Se lanza la agrupación “La Juan Domingo”

En apoyo al gobernador Daniel Scioli, y a la presidenta Cristina Kirchner, el 5 de mayo se lanzará la agrupación “La Juan Domingo”. Un instrumento del peronismo bonaerense que tendrá al ex intendente de Avellaneda y actual senador bonaerense, Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera como su principal conductor. Además, la agrupación tendrá su brazo legislativo: “La Balestrini”.
larazon.com.ar

Promocionan el voto obligatorio

El gobierno provincial comenzó una campaña de promoción de la nueva ley electoral para residentes extranjeros a través de la puesta en escena de la obra “Borges y Perón” protagonizada por Víctor Laplace y Jean Pierre Noher.
El gobierno provincial comenzó una campaña de promoción de la nueva ley electoral para residentes extranjeros (Ley 14.086) a través de la puesta en escena de la obra “Borges y Perón” protagonizada por Víctor Laplace y Jean Pierre Noher que recibieron una distinción de manos del Jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez.

La iniciativa de la Jefatura de Gabinete, es impulsada desde la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad a cargo de Carlos Gianella, y recorrerá los distritos de la provincia presentando la obra teatral y entregando material informativo de la legislación.

Al término de la función, el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez distinguió a los actores con un presente al tiempo que sostuvo que “la Argentina siempre fue un país que recibió a los inmigrantes con los brazos abiertos, con gobernantes que los incluyeron” y recordó que “esta política también se continuó en el gobierno de Néstor Kirchner que incluyó a inmigrantes de nuestros países limítrofes”.

“Desde la Provincia trabajamos para que todos los extranjeros residentes tengan el derecho a votar y también a ser elegidos. Para incluirlos no solo en la vida social, sino también en la vida ciudadana y de la participación democrática” expresó Pérez.

Víctor Laplace, actor y director de la obra se manifestó “feliz de estar en este lugar tan emblemático y poder acompañar esta iniciativa cultural y de difusión de la participación democrática de los ciudadanos extranjeros”.

Por su parte, el actor francés Jean Pierre Noher destacó que “cuando se es extranjero y se vive durante tanto tiempo en otro país como a mi me pasa con Argentina, uno no puede abstraerse de lo cotidiano, si no que uno debe comprometerse con la realidad, con el día a día. El voto es una forma muy determinante de ser parte de un país tan maravilloso, que nosotros los extranjeros, lo sentimos nuestro”.

La presentación de la propuesta encabezada por Alberto Pérez, se llevó adelante en el Salón Dorado de la Gobernación con la presencia del Subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe, el intendente local, Pablo Bruera y el jefe comunal de Berisso, capital provincial del inmigrante, Enrique Slezack, el Director de Coactividades Extranjeras, Javier Nazar, la Reina Provincial del Inmigrante y las reinas de las colectividades de Grecia, Irlanda, Alemania y Armenia, entre otras.

Voto obligatorio para extranjeros

El carácter obligatorio del sufragio surge de la Ley 14.086 sancionada y promulgada en el año 2009. En el artículo 1° de la mencionada Ley, se establece que “son electores todos los ciudadanos empadronados y los extranjeros que se encuentren inscriptos en el registro establecido por la Ley 11.700 modificada por la Ley 12.312”. El mismo artículo aclara que “la emisión del sufragio será obligatoria.”
lapoliticaonline.com

Es oficial: o se logra la “re-re” de CFK o se deberá crear otro líder


EL DILEMA QUE DESVELA AL OFICIALISMO.
Es sabida la molestia que causa en el Ejecutivo nacional la buena imagen que tiene en la actualidad Daniel Scioli de cara a las elecciones de 2015. Codo a codo, el gobernador bonaerense disputa su liderazgo con Mauricio Macri y la propia presidenta Cristina Fernández.

También es sabida la importancia que tienen las columnas del escriba Horacio Verbitsky todos los domingos en Página/12. Fiel reflejo del pensamiento oficial y preludio de las avanzadas kirchneristas.
En el espacio editorial del domingo pasado, Verbitsky aporta un dato que, entre la vorágine de la agenda mediática, parece haber pasado desapercibido. Allí entabla la virtual “re-re” de Cristina. Todo un símbolo noventista en las letras de quien supo combatir desde el cuarto poder la corrupción de esa década.
Allí, el “ministro sin cartera” plantea lo que seguramente en este momento desvela a la mesa chica K. Si en las elecciones legislativas de 2013 el oficialismo mantiene su mayoría, pasaría airosa la modificación de la Constitución para habilitar un tercer mandato de la jefa de Estado. Ese que varios funcionarios se han encargado de negar. Si esto no llegara a suceder y el oficialismo pierde la mayoría lograda en octubre de 2011, Cristina deberá afrontar algo que le ha costado arduamente durante estos cinco años: delegar el poder y formar otro líder al frente del kirchnerismo que no sea ella misma. Hasta que el affaire Ciccone irrumpió en la agenda, a pocas semanas de la asunción de la fórmula ganadora, ese líder a instituir era indiscutiblemente Amado Boudou.
“En octubre de 2011, el kirchnerismo obtuvo también una cómoda mayoría en ambas cámaras del Congreso. Si repitiera en 2013 esos resultados, rondaría los dos tercios de la Asamblea Legislativa, que le permitirían habilitar una tercera candidatura de CFK”, deja abierto Verbitsky.
“De lo contrario, el gobierno debería pensar en alternativas. Una de ellas es Boudou: su ausencia de militancia previa en el justicialismo, su falta de cualquier estructura territorial u organizativa de apoyo y el hecho de que como miembro del Poder Ejecutivo podría aspirar a un solo mandato presidencial, lo tornan el único hipotético candidato en torno del cual no podría armarse un nuevo proyecto político distinto del kirchnerismo”, afirma y aclara: “Anular esa hipótesis es vital para el proyecto Scioli 2015.” Permitiendo entrever una posible operación política del gobernador para ralear la figura del heredero del trono K.
Sin embargo, tal vez sea oportuno dar vuelta la última oración de Verbitsky: anular la hipótesis Scioli 2015, es vital para el proyecto de Boudou.

Eliana Tor0/periodicotribuna.com.ar

Caso Ciccone: Ahora Boudou embiste contra Scioli


El Caso Ciccone desembarcó hoy en la Legislatura provincial. A través de un pedido de informes, el kirchenrismo avanza sobre la relación entre Daniel Scioli y la empresa Boldt S.A. acusada por Amado Boudou de estar detrás de las denuncias de corrupción que lo salpican. Malestar en el bloque y preocupación en el entorno del Gobernador.
El kirchnerismo parece encaminarse de manera decidida a desencadenar un conflicto institucional de dimensiones. El vicepresidente decidió contrarrestar su delicada situación política y judicial por el caso Ciccone, acorralando al gobernador de la provincia de Buenos Aires con pedidos de informes de la Cámara de Diputados bonaerense, al parecer con el visto bueno y el apoyo de la Casa Rosada.

El jefe del bloque de diputado oficialistas Juan de Jesús (un hombre que responde al vicepresidente) reunió al bloque y les presentó un agresivo pedido de informes contra Daniel Scioli, para que de precisiones sobre la relación de la firma Boldt con la provincia. La intención de De Jesús es que este pedido se apruebe mañana mismo.

La decisión de avanzar con el pedido de informes contó con un fuerte apoyo del camporista José Ottavis, vicepresidente de la Cámara Baja y también cercano a Boudou. De hecho, esta noche se comentaba con asombro que Boudou coordinó personalmente la embestida contra Scioli.

La iniciativa generó una fuerte discusión dentro del bloque en donde confluyen sectores ultrakirchneristas con sciolistas y peronistas clásicos. Es justamente este último sector el que manifestó su disconformidad con el proyecto.

Incluso hubo diputados que plantearon que fue el propio gobierno nacional quien adjudicó a la empresa Boldt el Censo 2010. «Cuando Boudou era ministro, ustedes le dieron a Boldt el Censo y ahora nos piden a nosotros que vayamos contra Scioli por otorgarle contratos a esta empresa», montó en cólera un diputado peronista , durante la tensa reunión.

A instancias del vicegobernador Gabriel Mariotto -otro de los arietes del kirchnerismo en la provincia- ya se formó semanas atrás una comisión investigadora sobre el caso Candela, que apunta directamente al corazón de la política de seguridad de Scioli.

Y esta noche circalaba la versión en la Casa de Gobierno bonaerense que el kirchnerismo también estaría por presentar otro pedido de informes contra Casal, por uno de los tantos casos de deasaparición d euna persona que permanecen irresueltos.

Esta feroz embestida contra Scioli encendió todas las alarmas en el entorno del gobernador, que esta noche intentó abrir un diálogo con la Casa Rosada. Las conversaciones no llegaron a buen puerto y en el entorno de Scioli se sorprendieron por el ánimo desencajado que encontraron en sus interlocutores de la Casa Rosada.

«Están fuera de eje, como nunca», repetían esta noche cerca de Scioli. Es que el caso Ciccone, según revelan las últimas encuestas, volvió a posicionar el tema corrupción como una preocupación de la gente además de provocarle un daño a la imagen de la Presidenta, que habría caído alrededor de 10 puntos.

Fisuras internas

En día amaneció complicado para la Casa Rosada con las desconcertantes declaraciones por radio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien afirmó que no pondría las manos en el fuego por la inocencia de Boudo en el caso Ciccone. Randazzo es acusado por el núcelo duro del kirchnerismo de ser una de las «fuentes» de este caso y hace semanas que se habla de su salida del gobierno.

Incluos, hoy circuló la versión que la semana pasada y ante la propia Presidenta, Boudou lo insultó lo que llevó a Randazzo a tratar de golpearlo directamente y lo tuvieron que contener para que no se agarrara a las trompadas.

La tensión que existe al interior del kirchnerismo se vio reflejada en el tono del pedido de informes que trata al gobernador con una violencia inusal para un hombre de la misma fuerza. En el texto se le pide que «informe a esta Cámara con carácter de urgente, en detalle y por escrito” sobre distintos aspectos “relacionados con contratos celebrados, con objeto cumplido, rescindidos, vigentes, o prorrogados entre el IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos) y/o la provincia de Buenos Aries con las Sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA, sus subsidiarias, controladas y controlantes”.

El texto pide además el objeto de los contratos, especificando, además, fechas exactas y si se han realizado trámites de solicitud de prórrogas de las licencias concedidas; normativas bajo la cuál se aprobaron; evolución de los cánones; evolución de los ingresos y las ganancias obtenidos por ambas sociedades (Boldt y Boldt Gaming SA) y un indicativo sobre si actualmente hay en trámite solicitudes de prórrogas o extensiones de las licencias de explotación.

La movida del kirchnerismo incluso intentó sumar a la oposición a su embestida contra el gobernador. Sin embargo, esto causó recelos en los bloques opositores que no quieren quedar atrapados o ser manipulados por la interna oficialista.

Puntualmente, el bloque de diputados que responde a Margarita Stolbizer
plantearon que con todo gusto acompañarán el pedido de informes si también se exigen explicaciones sobre el Caso Ciccone y su relación con Boudou. El jefe de bloque del GEN, Marcelo «Oso» Díaz, dejó en claro que su bancada no se prestará ingenuamente a las maniobras del kirchnerismo contra Scioli.

De hecho, incluso antes que el caso estallara en los medios en el Congreso Nacional, la propia Stolbizer presentó a la Casa Rosada varios pedidos de informes sobre el caso Ciccone y la contratación que intenta celebrar la Casa de la Moneda para que imprima billetes. Ninguno fue contestado.
lapoliticaonline.com

Scioli confirmó que es «normal» el giro de fondos de coparticipación

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confirmó que es «normal» el giro de los fondos de coparticipación de parte del gobierno nacional a la Provincia, y negó que haya recortes o retrasos en los fondos.

«Me parece muy importante poner las cosas en su lugar en cuanto a que lo que ha dicho el ministro de Economía de la Nación (Hernán Lorenzino) es preciso, es la realidad de lo que permanentemente ocurre en la provincia de Buenos Aires, es decir, el giro normal de los fondos de coparticipación», afirmó Scioli.

El gobernador, en declaraciones a Radio Provincia, destacó el «nivel de inversión histórica» del gobierno nacional «en distintas áreas sociales, de infraestructura, en educación, inclusive con 200 escuelas nuevas, los programas Conectar Igualdad, la Asignación Universal por Hijo».

«Todo esto me permite, por ejemplo, en el día de hoy inaugurar una escuela primaria en el municipio de San Martín para todo lo que es ya la normalización del ciclo lectivo, a partir de un acuerdo con los docentes que se ha logrado también en especial por el marco que da la Nación, por el apoyo y el acompañamiento», remarcó.

Ratificó que «fueron creciendo en forma permanente los fondos de coparticipación y ese fondo, inclusive de los 900 millones, está incluido dentro de la masa de los recursos coparticipables que nos destina el Gobierno nacional, y que nosotros luego los volcamos en los municipios en infraestructura escolar y otras».

«Si hay algo que viene mostrando permanentemente la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) con sus políticas es el apoyo a la educación expresada en los pilares de aquellas leyes que en su momento impulsó Néstor Kirchner, que tienen que ver con la ley Nacional de Educación, la ley de Financiamiento Educativo, la ley de Escuelas Técnicas y que hoy todo eso se vuelca a nuestro sistema educativo con más de 6 por ciento de inversión en el producto bruto», recordó.

Scioli insistió en que «no hay ningún atraso ni ningún recorte en los fondos de coparticipación que envía permanentemente el gobierno nacional y que se vuelcan a los municipios. Inclusive con políticas de desendeudamiento, hacia la Provincia y hacia los municipios», dijo.

«Es histórico el acompañamiento y las inversiones de todo tipo en obras, en energía, en los 5 hospitales nuevos que se están construyendo, todo lo que hace a las obras de infraestructura», detalló.
Ejemplificó que «cuando yo asumí tenía 40 por ciento de agua potable y cloacas, hoy supera el 70, un servicio que es esencial».

«No solamente se giran esos fondos en forma regular, sin ningún tipo de atraso, permanentemente, sino que son crecientes el giro de los fondos, las políticas de desendeudamiento, y sumado a esto todo lo que se invierte en forma directa e indirecta», ratificó.

Se preguntó: «¿cómo yo hubiese llegado a un acuerdo con los gremios si no fuera por el compromiso y el apoyo permanente que hay del gobierno nacional, especialmente con los fondos que se coparticipan?».

Respecto de si hubo alguna reformulación del envío de fondos del gobierno bonaerense a los municipios, Scioli sostuvo que «a partir de las reformas fiscales que impulsamos en su momento, aumentamos la coparticipación en términos reales hacia los municipios».
Telam

Estela de Carlotto le dijo ‘no’ a Scioli

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo rechazó el cargo ofrecido por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que conduzca el Consejo Provincial de la Mujer. Los motivos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, no aceptó el cargo ofrecido por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que conduzca el Consejo Provincial de la Mujer.

La declinación la anunció durante un acto de relanzamiento de ese organismo realizado este miércoles (14/03) en la Casa de Gobierno en el marco de la celebración del Día Internacional de La Mujer, donde la dirigente expresó que «no tenía tiempo» para esa función.

La información oficial sobre la agenda del gobernador anunciaba que durante esta ceremonia en el Salón de Uso Múltiple de la gobernación, el mandatario bonaerense realizaría un relanzamiento del citado Consejo, «que en esta nueva etapa tendrá al frente a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto».

Concluido el acto, Carlotto señaló a la prensa: «Yo no voy a integrar el Consejo, agradezco muchísimo la oferta que me hicieron extra oficial, no puedo, no tengo tiempo» y agregó: «Hay gente mucho más preparada para este tema».

No obstante, expresó: «Pero voy a estar ahí, al costadito, en el lugar que me pidan, ayudando a Cristina Álvarez Rodríguez (ministra de Gobierno) que es una amiga, a Daniel Scioli, porque lo votó su pueblo y hay que acompañarlo y también a todas las mujeres que nos llamen de donde sea para acompañarlas en su gestión; así que cuenten con nosotros».

La actividad, pese a la declinación de Carlotto, se realizó y Scioli entregó reconocimientos a 26 mujeres por «su labor en política, deporte, educación, salud y trabajo social».
En declaraciones realizadas una vez concluida la ceremonia, el hijo de Estela, el ex senador Guido Carlotto, explicó los motivos por los que su madre declinó el ofrecimiento.

«Fue destacada como todas las mujeres pero por ser presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, pero según el reglamento interno de la organización no lo puede aceptar porque se trataría de dos cargos gubernamentales», afirmó.

En consecuencia, Sara Derotier de Cobacho – secretaria de Derechos Humanos de la provincia -continuará al frente del Consejo de la Mujer, cargo que asumió en octubre de 2008 durante otro relanzamiento de ese organismo.

Mariotto busca obstaculizar a Daniel Scioli

El ultrakircherismo intensifica su accionar para condicionar la gestión sciolista. Buscarían trabar proyectos en el Senado.
Por orden de la Casa Rosada, el vicegobernador Gabriel Mariotto intensificó su accionar contra la política de seguridad que lleva adelante el gobernador Daniel Scioli.

El primer episodio ocurrió el mismo día de su asunción, con el enfrentamiento entre agentes de Policía y militantes de La Cámpora que buscaban acaparar los palcos de la Legislatura, y hasta el momento no hay señales de que haya una distensión: en las últimas semanas el extitular de la Autoridad de Medios habría reclamado informes y estadísticas al Ejecutivo provincial, que se sumaron a las exigencias de cambios policiales. Por eso, en el sciolismo, no dudan en analizar todas estas movidas como una suerte de estrategia K para intentar condicionar la gobernabilidad.

Mariotto planea, además, impulsar procesos de juicio político a ma-gistrados y, simultáneamente, ace-lerar la cobertura de vacantes. La Secretaría de Enjuiciamiento, a cargo de la instrucción de los casos, está bajo su órbita en la Cámara alta. Uno de los expedientes que serán tratados con más rapidez es simbólico: apunta al fiscal Federico Nieva Woodgate, que está al frente de la pesquisa del secuestro y asesinato de Candela Rodríguez, un caso que conmocionó a la sociedad y generó rispideces entre Scioli y el Gobierno nacional por el manejo de la investigación. La denuncia está relacionada con supuestos delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

Como contracara, ante el cuestionamiento que realizó la ministra de Defensa, Nilda Garré -alineada con Mariotto-, de las políticas llevadas adelante por el titular de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, el gobernador reforzó su apoyo al funcionario mostrándose junto a él en numerosos actos durante las primeras semanas del año, y destacando públicamente su labor en la lucha contra el narcotráfico.

Pero el kirchnerimo no sólo estaría apuntando a la salida de Casal, sino también de la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, luego de hechos de violencia que se produjeron con trabajadores del área. Si bien la Gobernación provincial salió a respaldarla, ya trascendió el nombre del reemplazante que impulsan desde el kirchnerismo: el exdiputado Remo Carlotto, hijo de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes, y aliada política de la administración K. Distintas fuentes consultadas por este diario reconocieron que hubo operaciones similares del kirchnerismo antes del recambio ministerial de diciembre último, pero que no llegaron a buen puerto.

Obstáculos legislativos
Mariotto preside hoy el Senado. Y, según trascendió, se espera que una de las iniciativas en materia de seguridad que envió Daniel Scioli recientemente, la Policía de Prevención Municipal, no tendrá una sanción rápida, ya que el kirchnerismo no la aprobaría sin modificaciones.

El proyecto que sí estaría consensuado es el de la Policía Judicial, que tiene el aval de la Comisión Provincial por la Memoria, y le quita atributos a la Policía bonaerense en la investigación de delitos complejos, que pasarán a ser abordados por una fuerza integrada por profesionales especializados.
Pero, además, el vicegobernador lanzará sus propios proyectos en materia de seguridad. El primero de ellos pretende desdoblar la Procuración General de la Suprema Corte, para dividir la acción de los fiscales y el trabajo de los defensores oficiales. Este proceso tiene a su vez otro costado: tal como lo informó en exclusiva este diario, le quitaría poder a la actual titular del organismo, María del Carmen Falbo, cuya gestión tiene numerosos puntos oscuros.

La interna también se juega en el PJ

La renovación de autoridades en el Partido Justicialista es otro de los frentes de batalla entre el sciolismo y el kirchnerismo. En marzo, la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, asumirá como jefa del partido a nivel provincial, tras la renuncia de Hugo Moyano.

Bajo su mando, deberán realizarse las elecciones que renovarán las autoridades bonaerenses del partido. Si bien los mandatos se vencen en diciembre, un sector ligado a Mariotto pretende adelantarlas para que coincidan con la renovación a nivel nacional, que será en junio, ya que esta situación los dejaría mejor posicionados.

Pero además, en la nueva distribución de autoridades hay otras líneas que pugnan por quedar bien posicionadas, fundamentalmente los sectores ligados al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y al diputado nacional Julián Domínguez.

EN FOCO
El instrumento de Cristina

Es saludable que un vicegobernador como Gabriel Mariotto esté preocupado por el drama de la inseguridad y la corrupción dentro de la fuerza policial. Pero lo que parece inadmisible es que se piense que problemas tan complejos pueden solucionarse mediante simples cambios de nombres, poniendo funcionarios que sean obsecuentes y aplaudidores de la administración K.

Los elevados índices delictivos que se registran en todo el país, especialmente en la Provincia y Capital Federal, tienen como causa principal un modelo económico de exclusión, como el que impulsa el kirchnerismo. Solamente uno de cada cuatro jefes de hogar tiene un trabajo formal, mientras que el resto vive en situación de indigencia, de pobreza o depende de las dádivas de la asistencia social. De esta manera, ante una sociedad absolutamente fracturada, entre aquellos que pueden garantizarse una vivienda y un trabajo digno y aquellos que están absolutamente excluidos, irremediablemente sobreviene el conflicto, el crecimiento de la inseguridad y los casos de corrupción en las fuerzas del orden.

Mariotto, que se autodefine como un soldado de la Presidenta y fue puesto a dedo por la Casa Rosada, no puede hacerse el desatendido. El es parte de un gobierno que, además de no haber podido o querido solucionar las graves desigualdades sociales, también es responsable de importantes fracasos en materia de defensa y seguridad.

El kirchnerismo profundizó la destrucción de las Fuerzas Armadas y, como si fuera poco, ahora está en la mira por la existencia de un sistema de espionaje de dirigentes políticos y sociales que estaba montado en el seno de la Gendarmería Nacional.

Pasado oculto, presente complejo
Mariotto no suele hablar de su pasado. Durante un tiempo fue empresario de medios radiales, algunos de las cuales, se sospecha, funcionaban al margen de la ley. También incursionó en la producción cinematográfica, fue docente universitario y decano en una de las facultades de la Universidad de Lomas de Zamora, desde donde pegó el salto a lo que era el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), actual Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).

Un dato llamativo es que casi nunca se lo escucha a Mariotto criticar a Eduardo Duhalde. Y la razón habría que encontrarla en que, en su momento, pudo ser decano gracias al apoyo del duhaldismo y también habría colaborado en el aparato de propaganda que el exgobernador bonaerense montó cuando estaba al frente del Ejecutivo provincial.

Mariotto, en los ‘80, también estuvo vinculado al PJ bonaerense y fue asesor del exconcejal de Almirante Brown Omar Szulak, uno de los tantos saltimbanquis de la política del Conurbano, que luego fue rector de la Universidad de Lomas y en las elecciones de 2009 fue candidato a diputado nacional por el peronismo disidente. Además, Szulak trabajó codo a codo con el exdiputado Juan José Alvarez, quien fue agente de la SIDE.

Desde que asumió como vicegobernador, el accionar de Mariotto como titular del Senado bonaerense viene demostrando que carece de un armado político propio, que es un instrumento del kirchnerismo. “No habla con nadie, no busca el diálogo y ya mandó a decir que no habrá sesiones hasta el 16 de marzo”, dijeron distintas fuentes parlamentarias, consultadas por este diario. Y agregaron: “No muestra el menor interés en dar agilidad a las iniciativas que son consideradas claves por el Ejecutivo provincial”.

Una clara muestra de esta situación se dio la semana pasada, cuando dejó plantado al titular de la Cámara de Diputados, Horacio González, que había anunciado un cónclave para definir la agenda legislativa. A la reunión sólo asistió un delfín político del vicegobernador, el ignoto senador Santiago Carreras. La excusa del faltazo fueron supuestos problemas con el tránsito, pero no son pocos los observadores que vieron una señal de lo que se viene: la única agenda que seguirá Mariotto será la que le marquen desde la Casa Rosada.
diariohoy.net

Ella o ella

Remalvinización, salariazo de legisladores, rebelión cordillerana, internas gubernamentales, conflictos gremiales…están a la orden del día en la tapa de los diarios, pero son pequeños asuntos al lado de lo que realmente interesa en el poder.

Por Mariano Rovatti

Apenas culminada al exitosa intervención quirúrgica realizada a la Sra. Presidenta de la Nación, y el posterior escandalete suscitado por el falso positivo de su previo diagnóstico cancerígeno, comenzó a rodar nuevamente el proyecto de reforma constitucional con re-reelección.

Cuando Cristina Fernández triunfó en las elecciones de octubre, anticipamos que iría por ese objetivo por un motivo básico: conservar el liderazgo del peronismo evitando las fugas de gobernadores e intendentes hacia posibles postulantes a la sucesión presidencial, tales como Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey, Jorge Capitanich o José Manuel de la Sota.

Ambas situaciones –el diagnóstico y la reelección- están relacionadas. Para asegurar que todo el PJ se encolumne detrás suyo, además de la posibilidad legal de reelección, hay que asegurar una Presidenta saludable y con larga vida por delante. El diagnóstico inicial fue dado con seriedad y claridad, previendo el resultado favorable que finalmente tuvo. El parte médico posterior fue confuso, contradictorio y con ocultamientos. La palabra cáncer conspira contra esa imagen que se pretende proyectar de la Presidenta. Sobre todo en un contexto regional en donde varios líderes padecen de algún tipo de cáncer, en especial Hugo Chávez, quien tendría el diagnóstico más desfavorable, situación agravada por darse en pleno calendario electoral.

En algún momento, alguien especuló con que Amado Boudou sería el ungido para suceder a Cristina Fernández.

Los últimos acontecimientos indicarían que la relación personal entre el Vicepresidente y la Jefa de Estado están mucho peor que a mediados del año pasado, cuando se inscribió la fórmula en la Justicia. El ex-liberal habría perdido la confianza de Cristina, a la vez que se va poniendo al desnudo su propia inconsistencia política.

Recientemente, la imagen de Boudou quedó asociada a una truchadaprotagonizada junto a un operario minero de Olavarría, haciéndolo pasar como un simple obrero, ocultando su condición de referente local del PJ y la CGT, y de dirigente nacional de su gremio, con lazos con las cuestionadas multinacionales que explotan los recursos cordilleranos.

Pero el hecho más grave es el encándalo de corrupción que involucra a Boudou con Ciccone Calcográfica, proveedora del Estado en papel moneda. La acusación de la esposa del presunto testaferro de Boudou deja en una endeble situación política a éste, quien sólo atinó a reaccionar recurriendo a sus supuestas dotes de músico, luciendo una remera con la inscripción Clarín miente.

La operación desatada contra Boudou habría tenido origen en el mismo gobierno. Varios de sus miembros más prominentes desconfían de él.Pensando en posibles episodios futuros relacionados con la salud presidencial, lo que obligaría a nuevas licencias, verían con buenos ojos la caída de Boudou, liberando el orden sucesorio en favor de la senadora tucumana Beatriz Rojkés, esposa del gobernador José Alperovich.

En los próximos días, Cristina cumplirá 59 años. Tendrá 62 cuando termine su mandato, y 66 cuando esté en condiciones legales de ser Presidenta por tercera vez.

Si otro pretendiente del PJ accediera a la presidencia en el 2015, tendrá la posibilidad de ser reelecto en 2019, con lo que concentrará el poder y permanecer en el sillón hasta el 2023. En ese entonces,Cristina será una señora de 70 años.

Esto mismo pensó Carlos Menem en 1999. No tenía posibilidad de reelección. Eduardo Duhalde y Ramón Ortega asomaban como los candidatos lógicos del PJ. Pero el candidato de Menem era él mismo…o nadie. Tras un intento fallido de reforma constitucional y de reinterpretación judicial de su texto, Menem hizo lo necesario políticamente para que el triunfador fuera el radical Fernando de la Rúa, como resultó ser. Dos años después, la falta de liderazgo y de gobernabilidad sacaron a Chupete por la terraza de la Casa Rosada en helicóptero.

Probablemente, Cristina Fernández opere del mismo modo. Muerto Néstor Kirchner, no tiene en quién delegar el liderazgo. Fuera de ella misma, no tiene candidato confiable. Es ella o ella, y si no, preferiría que el ganador fuese Mauricio Macri, a quien dejó de maltratar, para volver dentro de cuatro años, por la reconquista del poder.

A Menem la jugada le salió por la mitad, ya que fue el más votado en 2003, pero no fue Presidente. En el medio había caído De la Rúa, hecho que él no previó, y dos años antes del final de su mandato volvió el PJ al poder de la mano de Adolfo Rodríguez Saá –una semana- y Eduardo Duhalde, un año y medio.

Más allá de estas especulaciones, Macri tendrá su oportunidad en el 2015, pero deberá prepararse desde ahora no sólo para ganar, sino para ejercer el poder plenamente, hecho que sin el peronismo parece muy difícil.

Buenos Aires, 18 de febrero de 2012

Por primera vez, una mujer al frente de las cárceles bonaerenses

Piermarini designada tras la muerte de Pernici.
Las cárceles de la provincia de Buenos Aires quedaron a partir de ayer bajo el mando de una mujer, la abogada Florencia Piermarini, quien fue designada por el gobernador Daniel Scioli al frente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Piermarini se había desempeñado como asesora de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad. Se trata de la primera mujer designada como responsable de una fuerza de seguridad a nivel provincial.

La funcionaria tiene 36 años, es oriunda de Lanús, cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) -donde actualmente es docente de Derecho Penal- y tiene especial capacitación en Derechos Humanos.

Ayer, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, el gobernador Scioli le tomó juramento durante un acto realizado al mediodía, donde se inauguró la Alcaidía Departamental La Plata II, en Villa Elvira (ver página 12).

La nueva jefa del SPB ocupará el lugar que quedó vacante tras la muerte de Marcelo Pernici, un exfiscal de Zárate que había asumido en el cargo el 13 de diciembre pasado y falleció el 6 de febrero por una descompensación cardíaca.

Después del fallecimiento del anterior jefe del Servicio Penitenciario, la conducción estuvo a cargo de dos integrantes de la plana mayor de esa dependencia: en primera instancia, del titular del área de Asistencia y Tratamiento, Héctor Venche, y luego del director general de Coordinación, Rubén Borzani.

La decisión de anunciar a una mujer al frente del SPB se tomó en momentos en que el gobierno provincial cumplió con la orden judicial de trasladar a todos los presos que estaban alojados en comisarías a unidades penales.

“Hay que evitar que las comisarías sean utilizadas como unidades penitenciarias, ya que traen aparejado el hacinamiento y epidemias que lesionan la dignidad del hombre”, remarcó Scioli junto al ministro Casal.

El Servicio Penitenciario Bonaerense cuenta con 55 unidades carcelarias de máxima y mediana seguridad, donde se alojan unos 18 mil internos.
diariohoy.net

‘Mariotto and I get along much better than what is publically perceived,’ Scioli

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli and Vice-governor Gabriel Mariotto
Buenos Aires province Governor Daniel Scioli admitted that his relationship with Vice-governor Gabriel Mariotto “seems tense” but stressed the fact that they get along much better than they seem to do.
“We get along better than what is publically perceived,” he assured and hoped that they will be complement each other more in the future.
Governor Scioli said that “the relationship may seem tense and very difficult at times, we speak over things and I have no reason to doubt that in time we will complement each other.”
“I don’t believe in love at first sight; I sometimes prefer to let things take their own course and be able to talk personally when difficulties arise,” he added.
The former vice-president recalled that the beginning of his relationship with late president Néstor Kirchner “was difficult, but in time it strengthened, and we mutual trust and deep respect for each other, and we talk about that with Gabriel (Mariotto) quite a lot.”
Scioli also called for the participation of young people in politics and stated that all sectors of the Government must stimulate success. “It is very important that young people get involved in politics and engage with the future’s agenda. We must handle them responsibilities, they must assume them we must all respect each other to finde the path to a more prosperous Argentina,” he concluded.
buenosairesherald.com

Finalmente Moyano rechazó la oferta de Scioli y ratificó su renuncia al PJ


Luego de un encuentro de dos horas, Hugo Moyano rechazó la propuesta de Daniel Scioli y confirmó su renuncia al Justicialismo. La separación definitiva ya se esperaba desde el 15 de diciembre pasado, cuando el líder de la CGT adelantó sus intenciones en el acto realizado en Huracán ,con motivo del día del camionero. En esa ocasión había dirigido fuertes críticas a la gestión K y los tirones no cesaron desde entonces.

A pesar de que el Gobierno Nacional consideró que la intervención de Scioli no era necesaria, el gobernador bonaerense le pidió al sindicalista que revea su decisión y continúe al frente del Consejo del Partido Justicialista y como vice de la fuerza nacional.

Pero la decisión de Moyano fue tajante y declinó la oferta. Con esa acción podría decirse que puso la firma definitiva en el divorcio político con el kirchnerismo. De esta forma terminan las idas y vueltas en la relación con el Gobierno y se formaliza la ruptura.

«Moyano luego de una reunión de 2 hs. con Scioli ratificó renuncia como Presidente interino del PJ Provincial y como vicepresidente segundo del PJ nacional» confirmó el adalid de judiciales, Julio Piumato a través de Twitter.

Ahora se espera que Scioli convoque al Consejo Nacional del PJ para que decida si acepta o no la renuncia de Moyano, quien hasta el momento no había hecho oficial su dimisión. La reunión tampoco fue premeditada con antelación y apenas fue confirmada por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en la mañana de ayer.

No obstante, también circularon especulaciones al respecto de un acercamiento entre las partes, sobre todo luego de la invitación que Moyano recibió desde el Gobierno para asistir al anuncio de Cristina Férnandez por las Islas Malvinas. Pero desde el Sciolismo se muestran escépticos de que el camionero cambie su postura.

También desde los fueron más internos del ultrakirchnerismo se muestran reticentes a aceptar una tregua con Moyano, ni tampoco vieron con buenos ojos que el gobernador bonarense, luego de comunicarse telefónicamente con el dirigente camionero, se reúna para abogar por una conciliación.

Con este escenario Moyano se separa oficialmente y así se dirigirá a paritarias y a las elecciones de julio de la CGT, cuando vence su mandato. Y cabe destacar que también hay críticas dentro del gremio a su postura de alejamiento de la Rosada.

En su reaparición, Scioli respaldó a Casal

En su primera aparición pública después de su viaje a Europa por cuestiones médicas, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, le dio un espaldarazo a su ministro de Seguridad, Ricardo Casal, y juntos supervisaron los resultados de un megaoperativo policial en la zona sur.
Del breve acto para la prensa realizado en la plazoleta de la calle Roca y Montes de Oca, en Avellaneda, participó también el jefe de la Policía, Hugo Matzkin. El megaoperativo incluyó unos 200 allanamientos, el secuestro de un centenar de armas, drogas y una gran cantidad de autos y motos robados.

Según informaron los voceros, en los procedimientos fueron aprehendidas unas 96 personas, quienes quedaron a disposición de la Justicia para determinar su participación en diferentes ilícitos.

Además, la policía secuestró un total de 116 armas de fuego, entre las que había cinco armas largas, 100 armas cortas, ocho armas de fabricación casera, denominadas «tumberas», y tres réplicas.

El respaldo a Casal se da luego de que la semana la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el vicegobernador, Gabriel Mariotto, se reunieran para conversar sobre la situación de la seguridad en la Provincia. Por esa razón desde el entorno del ministro bonaerense creen que Scioli podría desdoblar la cartera y que Casal sería relegado a Justicia mientras que Seguridad quedaría a cargo de un funcionario más ligado al kirchnerismo.

Scioli calificó al megaoperativo de «espectacular», y destacó que en el municipio de Avellaneda se están «viendo resultados» en la lucha contra el crimen. Scioli también dijo que el «Operativo Sol», enfocado en mejorar la seguridad ciudadana en las ciudades balnearias de la costa atlántica de la provincia, «está trayendo importantes resultados».

«El ministro desplegó un gran dispositivo provincial en las terminales para evitar que ingrese droga en la costa», concluyó el gobernador.
lapoliticaonline.com

Scioli retoma su actividad con visitas al conurbano

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, retomará su agenda oficial el próximo jueves con una agenda centrada en el conurbano, se informó hoy oficialmente.

De esta forma, el mandatario provincial reanudará sus actividades luego del viaje que realizó a Francia para realizarse el tratamiento anual de la prótesis de su brazo derecho.

De acuerdo a la agenda oficial, el jueves Scioli visitará Avellaneda, donde a partir de las 11 inaugurará un centro de salud, un centro deportivo y entregará escrituras en Villa Corina.

El viernes a las 10, en tanto, el gobernador llevará el programa provincial de escrituración al barrio San Jorge, del partido de San Miguel, donde otorgará a 120 familias la titularidad definitiva de sus viviendas e inaugurará un centro de día.

El sábado, desde las 10, en Presidente Perón, Scioli conducirá distintas acciones de recuperación de espacio público, obras cloacales, de alumbrado, forestación y plazas.

También entregará escrituras e inversiones para deporte social en los barrios Santa Elena y Santa Magdalena.

«En este período de gobierno la inversión social en los barrios del conurbano seguirá siendo un eje central para corregir la desigualdad, promover la inclusión y recuperar la seguridad ciudadana», dijo el secretario de Comunicación Pública y portavoz de la Gobernación, Juan Courel, en un comunicado.
diariohoy.net

Ahora, Scioli y Mariotto juntos

Daniel Scioli y Gabriel Mariotto se mostraron juntos en la muestra itinerante “Néstor por Todos” presentada en Mar del Plata. Participaron miembros del gabinete nacional y provincial y una decena de intendentes.
Luego del polémico partido entre Daniel Scioli y Mauricio Macri que devino en cuestionamientos por parte del kirchnerismo y más tarde de fuertes declaraciones del ex motonauta asegurando que le “rompe las pelotas tener que dar explicaciones”, hoy el Gobernador y su vice se mostraron juntos en Mar del Plata para inaugurar una muestra de fotografías sobre Néstor Kirchner.

La muestra es itinerante, se llama “Néstor por Todos”, y está conformada por 17 mil piezas, fotografías, audiovisuales, entrevistas sobre el ex presidente.

La realización fue presentada por primera vez en el Museo del Bicentenario, en noviembre de 2011 y recopila, entre otras cosas, elementos seleccionados por medio de una convocatoria abierta a nivel nacional.

La exposición organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural provincial, puede visitarse de forma gratuita todos los días, desde las 16 hasta la medianoche, desde el 11 de enero al 19 de febrero, inclusive.

El titular del instituto, Juan Carlos D’ Amico, sostuvo que se apunta a “que la programación de actividades culturales recreativas incluya también alternativas vinculadas con contexto histórico político”.

Además, explicó que “la presentación de la muestra en la ciudad de Mar del Plata responde a la permanente inquietud del Gobernador por la pluralidad, la diversidad y el libre acceso a la cultura”.
lapoliticaonline.com

Scioli busca la calma con la Rosada al inaugurar una muestra K

El enojo ultrakirchnerista por el partido que jugaron el gobernador Daniel Scioli y Mauricio Macri aún persiste y por eso desde el gobierno bonaerense intentarán enviar una señal de unidad al inaugurar una muestra oficialista, “Néstor por Todos”.

Cristinistas, mariottistas, y todas las fuerzas más fieles al ultrakirchnerismo analizaron como una provocación el partido que se disputó en Mar del Plata entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.

Daniel Scioli, en declaraciones a un matutino porteño mostró su fastidio por el encuentro de futsal que compartió con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al declarar que “me rompe las pelotas tener que dar explicaciones”, en clara referencia a las especulaciones políticas que surgieron luego del partido.

Desde la Rosada, algunos antisciolistas, anticiparon que este encuentro entre ambos dirigentes en la antesala a lo que podría suceder en 2015 de cara a las elecciones presidenciales.

Sin embargo desde el espacio bonaerense negaron que suceda esto y ratificaron su pertenencia al kirchnerismo al señalar que “pertenecemos al espacio que inició Néstor Kirchner en 2003”.

Para intentar volver a mejorar los lazos con Nación, Daniel Scioli inaugurará una muestra puramente kirchnerista. Bajo el lema “Néstor por Todos”, el mandatario provincial le dará inicio a una muestra itinerante conformada por 17 mil piezas, fotografías, audiovisuales, entrevistas sobre el ex presidente, en el Gran Hotel Provincial y Casino Central.

Con este gesto, Daniel Scioli mejorará su relación con el kirchnerismo nacional o tendrá que enviar más señales para recomponer la situación y enmendar lo que para algunos fue un gran error como mostrarse con Mauricio Macri, hoy día uno de los principales líderes de la oposición.
www.agenciacna.com

La “asfixia” que el kirchnerismo prepara contra Scioli

Dicen que todos los lugares turísticos del país están trabajando a pleno. Debe ser cierto. Pero no es menos seguro que no están tomando sol algunos problemas de la Provincia de Buenos Aires ni las tensiones políticas en el oficialismo.

El 2012 arrancó con la agudización de una sequía que afecta ya al 70% del campo bonaerense, desde el núcleo agrario de mayor productividad —el noroeste—, al eternamente castigado sudoeste, pasando por zonas de mediana y deprimida producción. Ya dañó irreversiblemente la cosecha de maíz y está empezando a afectar a la de la soja.

Puso en crisis a la producción de ganado y los tambos por falta de forrajes. Las pérdidas ya consolidadas —sumando el sur de Córdoba y Santa Fe, también afectados— se calculan en 10 mil millones de dólares, repartidas entre los productores y el Estado vía impuestos que no percibirá. Ha puesto en jaque también, por descenso de las napas, el suministro de agua potable en varias ciudades del interior.

Los problemas financieros de los municipios tampoco están haciendo turismo. Numerosas comunas arrancaron el 2012 con serias dificultades para terminar de pagar sueldos y aguinaldo y, sobre todo, con un pronóstico sombrío sobre la evolución de sus cuentas a medida que avance el año.

Sin ignorar los costos que les generarán, la mayoría de los intendentes está poniendo en marcha ajustes y aumentos drásticos de las tasas. Pero saben que ni siquiera esas medidas alcanzarán para solucionar la asfixia.

Algunos encontraron algún auxilio coyuntural para los pagos de fin de año en la Administración provincial. Pero allí ya les advirtieron que no los podrán asistir de manera sistemática. En la Gobernación ya asumieron que 2012 será «un año muy austero».

Trabajan desde la previsión de que será un ejercicio de estrecheces que podría incluir sobresaltos.

Y tampoco las tensiones políticas en la cumbre del poder —que signaron el cierre de 2011— se tomaron vacaciones. Como para ir mostrando cómo vendrá el 2012, la primera semana del año dejó otra situación de tirantez entre el Gobernador y su vice.

Esta vez fue Scioli quien tomó la delantera. No ignoraba que provocaría enojos en algunos sectores ultra K cuando decidió coorganizar un torneo de fútbol con fines benéficos en el que participara él mismo, con su equipo La Ñata, y Mauricio Macri con la camiseta de Boca.

Cerca de Scioli afirman que el partido con Macri fue parte de una decisión que encontrará más expresiones públicas de ahora en más: profundizar un perfil propio que, en la definición de la Gobernación, tiene que ver con su «condición de hombre de diálogo y consensos».

Afirman, en esa línea, que Scioli «ya no está dispuesto a dejar de hacer o decir lo que piensa o siente, porque eso vaya a ser utilizado luego como excusa por algunos para plantear presuntas deslealtades que no son tales».

Cualquiera sea la interpretación que le dio a la foto de Scioli con Macri, Gabriel Mariotto mostró que no le gustó. Lo dijo bajo el irónico formato de comentario del partido. «Ni Scioli ni Macri están para jugar en Primera», disparó.

Pero la verdadera respuesta fue la foto que, al día siguiente del match, el Vicegobernador se sacó con Amado Boudou, en ejercicio de la Presidencia, con la explicación oficial de que se habían encontrado «para analizar el problema de la sequía en la Provincia».

El «mensaje» es tan claro como duro. Es ése un tema que, por incumbencias, los jefes de Estado suelen hablar con los gobernadores, no con los presidentes de los Senados provinciales.

Pero algunos referentes peronistas sobrevuelan la política-ficción y se hacen preguntas. ¿Y si Scioli hubiera consultado la opción de un encuentro futbolero con Macri y le hubieran dicho que sí, tras evaluar como positivo que se sostengan y distingan matices en el seno del oficialismo?

Reparan en que ningún vocero calificado de la Casa Rosada hizo cuestionamientos públicos y consideran que, desde sus objetivos para 2015, Boudou y Mariotto coinciden en el escenario de batalla —el distrito bonaerense— y en el adversario interno: Scioli.

Fuente: Periódico Tribuna

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli.

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli was urgently admitted to a private clinic in Tandil today, suffering from renal colic. Scioli was alongside colleagues on La Marocha estancia when he suddenly began experiencing strong intestinal pains.

Accompanied by his personal doctor, Alfredo Cahe and two security guards, Scioli was admitted to Peace Policlinic shortly after midday 12pm and was subjected to several tests and given pain medication.

As he left the clinic, Scioli said he was subjected to an x ray but insisted “I’m fine. This is a simple matter. Basically I wanted to have a routinary X-ray taken. I had kidney stones, which are very painful.”

Despite his condition Scioli was able to attend a beach football match against City Mayor Mauricio Macri in Mar del Plata for charity.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli se realizó nuevos estudios por el cólico renal

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se realizó esta mañana en una clínica privada de Tandil estudios médicos vinculados con el trastorno renal que padeció este lunes y que motivó una internación de urgencia en un centro asistencial porteño.

Voceros de la gobernación provincial indicaron que el mandatario asistió este mediodía al «Policlínico Paz», de Tandil, para realizarse «una placa radiográfica de control abdominal», luego del episodio sucedido a principio de semana.

Scioli, que se encuentra alojado en la estancia La Morocha de Balcarce, ingresó al centro asistencial por una entrada lateral, en un vehículo oficial, acompañado por dos de sus colaboradores y sin realizar declaraciones.

El gobernador tiene previsto inaugurar esta tarde en Mar del Plata un área de servicios denominado «Buenos Aires Arena», ubicado en el Paseo Hermitage -frente a la playa Las Toscas- que se complementará con una serie de espectáculos y actividades recreativas dispuestas por toda la Costa Atlántica. El lunes pasado, a raíz de un cólico renal, el gobernador fue internado por unas horas en el Sanatorio de la Trinidad, situado en la calle Bartolomé Mitre 2553 del barrio porteño de Once, y se retiró del establecimiento horas más tarde.
diariohoy.net

El gobernador Scioli estuvo internado durante pocas horas

El gonernador de la Provincia, Daniel Scioli fue internado anoche durante un breve lapso de tiempo debido a «cólicos renales» según informaron en distintos medios televisivos.

Según el canal TN, en las últimas horas de ayer, el gobernador fue internado en el Sanatorio Mitre de la Ciudad Autónoma, por un cólico renal. Scioli fue rapidamente atendido por los médicos del lugar, se le dieron los medicamentos correspondientes y fue dado de alta de inmediato para volver su domicilio en el sur de la provincia.
diariohoy.net

Se extiende a otras localidades el acuartelamiento de los integrantes de la Infantería bonaerense


Arrancó en La Plata y luego se sumaron Morón, Ituzaingó y Glew. Piden la reincorporación del personal policial sancionado tras los incidentes en la Legislatura con los jóvenes K. Dicen que fueron sancionados por «proteger» al gobernador Daniel Scioli.
Un grupo de policías bonaerenses se acuarteló en el Cuartel Central de La Plata desde temprano y se sumaron otras sedes de Infantería como Glew, Morón e Ituzaingó.

Efectivos de infantería de la Bonaerense permanecen en el departamento central ubicado en 1 y 57. Reclaman por salarios y por las sanciones al personal policial tras los incidentes con La Cámpora.

Los policías venían reclamando desde tiempo atrás por temas salariales y ahora sumaron a la protesta la queja por el apartamiento de 6 efectivos, luego del cruce con militantes de La Cámpora, en la asunción de la fórmula gubernamental Daniel Scioli-Gabriel Mariotto.

También se acuartelaron en otras sedes de Infantería como Morón, Ituzaingó y Glew.

La medida implica que el personal «no sale a trabajar a la calle» y es llevada adelante por «todo el personal» de la Dirección.

El capitán Walter Rebolero, uno de los policías bonaerenses separados por los incidentes ocurridos el lunes pasado en la Legislatura provincial, sostuvo hoy que por «proteger» al gobernador Daniel Scioli «nos encontramos fuera de la fuerza».

Rebolero aseguró que ese día recibió «la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y cuidar la integridad física del gobernador».

El policía, perteneciente a la División Infantería, indicó al canal TN que «hay videos de la agresividad que hubo hacia nosotros» durante los incidentes con La Cámpora, por lo cual reclamó «la reincorporación ya» de todos los efectivos cesanteados.

Ell personal de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declaró hoy en rebeldía y no salía a trabajar en solidaridad con los efectivos que fueron desafectados por la represión a militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.


clarin.com

El gobierno de Scioli cuestionó a la Policía por la represión a La Cámpora

El jefe de Gabinete y el ministro de Justicia y Seguridad embistieron contra el accionar de la policía que dejó dos militantes de La Cámpora heridos. Sin embargo, desde sectores kirchneristas sostienen que existió una orden para evitar que los jóvenes ingresen a los palcos. Casal dijo a LPO que existen más de 10 policías sancionados.
A pocas horas de la represión de la Policía bonaerense sobre militantes de La Cámpora, el gobierno de Daniel Scioli salió criticar el accionar policial que dejó dos heridos en la Legislatura provincial. Sin embargo, desde sectores kirchneristas sostienen que existió una orden para evitar que La Cámpora ingrese a los palcos de la Legislatura provincial.

Fue una decisión política y casi un operativo “despegue”. El primero en hablar fue el ministro de Justicia y Seguridad en un acto realizado en el Instituto de Formación Policial de Berazategui. Allí, Ricardo Casal dijo ante más 1.300 policías que “la militancia política fortalece la democracia”.

Más tarde, el ministro puso en funciones a sus funcionarios y en su discurso volvió a cuestionar el accionar policial. “El episodio de ayer no debió haber sucedido”, dijo y agregó que “provocó el enojo fundado del Gobernador, puesto que se ha desoído claramente su mandato y que es que la fuerza pública está para prevenir y acorralar el delito y no para impedir la expresión política de la militancia”.

En diálogo con La Política Online, Casal aseguró que “el Auditor General ya suspendió a 10 policías, más el jefe del operativo”. Además agregó que todavía se está investigando lo sucedido en base a pruebas gráficas y fílmicas.

En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, fue en el mismo sentido y aseguró que “estamos muy molestos e indignados que un grupo de policías reprima a jóvenes que participan de la política, por eso el Gobernador los separo rápidamente”. El jefe de Ministros agregó que “nosotros vamos a seguir defendiendo la participación, la militancia y lo de ayer fue una inacción, un desenfreno que ha sido castigado”.

Sin embargo, los cuestionamientos a la Policía parecen no calmar el malestar en la militancia kirchnerista quienes sostienen que existió una orden para evitar que La Cámpora ingrese a los palcos de la Legislatura provincial. El malestar en la juventud K se suma a las versiones que indican que los incidentes del lunes fueron consecuencia de las tensiones que existieron la semana pasada en la Cámara de Diputados durante la jura de los nuevos legisladores.

En tanto, algunas voces del sciolismo sostienen, en reserva, que los militantes ingresaron cuando el Gobernador ya estaba dando su mensaje a los legisladores y funcionarios. Y agregan que ya los palcos estaban repletos por simpatizantes que habían llegado más temprano.

Con todo, en la Gobernación no ocultan su malestar por lo sucedido. Consideran que los incidentes de ayer taparon los anuncios realizados hoy sobre la creación de dos subsecretarías que tendrán injerencia sobre el jefe de la Policía, Hugo Matzkin.

Ese era justamente uno de los roces más fuertes que el gobierno provincial mantenía con la Casa Rosada y el eje de los cuestionamientos de algunos sectores kirchneristas contra el propio ministro Casal.

Es que entre los cuestionamientos al accionar policial, hoy asumieron los subsecretarios que -según explican desde Justicia y Seguridad- tendrán injerencia directa Matzkin. Se trata del subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín; y el subsecretario Operativo, Emiliano Baloira.

Albarracín tendrá a su cargo todo lo referido a investigación, narcotráfico, comunicaciones e investigación científica. En tanto, Baloira tendrá a su cargo todas las policías de seguridad.
lapoliticaonline.com

DÍAZ PÉREZ JUNTO GOBERNADOR DANIEL SCIOLI EN EL ACTO DE ASUNCIÓN DE SU SEGUNDO MANDATO

El jefe comunal acompañó al máximo mandatario provincial en la ceremonia de asunción de su segundo mandato el cual, compartirá con el vicegobernador Gabriel Mariotto.

El intendente Darío Díaz Pérez asistió al acto de asunción del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, realizado en Honorable Legislatura Bonaerense en la ciudad de La Plata. Luego, se trasladó al Pasaje Dardo Rocha donde Scioli puso formalmente en funciones a los miembros de su gabinete.
Ante la numerosa presencia de jefes comunales, legisladores nacionales y provinciales, miembros del gabinete nacional, representantes del ámbito de la justicia, del sindicalismo, la cultura y el deporte, el gobernador expuso en la cámara baja su agenda de trabajo de cara a los próximos cuatro años. “En este nuevo mandato encaramos la segunda etapa del cambio, del rediseño fiscal, financiero, económico, social, político y productivo que necesita la Provincia”, aseveró.
En cuanto a las características de su plan a largo plazo, señaló que “los ocho años de crecimiento ininterrumpidos en la Argentina, le permitieron trazarse “un programa mucho más ambicioso”.
Luego, efectuó una pormenorizada síntesis de los logros obtenidos durante su primer período de Gobierno. En ese marco, pronunció un reconocimiento a su ex vicegobernador, Alberto Balestrini, como así también, ponderó el contundente respaldo obtenido por la presidenta Cristina Fernández en las elecciones del 23 de octubre pasado.
Finalmente, remarcó su firmeza personal al subrayar: “La adversidad nunca doblegó mi voluntad porque cuando asumo un compromiso lo sostengo sin especulaciones. No flaqueo en las malas ni me la creo en las buenas”.

Inf Nº 566
12/12/11

Daniel Scioli asumió su segundo mandato en la Provincia: «nuestro proyecto sigue vigente gracias al respaldo en las elecciones»


Este será su segundo mandato. Uno de los ejes centrales de su discurso será la política de seguridad, tras las críticas de Garré.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, asumirá su segundo período hoy a las 11 en la Legislatura provincial, donde presentará los ejes principales para su gestión de los próximos cuatro años.

La particularidad de esta asunción es que será su último mandato al frente de la Gobernación, ya que no puede tener más de dos consecutivos. Esto le dará otro color al desarrollo de su segunda etapa, donde tendrá que ingeniárselas para lograr consensos entre los funcionarios que le reportan directamente y el ala ultrakirchnerista que acaba de desembarcar fuertemente en la Legislatura, en un momento en que todos estarán mirando hacia la sucesión de 2015.

También asumirá el vicegobernador Gabriel Mariotto, la principal espada de la Casa Rosada en territorio bonaerense.

Luego el gobernador le tomará juramento a su nuevo gabinete, que tendrá sólo cuatro nombres nuevos a nivel ministerial: Cristian Breitenstein en Producción, Silvina Gvirtz en Educación, Gustavo Arrieta en Asuntos Agrarios y Silvina Batakis en Economía. Luego habrá algunos enroques de ministros, y la característica principal del gabinete será el perfil “técnico” y la creciente influencia del jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

La seguridad, en el foco
Uno de los ejes fuertes del discurso que dará Scioli ante los legisladores será la política de seguridad, como forma de hacer frente a las críticas que esbozó la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré.

La funcionaria había lamentado que no hubiera “continuidad” en la decisión de “ejercer el control político” sobre la Policía provincial, destacando las gestiones anteriores, de Juan Pablo Cafiero y León Arslanián, al frente del Ministerio de Seguridad y Justicia.

En este marco, el gobernador reinvidicará las políticas llevadas adelante por Ricardo Casal, y
profundizará sobre los cambios que se vienen en la estructura ministerial.

Cabe recordar que ya fue anunciada la creación de una Subsecretaría Operativa y la jerarquización de la Subsecretaría de Política Criminal, que tendrán injerencia directa sobre la actividad policial, además del envío a la Legislatura de los proyectos para crear la Policía Judicial y la Policía Municipal.

Los ejes de la segunda etapa

En su discurso, el gobernador puntualizará sobre los ejes de esta segunda etapa. Entre ellos, destacará la descentralización política, dando cuenta de que impulsará con fuerza el proyecto de regionalización que espera ser tratado en el Senado. Además, se referirá a otros objetivos que pretende alcanzar: la duplicación del producto bruto provincial, la extensión de la educación inicial desde los 4 años, y la conexión a internet para todas las escuelas provinciales.

Radiografía del nuevo gabinete bonaerense

Alberto Pérez
Jefatura de Gabinete de Ministros
Es licenciado en Ciencias Políticas, una pieza clave en el armado de Daniel Scioli, y seguirá al frente de la cartera

Gustavo Marangoni
Presidencia del Banco Provincia
Hasta el momento era el vicepresidente de la entidad. Es una de las personas de mayor confianza del gobernador

Silvina Batakis
Ministerio de Economía
Era hasta hoy la subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Economía. Está ligada al sector de Alejandro Arlía, su antecesor

Cristina Álvarez Rodríguez
Ministerio de Gobierno
Hasta hoy era la ministra de Infraestructura, fue electa diputada nacional, pero Scioli le ofreció continuar en el gabinete

Alejandro Arlía
Ministerio de Infraestructura
Era el titular del Ministerio de Economía hasta hoy. Antes había sido también ministro de Producción bonaerense

Ricardo Casal
Ministerio de Justicia y Seguridad
Fue respaldado por el gobernador para iniciar su segundo período como ministro. La cartera tendrá un nuevo esquema

Alejandro Federico Collia
Ministerio de Salud
El médico neurocirujano y deportólogo seguirá al frente del ministerio. El eje de su gestión será la prevención

Oscar Antonio Cuartango
Ministerio de Trabajo
El abogado continuará como titular de la cartera. Tiene a cargo las difíciles negociaciones salariales provinciales

Martín Miguel Ferré
Ministerio de Desarrollo Social
Hasta hoy era ministro de Producción. Fue electo diputado provincial, pero continuará dentro del gabinete

Silvina Gvirtz
Dirección Gral. de Cultura y Educación
Fue gerente de Inclusión Digital Educativa del Programa Conectar Igualdad hasta hoy. Reemplazará a Mario Oporto

Gustavo Héctor Arrieta
Ministerio de Asuntos Agrarios
Es intendente de Cañuelas, donde obtuvo la reelección en los últimos comicios. Proviene del espacio llamado “transversal”

Cristian Breitenstein
Ministerio de Producción
Es el intendente de Bahía Blanca, donde fue elegido para un segundo mandato. Cercano al jefe de Gabinete, Alberto Pérez

Eduardo Oscar Camaño
Sec. de Coordinación Institucional
Se desempeñaba como ministro de Gobierno hasta hoy. Es uno de los asesores de Scioli, y desembarcará en este nuevo organismo

Juan Courel
Secretaría de Comunicación Pública
Es el actual jefe de Gabinete de Asesores del gobernador. Estará a cargo de una de las nuevas
secretarías creadas por Scioli

Eduardo Aparicio
Sec. de Espacio Público y Urbanismo
Era hasta hoy el director ejecutivo del Programa Soluciones Ya! y ahora estará al frente de un nuevo organismo que absorberá otros.
diariohoy.net

El Gobernador Scioli en Quilmes por un Megaoperativo con màs de 50 allanamientos

El Superintendente de Zona Sur, Comisario General Osvaldo Castelli acompañado por el Gobernador de la Provincia Dr. Daniel Scioli, brindaron una conferencia de prensa a raíz de un megaoperativo que constó de más de 50 allanamientos. Se lograron secuestrar diferentes elementos como: armas de distinto calibre, una importante cantidad de marihuana y paco. Ademàs, fueron aprendidos màs de 100 delincuentes. También, se acordó la realización de un “Operativo Sol” en la Rivera de Quilmes.
La conferencia se llevò a cabo en la Departamental Quilmes, ubicada en calle Paso 280 entre Brown y Alvear de la localidad de Quilmes.

En diàlogo con Radio FMQ, Scioli declaro: “Estamos observando los resultados de los allanamientos en la zona sur de nuestra provincia. Se pueden ver armas de distinto calibre secuestradas a estos delincuentes en el intento de llevar adelante diversos episodios delictivos. En general, robos en domicilio y hemos encontrado a un grupo de personas mayores quienes participaban activamente de una organización delictiva. Desgraciadamente ellos que tienen que ser el ejemplo ético también eran parte activa”

Y agrego que “hemos incautado drogas de distinto tipo, como paco y marihuana. Realizamos 57 allanamientos, con un resultado de mas de 100 aprendidos y 120 armas. Para nosotros es muy importante porque obtuvimos un gran resultado en los operativos de prevención y obtuvimos, también, valiosa información”.

Por otra parte, señalo: “Me llamo la atención un arma que secuestramos que estaba disimulada con elementos de una bicicleta. Esto nos muestra que nosotros debemos en todo momento seguir readecuando las búsquedas y la logística. Por eso me hago presente para respaldar este trabajo y para continuar reequipando a nuestra policía y hacerla mas ágil”.

Al ser consultado por algunas criticas realizadas por la Ministra Garrè, el Gobernador expreso que “yo no estoy para hacer comentarios, mi pelea es contra la droga y contra la delincuencia”.

Luego de la conferencia que dio el Gobernador, Hugo Matzkin, el nuevo Jefe de la Bonaerense y el subsecretario de Seguridad del municipio, Orlando Segura, se reunieron y acordaron llevar adelante un “Operativo Sol” en la rivera donde se utilizara personal a caballo y personal de la seccional numero 2. Además, establecieron una reunión para la semana próxima donde desde el municipio tienen previsto reclamar mas patrulleros para el distrito.

radiofmq.com

Incorporarán 1700 enfermeros a hospitales de la provincia de Buenos Aires a partir de enero

El anuncio lo hizo este miércoles el gobernador bonaerense Daniel Scioli, durante el acto de entrega de diplomas a los enfermeros recién recibidos que se realizó en el predio del Sindicato de Salud Pública.

Scioli recordó que el Plan de Enfermería Eva Perón se propuso formar 5 mil nuevos enfermeros y paliar el déficit histórico de ese recurso humano en los hospitales públicos provinciales.

“Cuando el ministro de Salud me trajo la propuesta de este plan no lo dudamos, y gracias a la vocación y dedicación que le pusieron ustedes podemos ponerlos en funciones el próximo 2 de enero para que tengan la estabilidad laboral que merecen”, dijo el mandatario a los flamantes graduados.

Los primeros enfermeros egresados del Plan Eva Perón se incorporarán a 43 de los 77 hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.

Estos 1.700 enfermeros, que son la primera promoción que se recibe en el marco del Plan, se incorporarán a la planta estable del equipo de salud con un salario inicial de 3.400 pesos mensuales.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, evaluó que se trata de “un hecho inédito a nivel nacional, sólo comparable con la escuela de enfermería creada durante el primer gobierno de Perón, donde se capacitaron casi 1.000 enfermeras”.

El funcionario explicó que en los años previos a la creación del Programa Eva Perón, se formaban unos 500 enfermeros por año en la provincia y destacó que este año la cifra «se triplicó».

Es que, para evitar la deserción, la provincia les da un estímulo económico mensual: el primer año es de 600 pesos; en el segundo, de 700; y en el tercero, de 800.

Sostuvo que “cuando arrancó su gestión, Scioli entendió que la enfermería era un recurso crítico y tomó el compromiso de hacer algo muy concreto al respecto, al comprender que sumar enfermeros implica bajar la mortalidad infantil, materna y mejorar la asistencia”.

En tanto, el subsecretario de Planificación de la Salud, Alejandro Costa, dijo a Télam que “esto es la concreción de un trabajo realizado desde Salud en el marco de políticas públicas y sociales que permiten, en base a las necesidades que detecta el Estado, dar respuestas efectivas”.

Consideró que la actual gestión “a través del fortalecimiento del sistema de salud, tiene como eje la mejora en los recursos humanos” y relató que “tras detectar la necesidad que había de aumentar la cantidad y mejorar la calidad de nuestros enfermeros, la gobernación tomó esta medida”.

Reconoció que “no se acaba el déficit de enfermeros” pero subrayó que “continúan formándose en los 43 centros de capacitación que abrimos en nuestros hospitales y la idea es incorporar gente siempre que exista la necesidad”.

Estuvieron presentes en el acto el secretario de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), Carlos West Ocampo, y la senadora electa Nora de Lucía.

Fuente: Télam

Scioli y sus ministras


Cristina Álvarez Rodríguez, Silvina Gvirtz, Daniel Scioli y Silvina Batakis.
El gobernador Daniel Scioli participó de la grabación de un programa de televisión en C5n en donde presentó a sus ministras Cristina Álvarez Rodríguez, Silvina Batakis y Silvina Gvirtz, que asumirán las carteras de Gobierno, Economía y Educación.
El gobernador Daniel Scioli compartió hoy contenidos de la nueva gestión que iniciará el próximo lunes con Cristina Álvarez Rodríguez, Silvina Batakis y Silvina Gvirtz, que asumirán las carteras de Gobierno, Economía y Educación.

La arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez dejará la cartera de Infraestructura, para estar al frente del ministerio de Gobierno.

Silvina Gvirtz llega al gabinete para asumir como titular de la Dirección de Cultura y Educación, luego de coordinar el exitoso programa de inclusión digital de la ANSES, Conectar Igualdad.

Silvina Batakis dirigirá el ministerio de Economía, tras 2 años al frente de la subsecretaria de Hacienda de la Provincia.

Scioli asumirá su segundo mandato el lunes a las 11.00, ante la Asamblea Legislativa, y sobre las 12.00 tomará juramento al nuevo gabinete en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
lapoliticaonline.com

Scioli designó a senador Ravale como director del Grupo Bapro

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, designó como director del Grupo Bapro (Banco Provincia) al senador provincial del FPV-PJ, Roberto Ravale, que está próximo a finalizar su mandato legislativo.

El dirigente cercano al mandatario bonaerense desde hace muchos años, consideró que la responsabilidad adjudicada por el gobernador significa «un nuevo desafío de gestión en el marco de una etapa que nos permitirá consolidar las enormes transformaciones encaradas desde 2007 en la provincia de Buenos Aires».

«Voy a continuar honrando con firme compromiso la confianza que el gobernador depositó nuevamente en mí», dijo el legislador de la Tercera Sección Electoral que fuera electo en el 2007.

«Me tocó presidir la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en el Senado, desde donde pudimos brindar un impulso vigoroso a políticas de Estado para llevar adelante su gestión con firme respaldo legislativo», agregó Ravale.

Por último, el senador indicó que «desde el Grupo Bapro, que es una empresa pujante y estratégica para la provincia, vamos a continuar aplicando las políticas que en esta etapa nos enfrenta con la agenda del crecimiento que experimenta el país y por consiguiente Buenos Aires».

26noticias.com

Marangoni presidirá el Bapro

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, designó a Gustavo Marangoni como nuevo presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. La presentación oficial fue realizada en Mar del Plata, durante el 6º encuentro anual de gerentes.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, designó a Gustavo Marangoni nuevo presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro). La presentación oficial fue realizada en Mar del Plata, durante el 6º encuentro anual de gerentes, que, anteayer, reunió a más de 500 jefes de sucursales de toda la provincia.

Marangoni, padre de tres hijos y licenciado en Ciencias Políticas, durante los últimos tres años ocupó la vicepresidencia del Bapro. Además, fue uno de los principales operadores políticos de Scioli y durante la campaña para la reelección a la gobernación cumplió, entre otras funciones, el rol de vocero de campaña.

«El puesto de presidente del banco requiere no sólo tener un conocimiento técnico sino roce político, ya que se está en contacto cotidianamente con las distintas áreas del gabinete provincial. Por ejemplo: con el Ministerio de Desarrollo Social se habla frecuentemente por la bancarización de los planes sociales; con Educación, Salud y los otros ministerios pasa algo similar», dijo Marangoni a La Nacion.

Durante la presentación del nuevo presidente del Bapro, Scioli destacó la labor del presidente saliente, Guillermo Francos. Aseguró que el rendimiento del banco en 2011 «fue muy bueno, no solamente en materia de rentabilidad económica sino también social».

Según Marangoni, su gestión continuará con los lineamientos y estrategias de la anterior administración, de la que él formó parte. «Vamos a profundizar las medidas que venimos realizando desde hace cuatro años. Continuaremos con los préstamos focalizados en las pymes», comentó, y dijo que no habrá nuevas líneas destinadas al crédito hipotecario.

Más cajeros

«En los próximos meses -anunció el nuevo presidente- estaremos instalando unos 400 cajeros nuevos, para llegar a un total de 1700. Además, tenemos planificadas 90 obras de ampliación y creación de nuevas sucursales en el interior de la provincia y en el conurbano. También vamos a bancarizar la última tanda de planes sociales para descomprimir las sucursales y para que los beneficiarios tengan mayor facilidad a la hora de cobrar su subsidio», señaló Marangoni.

Durante la administración del saliente presidente Francos se invirtieron 583 millones de pesos en actualización tecnológica, renovación de los sistemas de cajeros, obras en sucursales y desarrollar una nueva plataforma de h ome banking (banca por Internet). Esta nueva interfase entrará en funcionamiento en las próximas semanas, adelantó Marangoni.

Tras el 6º encuentro anual de gerentes, Francos comentó que desde 2007 el Banco Provincia colocó más de 40.000 millones de pesos en préstamos. «Hoy 7 de cada 10 pesos prestados fueron para los sectores productivos, sobre todo las pymes. El próximo año proyectamos otorgar más de 26.000 millones de pesos entre las distintas líneas de crédito», dijo.

«Sin duda uno de los principales hitos de esta conducción fue la creación de Provincia Microempresas, un plan de asistencia a emprendedores que se encontraban fuera del sistema bancario, desarrollado a partir de una iniciativa del gobernador Scioli», concluyó el funcionario.
lapoliticaonline.com

New BA Province Police Chief sworn in

Buenos Aires Province Governor Daniel Scioli today swore in the new Chief of Police for Buenos Aires Province, confirming that Hugo Matzkin would be taking Juan Carlos Paggi’s place, after yesterday he announced he would be stepping down. A ceremony was held in which Scioli paid homage to the former police chief for his service to the force.
Scioli defined Paggi as “A great policeman, a career man, hardworker, great person, a man with strong values who has always given his best.”
The event took place at the Buenos Aires Province government house, where Scioli explained that the police chief was “living through particularly hard times,” and underlined “the importance of his colleagues” during this period.

In an emotive ceremony, the Buenos Aires Province governor also showed great support for Paggi’s successor, Matzkin, whom had been working as his number two in the force.
buenosairesherald.com

Entre lágrimas, Paggi dejó la cúpula policial bonaerense


«Usted sintió profundamente cada situación adversa», le dijo Scioli; «Con Casal vamos actualizando la fuerza para que haya más seguridad», agregó; el comisario se emocionó: «No todos los días se termina un amor de 33 años».
Tras decidir un recambio en la cúpula de la Policía Bonaerense, el gobernador Daniel Scioli entregó un reconocimiento al despedir al comisario Juan Carlos Paggi, quien será reemplazado por Hugo Matzkin como jefe de la fuerza.

Hugo Matzkin

Con el cambio, el gobernador busca conservar el poder sobre la política de seguridad de la provincia y evitar la intervención de la Casa Rosada en esa área. «Con Ricardo Casal [ministro de Seguridad y Justicia] vamos actualizando la fuerza para que haya más seguridad», señaló hoy el gobernador reelecto, al reconocer los servicios prestados por Paggi.

Scioli encabezó esta mañana un acto y entregó un reconocimiento a Paggi. Del acto participó además el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense y otros funcionarios del área.

«En la vida se van cumpliendo etapas y tenemos que seguir adelante», dijo el gobernador sobre la salida del comisario. «Ha logrado la confianza que depositamos en él. Veo el afecto que se ha ganado de sus camaradas, y tuvo una gran vocación de superarse día a día», le manifestó.

«En esta nueva etapa confiamos en un hombre con experiencia, como Matzkin en la responsabilidad de asumir la jefatura operativa de la Policía Bonaerense para seguir avanzando en acorralar el delito y avanzar contra la droga», dijo sobre el nuevo jefe de la fuerza.

«Gracias por los servicios prestados», le dijo a Paggi. «Es una responsabilidad donde se vivien momentos muy difíciles usted sientió muy prodfundamente desde lo humano cada situación adversa que hemos compartido», agregó, tras señalar que el comisario «está atravesando un momento difícil desde lo personal por la enfermedad de su padre».

Paggi, oriundo de la localidad bonaerense de Benavídez, asumió como jefe de la policía bonaerense en febrero de 2009 en lugar de Daniel Salcedo, quien fue pasado a retiro.

Previamente se había desempeñado como superintendente de Coordinación Operativa y como jefe de las departamentales de La Plata y de Almirante Brown. Además, ejerció la Dirección de la Escuela Juan Vucetich, de formación de policías.
lanacion.com