En Buenos Aires hay cortes de luz cada semana y la presidente diserta sobre Energía en Abu Dhabi

Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el flexible Julio De Vido, buscan a diario al hombre que baja la palanca, un ignoto personaje a quienes culpan por los horrores de la política energética del Frente para la Victoria. En los días de los Kirchner regresaron los cortes de energía eléctrica y la Argentina se convirtió en un enorme importador de hidrocarburos (tan voluminosa es la factura a pagar cada año que desequilibra la balanza de comercio exterior y es el origen del cepo cambiario). Sin embargo, la Presidente de la Nación se considera en condiciones de disertar sobre políticas energéticas renovables. Y habló en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre Mundial de Energía… donde, evidentemente, cualquiera dice cualquier cosa… Por ejemplo: «Depende entonces también la eficiencia energética de la regulación de cada Estado nacional. En la Argentina tenemos una de las legislaciones más avanzadas en la conversión de lámparas incandescentes.»

Cristina Fernández de Kirchner explicando los desafíos de la energía (¿¡…!?) Y ya que estamos: la equidad comienza bajando la inflación Presidente de la Nación (¿cómo es que Alfredo Scoccimarro, su vocero, no le enseña algo tan elemental?) De paso, ella habló de biocombustibles pero… casi casi liquida la exportación de biocombustibles y tuvo que retroceder respecto de los anuncios realizados por su colaborador Axel Kicillof:

Señoras y señores, autoridades de Abu DHabi: en primer término muchísimas gracias por la tradicional hospitalidad recibida en este maravilloso país.

Creo que en realidad el tema que hoy nos ocupa tiene como objetivo central Cambio Climático Prioritario en la Agenda Global para algunos países, pero para otros, los más vulnerables, lo que hay en juego son costos de adaptación que superan en muchísimas oportunidades sus propias posibilidades. Algunos estados insulares dependen de su propia supervivencia frente a esta terrible disyuntiva.

ENERGIAS RENOVABLES.

Sabemos lo complejo que es ponernos de acuerdo en la respuesta. Sabemos también que la agenda de impulso a las energías renovables y el uso eficiente y racional de las energías de todo tipo es parte esencial en la respuesta del problema. ¿Por qué? Porque la solución debe ser justa y equitativa. Una respuesta adecuada al desafío que enfrentamos los gobernantes debe necesariamente ser justa y equitativa. Es necesario detener el ritmo de crecimiento de las emisiones y revertir esa tendencia.

PATRON DE CONSUMO.

Patrón de consumo no sustentable es una de las claves para discutir y desarrollar, y equidad implica entender que los ciudadanos de algunos países ricos en particular tienen un patrón de consumo energético que no es sustentable porque no se puede universalizar. Quien me precedió en el uso de la palabra no solamente habló de medioambiente y de renovación de energías sustentables sino que también habló de otro elemento que conmueve al mundo y que es la pobreza.

EL USO DE ENERGIA PER CAPITA.

El uso de energía per cápita medida en kilogramos de unidad de petróleo equivalente –ya que aquí se ha hablado mucho de petróleo- en los países de altos ingresos es el cuádruple del promedio de utilización de energía de los países emergentes de ingresos medios y es casi 14 veces el registrado por los países más pobres. Datos del Banco Mundial.

EMISIONES.

Hoy las emisiones de óxido de carbono de los países avanzados de altos ingresos alcanza a 11,3 toneladas métricas per cápita, el triple de las emisiones per cápita promedio de los países de ingresos medios, que tienen una emisión aproximadamente de 3,5 toneladas per cápita y más de 35 veces de las emisiones per cápita promedio de los países de menores ingresos. Por lo tanto creo que el análisis exige mayores precisiones y también exige hablar de números concretos y de responsabilidades concretas, porque cuando decimos que todos somos responsables en realidad -decía una gran filósofa alemana- estamos diciendo que nadie es responsable. Todos tenemos la responsabilidad pero sin lugar a dudas hay algunos que tienen más responsabilidad que otros.

ENERGIA ACCESIBLE A TODOS.

Equidad implica entender también que el acceso a la energía tiene un rol fundamental en la erradicación de la pobreza. No hay un medioambiente sano mientras haya franjas numerosas de la población global sumidas en la más extrema pobreza. Decía que equidad implica entonces también entender que el acceso a la energía tiene un rol fundamental en la erradicación de la pobreza. Es esencial para la producción la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Como señala la Declaración de Río + 20, la energía cumple un papel fundamental en el proceso de desarrollo económico y el acceso a los servicios energéticos modernos revela el nivel de vida que tiene cada país.

DESARROLLO ENERGETICO Y JUSTICIA SOCIAL.

Se prevé que se precisará una inversión acumulada aproximadamente de un billón de dólares si se pretende lograr el acceso universal a la energía para el año 2030. Para ello se necesitan estados fuertes que asuman el compromiso de proveer energía con un criterio de igualdad. Esta debe ser la energía del futuro, como sugiere el título de este encuentro, una energía sostenible de acceso universal.

Algunos países subirán sus emisiones y otros deberán reducir las suyas. Como recién decía quien me precedió en el uso de la palabra, es necesario articular el desarrollo económico con el tema de la producción energética y también el realismo de saber que en los próximos 20 ó 30 años precisamente las energías fósiles seguirán siendo el motor del crecimiento. Detener el motor del crecimiento y el desarrollo económico impactaría terriblemente en la calidad de vida de numerosos pueblos y por lo tanto no sería compatible un medioambiente sustentable con gran cantidad de población a nivel global sumida en la pobreza.

Indudablemente los países en desarrollo incrementarán el consumo de energía y las producciones de mayores emisiones per cápita, conforme avance el proceso de desarrollo. Quiero hacer una aclaración: América del Sur y el Caribe, por ejemplo, solamente son responsables del 5 por ciento de las emisiones a nivel mundial y sin embargo han sostenido un crecimiento económico y una inclusión social en sus poblaciones de manera sorprendente, que ha permitido que millones de personas accedan a un mejor nivel de vida.

NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO.

La equidad implica también que aquellos que han tenido la mayor responsabilidad en la contaminación ambiental, los que nosotros denominamos los países desarrollados, con mayores pasivos ambientales, sean también los que en mayor medida contribuyan financieramente precisamente a todo el desarrollo de tecnologías, de inversiones, de innovación en materia de energías renovables, que como todos sabemos demandan ingentes cantidades de dinero que las sociedades emergentes y aún los más pobres están dedicando fundamentalmente a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a desarrollar el incremento de su industrialización. Es el caso de muchos países de la América del Sur.

Por lo tanto la equidad implica también que aquellos que han tenido la mayor responsabilidad en la gestación del problema del cambio climático contribuyan con financiamiento, en particular en apoyo de las poblaciones más vulnerables. Es bueno recordar una vez más que las responsabilidades son de todos pero no de todos por igual. También que no todos tienen la misma respuesta y responsabilidad en el norte, del mismo modo que no todos somos iguales en el sur. Yo les adelantaba hace un instante lo que había sido y es la emisión por parte de América del Sur y el Caribe.
BIOCOMBUSTIBLES Y LA UNION ECONOMICA EUROPEA.

La posibilidad de los biocombustibles. Mi país, la República Argentina, es primer exportador de biocombustibles, en este caso de biodiesel. En el año 2003, cuando asumió el presidente Kirchner, no producía ningún tipo de biocombustibles, se han abierto numerosísimas plantas y hoy es el principal exportador de biodiesel pero además con legislación nacional que establece una mezcla con los combustibles de las más altas, 7 y 10 por ciento. Algo similar podría decirse en materia de la Unión Europea, que necesariamente debe ser un mercado regulado. Nosotros tenemos una reglamentación como la que recién señalaba, por encima del corte europeo, y por lo tanto una de las soluciones que podría tener la Unión Europea podría ser elevar el nivel de corte de manera tal de reducir el impacto de las emisiones y hacerlos más eficientes.

EFICIENCIA ENERGETICA.

También es importante avanzar en la eficiencia energética y sé que hay uniones en este evento de muchos proveedores de tecnologías que nos posibilitan dar un salto cualitativo en ser más eficientes energéticamente. Ellos también son un elemento central en la solución del problema. Si bien debemos detener el crecimiento de las emisiones no podemos detener el consumo de la energía, porque como recién lo comentaba quien me precedió en el uso de la palabra está el compromiso y la necesidad imperiosa, sobre todo en un momento de crisis económica como la que tenemos hoy a nivel global, de seguir impulsando el desarrollo económico y el motor de la economía mundial.

La clave de una respuesta consistente a este problema está precisamente en la tecnología y la innovación. También los países emergentes estamos aportando a la investigación y el desarrollo en materia energética. Argentina, mi país, es altamente eficiente en su uso de energía medida por la cantidad de energía requerida para la generación del Producto Bruto Interno. Esto es paridad porcentual por producto bruto. Nuestra eficiencia energética según esta medida está cerca de los niveles más altos del mundo, muy apenitas debajo de la Unión Europea, por encima del promedio de América latina, y a su vez América latina supera en ese ranking al promedio de los países de la OCDE y a Estados Unidos entre otros.

EL ROL DEL ESTADO.

Recién el Presidente de Francia hablaba de la articulación entre lo público y lo privado, que es uno de los instrumentos más importantes. Pero sin lugar a dudas el Estado, sobre todo en un momento donde a partir del año 2008 se ha evidenciado muy claramente que los mercados no tienen respuestas suficientes, adecuadas y eficientes para solucionar los problemas de la economía, ha vuelto a tener un rol esencial y fundamental. Ese Estado que algunos creían desaparecido a partir de 1989 y del Consenso de Washington, ese Estado que algunos sostenían era un estorbo dentro de la economía, es finalmente quien se está haciendo cargo de todas las crisis en todos los países del mundo, ya se trate de terminar de fondear bancos, ya se trate de políticas contracíclicas como hemos aplicado en nuestro país para precisamente enfrentar la crisis económica.

Depende entonces también la eficiencia energética de la regulación de cada Estado nacional. En la Argentina tenemos una de las legislaciones más avanzadas en la conversión de lámparas incandescentes. Al principio de mi gobierno lancé una medida fijando un plazo para el reemplazo de todas las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, y desde ese momento hasta la fecha hemos sustituido 27 millones de lámparas y hemos obtenido una eficiencia energética de 962 megavatios, algo superior a la central atómica Atucha II que estamos a punto de poner en marcha.

América del Sur pertenece modestamente a una región que cumple un papel muy positivo en esta agenda, con una porción muy significativa de energía eléctrica generada en centrales hidroeléctricas. Reservas energéticas muy importantes posicionan hoy a la América del Sur como un territorio con grandes reservas de energías renovables y no renovables. Tiene 17 por ciento de las reservas probables de crudo del mundo y un lugar importante dentro de los reservorios de hidrocarburos no convencionales. Además Bolivia, Chile y Argentina concentran más de la mitad de los 40 millones de toneladas de litio mundial, una de las tecnologías que sin lugar a dudas va a ser, y ya es, sumamente importante en la contribución de energías renovables y fundamentalmente no contaminantes.

La estrategia sudamericana energética contempla la promoción también de uso eficiente de la energía y el impulso del desarrollo de las energías renovables y alternativas, lo que implica la complementariedad de todas las fuentes de energía disponibles en la región y el intercambio tecnológico para la búsqueda de nuevos recursos.

Queda mucho por avanzar aún. Del potencial total de energías renovables se estima que en la actualidad se utiliza a nivel global únicamente el 22 por ciento de hidroenergía y el 4,2 por ciento del resto de energías renovables aprovechables. Las fuentes renovables de energía que lideran la región son la biomasa y la hidroenergía.

En la Argentina casi un tercio, si bien tenemos una matriz que aún depende mucho del gas, es energía hidroeléctrica. La semana pasada inclusive abrimos una licitación en la cual han participado empresas de distinto origen, francés, chino, español, para precisamente comenzar la construcción de una importante represa hidroeléctrica en la Patagonia que va a proveer algo así como 1.740 megavatios en forma continua sobre el río Santa Cruz en la provincia del mismo nombre. Han participado 21 empresas en 5 utes, 14 empresas argentinas, 2 empresas chinas que son las que hicieron Tres Gargantas, con lo cual tenemos una suerte de compromiso muy fuerte de ir modificando esa matriz que era hasta hace muy poco tiempo mayoritariamente gasífera para precisamente agregar energía hidroeléctrica.

Y también, obviamente, somos unos de los 10 países con mayor expertise mundial en energía nuclear. Un tema que debe ser abordado con racionalidad y sin falsos prejuicios. La energía nuclear es una de las energías más limpias, más sanas y que más puede lograr precisamente resolver problemas en términos de costos. Francia puede dar una acabada prueba de cuánto menos cuesta generar desde las centrales atómicas que con energía fósil o de otro tipo, un 40 por ciento menos de costo tiene Francia que su socio Alemania en la generación de energía. Y es precisamente por la expertise y la propia seguridad que este país ha alcanzado en materia de energía nuclear.
Por eso también en el día de ayer mi país ha firmado un acuerdo aquí en Abu Dabi para cooperar en materia de energía nuclear con fines pacíficos. Somos además líderes en materia de energía nuclear con no proliferación con Su Alteza Real, y realmente estamos muy conformes con todo eso.

SOBERANIA ENERGETICA Y RECURSOS NATURALES.

En varias oportunidades América latina fue víctima de la extracción depredatoria y desaforada de sus recursos naturales sin ser puestos los mismos al servicio de la población. Vale recordar la época colonial cuando desde los centros industriales se venía a explotar los recursos naturales de nuestros países. Por eso durante las últimas décadas se ha concebido un nuevo modelo de negocios en casi todos los países del mundo en los cuales es necesario precisamente lograr el autoabastecimiento energético.

LA NO EMISION.

Desde el inicio del Siglo XXI Sudamérica comparte con todos ustedes la necesidad precisamente de abordar el tema de energías renovables con realismo, con cifras y con el compromiso de que junto a las necesidades del medioambiente debemos combatir la pobreza, que es una manera también de cuidar el medioambiente. Por eso celebramos este encuentro de empresas y de Estados en la lucha por mejorar el medioambiente, pero por favor sepamos que además de mejorar el medioambiente tenemos la obligación de mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas y de nuestros conciudadanos, la mejor manera de preservar un medioambiente en el que todos tengamos derechos y podamos acceder precisamente a todos los servicios universales, no solamente de energía sino de salud, de educación, de vivienda y de progreso. Muchas gracias y muy buenos días a todos y a todas.

Fuente: Urgente24

Scioli le respondió a Cristina y aclaró que su patrimonio es previo a la política

El gobernador bonaerense dijo que «todo el mundo sabe lo que yo tenía». Además, anunció que no pesificará sus ahorros después del reclamo del kirchnerismo. Cómo adelantó LPO, argumenta su necesidad de dólares en los chequeos que anualmente realiza en Italia en la prótesis de su brazo derecho.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, rechazó la exhortación de la administración nacional a pesificar sus ahorros en dólares y argumentó que necesita la divisa estadounidense para pagar en el extranjero el «tratamiento» que realiza por el «problema físico» que le generó el accidente sufrido en 1989 cuando corría como motonauta.

«Yo tengo un problema físico que es obvio (por la pérdida de su brazo derecho durante una carrera de lanchas) y que me exige viajar una vez por año (al extranjero), y tengo que tener, razonablemente, disponibilidad de los recursos que hacen a mi tratamiento», respondió Scioli al rechazar la exhortación a cambiar de moneda sus ahorros, en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Además, dejó en claro que su patrimonio lo hizo antes de ingresar a cargos públicos. «Todos saben que tengo una vida antes de la política y cualquier análisis serio va a mostrar de qué manera yo tenía una vida hecha antes de la política, que era pública. Todo el mundo sabe lo que yo tenía. Siempre supe que ingresar a la política me iba a traer otras satisfacciones, pero no materiales», dijo en clara respuesta a la mandataria.

Hace una semana, la jefa de Estado, en una carta pública dirigida al actor Ricardo Darín y difundida en las redes sociales de internet Twitter y Facebook tras el cuestionamiento del artista del crecimiento patrimonial de la primera mandataria, aprovechó para volver a criticar al gobernador bonaerense.

«No sólo me enteré de que (Scioli) mantiene sus ahorros en dólares, está en todo su derecho a hacerlo, sino que cuando el periodista le preguntó por el monto de sus divisas, se rehusó a contestar y declaró que el monto figura en su declaración jurada, que es pública», fustigó la presidenta al aludir a un reportaje que el gobernador había concedido al diario La Nación.

Luego, el secretario de Comunicación Pública bonaerense, Juan Courel, informó que «el saldo en la caja de ahorro de Daniel Scioli en el banco Provincia» era de «201.175,52 dólares».

En tanto, el senador nacional Aníbal Fernández y vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, exhortaron al mandatario provincial a cambiar de moneda sus ahorros. «Loco, dale, colaborá con nosotros, no te vas a morir; lo ponés en plazo fijo y te da mucha mejor guita que la que te dan los dólares», le dijo el legislador.

Por su parte, Scioli volvió a manifestar sus diferencias con la presidenta. «No tengo que sobreactuar mi lealtad. Respondo a través de los hechos. Esto funciona como en cualquier equipo, somos distintos y nos complementamos. Ya lo decía Néstor: no es bueno el pensamiento único», puntualizó en la entrevista. No obstante, sostuvo que «la mayor riqueza del proyecto que encabeza la presidenta es la diversidad, no sólo de distintos sectores del peronismo sino de varios partidos políticos».

Fuente: La Política Online

Otra vez, el kilo de yerba cerca de los $35

Este año, el kilo de yerba podría volver a tocar los $35. La suba, según anticiparon desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), se debe al nuevo valor propuesto para el kilo de yerba canchada que ronda los $ 9.

El representante de los secaderos en el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Sergio Delapierre, adelantó que el kilo de yerba mate en góndola podría costar en un futuro cercano entre $30 y $35.

Es porque el nuevo valor propuesto para el kilo de yerba canchada es de $ 9, según aseguró al portal ‘Misiones Online’.

“El precio del kilo no puede ser menor a $35 porque cuando los industriales pedían $ 7 la canchada, el precio en góndola era de $21, tres veces el valor de la hoja verde. Como hoy deberíamos tener una canchada que no puede estar por debajo de los $ 9, el paquete en góndola deberá estar por arriba de los $ 30”.

El costo laboral del sector programado para 2013 también influierá en el precio. Será más alto debido a que los peones solicitan una recomposición del sueldo de 30%.

El empresario señaló que para estipular el precio futuro se deberá tener en cuenta los costos laborales y de reinversión que deberán hacer los secaderos por la prohibición de la quema de monte nativo en los quemadores.

Delapierre adelantó que “existe la necesidad de una reconversión tecnológica en los secaderos por la prohibición de la quema de monte nativo que regirá desde 2015”. “Hoy tenemos cerca de 200 secaderos y solo un puñado funciona utilizando los quemadores modernos, el resto no ha reconvertido toda su instalación”, dijo.

Fuente: Urgente24

«De una sola pieza»: lo más destacado del discurso de Cristina

Mucho contenido político y poca referencia a la Fragata

La presidenta Cristina Kirchner arribó esta tarde al puerto de Mar del Plata, donde encabezó un acto de bienvenida a la fragata Libertad, que estuvo retenida 77 días en Ghana por un embargo de fondos buitres.

La mandataria saludó a la tripulación de la nave de la Armada Argentina y luego brindó un fuerte discurso, donde cubrió desde críticas a los medios, a los fondos buitres y al Reino Unido.

En un discurso de más de media hora solo hizo una mención a los tripulantes de la Fragata.

Aquí algunas frases destacadas.

– «Están presenciando la defensa irrestricta de los derechos de la Argentina y del respeto a su soberanía y dignidad nacional».

-«Hoy más que nunca Patria sí, colonia no».

– «La Argentina sufre el ataque de los fondos buitres y otros que desde 18 mil kilómetros de distancia amenazan con militarizar las Malvinas».

– «Todo el orden jurídico global decía que teníamos razón».

-«Leía en un diario que hoy se había terminado la odisea. No habían sirenas, allá habían buitres y acá caranchos.»

-«Un matutino centenario decía que había que honrar la deuda y pagar a los fondos buitres, ¿por qué no empiezan pagando ellos sus deudas de más de 10 años al Estado?»

-«No me pidan un gesto de falsedad ni hipocresía».

-«Los buitres son las aves que comienzan a volar sobre los muertos para comer la carroña».

– «No todos los gobiernos resisten las presiones, nosotros estamos acostumbrados a sufrir las internas, externas y planetarias».

-«Cuando dije aquel día que no íbamos a entregar la soberanía, no quise decir que íbamos a entregar la Fragata».

-«Cómo decía San Martín: cuando no tengamos nada pelearemos en pelotas como nuestros hermanos los indios».

– «Con fuerza y extorsión nadie va a conseguir nada de la República Argentina».

-«Qué lindo sería caerle bien a todo el mundo y quedar bien con todos y no asumir ningún riesgo y no tomar ninguna responsabilidad y hablar del amor, de la amistad y los colores. Pero cuando tenés que gobernar para 40 millones tenés que tomar decisiones que no van a gustar”.

-«No me pidan nunca un gesto de hipocresía, yo soy así, soy como me ven, una sola pieza, no miento, no engaño, me interesa la Patria. Y por eso voy a seguir luchando siempre».

– «Gracias por el aguante de estos 70 días. Viva la Patria”.

Fuente: Tribuna de Periodistas

Ranking del Foro de Davos: Grecia maneja mejor las crisis que Argentina

La Argentina quedó anteúltima en el ranking sobre manejo de las crisis que elabora el Foro Económico Mundial de Davos. En el último lugar se ubicó Venezuela. Fueron 139 los países evaluados por los empresarios según la capacidad sus gobernantes. Grecia se ubicó mejor que el gobierno de Cristina Fernández.

La Argentina se ubicó en el puesto 138° del ranking sobre el manejo de las crisis del Foro Económico Mundial de Davos. En último lugar fue para Venezuela que cerró la nómina de 139 países analizados por los empresarios que evaluaron la capacidad de los gobernantes para manejar crisis.

Según reproduce este miércoles 09/01 el diario El Cronista, Argentina se ubicó inclusive dos puestos por debajo de Grecia.

Los otros países de la región evaluados fueron Chile (10), Brasil (45), Perú (59) y Uruguay (61) muy por encima de nuestro país.

La encuesta involucró a 14.000 empresarios de todo el mundo, a quienes se les pidió que evaluaran de uno a siete la efectividad de sus respectivos gobiernos para manejar situaciones de crisis.

“Cómo evaluaría la eficacia global de su gobierno en la gestión de riesgos, en el monitoreo, preparación, respuesta y mitigación ante los mayores riesgos globales?”, se les preguntó. Una calificación de 1 significaba “”falta de efectividad en el manejo”” de la crisis y un 7, “efectividad”. La Argentina obtuvo 2,08 puntos.

En el ítem“”¿Cuál sería la capacidad de su país para adaptarse o recuperarse del impacto nacional de este riesgo global?” Argentina mejoró y se ubicó 41°.

Fuente: Urgente24

El Reino Unido ocupó el puesto 19, Estados Unidos, el 29 y China, el 30.

Los países de Europa más afectados por la recesión terminaron sin embargo medio camino.

Italia ocupó el puesto 38, Portugal, el 51 y España, el 53.

El ranking formó parte del informe Riesgos Globales 2013, presentado ayer por el Foro.

En noviembre pasado Argentina pagaba más tasa que Grecia por temor al default de Cristina. La mirada que del mundo sobre nuestro país, a partir de la actitud y las políticas llevadas a cabo por la presidente Cristina Fernández, ya era preocupante como informamos en Urgente24 (ver notas relacionadas) y quedó confirmada en el rakning del Foro de Davos.

Inflación 2013: Los bancos suben los costos de las comisiones

Comienzan a conocerse los aumentos del año. En orden con una inflación que los privados calculan entre el 25 y el 30 por ciento anual, los bancos aumentarán los costos de las comisiones de los productos en un 25 por ciento este año. Los incrementos ocurren al mismo tiempo que los bancarios discuten en paritarias la pauta salarial para 2013 donde ya rechazaron un aumento del 20%.

Mientras los empleados bancarios discuten en paritarias la pauta salarial 2013 y ya rechazaron un aumento del 20%, los bancos dispondrán incrementos en el costo de las comisiones que cobran por sus productos en un promedio de entre el 20 y el 25 por ciento para los primeros tres meses del año, a tono con las estimaciones inflacionarias de las consultoras privadas.

Si bien algunas entidades informaron en noviembre pasado de los nuevos costos, otras lo harán en los próximos días ya que por norma, deben informar con 60 días de antelación cualquier suba en las tarifas.

“Lo que entra por comisiones sirve para pagar salarios, aunque en el caso de la Argentina no llega a cubrirlos por completo», justificó el gerente financiero de un banco nacional al diario La Nación este 08/01.

«Vamos a aumentar los precios de los productos a fin de enero; la carta ya la mandamos en noviembre pasado», admitió el responsable de comunicaciones de una entidad internacional, que pidió no ser dentificado.

«En nuestro caso, la suba promedio será del 25 por ciento, pero no será pareja para todos los productos. En tarjetas de crédito, por ejemplo, la idea es subir 15 por ciento ahora y 10 por ciento a mediados de año. Pero el promedio está en línea con el mercado», aclaró.

Todos los bancos aumentarán las comisiones, aunque algunos desdoblarán los aumentos de precios en dos.

En tanto, la discusión paritaria de los bancarios está trabada.

Los dirigentes de la Asociación Bancaria (AB) rechazaron la propuesta de los representantes de las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras y del Banco Central que implica unos $ 1.440 por mes durante el primer trimestre del año, lo que representa casi un 20% de aumento para un sueldo conformado inicial de $ 7.220.

Ante la falta de acuerdo, el Ministerio del Interior decidió prorrogar por otros 10 días hábiles la conciliación obligatoria que se vence este viernes.

Fuente: Urgente24

Scioli informó que tiene U$S200 mil depositados en el Banco Provincia

El vocero Juan Courel dio a conocer el monto que el gobernador bonaerense tiene en una caja de ahorro tras el reclamo de la presidente Cristina Kirchner.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli informó que tiene depositados unos 200 mil dólares en una cuenta del Banco Provincia.

A través de un comunicado dado a conocer por el vocero Juan Courel, el mandatario provincial señaló que «el saldo en la caja de ahorro al día de la fecha de Daniel Scioli en el Banco Provincia chequeados esta mañana es de 201.175, 52 dólares».

La información se dio a conocer luego de las polémicas declaraciones del actor Ricardo Darín, quien había reclamado que la presidente Cristina Fernández diera detalles sobre el origen de su patrimonio.

A raíz de ello, la mandataria respondió que «nunca en toda la historia política de la Argentina se ha podido acceder a las Declaraciones Juradas de un funcionario público con mayor falicilidad que las de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner».

En ese marco, la Presidenta remarcó que Scioli mantenía sus ahorros en dólares, al tiempo que aclaró que si bien está en su derecho de hacerlo, «se rehusó a contestar» sobre su patrimonio a una periodista del diario La Nación «y declaró que el monto figura en su Declaración Jurada, que es pública».

Cristina agregó también que «en un apartado de la nota los periodistas se mostraron sorprendidos porque además, cuando pretendieron acceder a la información, no se les permitió hacerlo».

Fuente: Minuto Uno

Notable baja en las compras navideñas

El 60 por ciento de los comercios pequeños y medianos de la Ciudad vendió el mes pasado menos mercadería que en diciembre de 2011, según lo indica un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio. A través de un comunicado de prensa, la CAC dio a conocer los resultados del relevamiento de Expectativas Económicas del Pyme, en donde también se indica que las perspectivas para el primer trimestre del año tampoco son alentadoras, puesto que más de la mitad estima que sus ventas se reducirán, por razones estacionales.

De todas formas, el relevamiento marca que en diciembre, las expectativas de los comerciantes mejoraron un 2,4 por ciento en relación con la medición efectuada en noviembre del año pasado.

La medición de la CAC se realizó «a partir de encuestas efectuadas a comerciantes porteños de 15 rubros diferentes, distribuidos en las distintas áreas de la Ciudad», precisa el comunicado.

El informe indica que comparando diciembre de 2012 con igual mes de 2011, «el 60,3 por ciento de los comercios reportó una baja en las ventas medidas en volumen, en tanto que el 22,8 por ciento no detectó cambios y el 12 por ciento señaló una mejora».

En lo que hace a la comparación diciembre contra noviembre, ambos del 2012, las perspectivas sobre la situación actual, que comprende la variación de ventas y empleo, «mejoraron un 18,7 por ciento», ya que «el 44,6 por ciento de los comerciantes de la Capital Federal reportó una mejora de sus ventas en relación a noviembre, en tanto que el 30,4 por ciento dijo que se retrajeron y el 24,5 por ciento no detectó modificaciones», señala el relevamiento. «En lo relativo a plantilla de personal -agrega la encuesta- el 2,2 por ciento declaró haberla incrementado en el último mes, en tanto que el 72,8 por ciento dijo que no realizó modificaciones y el 1,1 por ciento indicó haberla reducido».

Respecto del futuro, la medición indica que las expectativas de los comerciantes, una variables realizada en función de la variación de las ventas, el personal y la economía en general, «cayeron un 16,8 por ciento».
Así, «el 51,6 por ciento de los comerciantes consultados estima que las ventas de su comercio se reducirán en los próximos tres meses -por razones estacionales- en tanto que un 20,1 dijo que no prevé cambios y un 17,4 por ciento pronostica una mejora» en su actividad.

Por otra parte, y en lo que refiere a la variación futura de la plantilla de personal, el 0,5 por ciento expresó que prevé incrementarla, en tanto que el 88 por ciento no prevé realizar cambios y el 2,2 por ciento anticipa un recorte.

Finalmente, y en lo que respecta a evolución de la economía argentina para el próximo trimestre, «el 37,2 por ciento anticipa un menor ritmo de actividad, el 11,5 por ciento una mejora, mientras que el 29 por ciento no prevé cambios».

Fuente: Ciudad1

El gobierno porteño denuncia que Metrovías sobrefactura más de 400 millones por año

Luego de hacerse cargo del servicio, la Ciudad revisará los costos operativos mediante una auditoría externa. Además, impondrá duras exigencias a la concesionaria en un nuevo convenio.

El gobierno de Mauricio Macri planea incrementar la presión sobre la cuestionada Metrovías tras tomar el control de las seis líneas y el Premetro. La administración decidió diseñar un nuevo contrato de concesión en los próximos, en el que prevé mayores exigencias a la empresa.

Uno de los puntos que pretende revisar son los costos operativos. Según la empresa del Grupo Roggio, son unos 1400 millones de pesos anuales. Pero, según información del diario La Nación, las autoridades porteñas tienen indicios que la suma es mucho más baja: unos 400 millones de pesos. Ante esta sospecha, se realizará una auditoría externa.

Días atrás, se conocieron los resultados de un estudio encargado por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) a expertos españoles. Según Miguel Bonilla Ruiz, director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Consultoría Externa del Metro de Barcelona, Metrovías no hizo inversiones relevantes en los últimos diez años.

«En materia de seguridad, nosotros somos bastante contundentes y recomendamos de forma taxativa rever la situación de esos trenes de forma inmediata», agregó Bonilla.

Por ello, Macri le exigirá a la concesionaria el cumplimiento de determinados ítems para seguir operando y, en caso de que no se cumplan, ya maneja dos posibles nuevas prestadoras. Según el nuevo convenio, Metrovías deberá invertir una suma cercana a los 450 millones de pesos en mantenimiento atrasado, en un plazo de tres años-

Además, se le retirará la explotación colateral de la red, como la publicidad, los tendidos de fibra óptica y los alquileres de los espacios y los locales en las estaciones. También, se excluirá a la firma de las obras de extensión y mejoras. Finalmente, el futuro convenio contemplará fuertes multas en caso de incumplimiento de contrato.

Ante esta situación, Metrovías ya se puso en alerta y apostó a una campaña en la vía pública para intentar cambiar su imagen. Con leyendas como “Nuestro recorrido nunca termina, nuestro compromiso tampoco” o “Miles de personas se levantan cada día eligiendo el Subte. Nosotros también”, el Grupo Roggio intenta revertir la opinión de los usuarios sobre el pésimo estado del servicio.

Fuente: La Politica Online

‘Honor y gratitud al Gran Luis Gioja’, un presidenciable menos en el arranque de 2013

El Himno a José Luis Gioja para Tenor y Piano tiene la firma de Somos los Compañeros pero en Youtube, donde fue publicado, se aclara que no es “oficial”. Entre las frases salientes de la exaltación al gobernador se lo menciona como “militante del progreso y la esperanza” y “cóndor del Cielo del Valle Mundial”. Revuelo en Twitter.

José Luis Gioja es un ferviente cristinista, cuestionado por las consecuencias ambientales de la megaminería en su provincia pero apañado por Cristina Fernández es también un de los principales gobernadores que pide la re-re para la Presidente. Pero a la vez si ella no lograra reformar la Constitución Nacional sería uno de los presidenciables para 2015, y quizás más digerible para el kirchnerismo que Daniel Scioli, quien ya explicitó sus intenciones lo que le valió el hostigamiento constante del oficialismo.

El modelo de gestión personalista de Gioja tiene mucho que ver con el modelo kirchnerista en Santa Cruz y a nivel nacional, por eso la exaltación de la figura llega a niveles similares a lo que ocurre con Néstor Kirchner. De hecho fue el propio gobernador quien bautizó a un barrio con el nombre del ex mandatario, quien no casualmente también tiene un himno (ver notas relacionadas).

Este miércoles 02/01 apareció en Youtube un himno que exalta exageradamente al gobernador sanjuanino. Tras ser uno de los temas más comentados en las redes sociales generando rechazos y burlas, a media mañana el mandatario provincial tuvo que salir a despegarse de la obra musical que se proclama “no oficial” e independiente tiene la «colaboración» del equipo de comunicación del propio gobernador que de hecho difundió el video de un grupo de músicos de cámara de San Juan.

El autor de la pieza, Carlos García, se explicó: «Lo único que quisimos hacer fue un leve homenaje a lo que hizo en San Juan. Él es humilde, por eso no quiere que cantemos su himno».

«Desde que soy gobernador nunca permití que se ponga mi nombre ni a una unidad básica. A mí me da vergüenza (el himno)», dijo este 02/01 Gioja en una entrevista radial.

«Tengo una calentura bárbara», enfatizó y abundó: “Me parece que es algo que está fuera de lugar. Yo hace 11 años que soy gobernador en la provincia y jamás permití que una unidad básica llevara mi nombre».

Los kirchneristas saben que, ya sea en el caso de candidatos a cargos electivos como funcionarios del gabinete nacional, no hay nada peor que alguien se ‘candidatee’ o sea ‘candidateado’ a través de los medios. Cristina odia que sus elegidos se filtren a la prensa o se muestren como postulantes.

El caso más claro es el de Daniel Scioli que en el verano pasado dijo que si Cristina no lograba acceder a la re-reelección el sería candidato presidencial en 2015. Desde entonces se le hizo la vida imposible al bonaerense, desde las réplicas verbales de las máximas figuras del Gobierno hasta en la gestión provincial.

Sea una jugada propia –a través de militantes y su equipo de comunicación- o una filtración intencional, lo cierto es que Gioja terminó por condenar a su himno antes de que termine generando un efecto de bola de nieve incontrolable.

En tanto, el video circula en las redes sociales y ya es trending topic en Twitter donde los usuarios no se cansan de expresar su indignación y humor. Pero primero el video:

La letra cantada por Octavio Sosa y el acompañamiento en piano de Keevyns Manty con letra de C. García dice así:

«José Luis es el nombre de la historia,

Gioja el apellido de San Juan»,

La desidia murió con el aliento

De una voz que fue tiento del se puede.

Militante del progreso y la esperanza,

Cóndor del Cielo del Valle Mundial,

Es la parra que da vida a un pueblo,

El espejo de un sueño provincial.

No hay visión sin anhelo,

No hay Victoria sin un frente,

A San Juan coronó entre los cuyanos

Y la Estrella de los Andes proclamó.

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

Intermedio.

No hay logros sin sudor,

No hay cielo sin un sol

Y es San Juan el que luce resplandeciente,

Con el Flaco Gioja de anfitrión!!!

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

Instrumental Final.

Y ahora los comentarios en Twitter:

@carlacampora

que tal José Luis Gioja es tendencia en #Argentina gracias a que tiene un himno!!

@DGarcia89

Empezamos el año genial 2013 te las traes he con himno provincial nuevo y todo!!! Ajajajaj VERGUENZAAA Jose Luis Gioja!!!

@lacarlosgardel

#elhimnoa José Luis Gioja #CuentaLaLeyenda que quiere ser presidente Feliz 2013

@Nicozarzur

Si existe algo mas fuerte que la verguenza ajena, eso me produce el Himno a José Luis Gioja, impresentable por donde se lo mire

@ladoctoragod

José Luis Gioja elHimno es la basura + grande escuchada Lo que significa no tener vergüenza !! Además pésimo cantante

@HernanHaines

En las mineras sanjuaninas ya cantan #ElHimnoAGioja

@Emir_Ayub_21

Al himno de José Luis Gioja no le entro la parte de «cruzo la cordillera antes que San Martin y hizo caminando con alpargatas»

@SgtNestor

Ya dijo Víctor Hugo que José Luis Gioja es un «barrilete cósmico»?

@reyes688

Luego del hitazo del himno de Jose Luis Gioja,auspiciado por Barrick Gold, impresoras Epson,estudia auspiciar el himno de BoudouAmado

@HernanHaines

En qué ambitos sanjuaninos será obligatorio cantar el himno a Gioja?

@MaruVegaZalazar
Florencia Peña destronada por José Luis Gioja #uncrac

‏@MarcelaMuzz
PatétiKo José Luis Gioja habló con el autor de su himno en La mañana de Mitre.

@PibeProgre
Con el himno a José Luis Gioja,el poema de Barone,el video de Flor Peña y el asco de Fito, estamos ganando la batalla cultural. Nunca Menos.

 

Fuente: Urgente24

Boudougate recargado: La familia Ciccone amenaza con juicio

En los últimos días del 2012, Boudou intentó frenar la investigación por el caso de la ex Ciccone, pero la Cámara Federal rechazó todos sus pedidos de nulidad y la causa se mantiene. Con ese antecedente ahora la familia Ciccone le pidió explicaciones al interventor de la imprenta sobre el manejo de la misma en un claro signo de distanciamiento del Gobierno que podría derivar en un juicio complicando aún más al vicepresidente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El propósito de fin de año de Amado Boudou era liquidar la causa por la adquisición de la imprenta Ciccone, expropiada por el Gobierno en agosto de 2012, pero chocó contra la Cámara Federal que el 20 de diciembre convalidó la investigación que había realizado el desplazado –junto con el Procurador Esteban Righi y el juez Daniel Rafecas- fiscal Carlos Rívolo. El revés tuvo doble significación, porque la Cámara supo ser benévola con varias causas contra el Gobierno nacional que supieron pasar por sus manos, pero no lo fue en este caso.

Mientras el vicepresidente prepara su regreso al país tras pasar fin de año en Haiti, donde visitó a las tropas argentinas en paz apostadas en la Bahía de Gonaïves, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, la familia fundadora de la empresa se despega del Gobierno nacional y del grupo adquirente, al que califica como «los usurpadores». Además de pedirle explicaciones al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sobre qué hizo la intervención de la imprenta expropiad, amenaza con un juicio que complicará más vicepresidente.

Antes de pasar al artículo de Hugo Alconada Mon en La Nación, sigue la incógnita sobre los beneficios obtendrá Raúl Moneta por intentar rescatar de las tinieblas a Boudou/The Old Fund.

Y tampoco se sabe de los avances de la expropiación votada por el Congreso para “salvar” A Boudou, propósito que a las claras no se está cumpliendo a juzgar por los rechazos a los planteos de nulidad que hizo el ex ministro de economía y la reacción reciente de la familia.

Y es interesante el devenir judicial porque se trata de otra Cámara que falla en contra el Gobierno, aunque con menos impacto que en el caso de la Ley de Medios.

Así lo explica la reacción de la familia Ciccone Hugo Alconada Mon este 02/01 en La Nación:

La inesperada presentación (de la familia Ciccone) lleva las firmas de Nicolás Ciccone y de Silvia, una de las hijas del otro fundador de la empresa, Héctor, quienes retienen el 30% de las acciones que no quedaron bajo el control de The Old Fund. También pidieron que se convoque a una asamblea societaria en menos de 40 días.

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

Siga las informaciones y entretelones de la Causa de los Hackers. La Jueza Arroyo Salgado , empleada de Antonio Stiusso. Operaciones, Corrupción, documentos, fotos y próximamente la verdad nunca contada de una de las operaciones de inteligencia y de prensa más grande de la Argentina.

En el Insólito Juzgado caen las causa más extrañas y sensibles para el Gobierno, como la causa de los Hackers, pero también causa contra Clarín , por los ADN de los hijos Adoptivos de Ernestina Herrera de Noble.

Aquí iremos agregando las notas más relevantes de la causa . Y muy pronto los detalles nunca contados de la verdad de la causa.

 

NOTAS :

LA VENTANA INDISCRETA: PARECE QUE “LA ARROYO” SE SEPARO DE NISMAN PORQUE LE METIA LOS CUERNOS CON UN IMPUTADO DE LA CAUSA DE CROMAÑON.

arroyo_infiel

Extrañas vueltas tiene la vida,  Nisman , se separo hace un tiempo de Arroyo Salgo, nuestra ya conocida Jueza de la SIDE, que armó la causa de los email y los Hackers, para encubrir entre otros a Aníbal Fernández y al extinto Néstor Carlos Kirchner en el espionaje ilegal del Gobierno. Hace tiempo que no  […]

 

 

LORENZETTI REVELAMOS DE QUE ES EL VIDEO

cristina_lorenzetti

¿VIDEO DE APRIETE O VERSION DE ACCION PSICOLOGICA? El video no es ninguna situación sexual o comprometida  sino simplemente  es un video de tono familiar acompañando  a su secretaria a la maternidad. Hasta ahí nada importante , salvo que ese niño seria su hijo … O eso intentan imponer. Días anteriores Lorenzetti se reunión con […]

 

 

LA RED DE ESPIONAJE QUE ARMO NESTOR KIRCHNER PARA ESPIAR A PERIODISTAS Y OPOSITORES AL DESNUDO

tapa_denucnia_4_dic

SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL . En el día de ayer Héctor Alderete,  de ocupación periodista y director del Portal Seprin, ratificó en la justicia la denuncia por asociación ilícita, extorsión y amenazas en la red de espionaje ilegal del […]

 

TRASCENDIO A LA CORTE SUPREMA LA DENUNCIA DE SEPRIN

ESPIA_SIDE_CORTE

No es novedad desde hace tiempo la Corte Suprema de Justicia de La Nación  sospecha el espionaje ilegal por la asociación ilícita que denuncié que no sólo abarca a funcionarios de la SIDE sino funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional . En las últimas horas trascendió en los medios , el espionaje realizado a los […]

 

 

OPERACIONES DE SIDE AL DESCUBIERTO, NO SOLO INTERCEPTAN LOS TELEFONOS DE LOS ABOGADOS DE CLARIN, SINO QUE VAN A SECUESTRAR A UNA PERSONA CON SUS PROPIOS TELEFONOS CELULARES.

tapa_pocino   En el falso secuestro de Severo, participaron “el Chofer de Pocino” y su Secretario. Así lo determinó a prima fase el fiscal. Que detecto los teléfonos celulares en la zona del Secuestro. El Fiscal  María Campagnoli, que estaba a cargo de la investigación en torno al secuestro de Enrique Alfonso Severo, ex empleado ferroviario [..

 

 

ERROR AL AMENAZAR AL PODER JUDICIAL: LA GUERRA CONTRA CLARIN AHORA ES LA GUERRA CONTRA LOS JUECES

ricardo-lorenzetti La presidenta nuevamente comete un error al avanzar contra la Justicia y sus miembros. Ergo conduce a la destrucción de la República, entendida como la división de poderes. No puede decir ” Que la justicia tiene que acatar el voto popular”. Si fuera así no habría justicia.  Para eso se votan diputados y senadores, para […]

diciembre 10, 2012 Tapa Edit this article

DICIEMBRE NEGRO SE VIENEN LAS CARPETAS DE LA SIDE CONTRA LOS JUECES.

tapa_justicia_republica

No es casualidad , la presión a los periodistas y sin dudas la denuncia que presenté en la justicia por el espionaje y extorsión a los jueces dará sus frutos. Porque la embestida es contra ellos y yo se los advertí y le estoy dando las pruebas a la justicia de lo que les van  […]

 

 

 

 

COMO LA SIDE HACE ESCUCHAS ILEGALES A LOS ABOGADOS DE CLARIN. EL AUDIO EN EXCLUSIVA

ESCUCHAS_PORTADA1   VARIOS DE LOS PERIODISTAS  DENUNCIADOS  POR CLARIN SON AGENTES DE LA SIDE O COBRAN DE ESE ORGANISMO. El director de Seprin, denuncio a la Side, Ejército , funcionarios y varios periodistas por asociación ilícita en el espionaje ilegal en la causa 12361/12   en el Juzgado  Federal Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello. En […]

noviembre 27, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

causa12361-12b     Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

noviembre 22, 2012 Tapa Edit this article

PERSECUCION A PERIODISTAS: DIPUTADOS DENUNCIAN A LA SIDE Y AL EJERCITO Y CITAN A DECLARAR A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE

TAPA_DENUNCIA_SIDE

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los […]

 

 

LA ORGANIZACION DE INTELIGENCIA DEL GOBIERNO PARA DESTRUIR, PRESIONAR Y EXTORSIONAR A POLITICOS, PERIODISTAS, JUECES Y FISCALES.

tapa_gestapo1

EL JEFE DE ESTA ORGANIZACION ERA ANIBAL FERNANDEZ POR ORDEN DIRECTA PRESIDENCIAL   ESTE ES EL ORGANIGRAMA Y DETALLES DE LAS OPERACIONES ILEGALES DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA Y DEL EJERCITO ARGENTINO A PERIODISTAS, POLITICOS, JUECES, FISCALES EMPRESARIOS Y TODO AQUEL QUE CRITIQUE O SE MUESTRE CRITICO DEL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER .  EL PRESENTE […]

 

 

 

CIRCUITO CERRADO: STIUSO Y POCINO DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

stiusso_ingeniero

Un amigo muy grosso de esos que sólo se ven en las películas me dijo ” El mundo es un lugar demasiado chico”… Es de destacar que Iván Velázquez, deja la side y le arman la Causa porque después se negó a espiar a políticos y periodistas ,  por eso hasta intentaron matarlo en Uruguay […]

 

 

IGUAL QUE SEPRIN , PERO EN VENEZUELA, LANATA FUE ACUSADO DE ESPIONAJE

tanques

EN LA FOTO LOS TANQUES VENEZOLANOS PREPARADOS POR SI CAPRILES NO ACATABA EL TRIUNFO DE CHÁVEZ. ESTA ERA UNA DE LAS FILMACIONES DE LANATA. POR ESTO LA SIDE VENEZOLANA INCAUTÓ LAS FILMACIONES DEL PERIODISTA Y LO ACUSO DE ESPIONAJE       El embajador Cheppi no se enteró… Al igual que varios periodistas en la […]

 

PAÑUELOS VERDES: EL NEGOCIO ENTRE EL EJERCITO Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

hebe_pastor_bonafini   EL EJERCITO HACE INTELIGENCIA INTERNA A POLITICOS Y PERIODISTAS… Pocos saben  que los presuntos acusadores, testigos reservados y demás yerbas que pulularon en el Juzgado de la Side de la Dra. Arroyo Salgado tenían negocios  muy interesantes, uno de estos era con Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini. Hasta Ahora nadie comenzó a nombrar […]

Septiembre 30, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

LA SEÑORA CHÁVEZ. DESDE EL EPIONAJE RUSO A LA CIBERBANDA…

tapa_lobo_santoro Las movidas de este año 2012, contra los periodistas, es un claro ejemplo de la desesperación del gobierno.  Ya que confluyen un 2013 electoral conjuntamente con la caída a 26% en las encuestas de la Sra. Presidente, así como el necesario y vital avance contra el grupo Clarín y todos los periodistas críticos o independientes […]

NORA VEIRAS USO E-MAIL INTERCEPTADOS A PAGNI EN UNA OPERACION DE PRENSA EN CONTRA DE FRANCISCO DE NARVAEZ

NORA_VEIRAS_EMAI_INTERCEPTADOS   La presunta agente de la SIDE ( de Fernando Pocino), Panelista de 678, Nora Veiras, uso e-mail interceptados del Periodista Carlos  Pagni del diario la Nación para una operación de prensa contra Francisco de Narváez  en la causa del TRAFICO DE EFEDRINA El tema es paradójico, porque a Pagni lo acusan de tener e-mail […]

Septiembre 26, 2012 Tapa Edit this article

LAS OPERACIONES DE LA SIDE DE POCINO : HOY EL PLAN PARA BAJAR A CASAL

TAPA_SCIOLI_CASAL

No es un secreto que la Secretaría de Inteligencia está operando contra el Gobernador Daniel Scioli.  El plan tiene varias patas pero el “grupete” de Trabajo son pocos: Director de reunión Interior de  la Secretaria de Inteligencia Fernando Pocino Diputado Provincial Marcelo Saín. Ministra de Seguridad Nilda Garré Vice Gobernador Gabriel Mariotto Las operaciones se […]

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EMAIL INTERCEPTADOS QUE EL FISCAL BASSO ME RECIBIO COMO AMIGO DE LA JUSTICIA.

mailbsi4_tapa2 HOY ES  EL  MISMO FISCAL SEBASTIAN BASSO QUE ME DENUNCIA POR ASOCIACION ILICTA Y PIDIO MI PROCESAMIENTO POR TENER INFORMACION SEMEJANTE..     Es Bueno que vean la Nota Publicada de la Época en Seprin. 30 de Junio de 2003… Alli fui amigo de la Justicia, hoy soy su enemigo, de acuerdo como el poder […]

Septiembre 24, 2012 Tapa Edit this article

EL FISCAL SEBASTIAN BASSO ME ACUSO DE ASOC. ILICITA, ESPIONAJE , ETC …PERO HACE 9 AÑOS ME CONSIDERO AMIGO DE LA JUSTICIA CUANDO LE LLEVE UNA CARPETA CON UN CENTENAR DE E-MAIL INTERCEPTADOS

fiscal1

Parece que todo cambia ,  hace mas de 9 años , un joven ignoto con una paginita de internet incipiente, se presento en la Justicia, para aportar pruebas en un hecho grave de corrupcion que perjudicaba al pais  en millones de dólares. Un Joven Secretario del Fiscal Comparatore recibí gustoso una carpeta con centenares de […]

 

HACKEAR PARA LA CORONA: …Y EN EL COMIENZO DEL VERBO ERA LANATA

marines_det PARTE 1 EN LA FOTO APARECE IVAN VELAZQUEZ ENTRENANDO JUNTO A LOS MARINES EN URUGUAY. Actualmente Velázquez tiene asilo Político en Uruguay en esta causa que impulsa el Gobierno La obtención de la fotografía fue cedida por  fuentes cercanas a  la Agencia de Central de Inteligencia  Norteamérica  a Seprin. Como dato de Interés , nos […]

Septiembre 16, 2012 Mr.Bond, Tapa

AVANZA EL GOBIERNO CONTRA SEPRIN:

tapa_video

Las sendas notas de las operaciones de prensa de un sector del Gobierno y a través de página 12… Y sus periodistas asociados es parte de una movida mucho más grande que comenzó con el estigma de Seprin al publicar  el video de Florencia Kirchner en el Tango 10  con dos amiguitos en plena crisis […]

 

LA JUEZA ARROYO SALGADO USA UN AUTO INCAUTADO A NARCOS CON MAS DE 50 DE MULTAS DE TRANSITO ACTUALES.

  • Septiembre 17, 2012

jueza-arroyo-salgado

La Jueza de la Secretaria de Inteligencia Sandra E. Arroyo Salgado usa un auto incautado a Narcotraficantes de Rosario, en el tribunal de San Isidro, como auto oficial. La Dra Arroyo Salgado cuyo pasado iremos revelando,  es la que me proceso,  juntos a otros periodistas, por  pertenecer a una asociación ilícita y revelar secreto […]

 

LA OPINION DE UN PERIODISTA PROCESADO

  • Septiembre 17, 2012

mainhard

La siguiente es la Opiniòn de Edgard Mainhard , otro periodista procesado por orden del Gobierno , cuya ejecuciòn fue la Jueza de la Side Sandra Elisabeth Arrroyo Salgado Mi versión como procesado La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, dispuso el […]

 

LA JUEZA ARROYO SALGADO USA UN AUTO INCAUTADO A NARCOS CON MAS DE 50 DE MULTAS DE TRANSITO ACTUALES.

 

La Jueza de la Secretaria de Inteligencia Sandra E. Arroyo Salgado usa un auto incautado a Narcotraficantes de Rosario, en el tribunal de San Isidro, como auto oficial.

La Dra Arroyo Salgado cuyo pasado iremos revelando,  es la que me proceso,  juntos a otros periodistas, por  pertenecer a una asociación ilícita y revelar secreto de estado,  es la que tiene la impunidad de un chofer de la SIDE, con prontuario.

El tema si se quiere es una irregularidad , porque el AUTOMOVIL  está incautado, sino que además en el 2010 salió a  remate judicial,  quédenselo la Jueza POR VARIOS AÑOS .

Y el tema no termina ahí, es que el Chofer de la Dra. Sandra Arroyo Salgado , tiene más de 50 de multas de transito, exceso de velocidad , semáforos en rojo , mal estacionamiento… etc. LO INTERESANTE COMO NO TIENE TRANSFERENCIA. LAS MULTAS QUEDAN EN EL AIRE, YA QUE  VAN AL EX TITULAR…PRESO POR 6 AÑOS POR NARCO.

APESAR QUE  PENAL Y CIVILMENTE ES RESPONSABLE ES EL CONDUCTOR Y EN DEFINITIVA EL PODER JUDICIAL. SIENDO LA JUEZA COMPLICE DE INFRACCIONES QUE PODRIAN CAUSAR ACCIDENTES GRAVES COMO CRUZAR SEMAFAROS EN ROJO O EXCESO DE VELOCIDAD, SIGUE IMPUNE.

La continuidad de las multas es insostenible, pero al ser Jueza Federal de la Nación es impune, no sólo no pagará la Justicia las multas , sino que no puede ser que durante años de uso del auto , realice las mismas infracciones. Reiteradamente.

Es interesante saber esta pequeña perlita del Auto Oficial de la Jueza de la SIDE Sandra Elizabeth Arroyo Salgado.

La impunidad en todos los estamentos:

 

EL AUTOMOVIL ES UN FORD FOCUS PATENTE GTN315.

 

 

 

Para imprimir la BOLETA de PAGO, seleccione las actas a pagar y presione a pie de página, el botón «Imprimir boleta pago» *. Si la infracción requiere «Resolver en la UACF» no aparecerá la opción para seleccionarla.

 

Principio del formulario

Resultado de Actas / Infracciones

Acta Número:

Q02675569

Fecha: 2011-07-08
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6528

Descripción: Exceso Velocidad más de 20Km/h y hasta 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02597342

Fecha: 2011-06-17
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

B12250889

Fecha: 2009-10-02
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en Mandatarios. Para informes comunicarse al 48131565 de 9:00 hs. a 15:00 hs.
Controlador: 47
Legajo: 743238-000/09
Infracciones:

Infracción:

7060

Descripción: Violar Luz Roja (carga/pasajeros)
Lugar: AV. CORRIENTES Y LIBERTAD
Puntos:   0

Acta Número:

Q01082792

Fecha: 2010-10-10
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: CANTILO 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02815725

Fecha: 2011-07-29
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02750296

Fecha: 2011-08-14
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01237395

Fecha: 2010-11-06
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6518

Descripción: Exceso de velocidad en mas de 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02460681

Fecha: 2011-05-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

B12270989

Fecha: 2009-10-22
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6270

Descripción: No uso cinturon de seguridad
Lugar: PARANA Y CORDOBA
Puntos:   0

Acta Número:

B12301615

Fecha: 2009-10-27
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6270

Descripción: No uso cinturon de seguridad
Lugar: AV CORDOBA Y PARANA
Puntos:   0

Acta Número:

Q01056226

Fecha: 2010-10-01
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

B12107399

Fecha: 2010-01-05
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6920

Descripción: Estac. lugar sin ticket/hora vencida
Lugar: AYACUCHO 1375
Puntos:   0

Acta Número:

Q04310808

Fecha: 2012-04-17
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02618111

Fecha: 2011-06-23
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 5700
Puntos:   0

Acta Número:

Q01563702

Fecha: 2010-12-19
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6518

Descripción: Exceso de velocidad en mas de 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

J19584065

Fecha: 2009-10-08
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: LAUTARO 300
Puntos:   0

Acta Número:

Q00869848

Fecha: 2010-08-23
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: CANTILO 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q03107390

Fecha: 2011-10-11
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02544922

Fecha: 2011-06-11
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. INTENDENTE CANTILO. 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02912826

Fecha: 2011-09-20
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6525

Descripción: Exceso Velocidad hasta 10Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

Q01569747

Fecha: 2010-12-15
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6515

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 20km/h para el tipo de arteria
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

J19145431

Fecha: 2009-06-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6510

Descripción: Exceso de Velocidad
Lugar: AU1 e/V.Liniers/24 de Noviemb. 0
Puntos:   0

Acta Número:

Q02101157

Fecha: 2011-03-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02591655

Fecha: 2011-06-15
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02726242

Fecha: 2011-07-21
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q03369417

Fecha: 2011-11-14
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q04899341

Fecha: 2012-08-13
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 120
Infracciones:

Infracción:

6525

Descripción: Exceso Velocidad hasta 10Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

W00030471

Fecha: 2012-05-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 493.19
Infracciones:

Infracción:

8900

Descripción: No respetar límite velocidad Ley Nacional 24449
Lugar: GRAL. PAZ KM 22,5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01684309

Fecha: 2011-01-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q04283629

Fecha: 2012-04-15
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 480
Infracciones:

Infracción:

6529

Descripción: Exceso Velocidad más 20Km de la Máxima permitida para el tipo de arteria y hasta 140 km/h
Lugar: Av.Figueroa Alcorta
Puntos:   0

Acta Número:

Q00705830

Fecha: 2010-08-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6518

Descripción: Exceso de velocidad en mas de 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q04528559

Fecha: 2012-05-24
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02725692

Fecha: 2011-07-26
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q04533224

Fecha: 2012-05-24
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6528

Descripción: Exceso Velocidad más de 20Km/h y hasta 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. INTENDENTE CANTILO. 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q04209097

Fecha: 2012-04-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: Av.Figueroa Alcorta
Puntos:   0

Acta Número:

Q02822472

Fecha: 2011-08-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

Q01510065

Fecha: 2010-12-07
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02298791

Fecha: 2011-04-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: CABILDO AV. del 4300 al 4400
Puntos:   0

Acta Número:

Q02039847

Fecha: 2011-02-17
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q00212546

Fecha: 2010-05-23
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6515

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 20km/h para el tipo de arteria
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01294278

Fecha: 2010-10-26
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: ALVEAR, MARCELO T. DE DEL 1400 AL 1500
Puntos:   0

Acta Número:

Q00730120

Fecha: 2010-08-02
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: GALVAN 3830
Puntos:   0

Acta Número:

Q02221747

Fecha: 2011-04-09
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q03447277

Fecha: 2011-11-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

J19087385

Fecha: 2009-06-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6510

Descripción: Exceso de Velocidad
Lugar: AU1 e/V.Liniers/24 de Noviemb. 0
Puntos:   0

Acta Número:

Q00722495

Fecha: 2010-08-01
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01713381

Fecha: 2011-01-05
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q01561168

Fecha: 2010-12-19
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. 25 DE MAYO 4
Puntos:   0

Información suministrada por la DAI.

BOLETIN OFICIAL : 24 DE JUNIO DE 2010

TRIBUNAL ORAL EN LO

CRIMINAL FEDERAL NRO. 2

ROSARIO SANTA FE

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2

de Rosario en los autos caratulados: “García,

Eduardo Fabián y otros s/Ley 23.737”, resuelve:

I.- Condenar a Eduardo Fabián García y Mabel

Beatriz García, cuyos demás datos personales

obran en autos, a las penas de seis (6) años de

prisión y multa de mil pesos ($ 1000) e inhabilitación

absoluta por igual tiempo al de la condena

(art. 12 C.P.), a cada uno de ellos, por considerarlos

coautores penalmente responsables del

delito de tenencia de estupefacientes con fines

de comercialización, ilícito previsto y penado en

el art. 5º, inc. c), de la ley 23.737, agravado por la

intervención conciente, voluntaria y organizada

de tres o más personas, prevista en el art. 11,

inc. c de la ley 23.737; así también Condenar a

Verónica Alejandra García y Víctor Ricardo Lucero,

como partícipes secundarios —art. 46 del

C.P.— del delito de tenencia de estupefacientes

con fines de comercialización, ilícito previsto

y penado en el art. 5º, inc. c), de la ley 23.737,

agravado por la intervención conciente, voluntaria

y organizada de tres o más personas, prevista

en el art. 11, inc. c de la ley 23.737, a las penas

de tres (3) años de prisión de ejecución condicional,

multa de quinientos pesos ($ 500), accesoria

legales y costas; imponer a Verónica Alejandra

García y Víctor Ricardo Lucero, por el término

de tres años, las siguientes reglas de conducta:

Fijar residencia, someterse al cuidado de un

Patronato, abstenerse de usar estupefacientes y

de abusar de bebidas alcohólicas (art. 27 bis del

Código Penal).

II.- Condenar a José Luis Giménez, cuyos demás

datos personales obran en autos, a la pena

de un año (1) de prisión de ejecución condicional

y multa de ciento cincuenta pesos ($ 150), por

considerarlo autor -art. 45 del C.P.- penalmente

responsable del delito de tenencia de estupefacientes,

previsto y penado en el art. 14, primer

párrafo, de la ley 23.737; imponer al encartado

por el término de un año, las siguientes reglas de

conducta: Fijar residencia, someterse al cuidado

de un Patronato, abstenerse de usar estupefacientes

y de abusar de bebidas alcohólicas (art.

27 bis del Código Penal).

III.- Condenar a Omar Carmelo Giménez, cuyos

mas datos personales obran en autos, a la

pena de un año (1) de prisión y multa de ciento

cincuenta pesos ($ 150), por considerarlo autor

– art. 45 del C.P.- penalmente responsable del

delito de tenencia de estupefacientes, previsto

y penado en el art. 14, primer párrafo, de la ley

23.737; pena que se efectivizará una vez firme el

presente decisorio.

IV.- Disponer el comiso del vehículo que se

encuentra secuestrado para la presente causa

marca Ford Focus, dominio GTN315, el que

será puesto a disposición de la autoridad de

aplicación una vez firme la presente (art. 30 Ley

23.737).

V. Dejar expresa constancia que se imprimió al

presente el trámite del juicio abreviado, previsto

en el artículo 431 bis del C.P.P.N. (Ley 24825).

VI.- Imponer a los condenados el pago de la

tasa de justicia que asciende a la suma de pesos

sesenta y nueve c/70/100 ($ 69,70), intimándolos

a hacerlo efectivo en el término de cinco días,

bajo apercibimiento de aplicarles en concepto de

multa un recargo del 50% del valor referido, que

deberán abonar en idéntico plazo; imponiéndosele,

además, las costas del juicio.

VII.- Afectar en garantía del pago de las multas

y costas impuestas a la condenada la suma

de dos mil cincuenta y dos con treinta y cinco

centavos ($ 2052,35) que se encuentran depositados

en el Banco Nación Argentina, a la orden

del tribunal para esta causa según constancia de

fs. 1036.

VIII.- Proceder, una vez firme la presente, a la

destrucción por incineración del material estupefaciente

secuestrado en la presente causa (art.

30 Ley 23.737), como así también disponer de

los demás elementos secuestrados reservados

en secretaría.

IX.- Ordenar que por Secretaría se practique

el cómputo de la pena impuesta a los condenados

con vista a las partes — artículo 493 del

C.P.P.N.—-.

X.-. Ordenar se inserte la presente, se haga

saber a las partes, se libren los despachos pertinentes

y, oportunamente, se archiven las actuaciones.

Fernando Lorenzo Barbará, Juez de Cámara.

Omar R. A. Digerónimo, Juez de Cámara. — Jaime

W. Belfer. Ante mí: Anibal Pineda, secretario.

Rosario, 14 de junio de 2010.

e. 24/06/2010 Nº 68125/10 v. 24/06/2010

 

http://pjn.gov.ar/Boletines/2010/2Da_Edi/0624.Pdf

DATOS DE INTERES:

INFORME SOBRE GARCIA EDUARDO FABIAN:                                          Fecha de emisión: 18 de mayo de 2012.

 

Eduardo Fabián García, argentino, 47 años de edad, nacido el 29 de abril de 1965, titular del Documento Nacional de Identidad N° 17.692.837, CUIL N° 23-17692837-9, domiciliado en la calle Olavarría N° 1061 de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé.

 

DOMICILIOS ALTERNATIVOS

Doctor José Ingenieros N° 2285 de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé.

 

PERSONAS RELACIONADAS

Norberto Horacio Garcia, Documento Nacional de Identidad N° 2.144.169, (padre).

Karina Rosanna Villa, Documento Nacional de Identidad N° 20.329.828, (esposa).

Leonel Eduardo Gacía, Documento Nacional de Identidad N° 37.578.989, (hijo).

Fernando Marcelo García, Documento Nacional de Identidad N° 18.638.283, (hermano).

 

INFORME PROPORCIONADO POR EL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR.-

 

Dominio. GTN315

 

Estado Registral Actual: -SIN NOVEDADES

 

Registro Seccional: 21043 – ROSARIO Nº 08

Dirección: ENTRE RIOS 1133 1º PISO OF. 1

Localidad: ROSARIO

Provincia: SANTA FE

Código Postal: S2000

Teléfono: (0341)4212653

 

Origen: NACIONAL

Motor: 8J133942

Marca Motor: FORD

Chasis: 8AFDZZFHA8J133942

Marca Chasis: FORD

Fábrica: 041 – FORD ARGENTINA S.C.A.

Marca: 19 – FORD

Modelo: RM – FOCUS AMBIENTE 5P 1.6L N

Tipo: 17 – SEDAN 5 PUERTAS

Inscripción Inicial: 04-12-2007

Placa: ORIGINAL

 

Cédula Nº: 027892833

Fecha Emisión: 04-12-2007

Titular: GARCIA EDUARDO FABIAN – D.N.I. 17692837

Título Nº: 016572831

Cantidad Consumida: 1

 

Nombre Titular: GARCIA EDUARDO FABIAN

Tipo documento: D.N.I.

Nº Documento: 17692837

Cuit/Cuil: 23-17692837-9

Porcentaje Titularidad: 100 %

Dirección: OLAVARRIA BIS

Nro.: 1061

Piso:

Depto:

C.Postal: 2000

Localidad: ROSARIO-ROSARIO

Provincia: SANTA FE

Fecha Titularidad: 04-12-2007

 

Fuente de la información: D.N.R.P.A. – Datos actualizados al: 16/05/2012

Recuerde que ante cualquier diferencia con los datos presentados en esta consulta, tienen validez legal los datos emitidos por el registro seccional con la firma del encargado titular correspondiente.

 

Información Policial – Estado actual: SIN NOVEDADES

 

Esta información es suministrada por las dependencias policiales. Verifique que los datos de motor y/o chasis coincidan total o parcialmente con los Datos del Automotor (información avalada por la D.N.R.P.A.). Con esto se pretende evitar errores que puedan perjudicar al USUARIO .

Ante alguna diferencia, comuníquese con la dependencia correspondiente.

 

Fecha de Bloqueo: 22/05/2012

 

TEMAS RELACIONADOS

HACKEAR PARA LA CORONA: …Y EN EL COMIENZO DEL VERBO ERA LANATA

marines_det

PARTE 1 EN LA FOTO APARECE IVAN VELAZQUEZ ENTRENANDO JUNTO A LOS MARINES EN URUGUAY. Actualmente Velázquez tiene asilo Político en Uruguay en esta causa que impulsa el Gobierno La obtención de la fotografía fue cedida por  fuentes cercanas a  la Agencia de Central de Inteligencia  Norteamérica  a Seprin. Como dato de Interés , nos […]

 

 

AVANZA EL GOBIERNO CONTRA SEPRIN:

tapa_video

Las sendas notas de las operaciones de prensa de un sector del Gobierno y a través de página 12… Y sus periodistas asociados es parte de una movida mucho más grande que comenzó con el estigma de Seprin al publicar  el video de Florencia Kirchner en el Tango 10  con dos amiguitos en plena crisis […]

 

 

 

Denuncian más desvíos en el uso del Fondo Hídrico


En los últimos seis años, gran parte del dinero que debía usarse en obras de infraestructura hidríca fue derivada a zonas urbanas, especialmente en el Gran Buenos Aires. La denuncia se conoce en medio de las fuertes inundaciones que afectan al territorio bonaerense.
En los últimos seis años, el gobierno nacional introdujo un fuerte cambio de rumbo en la asignación del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Disminuyó la inversión para obras hídricas en áreas estrictamente rurales de la provincia de Buenos Aires, como en la Cuenca del Salado, llegando inclusive a la paralización de las obras entre 2006 y 2008, y por el contrario, aumentó los desembolsos para las zonas urbanas, según publicó el diario La Nación.

Así se desprende de un análisis sobre la asignación de recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que realizó el diputado nacional Carlos Brown (Bloque Frente Peronista-Buenos Aires) y sus asesores, con datos oficiales de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin), dependiente del Ministerio de Economía.

Según se puede observar en ese informe, al que accedió LA NACION, desde 2001, cuando se creó el fondo, hasta 2005 la inversión para áreas productivas rurales fue creciente. Pasó de $ 47.781.256,06, en 2001, a $ 224.122.875,36, en 2003, y tuvo un pico de $ 684.325.095,68, en 2005, de acuerdo con el relevamiento del legislador.

Pero eso cambió en 2006. Según Brown, ese año, en 2007 y luego en 2008 no se asignaron recursos de este fondo para áreas rurales productivas en la provincia de Buenos Aires.

Por el contrario, comenzó a tomar importancia la inversión en zonas específicamente urbanas. Y ésta aumentó de $ 3.985.215,98, en 2006, a $ 248.353.355,10 para las elecciones presidenciales de 2007. Luego bajó a $ 35.122.857,04, en 2008, y en 2009, en un año de comicios legislativos, volvió a subir a 437.720.526,50 pesos.

Sólo por citar algunos ejemplos, La Matanza, Quilmes, Merlo y Florencio Varela, entre otras localidades del conurbano bonaerense, empezaron a ser receptoras de recursos del Fondo Hídrico Nacional. Una comparación: en 2009 se otorgaron $ 437,7 millones para áreas urbanas, mientras que a las zonas rurales les tocó apenas 23,1 millones de pesos.

«Como revelan los números de la Ucofin, se produce una intensificación del financiamiento de las obras urbanas a expensas de las obras en áreas productivas, lo cual impacta, en el caso de la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en la ejecución de las obras pendientes en la Cuenca del Río Salado, las cuales quedaron virtualmente paralizadas», señala el informe realizado por el diputado y su equipo de asesores.

La Cuenca del Salado es clave: abarca 170.000 kilómetros cuadrados de la franja central y noroeste bonaerense, con 55 de los 134 partidos donde se hace el 25% de la producción agrícola ganadera nacional. A fines de los 90, una consultora internacional elaboró un Plan Maestro para la Cuenca del Salado para que en 11 años se hicieran obras por unos US$ 1800 millones.

La predilección del kirchnerismo a partir de 2006 por las obras en zonas urbanas antes que en las rurales fue posible por un cambio que facilitó la ley 26.181, a fines de 2006, y un posterior maquillaje en 2009.

Esa norma sustituyó a la tasa de infraestructura hídrica de $ 0,05 por cada litro de nafta o metro cúbico de GNC, instituida en 2001 mediante el decreto 1381, por un impuesto de igual monto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito o importación de esos mismos combustibles.

Sin embargo, hubo una modificación aun más profunda. Con la nueva ley, virtualmente se eliminó la especificidad rural que debía tener el destino de los recursos del Fondo Hídrico.

Para tener en cuenta, el decreto hablaba de una «afectación específica al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras hídricas de recuperación de tierras productivas, mitigación de inundaciones en zonas rurales, y avenamiento y protección de infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas?».

Mientras tanto, con la nueva normativa quedó establecida una «afectación específica al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica, de recuperación de tierras productivas, de control y mitigación de inundaciones, de protección de infraestructura vial y ferroviaria, y de obras de saneamiento».

De acuerdo con el diputado nacional, a partir de los mismos números oficiales «se ve cómo cambiaron el concepto de la ley para poder usarlo en el ejido urbano y cómo se incrementó ese uso cuando hubo elecciones». Para Brown, en medio de esta nueva estrategia oficial, «durante tres años, de 2006 a 2008, se cayó la inversión en la Cuenca del Salado». Es decir, no se presentaron nuevas inversiones al margen de trabajos en marcha comprometidos con proyectos y fondos ya estipulados con anterioridad.

ESCASA EJECUCIÓN

Vale recordar que un primer tramo de obras para aquella cuenca quedó finalizado en 2008, un segundo tramo se encuentra en ejecución, y en carpeta figuran otros dos tramos que están pendientes.

«Hoy, a 11 años de la creación del Fideicomiso de Inversiones Hídricas y cumplido el plazo previsto para la realización total del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, el estado de ejecución del mismo es estimativamente del 20%», apuntó Brown. «Según datos de Ucofin, el costo total de las obras realizadas por el Fideicomiso de Inversiones Hídricas entre 2001 y 2011 en la provincia de Buenos Aires es de $ 2300 millones, equivalente a US$ 655 millones en valores o el 37% del costo total del Plan del Salado», añadió.

Según cálculos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la inundación ya representa pérdidas por unos 4800 millones de pesos o 1000 millones de dólares. Para Brown, esta última cifra de pérdida en dólares «equivale al total de la inversión faltante para concluir las obras pendientes de la Cuenca del Salado y solucionar de forma definitiva el problema».

Brown presentó en el Congreso pedidos de informes para que el Poder Ejecutivo detallara sobre la asignación de los recursos del Fondo Hídrico Nacional, pero esas solicitudes fueron cajoneadas. Ahora volverá a exigir explicaciones al Ejecutivo.

LA RURAL CULPA AL GOBIERNO

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, responsabilizó al Gobierno por las inundaciones en territorio bonaerense. «Hacemos responsables a todas las instancias del Gobierno que nos cobran impuestos y luego no se traducen en las obras necesarias para prever estos desastres», dijo. «Las inundaciones son también el resultado de la negligencia», acusó.
lapoliticaonline.com

Masiva marcha contra el Gobierno, explotan de gente las diferentes ciudades de la Argentina

la gente cansada del avasallamiento  a las libertades, por no chavizar a la Argentina, por las mentiras del Indec , la corrupción descarada y por la Justicia corrupta que persigue a opositores y periodistas  , contra la iseguridad y el Vatayon de delincuentes que gobiernan , basta de Mentiras infamias y abuso de poder. Dice Basta Ya !!!!.

Las fotos

 

Fuente Perfil , Clarin TN  urgente 24.

 

QUINTA DE OLIVOS

La convocatoria que se inició por las redes sociales tuvo un punto álgido frente a la Quinta Presidencial de Olivos. Allí más de 5.000 vecinos se manifestaron de manera pacífica y sin banderas partidarias. La Policía apostó tres camiones hidrantes frente a la residencia de la primera mandataria, pero no hubo ningún tipo de incidentes

El principal reclamo de los vecinos fue la seguridad, un tema que empeoró en el partido y preocupa. También hubo quejas contra el cepo cambiario y carteles dirigidos hacia Cristina: «No te queremos tener miedo, no a la re reelección». Y acto seguido cantanban «Que se vaya, que se vaya», para una presidenta que en ese momento estaba hablando en San Juan.

«Queremos que se den cuenta que nosotros tamibén podemos unirnos para no permitir tantos atropellos», le conto a vicentelopez.clarin.com una vecina que estaba junto a sus dos hijos. «Queremos libertad para expresarnos y poder hacer lo que se nos antoje con nuestros ahorros», agregó Jorge, un comerciante de Munro.

 TEMA RELACIONADO: LAS RAZONES DE LA CONVOCATORIA .

MOVILIZACION NACIONAL DEL DIA JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE – 20 HS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA

  • Septiembre 7, 2012

PTC_ARA_MOYANO_

Envían a “La Cámpora” para adoctrinar a nuestros hijos.  Adoctrinamiento es lo mismo que abuso de menores  y la Presidenta lo apoyó abiertamente. INSEGURIDAD, MUERTES, ENTRADERAS, SALIDERAS, MOTOCHORROS, PIRAÑAS, DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL, IMPUNIDAD, COMPLICIDAD. No somos libres de salir del país, pues tenemos que pedir permiso para que te den unos pocos dólares como si fuéramos […]

 

HUBO UNA EPOCA YA LEJANA, EN QUE EL MANEJO DEL JUEGO ESTABA EN MANOS DE LA POLICIA


A ESA ETAPA LA REEMPLAZO LA POLITICA. RECIEN CON EL GOBIERNO DE SOLA, EL ESTADO PASO A MANEJAR EL JUEGO.

NO VENGO ACA A DECIR QUE EL JUEGO ES BUENO. TODO LO CONTRARIO. EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD LIGADA AL ENTRETENIMIENTO QUE EL ESTADO, A DURAS PENAS, TOLERA.
LA PROLIFERACION DE BINGOS Y TRAGAMONEDAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES CONSECUENCIA DE UNA MODA MUNDIAL QUE, DEMORADA, LLEGO A NUESTRO PAIS.
LOS CONTRATANTES PRIVADOS QUE ADMINISTRAN EL JUEGO EN LA PROVINCIA SON EN REALIDAD EMPRESAS QUE TERCERIZAN UNA ACTIVIDAD QUE CONFORME EL ART.37 DE LA CONSTITUCION PROVINCIAL ES ESTATAL Y ESTA EN MANOS DEL ESTADO.
LA MASA DEL JUEGO ES UNA SOLA. SE EQUIVOCAN QUIENES PIENSAN QUE LA MAYOR OFERTA AMPLIFICA LA CANTIDAD DE DINERO JUGADO. LA MASA DEL JUEGO SE DESPLAZA DE UN JUEGO A OTRO PERO SE MANTIENE INVARIABLE. ES POR ESO QUE EL PRODE HOY RECAUDA MONEDAS DESPUES DE HABER SIDO EL JUEGO ESTRELLA DE LA ARGENTINA.
LA EXPLOTACION DE LOS JUEGOS DE AZAR EN LA PROVINCIA TIENEN CONSECUENCIAS POSITIVAS, SIN EMBARGO:
1. EL JUEGO LEGAL ASPIRA GRAN PARTE DE LA MASA DE JUEGO ILEGAL QUE NO DEJA AL ESTADO RESULTADO ECONOMICO ALGUNO. ANTES BIEN, GENERA UN ENTORNO NEGATIVO QUE INCLUYE COMPLICIDADES VARIAS DE POLICIA, POLITICA Y FUERZA VIVAS.
2. EL JUEGO LEGAL GENERA EMPLEO REGISTRADO Y DIGNO. A DIFERENCIA DEL JUEGO ILEGAL, LA LEY 13063 ESTABLECE EL AFORO MINIMO DE UN HOMBRE UN PUESTO DE JUEGO. ASI SE INCORPORARON A LA ACTIVIDAD 16848 PERSONAS (UNO POR MAQUINA INSTALADA) QUE POR VIA INDIRECTA REPRESENTAN MAS
DE 45.000 PERSONAS.
3. PAGA ENTRE CANON (34%) E INGRESOS BRUTOS (8%) LA TASA MAS ALTA DEL PAIS. A METROS DEL BINGO AVELLANEDA ESTA EL CASINO FLOTANTE EN PLENA CAPITAL FEDERAL. EL ESTADO RECAUDA AHI LA MITAD DE LO QUE RECAUDA EN LOS BINGOS DE LA PROVINCIA.

PARRAFO APARTE MERECE EL TRATAMIENTO DE LA LUDOPATIA. LAS ADICCIONES, COMO TODAS ELLAS, SON UN FLAGELO DE LA SOCIEDAD MODERNA. SON LOS TRABAJADORES AQUELLOS QUE MEJOR DETECTAN AL LUDOPATA. SOMOS LOS TRABAJADORES LOS QUE MUCHAS VECES NOS OCUPAMOS DE IMPEDIR EL ACCESO AL JUEGO DE PERSONAS QUE CONCURREN HABITUALMENTE A LOS BINGOS Y CLARAMENTE SON LUDOPATAS.
SOBRE ESA CUESTION HAY QUE TRABAJAR. HOY DIA EL PRESUPUESTO PARA EL CONTROL DE LUDOPATIA SE SUBEJECUTA. PARA COMBATIR ESTA ADICCION LOS TRABAJADORES TIENEN QUE TENER PARTICIPACION ACTIVA EN EL ORGANISMO, LO QUE AQUI VENGO A RECLAMAR.
DE IGUAL MODO, ES NECESARIO TRANSPARENTAR AUN MAS EL JUEGO. MEJORAR EL CONTROL ONLINE PARA QUE EL MISMO SE REALICE CON STANDARES INTERNACIONALES SOBRE CONTADORES Y NO SOBRE PUERTAS.

El modelo debe ser necesariamente de creación de empleo aun en condiciones de improductividad y de altos impuestos, si no el modelo es Las Vegas, inviertan en infraestructura hotelera, nosotros tenemos juego urbano. El juego regulado no es un juego administrado. Las altas regulaciones y la propiedad estatal están pensadas para que pueda haber un efecto y un control de los efectos. Lo que debe venir es la transparencia en el manejo de los recursos pero tanto en el estado rindiendo cuentas del destino de los fondos y en los privados allanándose al control de la banca.
CONCLUSION:
CONTRA LAS VOCES QUE SE LEVANTAN PIDIENDO ESTATIZAR EL JUEGO O LISA Y LLANAMENTE PROHIBIRLO, LOS TRABAJADORES TENEMOS RESPUESTAS CONTUNDENTES:
EL JUEGO YA ES ESTATAL POR IMPERIO CONSTITUCIONAL. (ART.37). NO SE PUEDE ESTATIZAR LO QUE YA LO ES.
CERRAR EL JUEGO LEGAL ES ABRIR LA PUERTA PARA EL ILEGAL. IMPLICA LA PROLIFERACION DE QUINIELEROS Y CASINOS CLANDESTINOS. EL JUEGO, YA LO DIJE, SE TRASLADA PERO NO DESAPARECE. ACOMPAÑA A LA SOCIEDAD DESDE ANTES DE CRISTO. LOS QUE DE BUENA FE CREEN QUE CERRANDO CASINOS SE ELIMINA LA ACTIVIDAD, LE HACEN EL CALDO GORDO A INTERESES ESPURIOS QUE ASPIRAN AL CIERRE DE LA ACTIVIDAD PARA QUE VUELVA EL JUEGO ILEGAL DONDE SE ESCONDE EL DELITO.
EL MEJOR EJEMPLO ES BRASIL. EL JUEGO NO ES LEGAL Y LOS ¨BICHEROS¨ (LEVANTADORES DE QUINIELA) SON LOS QUE MANEJAN MILLONES DE DOLARES DIARIOS CON RAMIFICACIONES EN OTRAS ACTIVIDADES ILEGALES COMO LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES, VIOLENCIA CALLEJERA, ETC.
NI QUE HABLAR DE LA RECAUDACION. ENTRE CANON, INGRESOS BRUTOS Y GANANCIAS, MAS DEL 50% DE LA MASA JUGADA VA A PARAR AL ESTADO. SI SE ABOLIERA EL JUEGO LEGAL, LA MASA DE JUGADORES SE TRASLADARIA A LA CAPITAL FEDERAL Y AL JUEGO ILEGAL. EN LOS DOS CASOS, LA PROVINCIA DEJARIA DE RECAUDAR ESE 50% DE LO JUGADO.

EBAY Y PAYPAL BLOQUEAN IP ARGENTINAS LO HABRIA ORDENADO EL GOBIERNO

El Mayor sitio de compras mundial está bloqueando las compras de productos  que tengan como destino la Argentina o bien su IP.

Asimismo Paypals, bloquea los envíos de dólares al exterior por expresa exigencia del gobierno argentino.

Según El Cronista, las trabas comenzaron a aparecer hace un par de días , cuando se empezaron a notar fuertes limitaciones para el envío de dólares de usuarios argentinos a través de tarjetas de crédito.

La información fue ratificada por varios usuarios que expusieron sus quejas en diversas redes sociales, pero a su vez fue confirmada por los operadores telefónicos de la empresa. «PayPal no impone ningún tipo de bloqueo. Nosotros sólo nos regimos por la regulación local y estos límites los imponen los bancos», explicaron al diario.

La plataforma digital que cuenta con un altísimo grado de popularidad a nivel mundial permite a empresas y particulares abrir una cuenta a la que se le acredita un saldo con tarjeta de crédito y al realizar una transacción el sistema envía los fondos sin revelar los datos a la contraparte.

De esta manera, muchos argentinos compraban en sitios web extranjeros con pesos que se les tomaban al tipo de cambio oficial, un sistema que ahora se pone en duda tras las últimas medidas dictadas por la AFIP.

Asimismo pudimos saber que las compras en E Bay desde la Argentina están siendo bloqueadas  por orden del Gobierno Argentino.

La información no ha trascendido , pero miles de usuarios daban cuenta del bloqueo.

Según un informe de inteligencia que accedimos las restricciones serán aún mayores que involucraran el cambio de pasaporte por uno con Chips, pero para obtenerlo, pondrán restricciones tales que será difícil salir del país. Transformando cada vez más a la Argentina en un Gueto como Cuba.

 

Por Héctor  Alderete

 

TEMA RELACIONADO : http://www.redusers.com/noticias/afip-problemas-con-los-pagos-a-traves-de-paypal/

EL INFORME SOBRE PROSELITISMO K

EL SIGUIENTE INFORME  MUESTRA EL PROSELITISMO DEL KIRCHNERISMO EN LAS ESCUELAS

El Grupo de Acción Política, que reúne a diferentes referentes de la oposición, presentó ayer en la Cámara de Diputados un informe sobre el proselitismo que realiza la agrupación juvenil La Cámpora -creada por el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner- en los colegios secundarios y también en escuelas primarias.

El documento elaborado por Patricia Bullrich (Unión por Todos), Pablo Tonelli, Gabriela Michetti y Paula Bertol (macristas), Eduardo Amadeo (duhaldista) y el ex Defensor del Pueblo Eduardo Mondino (que responde al gobernador cordobés José Manuel De la Sota), narra unos 40 casos detectados en establecimientos de varias provincias, muchos de los cuales salieron a la luz por informes periodísticos hace unas semanas.

«La metodología es siempre la misma. Les proponen a los directores un taller en el que se juega un juego de mesa llamado El héroe colectivo’ que se basa en la historieta El Eternauta’ para realizar una defensa de las figuras de Néstor y Cristina Kirchner», explicó Tonelli. «Se trata lisa y llanamente de adoctrinamiento de chicos que hemos detectado también en escuelas primarias», agregó. Los opositores aseguraron que no cuestionan que se realice política en los secundarios, ya que esto sucede desde 1983, sino que se use fondos del Estado para dar una visión sesgada de la historia.

«El problema acá es que el taller (El héroe colectivo) es financiado por la Dirección de Fortalecimiento de la Democracia, que depende de la Jefatura de Gabinete y el juego de mesa tiene el sello de la Presidencia de la Nación», explicó Bullrich, quien además detalló los distintos pasos del juego que llega a las escuelas públicas de la mano de La Cámpora. «Como en todo juego de mesa hay una carta correcta que es la que permite avanzar de casillero y en este siempre está asociada a ensalzar la figura de Kirchner», añadió.

La oposición pidió ayer al Ministerio de Educación y al Consejo Federal de Educación que frene el dictado de este taller por parte de La Cámpora (el director de Fortalecimiento de la Democracia, Franco Vitali, es un militante de esta agrupación oficialista).

«Tenemos entendido que pese a la repercusión mediática que tomó el tema algunas escuelas tienen agendado dar el taller y si es así, las visitaremos para constatarlo», afirmó Bullrich. La legisladora aseguró que se decidió no pedir la sanción de los directivos que permiten que se haga el taller en sus colegios. «Hay que entender la presión que sufren. Una directora se negó y le mandaron micros con banderas de La Cámpora para llevar los chicos a Tecnópolis», sostuvo.

Los legisladores opositores recalcaron que «la escuela en Argentina es laica y plural, según reza la ley Federal de Educación y esto es lo que está vulnerando el propio gobierno». En tanto, Mondino afirmó que el Estado está yendo contra los pactos internacionales que protegen la niñez y la adolescencia y garantizan la pluralidad de información en la educación. «El Gobierno está vulnerando los derechos de los chicos que dice defender en pos de manipularlos», aseguró.

Ayer, los referentes opositores evitaron hablar, durante la presentación del informe sobre el proselitismo K en los colegios, sobre la iniciativa oficialista para que los chicos de 16 y 17 años voten debido a que ésta genera diferentes opiniones entre las filas no K. Sin embargo, reconocieron que ambas son parte del mismo plan del Gobierno para obtener la mayor cantidad de legisladores posibles en 2013 a fin de conseguir dos tercios en ambas cámaras para poder cambiar la Constitución e impulsar la re-reelección de Cristina Kirchner ( con informacion del diario Los Andes de Mendoza)

 

 

haga click en las imagenes para ampliar

 

 

 

 

 

CARTA DE LECTORES

SE LOS MANDO PUES CREO QUE SI ESTO NO CAMBIA…SEREMOS UNA NUEVA VENEZUELA Y CUBA… PIENSEN EN SUS HIJOS… LLEVANDO UNA MISERABLE VIDA!!!!
LANATA SOLO NO PUEDE, AYUDÉMOSLO!! ES VERDAD TODO!!!
Los gobiernos hacen hasta que los pueblos los dejan. El pueblo argentino, como nunca, duerme un interminable sueño, que se acabará cuando despertemos y ya no existamos como país. Y la señora vivirá en uno de los tantos palacios comprados en el extranjero, con dinero que robó, roba y robará.
El genial Tato Bores anticipó la República de Maradonia, la ex Argentina cuyos restos buscaban los arqueólogos del futuro. Pero Tato Bores se murió. Nos queda JORGE LANATA. Pero él solo no puede hacer nada. A este pueblo parlanchín y fanfarrón le sobra lengua y le faltan huevos !!!. Y ahora le agregamos que todas aquellas que tengan 5 hijos ganarán más que un jubilado que aportó con sus 30 años de trabajo. Qué tal??? Apretaron a la Iglesia. Apretaron al Campo. Apretaron a los medios y periodistas. Forrearon a las FFAA (que se quedaron bien calladitas). Nunca una conferencia de prensa (las dos o tres que hubo dieron risa). Apretaron a la oposición. Apretaron a la Industria. Apretaron a la Justicia. Transformaron el Congreso en escribanía. Extorsionan y patotean a gobernadores, e intendentes… No llenan una tribuna sino es con dádivas, planes, micros.
Realmente autoconvocados NO TIENEN A NADIE!!! Ultrajaron el INDEC. Mataron a López. Mataron a Juan Castro. Mataron a Carlos Marriera (lo habían traído por $ 100) Mataron a Juan Valdez (en el acto de Tucumán) Mataron a los policías en La Plata. Se cagaron en los 400.000 electores de Patti (aprobado como candidato por la Cámara Electoral).
Pisaron a maestros de Río Gallegos. (El homicida Varcizat libre bajo fianza de $ 50.000,00 y hoy viviendo en Bs As) Patotearon a los manifestantes en Plaza de Mayo. Dejan que la delincuencia no pague. Dan prisión domiciliaria a los violadores. Ignoran y verduguean a MACRI. Antes, denunciaron falsamente a Enrique Olivera. Hicieron y hacen terribles negociados con la obra pública.
Compran los votos de los legisladores. Esta epoca es peor que cuando usaban la “BANELCO“ Son más corruptos que todos los Presidentes anteriores juntos, Porque ahora es en efectivo y no bajan de 35 y 50.000$$$ para votarle las leyes a la presidente “K”.
Nos aislaron del mundo.
Pero lo bueno es que somos amigos de Chávez, Evo Morales, Fidel y Correa (GENIOS…!!!!!) La gente dice: ‘Qué caro es Brasil, Uruguay, Chile’. Falso!!!, pasa que Argentina esta devaluada, no existimos. Tenemos una economía cerrada ¡¡¡Impuesto a la Ganancia a los sueldos!!!!( y a los jubilados, después de casi 40 años de aportes!!!!)

BRUTOSSSSS….

Cada día vemos como matan a nuestros vecinos, nadie responde, nadie hace nada. Cada día hay más miseria. Crearon la fábrica del subsidio, para generar más vagancia, cuando deberían generar empleos.

Premian a los que menos hacen y castigan a los que laburan.

El tráfico y el consumo de droga NO lo quieren frenar, con el dinero de las Drogas y la salud de nuestros hijos, ellos se compran Campos y Estancias en la Pcia, de Santa Fé.

Vivimos una fantasía.
Cuando haya que poner las cosas en su lugar, ahí se van a ver los pingos.

Tienen fuerzas de choque y patoteros pagos, que sacan de las Carceles cuando los necesitan.
Y ahora la nueva y última: Ley de Medios, como si no hubieran cosas más urgentes!!!.

En definitiva, se convirtieron en lo que tánto criticaron, “TERRORISMO DE ESTADO”
HAGAMOS UNA CADENA INTERMINABLE, ASÍ LOS ARGENTINOS TODOS,
SIN DISTINCION DE CREDOS,BANDERÍAS O GÉNERO, PONEMOS FIN A
ESTO QUE HOY NOS ESTA PASANDO, Y POSIBILITAR QUE LO DEL 2001
HAYA SIDO UN MAL SUEÑO DE UNA NOCHE DE PESADILLA.

PARECE QUE LA DIRIGENCIA POLÍTICA NO TOMÓ NOTA DE ESE HECHO
DESGRACIADO Y HOY EMPECINADOS EN SUS APETENCIAS NOS ESTÁN
EMPUJANDO A UN NUEVO 2001, QUE A DIFERENCIA DE AQUEL PUEDE
TENER UN FINAL IMPREDECIBLE.

Estás de acuerdo? … Pásalo, acordate que:

NO HAY INFRAESTRUCTURA VIAL NO HAY SALUD NO HAY
SEGURIDAD NO HAY EDUCACIÓN NO HAY PREVISIÓN
ENERGETICA NO HAY COMBUSTIBLES NO HAY CARNES NO
HAY LECHE NO HAY ESTRATEGIAS NI POLÍTICAS
EL AÑO PROXIMO IMPORTAREMOS CARNE, TRIGO Y MAIZ

Pronto tampoco va a haber propiedad privada ni libertad.

(Es necesario enviarlo a todos…. están ciegos, y no quieren o no les conviene , ver más allá.- En Quilmes Oeste la semana pasada dos personas, a las 21,30hs, violaron la reja de una casa y patearón la puerta, hasta partirla, la gente estaba dentro desesperada, sin protección… solo cuando escucharon que de adentro llamaron a la policía y estaban dando la dirección (a los gritos obviamente!!!) se dieron a la fuga…. luego llego la policía – y le aconsejaron a la familia colocar una puerta blindada!!!!….. mientras los delincuentes andan por las calles, nosotros debemos estar presos, en nuestros domicilios….)

NI EN LAS PEORES EPOCAS, SE VIVIERON COSAS ASI!!!!
SI UD. OPINA QUE TODO LO MENCIONADO ES FALSO,
O TENDENCIOSO, POR FAVOR NO LO REENVIE.

por «RAICES»

Moyano: Cristina «le pone límite a los salarios»

El titular de la CGT, Hugo Moyano, cuestionó este martes (04/09) que la presidenta Cristina Fernández «le pone límite a los salarios» pero no «a la inflación ni a los empresarios para que no aumenten desmedidamente los precios».
En medio de su campaña para reunir 1 millón de firmas y así eliminar el tope a las asignaciones familiares y aumente el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, Moyano redobló sus críticas al Gobierno nacional al cuestionar los aumentos de precios y los ‘límites’ a los incrementos salariales acordados en paritarias.

«Señora Presidenta: si usted le pone límite a los salarios, si usted no homologa salarios cuando superan lo que el Gobierno quiere que sea, ¿por qué no hace lo mismo con los precios?», preguntó el dirigente gremial.

En declaraciones a radio Diez, Moyano afirmó que «el tema del mínimo no imponible lo puso el Gobierno. Por eso yo dije ‘a partir de este momento no discutimos más salarios’. No podemos hacer el circo de decir que estamos discutiendo, cuando los números los pone el gobierno nacional. Es un circo que no tiene sentido: si ponen límite a esas cosas, que también le pongan límite a los precios».

«A la inflación no se la controla, pero sí se ponen límites a los salarios» añadió al tiempo que recordó que sus dirigidos apoyaron a Cristina «en las urnas» y ahora «están esperando respuestas a muchas cosas que están reclamando».

«Los temas que al Gobierno no le preocupan o no tiene voluntad de resolverlos, no los habla», agregó.

El sindicalista consideró además que «no es justo que el trabajador sea el único que pague las consecuencias» de los «problemas» económicos.

«No estamos en el 2001, pero hay dificultades», sentenció.
(Urgente24).

Lanata, en Venezuela: «Los paralelos con la Argentina son increíble

El conductor de PPT viajó a Caracas y resaltó las «similitudes» entre el gobierno de Chávez y el de Cristina Kirchner: «Hay división social, cepo cambiario y persecución a la prensa», dijo.
El periodista Jorge Lanata viajó a Venezuela para conocer en profundidad y desde cerca al gobierno de Hugo Chávez, el mandatario venezolano que buscará acceder a un nuevo mandato en las próximas elecciones que se realizarán en octubre. Asombrado por las «similitudes» que encontró entre el gobierno de Cristina Kirchner y el de Venezuela, el ex director de Página 12 advirtió: «Los paralelos con la Argentina son increíbles».

«Hay división social, hay una grieta social muy fuerte, hay inflación , hay cepo al dólar, hay fanatismo, hay jueces subrogantes, que los pone el gobierno para apretarlos, hay reelección indefinida, hay persecución a la prensa, hay aparato de propaganda, hay mucha inseguridad, hay doble discurso», enumeró Lanata, tras su regreso al país y en un nuevo programa de Periodismo para Todos , que emite El Trece.
El conductor mostró el impacto de las medidas políticas, económicas y sociales impuestas por el gobierno de Chávez. «El presidente despierta pasiones a favor y en contra, que son irreconciliables en algún punto», relata el informe titulado «Recuerdos del futuro». El déficit habitacional, las expropiaciones, la inflación y el control cambiario son algunos de los puntos que desarrolló Lanata durante su estadía en Venezuela.

Además, el conductor entrevistó a periodistas de distintos medios de comunicación quienes denunciaron severos ataques a la libertad de expresión. «El haber sido críticos fue lo que propició el interés de Chávez por cerrarnos, no hay libertar de prensa», contó Tamara Slusnys , de RCTV.net.

En ese sentido, Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual, se refirió a las dificultades para hacer periodismo en Venezuela. «El gobierno ha creado un sistema de medios públicos increíbles. Decimos una cosa que molesta y cae un juicio», apuntó.
Por otra parte, Lanata se refirió a otra problemática similar que existe entre Venezuela y la Argentina: la inseguridad. «Es el quinto país en homicidios del mundo, la inseguridad se cobró la vida de 150 mil venezolanos desde que Chávez está en el poder. El tema no es solo la marginación social, es más que nada la falta de instituciones. Cuando desaparece la ley, se impone la selva, son más los delitos contra la vida y la propiedad», explicó el periodista.
lanacion.com

La Campora a Venezuela con todo gratis

Militantes de La Campora, viajaran a Venezuela con pasajes y todos los gastos pagos por el Estado Nacional para supuestamente participar como veedores de las proximas elecciones en ese pais, aunque prolongarán su visita al Caribe venezolano, casi todo el mes de octubre próximo.

«Los chicos de La Cámpora están felices. Ya comenzaron a entregarles los tickets de confirmación de vuelo para visitar Venezuela en la semana de las elecciones presidenciales. Se supone que irán como veedores electorales aunque prolongarán su visita casi todo el mes de octubre próximo».

Así lo hicieron saber algunos en sus muros de Facebook como la chica del cuál se le tomó la foto que subió del pasaje de avión, «acompañado por una diatriba inentendible e insólita al rescatar desde un supuesto peronismo la asociación con el también supuesto «socialismo» de Venezuela», explican.

Los primeros jóvenes partirán el martes 2 de octubre en el vuelo AR 1376 y tienen el pasaje de vuelta confirmado para el 20 de ese mes. Dos semanas después de terminado el acto eleccionario.

La joven escribe «me voy a CARACAS, compañeros! A SEGUIR CONSTRUYENDO LA PATRIA GRANDE… y junto con mis compañeros de vida y de ruta, haremos patria y viviremos la historia siendo parte de los hechos. ALLÍ ESTAREMOS, bancando al comandante en las elecciones del domingo 7 de octubre, y a todo su Partido Socialista Unido de Venezuela. Patria o Muerte. Venceremos!», termina en su muro de Facebook.

Lo llamativo del pasaje extendido es que no fue emitido desde ninguna sucursal de la empresa Aerolíneas Argentinas, sino desde la propia casa Central.

La Oficina emisora es la Nº 000000. El valor del pasaje por un vuelo ida y vuelta Buenos Aires – Caracas es de $ 3.094,60.

Aunque sin la mística militante de otros jovenes idealistas que también realizaban viajes internacionalistas pero con destinos más calurosos como Palestina, Libia y Cuba, a entrenarse militarmente, estos tendrán casi tres semanas de vacaciones en el Caribe venezolano.

«Todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo y por esta patria, no me lleves todavía, Hugo Chávez Frías» reproduce la militante eufórica. Aunque no se sabe si Chávez podrá seguir haciendo cosas, al menos estos jovenes de La Cámpora tendrán 18 días mas en Venezuela para disfrutar de, por ejemplo, de la Isla Margarita».

Por lo que se pudo chequear en la sección Reservas del sitio oficial de Aerolíneas Argentinas al ingresar el apellido y el código de seis letras del ticket, su compañero de asiento es otro joven militante, en este caso dirigente de la JP Descamisados, que pidió que la cena del viaje de ida y el desayuno del regreso sean bajos en calorías. En su Twitter personal se identifica con la frase «A los tibios ni justicia. Como dijo Maradona, que la chupen los gorilas!».

«¡Buen viaje chicos! Disfruten. Pero no digan que lo hacen por nosotros. Lo hacen por ustedes pero con plata de todos».

Fuente Diario Crónicas Fueguinas

EL VIDEO QUE ORIGINO LA SANCION A LOS MAESTROS

 

A diferencia de lo que se dice que fueron sancionados  por pensar diferente, en realidad fueron sancionados en un sumario que tiene más de 6 meses donde los docentes hicieron su descargo y fue una medida disciplinaria.

El tema central radica no en el hecho de pensar diferente, sino de hacer política dentro de las aulas para formar ideológicamente a niños contra un modelo de pensamiento en pos de otro .

La ley prohíbe hacer cualquier tipo de política en las escuelas.

Esteban Bullrich, ministro de Educación porteño, justificó la separación de sus cargos de los dos docentes que lo parodiaron a él y al jefe de gobierno Mauricio Macri durante un acto escolar, al argumentar que no permite el «adoctrinamiento político» en las escuelas.

«Un padre, que es el que filmó, hizo la denuncia ante las autoridades porque era un acto político. Si esta parodia hubiera sido de Cristina Fernández de Kirchner, hubiera tomado la misma decisión», explicó el funcionario en diálogo con Radio La Red.

«Los maestros están para enseñar, estamos hablando de una escuela primaria. Es un ataque contra la escuela pública», manifestó Bullrich, quien repudió «la utilización de chicos de 7 y 8 años en ese video, los docentes los empujan para que actúen en esta parodia, hecha frente a padres a los que no se les avisó a qué iban».

El ministro de Educación porteño también cuestionó la medida de fuerza lanzada por los docentes en rechazo a la separación de los maestros de la Escuela Nº3, DE 18 de Monte Castro, despedidos precisamente por el video en el que se parodiaba a los funcionarios.

«Eduardo López, que es el dirigente de UTE que ahora llama a un paro por este tema, hizo campaña al lado de (el ex candidato a jefe de Gobierno kirchnerista Daniel) Filmus. Defendió a Filmus y al día siguiente de haber perdido me senté con él para seguir trabajando y cerrar paritarias. No hay ninguna persecución», sostuvo.

«En las escuelas no hay que enseñarle a los chicos qué y cómo hay que pensar, hay que enseñarles a pensar. No hay que programarles el cerebro, sino enseñarles a programarlo para que tengan verdadera libertad de pensamiento», completó el funcionario.

Bullrich también defendió la línea telefónica implementada por el gobierno porteño para denunciar intromisión política en las escuelas: «La persecución política está en otro lado. El 0-800 es para denunciar un delito que es el uso de fondos públicos para acciones partidarias, no tiene nada que ver con esto», aseguró.

«Los ministros de Macri vamos por cualquier tontería (a declarar ante la Justicia), como habilitar un 0-800 para que la gente se pueda comunicar con nosotros. ¿Eso es atentar contra la democracia? Mientras tanto, los que curran siguen libres o, cuando van en cana, como Vatayón Militante, salen a hacer actos culturales», concluyó Bullrich.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, advirtió que «a la escuela se va a aprender, a estudiar, a crecer. No a recibir adoctrinamiento político» y dijo que «somos los primeros en promover la participación política de los jóvenes, los alentamos a que participen, se involucren y expresen sus ideas. Pero esta no es la forma».

 

 

httpv://youtu.be/AAeOFrsWilA

 

Fuente Seprin e impulso Baires

Caso Ciccone: el fiscal pide no pagar hasta no saber quién es el dueño

Jorge Di Lello, que investiga la causa, se lo pidió al juez Lijo, tras la estatización de la compañía vinculada a Amado Boudou.
El fiscal que investiga la causa por presuntas irregularidades en la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, caso en el que se ve involucrado el vicepresidente, Amado Boudou, le pidió ayer al juez Ariel Lijo que no se pague el valor de la empresa, tras su estatización, hasta tanto no se conozca la identidad de sus dueños.

Concretamente, el fiscal Jorge Di Lello solicitó al magistrado que libre un oficio a la Casa Rosada y otro al juez comercial Javier Cosentino para que los dueños anónimos de The Old Fund (controlante de la ex Ciccone Calcográfica) no cobren la indemnización de la compañía hasta que no revelen quiénes son.

Las sospechas que involucran a Boudou lo señalan como quien, cuando fue ministro de Economía, le pidió a la AFIP que le diera a The Old Fund una moratoria excepcional para que la ex Ciccone pueda pagar su multimillonaria deuda con el fisco.
eldia.com.ar

Bronca de los empleados del Senasa por el contrato millonario en Tecnópolis

El organismo sanitario pagó más de $ 7 millones a una firma de eventos para la puesta en escena de un stand en la muestra de Villa Martelli. Los trabajadores denuncian que en 2012 no han recibido aumentos salariales y que la mitad de los empleados están contratados. “Nos parece una vergüenza que tomen estas decisiones”, dijo a LPO Jorge Ravetti, delegado de ATE Senasa.
En las últimas horas se conoció que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dependiente del Ministerio de Agricultura, “invirtió” sin licitación previa más de 7 millones de pesos para instalar su stand en Tecnópolis.

Esta situación generó un enorme grado de malestar en los empleados del organismo que, desde hace varios meses, vienen reclamando aumentos salariales, el pase a planta permanente del personal contratado y una serie de mejoras en las condiciones laborales.

En diálogo con La Política Online, Jorge Ravetti, delegado de ATE Senasa, dijo que “nos parece totalmente desprolijo y contraproducente que tomen estas decisiones en medio de la innumerable cantidad de reclamos que vienen haciendo los trabajadores”.

“Es sabido que Tecnópolis es una obra majestuosa en la que todos los organismos y dependencias públicas están obligados a apoyar con recursos humanos, presencia y cifras siderales de dinero que lo único que producen es agravar la situación”, apuntó.

Ravetti comentó además que “todo esto genera mucha bronca en los trabajadores del Senasa a los que no se les aumentó el sueldo ni un centavo en lo que va del año por un capricho y una decisión política de hacernos pagar un castigo por no estar alineados”.

El Senasa cuenta actualmente con unos 6 mil empleados en todo el país, de los cuales alrededor de 3 mil están contratados, mientras que la otra mitad corresponde a planta permanente (el sueldo promedio en el organismo es de $ 5000 netos).

En este sentido, el delegado de ATE señaló que “es una vergüenza que se estén pagando estos salarios a empleados que son reconocidos profesionales y técnicos; evidentemente no se abordan estas cuestiones con la responsabilidad que merecen”.

“Los trabajadores del Senasa contraen enfermedades por el constante contacto con los animales, cuestión que en la Argentina no se reconoce como riesgo laboral, mientras que en cualquier lugar del mundo sí”, agregó.

El presidente del Senasa, Marcelo Miguez, fue elegido por Cristina Kirchner un año atrás luego de que brindara un discurso con algunos contenidos políticos en el marco de la presentación del Plan Agroalimentario (PEA) en la anterior edición de Tecnópolis.

“Desde la llegada de Miguez (ex decano de la Facultad de Veterinaria) al organismo ha habido una gran cantidad de nombramientos políticos porque justamente él llegó a ese puesto a partir de un oportunismo político en su discurso”, disparó Ravetti.

El stand en Tecnópolis

Si bien el Senasa está bajo la órbita del Ministerio de Agricultura y ambos stands se encuentran en el mismo pabellón en Tecnópolis, se realizaron sospechosas contrataciones separadas a la misma empresa organizadora de eventos.

De hecho, la cartera que conduce Norberto Yauhar ya había abonado 7,7 millones de pesos a la firma Marketing & Eventos S.A. por la puesta en escena del stand. Pero ahora el organismo sanitario hizo lo propio por una suma muy similar.

En la guía de Tecnópolis, ambos aparecen en un punto del mapa bajo el título “Sembrando valor, cosechamos futuro”.

Al público que visite el stand en la muestra de Villa Martelli, se les explicará las tareas que realiza el organismo “para asegurar alimentos sanos e inocuos en la mesa de los argentinos”, según se detalla en la página Web del Senasa.

También se informa al visitante sobre las características del trabajo científico que lleva adelante el Senasa en su Laboratorio Nacional de Referencia, al tiempo que se detallan datos de producción y exportación de agroalimentos como miel y cítricos, entre otros.
lapoliticaonline.com

Sindicalistas y empresarios debaten el nuevo haber mínimo en el Consejo del Salario

Procurarán acordar hoy en el marco del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el nuevo ingreso mínimo y otras cuestiones laborales. La reunión plenaria será a las 17.

Tomada aseguró que la discusión sobre el salario mínimo será «sin piso ni techo»

De forma previa a la plenaria del cuerpo, que fue convocada para las 17 por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, funcionará la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo a partir de las 10 en la sede de Leandro N. Alem 650.
El consejero titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde al dirigente docente Hugo Yasky, Pedro Wasiejko -quien integra la Comisión del Salario Mínimo-, aseguró este lunes a Télam que «la canasta básica y el combate contra el trabajo irregular serán los ejes del reclamo de la corriente».
Wasiejko, secretario adjunto de la CTA y titular del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), explicó que el sector planteará que «el incremento del haber gire en torno del aumento promedio de las paritarias» y «la necesidad de abordar otros temas tan o más importantes que el valor de ese ingreso».
De prosperar la iniciativa, el haber mínimo se incrementaría en un 25 por ciento, alcanzando un valor de 2.900 pesos.
«El número o porcentaje es importante, pero mucho más lo es que se resuelvan otras cuestiones en relación con la fijación de la canasta básica, el combate del desempleo y el trabajo irregular y cuestiones que determina la propia ley convocante», sostuvo.
Wasiejko celebró la convocatoria anual del organismo y reseñó que «el cometido del Consejo no se agota en el merco acuerdo del ingreso mínimo del trabajador», por lo que sostuvo que la CTA planteará «el cumplimiento de la función principal que le asigna la ley al cuerpo, es decir, fijar la metodología, pautas y normas de una canasta básica para determinar ese haber mínimo».
«Es fundamental que el Consejo se consolide como un espacio de diálogo tripartito, en el que se discutan y promuevan políticas que beneficien a los trabajadores y a la sociedad. Debatir el valor del mínimo sin hacerlo respecto de las necesidades básicas no es razonable en un contexto de crecimiento económico y de rentabilidad de la Argentina», afirmó.
La CTA también reclamará que se discutan «acciones efectivas para cesar con la inequidad que obliga a los trabajadores públicos y privados de las regiones más vulnerables a percibir salarios ostensiblemente inferiores a los establecidos en el Consejo».
Wasiejko señaló que deben arbitrarse «las medidas necesarias para incluir a los municipales, provinciales y rurales a la inmensa masa de trabajadores en situación de empleo no registrado», y señaló que también hay que debatir otros temas trascendentes para las relaciones laborales, como «una reforma integral del sistema impositivo para asegurar la justa redistribución del ingreso».
El Consejo fue creado en 1991 y fue reflotado en agosto de 2004, luego de once años de inactividad absoluta del organismo.
El salario mínimo fue establecido en 200 pesos el 22 de julio de 1993 por el ex presidente Carlos Menem y jamás mejorado hasta 2004, cuando fue fijado en 450 pesos, en tanto en 2005 se lo elevó a 630; en 2006 a 800, en 2007 a 980, en 2008 a 1.240, en 2009 a 1.500, en 2010 a 1.840 y, en 2011, alcanzó los 2.300 pesos.
La corriente que responde a Pablo Micheli no participará en el encuentro, como tampoco lo hizo en 2011, por lo que ese espacio fue ocupado por los consejeros de la CTA lidera por Yasky: Wasiejko, Stella Maldonado y el propio dirigente docente.
Del mismo modo, no participarán los sindicalistas alineados en la CGT que conduce Hugo Moyano, es decir, no irán a Trabajo el dirigente camionero, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid.
Lo harán los opositres a Moyano, representados por Antonio Caló, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Jorge Lobais, Mario Manrique, Jorge Viviani, Horacio Ghillini, Carlos González y Luis Pérez.
Por la Unión Industrial Argentina (UIA) fueron convocados Daniel Funes de Rioja; Juan Sacco; Guillermo Moretti; Ricardo Güell y Horacio Martínez; por la Sociedad Rural (SRA) Hugo Biolcati y por la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi.
A su vez, por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) fue convocado Alberto Frola; por Coninagro Carlos Gareto; por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Carlos de la Vega y por la Unión Argentina de Entidades de Servicios (UDES) Jorge Alvarez.
También Osvaldo Cornide por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Gregorio Chodos por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Jorge Brito en representación de los bancos; Héctor Orlando por la Bolsa de Comercio y Juan Ciolli por la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).
telam

Randazzo: «El traspaso del subte es un tema absolutamente cerrado»

Habló luego de la primera reunión para la formación de la Agencia de Transporte Metropolitana.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó que la Ciudad pidió 15 días para designar a los funcionarios responsables de dirigir la Agencia de Transporte Metropolitana. Lo hizo luego de que terminara una reunión para conformar el ente, que estuvo centrada más que nada en el traspaso de los subtes.
«Hemos reafirmado nuestra posición», afirmó Randazzo, quien indicó que hoy se conoció una resolución de la jueza Patricia López Vergara, del Foro contencioso administrativo y tributario número 6 de la Capital Federal, que ratifica un acuerdo firmado previamente para el traspaso. «La Ciudad asume a partir de la firma del acuerdo la concesión y la potestad de fijar tarifas», repasó el Ministro.
«Lo importante acá es que este fallo ratifica lo que nosotros veníamos señalando en relación a los recursos que la Ciudad tenia disponible, 124 millones de pesos al día de hoy», siguió, y afirmó que ese dinero, depositado por el Gobierno nacional, debe destinarse a «gastos operativos y mantenimiento del servicio».
Luego indicó que el fallo establece que el Gobierno de la Ciudad deberá informar semanalmente al juzgado el cumplimiento de la resolución.
«En la reunión seguimos el orden que estipularon desde la Ciudad», aseguró Randazzo sobre el encuentro, y más tarde agregó: «Es un tema absolutamente cerrado para nosotros el traspaso del subte».
tn.com

Subte: en la Ciudad apuestan al ente tripartito para salir de la crisis

Florencio Randazzo recibirá a Horacio Rodríguez Larreta, Emilio Monzó y Guillermo Dietrich para reabrir las negociaciones por el traspaso de los subterráneos. Desde la Ciudad pretenden avanzar con la implementación de la Agencia Metropolitana de Transporte para intentar que, por esa vía, Nación se haga cargo de alguna inversión en los subtes. Mauricio Macri no concurriría.
El Gobierno de la Ciudad intentará este mediodía avanzar con la implementación de la Agencia Metropolitana de Transporte, el ente tripartito que integran junto a la Nación y la Provincia de Buenos Aires, para conseguir -de ese modo- que la Casa Rosada se haga cargo de algunas inversiones pendientes en los subterráneos.

El encuentro comenzará a las 11 de la mañana en el ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo. Y fue a pedido del jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien envió una carta solicitando la reapertura de las negociaciones.

«Es de público conocimiento que el sistema de transporte metropolitano está en crisis y más allá de las responsabilidades de cada jurisdicción, es de suma urgencia la coordinación de políticas para lograr mayor nivel de eficiencia en la planificación y ejecución», argumentaba la misiva.

La estrategia de la Ciudad, según pudo averiguar LPO, será avanzar con la implementación de la tripartita Agencia Metropolitana de Transporte, para que se admitan las pésimas condiciones general de todos los medios de transporte público -incluído el subte- y, de ese modo, conseguir lo que hasta ahora no fue posible: que la Nación accesa a invertir en la mejora de las condiciones del subterráneo.

«La idea nuestra es que, en virtud del pésimo estado general del transporte público, haya una decisión política de avanzar con este ente para incrementar las inversiones en los ferrocarriles, en el sistema de colectivos y también en los subtes», explicó Juan Pablo Piccardo, titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).

Aunque Randazzo pidió la presencia de Mauricio Macri, según pudo averiguar La Política Online, el jefe de Gobierno no estaría presente. Hasta el momento, los funcionarios porteños que irán al cónclave serán Horacio Rodríguez Larreta, Emilio Monzó y Guillermo Dietrich.

Por estas horas, algunos especulaban con la presencia de la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal, aunque no estaría definido.

Los fondos trabados

Esta mañana se supo que la jueza porteña Patricia López Vergara ordenó que el gobierno de la Ciudad deberá retirar los 210 millones de pesos que están trabados en el Banco Nación, en medio de la disputa por el control de los subtes.

«Nosotros no podemos acceder a ese dinero, básicamente porque eran fondos que sólo podrían ser retirados con la autorización de Nación, luego de presentar los certificados de obras que nosotros teníamos que hacer en el subte. Ese había sido el principio de acuerdo, que luego no prosperó», explicó Piccardo.

En rigor, se tratan de las siete cuotas de 30 millones de pesos mensuales que la Casa Rosada depositó en concepto de 50% de los 720 millones de pesos que había girado en 2011.
lapoliticaonline.com

Protesta de estatales dejó 22 heridos en Córdoba: hoy paran los gremios por 24 horas

Una manifestación en contra de la reforma jubilatoria impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota terminó con una violenta represión policial.
Hubo destrozos, varios detenidos y 11 policías heridos, uno de ellos con riesgo de perder un ojo.
Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán hoy un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación.

Al menos 22 heridos fue el saldo del enfrentamiento entre empleados estatales y policías registrado este mediodía en los alrededores de los Tribunales de la ciudad de Córdoba, durante una marcha contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota.

Los manifestantes lanzaron piedras y bombas de estruendo contra la policía, que respondió con balas de goma y gases, lo que provocó corridas.

Según la Policía, hubo siete uniformados heridos afectados por bombas de estruendo y pedradas, mientras que 15 manifestantes resultaron lesiones al recibir postas de goma.

Desde la institución policial no se dio precisiones sobre la cantidad de detenidos, pero trascendió que al menos hay cuatro personas demoradas, y dos de ellas son del gremio de los empleados judiciales.

Los gremios estatales cordobeses se habían concentrado frente a los Tribunales donde sus secretarios gremiales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria.

La refriega se produjo en el cruce de las calles 27 de abril y Marcelo T. de Alvear, en medio de un violento intercambio de piedras, balas de goma y gases lacrimógenos.

El médico Néstor Maldonado informó que fueron atendidos «siete policías con lesiones» por proyectiles y bombas de estruendo, dos de los cuales sufrieron graves heridas, uno en la zona abdominal y el otro en sus ojos.

La manifestación se desarrolló en medio de un paro docente, sin clases en toda la provincia y con alto acatamiento, y medidas de fuerza en reparticiones públicas provinciales y en la Municipalidad de Córdoba.

Los gremios también cuestionaron al titular de la ANSES, Diego Bossio, por haber asegurado que en Córdoba había jubilaciones de «privilegio».

Las declaraciones de Bossio causaron estupor entre los empleados estatales, que en su gran mayoría adhieren al kirchnerismo.

«Estamos sorprendidos, mal sorprendidos. Mientras los gremios somos prudentes, responsables, estamos haciendo manifestaciones, esperando que se solucionen los problemas, desgraciadamente ha tenido tan alto nivel de politización esto, tanto acá como a nivel nacional, que lo que dijo el titular de la ANSES, uno no sabe si está mal informado o lo está cegando la política», retrucó Rubén Daniele, titular del Sindicato Unico de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM).

«Estamos preocupados, porque donde se tienen que tomar decisiones está prevaleciendo otro criterio, en este caso, esencialmente político», sostuvo el sindicalista.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados Estatales (SEP), José Pihen, pidió «tranquilidad» y cuestionó al reforma impulsada por el Gobierno.

Irina Santiesteban, del gremio de los judiciales, consideró que el clima se enrareció en los últimos días tras los cruces entre el gobierno provincial y nacional.

Los estatales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria, acompañada de una medida cautelar para que no se aplique la ley impulsada por De la Sota que difiere el pago de aumento a los jubilados por 180 días, entre otros puntos.

La carta se centra en defender que los estatales cordobeses aportan el 18 por ciento de sus salarios a la Caja de Jubilaciones, mientras que a los trabajadores que aportan a la Anses sólo se les descuenta el 11 por ciento de sus salarios.

También, resaltaron que el aporte patronal del Estado provincial va desde el 18 al 25 por ciento por cada trabajador.
Gremios estatales pararan en cordoba en repudio por la represion policial

Los gremios de Luz y Fuerza, bancarios, municipales y judiciales concretarán este viernes un paro por 24 horas en repudio por la «represión» policial desplegada durante la manifestación realizada hoy en contra de la reforma previsional dispuesta por el gobernador José Manuel de la Sota.

La titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, Irina Santesteban, aseguró esta noche a la prensa que el paro será por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, y que algunos gremios «se van a adherir» y realizarán asambleas «para repudiar la represión policial».

La dirigente precisó que «los cuerpos orgánicos de los sindicatos» también se dirigirán a la sede de los Tribunales II, donde se encuentra radicado el fuero penal, para pedir «la liberación de los detenidos» durante la marcha de hoy.

Santesteban, quien aclaró que son «tres los gremialistas detenidos» en la Unidad de Contención del Aprehendido (dos pertenecen al gremio judicial y un tercero de Luz y Fuerza), dijo: «nuestros abogados están haciendo los trámites para que los liberen inmediatamanete».

«Repudiamos con toda nuestra fuerza esta actitud del gobierno cordobés, que no se reúne con nosotros, y quiero denunciar que la Policía fue (a la protesta) preparada para la represión feroz», manifestó la dirigente, mientras el titular del gremio de los bancarios, Raúl Ferro, expresó que hay «30 lesionados».

Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) dispuso que hoy habrá asambleas, entre las 9 y las 16.30, en todas las escuelas.
26noticias.com

El médico que operó a Máximo Kirchner sufrió un secuestro exprés


El traumatólogo Horacio Rivarola Etcheto manejaba el domingo por San Isidro cuando fue interceptado por delincuentes que lo mantuvieron de rehén y lo llevaron a recorrer cajeros automáticos para sacar plata.
Uno de los médicos que operó de urgencia a Máximo Kirchner el pasado mes de junio sufrió un secuestro exprés el domingo mientras viajaba en su auto.

El traumatólogo Horacio Rivarola Etcheto manejaba por San Isidro cuando fue interceptado por delincuentes que lo mantuvieron de rehén y lo llevaron a recorrer cajeros automáticos para sacar plata, según publica hoy diario Clarín.

Rivarola Etcheto es jefe de la sección Artroscopía del área de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario Austral , de Pilar y estuvo a cargo de la intervención de urgencia que sufrió el hijo de la Presidenta el 11 de junio, por un cuadro de artritis séptica en su rodilla derecha.