El vicepresidente había negado su actuación en el trámite de quiebra de la imprenta; en diarios y radios lo había desmentido, pero después reconoció que presentó «una nota».
Por la mañana de ayer, en varias entrevistas, Boudou había negado en forma terminante cualquier intervención en el trámite de quiebra de la ex Ciccone. En el reportaje que el vicepresidente dio al diario Página 12 , los periodistas Fernando Cibeira y Nicolás Lantos le preguntan específicamente sobre el tema y esto respondió:
Periodistas-¿Cómo ve la operación que involucró a Ciccone Calcográfica, en la que la AFIP había pedido su quiebra y luego se levantó para que la adquiriera el grupo The Old Fund?
Amado Boudou-Es una operación en la que no influí ni tuve ninguna participación directa. Además, hay un juez comercial interviniendo -que no conozco tampoco- y que habrá tomado resoluciones conforme a derecho. Por lo que he leído del caso tengo entendido que incluso hubo resoluciones que fueron recurridas a tribunales superiores y han tenido su avance en la causa.
P-¿Por lo que sabe del tema le parece una operación transparente o puede haber irregularidades?
AB-Es una operación con trámite judicial donde se define una cuestión comercial. Yo desconozco el expediente, no lo he seguido, pero debe tener un trámite normal, no tengo por qué pensar una cosa distinta.
Esas palabras también se habían pronunciado en los reportajes que dio a los periodistas Jorge Rial, en radio La Red, y Víctor Hugo Morales, en radio Continental. «No tengo nada que ver», afirmaba el vicepresidente Boudou.
Por la noche, las preguntas fueron las mismas, pero las respuestas, por algún motivo, fueron distintas. En el programa Con Voz Propia, que conduce Gustavo Sylvestre, por el canal A24, el ex ministro cambió completamente de libreto:
Gustavo Sylvestre: ¿Como ministro de Economía usted tuvo alguna participación por Ciccone para salvarla de la quiebra?
Amado Boudou: Yo tengo una sola nota, en miles y miles de hojas, en la cual, justamente, pongo estos criterios. Por un lado, que es política del Gobierno preservar el empleo, pero por otro lado, que debe ser todo en el marco de las competencias del director de la AFIP y del funcionamiento de la AFIP y que debe tenerse mucho cuidado que no haya mengua en la recaudación fiscal. Esto ha sido una política permanente del Gobierno: el sostenimiento del empleo en muchas causas.
GS: ¿Usted no tuvo una participación como para intentar favorecer o salvar a Ciccone para hacer este negocio?
AB: Cuando desde la Anses impulsamos un préstamo para General Motors en la crisis. Es un hecho positivo para sostener el empleo. Eso no tiene nada que ver con que yo tenga algo que ver con General Motors. En toda mi gestión he trabajado muy fuerte para que las empresas puedan sostener el empleo y puedan seguir funcionando y, por sobre todo preservar los puestos de trabajo. Repito: solo hay una sola nota en un trámite que tiene expediente judicial de quiebra, expediente judicial de quiebra en la Cámara Federal, en la Cámara Comercial, esto es un disparate. Creo que el eje es otro.
GS: Dicen que Boudou puso a Katya Daura en la Casa de Moneda, a Beningo Vélez en el Banco Central salvó a Ciccone y después iban con el negocio de la impresión de billetes. todo cerraba.
AB: Es un absurdo. Hay un juez de una quiebra, una cámara, otra cámara. Es realmente absurdo, porque nosotros además en el Poder Judicial no tenemos nada que ver. No es ni siquiera que la AFIP hizo algo, sino que el juez dio consentimiento al funcionamiento que se llevó adelante.
Estas respuestas son absolutamente diferentes de las que había dado a la mañana, por ejemplo, en el programa Ciudad GotiK, en la Red, donde a las preguntas, respondió:
Jorge Rial: En este caso de Ciccone y todo esto, ¿sentís que tenes alguna responsabilidad, tal vez por omisión, sentís algo, algo tenés que ver en esto?
Boudou: ¿Sabés lo que siento? Que a mí me critican y encararon el tema Ciccone, pero en realidad mi problema es no haber ayudado a Boldt. Si yo hubiera ayudado a Boldt, no habría ningún problema.
Rial: ¿Pero te pidieron ayuda directamente?
Boudou: Mirá, hubo muchos intentos de que Boldt se quedara con todo y que se avanzara en este sentido. Pero bueno, son cosas que van a ir dilucidándose a partir de todo esto. Cuando hay un Gobierno que no arruga frente a las corporaciones, que no es empleado de empresarios, las cosas se van conociendo todas.
El diario Clarín, en su edición de hoy, publicó la nota textual , que lleva el número 2578899-2010, dirigida al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, en la que Boudou, como ministro de Economía, advierte que la compañía Ciccone Calcográfica es apoyada «por las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica». Sin lugar a otras interpretaciones, la nota recomienda «la continuación de la empresa concursada».
NOTA TEXTUAL
En el documento, Boudou señaló que la AFIP podía avalar la continuidad de Ciccone porque eso respondía a “los lineamientos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.
La nota del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas firmada por Boudou y dirigida a Ricardo Echegaray es, según la foliatura de ese ministerio, la número 154/10. Está incluida en el expediente 1-257899-2010 de la AFIP y dice textualmente: “Señor Administrador: Me dirijo a usted con relación la consulta efectuada a fojas 25 de las actuaciones de la referencia del registro de esa Administración Federal de Ingresos Públicos. Al respecto, en virtud del dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de esta Cartera que antecede y por sus fundamentos, se remiten los actuados a esa Administración Federal con el fin de que proceda a la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica S.A de conformidad con las atribuciones que le son propias. Sin perjuicio de ello, se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada, dentro de las atribuciones legalmente conferidas al ente recaudador y sin mengua del interés fiscal cuya tutela constituye su responsabilidad primaria, responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.
La nota firmada por Boudou – una respuesta a una consulta de Rafael Resnick Brenner, jefe de Asesores de AFIP– demuestra que el vice intervino para que otro sector del Estado favoreciera a Ciccone una vez que allí había ingresado Vandenbroele, sindicado por su ex esposa, Laura Muñoz, como “testaferro” del vice.
En la causa judicial que tienen el juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo se investiga a Boudou por dos delitos: negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero. El primero señala que “será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.
Fuente: lanacion.com/clarin.com/página12