El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confirmó que es «normal» el giro de los fondos de coparticipación de parte del gobierno nacional a la Provincia, y negó que haya recortes o retrasos en los fondos.
«Me parece muy importante poner las cosas en su lugar en cuanto a que lo que ha dicho el ministro de Economía de la Nación (Hernán Lorenzino) es preciso, es la realidad de lo que permanentemente ocurre en la provincia de Buenos Aires, es decir, el giro normal de los fondos de coparticipación», afirmó Scioli.
El gobernador, en declaraciones a Radio Provincia, destacó el «nivel de inversión histórica» del gobierno nacional «en distintas áreas sociales, de infraestructura, en educación, inclusive con 200 escuelas nuevas, los programas Conectar Igualdad, la Asignación Universal por Hijo».
«Todo esto me permite, por ejemplo, en el día de hoy inaugurar una escuela primaria en el municipio de San Martín para todo lo que es ya la normalización del ciclo lectivo, a partir de un acuerdo con los docentes que se ha logrado también en especial por el marco que da la Nación, por el apoyo y el acompañamiento», remarcó.
Ratificó que «fueron creciendo en forma permanente los fondos de coparticipación y ese fondo, inclusive de los 900 millones, está incluido dentro de la masa de los recursos coparticipables que nos destina el Gobierno nacional, y que nosotros luego los volcamos en los municipios en infraestructura escolar y otras».
«Si hay algo que viene mostrando permanentemente la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) con sus políticas es el apoyo a la educación expresada en los pilares de aquellas leyes que en su momento impulsó Néstor Kirchner, que tienen que ver con la ley Nacional de Educación, la ley de Financiamiento Educativo, la ley de Escuelas Técnicas y que hoy todo eso se vuelca a nuestro sistema educativo con más de 6 por ciento de inversión en el producto bruto», recordó.
Scioli insistió en que «no hay ningún atraso ni ningún recorte en los fondos de coparticipación que envía permanentemente el gobierno nacional y que se vuelcan a los municipios. Inclusive con políticas de desendeudamiento, hacia la Provincia y hacia los municipios», dijo.
«Es histórico el acompañamiento y las inversiones de todo tipo en obras, en energía, en los 5 hospitales nuevos que se están construyendo, todo lo que hace a las obras de infraestructura», detalló.
Ejemplificó que «cuando yo asumí tenía 40 por ciento de agua potable y cloacas, hoy supera el 70, un servicio que es esencial».
«No solamente se giran esos fondos en forma regular, sin ningún tipo de atraso, permanentemente, sino que son crecientes el giro de los fondos, las políticas de desendeudamiento, y sumado a esto todo lo que se invierte en forma directa e indirecta», ratificó.
Se preguntó: «¿cómo yo hubiese llegado a un acuerdo con los gremios si no fuera por el compromiso y el apoyo permanente que hay del gobierno nacional, especialmente con los fondos que se coparticipan?».
Respecto de si hubo alguna reformulación del envío de fondos del gobierno bonaerense a los municipios, Scioli sostuvo que «a partir de las reformas fiscales que impulsamos en su momento, aumentamos la coparticipación en términos reales hacia los municipios».
Telam