México empieza a destruir gigantesco cultivo de marihuana

Tihuana, según las autoridades el más grande hallado jamás en México, tardará al menos una semana, dijo este viernes un responsable militar en el estado de Baja California (noroeste).
Ese estado mexicano es fronterizo con California, en Estados Unidos, que constituye uno de los mayores mercados para la marihuana mexicana y donde es legal el consumo de esa yerba con fines terapeúticos.

Desde el aire el extenso cultivo semejaba una enorme mancha negra, pues estaba disimulado bajo toldos negros, para proteger las plantas del intenso sol -se trata de una zona semidesértica en la mitad de la península de Baja California-, como si fuera un plantío de tomates.

Ya en tierra la extensión del cultivo es inmensa y va más allá de la vista de un observador. El terreno cultivado equivale a unas 160 canchas de un estadio de fútbol. Unos 250 soldados han sido enviados a la zona para vigilar el cultivo y empezar la destrucción, que se hará bajo supervisión de fiscales.

«Estimamos que se demorará al menos ocho días», dijo el general Alfonso Duarte, comandante de la Segunda Zona Militar, con base en la ciudad de Tijuana, a la prensa que fue llevada en helicópteros al aislado sembradío, ubicado en el entorno de la principal carretera que atraviesa de sur a norte la península.

El complejo tenía instalado un minucioso sistema de riego por goteo alimentado por dos pozos y una red de mangueras, en una demostración, según los militares, de que era manejado por una organización experta.

El general Duarte señala que no se puede decir con precisión a cuál de los cárteles que actúan en Baja California pertenece el cultivo.

Pero sí afirma con vehemencia que es el mayor cultivo de marihuana hallado en la historia de México. Según las autoridades, los dos precedentes descubrimientos en importancia fueron un plantío de 64 hectáreas en Sinaloa (noroeste), en 2007, y otro de 84 hectáreas en el rancho «El Búfalo», en Chihuahua (norte), en 1984.

El complejo ubicado en Baja California incluía además dos amplios pero rústicos albergues para los trabajadores que laboraban en el cultivo, unos 60 según estiman los militares.

Todos lograron escapar cuando vieron aproximarse las tropas, pero seis de ellos fueron capturados en un retén.

Al parecer el operativo militar los sorprendió cuando comían, pues en el lugar fueron hallados platos servidos sin consumir. Afuera, colgados sobre el alambre que separaba los cultivos, quedaron extendidas al viento numerosas prendas de vestir.

El cultivo estaba a punto para su recolección. El general Duarte estima que podría producir unas 120 toneladas de marihuana, con un valor de 157 millones de dólares.

En un acto público realizado este viernes en la capital mexicana, el presidente Felipe Calderón felicitó a los militares por el hallazgo y en particular a su secretario de Defensa, el general Guillermo Galván.

«Felicidades, general, por el gran golpe dado ayer (por el jueves) a la delincuencia organizada en Baja California», señaló.

Según un informe del Congreso, en 2010 se erradicaron 19.995 hectáreas de cultivos de droga, de las cuales 9.950 eran de marihuana y 10.004 de amapola. No hay registros de cultivos de hoja de coca en México, donde los cárteles importan ese alijo desde Sudamérica.

Por Said Betanzos (AFP)