palabras: en Venezuela no hay presos políticos, sino políticos presos, pues se trata de ciudadanos cuyas condenas no atienden a sus opiniones sino a su participación en delitos como la corrupción o el homicidio.

Entre esas figuras destaca la de Simonovis. Su particular novela negra se inicia en 2002. Hasta entonces había sido uno de los más reputados comisarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la policía auxiliar del Ministerio Público (fiscalía). Tras 23 años de carrera, fue designado secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Mayor de Caracas, a cargo entonces de un exaliado de Chávez, el alcalde Alfredo Peña, hoy en el exilio.

Entre sus funciones se contaba la coordinación con los cuerpos policiales en el resguardo y monitoreo de manifestaciones callejeras. El 11 de abril de 2002, una enorme manifestación opositora, convocada en medio de un paro nacional, marchó desde el este de Caracas hacia el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia de la República. Exigía la renuncia de Chávez. Fue el preámbulo de choques en el centro de la capital venezolana que, con un saldo de 19 muertes, abrieron el espacio para una trama, todavía inexplicada, que desembocó en la salida de Chávez del poder durante 47 horas.

Hay quienes aseguran que durante los llamados “sucesos de abril”, Simonovis intentó disuadir a los manifestantes de marchar hacia la sede presidencial. Pero no pudo evitar la matanza. Aún más: a la larga un tribunal de Maracay —capital del Estado Aragua, a unos 100 kilómetros al oeste de Caracas— le endosó la complicidad en la muerte de dos de los ciudadanos abatidos en esa fecha.

Según el chavismo, en Venezuela no hay presos políticos sino políticos presos
La decisión culminó un proceso inusual de tres años de duración. Desde 2004, mucho antes de la sentencia— que se produjo en 2009— el acusado permaneció recluido en una celda de cuatro metros cuadrados en el sótano del cuartel de la policía política. El juicio se celebró en Maracay, baluarte de una logia judicial que responde ante el exvicepresidente de Venezuela y exembajador en Madrid, Isaías Rodríguez. Si todo el proceso lucía amañado, las sospechas adquirieron peso de certezas cuando en septiembre de 2012, Eladio Aponte Aponte, ex fiscal militar y exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, tras desertar en Miami, confesó que había recibido instrucciones de Chávez para asegurar una condena contra Simonovis y los otros procesados, dos altos comisarios de la Policía Metropolitana de Caracas y otros ocho agentes.

Al día de hoy, solo Simonovis y los policías de rango bajo siguen en prisión. Los comisarios de la Policía Metropolitana Henry Vivas y Lázaro Forero recibieron una gracia de excarcelación en 2011, cuando se comprobó que ambos padecían cáncer. Esta medida se le niega a Simonovis, víctima de una grave osteoporosis que puede llevarlo a la inmovilidad.

La semana pasada arreció una campaña pública para conseguir la libertad de Simonovis, con ocasión de una audiencia programada el jueves en Maracay en la que el tribunal de la causa consideraría una posible medida humanitaria. Pero la sesión no se efectuó. Quedó aplazada para el 15 de febrero por inasistencia del médico forense. En cualquier caso, no sorprendió la dilación porque casi simultáneamente el vicepresidente Maduro expresaba públicamente su parecer, al señalar que “ahora quieren presentar como víctimas a quienes fueron el brazo armado del golpe de Estado”.

“No pueden tratar de manipular poniendo gente inocente para tapar los crímenes cometidos por gente que por años trabajó para la CIA”, siguió acusando Maduro en lo que fue una alusión a la carta que días antes le había sido remitida por la hija de Simonovis, Ivana, que solicitaba clemencia para el comisario.

Maduro hace las veces de cabeza del Ejecutivo desde que, el 8 de diciembre, Chávez anunció que debía someterse a otra intervención quirúrgica contra el cáncer en Cuba. En esa misma alocución, Chávez nombró a Maduro su sucesor, en caso de que no estuviera capacitado para retornar al poder y debieran celebrarse nuevas elecciones presidenciales.

El actual vicepresidente nunca ha sometido su liderazgo a votación popular y ha cultivado fama de político dialogante y conciliador. Todo ello lo coloca bajo la presión del ala radical del chavismo, que duda de su vocación revolucionaria. Una serie de declaraciones pugnaces en los últimos días supone un gesto de su parte para persuadir a ese sector.

De hecho, Maduro recibió en su despacho a una representación de las víctimas oficialistas del 11 de abril, a la que debió prometer que se seguirá haciendo justicia. La misma delegación visitó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que no sólo aseguró que se mantendría vigilante sobre la posible concesión de una medida humanitaria a Simonovis, sino que pedirá la revisión de las gracias otorgadas con antelación a los comisarios Vivas y Forero.
elpais.com

Castro asegura que Chávez se está recuperando

LA HABANA.- Luego de años sin contacto directo con la prensa, el ex presidente cubano, Fidel Castro, reapareció públicamente y habló con los periodistas por más de 90 minutos, luego de votar en los comicios para elegir los 612 integrantes de la Asamblea Nacional (una de cuyas bancas ocupará) y dirigentes municipales.

El mayor de los Castro sufragó en el barrio habanero de El Vedado, en el colegio electoral en el que vota desde 1976. En 2006 delegó el poder en su hermano Raúl, actual mandatario cubano y quien a fin de mes comenzará su segundo período de cinco años.

Fidel dedicó la mayor parte de sus declaraciones a la salud de su amigo, el presidente venezolano Hugo Chávez, convaleciente en la isla de la cuarta cirugía por el cáncer que padece. «Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo: es muy importante para su país y para América Latina», señaló el veterano líder de 86 años, según la edición de ayer del diario oficial Granma.

A su criterio, Chávez puede ser comparado con próceres como Simón Bolívar y José Martí, ya que todos ellos «han sido muy importantes para América Latina». Destacó al venezolano como «uno de los mayores artífices» de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore acaba de recibir Cuba.

«Aquí las elecciones no son como en Estados Unidos donde apenas vota una minoría. No podemos dejar que eso pase nunca, porque aquí manda el pueblo», remarcó. La participación alcanzó al menos el 86,17% de los electores habilitados para votar, según los datos de la Agencia de Información Nacional.

Cuando un periodista le pidió un mensaje para los jóvenes, Fidel le contestó con humor: «solo dígales que les tengo mucha envidia». También se refirió a las reformas que impulsa su hermano Raúl, para actualizar el modelo económico de Cuba. «Es necesario trabajar en seguir perfeccionando el país, es un deber actualizar el modelo socialista cubano, modernizarlo pero sin cometer errores», declaró.

El Partido Comunista de Cuba es el único reconocido legalmente en la isla, por lo que todos los diputados son de esa expresión política. La oposición calificó al proceso electoral de una «farsa». «No se trata de elecciones, es un simple proceso de votación del modelo totalitario», aseveró el disidente Elizardo Sánchez. (DPA-Télam)

Fuente: La Gaceta

Presidente demanda a Chile propuesta oficial sobre enclave y afirma que no se renunciará al mar con soberanía

El presidente Evo Morales explicó que no se pronunciará sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú. El presidente peruano Ollanta Humala consideró hoy legítima y justa la demanda boliviana y aclaró que una cosa es tierra y otra mar en respuesta a su colega chileno.
El presidente Evo Morales demandó hoy a su colega Sebastián Piñera una “propuesta oficial” sobre las declaraciones en torno a un “enclave” y el “perfeccionamiento” del Tratado de 1904, no obstante aseguró que Bolivia no renunciará a su derecho de una salida soberana a las costas del Pacífico. Añadió que no se pronunciará sobre el lío marítimo Lima-Santiago.

Morales decidió referirse al tema poco después de que su colega chileno asegurara el fin de semana de que su país ofreció a Bolivia un enclave sin soberanía en el norte de Arica, aunque –añadió- la propuesta sería desestimada si Lima logra un fallo favorable en el litigio que planteó a Chile ante La Haya por territorio marítimo.

“Debemos decir que, mediante la Cancillería ha habido una información de este enclave, pero yo quiero afirmar en este momento: estamos esperando una propuesta oficial del Gobierno de Chile”, afirmó el Mandatario, quien explicó que se vio obligado a convocar a una conferencia de prensa para hablar sobre el tema del mar.

“Chile le ha ofrecido a Bolivia otorgarle autonomía en un enclave territorial en la zona fronteriza, donde ellos puedan desarrollar un puerto, un balneario, pero sin ceder soberanía”, señaló el fin de semana el Mandatario en una entrevista publicada en La Tercera. No obstante, señaló que: “Si llegase a haber un resultado adverso (a Chile) en La Haya que restringiera gravemente el acceso al mar por esa zona, esa solución perdería validez”.

La propuesta del presidente Piñera, de dar una salida al mar a Bolivia por una zona de litigio fue calificada de “desleal y mentirosa” por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano.

Morales informó que no se pronunciará respecto al conflicto que mantiene Lima y Santiago en La Haya por territorio marítimo. “Hay organismo internacionales que merecen mucho respeto, y antes opinar, sugerir sería un gran error, por eso no vamos a hacer ningún comentario”, afirmó.

De hecho, el presidente de Perú, Ollanta Humala, declaró hoy –informó EFE- que el reclamo que hace Bolivia a Chile para recuperar una salida al océano Pacífico es «legítimo y justo», y aclaró que «una cosa es tierra y otra cosa es mar» en alusión a la posición expresada por Piñera respecto a Bolivia y el diferendo Perú-Chile.

Bolivia reclamó en diferentes foros internacionales una solución a la demanda de una salida soberana al Pacífico, arrebatada en la guerra de 1879 y consolidada a través del Tratado de 1904 que, según autoridades nacionales, fue impuesto. La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la cumbre Celac-UE, celebradas en Santiago, fueron los últimos escenarios en los que La Paz hizo conocer su demanda.

Morales insistió en la necesidad de que el gobierno de Piñera haga conocer de forma oficial las propuestas de solución al diferendo bilateral. ¿En qué consiste eso de perfeccionar (el Tratado de 1904), ¿en qué consiste ese tema de que por razones económicas podemos discutir el tema de soberanía, salida al mar con soberanía? , ¿en qué consiste ese enclave?, quisiéramos saber porque hasta ahora no hay ninguna propuesta”, insistió.

Piñera habló en la cumbre de la Celac sobre la posibilidad de perfeccionar el Tratado de 1904, aunque no dio mayores detalles.

El Presidente aseguró que su colega chileno está consciente de que hay un “tema pendiente”, como lo reconoció, recordó, el propio secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA), el chileno José Miguel Insulza.
la-razon.com

Inician análisis de restos de exgeneral paraguayo Lino Oviedo

Asunción, 4 feb (PL) Expertos forenses iniciaron hoy el análisis de los restos del exgeneral paraguayo Lino Oviedo y de otras dos personas que murieron en un accidente aéreo el pasado sábado.

Las partes de los cuerpos calcinados de los tres tripulantes de la aeronave se esparcieron por la zona de Presidente Hayes, donde ocurrió el siniestro, detalló este lunes a periodistas el director de Medicina Forense de la Fiscalía Pablo Lemir.

Por eso será muy difícil entregar los restos de Oviedo a sus familiares debido a los daños que sufrieron, explicó.

El hecho ocurrió el pasado sábado, cuando el exmilitar regresaba después de un acto proselitista con miras a las elecciones de abril, en Concepción, unos 350 kilómetros al norte de esta capital.

Nuevas hipótesis apuntan a que fueron las condiciones meteorológicas las causantes del accidente aéreo en el que murió Oviedo, quien era candidato presidencial por la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace).

Para José Fariña, de la Dirección General de Meteorología, existían núcleos de áreas tormentosas en el momento en que se produjo el sinistro.

Otros conocedores en materia de aviación avalan la idea, según refiere la edición digital del diario Última Hora, con la cual descartan la posibilidad de un atentado como sugerían miembros de Unace.

En tanto, expertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil investigan las causas del accidente.

De acuerdo con el titular de la entidad, Carlos Fugarazzo, las investigaciones no pueden apresurarse y 60 días es lo mínimo que llevará el peritaje.

Peritos paraguayos trabajarán en la zona donde ocurrió, aunque llegarán especialistas extranjeros, explicó.

El partido político de Lino Oviedo en Paraguay denunció «crimen político»

Hablaron de un «mensaje de la mafia» y que es «llamativo» que ocurriera cuando se conmemora el derrocamiento de Stroesser. La reacción del Gobierno.
El vocero de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE) de Paraguay, César Durant, consideró que la muerte del candidato presidencial del partido político, Lino Oviedo, en un accidente de helicóptero es en realidad un «crimen político».

Durant señaló que «es muy llamativo» que Oviedo muriera «justo en día en que se celebraban los 24 años del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner». «Es un mensaje de la mafia. En el 24º aniversario de la caída de Stroessner muere Oviedo, mientras que el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado en el día de la libertad de prensa», recordó según consigna la agencia Europapress.

Además, frente a la hipótesis que apunta a que el helicóptero se accidentó por las malas condiciones meteorológicas, comentó que Oviedo «jamás habría tomado un vuelo si había un frente de tormentas». «Era un hombre muy responsable», indicó. Por todo ello, el jefe de prensa de UNACE apuntó que «más adelante» la cúpula del partido político «decidirá qué camino se toma», informó el diario paraguayo Última Hora.

Cómo fue la muerte del candidato presidencial. Alrededor de las 22 del sábado (hora local) el helicóptero se precipitó al vacío poco después de despegar, tras celebrar un acto político en la localidad de Concepción (noreste), enmarcado en la campaña para las elecciones generales del próximo 21 de abril. El Servicio de Búsqueda y Rescate confirmó el hallazgo de tres cuerpos carbonizados cuya identidad se corresponde con los tres ocupantes del helicóptero: Oviedo, su guardaespaldas, Denis Galeano, y el piloto Ramón Picco Delmás.

Los restos del aparato, un Robinson 44, aparecieron en un radio de 100 metros. Las primeras pesquisas apuntan a que se accidentó a causa de las malas condiciones meteorológicas, pero los vecinos aseguran que no había ni lluvia ni viento.

En este contexto, el ministro de Interior, Carmelo Caballero, anunció que el Gobierno ha ordenado la apertura de investigación para determinar las causas del accidente aéreo, que estará dirigida por el director de Aeronáutica Civil, Carlos Fugarazzo. «La idea es transparentar todo, averiguar cómo ha sucedido», ha dicho Fugarazzo. Interrogado sobre las pesquisas, indicó que «en este momento se barajan varias hipótesis» y que «todas son válidas».
perfil.com

Lino Oviedo murió en accidente aéreo

El Gral. (SR) Lino César Oviedo Silva (69) falleció en la noche del sábado 2 de febrero luego de que el helicóptero en el que viajaba desde Concepción se estrellase en la estancia ‘La Mocha’, departamento de Presidente Hayes. Hay otras dos víctimas.
Lino Oviedo había viajado desde Concepción cerca de las 20:45 del sábado 2 de febrero, según comentó el titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto.

A las 00:40 del domingo 3 de febrero, la torre de control del aeropuerto Silvio Pettirossi puso en alerta al sistema de socorro aeronáutico del país por la desaparición de la máquina que transportaba al candidato a la presidencia de la República por el partido Unace, a su piloto Ramón Aurelino Picco Delmás (45), jefe de pilotos en Helictáctica, empresa a la que pertenecía el helicóptero Robinson en el que iba también el custodio del exgeneral, Denis Galeano (45).

Sin embargo, pasadas las 02:00 de la madrugada familiares del político mencionaron que se les avisó que Oviedo se encontraba bien, aunque ellos no hablaron personalmente con él. Oviedo debió aterrizar cerca de las 23:00 en Asunción.

El servicio de coordinación de rescate de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó acerca de la aparición de un frente de tormenta en el departamento de San Pedro. Los funcionarios dijeron que se hablaba de la probabilidad de que el piloto, ante el mal tiempo, haya optado por aterrizar en un tramo intermedio.

Las tareas de búsqueda del helicóptero se iniciaron cerca de las 6:00 de este domingo. El hallazgo se realizó cerca de las 8:00 en la estancia ‘La Mocha’, en el departamento de Presidente Hayes. El equipo de rescate encontró los tres cuerpos carbonizados y desmembrados.

César Durand, uno de los voceros del Unace, consideró que el accidente aéreo en el cual aparentemente murió Lino César Oviedo fue producto de un atentado de “la mafia”. El líder se basó en la fecha significativa del suceso, porque Oviedo fue ‘Carlos 3’ –uno de los planeadores más activos– durante el golpe de Estado ocurrido entre el 2 y el 3 de febrero de 1989. En la fecha se celebran 24 años de la gesta que derrocó al dictador Alfredo Stroessner.

Sin embargo, el titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto, pidió evitar conjeturas al respecto.

El presidente de la República, Federico Franco, decretó tres días de duelo y suspendió todas las actividades oficiales.

El ministro del Interior, Carmelo Caballero, aseguró que el Gobierno paraguayo hará todo lo posible para esclarecer las causas del accidente del helicóptero en el que iba Lino Oviedo, junto a dos personas más.

Indicó que la investigación quedará a cargo del director de Aeronáutica Civil, Carlos Fugarazzo. Añadió que el subcomandante de la Policía, Carlos Altemburger, está en el sitio, junto con expertos en criminalística de la Policía y del Ministerio Público.

Fugarazzo confirmó que se recurrirá a expertos del exterior para brindar garantías en la investigación que se abre a partir de la muerte de Oviedo, quien iba en un helicóptero que se precipitó a tierra en la noche del sábado.

“La idea es transparentar todo, cómo sucedió esto”, manifestó el responsable del ente regulador del tráfico aéreo.

Garantizó que se contará con los profesionales más capacitados para esclarecer el caso.

Fugarazzo reconoció que las condiciones climáticas no eran propicias para realizar el vuelo, que salió de Concepción en la noche del sábado. Aclaró, sin embargo, que se manejan varias hipótesis “y todas son válidas hasta el momento”. “No se descarta ninguna posibilidad”, insistió.

Señaló que el lunes 4 de febrero se iniciarán los contactos con los expertos internacionales.

Recordó que durante toda la madrugada estuvo en contacto permanente con el presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Oviedo Matto, y con los hijos de Lino Oviedo, Fabiola y Ariel, ambos diputados.

Sin embargo, la noticia se confirmó en la mañana de este domingo.
abc.com.py

Colombia: aumentan operaciones contra las FARC

“Si las FARC creen que a través de los secuestros van a tratar de presionar al Gobierno para lo que ellos aspiran, que es un cese al fuego, se equivocan”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos al salirle al paso a las afirmaciones de las FARC sobre la continuación de plagios de uniformados.

Dijo el mandatario que las FARC se equivocan. “Esto lo que nos estimula es a ser cada vez más contundentes. Hay que triplicar las acciones contra la guerrilla”, dijo.

Las FARC publicaron en su sitio de Internet una declaración en estos términos. “Nos reservamos el derecho a capturar como prisioneros a los miembros de la fuerza pública que se han rendidos en combate. Ellos se llaman prisioneros de guerra, y este fenómeno se da en cualquier conflicto que haya en el mundo”.

En la actualidad, dos policías siguen secuestrados por la guerrilla, luego de que la
semana pasado se los llevaran de la zona rural de la provincia del Valle del Cauca.

Los combates con los alzados en armas se han recrudecido. Este jueves, cuatro soldados murieron en el fronterizo departamento de Nariño, al enfrentarse con una cuadrilla de guerrilleros.

Adicionalmente, en una operación conjunta habría caído alias ‘Jacobo Arango’, por quien se ofrecía una recompensa millonaria.

‘Arango’, quien es identificado como Luis Carlos Durango, es el jefe del Quinto frente de las FARC. Es considerado uno de los hombres más cercanos de alias ‘Iván Márquez’, jefe de la guerrilla. La operación se adelantó en el Nudo del Paramillo, entre Antioquia y Córdoba.

Fuente: voanoticias.com

Yoani Sánchez recibe pasaporte cubano

La reconocida bloguera cubana Yoani Sánchez, considerada una de las mayores opositoras al régimen de la isla, fue sorprendida al recibir su pasaporte actualizado con el que ahora podrá viajar al extranjero, después de más de 19 intentos fallidos por las estrictas restricciones impuestas por la isla.

En su cuenta de twitter Sánchez escribió «Increíble!! Me llamaron a casa para decirme que ya estaba listo mi pasaporte! Acaban de entregármelo”.

Con pasaporte en mano la periodista de 37 años y ganadora de varios premios internacionales tendrá que decidir cuándo saldrá del país y cuál será el primer país que visitará.

Yoani Sánchez y autora del blog Generación Y recibió el pasaporte gracias a una nueva ley migratoria que entró en vigencia en Cuba el pasado 14 de enero que elimina las restricciones de viaje, como el tener que pedir permiso y presentar una carta de invitación.

De esta manera se facilita la salida de la isla de los cubanos, aunque se mantienen las restricciones para los deportistas de alto rendimiento, militares y otros cubanos con cargos de alto rango quienes tendrán que pedir un permiso para viajar a las autoridades.

La periodista considerada por el gobierno cubano como la líder de la llamada ciberdisidencia, al mismo tiempo manifestó estar “triste” porque le habían negado el pasaporte a varios amigos, entre ellos a Angel Moya.

Moya es un expreso político, que actualmente se encuentra en la isla con libertad provisional desde 2011 y no podrá viajar hasta que cumpla su condena de 20 años.

A quien también le aprobaron su pasaporte fue a Berta Soler, líder de las llamadas Damas de Blanco y esposa de Moya.

Fuente: voanoticias.com

Uno de los dueños de la disco Kiss intentó suicidarse en el hospital

Un policía evitó que Elissandro Spohr se ahorcara con una manguera en el baño de un centro médico cercano a Santa María; son 235 los muertos

RÍO DE JANEIRO.- Agobiado por su responsabilidad en el incendio de la discoteca Kiss en Santa María, uno de los dueños del local, Elissandro Spohr, intentó suicidarse ayer mientras estaba bajo vigilancia policial en el hospital donde se encuentra internado por la intoxicación que sufrió el día de la tragedia que dejó 235 jóvenes muertos.

«Usó una manguera de la ducha. Un policía percibió su intención y se lo impidió. Dice que no tiene más ganas de vivir, que no puede cargar con esta tragedia en las espaldas», señaló la comisaria Lylian Carús, de la ciudad vecina de Cruz Alta, donde Spohr se encuentra internado desde la mañana del domingo.

Desde el lunes a la tarde, las autoridades habían ordenado la prisión preventiva de Spohr, de 28 años, en el hospital Santa Lucía de Cruz Alta, donde comparte habitación con su esposa embarazada, que también presenta problemas respiratorios como consecuencia de la humareda tóxica del incendio.

También en prisión preventiva se encuentran el otro propietario del local, Mauro Hoffman; el vocalista de la banda Gurizada Fandangueira, Marcelo dos Santos, que habría iniciado el fuego con una bengala que lanzó y alcanzó el techo, y el productor del grupo musical, Luciano Leão.

«Justicia para todos», exigía ayer un grafiti escrito sobre la fachada de Kiss por unos jóvenes que a través de los techos lograron burlar el cerco policial.

Después del shock inicial y el posterior luto, el ambiente ahora en Santa María es de rabia hacia los miembros de la banda, los encargados de la discoteca y las autoridades locales por no haber fiscalizado las medidas de seguridad en el lugar.

La investigación de la policía civil del estado de Rio Grande do Sul, a cargo del comisario Marcelo Arigony, resaltó una larga serie de irregularidades en el local luego de escuchar los testimonios de sobrevivientes: una sala superpoblada más allá de su capacidad para 690 personas, una salida de emergencia demasiado estrecha, la ruta de evacuación mal señalizada, extinguidores de fuego que no funcionaban y las ventanas de los baños selladas.

A todo esto se le sumó el uso de efectos pirotécnicos como el de Gurizada Fandangueira en un lugar cerrado.

También la denuncia de la ex gerente de Kiss Vanessa Vasconcelos, que señaló que Spohr solía mandar retirar los matafuegos de las paredes por cuestiones estéticas.

«Creía que quedaban feos y los ordenaba sacar. Sólo los colocaba cuando había alguna inspección o cuando pensaba que lo iban a inspeccionar», acusó Vasconcelos, que trabajó en la discoteca hasta diciembre pasado y perdió en el incendio a su hermana.

Vasconcelos también declaró a las autoridades que Spohr había rebajado el techo del local después de varias quejas vecinales por ruidos, y que solía hacer reformas internas sin autorización ni revisión. Casi el 90% de las víctimas mortales del incendio murieron asfixiadas por el humo tóxico que desprendió la espuma aislante acústica instalada en el techo del local.

Ayer, en tanto, las autoridades sanitarias indicaron que la cifra de internados por la desgracia subió a 143 personas, luego de que muchos jóvenes buscaron asistencia en las últimas horas por presentar síntomas de neumonitis química, como se llama a la intoxicación por humo.

«Éste es un problema frecuente. Días después de un incendio, algunas personas se quejan de dificultades para respirar y muchas de ellas deben ser internadas», explicó Neio Pereira, vocero del Sistema Único de Salud brasileño.

Además, ascendió a 235 el número de muertos, luego de que un joven universitario hospitalizado con quemaduras graves, Gustavo Marques Gonçalves, de 25 años, murió anteanoche.

Su madre, Eliane, ya había enterrado el lunes a su otro hijo, Deives, de 33 años, también víctima del trágico incendio..

Fuente: La Naciòn

Brazilian cities crack down on nightclubs after deadly fire

Cities across Brazil are beginning to crack down on nightclubs to ensure they comply with fire regulations following a weekend blaze that killed 234 people at a club in the southern university town of Santa Maria.

The fire was Brazil’s deadliest in half a century and resonated across the country, with many people demanding those responsible be prosecuted and that the government tighten up on safety.

Brazilians are outraged at what they see as lax regulation and corrupt officials whose oversights led to the tragedy. There are fears similar fires could happen at other clubs and public venues, especially as the country gears up to host the World Cup of soccer next year and the Olympic Games in 2016.

Sensitivity is also growing because Brazil is in the runup to next month’s Carnival celebrations. The event routinely features throngs of unruly revelers in parades and street parties in cities across the country.

As funerals and an official investigation proceeded, government officials and lawmakers pressed for tougher laws. President Dilma Rousseff, who visited grief-torn Santa Maria over the weekend, urged local officials yesterday for more rigor in enforcing safety regulations.

Cities across the country quickly responded.

«We were all evidently shocked by the Santa Maria tragedy,» Bosco Saraiva, the acting mayor of Manaus, a city of 2 million people in the Amazon region, said in a telephone interview. «Yesterday we started a total cleanup.»

The campaign featured sudden club inspections and city authorities closed 17 because of fire hazards and expired permits. Americana, a city in the southeastern state of Sao Paulo, issued a blanket order on Tuesday for all nightclubs to shut down temporarily while new safety standards are discussed.

Brasilia and other cities including Sao Paulo, Salvador, Rio de Janeiro, Santos, Curitiba and Porto Alegre have also deployed inspectors. In Salvador, Brazil’s third-biggest city, the mayor ordered the inspection of all entertainment venues, including Carnival installations now being erected.

Carnival floats and decorations in the past have been criticized by safety experts because they are often made with papers, plastics and other highly flammable materials.

Source: Buenos Aires Herald

Canciller Moreno dice que Piñera respondió a Evo Morales a nombre de “todos los chilenos”

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, expresó en la cumbre de la Celac la posición de «todos los chilenos» cuando respondió a su homólogo Evo Morales sobre la demanda marítima boliviana, aseguró hoy el canciller de ese país, Alfredo Moreno, en una entrevista con radio Agricultura. Piñera había dicho en ese encuentro que la soberanía chilena no será negociada.

“Que no se equivoque Evo Morales, la de ayer no fue una respuesta del Presidente, de un canciller, de un gobierno, fue de todos los chilenos», afirmó Moreno en la radioemisora chilena, según publica el periódico La Tarcera en su página digital.

El canciller acotó además que “todas las cosas se pueden avanzar y mejorar de común acuerdo, sobre la base de respetar lo que hay. Si no se cambia, se mantiene. Nosotros no vamos a modificar el Tratado de 1904 en el sentido que no vamos a modificar lo que es Chile. Lo segundo es el tema de la soberanía: la soberanía de Chile no está en cuestión».

En ese sentido, prosigue la nota de La Tercera, remarcó que «el tratado no es una cosa etérea, definió lo que es Chile. ¿Vamos a cambiar la frontera, vamos a hacer una cosa que divida a nuestro país en dos? Yo creo que es una cosa impensable que no se le ocurre ni a Bolivia ni a nosotros, entonces terminemos con esto y hablemos sobre una base concreta, que es partir sobre lo que tenemos».

Asimismo, el ministro planteó que la presentación de Morales ante los asistentes a la cumbre no es algo nuevo, porque «Bolivia viene haciendo esto en todos los foros, meses atrás estuvimos en Cochabamba y en todas las asambleas de la OEA lo plantea, todos los años en la ONU, en fin».

«Lo sorprendente es que Evo Morales lo plantee. Todos los países que estaban ahí, los 60 países o los 30 de la cumbre Celac, donde lo quiso plantear, todos tienen problemas entre ellos. Todos los países presentes en la Celac tienen problemas entre ellos, fíjense en Nicaragua y Colombia, ni siquiera lo mencionaron. Chile y Perú, con todas las dificultades que han tenido, el juicio en La Haya, ni ahora ni antes han planteado el tema», argumentó.

A juicio del ministro, «nadie pretende llevar ese problema que, en esencia, es entre dos, a hablarlo ante treinta que no tienen nada que decir. No hubo ni un solo presidente, de todos los que habían, que menciono siquiera una palabra a esto. Es un tema en el cual no tienen nada que aporta y que solo se va complicando, porque palabras sacan palabras».

«El camino para resolver esto es uno totalmente distinto, lo que tiene que hacer Bolivia y Chile es conversar, discutir y avanzar entre ellos, por eso el Presidente Piñera le mencionó al Presidente Morales que todas las cosas que él señaló, son cosas que tienen su camino», en referencia a comités existentes, «y donde a Bolivia se le ha invitado a participar, si es que hubiese un problema, nosotros creemos que no lo hay», sentenció Moreno.

Fuente: la-razon.com

Brasil: Había más gente de la permitida en discoteca incendiada

La Policía de Santa María, en Brasil, señaló que en la discoteca Kiss, donde murieron 231 personas la madrugada del domingo, había más gente de la permitida, hecho que aumentó la cantidad de decesos.

En un informe del diario Folha de São Paulo, que cita a la Policía, se señala que en el momento del siniestro había entre 900 y mil personas, pero el recinto solo tenía capacidad para 691.

Sin embargo, esta no es la única irregularidad detectada por las autoridades. Según las primeras investigaciones, el lugar no contaba con suficientes salidas de emergencia, hecho que hubiera permitido la evacuación de los asistentes.

De hecho, los bomberos debieron abrir agujeros en las paredes para poder rescatar las víctimas.

Fuente: RPP

Tres detenidos por el mortal incendio en Brasil

La policía brasileña arrestó esta mañana a uno de los propietarios de la discoteca que se incendió ayer en la ciudad de Santa María y e n la que murieron 233 jóvenes, así como a dos de los músicos que actuaban en el momento de la tragedia, según fuentes oficiales citadas por medios locales.

Los arrestos, de carácter preventivo, fueron solicitados por el comisario responsable de investigar el incendio más trágico de Brasil en los últimos cincuenta años.

El comisario Marcelo Arigony, titular de la Tercera Comisaría de Policía Civil de Santa María, dijo en declaraciones a la agencia local Estado que también fue ordenado el arresto del otro dueño de la discoteca pero que la detención no fue realizada debido a que el empresario es uno de los 112 heridos aún hospitalizados.

LICENCIA VENCIDA

Uno de los detenidos es el empresario Elissandro Spohr, conocido como «Kiko» y propietario de la discoteca Kiss, cuya licencia de funcionamiento estaba vencida desde agosto del año pasado.

También fueron arrestados dos integrantes del grupo musical Gurizada Fandangueira, la banda que tocaba en el momento en que comenzó el fuego y a la que se atribuye el origen del incendio.

Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó cuando uno de estos integrantes de la banda encendió un artefacto pirotécnico cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo de todo el establecimiento.

Además del uso de un artefacto no permitido dentro de un establecimiento cerrado, para la tragedia contribuyeron el pánico provocado por la rápida expansión de la humareda y la supuesta decisión de los vigilantes de cerrar las puertas para evitar que el público saliera sin pagar, según los bomberos.

COMIENZAN A SEPULTAR A LAS VÍCTIMAS

En tanto, y en medio de un ambiente de gran conmoción, los habitantes de Santa María comenzaron a sepultar en las últimas horas a las víctimas del incendio.

Al Cementerio Municipal y al de Santa Rita comenzaron a llegar en la mañana de hoy familiares, amigos y compañeros de estudio de los jóvenes fallecidos para darles el adiós definitivo.

Fuente: La Naciòn

Piñera afirma que Castro comprometió su colaboración en caso Guzmán

El mandatario cubano estudiará nuevos antecedentes que dieron pie a que la UDI acuse a La Habana de refugiar a autores.

“El Presidente Raúl Castro se comprometió a estudiar los antecedentes y entregar su mejor colaboración con este propósito”, señaló ayer el Presidente Sebastián Piñera al abordar la reunión bilateral que sostuvo el sábado por la noche con el líder cubano para tratar los nuevos antecedentes del crimen del senador UDI Jaime Guzmán ocurrido en 1991.

El encuentro se realizó antes de ayer alrededor de las 20 horas en el salón Pintor Subercaseaux, tras finalizar el retiro de mandatarios Celac-Unión Europea. Por el lado chileno, también estaba presente el canciller Alfredo Moreno y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alfonso Silva. Por Cuba asistieron el canciller Bruno Rodríguez y la embajadora Ileana Díaz-Argüelles.

Conocedores de la cita comentaron que la conversación fue distendida y tuvo una duración de 60 minutos, donde también hablaron sobre la historia de Cuba y el traspaso de la presidencia pro témpore de la Celac por parte de Piñera a Castro.

Según se señaló, Piñera inició el diálogo preguntando por la salud de Fidel Castro. El hermano respondió de inmediato: “Bien, míreme a mí como estoy que tengo 82 años”, sostuvo el mandatario cubano, cuyo comentario causó gracia entre los asistentes de la reunión.

En seguida, Piñera le planteó de forma verbal los antecedentes que dan pie a que la UDI acuse a La Habana de dar refugio a los autores del asesinato del senador.

Esa nueva información, cuyo caso es liderado por el juez Mario Carroza, tienen relación con un informe de la Jefatura de Inteligencia de la PDI del 20 de diciembre pasado, en el que se establece el viaje a Buenos Aires en el bus de la empresa Chiar Internacional de cinco familiares de la frentista Marcela Mardones Rojas, prófuga desde 1993 por su participación en el homicidio del parlamentario.

La mujer es pareja de Raúl Escobar Poblete, uno de los dos autores materiales de los disparos. Según el informe de inteligencia policial, los familiares de Marcela Mardones tomaron el vuelo de Cubana de Aviación CU 361 con destino a La Habana.

Terminada la bilateral, el canciller Moreno telefoneó al presidente de la UDI, Patricio Melero, quien había sido alertado unas horas antes de la reunión, para entregarle detalles del diálogo entre Piñera y Castro.

Durante la conferencia de prensa oficial de la cumbre, Piñera entregó más detalles de la reunión bilateral.

“Los abogados, la familia, nos han entregado indicios que muestran que es posible que hayan estado o estén en Cuba personas que hayan estado involucradas en ese homicidio, y en consecuencia ayer tuve la oportunidad de pedirle de forma firme y clara al Presidente Raúl Castro, colaboración para que los asesinos de Jaime Guzmán, sea conocido, juzgado y sancionado por nuestros tribunales de justicia que dan plena garantía de imparcialidad”, detalló.

En la UDI valoraron el gesto del gobierno y sus dirigentes se mostraron conformes con las gestiones de La Moneda. En esa línea, desde el partido gremialista explicaron que es un gran avance que el caso de Jaime Guzmán se haya enfrentado como un tema de Estado.

“(La reunión bilateral) es un hito en la historia de este crimen que ha tenido 22 años de impunidad, a partir de ahora la UDI nunca va a aflojar ni bajar los brazos en esta lucha por lograr justicia en esta materia”, dijo ayer el presidente de la UDI, Patricio Melero.

Fuentes de La Moneda sostuvieron que el Mandatario chileno también conversó del caso Guzmán con Raúl Castro durante pequeños pasajes en los retiros de la cumbre internacional Celac-UE aprovechando que estaban sentados juntos en el salón del Espacio Riesco.

Fuente: La Tercera

«Maduro pretende ser el clon de Hugo Chávez»

Lo afirmó el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en una entrevista para la televisión venezolana en la que denunció que no es la primera vez que se habla de magnicidio

Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, ofreció sus impresiones acerca de la denuncia que hizo el vicepresidente Nicolás Maduro sobre un presunto atentado contra su persona.

Ledezma dijo que «todo indica que Nicolás Maduro pretende convertirse en el clon de Hugo Chávez, ese es el esfuerzo que se está haciendo en el laboratorio cubano».

El alcalde metropolitano indicó que este tipo de «campaña» no es nueva, al mostrar una lista en la que se detallan las veces en que se ha denunciado un magnicidio en contra del presidente Chávez.

«En los últimos años, se han hecho 32 denuncias de magnicidio. La primera fue en el año 1999. (…) Esta es una historia muy vieja».

Ledezma se preguntó además si Nicolás Maduro conocería la cifra de muertes por violencia en Venezuela: «El año pasado hubo más de 21 mil homicidios en Caracas, nada más durante el mes de diciembre ocurrieron más de 400 homicidios».

Lamentó que mientras en países como Colombia, Perú, Chile, Costa Rica y Panamá se reducen las tasas de homicidio, en venezuela van «en retroceso».

En ese sentido, criticó que en 2012 el presupuesto asignado a la seguridad de los venezolanos haya sido de 4,2 mil millones de bolívares y para este año el presupuesto que ellos mismos aprobaron (Maduro y Cabello) se redujo un 38%.

«Aquí el verdadero magnicidio es contra el pueblo, que están matando de hambre. Los verdaderos conspiradores no son ni capitanes ni tenientes. Los que están conspirando son el pote de leche que no se consigue, la Harina PAN, el litro de aceite, el pollo que no se consigue; es la inseguridad, la falta de gobierno».

Fuente: Noticias 24

El futuro canciller de EE.UU. quiere más lazos con Caracas

Nadie espera cambios en la política de Estados Unidos hacia América Latina durante la segunda presidencia de Barack Obama. Pero el senador John Kerry, nominado como próximo Secretario de Estado, se mostró ayer dispuesto a redoblar los esfuerzos de la diplomacia estadounidense en la región.

Según Kerry, “dependiendo de lo que ocurra en Venezuela, podría haber una real oportunidad para la transición” y para mejorar las relaciones no sólo con Caracas sino también con Bolivia y Ecuador. Kerry hizo estas declaraciones ayer, en la audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para confirmar su designación.

En respuesta a una pregunta del Senador demócrata Robert Menendez sobre el “nuevo momento en la región” y sobre cómo se puede aumentar la cooperación en materia de lucha contra el narcotráfico y a nivel comercial, Kerry coincidió en que actualmente “sí hay una oportunidad y espero poder construir sobre lo que Hillary Clinton y este gobierno han hecho para aumentar nuestro esfuerzos en esta región”.

Michael Shifter, del Diálogo Interamericano es, sin embargo, muy escéptico. “Durante todos estos años en que fue presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Kerry no fue ni una sola vez a América Latina. Ni siquiera a México. Toda su atención estuvo centrada en Irak, Irán y Afganistán”, dijo Shifter a Clarín.

“Creo que habrá más de lo mismo, es decir continuidad”.

De hecho, Clarín pudo confirmar que la Subsecretaría para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado va a seguir en manos de Roberta Jacobson, una diplomática de carrera. “Kerry no tiene entre sus asesores especialistas en América Latina”, explicó un diplomático latinoamericano.

No hay tampoco indicios de que la Casa Blanca vaya a cambiar a Ricardo Zuniga, el actual encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad nacional. Zuniga es hombre de Tom Shannon, el influyente embajador de Estados Unidos en Brasil, quien también permanecerá en su cargo.

Según Shifter, donde puede haber algunos cambios es a nivel de la política de Estados Unidos hacia Cuba. “Kerry es menos duro que Hillary. En el Senado se opuso a financiar programas para la democracia en Cuba que tenían por objetivo derrumbar el régimen de los Castro. Creo que va a estar más en favor de diálogo”.

Mark Jones, de la Universidad Rice de Houston, coincidió con Shifter. “Hillary no quiso flexibilizar más la política hacia Cuba porque si se presenta como candidata a Presidenta en cuatro años necesitará el voto de los cubanos estadounidenses del estado de Florida. No quiso ofenderlos. Lo mismo le sucedió a Obama. Durante su primer mandato tuvo su reelección en juego. Ganó en Florida por un pequeño margen. Pero ahora que ya ha sido reelegido las cosas van a cambiar. Creo que con Kerry van a intentar una apertura hacia Cuba”, dijo Jones a Clarín.

Veterano de Vietnam con más de 30 años en el Congreso, Kerry conoce nuestra región. Fue uno de los que presidió las investigaciones del Comité de Relaciones Exteriores sobre el caso Irán-Contras en la época de Ronald Reagan. “En esa época, América Latina importaba y es por eso que a Kerry le importaba. Pero eso no es así ahora. Kerry no ha demostrado interés por la región”, explicó Shifter.

Fuente: Clarìn

Rajoy y Raúl Castro llegan a la cita Celac-UE

Chile recibirá a unos 40 mandatarios latinoamericanos y europeos que asistirán a la cumbre que comienza el fin de semana.

La cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, y la Unión Europea comienza este fin de semana en Santiago de Chile con la presencia de más de 40 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos la canciller Angela Merkel, y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

A ellos se unirá Raúl Castro, anfitrión de la cumbre siguiente, pero no estará su colega Hugo Chávez, el máximo impulsor del Celac, quien todavía se recupera en La Habana de una operación relacionada con el cáncer que padece.

Se trata de una instancia que fue creada en 2010, luego de realizarse la «Cumbre de la Unidad», y que se deriva del Grupo Río y la Cumbre de América Latina y del Caribe sobre integración y Desarrollo.

Según reporta el corresponsal en Santiago de La Voz de América, Pablo Ramos, el canciller chileno Alfredo Moreno, dijo que “hay 61 países que son los que están convocados a esto, todos van a asistir. Vamos a tener más de 40 jefes de Estado o de Gobierno que van a representar a esos países. Los restantes están representados por sus vicepresidentes o por sus cancilleres, así que vamos a tener una asistencia completa y creo que vamos a tener una oportunidad muy importante de realizar estas reuniones y, al mismo tiempo, de aprovechar a la pasada, como diríamos en Chile, de mostrar nuestro país”.

Los países que forman parte de la Celac son: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Granada; Guatemala; Guyana; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Santa Lucía; St. Kitts y Nevis; San Vicente y Granadinas; Trinidad y Tobago; Uruguay y Venezuela.

Ni Estados Unidos ni Canadá son miembros de la Celac.

Fuente: voanoticias.com

Opositores aclamaron a Capriles de cara a una eventual elección

La MUD anunció que presentará un candidato por consenso en caso de que se celebren comicios presidenciales en Venezuela

En el acto de la oposición en el Parque Miranda, en la capital venezolana, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Aveledo, indicó que “las dos claves para que el país salga bien ante cualquier dificultad son la verdad y la Constitución”.

“Ante el inmenso reto que tenemos por delante, nos proponemos crear mecanismos que amplíen la conducción”, afirmó. Para lograrlo conformarán un equipo de trabajo y comisiones sectoriales que le den amplia participación a todos los sectores.

Aveledo dijo: “No hay poder capaz de expropiar el futuro que vamos a construir entre todos”. “Aquí la dictadura se acabó. No podemos ser indiferentes a los dolores y las angustias del pueblo venezolano, tampoco a sus esperanzas, sean pequeñas o grandes, y no basta con sentirlas cercanas, hay que sentirlas adentro”, agregó.

Cargó, también, contra “esa manipulación jurídica” de la Constitución que a su juicio genera desconfianza y la incertidumbre en el país. Aclaró que la oposición seguirá luchando por el futuro del país, aunque amenacen con violencia.

Envió un mensaje a los sectores oficialistas: “No nos intimidarán, no nos sacarán de nuestra línea pacifista. Aquí no se rinde nadie”.

El jefe de la MUD le dedicó un reconocimiento especial al gobernador reelecto de Miranda, Henrique Capriles. «Tuviste una cercanía con todos los venezolanos, el pueblo de Miranda te dijo que sí y te puso otra vez en la gobernación. Nuestra admiración y reconocimiento para ti», dijo en medio de una ovación.

Fuente: Infobae

Maduro anuncia “mano dura” contra «conspiración derechista»

El heredero político de Hugo Chávez denuncia una supuesta conjura planeada por la oposición para atentar contra su vida o contra la del jefe de la Asamblea Nacional.

Caracas • El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó ayer con utilizar “mano dura” al denunciar que un grupo armado se infiltró en el país para atentar contra su vida o contra la del jefe de la Asamblea Nacional (Congreso), Diosdado Cabello.

En la conmemoración de los 55 años de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1955-58) y la restauración de la democracia, el oficialismo y la oposición se movilizaron separadamente y por distintas razones.

“Queremos hacer una denuncia importante. Tenemos ya algunas semanas haciendo seguimiento de un grupo que se infiltró en el país y tiene como objetivo atentar contra la vida de Diosdado y contra mi vida. Por eso es que ellos (oposición) han dicho que nos estamos peleando”, acusó.

Agregó que la “jugada macabra y criminal es tratar de atentar contra la vida de cualquiera de nosotros y luego echarle la culpa al otro”.

El vicepresidente, designado por Chávez como su heredero político en caso de que él no pudiera asumir su nuevo mandato presidencial y se tuviera que convocar a elecciones, aseguró que el gobierno responderá “con mano dura”.

“El que se equivoque tiene que ir preso, el que viole la Constitución y la paz de este país tiene que ir preso (…) Mano dura contra la conspiración de la derecha”, clamó.

Durante el mitin político que cerró la jornada, Maduro informó un nuevo viaje a La Habana para visitar a Chávez, quien convalece de una reciente operación por la recurrencia del cáncer.

“Esta tarde vamos a salir a La Habana a llevarle a nuestro comandante el amor, el saludo de este pueblo. ¿Qué quieren ustedes que le llevemos? ¿Cuánto amor quieren que le llevemos?”, dijo Maduro en la concentración realizada en el barrio popular 23 de Enero, vecino a la sede de gobierno.

“Nosotros vamos con un conjunto de temas y consultas para tomar decisiones y luego, junto con Jaua (Elías, canciller), vamos a representar a Venezuela en la cumbre del Celac (Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el sábado y domingo, y llevamos al pueblo de Salvador Allende, de Pablo Neruda y Víctor Jara el saludo del pueblo de Simón Bolívar”, destacó.

Miles de partidarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) asistieron al acto llevando camisetas rojas y agitando banderas y retratos de Chávez.

Mientras, la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) realizó una concentración en un estadio techado del este de Caracas, en la cual participaron los dirigentes de los partidos políticos que conforman el grupo.

La MUD acusó al chavismo de tener una “vergonzosa sumisión” a Cuba. El gobierno respondió a través del ministro de Ciencia y Tecnología y yerno de Chávez, Jorge Arreaza, quien señaló que cuando la “oligarquía” dice que en Venezuela “manda” Cuba “está equivocada”, pues La Habana está “al servicio” de Chávez.

El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo en la concentración que la ausencia de Chávez ha agravado la situación de incertidumbre política.

Aveledo dijo que la MUD presentará un candidato de “consenso” en caso de que la enfermedad de Chávez obligue a nuevas elecciones.

En el acto participó el ex candidato presidencial y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien pidió revivir el espíritu de unidad de hace 55 años. Capriles suena como un abanderado opositor en caso de nuevas elecciones.

Fuente: Milenio

La falsa foto de Chávez costaba 30.000 euros

Mientras continúa el escándalo por la falsa foto de Hugo Chávez publicada hoy por el diario español El País, que muestra a un hombre entubado que no es el líder venezolano, se conoció también que otro reconocido diario madrileño recibió un ofrecimiento de la imagen hace algunos días. Una agencia pedía por ella 30.000 euros.

La historia de cómo llegó a la polémica fotografía fue contada por Pedro J. Ramirez, director de El Mundo, a través de su cuenta de Twitter.

«Anteayer sobre las 20,00 me la trae Iñaki Gil… [director adjunto de El Mundo]», contó Ramírez, una de las figuras más influyentes y controvertidas de la vida española.

«Una agencia nos ofrece esto. Piden 30.000», comentó Gil, a lo que Ramírez contestó: «No me gusta pero pide los detalles de dónde, cuándo y cómo está hecha. Mira también qué margen hay con el precio y a la vista de todo decidimos»

«Se hizo hace como una semana pero no dan detalles…», señaló el director adjunto, y agregó: «Sobre el precio dicen que se podría compartir con Paris-Match… »

En ese momento, Ramírez sumó a otras tres voces calificadas del diario y tomó la decisión de no publicar la imagen. «…van a decir con razón que nos ensañamos con un moribundo. También Chávez tiene su dignidad», relató Ramírez.

Leña del árbol caído o no, lo cierto es que el responsable de uno de los mayores competidores de El País dejó claro que la polémica foto ya había circulado por otras redacciones días antes de su publicación.

Fuente: La Naciòn

Mexico quashes Frenchwoman’s kidnap charge, ends seven-year ordeal

Mexico’s top court freed a Frenchwoman convicted of kidnapping, ruling that her trial was tainted and ending a seven-year prison ordeal that strained diplomatic ties.

Florence Cassez, 38, was serving a 60-year sentence that opened up a rift between France and Mexico after she was arrested in 2005 at a ranch near Mexico City with her former boyfriend, who led a kidnapping gang called the Zodiacs.

Supreme Court Judge Jorge Pardo ordered her release during a televised court session, which at one point looked to be going against Cassez. Hours later, Cassez was whisked from a Mexico City prison in an SUV flanked by police vehicles.

Guards said she left for the airport en route to France.

«It’s an explosion of joy. It’s wonderful,» Charlotte Cassez, her mother, told French television.

«It’s not far from being the best day of my life. We’ve been waiting for so long. She deserves it. She is innocent and has fought to prove that. It’s a victory for her.»

Outside the prison, relatives of kidnap victims wept. One person screamed «murderer» as Cassez drove past.

«She’s out, she’s out,» cried Michelle Valadez, who accused Cassez of being involved in her husband’s kidnapping. «What about us?» she asked on local television.

After the arrest, police made Cassez take part in a staged scene of officers freeing kidnap victims. She was portrayed as a kidnapper in the re-enacted event, which was aired on national television. Police subsequently admitted wrongdoing.

A judge sentenced her in 2008 following a closed-door trial with no jury, typical of most cases in Mexico. A majority of the Supreme Court judges agreed.

Her lawyers had said Cassez’s rights were violated and that evidence against her should be thrown out.

In March, Mexico’s Supreme Court rejected a bid to release Cassez immediately but opened the door to a review on Wednesday, which had initially been intended to discuss a motion to throw out some of the evidence used to convict her.

Cassez’s fate appeared to be hanging in the balance for much of the hearing, when a majority of the five-judge panel said they would vote against the wording of Justice Olga Sanchez’s proposal to discard testimony against Cassez.

Two judges dismissed Sanchez’s motion on the grounds it was too lenient on Cassez, while two others rejected because it did not go far enough, instead arguing she should be released.

Then, in a startling turn of events, Sanchez, the last judge to speak, took up the objections and proposed a modified motion to liberate the Frenchwoman. Moments later Cassez was declared a free woman after a majority of the panel backed Sanchez’s plan.

«It was an incredible somersault,» said Luis Angel Benavides, a penal law professor at Mexico City’s ITAM university. «It was a very complicated process and this session was utterly bizarre.»

Critics of Mexican justice saw the Cassez case as a test of the system’s ability to rectify its faults.

However, the prospect of her release also stirred resentment among kidnapping victims. Thousands of serious crimes have gone unpunished by Mexico’s justice system.

«Today the Supreme Court is freeing the guilty, only respecting their rights, while those of the victims have been thrown under the Arc de Triomphe,» said Isabel Miranda de Wallace, a respected rights activist who helped to convict her son’s kidnappers and killers in the face of police inaction. She was referring to the famous monument in Paris.

Former French President Nicolas Sarkozy backed Cassez’s fight to be freed and her parents said his successor, Francois Hollande, assured them he would work for her release.

Wednesday’s ruling appeared to heal the long-standing rift between the two nations over the case.

«Today we can say that between France and Mexico we have the best relations that can be established,» Hollande said in a televised statement following the ruling.

The case hung over former Mexican President Felipe Calderón’s administration, and Cassez’s release could potentially pave the way for legal proceedings against some of his top-ranking security aides, legal experts say.

Source: Buenos Aires Herald

Morales revela que Hugo Chávez está en fisioterapia «para volver a su país»

El presidente Evo Morales informó en su mensaje ante la Asamblea Legislativa que su colega venezolano Hugo Chávez está en fisioterapia recuperándose de la operación a la que fue sometido por el cáncer que enfrenta.

El presidente venezolano, de 58 años, está hospitalizado en La Habana, Cuba, desde que el 11 de diciembre fuera sometido a una operación de un cáncer diagnosticado hace 18 meses y del que sólo se conoce oficialmente que está en la zona pélvica.

Morales informó con satisfacción que desde Cuba le comunicaron que su colega Chávez se encuentra en fisioterapia y que en breve volverá a su país, aunque no dio mayores detalles.

El reelecto mandatario venezolano debía asumir el 10 de enero su nuevo mandato, sin embargo no lo hizo. La justicia en Caracas estableció que el Gobierno podía continuar la gestión.

El mandatario está «en fisioterapia para volver a su país», afirmó Morales en parte del informe que ofreció a la Asamblea Legislativa al recordarse el tercer año de fundación del Estado Plurinacional.

Fuente: La Razòn

FARC-EP anuncian propuesta de ordenamiento del territorio

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron hoy aquí una propuesta de «ordenamiento social y ambiental, democrático y participativo» del territorio, del derecho al agua y los usos de la tierra.

Al arribar al Palacio de Convenciones, sede permanente de los diálogos de paz entre la guerrilla y el Gobierno de ese país suramericano, Rubén Zamora, integrante de la delegación insurgente, divulgó el cuarto punto de los 10 que componen una iniciativa de desarrollo rural.

De este modo, se busca propiciar «relacionamientos sostenibles con la naturaleza y equitativos con la ciudad, priorizando la protección de ecosistemas frágiles y el acceso y disfrute estratégico del agua por parte de la población».

La propuesta contempla igualmente el establecimiento de límites y estrictas regulaciones socioambientales o prohibiciones a las economías de extracción de gran minería a cielo abierto, y de hidrocarburos, entre otros.

Además, las FARC-EP abogan por que se contemplen acciones frente a los cultivos de uso ilícito para transitar hacia producciones alternativas o de sustitución, o para su legalización atendiendo a fines medicinales y terapéuticos o razones culturales.

La representación guerrillera divulgó también la quinta de las 10 propuestas para una política de desarrollo rural y agrario integral, que consiste en «la garantía de acceso real y efectivo y disfrute del derecho a los bienes comunes de la tierra y el territorio».

Para viabilizar este punto, en el cual se incluye considerar de manera especial el derecho de las mujeres y una perspectiva pluriétnica y multicultural, la insurgencia propuso, entre otros aspectos, la creación de un Fondo de Tierras.

Ese Fondo estaría conformado por terrenos como los provenientes de latifundios improductivos, ociosos o inadecuadamente explotados, y se procedería a su distribución a través de la dotación de tierra a campesinos sin tierra y a mujeres, de manera prioritaria.

Tanto las FARC-EP como el Gobierno, que reanudaron los acercamientos el 14 de enero último en La Habana luego de un receso de más de tres semanas, consideran el tema agrario clave con miras a la solución del conflicto armado.

El desarrollo rural constituye el primero de una agenda de seis asuntos establecida como base de las conversaciones, y que incluye otros temas como las garantías para la participación ciudadana, el fin del conflicto armado y la solución al problema de las drogas ilícitas.

Fuente: Prensa Latina