‘Boudou did not intervene in the lifting of Ciccone’s bankruptcy plan’

AFIP tax revenue agency Ricardo Etchegaray assured that Vice-President Amado Boudou did not intervene in the lifting of the bankruptcy plan of Ciccone Calcográfica, a printing firm which used to provide supplies for passports.

“Ciccone Calcográfica SA requested the lifting of the bankruptcy. It was not the then Economy Minister and Current Vice-president who requested it,” Etchegaray stated during a press conference held at AFIP headquarters.

The AFIP head made his statements following media reports that indicated the existence of a letter in which Boudou interceded on Ciccone’s behalf before AFIP, requesting the company’s bankruptcy was lifted.

Etchegaray stressed the fact that it was not AFIP who lifted the settlement plans, but «Judge Cosentino did so on September 2rd, 2010.”

Source: Buenos Aires Herald

Venegas dijo que gobierno «tiene que entregar» a Boudou, quien debería «ir preso» si es culpable

El secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, sostuvo hoy que el Gobierno «tiene que entregar» al vicepresidente Amado Boudou por el caso de la ex Ciccone Calcográfica, y consideró que debería «ir preso» si se comprueba que cometió delitos.

Además, Venegas afirmó que las sospechas sobre Boudou, por haber incurrido supuestamente en los delitos de lavado de dinero y tráfico de influencias, «afecta directamente» a la presidenta Cristina Fernández.

«Tienen que entregar a Boudou, acá hay una interna muy feroz ente Máximo (Kirchner) y Boudou, pero también entregándolo se están entregando ellos mismos, porque no es nada menos que el vicepresidente de la Nación», afirmó el sindicalista.

En diálogo con radio La Red, Venegas acusó al gobierno kirchnerista de cometer «en demasía hechos de corrupción», y aseveró que «la imagen de la Presidenta se ha deteriorado totalmente en el último tiempo».

«Algunos dicen que bajó 10 puntos de imagen, yo me atrevería a decir que es mucho más que eso», remarcó el titular de UATRE respecto a Fernández de Kirchner.

Sobre Boudou, el gremialista ruralista expresó que «lo tiene que citar la Justicia y si realmente es verdad lo que está pasando, tiene que ir preso».

«Todo es una interna entre ellos, a Boudou se le fue la mano y estiró la pata, como dice el tango, y esto ha afectado notablemente al Gobierno y afecta directamente a la envestidura presidencial», concluyó Venegas.

El dirigente duhaldista estuvo detenido 24 horas en febrero del año pasado por la investigación de la denominada «mafia de los medicamentos», a cargo del juez federal Norberto Oyarbide, pero fue liberado tras una fuerte presión de los gremios que encabezó el titular de la CGT, Hugo Moyano.
diariohoy.net

La contradicción de Boudou: tuvo que reconocer que intervino a favor de Ciccone

El vicepresidente había negado su actuación en el trámite de quiebra de la imprenta; en diarios y radios lo había desmentido, pero después reconoció que presentó «una nota».
Por la mañana de ayer, en varias entrevistas, Boudou había negado en forma terminante cualquier intervención en el trámite de quiebra de la ex Ciccone. En el reportaje que el vicepresidente dio al diario Página 12 , los periodistas Fernando Cibeira y Nicolás Lantos le preguntan específicamente sobre el tema y esto respondió:

Periodistas-¿Cómo ve la operación que involucró a Ciccone Calcográfica, en la que la AFIP había pedido su quiebra y luego se levantó para que la adquiriera el grupo The Old Fund?
Amado Boudou-Es una operación en la que no influí ni tuve ninguna participación directa. Además, hay un juez comercial interviniendo -que no conozco tampoco- y que habrá tomado resoluciones conforme a derecho. Por lo que he leído del caso tengo entendido que incluso hubo resoluciones que fueron recurridas a tribunales superiores y han tenido su avance en la causa.

P-¿Por lo que sabe del tema le parece una operación transparente o puede haber irregularidades?
AB-Es una operación con trámite judicial donde se define una cuestión comercial. Yo desconozco el expediente, no lo he seguido, pero debe tener un trámite normal, no tengo por qué pensar una cosa distinta.

Esas palabras también se habían pronunciado en los reportajes que dio a los periodistas Jorge Rial, en radio La Red, y Víctor Hugo Morales, en radio Continental. «No tengo nada que ver», afirmaba el vicepresidente Boudou.

Por la noche, las preguntas fueron las mismas, pero las respuestas, por algún motivo, fueron distintas. En el programa Con Voz Propia, que conduce Gustavo Sylvestre, por el canal A24, el ex ministro cambió completamente de libreto:

Gustavo Sylvestre: ¿Como ministro de Economía usted tuvo alguna participación por Ciccone para salvarla de la quiebra?
Amado Boudou: Yo tengo una sola nota, en miles y miles de hojas, en la cual, justamente, pongo estos criterios. Por un lado, que es política del Gobierno preservar el empleo, pero por otro lado, que debe ser todo en el marco de las competencias del director de la AFIP y del funcionamiento de la AFIP y que debe tenerse mucho cuidado que no haya mengua en la recaudación fiscal. Esto ha sido una política permanente del Gobierno: el sostenimiento del empleo en muchas causas.

GS: ¿Usted no tuvo una participación como para intentar favorecer o salvar a Ciccone para hacer este negocio?
AB: Cuando desde la Anses impulsamos un préstamo para General Motors en la crisis. Es un hecho positivo para sostener el empleo. Eso no tiene nada que ver con que yo tenga algo que ver con General Motors. En toda mi gestión he trabajado muy fuerte para que las empresas puedan sostener el empleo y puedan seguir funcionando y, por sobre todo preservar los puestos de trabajo. Repito: solo hay una sola nota en un trámite que tiene expediente judicial de quiebra, expediente judicial de quiebra en la Cámara Federal, en la Cámara Comercial, esto es un disparate. Creo que el eje es otro.

GS: Dicen que Boudou puso a Katya Daura en la Casa de Moneda, a Beningo Vélez en el Banco Central salvó a Ciccone y después iban con el negocio de la impresión de billetes. todo cerraba.
AB: Es un absurdo. Hay un juez de una quiebra, una cámara, otra cámara. Es realmente absurdo, porque nosotros además en el Poder Judicial no tenemos nada que ver. No es ni siquiera que la AFIP hizo algo, sino que el juez dio consentimiento al funcionamiento que se llevó adelante.
Estas respuestas son absolutamente diferentes de las que había dado a la mañana, por ejemplo, en el programa Ciudad GotiK, en la Red, donde a las preguntas, respondió:

Jorge Rial: En este caso de Ciccone y todo esto, ¿sentís que tenes alguna responsabilidad, tal vez por omisión, sentís algo, algo tenés que ver en esto?
Boudou: ¿Sabés lo que siento? Que a mí me critican y encararon el tema Ciccone, pero en realidad mi problema es no haber ayudado a Boldt. Si yo hubiera ayudado a Boldt, no habría ningún problema.
Rial: ¿Pero te pidieron ayuda directamente?
Boudou: Mirá, hubo muchos intentos de que Boldt se quedara con todo y que se avanzara en este sentido. Pero bueno, son cosas que van a ir dilucidándose a partir de todo esto. Cuando hay un Gobierno que no arruga frente a las corporaciones, que no es empleado de empresarios, las cosas se van conociendo todas.

El diario Clarín, en su edición de hoy, publicó la nota textual , que lleva el número 2578899-2010, dirigida al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, en la que Boudou, como ministro de Economía, advierte que la compañía Ciccone Calcográfica es apoyada «por las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica». Sin lugar a otras interpretaciones, la nota recomienda «la continuación de la empresa concursada».

NOTA TEXTUAL

En el documento, Boudou señaló que la AFIP podía avalar la continuidad de Ciccone porque eso respondía a “los lineamientos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.

La nota del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas firmada por Boudou y dirigida a Ricardo Echegaray es, según la foliatura de ese ministerio, la número 154/10. Está incluida en el expediente 1-257899-2010 de la AFIP y dice textualmente: “Señor Administrador: Me dirijo a usted con relación la consulta efectuada a fojas 25 de las actuaciones de la referencia del registro de esa Administración Federal de Ingresos Públicos. Al respecto, en virtud del dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de esta Cartera que antecede y por sus fundamentos, se remiten los actuados a esa Administración Federal con el fin de que proceda a la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica S.A de conformidad con las atribuciones que le son propias. Sin perjuicio de ello, se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada, dentro de las atribuciones legalmente conferidas al ente recaudador y sin mengua del interés fiscal cuya tutela constituye su responsabilidad primaria, responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.

La nota firmada por Boudou – una respuesta a una consulta de Rafael Resnick Brenner, jefe de Asesores de AFIP– demuestra que el vice intervino para que otro sector del Estado favoreciera a Ciccone una vez que allí había ingresado Vandenbroele, sindicado por su ex esposa, Laura Muñoz, como “testaferro” del vice.

En la causa judicial que tienen el juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo se investiga a Boudou por dos delitos: negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero. El primero señala que “será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.

Fuente: lanacion.com/clarin.com/página12

Redrado: «Con sus argumentos, Boudou demuestra que está perdido»

Cuando salió a culpar a Duhalde y la empresa Boldt por las denuncias en su contra, el vicepresidente también apuntó contra el ex titular del Central. «No contesta ninguna de las causas que están bajo investigación», le retrucó Redrado.

El ex titular del Banco Central Martín Redrado cargó hoy contra el vicepresidente Amado Boudou, de quien dijo que «demuestra que está perdido» con los argumentos con los que, en entrevistas a Página 12 y Ámbito Financiero, intentó despegarse de las sospechas de corrupción a las que aparece ligado por los vínculos oficiales con la ex Ciccone Calcográfica.

«Boudou demuestra con sus argumentos que él está perdido, porque no contesta ninguna de las causas que hoy están bajo investigación. Específicamente, (no explica) cómo un amigo suyo compra esta imprenta Ciccone y cómo se le está dando un negocio de 50 millones de dólares» desde Casa de Moneda, expresó Redrado en declaraciones a radio El Mundo.

En las entrevistas publicadas hoy, Boudou negó conocer al director de la ex Ciccone Alejandro Vandenbroele y haber hecho gestiones para que esa compañía puediera levantar la quiebra, aunque sí admitió una «estrecha relación» con José María Núñez Carmona, con quien, a su vez, Vandenbroele reconoció públicamente haber hecho distintos negocios.

En su desmentida, el vicepresidente habló de una «operación» que atribuyó al ex presidente Eduardo Duhalde y a la empresa Boldt –dedicada principalmente al juego y al negocio de la impresión-, aunque cargó también contra los diarios Clarín, La Nación y Perfil y contra Redrado, al que acusó de haber ordenado deliberadamente, cuando era presidente del Central, imprimir menos billetes que los que hacían falta.

«Los hechos muestran que durante mi gestión no se hizo ni una licitación fuera de la Argentina, es decir, se siguieron comprando (billetes) como habitualmente hace un Banco Central que emite una cantidad de dinero apropiada, sigue comprando dentro de casa de monedas», respondió el ex titular del Central.

En cambio, reclamó Redrado, «Boudou tiene que explicar cómo armó un negocio de 50 millones (de pesos) sin licitación». La referencia es a la adjudicación directa que recomendaron casa de Moneda y benigno Vélez (el hombre de Boudou que en medio del escándalo tuvo que renunciar a su puesto como director del Banco Central) para que la ex Ciccone imprimiera billetes de 100 pesos.

«Durante nuestra gestión siempre se le compró a Casa de Moneda, nunca intervino ni una empresa pública ni privada. Por lo tanto, esta idea de trasladar las culpas sin explicar sus propios hechos, sin duda demuestra la debilidad de sus propios argumentos», insistió el peronista disidente y concluyó: «La actitud de Boudou muestra que está perdido en su propio laberinto. Siempre hay que pensar que la gente es inocente, pero debería aclarar los hechos en vez de buscar problemas en otros».

Fuente: Clarín

Lanata durísimo con Boudou: “Sr. Vicepresidente: el que miente es usted”

ARGENTINA.- Jorge Lanata estalló. Luego de que en su programa saliera a la luz la primera parte del escándalo de corrupción que salpica al Vicepresidente Amado Boudou, el periodista acusó de “mentiroso” al funcionario por haber desmentido las acusaciones.

Boudou dijo en el programa televisivo 678 que las acusaciones en su contra eran “todas mentiras”, y que no pensaba dar detalles para no favorecer a los medios de comunicación que pretenden “imponer su agenda”. Señaló que esperaría a que la Justicia se expida.

Lanata entonces le dedicó una carta abierta. Este es el texto:

“Sr. Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou:

Anoche en el programa oficialista 678 del canal del Estado usted dijo que la denuncia sobre Ciccone era mentira y que no iba a responderla porque no quiere que LA NACION, Clarín y Perfil manejen la agenda.

Sr. Vicepresidente, viendo el programa era fácil entender por qué usted había elegido responder ahí. Después de más de una semana de silencio oficial, usted estaba reunido con periodistas comprados.

Sólo le hicieron dos preguntas: la introductoria al tema y, al final, una chica gordita vestida de oscuro le preguntó por qué usted pensaba que el tema se había judicializado. Algo así como preguntarle: por qué tanta injusticia con un héroe de la patria como usted. Gran pregunta hizo la gordita.

Sr. Vicepresidente, el que miente es usted. Mintió antes y miente ahora. Lo único que explica su silencio anterior es su complicidad con el hecho y su turbación frente a la denuncia.
Ya que usted habló de periodismo y solo estaba rodeado por analfabetos, me permito hablarle yo de periodismo, que hace 37 años que lo ejerzo. La columna de oportunistas que lo rodeaba evitó preguntarle, por ejemplo:

¿Cuál es su relación con Vanderbroele?

¿Por qué la AFIP pidió la quiebra de Ciccone y luego la misma AFIP pidió levantarla?

¿Fue casualidad que Moreno observara conductas monopólicas en Boltd y esas denuncias terminaran otra vez en Ciccone?

¿Por qué instruyó a la Casa de la Moneda para que actuara sin licitación en el contrato de impresión de billetes del año próximo?

¿Sabía usted que Vandenbroele está relacionado con Nuñez Carmona, uno de sus socios reconocidos en su declaración jurada?

¿Conoce usted que el fiscal cuenta con diálogos entre Vanderbroele y su entonces esposa en los que se habla de negociados y coimas con Boudou? ¿Es usted ese Boudou que se menciona en la conversación?

El silencio de los chicos que lo rodeaban ratifica su oportunismo y, quizás, los convierta en tan cómplices de un delito como usted.

Dijo usted que confía en la Justicia. Hace bien. Jaime también confía, y confía De Vido y confían los Kirchner y todos confían que el sorteo llegue a Oyarbide o algún otro juez venal con miedo a que perjudique su ascenso y lo enfrenten a juicio político en el Consejo de la Magistratura, o nunca lo saquen de su condición de subrogante.

Sr. Vicepresidente, se equivoca en dos cosas: en mentir a sabiendas y en creer que el poder dura para siempre.

Con la consideración de su investidura y sin ningún respeto personal,

lo saluda, Jorge Lanata.”

(Especial )

ESCANDALOSAMENTE INDIGNANTE


Una cachetada a la ciudadanía del 100%.
Los argentinos ya tenemos perfectamente en claro los ardides, triquiñuelas, trucos y demás tretas que utiliza el oficialismo para tratar de tapar el desquicio que fue sembrando a lo largo de casi una década y cuyos resultados, lenta pero sin pausa ni interrupciones, sus malignos efectos, se empiezan a vislumbrar con toda la crudeza.

Todo el discurso de los Kirchner, en particular ahora de Cristina, sobre su infalible y sacrosanto modelo económico se va derrumbando y haciéndose añicos con las consecuentes penurias para la defraudada población que votó masivamente a la Sra. de Kirchner.
El modelo de Cristina era una pésima fantasía de su febril mentalidad.
Frases pronunciadas por la presidenta, todavía muy recientes, suenan casi a una cruel burla para los argentinos. “Bajo ningún concepto realizaremos ajustes que afecten a los argentinos”, “La crisis mundial no nos afectará” o zonceras casi infantiles, verdaderas estupideces, de ese mismo tenor.
Pero no hay dejar de señalar una característica de Cristina, como también lo fue de Néstor: la terquedad. Sigue con las funciones teatrales, con los espectáculos circenses, con los teleteatros sentimentales y los shows. Termina y empieza otro. Solo para nombrar los últimos, porque sino la lista sería demasiada extensa: la tiroides y el cáncer, la pelea con Moyano, la reforma constitucional, las Malvinas, el amigo de Boudou, etc.
El objetivo es que la gente no piense o distraerla del desastre que se avecina. Busca tapar el sol con las manos. Toda patraña, falsedad, engaño y mala fe.
Pero esta semana la ciudadanía se vio sorprendida por algo absolutamente real. Algo tan real como que: ¡los senadores y diputados aumentaron sus dietas en un 100%!
Casi no se puede dar crédito por semejante desfachatez. Una verdadera burla y cachetazo al grueso de la población
En momentos en que se le exige a la ciudadanía ajustarse los cinturones por el ajuste salvaje y el tarifazo que se avecina inexorablemente, extender su propio certificado de pobreza para demostrar si es necesario o no el subsidio que nadie pidió, en que la inflación real muestra indicios de seguir su inexorable marcha ascendente para competir con los países de mayor inflación en el mundo, en que se vacían diferentes cajas de organismos estatales para intentar la continuidad de la “fiesta” kirchnerista, este aumento, en el presente situación económica del país, parece como mínimo absolutamente inoportuno
No solo absolutamente inoportuno, sino también irritativo por la escandalosa magnitud del aumento. ¡Nada menos que el 100%!
Desde ya no estoy cuestionando los que los legisladores deberían ganar. Es más, considero que tienen que estar bien remunerados para poder abocarse con todo sus esfuerzos y con el máximo rendimiento, a la labor a la cual para la cual fueron elegidos por el pueblo.
Sabiamente la Constitución Nacional de 1853 imponía como una condición para ser senador poseer una renta anual de 2.000 pesos fuertes. (ref.1)
Las nuevas dietas oscilarían entre 30.000 y 35.000 pesos mensuales. A ello habría que adicionarle 20 pasajes aéreos y 20 terrestres que reciben cada legislador por mes. En caso de alguno no sea utilizado, o inclusive la totalidad de ellos si así lo decide el legislador, podrán ser canjeados por dinero en efectivo a razón de 550 pesos cada uno.
Tanto en el año 2010 y el corriente la mayoría de los legisladores optó por canjearlos por dinero.
Tenemos así que nuestros legisladores redondean los 50.000 pesos mensuales, amén de otras numerosas ventajas y privilegios económicos.
Pero lo que se cuestiona no es el monto de las dietas, sino la oportunidad y la forma del aumento.
La oportunidad ya habíamos hablado en uno de los párrafos anteriores y en cuanto a la forma obviamente no se ajusta a las enseñanzas del fundador del partido gobernante. Recordemos que, para algunos “el Primer Trabajador” y para otros el “El gran Corruptor”, sentenció que todo se debe realizar “despacio y armoniosamente”.
Los titulares de ambas Cámaras, Julián Domínguez y Amado Boudou, justificaron esta torpe grosería, porque que las dietas estaban muy atrasadas con respecto a otros cargos de áreas del Gobierno de menor nivel.
Si estaban atrasadas me pregunto de quien es la responsabilidad de este desfasaje, considerando que el kirchnerismo ya está casi 10 años en el poder.
No caben dudas que los legisladores deben recibir esas sumas. Pero también los docentes, las Fuerzas de Policiales que semanalmente ofrenda la vida de uno de sus integrantes por una mayor seguridad de los ciudadanos, los gremios, las FF.AA., los jubilados y tantos otros sectores del quehacer nacional que le caben las mismas consideraciones que mencionaron los titulares de ambas Cámaras: “de que está atrasados en sus actualizaciones”
Simplemente a modo de dato comparativo, en Estados Unidos un diputado gana tres veces más que un docente: en la Argentina kirchnerista, 12 veces más.
En definitiva este aumento se inscribe en una nueva torpeza más del oficialismo, esta vez acompañado por gran parte de la oposición, con unas pocas honrosas excepciones. Decisión grosera, inoportuna, irritativa y desmesurada. Va 180º a contramano de la situación del país.
Sin dudas, aumentará el cada vez más grande malestar de la ciudadanía.
Lamentable y peligroso. Fue echar combustible a un fuego que se aviva día a día. Peligroso para el gobierno, para los dirigentes y para nuestra tan vapuleada República.

Dr. Alfredo Raúl Weinstabl

La mujer del dueño de Ciccone denunció que su marido es “testaferro de Boudou”

Laura Muñoz, la mujer de Alejandro Vanderbroele, el supuesto dueño de Ciccone Calcografica, denunció que su marido es “el testaferro de Boudou”. La Política Online anticipó en su momento que el vicepresidente y el banquero Jorge Brito estaban detrás del misterioso fondo “The Old Found” que se quedó con la planta impresora que ahora pretende imprimir billetes.

El debut de Jorge Lanata en radio Mitre vino con un plato fuerte. La mujer del abogado Alejandro Vanderbroele afirmó en una entrevista con el periodista que su marido es “el testaferro de Boudou”. Relató que su marido conoce al vicepresidente de la juventud en Mar del Plata y junto al lobbysta Nuñez Carmona participó de la toma de control de la plata impresora de papeles de alta seguridad Ciccone Calcográfica.

En su explosiva y articulada declaración, Laura Muñoz, relató que cuando ella empezó a contar las negociaciones de su marido con Boudou, su marido la amenazó de muerte, con hacerla pasar por loca y meterla en un manicomio, le ofreció dinero para que se calle y contó que incluso la amenazaron e ingresaron a su casa.

Muñoz relató a lanata y el periodista Nicolás Wiñazky que su marido se reunía con el lobbysta Nuñez Carmona en el bar Liber Liber y allí avanzaban en la toma de control de Ciccone. “Mi marido es testaferro de Boudou, es parte del gobierno, incluso estaba por armar una consultora con Nuñez Carmona para que le pasen temas del gobierno”.

Vanderbroele fue expuesto por una investigación de La Política Online, cuando reveló que este desconocido abogado apareció como titular de un misterioso fondo “The Old Fund” radicado en un paraíso fiscal y con un capital mínimo, que sin embargo se quedó con la planta de última generación de Ciccone Calcográfica –valuada en varios millones de dólares.

En su momento este portal rebeló que en el mercado se hablada de la presencia de Boudou y del titular del Banco Macro, Jorge Brito, detrás de la captura de esta estratégica planta, que se concretó luego que la AFIP mandara a la quiebra a sus dueños originales y se lograra expulsar a Boldt que había logrado que el juez de la quiebra se las diera en alquiler.

La operación formaría parte de un plan más ambicioso que incluye la impresión de billetes de curso legal, en parte instrumentada a través de la aquiescencia de la flamante titular de la Casa de la Moneda, katya Daura, una funcionaria que llegó a ese cargo de la mano del vicepresidente.

Como rebeló LPO hace semanas, Daura envió una delegación de 15 inspectores a la planta de Ciccone para que le certifiquen si está en condiciones de imprimir billetes.

Este plan se topó con un inconveniente imprevisto, la enorme desconfianza de Máximo Kirchner hacia Boudou y Brito. Inconveniente al que ahora se le suma la aparición de la ex mujer de Vanderbroele, que con todas las letras dijo que su marido “jamás se hubiera podido comprar Ciccone”.

La mujer rebeló además que su marido y la familia de Boudo son amigos desde hace años, que todos son “muy de derecha” y se burlaban del vicepresidente porque “tenía que cantar la marcha peronista”. Pero su marido le explicó que por motivos económicos le convenía hacer a un lado su inclinación política, ya que ahora podría volverse rico hasta niveles “impensados”.
lapoliticaonline.com

Boudou relativizó una eventual reforma de la Constitución Nacional

El vicepresidente, Amado Boudou, relativizó hoy la posibilidad de llevar adelante una eventual reforma de la Constitución, y aclaró que todo se habló en «una reunión de verano entre militantes, muy interna, tal cual hacen todos los espacios políticos».

De esta forma, el vicepresidente evitó confirmar si en el kirchnerismo analizan una eventual reforma de la Constitución Nacional para habilitar una posible re-reelección de la presidenta Cristina Kirchner.

«Hubo una reunión de verano, de militantes, muy interna, donde se debatieron muchos temas del tiempo político», sostuvo Boudou.

En declaraciones a Radio 10, el ex ministro de Economía aclaró que participó del encuentro «como militante político», pero evitó indicar si se habló o no de la posibilidad de impulsar una reforma constitucional.

«No es tiempo de hablar de candidaturas. Algunos hablan del postkirchnerismo y hablar de eso, aún dentro de nuestro espacio, es ir en contra del modelo», advirtió Boudou.

Además, el vicepresidente denunció que las versiones sobre los intentos de reformar la Constitución Nacional surgieron porque existe «una fuerte operación política en dos sentidos, primero para correr el eje de los tiempos del gobierno, que son de gestión y de trabajo, y segundo para intentar estigmatizar a algunos sectores».

En otro orden, el funcionario se pronunció sobre la renuncia que presentó el líder de la CGT, Hugo Moyano, a la presidencia del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires.

«Escuchamos una renuncia», agregó el ex ministro de Economía, para luego señalar que ahora «hay autoridades que tendrán que asumir en el partido y seguir trabajando».

Fuente: El Día

Boudou y Mariotto, cerca en la provincia y lejos de Scioli

Con el gobernador bonaerense Daniel Scioli convenientemente alejado, Amado Boudou y Gabriel Mariotto ocuparon ayer el centro de la escena en Coronel Suárez , un bastión del kirchnerismo en el sudoeste bonaerense, en una más de sus ya habituales salidas en conjunto por el distrito más poblado del país.

En la tierra de su padre, el vicepresidente a cargo del Ejecutivo repartió besos, sonrisas y golpeteos con el puño derecho cerrado a la altura del corazón. A su lado, el vicegobernador, que culminó así una amplia gira por la sexta sección, dedicó varios saludos con los dedos en V y hasta se colocó una gorra amarilla de la UOCRA, a modo de agradecimiento a la columna gremial más numerosa que se hizo oír dentro del Polideportivo Blanco y Negro, donde se entregaron 300 viviendas del Plan Federal II y decodificadores de la televisión digital, el caballito de batalla de Mariotto.

Coronel Suárez, enclavada entre los campos más fértiles de la región, sufrió, tras la crisis de 2001, la caída de su principal fuente de empleo, la ex Gatic. Hoy, la planta, reactivada con capitales brasileños, emplea a unas cuatro mil personas y fabrica más de 12 millones de pares de calzado al año. “Con la producción agropecuaria no alcanza” aprovechó para señalar Boudou y apeló al mensaje de la Presidenta sobre “la industrialidad de la ruralidad, para que todos podamos tener trabajo”.

En teleconferencia con el predio de Vulcabrás donde estaba la ministra Débora Giorgi, el vicepresidente le agradeció a Milton Cardoso, presidente de la firma, “por invertir en la economía real que genera fuentes de trabajo y no en el sector financiero”. El empresario brasileño consideró “muy valioso” el desarrollo del mercado interno argentino y aunque admitió que “problemas siempre existen” confió en poder solucionarlos.

Tras el acto, Clarín consultó a Boudou sobre esos dichos y el vice afirmó que las disputas comerciales con Brasil “ es lógico que aparezcan cuando se triplicó el comercio entre los dos países, pero no pasan del 6% del volumen total ”. Además del intendente vecinalista Ricardo Móccero, ampliamente recompensado con obras por su temprana adhesión al Gobierno y su fidelidad durante la crisis con el campo, también subieron al escenario el ministro de Planificación Julio De Vido, el diputado nacional Julián Domínguez y la enviada de Scioli, la ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez, a quien la locutora del acto no mencionó.

Del gobernador, que ayer partió a Francia por una semana para arreglar la prótesis de su brazo derecho, sólo se acordaron Móccero , al destacar su apoyo a varias obras para el distrito y un par de pancartas ubicadas en el sector opuesto al escenario , lejos de las cámaras y las miradas de los asistentes al acto.

Fuente: Clarín

Boudou: ‘CFK’s recovery was spectacular’

Vice-President Amado Boudou, who remains acting President as Cristina Fernández de Kirchner recovers from a thyroid surgery, reiterated on Monday that “Cristina’s recovery was spectacular.”

“Her recovery has been spectacular. Luckily, her diagnosis after the surgery has given us some peace of mind,” said the acting President.

Boudou avoided commenting on the potential date the the President will resume her activities as Commander in Chief.

“That will be determined by the doctors taking care of her,” he explained.

During an interview with a local radio, Boudou reiterated the diagnosis that cleared CFK of a thyroid cancer “was a relief to all Argentines.”

“We all felt a bit distressed. It could be felt on the streets and in everyday people’s conversations. The surgery itself was a relief, the right diagnosis an even bigger release. Argentines are very happy,” he remarked.

Boudou also said he considered “abusive” and “malicious” the treatment given by some parts of the local press to the subject.

Source: Buenos AIres Herald

«No creo que Moyano esté en la otra vereda», dijo Boudou

El vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo hasta el próximo miércoles, volvió a pedir hoy «racionalidad» a gremios y empresarios de cara a las paritarias y negó que Hugo Moyano esté distanciado de la Casa Rosada.

«No lo veo así», se apresuró a contestar el ex ministro de Economía cuando le preguntaron si las próximas negociaciones salariales no podrían complicarse «ahora que Moyano está en la otra vereda».

En cambio, Boudou destacó la «importancia» de las paritarias como método para definir subas salariales y apeló, una vez más, a la «responsabilidad» de trabajadores y patrones.

«Lo que le gusta al Gobierno es que haya paritarias, porque pueden discutir los representantes de los trabajadores con las cámaras empresarias. Son ellos los que tienen que tener la seriedad y la racionalidad para encontrar la mejor trayectoria», planteó en declaraciones radiales.

En la misma línea, interpretó una definición habitual de Cristina Kirchner. «Cuando la Presidenta dice «Yo no puedo sola» está diciendo que cada uno tome la parte de responsabilidad que le cabe. En la paritaria esa responsabilidad les cabe tanto a los representantes de los empresarios como de los trabajadores para que el crecimiento pueda sostenerse».

Fuente: La Nación

Boudou demands ‘rationality’ in wage talks

Acting President Amado Boudou called unionists and companies to be “rational in order to protect the growth,” referring to the upcoming wage talks that will be held this year.

The vice-president spoke to the press about the next wage talks of which the unions and the companies have already brought forward their intentions of salary raise.

“Not so little, not so much,” he answered when he was asked about the percentage of the wage hike and by this he avoided giving the figures of the salaries’ recomposition for 2012 that the government preferred.

“We have to be as rational as possible when we debate this, we believe that both parts will negotiate rationally,” Boudou said during a press conference at the Government House.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou sintió «preocupación» por la Presidenta

El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, reconoció haber sentido «preocupación» por la salud de la Presidenta hasta el «nuevo diagnóstico» que descartó la presencia de cáncer.

Boudou destacó la «evolución más que favorable» que cumple la Cristina Kirchner, lo que «ha puesto contentos a todos los argentinos», que siguieron la intervención quirúrgica practicada 12 días atrás en el Hospital Austral, por nódulos en la glándula tiroides.

«Estábamos preocupados hasta que tuvimos este nuevo diagnóstico, que nos deja con una gran tranquilidad para seguir adelante», refirió Boudou, quien aceptó una breve conferencia de prensa tras inaugurar una central energética en el partido de Ensenada.

Fuente: TN

Boudou heads first official rally as acting President

Vice-president Amado Boudou headed his first rally as acting President in the Government House and handed out garbage trucks to Buenos Aires province municipalities.

In visibly good spirits, Boudou made his way from his office in the Nation Bank and greeted pedestrians and cyclists. The handing out of the trucks took place in the leveled are»a outside the Government House, where other social plans such as “meat for all” and fish for all «were presented as well.

Just like Cristina Fernández de Kirchner usually does, Boudou made no formal statements to press, but he did tell accredited journalists that “the team is here working” regarding the President’s request of keeping up with the administration during her leave of absence. He also highlighted the Head of State’s new diagnosis and concluded by saying “stray strong, President.”

Boudou was accompanied by members of Cabinet and Secretaries of State. As a metaphor of the close attention Fernández de Kirchner is paying to all his moves, Boudou was joined by Cabinet Chief Juan Abal Medina, Interior Minister Florencio Randazzo, Planning Minister Julio de Vido, and Presidency Secretary Oscar Parrilli and Legal and Technical Secretary Carlos Zannini.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou se reunió con el titular de Aerolíneas

El vicepresidente, temporalmente a cargo del Poder Ejecutivo, recibió a Mariano Recalde para trabajar sobre el proceso de actualización de aviones de la compañía. El ex ministro se entrevistó con el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua

Se informó oficialmente que Boudou y Recalde, en el encuentro mantenido esta mañana en el despacho que ocupa el vicepresidente en el Banco Nación, «consideraron aspectos del proceso de renovación de la flota de la empresa aérea».

Se confirmó además que Boudou, pasado el mediodía, recibió en su despacho al intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua.

Por parte, se informó que la presidente Cristina Kirchner cumple en esta jornada «con su licencia y posoperatorio» en la Residencia de Olivos, luego de la intervención quirúrgica en la que le extirparon la tiroides, el miércoles último.

Fuente: DyN

Boudou meets Weretilneck, ratifies support

Acting President Amado Boudou met with Río Negro province Governor Alberto Weretilneck, to whom he transmitted the political support of President Cristina Fernández de Kirchner, after he replaced late Carlos Soria.

The encounter was held at Boudou’s office at the Nación Bank in front of the Government House, where the Governor attended along with a strong member of the province’s Peronist Party, the head of the Victory Front bloc in the Upper House of Congress, Miguel Ángel Pichetto.

Boudou ratified the support of the national government to Weretilneck’s administration to face the critical financial situation the province is going through and Soria’s death, who died 20 days after being sworn-in as Governor.

“There’s a team that will guarantee the administration of Río Negro province in this circumstances in which the system is recovering, achieving what a government has to do, which is to improve the quality of life and the public administration of the province,” Boudou highlighted after the encounter.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou receives businessmen aiming to invest in Tierra del Fuego

Vice-President Amado Boudou, who is acting as President until Cristina Fernández de Kirchner recovers from her thyroid cancer surgery, and Industry Minister received authorities of companies Newsan and Brightstar, who announced investments of $450 million pesos for the production of electrical appliances in Tierra del Fuego province.

It was announced that Newsan will invest 383 million pesos to fit out its five factories and to build a logistics centre, as well as a factory in Buenos Aires province. It will also build three schools in Tierra del Fuego in exchange for receiving the former Aurora company’s factory.

Brightstar, meanwhile, will invest $15.6 million pesos and will thus reach the production rate of 7.6 million mobile phones.

“In the last eight years there has been a change in paradigm in Argentina and the political project headed by Cristina Fernández de Kirchner considers what all the country needs to keep on growing and create more and more jobs,” Boudou stated.

“The keys of economic development in the next few years will be consumption and investment, Boudou added, and stressed the necessity “of moving forward with imports substitution to create more jobs.”

Minister Giorgi, highlighted the “strong development of Tierra del Fuego as a technological zone, where electronic appliances with the highest standards of quality are built and where leading brands are investing.”

“Our domestic market, preserved from unfair competition, makes companies invest and increase their production, because they know the will sell everything they manufacture in Argentina,” Giorgi concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou keeps busy schedule on second day at the helm

Vice-President Amado Boudou, who is acting as President until Cristina Fernández de Kirchner is fully recovered from thyroid surgery, continues to keep a low profile on Thursday and carries his activities in an office of the Banco Nación.

According to official sources, the Vice-President started his day at 10 am by meeting with the Senate’s provisional president, Beatriz Rojkés de Alperovich. After 11:30 am he met with the head of the Office of Internal Affairs, Daniel Reposo.

Minutes after listening to the second medical report on Fernández de Kirchner’s post-op, Boudou met with Economy Minister Hernán Lorenzino.

The nature or content of the meetings was not disclosed by the Government.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou, ante el primer test de lealtad

Hace un puñado de años, cuando Boudou era una suerte de ayudante calificado de Sergio Massa en la Anses, el actual rockero vicepresidente jamás hubiera imaginado que tendría en sus manos la lapicera más valiosa de la República. Escribe Mariano Pérez de Eulate.

Dice el artículo 88 de la Constitución nacional: «En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación».

Eso es lo que sucede a partir del primer minuto de hoy, cuando Amado Boudou quede formalmente a cargo de la República. El acto tendrá cierto toque de novedad: no se concretará porque Cristina Kirchner esté de viaje, cumpliendo con su agenda de Jefa de Estado, como lo ha hecho tantas veces, sino por la inédita situación de que ha pedido licencia por enfermedad.

La operaron de un tumor en la tiroides y deberá estar convaleciente casi un mes. La política tiene esas vueltas asombrosas. Hace un puñado de años, cuando Boudou era una suerte de ayudante calificado de Sergio Massa en la Anses, el actual rockero Vicepresidente jamás
hubiera imaginado que tendría en sus manos la lapicera más valiosa de la República.

Incluso, hoy por hoy, el intendente de Tigre asiste al espectáculo del ascenso de su ex colaborador desde una posición más bien alejada del kirchnerismo. Hay rencores no resueltos en esa relación que la política terminó dando vuelta.

Las siempre ponzoñosas fuentes del ultracristinismo insisten en remarcar que Boudou «no osará» sentarse en el histórico sillón de Rivadavia. Está bien que quede a cargo del Poder Ejecutivo pero de ahí a usarle la silla a Cristina hay un trecho largo, explican.

El despacho natural del Vicepresidente en la Rosada tampoco ha sido del todo acondicionado (muchos años de desuso cuando el vice era Julio Cobos) por lo que se especula con que Boudou gobernará desde su oficina en el Senado.

Acaso, como trascendió, le arreglen una instalación privada en la sede central del Banco Nación, a pocos metros de la explanada de la calle Rivadavia por donde acceden cotidianamente las autoridades a la Casa de Gobierno.

Está claro que en su interinato Boudou deberá llevar algunas cuestiones de la cotidianeidad del poder con Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico, y Juan Manuel Abal Medina, jefe de
Gabinete. Son los que cargan con los detalles del día a día de la gestión y a quienes la Presidenta les habría encomendado la tarea de apuntalar al Vice. O de controlarlo, dependiendo con el cristal con que se mire.

La propia Cristina bromeó con el tema, con esa seguridad que da el poder bien ejercido: «Ojo con lo que hacés», lo chicaneó a Boudou hace unos días atrás frente a las cámaras de televisión. El ex ministro de Economía se enfrenta a un desafío no menor, que será auscultado con lupa por el ejército cristinista que ostenta la imaginaria vara con la que se miden las lealtades.

Como dijo la propia Cristina, Boudou llegó a donde llegó porque ella buscó un hombre confiable y leal luego de un primer período de convivencia con un vice -el radical Cobos- al que evidentemente considera un traidor. La enfermedad presidencial parece haber apurado el primer test al que Boudou será expuesto en este sentido. Cada papel que firme, cada orden que imparta, en especial en la primera semana de convalecencia de la Presidenta (la parte más dura del post operatorio), pasará por aquel tamiz de las conductas leales.

Porque, además de Zannini y Abal Medina, aparece de fondo, difusa pero presente, la figura de Máximo Kirchner como celoso guardián del gobierno de su madre. Se ha comentado en la intimidad del poder que el Vice tuvo algún roce con el hijo de la Presidenta por cierto desliz verbal que habría cometido pero la verdad es que nadie confirma el dato en forma oficial. La dinámica de esa relación, en la veintena de días que Boudou reemplace a Cristina, acaso sea el foco de muchas miradas del mundillo político vernáculo.

En las últimas horas, luego del regreso de Cristina de El Calafate, Boudou mantuvo varias charlas con su jefa. Sabe el Vice que, aún desde su lugar de recuperación, difícilmente ella se
desligue de la cosa pública. Pero además le quedan en las manos algunas papas calientes.

Como el desenlace del conflicto en Santa Cruz, que podría costarle la cabeza al gobernador Peralta; el escándalo de lo que pasó en Río Negro con Carlos Soria; el monitoreo de lo que suceda con el mercado cambiario en plena época de demanda de dólares por las
vacaciones de verano; la transferencia formal del subte porteño a la Ciudad de Buenos Aires y sus posibles coletazos negativos si no se administra bien el traspaso.

También deberá enfrentar el enojo gremial-estatal por la decisión oficial, impregnada de cierto espíritu de recorte del gasto, de revisar los sueldos de los 300 mil empleados públicos.
No es poco.

Fuente: NA

Boudou le saca a De Vido el control del Correo


El ahora presidente colocó a un hombre de su confianza al frente del Correo en alianza con el camporista José Ottavis que también ubicó a funcionarios de su confianza. Se trata de un ente clave en las elecciones y que maneja licitaciones millonarias. Históricamente había sido un feudo de Julio de Vido.

Fue uno de los últimos decretos del 2011 y llevó como número el 273. El texto burocrático daba cuenta de la designación de Juan Carlos Tristán como director titular y presidente del Directorio del Correo Oficial de la República Argentina.

Tristán vino así a cubrir el cargo que dejó vacante Néstor José Di Pierro quien asumió en diciembre como intendente de Comodoro Rivadavia. Un decreto posterior, el 274, completó la nómina designando como directores a Vanesa Daniela Piesciorovski y Carlos Alberto Rossi.

Como toda norma oficial, los decretos tienen detrás una jugosa historia política. En este caso son una foto ajustada de los reacomodamientos que se están produciendo en lo más alto del poder kirchnerista. Durante años, el Correo Argentino –reestatizado por Néstor Kirchner- fue un coto privado del ministro de Planificación Julio de Vido.

Pero algo cambió en el segundo mandato de Cristina. Una vez más quedó en evidencia su opción por los jóvenes de La Cámpora que han articulado una buena relación con el vicepresidente –ahora a cargo de la presidencia- Amado Boudou y con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Tristán es marplatense como Boudou y se conocen hace años. Tenía un cargo menor en el Correo hasta que el vicepresidente lo sacó del organismo tiempo atrás para enviarlo a la Casa de la Moneda, cuando logró colonizar ese espacio de poder colocando a Katya Daura, una vieja colaboradora suya de la gestión en la Anses. Ahora, apenas vio el espacio, Boudou regresó a su amigo al Correo, sólo que está vez lo hizo como presidente.

El dato es interesante porque permite pulsar real situación en el poder del hombre que por al menos 20 días deberá conducir al país. Si bien es evidente que Boudou soporta la desconfianza, vigilancia y recelos del entorno más íntimo de la Presidenta, también lo es que Cristina más allá de algunas ácidas bromas públicas, no sólo no lo ha maltratado sino que le permitió expandirse en el organigrama oficial. Terapia de frío calor típica del kirchnerismo y del poder en general.

Con el Correo, Boudou suma tres resortes fuertes en el Ejecutivo junto al Ministerio de Economía donde logró que designen a su protegido Hernán Lorenzino y la mencionada Casa de la Moneda.

Se trata de una inmensa estructura de alcance nacional, con miles de empleados con sueldos altos, y millonaria capacidad para contrataciones de lo más variadas. Sin contar el activo estratégico que representa por ser el organismo que coordina y administra el back-end de las elecciones nacionales.

La alianza con Ottavis

En el mundo camporista Boudou tiene su preferido: el actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense José Ottavis, que ya venía trabajando con el vice desde sus épocas de ministro de Economía.

Ottavis –acaso el más político de los camporistas- cuando perdió la interna por la conducción de La Cámpora con Andrés “El Cuervo” Larroque, encontró en Boudou un aliado, que lo designó al frente del Fondo Nacional de Capital Social (Foncap), un organismo de promoción de cooperativas y empresas recuperadas, entre otras organizaciones de sesgo social.

Ahora, esa alianza política vuelve a visualizarse con los cambios en el Correo. Ottavis logró ubicar como directora a Vanesa Piesciorovski, esposa de Juan Manuel Pignocco, mano derecha del líder de la JP bonaerense en el manejo de la Cámara de Diputados provincial.

Pignocco quien viene de transitar distintos cargos –uno de los últimos fue asesor del ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía-, fue designado por Ottavis secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, nada menos que la oficina que controla el millonario presupuesto de ese poder.

Como sea, estos movimientos representan un nuevo retroceso para De Vido que viene soportando con malhumor el avance de Guillermo Moreno sobre el área de energía que controlaba directamente a través de Roberto Baratta. Tan indignado está el ministro que ya cerró filas con Rudy Ulloa para resistir la avanzada del “extranjero” secretario de Comercio Interior que por estas horas es otro de los elegidos de la Presidenta.
lapoliticaonline.com

Boudou negocia una tregua con Clarín

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

En sus negociaciones para ubicar hombres de su confianza en cargos claves del gobierno, Amado Boudou habría conseguido el mes pasado que CFK avale la designación del marplatense Fernando Villaverde como segundo de Ricardo Echegaray en la AFIP. Esta designación, prevista para el 2 de enero, apuntaría a que Villaverde se convierta poco a poco en el operador de la Casa Rosada en la AFIP, opacando a Echegaray, cuya estrella ya no brilla demasiado en Olivos. Pero Boudou se topó con un serio obstáculo, los serios cuestionamientos de Clarín. El 24 de mayo del 2010, el matutino le dedicó al tándem Echegaray-Villaverde, con el título “ONCCA: subsidios truchos y un armador de causas contra políticos”, una nota que exime de todo comentario:

“Daniel Tunoni, el testigo clave que reveló a Clarín la ruta de los subsidios truchos de la ONCCA, apuntó contra Fernando Villaverde como “quien daba las órdenes”, y hasta afirmó que fue él quien llevó de regreso a Mar del Plata, en un auto oficial, el millón de pesos que horas antes se habían pagado indebidamente al changarín Benjamín Tapia. Pero Villaverde es vinculado además, por varias fuentes, en una serie de “operaciones sucias” que tuvieron como víctimas al diputado Francisco De Narváez, a este propio diario y al senador Luis Juez.

Desde los ‘90, cuando ambos estudiaban abogacía en Mar del Plata, Villaverde está cerca del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Es su “alter ego”, dicen muchos. Militaron juntos en la agrupación liberal UPAU y sólo estuvieron distantes cuando Echegaray emigró a Santa Cruz. Ya en cargos relevantes del Ejecutivo, el jefe de la AFIP no se olvidó de su viejo amigo.

Empleado de planta de la AFIP (legajo 42820/71), Villaverde no ocupó cargo formal cuando Echegaray desembarcó en la ONCCA. Pero los empleados lo recuerdan bien, dando órdenes. Su hermano Oscar, en cambio, fue designado al frente de Informática. Otro marplatense de su entorno, Sergio Paleo, fue nombrado en Compensaciones. Manejaba un presupuesto de $3.600 millones.

Viejo empleado del Servicio Penitenciario Bonaerense, Villaverde siempre se presentó como abogado. Sin embargo, nunca logró recibirse. Es vox populi en ámbitos judiciales que quien firmaba en las causas en las que intervenía fue primero Fernando Copari. Más recientemente lo hizo Cristian Ingratta, que revistó luego como responsable legal de la ONCCA.

Cuando pasó a la AFIP, a fin de 2008, Echegaray llevó consigo a Villaverde: lo nombró subdirector de Planificación. El 11 de noviembre pasado, sin embargo, firmó su renuncia. Para entonces ya eran públicas decenas de denuncias por los pagos irregulares de la ONCCA. Una fuente aseguró que, a esa altura, Villaverde se había ganado la confianza de otro incondicional del riñón K, Rudy Ulloa.

En función de ese vínculo es que se le atribuye a Villaverde haber impulsado varias operaciones políticas. Copari, su viejo socio, fue el abogado que patrocinó, a meses de las elecciones, una denuncia contra el principal rival de Néstor Kirchner, Francisco de Narváez, ante el juez federal Rodolfo Pradas y el fiscal Claudio Kishimoto. El propio Villaverde concurrió al tribunal para preguntar por el expediente.

Y aunque un sumario interno de la AFIP indica que fue Echegaray quien dispuso el allanamiento de 200 inspectores a Clarín, otra versión afirma que la orden partió de Villaverde y que su ejecutor fue Sergio Mancini, a cargo de Operaciones Metropolitanas. Mancini también fue compañero de facultad de Echegaray y hoy ha sido desplazado a Bahía Blanca. Cuando vivía en Buenos Aires, compartía departamento con Villaverde.

A este personaje también se le atribuye haber motorizado las recientes denuncias por enriquecimiento ilícito del senador cordobés Luis Juez. Como en los otros casos, quedará en el terreno de las hipótesis. No sucede lo mismo con los subsidios de la ONCCA, donde varios jueces ya investigan”.

La solución

Ante esta situación y previendo que la designación de Villaverde desataría un escándalo periodístico, Boudou lo habría instruido para que negocie con Clarín una tregua que haga posible que su designación se produzca sin recibir ataques del multimedios. Así fue que Villaverde, habilitado por el flamante vicepresidente, habría terminado sentándose -según nuestras fuentes- en el despacho de Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto, de creciente importancia en determinadas funciones del grupo. Ni lerdo ni perezoso, como contraprestación por la tregua, le habría ofrecido entonces a Casey determinadas carpetas sobre negocios de Echegaray vinculados a su alto cargo. Pero la respuesta sorprendió al hombre de Boudou. Según Casey, a Clarín ya no le interesaría más la información sobre Echegaray y, en cambio, le habría pedido carpetas sobre Guillermo Moreno, que sería ahora el principal blanco de Magnetto. Tal vez porque el Secretario de Comercio, ahora potenciado en sus funciones, será seguramente el encargado de aplicar la nueva ley estatizante de la fabricación, comercialización y distribución del papel de diario. Así las cosas y con el compromiso de que no sería atacado al menos por el momento, Villaverde se fue de la reunión aparentemente obligado a suministrar información sensible sobre Moreno.

El caso es que las singulares negociaciones de Boudou con Clarín a través de Villaverde habrían trascendido en Olivos y no sería extraño que tengan consecuencias. Como es sabido, las relaciones entre Boudou y Moreno nunca fueron buenas y ahora tienden a ser pésimas. Además, para el vicepresidente la designación de Villaverde en la AFIP sería vital, porque le permitiría ir marginando a Echegaray, con el que estaría bastante distanciado.

Fuente: El Informador Pùblico

Cristina bromeó con Boudou: «Guarda con lo que hacés»

En su reaparición pública tras el anuncio de que será operada de un cáncer de tiroides, la Presidenta recordó irónicamente al ex vicepresidente Julio Cobos. «La biología enseña derecho constitucional: qué importante es que el vice piense lo mismo que quien ha sido elegido para conducir al país», aseguró. «Guarda con lo que hacés», le dijo a Boudou, que estará al frente Ejecutivo durante su ausencia.
Cristina Kirchner aprovechó su primera aparición pública tras el anuncio de que será intervenida quirúrgicamente por un carcinoma papilar tiroideo para enviar algunos mensajes políticos a opositores y también a dirigentes del oficialismo. Se mostró alegre, de buen humor e incluso desdramatizando su enfermedad con algunas humoradas.

La Presidenta agradeció las demostraciones de cariño, de solidaridad y de apoyo a todos «los compatriotas» y también a los jefes de Estado de la región que se comunicaron con ella. «Se imaginarán quién fue el primero que me llamó: Hugo Chavez Frias», contó sonriente.

«»Le dije: ‘vos y tu Congreso…-porque él anda propiciando un Congreso de los que vencieron al cáncer- Te aclaro que les voy a pelear la presidencia honoraria a vos y a todos-«, relató como muestra de fortaleza, y generó el aplauso de los que asistían al acto en el que anunció la refinanciación de la deuda de las provincias.

También envió saludos a los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Paraguay, Fernando Lugo; de Brasil, Dilma Rousseff; y de Colombia, Juan Manuel Santos.

Pero Cristina aprovechó especialmente la ocasión para recordar a Julio Cobos, el ex vicepresidente. «La biología enseña derecho constitucional más que los jurisconsultos. Porque durante buena parte de mi gestión, desde julio del 2008, casi se planteaba que el vice debía disentir con la Presidenta. Eso se sostuvo desde las letras de molde y también con justificaciones jurídicas», manifestó.

Y agregó: «Fijense cómo la biología ahora enseña la importancia de que el vice piense lo mismo que quien ha sido elegido para conducir los destinos de un país. Así que guarda con lo que hacés, Amado».

Luego de pedir ayuda a los gobernadores e intendentes, aprovechó también para insistir con la necesidad de sellar la transferencia de los subterráneos a la Ciudad de Buenos Aires. Y le habló directamente a Mauricio Macri: «Le pido que haga un esfuercito más, le pido humildemente que este primero de enero se haga cargo de los subtes».

Recordó que la Capital es el único distrito que cuenta con ese tipo de transporte, y que el resto de las provincias hacen un esfuerzo para subsidiar esa prestación para los porteños.

Por último, anunció que Amado Boudou no podrá tomarse vacaciones porque deberá hacerse cargo del Ejecutivo, y tampoco ninguno de los ministros que integran su gabinete podrán tomarse un receso vacacional.
lapoliticaonline.com

De Vido aparece entre los posibles reemplazantes de Boudou en Economía

El nombre del actual ministro de Planificación se sumó a la danzas de candidatos para asumir en Economía. De acuerdo con las especulaciones, su postulación implicaría una reestructuración de ministerios. ¿Qué hará el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno?
A menos de una semana de la reasunción de Cristina Fernández, los nombres de los candidatos a suceder al nuevo vicepresidente están a la orden del día: a Mercedes Marcó del Pont (Banco Central), Hernán Lorenzino (secretario de Finanzas), José Alperovich y Juan Carlos Fábrega (Banco Nación), se sumó el actual ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Las especulaciones que apuntan a esta posibilidad incluyen una reestructuración de ministerios, ya que De Vido ocupa su cargo desde comienzos de la gestión kirchnerista de 2003 y pocos creen que pueda abandonar las funciones que cumple en la actualidad. Lo mismo ocurre con la posibilidad de que asuma Débora Giorgi, al frente de Industria.

Por otra parte, el futuro del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, está atado a la posibilidad de que asuma Fábrega en Economía. Si llega a pasar esto, Moreno desembarcaría al frente del Banco Nación, actualmente presidido por Fábrega. Esta hipótesis fue presentada por la agencia de noticias DyN.

Economy Minister, Cobos crossfire over swearing-in ceremony

Vice-President Julio Cobos answered to Economy Minister Amado Boudou’s accusations over the new designations in the Upper House of Congress and assured he is “dramatizing situations that have nothing to do with the reality.” Earlier, Boudou assured “I don’t want to even be close to” Cobos in the swearing-in ceremony.

The current vice-president stated in a communiqué that the “Senate’s doors are open for those officials that the Vice-President elect designates so they can be informed about the measures applied,” referring to the new designations and amendments of the scheme of the Upper House applied by Mendoza province’s former Governor.

“Besides, Boudou probably does not know that all the measures adopted have been agreed by all the blocs represented in the Senate and by the unions that represent the workers in the Upper House,” Cobos continued.

Earlier, the vice-president elect affirmed he does not want to be close to the current head of the Senate during the swearing-in to be held on December 10 and added that “everyone knows what they have to do,” referring to who will swear-in President Cristina Fernández de Kirchner.

“I would like to have nothing to do with Cobos because of all the things he has done even in the last days,” and rejected the new designation schemes and structural amendments of the Senate. “The vice-president today is another person I have nothing to do with it,” he continued.

Source: Buenos Aires Herald

Julio Cobos acusó a Boudou de «teatralizar» y se calienta el clima previo a la reasunción de Cristina

Julio Cobos acusó a Boudou de «teatralizar» y se calienta el clima previo a la reasunción de Cristina.
El vicepresidente Julio Cobos calentó más el clima previo a la reasunción de Cristina al acusar hoy a su sucesor, Amado Boudou, de «dramatizar y teatralizar situaciones que nada tienen que ver con la realidad». Ocurrió después de que el ministro de Economía denunciara al mendocino por radio de realizar nombramientos en el Senado Nacional para dejar allí una «estructura paralela» antes de irse.

La reacción fue rápida por parte de Cobos, quien envió un comunicado en el que explica que «las medidas adoptadas en lo que a recurso humano se refiere fueron consensuadas por un lado con los presidentes de los bloques de las distintas fuerzas políticas con representación en el Senado y por el otro con los gremios que representan a los trabajadores de la Cámara Alta, según correspondiera en cada caso». También expresó que Boudou «probablemente desconoce» estos acuerdos.

La polémica está centrada en lo que diario Perfil informó ayer. El matutino publicó que Cobos «creó 29 cargos de jefes de departamento para colocar empleados de categoría permanente antes de que asuma Boudou», en el marco de una nota donde también dijo que el mendocino suspendió licitaciones y ordenó un arqueo de «caja chica» para ordenar las cuentas antes de dejar el cargo.

Boudou sólo se quedó con el tema de los empleados en una embestida que parece reflejar algo más: la intención de amedrentar al vicepresidente para que evite tomarle juramento a Cristina, tal como manda el protocolo, en la ceremonia que se realizará el 10 de diciembre.

Cobos ratificó ayer a MDZ on line que va a cumplir ese rol en el acto, que se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación en horas del mediodía. Pero hoy Boudou arremetió de manera destemplada contra el jefe del Senado al sostener: » A mí ni siquiera me gustaría tenerlo cerca». Y hasta puso en duda que vaya a saludarlo si Cobos va a la jura de Cristina.

Cobos eludió este aspecto en su respuesta y se limitó a hablar del traspaso del Senado a manos de Boudou.»Las puertas del Senado están abiertas para que los funcionarios que designe el vicepresidente electo, sean debidamente informados sobre las medidas tomadas y comprueben que las mismas, lejos están de entorpecer su futura gestión», manifestó el vicepresidente.

«Asimismo -agregó Cleto- el ministro debe comprender que ejerzo la función de vicepresidente hasta el último día de mi mandato y si hay alguna acción que no comparta, podrá cambiarla y darle su impronta después del 10 de diciembre».

Boudou: «La inflación la solucionamos con más oferta, con más inversión y con mas crecimiento»

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó esta mañana que a la inflación que afecta a la economía argentina se la soluciona con «más oferta, más inversión y más crecimiento» de la actividad.

Así, el ministro hizo referencia a la disertación de ayer de la presidenta Cristina Kirchner, quien por primera vez habló de la suba generalizada de precios como un problema a resolver.

«No se puede asustar con el fantasma de la inflación de otros tiempos porque los argentinos sabemos que atrás de las denuncias de inflación se esconde una visión de enfriamiento de la economía de la cual nosotros no participamos», dijo el ministro en declaraciones radiales.

En ese sentido, sostuvo que la jefa de Estado lo dijo «muy claro» el martes en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina: «No tenemos un gobierno que gira en torno a metas de inflación, sino que piensa en crecimiento e inclusión social».

Según el ministro y vicepresidente electo, el Gobierno no tiene metas de inflación porque en los países donde las hay o las hubo, también «se registró destrucción sistemática del empleo y un escaso o nulo crecimiento económico».

El ministro sostuvo que «hay que hablar las cosas tal cual son y los temas hay que tratarlos con seriedad y no convertirlos en una especie de eslogan que aparece y desaparece permanentemente en la historieta de la economía argentina».

Por otra parte, el ministro dijo que los contratiempos generados en el mercado de divisas por las nuevas medidas del Gobierno ya fueron resueltos y aseguró que se trata de «un episodio que, por suerte, fue superado».

«No hay controles a la venta de dólares. Lo que hay es un control a la capacidad tributaria. Sólo se verifica quién tiene capacidad económica y financiera para comprar dólares», señaló.

Y en ese sentido desmintió que los turistas extranjeros enfrenten algún tipo de inconveniente a la hora de cambiar sus dólares por pesos, aunque aclaró que por una restricción anterior estos no pueden circular con más de 10.000 dólares.

por NA

Boudou y Marcó Del Pont se reunieron con banqueros por las tasas

El ministro de Economía y la presidente del Banco Central recibieron hoy a representantes de las entidades bancarias para analizar la situación del dólar y la tasa de interés.
Lo hicieron al cabo de una reunión que mantuvieron con la cúpula de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) encuentro que tuvo lugar en el Palacio de Hacienda.

Estuvieron el titular de ABA, Claudio Cesario, acompañado de Enrique Cristofani, del Santander Río; Juan J. Bruchou del Citibank, Ricardo Moreno del BBVA Francés, Antonio Losada del HSBC y Marcelo Blanco del Deutsche Bank.

Según indicaron fuentes del sector bancario, los dos principales funcionarios encargados de la economía del país les pidieron a los banqueros que se pongan de acuerdo para reducir en algunos puntos las tasas de interés.
infobae.com

Los banqueros citan a Marcó del Pont y a Boudou para pedir que liberen dólares

Las entidades bancarias Adeba y ABA solicitaron una reunión con los funcioanrios para solicitar la implementación de medidas adicionales que puedan darles mayor margen de maniobra en el uso de sus ahorros en dólares, en un momento en que se ven obligados a cortar sus créditos a exportadores. Los encajes, en la mira.

El drenaje de dólares, menos fuerte pero persistente, todavía preocupa. Y será claramente el principal tema de conversación en una reunión que mantendrán entre hoy y mañana las principales entidades del sistema con el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. El encuentro solicitado estos días por las dos principales asociaciones (Adeba y ABA) fue confirmado ayer a El Cronista por una fuente oficial.

Los banqueros irán con un «ruego» antes que con una simple solicitud. Pedirán a los funcionarios que consideren poner en marcha medidas adicionales «ya conversadas en reuniones anteriores» para liberar una mayor cantidad de dólares, en un momento en que sufren la presión del drenaje de ahorros y se ven obligados a interrumpir sus créditos al comercio exterior (a pesar del expreso pedido de Marcó del Pont).

Según pudo constatar El Cronista, los bancos privados todavía pierden más de u$s 100 millones diarios en depósitos y muchos de ellos ya casi no originan nuevas prefinanciaciones.

«Colocar préstamos en dólares, en este contexto, sería poco prudente. Se está buscando que se paguen los que vencen y preservar más que nada la liquidez para proteger a los depositantes», se sinceró ayer el gerente financiero de una de las entidades con mayor participación en el segmento de las empresas.

Los banqueros pondrán sobre la mesa tres alternativas que consideran de muy fácil aplicación: una reducción del porcentaje promedio que se les exige a las entidades tener guardado en el Central, del 20% actual al 15%; una ampliación del plazo para cumplir con esa exigencia, de «mensual» a «trimestral»; y un recorte de la integración «mínima diaria» que deben cumplir las entidades, del 50% al 30% del encaje (es decir, lo que en determinados días se pueden permitir según la regulación).

En el Central ya había reconocido en estos días que las medidas fueron propuestas por los banqueros en las reuniones con Marcó del Pont, pero que no las consideraban aún necesarias porque apostaban a que el mercado iría logrando la calma.

Ayer, una fuente oficial confirmó que el encuentro fue «a pedido de los banqueros» y que se realizará entre hoy y mañana. Pero prefirió no dar precisiones sobre el temario: «Ellos piden reunirse para ponerse a punto y repasar de cómo está la situación», deslizó.

Las prefinanciaciones a exportadores serán parte también de las cuestiones a conversar. Si bien el stock actualizado con rezago por el Banco Central todavía no muestra ninguna desaceleración, este diario pudo confirmar que los principales jugadores del sistema debieron discontinuar fuertemente el ritmo de colocación.

«Casi todos lo hacen en este momento porque quieren cuidar la liquidez en dólares. Porque en algún punto regulatoriamente tenemos que cumplir con los encajes», comentó un alto ejecutivo de un banco extranjero.

Las propias entidades dicen que el Central está al tanto de la caída del crédito: «Ve todos los números y tiene pleno conocimiento de cuándo una entidad puede prestar y cuándo no. Sucede que el regulador no te puede decir que no cumplas con tus encajes», explicó un gerente.

En el organismo se consuelan con el hecho de que, actualmente, el grueso de las prefinanciaciones está destinado a las grandes empresas, que no tiene serias dificultades para reemplazar sus líneas con otras de bancos del exterior. «Esto no es preocupante. Nosotros hicimos hincapié en que no cortaran las prefinanciaciones a las Pymes, y éstas en general están activas, porque a éstas se dedica la gran mayoría de los bancos públicos que hoy no tiene graves problemas con el drenaje de ahorros», explicaron.

Otra de las cuestiones que, se descarta, formará parte de la reunión entre banqueros y funcionarios es el nivel de las tasa de interés en pesos. Por la necesidad de captar liquidez, el retorno de plazos fijos mayoristas se ubicó en los últimos días cerca del 24% y presionó a las del resto del sistema: el call entre bancos, ayer en 14,5%, llegó a un pico del 17%; y las tasas de los créditos para individuos y empresas se encarecieron, en sólo dos semanas, entre 200 y 300 puntos básicos

Para no pagar más caros los servicios, habrá que firmar una declaración jurada

Boudou y De Vido anunciaron que, desde enero, los usuarios comenzarán a recibir con las facturas un formulario para renunciar o no a los subsidios. Si no se responde, se elimina la subvención y aumentan los costos. Los datos de quienes pidan mantenerlo serán cruzados con las bases de la AFIP y la ANSeS.
En un proceso que arrancará en enero, los usuarios residenciales comenzarán a dejar de tener subsidiadas las tarifas de servicios públicos y a pagar más caras las facturas de agua, luz y energía eléctrica salvo en los casos en los que firmen «una especie de declaración jurada» en la que digan que necesitan seguir percibiendo el subsidio, y siempre y cuando el Gobierno entienda que tienen derecho a ello.

El anuncio fue hecho hoy por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio de Vido, en el marco del proceso de eliminación de subsidios que encaró el Gobierno para equilibrar las cuentas fiscales. Desde el mes que viene, informaron, dejarán de tener subsidiados los servicios las grandes empresas de «combustibles, procesamiento de gas natural, biocombustibles y aceites y agroquímicos». Y desde enero, les tocará a los usuarios residenciales de mayor poder adquisitivo: los de los porteños Barrio Parque y Puerto Madero y todos los countries del país.

Pero además, explicó Boudou, habrá «una novedad en cuanto a las formas de asignar los subsidios de aquí hacia delante», que se centra en «la posibilidad de renuncia voluntaria» y «la personalización de subsidios».

«Con la próxima factura –dijo el vicepresidente electo- llegaría una especie de declaración jurada en la cual cada una de las familias puede decir si considera que necesita o no el subsidio».

Si el usuario no responde o contesta que no lo requiere, se le eliminará el subsidio. Y si asegura que sí lo necesita, se cruzará con las bases de datos de la ANSeS, la AFIP y los entes reguladores de los distintos servicios públicos. Según el titular de Economía, quienes estén «en la AUH, la jubilación mínima o alguna situación de los entes reguladores» y declaren que precisan el subsidio, podrán mantenerlo. Y a quienes lo pidan y no si estén en esas bases de datos, se les enviará un asistente social «para una reunión ambiental de reconocimiento».

«Todo esto –agregó Boudou- va a estar registrado en una página web para dar la mayor transparencia en cuanto a la asignación de recursos».

De Vido agregó que se va a informar «a cada usuario» el monto del subsidio que va a perder, insistió en que «no es un aumento de tarifa, sino un retiro de subsidio» -aunque eso implicará que, de hecho, las facturas a pagar serán más caras- y explicó que el «registro» se va a comenzar a realizar por Capital Federal porque es donde hay una mayor concentración de subsidios a los servicios públicos.}