Rina se degrada a tormenta pero México no baja la guardia por lluvias

PLAYA DEL CARMEN, México — Rina se degradó de huracán a tormenta tropical mientras bordeaba el jueves la costa Caribe de México, entre los balnearios de Cancún y Playa del Carmen (este), aunque las autoridades no bajan la guardia pues seguirá provocando lluvias hasta la próxima semana.
«Rina se debilitó a tormenta tropical», dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense en Miami en su informe de las 15H00 GMT, al precisar que sus vientos máximos sostenidos disminuyeron a 110 km por hora.
El ciclón que desde el lunes avanzaba hacia Cancún y otros centros turísticos del Caribe mexicano, se encontraba este jueves a 145 km al sur de la isla de Cozumel. De acuerdo a las proyecciones, Rina dará un giro y se estacionara ante la Península de Yucatán hasta el martes.
Las autoridades del estado de Quintana Roo, donde están los destinos turísticos de Cancún, Playa del Carmen y las islas Mujeres y Cozumel, mantuvieron la orden de evacuar los poblados costeros, mientras alarmados turistas buscaban cupo en los vuelos.
«Las medidas de prevención no se han levantado, continúa la orden de resguardo obligatorio para toda la población ya que la ruta de la tormenta es errática, seguimos en alerta», dijo a la AFP Rudy Erosa, director de Protección Civil de la isla de Cozumel, de unos 90.000 habitantes.
«Entre el martes y el miércoles abandonaron la isla unos 2.000 turistas y permanecen unos 850, la mayoría de América del Norte, que resguardamos en los hoteles» usados como refugios, aseguró. La isla esta aislada, pues desde el miércoles se suspendió la ruta de ferry que la une a tierra firme y el aeropuerto local está cerrado.
Los pronósticos meteorológicos apuntan a que Rina pasará la tarde del jueves por Cozumel y luego se adentrará en tierra firme, cerca de Playa del Carmen.
En esta ciudad de 150.000 habitantes, un 7% de ellos extranjeros, algunos turistas desafiaron las advertencias. «Están saliendo al muelle, donde corren riesgos y por eso les invitamos a regresar a los hoteles», señaló a la AFP Arturo Qtuyob Kú, un policía local.
«Viví seis años en Florida, los huracanes no me asustan. Estoy calmado. Quiero hacer fotografías del contraste del cielo gris y el agua turquesa, el huracán ya está debilitado», comentó a la AFP Alan Fontaine, de Montreal (Canadá), mientras era llevado de regreso por el policía.
En Playa del Carmen se habilitaron diez refugios para 1.700 personas, «y dependiendo de la cantidad de lluvia abriríamos más», explicó Gerardo Alanilla, director local de Protección Civil.
En Cancún, devastado en 2005 por el huracán Wilma, cientos de turistas intentaron volver a sus países desde el saturado aeropuerto internacional, ante la cancelación de casi la mitad de los 192 vuelos previstos.
Las ruinas arqueológicas de Tulum, construídas al pie del mar, permanecen cerradas, en tanto que las poblaciones pesqueras aledañas fueron evacuadas desde el miércoles.
Por Jennifer González (AFP)

Empresa ordena retirar masago del mercado ante posible listeria

La empresa Yamaya USA, Inc. ordenó retirar del mercado su Masago Yamaya -que fue exportado a México- debido a que podría estar contaminado con listeria.
La compañía con sede en Torrance, California, dijo que el masago, etiquetado como «Item No. 09867» fue distribuido en tiendas minoristas de México y las ciudades estadounidenses de Los Angeles, Baltimore y Atlanta.

Hasta el momento no se han reportado casos de enfermedades.

La empresa dijo que la contaminación fue descubierta durante muestreos microbiológicos llevados a cabo en sus instalaciones por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Yamaya indicó que ha detenido la producción y distribución del producto y que la FDA seguirá investigando las causas del problema.

Se ha pedido que los consumidores que compraron el producto lo regresen al lugar de compra para recibir una devolución de su dinero.

La listeria es un organismo que puede causar infecciones serias y en ocasiones fatales en menores de edad, personas de avanzada edad y otros con sistemas inmunes debilitados.
Fuente: diariohoy.net

El huracán Jova se debilita a tormenta tropical al tocar la costa de México

(AFP) – MIAMI — El huracán Jova se debilitó este miércoles a tormenta tropical tras tocar la costa del Pacífico mexicano el martes en la noche, aunque fuertes lluvias siguen siendo la gran amenaza de este ciclón, advirtió en Miami el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.
Jova se encontraba a 20 km al este de Puerto Vallarta en México con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, según el reporte de las 15H00 GMT de los meteorólogos estadounidenses. «Fuertes lluvias siguen siendo una importante amenaza», alertó el NHC.
Los servicios de meteorología habían alertado a la población del peligro de derrumbes tras las fuertes y prolongadas lluvias que trae el ciclón. Aunque debilitado, el centro de Jova continuará desplazándose hacia el oeste de México esta noche y se prevé que se reduzca a depresión tropical el jueves para luego disiparse completamente hacia el viernes.
Los fuertes vientos de este ciclón se empezaron a sentir el martes en la noche en el balneario Manzanillo, la ciudad más cercana a Punta Falallón, donde en algunas zonas el servicio eléctrico se cortó y se registraban encharcamientos.
En el estado de Jalisco (oeste), en cuya porción sur impactó el huracán, el gobierno aseguró que Jova no representa peligro para la realización de los Juegos Panamericanos 2011, que comienzan el viernes en Guadalajara, la capital del estado ubicada a unos 320 km de la costa. Las preocupaciones se centran en el balneario de Puerta Vallarta (oeste), una de las subsedes de los Juegos.
El puerto de Manzanillo, uno de los de mayor actividad en el Pacífico y receptor de embarcaciones mercantes, fue cerrado a la navegación. En Jalisco, el Gobierno declaró «alerta naranja» en sus costas mientras en Guadalajara, donde se espera la llegada de 6.000 deportistas para los Juegos Panamericanos, estaba lloviendo desde el martes.

Huracán Jova se debilita tras tocar tierra en oeste de México

(AFP)-MANZANILLO, México — El huracán Jova perdía fuerza mientras se internaba en tierra en el oeste de México al amanecer de este miércoles, provocando inundaciones y caída de árboles en varias localidades de la costa y el puerto de Manzanillo, según reporteros de la AFP en la zona.
Los vientos y lluvias provocados por Jova golpearon con intensidad la franja costera entre el poblado de Melaque y el activo puerto de Manzanillo, a unos 800 km al oeste de Ciudad de México, provocando el derribo de árboles y anuncios publicitarios, encharcamientos y cortes en la electricidad.
A las 12HOO GMT, Jova se encontraba a unos 50 km al sur de Puerto Vallarta y avanzaba con vientos de 120 km/h, convertido ahora en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, la más baja, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
«El centro del huracán Jova se interna en tierra por el suroeste del estado de Jalisco, después de haber impactado por la bahía de Chamela», señaló por su parte el reporte del Servicio Meteorológico de México a las 05HOO (11HOO GMT).
El gobierno de Jalisco aseguró que Jova no representa peligro para los Juegos Panamericanos 2011, que arrancan el viernes en Guadalajara, capital estatal localizada a unos 320 km de la costa.
Las preocupaciones se centran en el turístico balneario de Puerto Vallarta, donde se esperan fuertes lluvias y vientos este miércoles. En ese puerto se desarrollarán las competencias de triatlón, vela y voleibol de playa.

Hurricane Jova Forecast to Gain Speed Near Coast of Mexico

Hurricane Jova, a Category 2 storm with winds of 100 miles (160 kilometers) per hour, was forecast to gain speed as it nears Mexico’s Pacific coast, according to the U.S. National Hurricane Center.

The storm, which weakened from Category 3 earlier today, was about 70 miles west-southwest of Manzanillo, Mexico, at 8 p.m. East Coast time and moving north-northeast at 6 mph, the center said in an advisory.

“This motion is expected to continue with an increase in forward speed this evening,” according to the advisory. “The center of the hurricane will cross the coast of Mexico tonight and move over western Mexico Wednesday.”

Hurricane and tropical storm warnings extend from Lazaro Cardenas to El Roblito, according to the advisory. Hurricane- strength winds of 74 mph or more extend 15 miles from the center. Its tropical-storm strength winds of 39 mph or more reach out 105 miles from its core, up from 90 miles earlier, according to the hurricane center.

In comparison, just before Hurricane Irene struck North Carolina in August, hurricane-strength winds stretched 90 miles from the center and tropical storm power extended 260 miles, according to hurricane center records.

“The most damaging winds are expected just northwest of Manzanillo late this evening,” said Jim Rouiller, senior energy meteorologist for Planalytics Inc. in Berwyn, Pennsylvania. “Rapid weakening is expected thereafter as Jova gets ripped apart from the high mountainous terrain situated just east of the coastline.”

Storm Surge

A “dangerous storm surge” is likely to strike the coast to the east of where the hurricane’s core goes ashore, according to the center.

Jova may also bring “extreme flooding,” Rouiller said. As much as 12 inches of rain may fall in the Mexican states of Michoacan, Colima, Jalisco and Nayarit, with some areas receiving as much as 20 inches, the center said.

“The rains could cause life-threatening flash floods and mud slides over mountainous terrain,” according to the advisory.

The Mexican government does a good job evacuating residents, and given the storm’s slow forward speed there should be enough time to prepare, said Dan Kottlowski, a meteorologist at AccuWeather Inc. in State College, Pennsylvania, said yesterday.

“The concern right now is we have a seaport in Manzanillo that faces south, and if this hurricane comes up right into the harbor, it can bring a powerful storm surge,” Kottlowski said. “Jova is a small hurricane and that is one positive thing about it.”

Storm Irwin

About 628 miles to the west of Jova, Tropical Storm Irwin, which had weakened to a tropical depression, regained its strength and now has winds of 45 mph.

Irwin is about 620 miles south-southwest of the southern tip of Baja California, moving east at 8 mph. It is forecast to weaken again to a tropical depression and eventually drift south into the Pacific and dissipate.

“Irwin is basically a non-event,” Rouiller said.

The center is monitoring a third system about 200 miles south-southeast of Salina Cruz, Mexico, that has a 20 percent chance of becoming a tropical system in the next two days.

The cluster of thunderstorms is expected to bring heavy rains to southeastern Mexico and Guatemala that could cause mudslides and flooding, according to the hurricane center.

–With assistance from Christian Schmollinger in Singapore, Tony C. Dreibus in London and Lynn Doan in San Francisco. Editors: Paul Gordon, Amit Prakash

To contact the reporter on this story: Brian K. Sullivan in Boston at bsullivan10@bloomberg.net

To contact the editor responsible for this story: Dan Stets at dstets@bloomberg.net

Source: Bloomberg

Poderoso huracán Jova se dirige a costas de México

El poderoso huracán Jova de categoría 3 se desplazaba el lunes en las aguas del Pacífico rumbo a las costas de México, donde impactaría el martes cerca de dos balnearios y uno de los principales puertos comerciales.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jova podría estar entre los huracanes más poderosos que han impactado en territorio mexicano desde 1970 y alertó sobre lluvias de torrenciales a fuertes en al menos 10 estados, incluida la populosa Ciudad de México.

El centro de Jova, que perdió un poco de fuerza pero se mantuvo en la peligrosa categoría 3, entraría a tierra la tarde o noche del martes cerca del puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, y de los balnearios turísticos de Puerto Vallarta y Barra de Navidad, en el estado de Jalisco.

El huracán avanzaba hacia el este-noreste a una velocidad de 11 kilómetros por hora, un desplazamiento lento que lo hacía potencialmente más peligroso.

El ciclón se ubicaba a 255 kilómetros al suroeste de Manzanillo con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora -luego de registrar rachas de 205 kmph durante la tarde-, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en un reporte emitido a las 0300 GMT del martes.

«Aunque son posibles algunas fluctuaciones en intensidad (…) se espera que Jova sea un poderoso huracán cuando alcance la costa», dijo el centro.

Según el SMN, sólo nueve huracanes han tocado tierra en México con vientos superiores a los 205 kmph desde 1970.

SE ALISTAN EVACUACIONES

Autoridades de Protección Civil de Colima y Jalisco alistaban albergues, mientras que algunas localidades suspendieron las clases.

También se esperaban fuertes lluvias en los estados occidentales de Michoacán y Nayarit, además de Guanajuato, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Estado de México y la capital.

«Estas lluvias podrían causar riesgosas inundaciones repentinas y deslaves», dijo el centro en su reporte.

Manzanillo, que el lunes estaba cerrado a la navegación, es la principal entrada de contenedores del país y maneja carga de autos, autopartes, cereales, ganado, granos, cemento, fertilizante, minerales, electrónicos y tequila, entre otras mercancías.

El intercambio comercial del puerto es sobre todo con Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Japón, China, Corea, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas.

Una autoridad portuaria dijo que cargamentos en Manzanillo estaban detenidos como medida de precaución ante la llegada de Jova, mientras que las terminales del operador de aeropuertos GAP en Jalisco, Colima y Michoacán podrían sufrir interrupciones de tráfico.

México emitió alertas de huracán desde Punta San Telmo a Cabo Corrientes y de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas a Punta San Telmo.

La petrolera estatal Pemex no tiene instalaciones estratégicas en el Pacífico.
Fuente: diariohoy.net

Más de 10 mil muertes en 9 meses

La ola de violencia que sufre México registró de enero a septiembre de 2011 un total de 10.022 muertes violentas, informó ayer el diario Reforma.
México. La ola de violencia que sufre México registró de enero a septiembre de 2011 un total de 10.022 muertes violentas, informó ayer el diario Reforma.
En un recuento que el periódico mantiene de la situación informó que 4 de los 32 estados del país (Chihuahua, Nuevo León, Guerrero, y Sinaloa) concentran más de la mitad de esos crímenes.
Chihuahua, en el norte del país, registró 1.567 homicidios violentos, seguido por Nuevo León, con 1.418 casos; Guerrero, en el sur, con 1.348; y Sinaloa, en el noroeste, con 1.080 muertes violentas.
En 15 de los 32 estados de México se superó en nueve meses la cifra de asesinatos que se había registrado en 2010, agrega Reforma .
Expertos citados por el diario señalan que el aumento de la violencia es consecuencia de la estrategia de combate frontal contra la delincuencia organizada lanzada por el presidente Felipe Calderón cuando accedió al poder, que lejos de contrarrestar las muertes las exacerbó en algunos estados.
En Veracruz, al este del país, ayer fueron encontrados 10 cadáveres más, con lo que totalizan 96 los hallados en un mes.
La última cifra sobre la evolución de la ola de violencia ofrecida por el gobierno trascendió el 12 de enero, cuando se informó que en 2010 hubo 15.273 casos registrados de muertes violentas, la cifra más alta durante el mandato de Calderón.
Fuente: lavoz.com.ar

Diputada presenta proyecto para que el matrimonio dure dos años

Suena extraña la propuesta. Pero puede servir para no dejarse caer en la rutina, en caso de querer seguir con la pareja. Una diputada izquierdista de México presentó una iniciativa de ley en la asamblea legislativa de la capital para que los matrimonios tengan una vigencia de dos años, pero con opción a renovarse.

Con la finalidad de disminuir los trámites engorrosos por divorcio, la diputada Lizbeth Rosas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD, mayoría en el Congreso local), propuso que las uniones civiles duren sólo 24 meses, de tal forma que en caso de que el amor o los intereses por la pareja acaben «puedan separarse sin trámites que lastiman a las familias», según la agencia AFP.

En Ciudad de México, de 8,5 millones de habitantes, hay unos 10.000 divorcios al año, según las informaciones periodísticas.

Ciudad de México ha aprobado en los últimos años legislaciones consideradas avanzadas en América Latina, como la aprobación del aborto, la legalización de los matrimonios homosexuales y el divorcio «express» (en corto tiempo).
minutouno.com

Mexico court upholds state right-to-life amendment

MEXICO CITY (AP) — Mexico’s supreme court on Wednesday let stand a right-to-life amendment to the Baja California state constitution that says life begins at conception and effectively bans elective abortions in the northern border state.
The ruling appeared to allow Mexican states to decide individually on the abortion question, though the court has also agreed to review a similar amendment from the north-central state of San Luis Potosi.
Sixteen of Mexico’s 31 states have adopted right-to-life amendments that severely restrict abortions, though almost all continue to allow it under some circumstances like rape or danger to a mother’s life. Only Mexico City has legalized abortion on demand in the first trimester.
Seven justices of the 11-member court voted to overturn the amendment, arguing it was a federal issue, or could violate federally guaranteed rights. But eight votes are needed to overturn a law on grounds of unconstitutionality, meaning the amendment stands.
Some justices argued that Mexico’s 31 states have the power to expand rights existing in the federal constitution, but not restrict any stated there. Some worried the state amendments could restrict rights of women.
The federal constitution does not take a position on when life begins, and while some justices argued there are implicit guarantees for the rights of fetuses in the document, most tried to stay away from arguments over abortion itself.
The court said in a statement that it «based its analysis strictly on constitutional issues. That is, the issue under debate was the power of the states to legislate on topics that are not expressly determined by the federal constitution.»
Abortion opponents like the National Fraternity of Christian Evangelical Churches applauded the result, saying the case had not become a dogmatic debate.
«Neither dogmas nor religious positions won, but on the contrary, it was a recognition for the secular nature of government and respect for the law, all of the body of laws, national and local,» the group said.
The Baja California amendment was passed by the state legislature in 2008, took effect in 2009 and was quickly challenged in court by state human rights officials.
In a landmark 2008 ruling, the supreme court upheld Mexico City’s law legalizing abortion by an 8-3 vote.
Both decisions appeared to indicate strong support on the court for state’s rights, or possibly an unwillingness to institute a nationwide ban on, or nationwide approval for, abortion.
Allowing individual states to determine such issues may be the path of least conflict, but some women’s activists warned it could create two classes of women: those with the money to travel to Mexico City for a safe, legal abortion, and those in outlying states who might decide on illicit, back-alley abortions.
Mexico City’s governmental Human Rights Commission said it «regrets that this decision by the supreme court will worsen the serious public health problem of clandestine abortions in unhealthy conditions.»
«It is also very grave that a supposedly constitutional and democratic government like Mexico’s establishes different levels of human rights protection for women, depending in which state they live in,» it added.
Still, some supporters of a woman’s right to choose an abortion took some comfort from Wednesday’s vote, which fell just one justice short of overturning the right-to-life amendment.
«There is one piece of good news: That is that seven of the 11 justices were defending the rights of women,» said Regina Tamez, director of the nonprofit Information Group on Informed Reproduction.

Arrojan otros 11 cuerpos en la ciudad de Veracruz

Se trata de la Ciudad de México donde esta semana aparecieron tirados en una autopista 35 personas masacradas; se cree que son ajustes de cuenta del narcotráfico.
Al menos 11 cuerpos fueron arrojados en el puerto de Veracruz y su zona metropolitana, la misma ciudad en la que dos días antes presuntos narcotraficantes asesinaron a otros 35, en momentos en que se desarrolla una reunión de procuradores y funcionarios de justicia.

Un oficial de las fuerzas armadas, no autorizado a ser identificado por razones de seguridad, dijo el viernes a The Associated Press que los 11 cuerpos fueron dejados la tarde del jueves en distintos puntos de Veracruz y la localidad metropolitana de Boca del Río. Medios de prensa locales dijeron que la cifra sería de 14 cadáveres, aunque el oficial no pudo corroborarlo.

El gobierno estatal de Veracruz no había dado ninguna confirmación oficial sobre el tema.

El martes fueron arrojados 35 cadáveres debajo de un puente y frente a la principal zona comercial de Boca del Río, en un hecho que las fuerzas armadas han atribuido al grupo del narcotráfico autodenominado Nueva Generación, presuntamente alineado con el barón de las drogas más buscado, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Los 35 cadáveres no han sido identificados aún de manera oficial, aunque se presume que serían miembros del cartel de Los Zetas, un grupo que ha asolado Veracruz y que en los últimos meses al parecer ha comenzado a padecer los ataques de Nueva Generación.

El hallazgo de al menos 11 cuerpos más ocurrió el mismo día que se inauguró una reunión nacional de procuradores y funcionarios de justicia, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en las inmediaciones del hotel donde se realiza el encuentro que se clausura el viernes.

El oficial de las fuerzas armadas dijo que no podía confirmar si los nuevos cadáveres estarían vinculados con los otros 35.

Voceros de la Secretaria de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Veracruz, unos 400 kilómetros al este de la ciudad de México, dijeron a AP que no tenían información para corroborar la localización de más cuerpos.

Horas antes de los últimos hallazgos, la procuradora general Marisela Morales inauguró el encuentro de procuradores y dijo que uno de los temas a analizar era el combate al narcotráfico al menudeo, que describió como una de las causas de los 35 homicidios.

«A nadie le es ajeno que la lucha entre bandas delictivas tiene como fin el control territorial y el sometimiento de vendedores de drogas al menudeo», señaló la funcionaria.

La autoridad de Veracruz ha dicho que prácticamente la totalidad de los 35 asesinados el martes, entre ellos 12 mujeres y dos menores de edad, tenían antecedentes penales por delitos como secuestro, extorsión y robo, aunque no ha dado a conocer su identidad ni ha informado públicamente sobre el grupo criminal al que pertenecerían.

Presente en la inauguración de la reunión de procuradores, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, afirmó que en el estado no minimizan al crimen y, por el contrario, lo combaten.

«Aquí reconocemos una verdad innegable, una verdad que no admite debate, los criminales irremediablemente tienen siempre un final trágico: o van a la prisión o pagan con su vida haberse ido por el camino del crimen», dijo.

Veracruz se ha visto afectado en los últimos meses por una espiral de violencia que ha sido atribuida principalmente al cartel de Los Zetas,

A raíz del asesinato de los 35 esta semana, las fuerzas armadas revelaron que hace aproximadamente tres meses registraron la llegada del grupo criminal Nueva Generación, que realiza ataques contra presuntos miembros de Los Zetas.

La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos en todo el país desde diciembre de 2006, aunque algunas organizaciones civiles han señalado que la cifra supera las 40.000 víctimas.
Fuente: lanacion.com

Arrojan narcotraficantes 35 cadáveres de rivales en Veracruz

México, DF. Dos camionetas que llevaban al menos 35 cadáveres fueron abandonadas ayer por un comando armado frente a la plaza comercial Las Américas, la más concurrida del municipio de Boca del Río, a unos cuantos metros del Centro de Convenciones del World Trade Center (WTC), donde este miércoles dará inicio el 11 Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores y Procuradores Generales de Justicia.

Fuentes castrenses consultadas en la ciudad de México informaron que integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación habrían sido los autores de la matanza de 23 hombres y 12 mujeres, quienes presuntamente formaban parte de la organización criminal de Los Zetas.

El hecho ocurre a dos semanas de que la Secretaría de Marina informó sobre el desmantelamiento de toda una red de comunicación del cártel de Los Zetas y la captura de 80 integrantes de esa organización delictiva, y a un día de la fuga de 32 reos de los penales estatales de La Toma, Duporto-Ostión y José María Morelos.

Reinaldo Escobar Pérez, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que la mayoría de los cuerpos fueron identificados y que se sospecha pertenecen a alguna célula del crimen organizado. Sin proporcionar la identidad de los cadáveres, el funcionario negó que alguno de ellos corresponda a los 18 reos que continúan prófugos, ya que los otros 14 fueron recapturados el mismo lunes.

Con el torso desnudo, maniatados y algunos mutilados, los cuerpos fueron abandonados a las 17:15 horas bajo un paso a desnivel por hombres armados que viajaban en dos camionetas Suburban negras y en dos estaquitas de redilas blancas, donde llevaban apilados los cadáveres envueltos en lonas.

Testigos dijeron que al menos 15 sicarios que viajaban en las Suburban bloquearon el carril sur-norte del paso a desnivel, frente a la plaza comercial, justo enfrente al monumento a los Voladores de Papantla, para permitir que las otras dos unidades fueran estacionadas y sus choferes descubrieran los cuerpos y dispersaran algunos en el suelo antes de huir en los dos primeros vehículos.

Sobre una de las camionetas de redilas los hombres armados colocaron una manta con un mensaje que no fue difundido por las autoridades, ya que fue retirada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Armada de México que acudieron al lugar y acordonaron la zona, además de desplegar un operativo en busca de los autores del multihomicidio en toda la conurbación Veracruz-Boca del Río, así como en las salidas a Jalapa, Córdoba, Alvarado y la región de La Mixtequilla.

En la zona se produjo un caos vehicular, pues decenas de unidades quedaron varadas con el bloqueo. Algunos automovilistas que presenciaron la acción captaron imágenes con sus teléfonos celulares y cámaras fotográficas, aunque otros, los más cercanos a la escena, bajaron de sus vehículos y huyeron por temor a que se produjera una balacera.

El lugar donde abandonaron los cadáveres es conocido como Zona Dorada de la conurbación Veracruz-Boca del Río, que en la década reciente tuvo un auge en la apertura de hoteles de cinco estrellas, plazas comerciales, restaurantes y también el centro de apuestas Caliente, además del Centro de Convenciones del WTC.

El procurador de Justicia estatal, Reinaldo Escobar Pérez, reportó que elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la PGJE recogieron y trasladaron al servicio médico forense de Boca del Río los cuerpos, la mayoría de los cuales fueron identificados y se puede acreditar que pertenecían a “células de la delincuencia organizada. Se ha confirmado, a través de Plataforma México, que todos tenían antecedentes penales y se dedicaban a actividades tales como secuestro, extorsión, homicidio y narcomenudeo”, especificó el funcionario. La agencia segunda del Ministerio Público inició la averiguación previa 843/2011, precisó.

Por otra parte, en la ciudad de México, Juan Marcos Gutiérrez, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, precisó que los datos que se tienen son suficientes para estimar que se trata de un tema entre grupos de la delincuencia organizada y que el gobierno federal ofrecerá su ayuda para reforzar los operativos.

Francisco Blake Mora, titular de Gobernación, fue informado de los sucesos cuando encabezaba el primer encuentro de funcionarios con la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas. De inmediato, abandonó el encuentro para acudir a una reunión muy importante, según dijo.

A su vez, la Procuraduría General de la República inició un acta circunstanciada y señaló estar a la espera de que las autoridades estatales soliciten su intervención para participar en las investigaciones o identificación de las víctimas.

Fuente: jornada.unam.mx

Abrió la Expo Metalmecánica 2011 en Mendoza

En el evento participarán empresarios locales de Chile, Ecuador, Perú, Brasil, México, Colombia y Bolivia. El Gobierno aportó alrededor de 500 mil pesos en apoyo a pymes locales. La muestra está abierta al público y en ella se realizarán rondas de negocios y charlas técnicas vinculadas al área energía y construcción. Durante los días en que se realizará la muestra en el predio de la UCIM habrá rondas de negocios con empresarios interesados en comprar en Mendoza.

Organizada por ProMendoza, comenzó la IV Ronda de negocios con importadores de maquinaria, que se extenderá hasta mañana viernes 9 de septiembre en el marco de la Expo Metalmecánica 2011, en el predio ferial de la UCIM. Durante las dos jornadas del encuentro, se concretarán más de 800 entrevistas comerciales.

En esta edición, 41 importadores de Chile, Ecuador, México, Brasil, Colombia, Perú y Bolivia vendrán en busca de negocios con empresas mendocinas. Por otra parte, representantes de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP) participarán del encuentro, afianzando los lazos comerciales establecidos desde el 2010.

Los compradores internacionales representan a empresas del rubro máquinas y equipamiento para bodegas, procesadoras de alimentos, empacadoras de frutas frescas y desecadas, petroleras y empresas de bebidas en general. Asimismo, también incluirán a compradores VIP, con perfil de jefes de compras de grandes empresas nacionales e internacionales que operan en Argentina.

Mañana viernes 9, representantes de los operadores de petróleo y minería con explotación en Mendoza mantendrán reuniones de negocios con productores de maquinaria y proveedores de servicios para incentivar la inversión en la industria local. La apertura de estas reuniones estará a cargo del subsecretario de Hidrocarburos y Energía, Walter Vázquez.

Jornadas de actualización tecnológica

En la misma exposición el Idits (Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnología y Servicios) llevará adelante jornadas de actualización para profesionales o personas vinculadas al sector.
Se dará comienzo con la conferencia “Estructura Metálica” donde expondrán el arquitecto Emilio Piñeiro que comentará sobre los aspectos arquitectónicos y el ingeniero Daniel Ros que se referirá a los aspectos constructivos y económicos.

Luego está previsto el cierre y las conclusiones de todos los capítulos de las Jornadas realizadas durante el año: Olivícolas (16 de junio), Vitivinícola (18 de agosto) y Servicios Petroleros (25 de agosto).

Séptima edición de la Expo

Del 8 al 11 de septiembre se realiza la séptima edición de la Expo Metalmecánica, que reunirá a 80 expositores de diferentes áreas toda la industria local en el predio ferial UCIM.

Organizada por la Asociación Expomahe y la Asociación Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET), esta exposición convoca a diferentes rubros de producción y negocios en un espacio de reunión, y capacitación técnica y tecnológica. Sectores productivos vitivinícolas, frutihortícolas, olivícolas, minera, petrolera, agropecuaria, metalmecánica serán algunos de los que formaran parte de este encuentro.

Paralelamente, se realizarán visitas y recorridos organizados, conferencias y cursos de capacitación. Además se dará lugar al concurso de Innovación Tecnológica coordinado por el Instituto de Desarrollo industrial, Tecnológicos y de Servicios (IDITS). La Expo Metalmecánica cuenta con el apoyo de IDITS, ProMendoza, Clusters Mendoza, Asociación Argentina de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Gobierno de Mendoza y la Unión Industrial Argentina (UIA).

por MDZ

Doce personas participaron en atentado a casino en México: Fiscalía estatal

(AFP) –MONTERREY, México — Doce personas estuvieron implicadas en el ataque el jueves pasado contra el casino Royale de Monterrey, norte de México, que dejó un saldo de 52 muertos, de las cuales cinco ya fueron detenidas, informó este martes la fiscalía estatal.
«De acuerdo con las indagatorias, hasta 12 sujetos pudieron actuar en la comisión de este delito», dijo en conferencia de prensa Adrián de la Garza, procurador del estado de Nuevo León (norte), cuya capital es Monterrey.
El gobierno estatal presentó el martes ante medios de comunicación a cinco hombres detenidos el domingo por su presunta participación en el ataque el jueves pasado al casino en Monterrey, que fue rociado con gasolina e incendiado dejando un saldo de 52 personas muertas, 42 mujeres entre ellas.
Las declaraciones de los cinco detenidos apuntan a que el atentado fue ordenado por los Zetas presuntamente por incumplir un cobro o extorsión de los dueños del casino
Adrián de la Garza señaló que la fiscalía a su cargo pedirá la pena máxima por homicidio calificado para los cinco detenidos, que están plenamente identificados con pruebas periciales que prueban su participación en el ataque.
El fiscal señaló que cuenta con información para buscar a los siete implicados que permanecen prófugos.
Monterrey, la tercera ciudad más importante de México, se encuentra inmersa en una escalada de violencia desde 2010 por las disputas entre los cárteles del Golfo y sus antiguos aliados los Zetas, que se disputan las actividades criminales.
El gobierno de Felipe Calderón lanzó una ofensiva militarizada desde diciembre de 2006 contra el narcotráfico. Desde entonces, más de 41.000 personas murieron a consecuencia de los enfrentamientos entre miembros de los carteles de la droga, en choques con las fuerzas del estado y víctimas colaterales.

45 dead in attack on casino in northern Mexico

MONTERREY, Mexico (AP) — Two dozen gunmen burst into a casino in northern Mexico on Thursday, doused it with gasoline and started a fire that trapped gamblers inside, killing at least 45 people and injuring a dozen more, authorities said.

The fire at the Casino Royale in Monterrey, a city that has seen a surge in drug cartel-related violence, represented one of the deadliest attacks on an entertainment center in Mexico since President Felipe Calderon launched an offensive against drug cartels in late 2006.

«This is a night of sadness for Mexico,» federal security spokesman Alejandro Poire said in a televised address. «These unspeakable acts of terror will not go unpunished.»

Calderon tweeted that the attack was «an abhorrent act of terror and barbarism» that requires «all of us to persevere in the fight against these unscrupulous criminal bands.»

Nuevo Leon state security spokesman Jorge Domene said the number late Thursday had risen to at least 45.

«But we could find more,» said state Attorney General Leon Adrian de la Garza, adding that a drug cartel was apparently responsible for the attack. Cartels often extort casinos and other businesses, threatening to attack them or burn them to the ground if they refuse to pay.

State police officials quoted survivors as saying armed men burst into the casino, apparently to rob it, and began dousing the premises with fuel from tanks they brought with them. The officials were not authorized to be quoted by name for security reasons. De la Garza said the liquid appeared to be gasoline.

With shouts and profanities, the attackers told the customers and employees to get out. But many terrified customers and employees fled further inside the building, where they died trapped amid the flames and thick smoke that soon billowed out of the building.

Workers continuing to remove bodies well into the night.

Monterrey Mayor Fernando Larrazabal said many of the bodies were found inside the casino’s bathrooms, where employees and customers had locked themselves to escape the gunmen.

In an act of desperation, authorities commandeered backhoes from a nearby construction site to break into the casino’s walls to try to reach the people trapped inside.

Maria Tomas Navarro, 42, stood weeping at the edge of the police tape stretched in front of the smoke-stained casino building. She was hoping for word of her brother, 25-year-old Genaro Navarro Vega, who had worked in the casino’s bingo area.

Navarro said she tried calling her brother’s cell phone. «But he doesn’t answer. I don’t know what is happening,» she said. «There is nobody to ask.»

Larrazabal said the casino, in a well-off part of Monterrey, had been closed by authorities in May for building an expansion without a permit, but a judge later granted the owner an injunction to continue operating.

Initial reports said 11 people had been killed, but the death toll climbed as emergency personnel and firefighters searched the casino building. Medics treated survivors for smoke inhalation.

State police officials initially said witnesses reported hearing three explosions before the fire started, but later said a flammable material was used. The officials were not authorized to be quoted by name for security reasons.

The reports of explosions may have been the sound of the ignition of the liquid.

It was the second time in three months that the Casino Royale was targeted. Gunmen struck it and three other casinos on May 25, when the gunmen sprayed the Casino Royale with bullets, but no was reported injured in that attack.

Last month, gunmen killed 20 people at a bar in Monterrey. The attackers sprayed the bar with rounds from assault rifles, and police later found bags of drugs at the bar.

Monterrey has seen bloody turf battles between the Zetas and Gulf cartels in recent months. Once Mexico’s symbol of development and prosperity, the city is seeing this year’s drug-related murders on a pace to double last year’s and triple those of the year before.

Source: AP

Sigue la violencia en México, macabro hallazgo

Siete cuerpos sin vida con huellas de disparos de armas de alto calibre fueron localizados en una brecha (camino rural) en la localidad de Villa La Loma, en el estado norteño de Durango.
La Fiscalía General de Justicia del Estado mexicano indicó que el ejército y diversos cuerpos policiales se movilizaron ayer tras el macabro hallazgo de los cadáveres, entre los que figura el de una mujer, según despacho de Ansa.

Los restos humanos fueron encontrados a 100 metros de la ruta que une a las ciudades de Gómez Palacio y Durango, la capital provincial.

El caso coincidió con un incidente en el Hospital Regional de Lerdo cuando un grupo armado irrumpió en el quirófano donde se operaba a un hombre identificado como Miguel Angel Frayre, de 39 años, que había resultado herido en un ataque contra una vivienda en la localidad de Cuencamé, y lo asesinó.

En la agresión había muerto también una mujer llamada María Aguilar, de 68 años, y resultaron lesionadas dos personas, una de ellas la que luego fue rematada en el hospital.
Fuente: telam

En México piden a Obama franar el contrabando de armas

La solicitud la hicieron ambos intelectuales mexicanos durante el lanzamiento de la iniciativa «Alto al contrabando de armas», en el que se demandó a Estados Unidos asumir parte de la responsabilidad que tiene en la generación de violencia en México.
El poeta Javier Sicilia, quien lidera un movimiento por la paz, y el actor Diego Luna pidieron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que detenga el contrabando de armas a México. La solicitud la hicieron ambos intelectuales mexicanos durante el lanzamiento de la iniciativa «Alto al contrabando de armas», en el que se demandó a Estados Unidos asumir parte de la responsabilidad que tiene en la generación de violencia en México, según despacho de DPA.

«No estamos hablando de cambiar al ciudadano estadounidense, no estamos haciendo algo tan profundo, esto es sobre el contrabando, que pasen alrededor de 2.000 armas diarias a México de Estados Unidos me deja claro que quizás ninguna otra lucha que hagamos tenga sentido», declaró el actor mexicano. «Es absurdo pensar que esa guerra nos va a durar toda nuestra
vida y que va a trascender a la generación de mi hijo y a la de su hijo», añadió Luna.

Por su lado, Sicilia pidió a Obama asumir un compromiso «real» en la regularización del contrabando de armas. «Yo esperaría que fuera un compromiso humano, no de campaña,
un compromiso real, porque es importante detener la venta de armas, detener la guerra», señaló el poeta. Uno de los propósitos de la iniciativa es buscar una reunión con Obama para entregarle una carta en la que se le expondrá la situación de violencia que vive México a causa del ingreso irregular de armas provenientes de Estados Unidos y lograr un compromiso de parte del gobernante norteamericano para frenar esta problemática.
Fuente: telam

México y Argentina abren el »grupo de la muerte»

Lo comparten con Inglaterra y Corea del Norte en Medellín. Los albicelestes buscan superar su pobre etapa de clasificación. El Tri quiere seguir los pasos de su equipo Sub-17, flamante campeón mundial

Después de un paréntesis de una edición, la que se disputó en Egipto 2009, la Argentina y México vuelven a decir «presente» en un Sub-20. El duelo en Medellín será el plato fuerte de la primera fecha del Grupo F, donde, a primera hora y en la misma sede, chocarán Inglaterra contra Corea del Norte.

Curiosamente, ambos se cruzaron en el camino en los cuartos de final de 2007, instancia en la que Argentina se impuso 1-0 rumbo a la conquista de un inédito sexto título.

Si bien está de vuelta en el Mundial juvenil, la Argentina rumió frustración en el Sudamericano de enero pasado al no poder conseguir una de las dos plazas al torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con lo cual, resignó la aspiración de colgarse las medallas de oro como hizo en Atenas 2004 y Beijing 2008.

Para su técnico, Walter Perazzo, la coyuntura del torneo lo encuentra en una situación comprometida: cualquier cosa que no sea el título -y no es seguro que le alcance con eso- significaría su salida del puesto.

La razón obedece a que las autoridades que rigen el fútbol nacional acaban de despedir a Sergio Batista -el técnico de la selección mayor- tras una pálida actuación en la Copa América, y además avisaron que se revisará el trabajo en los conjuntos juveniles. Perazzo procura concentrarse en la tarea inmediata en Colombia.

«Se está utilizando mucho la frase presión. Tenemos que jugar un Mundial y disfrutar esta fiesta de fútbol», dijo Perazzo el jueves. «Sabemos que en la alta competencia este tipo de turbulencias suelen suceder. Uno no sabe cuándo, pero uno debe saber asimilarlas y saber apartarse de todas las cosas negativas».

México se encargará de tomarle el primer examen, y es un equipo que llega con buen rodaje, ya que ocho de sus jugadores tomaron parte de la Copa América. Quedaron últimos en la Argentina, pero compitieron con un equipo cargado de juveniles debido a que la selección mayor participó en la conquista de la Copa de Oro de la CONCACAF.

«Argentina es una potencia, pero al iniciar el partido la historia queda al lado», declaró el técnico mexicano Juan Carlos Chávez.

«No debemos hacer menos a Argentina ni considerarlos más que nosotros, ellos simplemente son un equipo como nosotros, que viene a jugar el Mundial y vamos a jugar con ellos de igual a igual», añadió el delantero Tafic Guarch.

Sólo cuatro de los integrantes del Tri mexicano no han debutado en la primera división. «Es un equipo que defiende bien, con jugadores desequilibrantes adelante, que mantienen el orden y que saben a lo que juegan», señaló Chávez.

El potencial argentino pasa por el volante ofensivo Erik Lamela y el delantero Juan Iturbe. Los dos acaban de vincularse con clubes europeos, Lamela con la Roma e Iturbe con el Porto.

Los dos partidos de este grupo serán en el estadio Atanasio Girardot. Ingleses y norcoreanos levantarán el telón a las 14:30, hora local, mientras que argentinos y mexicanos jugarán desde las 17:30.

Fuente: AP

México empieza a destruir gigantesco cultivo de marihuana

Tihuana, según las autoridades el más grande hallado jamás en México, tardará al menos una semana, dijo este viernes un responsable militar en el estado de Baja California (noroeste).
Ese estado mexicano es fronterizo con California, en Estados Unidos, que constituye uno de los mayores mercados para la marihuana mexicana y donde es legal el consumo de esa yerba con fines terapeúticos.

Desde el aire el extenso cultivo semejaba una enorme mancha negra, pues estaba disimulado bajo toldos negros, para proteger las plantas del intenso sol -se trata de una zona semidesértica en la mitad de la península de Baja California-, como si fuera un plantío de tomates.

Ya en tierra la extensión del cultivo es inmensa y va más allá de la vista de un observador. El terreno cultivado equivale a unas 160 canchas de un estadio de fútbol. Unos 250 soldados han sido enviados a la zona para vigilar el cultivo y empezar la destrucción, que se hará bajo supervisión de fiscales.

«Estimamos que se demorará al menos ocho días», dijo el general Alfonso Duarte, comandante de la Segunda Zona Militar, con base en la ciudad de Tijuana, a la prensa que fue llevada en helicópteros al aislado sembradío, ubicado en el entorno de la principal carretera que atraviesa de sur a norte la península.

El complejo tenía instalado un minucioso sistema de riego por goteo alimentado por dos pozos y una red de mangueras, en una demostración, según los militares, de que era manejado por una organización experta.

El general Duarte señala que no se puede decir con precisión a cuál de los cárteles que actúan en Baja California pertenece el cultivo.

Pero sí afirma con vehemencia que es el mayor cultivo de marihuana hallado en la historia de México. Según las autoridades, los dos precedentes descubrimientos en importancia fueron un plantío de 64 hectáreas en Sinaloa (noroeste), en 2007, y otro de 84 hectáreas en el rancho «El Búfalo», en Chihuahua (norte), en 1984.

El complejo ubicado en Baja California incluía además dos amplios pero rústicos albergues para los trabajadores que laboraban en el cultivo, unos 60 según estiman los militares.

Todos lograron escapar cuando vieron aproximarse las tropas, pero seis de ellos fueron capturados en un retén.

Al parecer el operativo militar los sorprendió cuando comían, pues en el lugar fueron hallados platos servidos sin consumir. Afuera, colgados sobre el alambre que separaba los cultivos, quedaron extendidas al viento numerosas prendas de vestir.

El cultivo estaba a punto para su recolección. El general Duarte estima que podría producir unas 120 toneladas de marihuana, con un valor de 157 millones de dólares.

En un acto público realizado este viernes en la capital mexicana, el presidente Felipe Calderón felicitó a los militares por el hallazgo y en particular a su secretario de Defensa, el general Guillermo Galván.

«Felicidades, general, por el gran golpe dado ayer (por el jueves) a la delincuencia organizada en Baja California», señaló.

Según un informe del Congreso, en 2010 se erradicaron 19.995 hectáreas de cultivos de droga, de las cuales 9.950 eran de marihuana y 10.004 de amapola. No hay registros de cultivos de hoja de coca en México, donde los cárteles importan ese alijo desde Sudamérica.

Por Said Betanzos (AFP)

Enrique Peña Nieto en México

Joven, atractivo y con un gran manejo de los medios de comunicación, el gobernador del estado de México fue el claro ganador de los comicios del domingo. Según los especialistas, es el arma más poderosa del partido.
Desde hace años se lo menciona como el hombre del PRI para volver a la Presidencia en julio del año próximo. Ahora tiene la mesa más puesta que nunca.

Acaba de entregar al PRI un triunfo rotundo en su estado en los comicios del domingo, cuando se eligió a su sucesor, con 40 puntos de ventaja para el priísta Eruviel Ávila.

Y aunque Peña Nieto ha guardado silencio, todo el mundo sabe que es uno de los grandes ganadores -si no el mayor- de las elecciones del domingo, incluso sin haber figurado en las boletas.

Por ahora, Peña Nieto, de 44 años, parece encaminado sin obstáculos hacia la candidatura del PRI para la presidencial. Pero, según distintos analistas políticos, eso no necesariamente significa que el 2012 ya esté definido.

«Peña Nieto aparece como el más fuerte, pero da la impresión de que el PRI no tiene un plan B, y eso hace vulnerable a todo el proyecto», dijo a la agencia DPA Francisco Abundis, director de la empresa de opinión pública Parametría. «Toda la elección estaría dependiendo de un candidato», añadió.

El objetivo del PRI, que gobernó México más de siete décadas hasta 2000, es volver a Los Pinos, la casa presidencial, después de 12 años fuera por las sucesivas victorias de los conservadores Vicente Fox y Felipe Calderón.

Peña Nieto, viudo y casado en segundas nupcias con la actriz de telenovelas Angélica Rivera, lleva adelante desde hace años un cuidadoso manejo de imagen, en especial en la televisión.

Según Abundis, sería «menospreciar al electorado» pensar que sólo por ser guapo ha logrado colocarse como el candidato más fuerte en las encuestas.

Nacido el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, terruño del poderoso Grupo Atlacomulco del PRI, el todavía gobernador tiene elementos para abrirse paso entre otros aspirantes de su partido.

El domingo entregó buenas cuentas electorales en su propio estado, que es el más importante para el padrón nacional por número de electores (14 por ciento del total), por cercanía a la capital y por poderío económico.

Pero antes de ello, dio muestras de «racionalidad política y vocación de poder», dice Abundis, al favorecer que compitiera por la gobernación Ávila, un político con mucha experiencia electoral, pero que no pertenece al Grupo Atlacomulco ni está entre sus más cercanos.

Para los seguidores, Peña Nieto representa al nuevo PRI, pero para sus oponentes es el rostro bonito del sector más duro del antiguo régimen. «La parte más antigua del PRI de antaño», resumió el coordinador del bloque de izquierda DIA, Manuel Camacho Solís.

Varios aspirantes de otros partidos han querido, sin éxito, poner a Peña Nieto a debatir y mostrar sus flancos débiles. Tanto el centro-izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que pretende repetir su candidatura en 2012, como ministros del presidente Felipe Calderón le han tirado el anzuelo para ver si pica.

Una vez que deje en septiembre su cargo, se espera ver a Peña Nieto más en el ruedo.

Según señala Abundis, el PRI tiene ahora un 40 por ciento de las preferencias, pero «si alguien es capaz de concentrar el otro 60 por ciento, ya le ganó. Que no haya nadie visible ahora no quiere decir que no pueda surgir».

«En términos políticos, hoy es el primer día de 2012», apuntó el analista Jorge Chabat después de los resultados del domingo. Sin embargo, «sería un error suponer que todo ya está definido para el próximo año».

Fuente: DPA

Menos de la mitad de electores votó en 4 estados

De las 15 millones 107 mil 814 personas registradas para votar en el Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, sólo lo hicieron 7 millones 311 mil 792, es decir, el 48.39%

De las 15 millones 107 mil 814 pesonas habilitadas para votar ayer en los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, sólo lo hicieron 7 millones 311 mil 792, es decir, el 48.39 por ciento.

El Estado de México registró sólo el 43.57 por ciento de participación ciudadana, es decir, el 56.43 por ciento de los 10 millones 555 mil 606 electores se abstuvo de sufragar, por lo que votaron 4 millones 599 mil 77 personas. En dicha entidad, el candidato de la coalición «Unidos por Ti», Eruviel Ávila, obtuvo el 62.43 por ciento de los votos, según cifras del PREP local.

En Coahuila, donde el priísta Rubén Moreira aventaja la votación con el 59.6 por ciento de las preferencias para gobernador, la participación ciudadana fue la más alta registrada en los cuatro estados con el 61.45 por ciento. Según la información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), votó un millón 179 mil 791 ciudadanos del un millón, 924 mil 305 registrado.

Posteriormente se ubicó, Hidalgo, donde hubo una participación de 59.38 por ciento para la renovación de ayuntamientos. En Hidalgo, la lista nominal es de un millón 846 mil 575 personas y ayer votaron un millón 96 mil 507.

En Nayarit, el 55.85 por ciento del listado nominal emitió su voto para dar la ventaja con 46 por ciento de las preferencias al priísta Roberto Sandoval Castañeda. Ayer, sufragaron 436 mil 417 de los 781 mil 328 ciudadanos.

Fuente: El Universal

Declaran zona de desastre en regiones de México por «Arlene»

Autoridades mexicanas declararon zona de desastre en varios municipios del país por la tormenta tropical «Arlene», que ha causado inundaciones, deslaves y crecida de ríos, con al menos cuatro muertos y miles de evacuados.

La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para 53 municipios del estado de Veracruz, por donde ingresó «Arlene» a tierra el jueves, para que puedan acceder a recursos de un fondo federal de catástrofes.

Además, en el estado de México, vecino a la capital, las lluvias causaron el desbordamiento del Río de los Remedios, un canal de desagüe, y provocaron que aguas negras tomaran las calles e inundaran numerosas viviendas en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En la zona afectada viven unas 83.000 personas, según la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza. Un niño perdió la vida en el estado de México después de sufrir electrocutación, mientras que también se reportaron al menos otras tres muertes en Tamaulipas, Hidalgo y Veracruz. «Arlene», que ya se degradó a depresión tropical, sigue causando fuertes precipitaciones en varios estados del país.

El Ejército puso en marcha el plan de emergencias DN-III para atender a los afectados.

«El día de hoy esperamos lluvias intensas», dijo el responsable de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, en una reunión evaluatoria encabezada por el presidente Felipe Calderón en el estado de México.

El gobernador Enrique Peña Nieto dijo que en esa región hubo un «daño mayor» por la tormenta, pero que el agua bajó más rápido de lo que se esperaba.

Las autoridades confían en avanzar en el drenaje para poder limpiar las casas. El agua alcanzó, en algunos casos, el metro y medio de altura. Vecinos de las zonas inundadas colocaron barreras para frenar la corriente e intentaban con cubetas sacar el agua de sus viviendas.

«Hemos tenido lluvias muy superiores a promedios que se dan en otros años», dijo Peña Nieto a Televisa. Las inundaciones en el estado de México se producen en vísperas de que el domingo los habitantes acudan a las urnas para elegir un nuevo gobernador.

Además de Veracruz y la zona aledaña a la capital, otros estados que sufrieron inundaciones y deslaves fueron Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otros.

«Arlene» fue la primera tormenta tropical de la actual temporada de ciclones en el Atlántico, que oficialmente se extiende desde el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre y que provoca todos los años numerosas muertes en México, Centroamérica y el Caribe.

Fuente: elcomercio.com

Encontraron otra fosa en México con 25 cadáveres

Militares mexicanos hallaron veinticinco cadáveres en una fosa localizada en la norteña ciudad de Durango, con lo que se acercan a 150 los cuerpos encontrados desde abril, confirmaron este viernes fuentes de la Fiscalía estatal.

Un portavoz de la Procuraduría General de Justicia del estado de Durango dijo que fueron «elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)» quienes realizaron el nuevo hallazgo en la colonia Vicente Suárez de la urbe.

Entre los cuerpos, ninguno de ellos identificado aún, hay dos mujeres y veintitrés varones.

El lugar donde fueron encontrados los cadáveres es un terreno ubicado en una zona algo retirada del centro de la urbe, donde el personal militar encontró los cuerpos sin especificar cómo dio con ellos.

Está en el mismo barrio donde hace dos días fueron encontrados dieciséis cadáveres más. Fuentes de la X Zona Militar de la Sedena dijeron no tener información sobre estos casos.

Desde principios de abril pasado han sido halladas cuatro fosas clandestinas en la urbe, aunque las fuerzas federales que investigan los casos apenas han ofrecido detalles sobre quién podría estar tras los sucesos.

La misma fuente confirmó que continuarán las excavaciones en el lugar para ver si hay más cadáveres.

Estos casos están bajo jurisdicción y control del Ejército y otras autoridades del Gobierno federal, que se apoyan para avanzar en las labores de inteligencia, según la Procuraduría General de Justicia de Durango.

En México la delincuencia organizada y el tráfico de drogas a gran escala son delitos federales cuya investigación y esclarecimiento corresponden a la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía).

Las nuevas muertes se suman a las cerca de 40.000 registradas en México desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón asumió el poder y lanzó una estrategia frontal de combate a las organizaciones criminales encabezada por el Ejército mexicano.
Fuente: elcolombiano.com

Reporta gobierno de Tamaulipas 122 cuerpos localizados en fosas

Los cuerpos de las 122 víctimas están siendo trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Ciudad de México, donde colaboran en las necropsias peritos especializados de la Procuraduría General de la República (PGR) y de los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

Ciudad Victoria.- El gobierno de Tamaulipas dio a conocer que son 122 los cuerpos localizados en 16 fosas clandestinas encontradas en el municipio de San Fernando.

De acuerdo con una escueta información dada a conocer por fuentes de la administración estatal, la madrugada de este miércoles fueron hallados seis cadáveres más en una fosa clandestina del mismo municipio, los que se suman a los 116 que se habían oficializado hasta el martes.

Los cuerpos de las 122 víctimas están siendo trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Ciudad de México, donde colaboran en las necropsias peritos especializados de la Procuraduría General de la República (PGR) y de los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

El primer hallazgo de 59 cuerpos en ocho fosas clandestinas localizadas en el ejido La Joya, fue dado a conocer por la PGR en un comunicado, en el que también daba cuenta de la detención de 11 presuntos delincuentes relacionados con los hechos y la liberación de cinco personas plagiadas.

Según las primeras indagatorias, los cuerpos de estas personas correspondían a pasajeros de al menos dos autobuses del transporte público federal que se dirigían a la frontera de Tamaulipas, específicamente a Matamoros, y que fueron secuestrados por miembros del crimen organizado, a su paso por San Fernando.

Durante los días subsecuentes, elementos del Ejército Mexicano y de acuerdo con las declaraciones de los primeros detenidos, han encontrado nuevas fosas con más cuerpos, los que de acuerdo con las autoridades de Tamaulipas, hasta hoy suman 122 las personas asesinadas, presuntamente en su mayoría de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Fuente: .radioformula.com.mx

Sube a 72 el número de cadáveres hallados en fosas clandestinas en México

MÉXICO —AFP- Los cadáveres encontrados en fosas clandestinas en el estado mexicano de Tamaulipas (noreste) aumentaron a 72 después de que el jueves fueron localizadas otras dos fosas con trece cuerpos, que se suman a los 59 ubicados días antes, informó el viernes el gobierno estatal.

El jueves fueron descubiertas otras dos fosas clandestinas «que llevó a que se pudieran encontrar 13 cadáveres más», dijo el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Morelos Jaime Canseco, a la cadena Televisa.

El mismo día habían sido ubicadas con anterioridad ocho fosas clandestinas en un rancho del estado de Tamaulipas, donde se encontraron 59 cadáveres.

Las dos últimas fosas fueron localizadas en un sitio alejado de las primeras ocho, ubicadas en el municipio de San Fernando, y se podría tratar de hechos diferentes, precisó el funcionario estatal.

Apareció la argentina que suponían secuestrada en Mexico

La adolescente María Luz Foguet, cuya familia creía que podría haber sido secuestrada por una red de trata de personas en Veracruz, apareció en su casa familiar en las últimas horas sin rastros, en principio, de haber sufrido una situación de violencia.

La adolescente de origen cordobés estaba desaparecida desde el 23 de febrero y su familia había radicado una denuncia en la Agencia Segunda Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual y Contra la Familia de Veracruz.

Su familia creía que había sido raptado por una red de trata de personas y había denunciado la inacción de la Justicia de esa ciudad mexicana para investigar el caso.

Según informó el diario mexicano La Crónica, la adolescente llegó en las ultimas horas «por su propio pie a su casa (en Veracruz) para encontrarse con su madre Mónica Lelia Foguet Passer y su padrastro, Maximino Juárez Zitlalpopoca».

La subprocuradora en Investigación de Delitos de Violencia Contra las Mujeres, Amaranta Mónica Castaneyra Toledo, informó que el estado de salud de Foguet es «estable», pero aclaró que «por el protocolo de la investigación se harán los estudios necesarios para comprobar que la menor está en perfecto estado de salud físico y psicológico».

Según declaró la funcionaria la investigación seguirá abierta hasta conocer los motivos por los cuales la adolescente desapareció de su casa y entre las versiones que se estudiarán, según informó el medio mexicano, es la posibilidad de que Foguet haya ido detrás de una persona que le habría ofrecido convertirla en una cantante famosa.

Fuente: Diario Hoy

Con elogios de Obama y acuerdo bilateral de transporte, regresa Calderón de EU

En materia de combate a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, México y Estados Unidos son corresponsables, asumieron ayer los presidentes de estos países, Felipe Calderón y Barack Obama, respectivamente.

“Éste es un cambio paradigmático en nuestra relación. Últimamente tenemos niveles de intercambio de información sin precedentes, que tienen sustento en la confianza mutua”, señaló el presidente Calderón.

De su lado, Obama dijo que esta batalla “también es nuestra, tenemos que ser responsables, así como es él, y eso vale también respecto de armas que van del norte al sur, y también con respecto al efectivo (dinero) que va del norte al sur”.

En conferencia de prensa tras el encuentro que ambos sostuvieron durante más de una hora en el Salón Oval de la Casa Blanca, Obama destacó:

“Nosotros estamos perfectamente conscientes de la batalla que está librando el presidente Calderón. Lo fácil sería aquí que él ignorara la corrosión y la corrupción de la influencia de estos cárteles en México, eso sería fácil, él está tomando el camino difícil y ha demostrado gran valor y ha adoptado grandes riesgos al hacerlo”.

Ante sus respectivas comitivas, Obama agregó: “No tengo más que admiración por el presidente Calderón”.

Obama garantizó el apoyo de Estados Unidos en todas las formas posibles para ayudarle a lograr sus objetivos, porque “sus objetivos son nuestros objetivos también, y deberían ser los objetivos del pueblo mexicano”.

Al respecto, Calderón confió en que el trabajo conjunto hará lograr avances cada vez mayores a ambos países.

Mencionó que en el último año se han realizado mayores logros en la captura de líderes de las organizaciones criminales. “Un número de capturas sin precedente que es fruto, entre otras cosas, del incremento de capacidad institucional de nuestras agencias, como de la cooperación binacional en materia de información e inteligencia”.

En esta conferencia, se tocó el caso de Libia, en donde Obama dijo que Gadafi debe irse, pues perdió legitimidad ante su pueblo que ya no lo reconoce, y no descartó una intervención militar, aunque aclaró que ésta deberá ser consensuada con la comunidad internacional.

Sobre el tema, el presidente Calderón manifestó su desaprobación por el uso en Libia de las fuerzas del orden contra la población, y comentó la iniciativa impulsada por su gobierno para sancionar a Libia.

Fuente: cronica.com.mx

Habrá que explicar por qué se cerraron las importaciones

El Gobierno iniciará hoy una ronda de conversaciones para explicar a algunos de sus principales socios comerciales, el alcance de las nuevas trabas impuestas a las importaciones. En la agenda están con prioridad Brasil, México y China.
La Argentina comenzará hoy a explicar a algunos de sus principales socios comerciales (no a todos), el alcance de las trabas a las importaciones en unos 200 nuevos productos que anunció el Gobierno el martes. Los únicos tres países en agenda para comentar la decisión en lo inmediato, son Brasil, México y China; mientras que en el caso de la Unión Europea (UE) se hará una selección y por ahora no está en la agenda hacer comentarios a los Estados Unidos, el tercer socio comercial del país.

Esta tarde, en Buenos Aires, la ministra de Industria, Débora Giorgi, se encontrará con su colega brasileño Fernando Pimentel. En teoría se trata de un encuentro ya programado dentro del cronograma de cumbres ministeriales que deben realizar los funcionarios de ambos Estados por los pactos de integración estratégica ya firmados. Los argumentos que se utilizarán en este caso, serán que este tipo de mecanismos fueron en su momento negociados durante las gestiones de Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da SIlva.

De hecho, se recordaba ayer en el Gobierno argentino, que las prohibiciones fueron ideadas en 2005, cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía y Miguel Peirano secretario de Industria. Se dirá además que no hay en el nuevo listado de productos a trabar, muchos bienes que afecten seriamente el intercambio comercial entre los dos países, pero que si los hay la situación serviría para cumplir las promesas de Dilma Rousseff sobre buscar en el mediano plazo un equilibrio en la balanza comercial bilateral deficitaria para la Argentina.

En la reunión de hoy y mañana entre Giorgi y Pimentel, que se enmarca dentro del Comité de Monitoreo conjunto, la Argentina mencionará también que para agilizar los trámites se aplicará un nuevo sistema informático SISCO, similar al brasileño, para que los importadores tengan autorización o rechazo para ingresar la mercadería de manera inmediata.

Con China
Una vez conversado el problema con Brasil, será el turno de China. Para esto, desde el Gobierno se están tendiendo contactos con el Ministerio de Comercio Exterior del país asiático para que envíen a un funcionario o bien que viaje un hombre argentino para que explique la medida directamente.

Cuando Cristina de Kirchner viaje a México a mediados de abril será el turno del Gobierno de Felipe Calderón. La esperanza local es que los mexicanos solo hagan consultas sobre la situación de la industria automotriz, dado que la Argentina mantiene un acuerdo de integración sectorial con ese mercado.

Según el argumento oficial, ningún vehículo producido en México y que es comercializado en el país, ingresa en las restricciones por no ser de «alta gama». Al menos por ahora.

Según fuentes oficiales, el nuevo régimen estará en funcionamiento en 10 días, con lo que empezaría a regir desde marzo. Esto incluye el régimen SISCO de consulta on line, con lo que se promete que no habría trabas burocráticas. En teoría, los funcionarios que aplicarán estas autorizaciones automáticas o rechazarán la posibilidad de ingresar un bien importado, dependerán telefónicamente del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, principal defensor ideológico dentro del Gobierno de la medida. Esto incluye, caso por caso, la situación de los automóviles de alta gama.

Ayer, esta ampliación del régimen de Licencias No Automáticas (LNA) en 200 productos (serán 600 en total), continuó generando polémicas.

Desde el Gobierno y sectores industriales locales, solo hubo ponderaciones. Los importadores, por el contrario, embistieron contra el nuevo esquema.

El titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Osvaldo Rial, opinó que la resolución «evitará que se ponga en riesgo el actual proceso de reactivación de la industria nacional» ya que «teniendo en cuenta que tras la crisis en Europa y en Estados Unidos, se acrecentó la presión de las importaciones provenientes de esas regiones, la intervención del Estado es lo correcto para preservar la producción y el empleo argentino».

En la misma línea se pronunció la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (ADIMRA), y que representa a varias pymes esctoriales, «existe en la actualiad una creciente presión de las importaciones en sectores claves para el desarrollo de la industria local que pone en riesgo el proceso de recuperación de la producción, la inversión ypleo metalúrgico». Para Juan Lascurain, miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, para quien «este tipo de instrumentos constituye una pieza relevante de la política económica».

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), Diego Pérez Santiesteban, puso en duda que el Gobierno intente proteger la industria nacional con la expansión de Licencias No Automáticas, dado que no hay «amenazas ni aluviones de importación», y consideró que en todo caso existe otra «razón de fondo que no se dice.

Fuente: Ambito.com

México pide a Haití desarrollar en paz segunda etapa de proceso electoral

México, 3 feb (EFE).- El Gobierno de México hizo hoy un llamamiento al Gobierno y al pueblo de Haití para que la segunda vuelta electoral en ese país «se conduzca en un marco de paz y civilidad».

El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití aprobó hoy el pase de los candidatos Mirlande Manigat y Michel Martelly a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Ante ese anuncio, la cancillería dijo en un comunicado que el Gobierno de México «hace votos porque la nueva fase del proceso se desarrolle en un clima de tranquilidad y concordia y en un marco de seguridad, fortalecimiento de las instituciones democráticas y respeto de los derechos fundamentales de las personas».

Además destacó la contribución de la comunidad internacional por el respaldo otorgado al CEP durante la primera etapa del proceso electoral.

El Gobierno mexicano invitó «a los actores políticos involucrados a ejercer los derechos que la ley les concede y participar en esta nueva fase del proceso en calma y tranquilidad, y a conducir sus legítimas aspiraciones en el marco de la legalidad y por medios pacíficos».

También pidió que la comunidad internacional «desempeñe un papel más activo, comprometido y sustancial en el esfuerzo de reconstrucción de ese país, con el aporte significativo de recursos materiales, financieros y humanos, y sobre la base del pleno respeto a los intereses del pueblo haitiano y a las prerrogativas soberanas de esa nación».

Los resultados provisionales habían dado la victoria a la exprimera dama Mirlande Manigat, con el 31,37 por ciento de los votos, y el segundo lugar al oficialista Jude Celestin, con el 22,48 por ciento.

La OEA recomendó, no obstante, otorgar a Martelly el segundo lugar en lugar de a Celestin, tras restar votos a ambos candidatos debido a las irregularidades que se produjeron en las urnas.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas está fijada para el 20 de marzo.

No se hará la América…

El rumor duró poco tiempo. Horas antes de la Nochebuena, llegó a la Argentina la información de que el América de México quería a Diego Buonanotte e incluso se habló de una oferta cercana a los cuatro millones de dólares para reforzar el plantel que dirige Manuel Lapuente.

Pero ayer fue Yon de Luisa, vicepresidente de Las Aguilas, quien descartó una negociación por el Enano: “No vamos a hacer ninguna tratativa por extranjeros porque tenemos el cupo cubierto”, dijo. Hasta hace pocos días eran cuatro esos extranjeros: el colombiano Aquivaldo Mosquera, el brasileño Rosinei Adolfo, el uruguayo Vicente Sánchez y el Rolfi Montenegro. La reciente contratación del experimentado uruguayo Nicolás Olivera completó el quinteto foráneo del equipo que compartirá el grupo de la próxima Copa Libertadores con Argentinos Juniors. Es más, con características y perfil distintos, Olivera juega en una posición muy similar a la de Buonanotte, quien no se hará la América.

Fuente: Olé

Disminuye pobreza regional, pero crece en México

La pobreza aumentó este año en México a 34,8 por ciento con respecto a 2009, mientras que en la región disminuyó un uno por ciento, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

«Hubo un importante impacto por el aumento de los precios de los alimentos en el 2007 que no se pudo mitigar con los salarios y las remuneraciones, además, a partir del 2006 comenzó a bajar la creación de empleos», explicó Luis Beccaria, estadista de Cepal.

El especialista es coautor del «Panorama Social de América Latina 2010» y opinó que la recuperación económica de México no tiene la intensidad suficiente para revertir el aumento de la pobreza registrada en 2009, por lo que deberán transcurrir dos años para regresar a los niveles previos a la crisis.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, advirtió que México fue el país latinoamericano que sufrió la mayor contracción económica como consecuencia de la crisis financiera global, lo cual se refleja en el incremento de la pobreza en 3,1 por ciento entre 2006 y 2009.

Varios estudios señalan que el país recibió el más duro golpe en la economía debido a la centralización de su comercio hacia Estados Unidos, estimulado por el Tratado de Libre Comercio. De esta manera, su principal socio le exportó la crisis por los canales financiero y comercial.

Tras apuntar síntomas de recuperación, algunos expertos observan en este último trimestre del año síntomas de deterioro en índices fundamentales de la economía.

En tal sentido, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó para el 2011 una desaceleración con sólo un 3,5 por ciento de crecimiento, índice sustancialmente menor al cinco que el organismo espera en el 2010.

La causa, según OCDE, es la disminución del comercio internacional en el 2011 y, fundamentalmente, del mercado estadounidense, principal destino de los productos mexicanos.

Fuente: Prensa Latina