Cristina elogió a Moreno y advirtió a los empresarios

Presidenta-Tucuman-Campora-Alperovich
Tropa propia. La Presidenta dio su discurso en Tucumán frente a seguidores de La Cámpora y de sectores del kirchnerismo tucumano alineados con el gobernador José Alperovich. /PRESIDENCIA.

Fue en el discurso del aniversario de la Declaración de la Independencia. “Si antes se la llevaban en pala, ahora a lo mejor la tienen que recoger en alguna cuchara sopera”, les dijo a los privados.

“Vamos a profundizar este modelo de Estado, de inclusión, de valor agregado, logrando mayor competitividad y también peleando por la unidad regional”, indicó ayer la presidenta Cristina de Kirchner al hablar ante más de 20.000 personas en el acto por el 9 de julio. Aprovechó la ocasión para dar un explícito apoyo al secretario Guillermo Moreno. Y para lanzar advertencias a los empresarios.

En una siesta gélida y sin sol, acompañaban a la jefa del Estado en el palco levantado en el hipódromo de la capital tucumana, el vicepresidente Amado Boudou, el gobernador de la provincia, José Alperovich, la esposa de éste y presidenta provisional de Senado, Beatriz Rojkés, el jefe de Gabinete, Florencio Randazzo y el ministro de Salud, Juan Manzur, entre otros.

La mandataria comenzó su discurso con un panorama histórico del país en el siglo XIX: “Ganaron los que creían que la Argentina debía ser solamente proveedora de materias primas sin elaboración, sin valor agregado, con gente ganando dos mangos en el campo”, afirmó. Los empresarios del campo, precisamente, fueron uno de sus focos. Dijo que la economía se reactivó pese a que “ hay algunos que creen que guardándose un poco de la cosecha nos van a correr”.

Se refería, claro, a la puja con los productores, que el Gobierno asegura que no venden la cosecha de trigo, haciendo subir entonces el precio del cereal, y por tanto del harina y el pan.

“Ahora también, como en 1816, estamos ante una nueva configuración mundial -advirtió-. Hay un intento de que nosotros, la América del Sud, vuelva a ser proveedora de commodities y se trasladen las grandes fábricas o factorías allí donde hay millones de personas dispuestas a trabajar por mucho menos salario del que se paga aquí en la región”. En esa línea, se manifestó dispuesta a “dar batalla” contra e sos intentos de “reprimarizar nuestras exportaciones ”. Y defendió el rol del Estado como administrador de los recursos, frente a los privados. El instrumento más poderoso, dijo, e s “el Estado, que es el gran reparador y el gran constructor, junto al sector privado, para la ayuda, para el crecimiento”. Aprovechó para echar en cara a los privados que el Estado “en estos diez años ha administrado el comercio ayudando al empresariado nacional y a la banca nacional como nunca antes nadie lo había hecho”. Hubo entonces vivas desde el público a Guillermo Moreno, gestor de esos controles a las importaciones. Allí la Presidenta comentó: “ Son los pibes, Moreno, no es cualquier cosa. A veces los pibes, que no tienen filtros, entienden mucho más que otros u otros se hacen los desentendidos porque tienen intereses”. Es el mismo secretario de Comercio que el 4 de julio protagonizó una agresión de periodistas de Clarín que intentaron hacerle una pregunta.

En momentos en que desde el Gobierno se señala a los empresarios como responsables de la inflación, Cristina hizo hincapié en que ese sector “ debe comprender la etapa global y regional que están viviendo”.

En otro momento, agregó que “así como no va a haber trabajadores independientes en un país dependiente, tampoco va a haber grandes empresarios ni grandes financistas si no logramos sostener el modelo ”, les advirtió, planteando que sin su gestión, los privados no tendrían el mismo rédito. En la misma línea, observó: “ Si antes se la llevaban en pala, ahora a lo mejor la tienen que recoger en alguna cuchara sopera ”. Luego formuló una exhortación: “¿Por qué no poner todos el hombro para que esto siga para adelante?”.
clarin.com

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com

La ironía de La Cámpora por la sentencia de la Corte Suprema

la campora

«Saludos chicos de almas puras y espíritus críticos, todo bien, ta’ todo tranqui, no pasa nada, un par de corporacioncitas en contra, no es nada del otro mundo», escribieron en un texto denominado «No es lo mismo».

«Saludos chicos de almas puras y espíritus críticos, todo bien, ta’ todo tranqui, no pasa nada, un par de corporacioncitas en contra, no es nada del otro mundo, mejor sigan apuntando con el dedo para adentro o para el costado, siempre es bueno, hace falta, olvidense, es una reaccioncita nomás, tienen un poquito de poder, eso es todo, todo piola, ta todo bien, de postalina…».

Este es el final de un texto denominado»No es lo mismo» que colgó La Cámpora, agrupación que conduce Máximo Kirchner, en su página web en referencia a la sentencia de la Corte Suprema sobre la inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura, según explica diario La Nación.

La Cámpora ironizó con la Corte luego de que se conoció su resolución y de que trascendiera que un grupo de militantes de la agrupación amenazara al juez Juan Carlos Maqueda al llegar a su casa.

La agrupación, en el escrito además enumera todos los temas en los que la Corte Suprema ha votado la inconstitucionalidad.

El texto completo a continuación:

Un día como hoy la Corte Suprema de Justicia votó la inconstitucionalidad de la reforma al Consejo de la Magistratura. Fundó su capacidad para revisar la ley votada por el Congreso de la Nación enumerando varios casos en los que la justicia ejerció su poder de “control de constitucionalidad”, aquella famosa creación jurisprudencial resultante del caso archi ultra mega conocido Madbury v. Madison.

Enumeró:

Inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final que impedían juzgar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar (“Simón”, Fallos: 328:2056).

Inconstitucionalidad de la ley de Matrimonio Civil que, al impedir a las personas divorciadas volver a casarse, limitaba la autonomía individual (“Sejean”, Fallos: 308:2268);

Inconstitucionalidad de las normas del Código Procesal Penal de la Nación en cuanto desconocían las facultades acusatorias y la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal (“Quiroga”, Fallos: 327:5863);

Inconstitucionalidad de la ley penal que, al castigar la tenencia de estupefacientes para consumo personal, no respetaba la autonomía personal (“Bazterrica” y “Arriola”, Fallos: 308:1392 y 332:1963);

Inconstitucionalidad de la ley que, al permitir sin fundamento suficiente la interceptación de comunicaciones personales y la acumulación de datos personales, avasallaba el derecho a la intimidad (“Halabi”, Fallos: 332:111);
Inconstitucionalidad de la ley de Contrato de Trabajo que desconocía el derecho del trabajador a la protección integral en la medida que fijaba un tope a la indemnización por despido (“Vizzoti”, Fallos: 327:3677) y negaba naturaleza salarial a los vales alimentarios (“Pérez”, Fallos: 332:2043);

Inconstitucionalidad de la ley de Riesgos del Trabajo que impedía al trabajador que había sufrido un accidente laboral acceder a una plena reparación (“Aquino”, Fallos: 327: 3753) en forma inmediata y no sujeta a un sistema de renta periódica (“Milone”, Fallos: 327: 4607);

Inconstitucionalidad de la ley de Asociaciones Sindicales en cuanto confería tutela gremial sólo a representantes o autoridades de sindicatos que contaran con personería gremial (“Rossi”, Fallos: 332: 2715) y dispensaba privilegios a ciertos sindicatos en detrimento de los simplemente inscriptos (“Asociación de Trabajadores del Estado”, Fallos 331: 2499).

Inconstitucionalidad de la ley previsional que frustraba el acceso a la justicia de los jubilados al prolongar innecesariamente el reconocimiento judicial de sus derechos de naturaleza alimentaria (“Itzcovich”, Fallos 328:566) y desvirtuaba el mandato de movilidad jubilatoria del artículo 14 bis de la Constitución Nacional (“Badaro”, Fallos: 330:4866).

Note el lector que en todos los casos se declaró la inconstitucionalidad de leyes que restringían los derechos de los argentinos. Note el lector que ahora en el próximo fallo de control de constitucionalidad van a tener otro precedente re copado para enumerar, a saber:

Inconstitucionalidad de la Ley de Reforma del Consejo de la Magistratura, que impedía que los jueces se elijan a sí mismos, que los abogados se elijan a sí mismos, para luego elegirse entre ellos para ser jueces, y habilitaba a los argentinos a elegir ellos a los que iban a elegir a sus jueces, una barbaridad total.

Saludos chicos de almas puras y espíritus críticos, todo bien, ta’ todo tranqui, no pasa nada, un par de corporacioncitas en contra, no es nada del otro mundo, mejor sigan apuntando con el dedo para adentro o para el costado, siempre es bueno, hace falta, olvidense, es una reaccioncita nomás, tienen un poquito de poder, eso es todo, todo piola, ta todo bien, de postalina…
mdzol.com

La Cámpora se infiltra en las Fuerzas Armadas

Campora

Restando pocos días para la asunción de Juan Domingo Perón a su tercera y última presidencia, el gobierno de Héctor Cámpora desplegó en 1973 el llamado “Operativo Dorrego”, que puso en las calles bonaerenses a 4 mil efectivos del Ejército y 800 integrantes de organizaciones de superficie de Montoneros, en el marco de tareas conjuntas de reconstrucción barrial.

Las hipótesis esbozadas respecto de los verdaderos objetivos de la actividad en cuestión han sido de lo más variadas. La historia oficial enseña que se trató de un intento de “reconciliar a las Fuerzas Armadas con la Juventud Peronista”, pero interpretaciones más ajustadas a los documentos secretos de la época sostienen que la intención de fondo consistía en inyectar nuevas perspectivas ideológicas en las Fuerzas Armadas. Tal es el caso del escritor Juan Bautista “Tata” Yofre, quien en su libro El Escarmiento cita la confidencial “Biblia Montonera” en la que la organización terrorista se refirió al Operativo Dorrego de la siguiente forma: “Se alternan tareas manuales con las intelectuales, y en los momentos de descanso prolongado se organizan reuniones de grupos mixtos, de civiles y militares, alrededor de los fogones del vivac, produciéndose de esta forma un intercambio de opiniones y una comunicación más fluida que durante las tareas cotidianas, posibilitando y facilitando la captación ideológica”.

Tras asumir Perón la presidencia, el Operativo Dorrego quedó en el olvido y la carrera del coronel Juan Jaime Cesio y del teniente general Jorge Carcagno –hombres del Ejército que impulsaron la actividad junto a dirigentes guerrilleros– se vino en picada. Perón ni siquiera concurrió al cierre del operativo el 25 de octubre de 1973, donde el Ejército hizo desfilar a sus tropas mientras las organizaciones de base de Montoneros también hacían desfilar a sus grupos militarizados: “Brigada Pablo Maestre”, “Brigada de Reconstrucción Eva Perón”, “Brigada Capuano Martínez”, “Brigada Fernando Abal Medina”. Cámpora terminó siendo virtualmente destituido por su propio jefe partidario, y pronto vería morir su carrera política en México, completamente solo y aislado de la Argentina.

A cuatro décadas del Operativo Dorrego, la historia se evidencia circular, redundante, repetitiva. Héctor Cámpora ya no gobierna el país, pero sí lo hacen quienes se dicen sus herederos políticos. La organización Montoneros fue exterminada, pero las llamadas “organizaciones de derechos humanos” recogieron el legado ideológico de aquélla. Las Fuerzas Armadas ya no tienen el poder de antaño, pero sí padecen una crisis moral similar a la que las aquejaba en 1973, cuando el aludido operativo tuvo lugar. Y en el marco de este anacronismo setentista que caracteriza los tiempos que corren, el kirchnerismo vuelve a la carga con el objetivo que jamás pudo cumplir Cámpora: adoctrinar a las Fuerzas Armadas con arreglo a ideas de izquierda.

Así las cosas, los recientes cambios en el gabinete del gobierno reflejan una nueva etapa en la estrategia kirchnerista respecto de las Fuerzas Armadas. Del año 2003 a esta parte, la destrucción moral e ideológica de las fuerzas fue la meta que guió a Néstor y Cristina en el trazado de sus políticas de defensa. El hombre clave de ese período se llamó Horacio Verbitsky, quien puso a la ex montonera Nilda Garré en el gobierno como ministra de Defensa primero, y como ministra de Seguridad después. De esta parte a lo que se viene, en cambio, es la reconstrucción de las fuerzas en virtud de una nueva ideología funcional al kirchnerismo lo que guiará al régimen. El hombre de esta renovada etapa sería el nuevo ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien ya anunció que la estructura de las Fuerzas Armadas será utilizada para efectuar “tareas sociales” en pleno año electoral, apoyadas por los militantes de La Cámpora. ¿Un nuevo “Operativo Dorrego” está en marcha?

Lo cierto es que las intromisiones de La Cámpora en sectores vinculados a las Fuerzas Armadas han sido moneda corriente en los últimos días. El desembarco de la agrupación neomontonera en el área de defensa ya está en marcha. El caso más visible es el del dirigente camporista Santiago Rodríguez, que estuvo al frente de Fabricaciones Militares –totalmente cooptada por militantes– junto a su novia Bárbara Grané, y que ahora estará a cargo de la secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa. Otros tantos camporistas, al igual que Rodríguez, han asumido puestos administrativos que los ponen en contacto con miembros de las fuerzas, permitiéndoles efectuar ese trabajo en el que se muestran expertos: el adoctrinamiento.

Fuentes que por razones obvias me solicitaron mantenerlas en el anonimato me aseguraron que el personal civil de los Casinos de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina con base en la Guarnición Aérea Córdoba son militantes de La Cámpora, que cobran cerca de $5.000 mensuales. Según estas mismas fuentes militares, “el personal civil proveniente de La Cámpora se ha infiltrado totalmente dentro de nuestras Fuerzas Armadas, con conocimiento de la alta oficialidad encargada de los Institutos Militares”. Llamativamente, la preocupación se manifiesta en los cuadros más jóvenes, que advierten los esfuerzos por desvirtuar aquellos valores por los que decidieron incorporarse en las Fuerzas Armadas, tras un largo proceso de previa desmoralización.

La preocupación se fundamenta, en concreto, sobre dos cuestiones: el adoctrinamiento que ya están empezando a sufrir los miembros de las Fuerzas Armadas por un lado, y el contacto con el arte y la técnica militar que están teniendo los militantes de La Cámpora por el otro, de lo cual pueden aprender mucho.

Adoctrinar niños de jardín de infantes y presos en las cárceles ha sido, hasta el momento, una actividad relativamente sencilla para La Cámpora. ¿Pero cómo terminará esta nuevo “Operativo Dorrego” versión siglo XXI?

Fuente: Agustín Laje/informadorpublico.com

El peronismo de Mendoza se rebela a Cristina y le borra los candidatos de La Cámpora

Carlos-Ciurca-Vicegobernador-de-Mendoza
El vicegobernador Carlos Ciurca habló de terminar con la “obsecuencia”. En su agrupación ya avisaron a Cristina que esta vez no tolerarán que les meta a dirigentes de La Cámpora en las listas. De hecho, el primer candidato a diputado nacional desafió: “Si no recibo el apoyo de Cristina igual me presentó en las PASO”.

El primer dato de un malestar creciente en parte del peronismo mendocino con Cristina -y sobre todo con La Cámpora- lo dio el vicegobernador Carlos Ciurca en enero, cuando quedó a cargo de la Gobernación y convocó a la prensa para aclarar que estaba en contra de la reelección de la Presidenta y que su candidato para presidente en el 2015 era Daniel Scioli.

Ahora, a días del cierre de listas esas declaraciones empezaron a traducirse en una decisión concreta: Esta vez el PJ mendocino no tolerará que Cristina le meta a desconocidos militantes de La Cámpora en las listas.

“Los candidatos del peronismo de Mendoza se elijen en Mendoza”, es la consigna que unifica por estas horas a la mayoría de los peronistas de esa provincia.

De hecho, el primer candidato a diputado nacional propuesto por La Corriente, la agrupación de Ciurca, el intendente de Guaymallén y presidente del partido, Alejandro Abraham, levantó la apuesta este lunes y en una entrevista con el diario local El Sol, afirmó: “Si no recibo el apoyo de Cristina igual me presento en las PASO”.

La definición podría derivar en una fractura del PJ mendocino si es que los “azules” de Juan Carlos Mazzón, deciden abrir sus listas a los candidatos camporistas de Cristina y enfrentar así al sector de Ciurca.

Para comprender la dura postura de La Corriente desafiando al Gobierno nacional hay que tener en cuenta varios datos. Por un lado, el convencimiento de Ciurca de que Cristina no peleará por la reelección y que la lucha interna en el PJ para definir eventual sucesor será despiadada. Al mismo tiempo, analiza que la oposición, hasta ahora atomizada, cobrará fuerza con la candidatura de Julio Cobos, poniendo en riesgo la continuidad del gobierno peronista en Mendoza.

Al mismo tiempo, recuerdan con malestar los peronistas mendocinos cómo Cristina les impuso en las elecciones del 2011 a la desconocida camporista Anabel Fernández Sagasti en la lista de diputados nacionales. De ahí se desprende la invitación de Abraham a los camporistas que quieran estar en las listas del PJ “ganarse un lugar, como lo hemos hecho nosotros”.

La referencia es a las elecciones internas del domingo 2 que enfrento a varias facciones del PJ en 10 comunas mendocinas, y donde se impuso La Corriente en 8. El intendente de Guaymallén interpreta que su agrupación, que lidera Ciurca, tiene ganado el derecho a armar las listas.

La respuesta del kirchnerismo

Las declaraciones de Ciurca y Abraham surgieron luego que el diputado kirchnerista mendocino Guillermo Carmona –golpeado por el caso de los sobresueldos-, enviara el viernes por la noche un mensaje claro: “A los candidatos los va a elegir la presidenta”.

Ciurca primero advirtió el domingo que “nosotros propondremos candidatos y se los llevaremos a la presidente para que nos dé su aval”.

Al día siguiente, Abraham lanzó su propuesta de enfrentar directamente en las PASO a los eventuales candidatos de la Presidenta. El desafío dejó en una posición muy incómoda al kirchnerista gobernador Paco Pérez.

El ministro de Gobierno, Félix González, trató de bajarle el tono a la polémica, afirmando que “el Pelado (por Abraham) hace esas declaraciones para adentro del partido”. No obstante, el poder de La Corriente ya preocupa en el Palacio de Gobierno, donde el gobernador Pérez empieza a entender el costo de no haber edificado un poder propio en el partido.

La Corriente de Ciurca maneja el PJ, tiene alineados a los intendentes de los departamentos más populosos, maneja parte del gabinete y la Legislatura. Poder que después de las internas del 2 de junio quedó escriturado.

En ese marco, Circa aspira a quedarse con la parte del león de las listas y ceder los puestos con menos chances de lograr una banca, del tercero al quinto, a los azules e Integración, de los hermanos Omar y Emir Félix de San Rafael. Para La Cámpora no tiene previsto darle ni un puesto, aunque sea decorativo.
lapoliticaonline.com

ARDE SANTA CRUZ: PERALTA DECLARÓ LA GUERRA A DE VIDO, ZANNINI y LA CÁMPORA

peralta de vido

Daniel Peralta y Julio De Vido tuvieron, en el pasado, una relación muy amistosa. Ya no.

En su 2da. actividad oficial en 2 años en Río Gallegos (ella inauguró un edificio de la UTN y el Club Boca Río Gallegos, que preside Martín Báez, hijo de Lázaro), Cristina Fernández de Kirchner recibió a sus militantes. Ausente, con aviso, el gobernador Daniel Peralta, quien horas antes dijo: “Sabemos muy bien con quien vamos a confrontar, vamos a confrontar contra De Vido, contra Zannini y la Cámpora. Vamos a confrontar con un modelo que quiere poner de rodillas al peronismo de Santa Cruz y no lo vamos a permitir”.

Justo cuando la presidenta llega a Río Gallegos, después de un año de ausencia con actos oficiales en la ciudad, el Gobernador Peralta recuerda con quiénes tendrá que pelear en las próximas elecciones y la invita a Cristina a recorrer las calles y tomar contacto con la realidad desde Caleta Olivia a Río Turbio.

 

Daniel Peralta

Obviamente, Peralta no está invitado al acto en la UTN, previsto para las 10 de la mañana.

 

El 11/08 se votarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, pero a diferencia de otras ocasiones el Frente para la Victoria Santacruceña no irá a las urnas. El FpVS es una figura electoral que nucleaba, en teoría, a varios partidos, pero el Partido Justicialista, que es la fuerza partidaria más importante, se encuentra dividido: Cristina Fernández de Kirchner vs. Daniel Peralta, el gobernador.

 

cristina-peralta

 

Peralta acudirá a las urnas con el sello del PJ (ganó las elecciones recientes) y designó al diputado provincial por Puerto Santa Cruz, Alejandro Victoria; y a la ministra de Desarrollo Social, Nieves Beroiza, como 2 de sus 3 candidatos a diputado nacional (Santa Cruz renovará 3 bancas).

Es probable que el otro candidato sea Ariel Ivovich, jefe de Gabinete de Ministros, nacido en 28 de Noviembre pero afincado en El Calafate.

Todavía se desconoce cuál será la estrategia de la Presidente de la Nación. Unos dicen que acudirá a las internas del PJ y otros sostienen que reflotará el Partido de la Victoria, hasta ahora un partido secundario en el entramado K, pero que se utilizaba para sumar votos «por afuera».

Dicen que la Presidente quiere al intendente de El Calafate, Javier Belloni, como cabeza de lista.

Dicen que Máximo Kirchner apunta al sacerdote conocido como ‘Lito Álvarez’, también de El Calafate, como candidato de La Cámpora.

Dicen pero hasta ahora no concretan.

La UCR presentará a Eduardo Costa como cabeza de lista, acompañado por Susana Toledo, presidente del Comité radical en El Calafate.

En ese contexto, el gobernador Daniel Peralta afirmó que el adversario del PJ en las próximas elecciones será el kirchnerismo.

Peralta realizó estas declaraciones al encabezar la celebración de los 25 años de la unidad básica Scalabrini Ortiz, en el club Arco Iris, en el barrio Belgrano.

Peralta lo dijo a horas de que Cristina inaugure en Río Gallegos, sin la presencia del gobernador, un moderno laboratorio forense regional para el Poder Judicial, en la UTN local, que se anunció hace 2 años, que contará con equipos de alta tecnología para desarrollar una gran cantidad de análisis y pruebas.
Urgente24.com

La Cámpora arrancó con el control de precios

precios
Se puso en marcha el control de precios. En algunas ciudades del país -Tucumán, localidades de Buenos Aires, entre otras- pudo verse el viernes por la tarde voluntarios del Gobierno «mirando» para «cuidar».

La Cámpora puso primera en el control de precios. En muchas ciudades del país arrancó el «Mirar para cuidar». Voluntarios del Gobierno nacional deambularán a partir de este sábado en distintas cadenas de supermercados para vigilar que las empresas cumplan con el congelamiento de precios que impuso CFK.

Tal como lo anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, este sábado arrancó el control de precios de la mano de militantes y voluntarios del Gobierno nacional.

En Tucumán, según informó La Gaceta, y en algunas localidades de Buenos Aires, según informaron Infobae.com y La Nación, pudo verse desde el viernes por la tarde a personas vistiendo una pechera con la inscripción «la Patria es el otro» mirando y cuidando los precios, tal como lo pidió la mandataria.

En Mendoza se espera que, en las próximas horas, comiencen a circular los camporistas por los supermercados Carrefour, Walmart, Jumbo y VEA.
El «Mirar para cuidar» se sostendrá hasta octubre, mes límite del congelamiento de precios acordado entre la Secretaría de Comercio Interior y los empresarios. Como lo anunció CFK la canasta de productos acordados incluye más de 500 productos de almacén, lácteos, frescos, carnes y pollos, frutas y verduras, bebidas, limpieza y perfumería.

Por si los militantes de La Cámpora no bastasen para la vigilancia se crearon dos cuentas en Internet, Facebook y Twitter, que bajo la consigna «Cuidando Precios» van informando en una especie de «minuto a minuto» el precio de equis producto para que el consumidor lo tenga presente.

De manera que, a partir de este sábado, además de encontrar al empleado del supermercado con la remera «estamos para ayudarte», uno podrá vislumbrar a personas con la pechera kirchnerista «la Patria es el otro, para cuidar tu bolsillo». ¿Funcionará?

mdzol.com

Juliana di Tullio es la nueva jefa del bloque de diputados kirchneristas

Juliana di Tullio

Es la actual vicejefa y en los últimos meses escoltó al santafesino en la preparación de las sesiones. María Teresa García seguirá punteando los votos en cada sesión y La Cámpora continuará con el comisariado político, con “Wado” De Pedro a la cabeza.

Juliana Di Tullio es la nueva jefa del bloque de diputados kirchneristas en reemplazo de Agustín Rossi, quien le deja una bancada con 111 miembros fijos y la necesidad de confirmar 18 aliados cada sesión.

En su segundo mandato como diputada, Di Tullio es desde diciembre la vicejefa del bloque y Rossi, como si se tratara de un cometido, la tuvo cerca en la preparación de cada sesión.

El santafesino es jefe de bloque desde 2005 y tres años después comenzó con los problemas para reunir el quórum, luego de la traumática sesión que trató la aplicación de retenciones móviles.

Siempre tuvo una diputada a cargo de reunir el quórum, tara que consiste en llamar a cada diputado y alertar sobre posibles problemas en las votaciones. Hasta 2011 el trabajo lo hacía la mendocina Patricia Fadel, capaz de canalizar cuanto pedido hubiera para engrosar las votaciones.

En 2010, plena época del Grupo A con la oposición manejando el recinto, la bonaerense María Teresa García acompañaba a Fadel en esa tarea. Fadel no fue reelecta y García es ahora la encargada de exclusiva del poroteo, tarea que seguramente tendrá en la nueva etapa.

Los diputados de La Cámpora auspician de comisarios políticos, desde un estratégico despacho del tercer piso, el mismo que utilizara la ex vicepresidenta de la Cámara patricia Vaca Narvaja y en 2009 fuera reformado para que lo ocupara Kirchner.

Está pegado al de la jefatura de bloque y suelen pasar figuras de todo tipo. Esta semana, por ejemplo, se lo vio seguido al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y al secretario administrativo del Senado y mano derecha de Boudou, Juan Horacio “Juanchi” Zabaleta.

Aunque Larroque es quien más atención concentra en las sesiones, por su ya clásicos exabruptos, quien más encima está de la tarea parlamentaria es Eduardo “Wado” De Pedro.

Cercana a Cristina desde hace décadas, Di Tullio está casada con Juan Bontempo, superintendente de Seguros de la Nación y mano derecha de Carlos Zannini, quien nunca tuvo buena relación con Rossi.

lapoliticaonline.com

Un maestro habría hecho portar banderas de La Cámpora a los chicos

KAMPORA
Ocurrió en una escuela de Santiago del Estero, los chicos actuaron de piqueteros, según indicó el padre de uno de los alumnos.

A los padres no les gustó mucho la actuación política de sus pequeños de 9 años en un acto de una escuela en la localidad de Sol de Julio en Santiago del Estero. El maestro les hizo portar una bandera de la agrupación kirchnerista, La Cámpora, en un acto del 25 de Mayo. Además en una pancarta podía leerse «Cristina 2013. La Cámpora CFK. Sol de Julio», según publicó el diario La Gaceta.

«Nos pareció fuera de lugar y de mal gusto», dijo uno de los denunciantes del hecho a radio Cadena 3, agregando que a su hijo y otros les hicieron actuar como piqueteros.

«Le damos toda la autoridad a los maestros, pero creemos que no es la forma de educar a un chico de nueve años», consideró el hombre, cuya identidad fue resguardada. Autoridades del Consejo General de Educación de la provincia no se habían pronunciado formalmente hasta ayer sobre la denuncia.
Mdzol.com

La Cámpora, contra una escuelita de Misiones por un afiche de Cristina

cristina campora
Alumnos de un colegio de Oberá armaron un cartel donde se ve a la presidenta rodeada de bolsas con dinero. Desde la agrupación K, pidieron que retiren el dibujo y amenazaron con dirigirse a la Casa Rosada para que “disciplinen a los estudiantes y a las autoridades educativas”.

Impensado. Un afiche en una escuelita de Misiones logró incomodar a La Cámpora. La agrupación ultra K presionó al director del colegio “Concordia” de Oberá para que elimine un cartel hecho por alumnos donde se ve a la presidenta Cristina Fernández rodeada de bolsas de dinero.

“A pesar que en democracia somos libres de expresión, sigue habiendo corrupción”, dice el afiche, realizado por chicos de tercer año en la Cátedra de Plástica. En el dibujo también se ve a la mandataria tapándole la boca a un joven y la palabra “opinar” con el símbolo de prohibido.

Enterados del cartel, militantes de La Cámpora de esa ciudad -situada a 95 kilómetros de Posadas- denunciaron el hecho ante el ministerio de Educación de la provincia.

Según declaraciones tomadas por medios periodísticos de Oberá, también amenazaron con dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación para que, desde la Casa Rosada, «disciplinen a los estudiantes, a la docente de la materia de plástica y a las autoridades educativas, argumentado que no es lugar para hacer política, además de ser agraviante para la imagen pública de CFK».

Sin embargo, el director del colegio le confirmó al diario La Nación que no retirarán el cartel.
larazon.com.ar

La Cámpora llamó a «organizarse» contra los «destituyentes»

Larroque acusó a los medios. «La sociedad tiene mucho poder». El funcionario encabeza el plan «Mirar y cuidar» los precios.

El diputado nacional y secretario General de La Cámpora, Andrés Larroque, llamó a «organizarse» y acusó a los medios por ser un «movimiento destituyente». Dijo que no hay que tenerle miedo a La Cámpora porque «no son monstruos», «la sociedad tiene mucho poder, pero se tiene que organizar y trabajar en eso», sugirió el dirigente de la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

El legislador no supo explicar cómo su agrupación llevará adelante el plan denominado «mirar y cuidar» los precios de la canasta para que no aumenten, según anunció el Gobierno Nacional. «Todavía ni siquiera se sabe cómo va a ser en detalle. No entiendo porqué ya se oponen antes de tiempo», dijo apuntando contra la oposición, que ya mostró su disidencia a la propuesta presidencial, según publicó La Nación.

Crítico también de los medios independientes al Gobierno, Larroque aseguró: «Lo único que hacen es organizar un show mediático».

Sobre las denuncias de lavado de dinero contra Lázaro Báez, Larroque dijo que «Es la última jugada de cara a las elecciones. Es una estrategia montada sobre un show mediático», consideró Larroque sobre el caso que desnudó Jorge Lanata en su programa de televisión, y planteó: «Lo que se tenga que investigar que vaya a la Justicia».

El camporista desvinculó a la agrupación juvenil del juez porteño Sebastián Casanello, que investiga a Báez en la causa por lavado. «No tengo idea», aseguró.
mdzol.com

«CONTROL SOCIAL»


Consumidores piden listados antes que a La Cámpora controlando precios.

El titular de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, cuestionó este jueves 23/05 los anuncios presidenciales del miércoles 22/05 sobre el control de precios con militantes. Pidió ser “muy prolijos” con la fiscalización pero puntualizó que hay muchas dudas sobre esos controles, no hay instrumentación y las palabras de la presidente “parecía que hablaba en su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y no como Presidente de la República”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El anuncio de Cristina Fernández este miércoles 22/05 acerca del control que ejercerán las agrupaciones juveniles –entre otras fuerzas- sobre los precios en los comercios generó temor y dudas entre las agrupaciones de consumidores por la falta de información, precisiones, el alcance y efectividad de esos controles.

Al igual que el congelamiento de precios o la prohibición de publicitar productos en los medios gráficos, nada hay por escrito sobre los planes oficiales.

El plan de control se llamará «Mirar para cuidar» y la Presidente pidió que «los movimientos políticos y sociales» hagan un control de precios. Sin dar detalles específicos de que organizaciones llevarán adelante la auditoría, describió que «se utilizará la fuerza de las agrupaciones para desplegarlos en todo el territorio» y prometió que será un «control permanente».

Las primeras reacciones desde los organismos de Consumidores vinieron desde la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), cuyo titular Fernando Blanco Muiño, dijo preferir la publicación de listados de precios para que sean “los 40 millones de argentinos” los que puedan hacer las fiscalizaciones.

“Los que mejor están en condiciones de controlar los precios son los propios consumidores, si conociéramos el listado de productos y precios podríamos ejercer el control social que se pretende”, dijo este 23/05 al canal de noticias TN.

Y agregó que “preocupa” a las organizaciones que “ayer la Presidente dijo vamos a utilizar y no vamos a convocar; pareciera las fuerzas militantes les son propias. Además, dijo vamos a desplegar: parecía que hablaba en su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y no como Presidente de la República”.

Además de la IGJ, Intercargo es otra corrupta caja de La Cámpora

Ya resulta inocultable la corrupción en la Inspección General de Justicia, que depende, curiosamente del Ministerio de Justicia de la Nación. Solamente queda por determinar si todo eso ocurre con conocimiento o no de Luis Rodolfo Tailhade, su titular. Pero la IGJ es un reducto de La Cámpora que exhibe un lado muy oscuro de esa agrupación. Con Intercargo ocurre una situación similar. Cristina Fernández de Kirchner pierde sufragios a diarios con militontos como esos. Axel Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año. LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.
Axel Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año. LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los jóvenes de La Cámpora son bien kirchneristas: les fascina el dinero, acumularlo, probablemente olerlo como a Néstor Kirchner. Los jóvenes de La Cámpora tienen como una ideología, la acumulación monetaria, igual que los K.

Hay pruebas a diario del derroche de recursos del Estado que promueve La Campora, por ejemplo desde Aerolíneas Argentinas.

Hay pruebas a diario de la corrupción que promueve La Cámpora, por ejemplo en la Inspección General de Justicia de la Nación.

Hay pruebas a diario de la pasión por controlar ‘la caja’ que promueve La Cámpora, por ejemplo en la manipulación de la empresa Intercargo, hoy día a cargo de María Emilia García, militante de 29 años designada por Axel Kicillof, quien antes fue gerente general de Aerolíneas Argentinas, con quien LAN compite a diario.

Si bien LAN reanudó hoy (sábado 18/05) a las 8:00 su actividad tras el conflicto con la empresa estatal Intercargo, que había suspendido los servicios imprescindibles de manga, transporte de pasajeros y de equipaje a raíz de un litigio por deudas impagas, impera la ‘calma chicha’.

En un comunicado, LAN lamentó «profundamente los inconvenientes ocasionados por una situación ajena a la empresa».

El viernes 17/05, el juez federal civil y comercial Alejandro Saint Genet le había ordenado a Intercargo que respetara la cautelar que había dictado su colega Francisco De Asis Soto en abril y decidió denunciar penalmente a los responsables de la empresa pública y cobrarles una multa.

Pero Intercargo, compañía estatal, desoyó la orden y no sólo no restituyó sus servicios, sino que retiró todas sus prestaciones, con lo cual la aerolínea se vio obligada a suspender sus vuelos a partir de las 18:00, lo que implicó la cancelación de 13 salidas desde Aeroparque y 5 desde Ezeiza.

«La operación había sido cancelada durante el día de ayer debido a que no contábamos con los servicios de Intercargo que nos proveía de: los servicios de rampa en los aeropuertos argentinos, lo que incluye la carga y descarga de equipaje y carga en los aviones, la asignación de mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves en tierra, entre otras responsabilidades», explicó la empresa LA en el escrito.

LAN e Intercargo firmaron un contrato por el servicio el 09/05/2012 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2014 por un canon mensual de US$ 2.700.000 mensuales para los servicios de atención a las aeronaves en tierra.

Eso incluye la carga y descarga de equipajes y carga, la asignación de las mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves, entre otros ítems.

A pesar de que Intercargo se llevaba US$ 32.400.000 por año, tras la intervención del Gobierno en la firma (en diciembre de 2012 ante el “riesgo en la prestación del servicio”) y el ingreso de La Cámpora, su interventora, María Emilia García, le pidió a LAN un adicional de US$ 18 millones para seguir cumpliendo con ese contrato.

Ante la negativa de la empresa a abonar ese millonario suplemento, el 27/03 Intercargo le retiró el servicio de manga en Ezeiza y Aeroparque. LAN acudió a la justicia, denunció la violación del contrato y obtuvo un fallo favorable, a través de una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial Federal número 4, Francisco de Asís Soto.

La cautelar ordenó a Intercargo que “restablezca inmediatamente el servicio de mangas que fuera suspendido el día 27/03/2013”, que “mantenga la prestación del servicio hasta tanto se dicte la sentencia definitiva”, y que cumpla la prestación del servicio “de la misma manera y en los mismos términos del contrato de servicios que vincula a las partes”.

Los de La Cámpora cumplieron la resolución judicial, 7 días después de ser notificados y en forma parcial, ya que solo devolvió los servicios de mangas en Ezeiza.

El 04/05, otra vez Intercargo dispuso reducir las prestaciones a LAN en Aeroparque y otras plazas del interior del país. Según fuentes del sector, este hecho ha producido demoras en 140 vuelos y perjudicado alrededor de 16.200 pasajeros.

Pero eso no fue todo. El viernes 17/05, LAN recibió una nueva advertencia de Intercargo en la que ratificaron que si no pagaba los US$ 18 millones que le piden fuera de contrato se le iban a cortar todos los servicios otra vez.
La línea aérea, gran competidora de Aerolíneas Argentinas (gerenciada por La Cámpora), acudió otra vez a la Justicia, donde el juez Alejandro Saint Genez emitió una medida de no innovar, instó a Intercargo a prestar los servicios, dispuso una multa diaria a la empresa y pasó el expediente a sede penal.

En el sector ven al conflicto como una nueva avanzada del Gobierno contra LAN y hablan de desacato, ya que al estar intervenida Intercargo, es el propio Estado el que está incumpliendo el fallo de la Justicia.

“Sin el servicio de la empresa, los aviones de LAN no podrían despegar”, explicaron. No se equivocaban. Ese pronóstico de hace algunas horas se convirtió en una realidad que afecta a todos los vuelos de LAN en el país.

Intercargo es una compañía estatal cuyas acciones están en manos de los ministerios de Defensa y Economía, que presta servicios handling, es decir se encarga de subir y bajar los equipajes de los pasajeros y de colocar las mangas por las que los pasajeros entran y salen de los aviones.

En noviembre de 2012, Kicillof se amparó en el Decreto N°1.278/12, e intervino la empresa argumentando que “se han detectado diversas situaciones societarias que obstaculizan su normal preceder y conllevan peligros serios e inminentes que ponen en riesgo la prestación de los servicios”.

Kicillof designó como interventor a Juan de Dios Cincunegui, un polista que había ganando espacio en Aerolíneas Argentinas hasta llegar a la vicepresidencia.

Pero Cincunegui fue despedido en febrero de 2013 por Cristina Fernández de Kirchner tras quedar involucrado en una estafa de más de $ 360 millones, en una investigación de la relación entre una asociación de defensa de consumidores y 6 bancos, que denunció la misma Presidenta en un discurso.

La salida de Cincunegui significó el ingreso de María Cecilia García, también de La Cámpora, que busca obtener fondos para reducir el gigantesco déficit que tiene Aerolíneas Argentinas.

Intercargo es un monopolio en la Argentina, puesto que el Gobierno no autoriza a ninguna otra compañía de handling para que brinde sus servicios en los aeropuertos del país. En todo el continente, los únicos países que tienen monopolio en el servicio de traslado de valijas y de mangas son Thaití, República Dominicana y Uruguay, a causa de que tienen un tráfico aéreo considerablemente menor al de la Argentina y entonces no funcionaría una iniciativa privada.

Venezuela y Bolivia, por ejemplo, tienen 3 empresas de handling.

Brasil y Ecuador tienen 4 cada una.

Pero La Cámpora se aferra a un negocio que viene de los días de Alfredo Yabrán.

La legislación de la comunidad económica europea indica que debe haber al menos 2 prestadores de servicio de rampa por aeropuerto. A esto se suma que el costo por pasada de Intercargo es el más alto del continente. Por cada servicio de rampa, la empresa que maneja La Cámpora cobra US$ 1.378. En Miami se cobran US$ 769 y en Sao Paulo US$ 383.

En este contexto, para aprovechar el monopolio, Kicillof le exigió a LAN que pasara de pagar los US$ 2,7 millones por mes que estipulaba el contrato que tiene hasta marzo de 2014 (US$ 32 millones por año), a que pagara US$ 50 millones por año.

LAN le propuso al Gobierno la utilización de su propia compañía de handling. Pero desde el Gobierno recordaron que Intercargo es la única empresa habilitada. Ante esta negativa, LAN fue a la justicia y consiguió un amparo de un juez del fuero Civil y Comercial. El juez obligó a Intercargo a brindarle el servicio a LAN. Pero los funcionarios de La Cámpora desoyeron al juez, que terminó advirtiéndoles que los denunciaría penalmente.

Fuente: Urgente 24

LAN denuncia que el Gobierno desoye a la Justicia y paraliza todos sus vuelos

La empresa Intercargo, intervenida por La Cámpora, le quitó todos los servicios de rampas y limpieza de aviones a pesar de una orden judicial que favorecía a la aerolínea de capitales chilenos. Afecta todos los aeropuertos del país.

Tal como se prevía, la pelea entre la línea aérea LAN y la empresa estatal Intercargo, en manos de La Cámpora, se convirtió en un escándalo judicial de alta tensión, debido a que el Gobierno desoyó a la Justicia y paralizó todos los vuelos de la firma de capitales chilenos.

La empresa acudió a la Justicia hoy por una suerte de “complot” de la agrupación juvenil K, que amenazó con retirarle todo tipo de servicios en 24 horas si no pagaba 18 millones de dólares. En tribunales le dieron la razón a la aerolínea y se le ordenó a Intercargo devolver de inmediato el servicio de rampas (del que tiene el monopolio). A su vez, el juez trasladó el pleito jurídico a una instancia penal.

La amenaza de Intercargo se cumplió pasadas las 17.30 y todos los vuelos de LAN fueron cancelados por la falta de los servicios de la empresa intervenida por el Estado.

El trasfondo de la pelea

LAN e Intercargo firmaron un contrato por el servicio el 9 de mayo de 2012 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2014 por un canon mensual de 2.700.000 dólares mensuales para los servicios de atención a las aeronaves en tierra. Eso incluye la carga y descarga de equipajes y carga, la asignación de las mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves, entre otros ítems.

A pesar de que la firma se llevaba 32.400.000 de dólares por año, tras la intervención del Gobierno en la firma (en diciembre de 2012 ante el “riesgo en la prestación del servicio”) y el ingreso de La Cámpora, su interventora es María Emilia García (una joven militante de 29 años, designada por Axel Kicillof), Intercargo le pidió a LAN un adicional de 18 millones de dólares para seguir cumpliendo con ese contrato.

Ante la negativa de la empresa a abonar más, el 27 de marzo Intercargo le retiró el servicio de manga en Ezeiza y Aeroparque. LAN acudió a la justicia, denunció la violación del contrato y obtuvo un fallo favorable, a través de una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal número 4, Francisco de Asís Soto.

Según detallaron fuentes judiciales, la cautelar ordenó a Intercargo que “restablezca inmediatamente el servicio de mangas que fuera suspendido el día 27/03/2013”, que “mantenga la prestación del servicio hasta tanto se dicte la sentencia definitiva”, y que cumpla la prestación del servicio “de la misma manera y en los mismos términos del contrato de servicios que vincula a las partes”.

La firma manejada por La Cámpora cumplió la resolución judicial 7 días después de ser notificada y lo hizo de forma parcial, ya que solo devolvió los servicios de mangas en Ezeiza. El 4 de mayo pasado, otra vez Intercargo dispuso reducir las prestaciones a LAN en Aeroparque y otras plazas del interior del país. Según fuentes del sector, este hecho ha producido demoras en 140 vuelos y perjudicado alrededor de 16.200 pasajeros.

Pero eso no fue todo. Anoche, LAN recibió una nueva advertencia de Intercargo en la que ratificaron que si no pagaba los 18 millones de dólares que le piden fuera de contrato se le iban a cortar todos los servicios otra vez.

La línea aérea, la gran competidora de Aerolíneas Argentinas (gerenciala por La Cámpora), acudió otra vez a la Justicia, donde el juez Alejandro Saint Genez emitió una medida de no innovar, instó a Intercargo a prestar los servicios, dispuso una multa diaria a la empresa y pasó el expediente a sede penal.

En el sector ven al conflicto como una nueva avanzada del Gobierno contra LAN y hablan de desacato, ya que al estar intervenida Intercargo, es el propio Estado el que está incumpliendo el fallo de la Justicia. “Sin el servicio de la empresa, los aviones de LAN no podrían despegar”, explicaron.

No se equivocaban. Ese pronóstico de hace algunas horas se convirtió en una realidad que afecta a todos los vuelos de LAN en el país.

clarin.com

En Estados Unidos dicen que La Cámpora «fundió a la Argentina»

Un académico de un prestigioso think tank elaboró un crítico informe sobre la agrupación kirchnerista

«Cómo un grupo de jóvenes utópicos radicales han capturado el Estado argentino, colapsado la economía e institucionalizado un gobierno autoritario». Esto es lo que busca explicar el Douglas Farah, el investigador del influyente International Assesment and Strategy Center (IASC) de Estados Unidos, en un nuevo informe crítico hacia el país -revelado en la columna de Carlos Pagni que hoy publica LA NACION-, esta vez, dedicado a la agrupación ultrakirchnerista de La Cámpora.

«Mientras la Argentina enfrenta una elevada crisis económica -con una inflación estimada para 2013 que llegaría al 30%- y una agitación social creciente, es poco probable que se apliquen las acciones correctivas normales. Los ingenieros del camino de esa nación a la ruina económica son un grupo de jóvenes profesionales impregnados de la teoría económica marxista y unidos por una historia de activismo estudiantil y protesta», expresa el autor en la introducción de su escrito de 23 páginas, en las que cita a medios y libros locales para respaldar sus opiniones.

«Sus estrategias han fundido a la nación, mientras pusieron a la Argentina en un camino de creciente confrontación con los Estados Unidos y Europa, y la comunidad inversora y financiera internacional; todo esto mientras fortalecían sus lazos con Irán, Venezuela y sus aliados populistas», continúa Farah, quien en febrero pasado afirmó en otro informe que «bajo el corrupto gobierno populista de Cristina Fernández de Kirchner la Argentina está regresando a la ruina».

El informe se basa en las figura del hijo de Néstor y Cristina Kirchner, Máximo, como jefe del grupo y dedica un subtítulo al viceministro de Economía, Axel Kicillof, y su amiga la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón.

«El grupo, conocido como La Cámpora, ha ganado un acceso sin precedente a la Presidenta a través de su hijo, Máximo Kirchner, de 36 años. Máximo se posicionó como el hermético guardián principal de la mandataria y el posible heredero de su dinastía política, que es famosa por premiar la lealtad por sobre todo. El poder de Máximo creció dramáticamente cuando Néstor Kirchner, su padre y predecesor de Cristina en la presidencia, murió en 2010», afirma, antes de abundar en un perfil del hijo mayor del matrimonio presidencial.

«El auge y creciente influencia de La Cámpora es uno de los aspectos menos comprendidos y más importantes del gobierno de Cristina Kirchner, con vínculos directos con la turbulenta y violenta «guerra sucia» entre las guerrillas marxistas de los Montoneros y sucesivas dictaduras en los 70″, señala el académico en otro fragmento del texto del CSIS.

En el CV que Nilda Garré tenía en su época de ministra de Defensa figuraba su formación en el Center for Strategic and International Studies, un think tank que puso su foco en la Argentina luego de la firma del acuerdo con la república islamista de Irán para «colaborar» en la investigación del sangriento atentado terrorista a la AMIA.

EL JOVEN Y FOTOGÉNICO KICILLOF

Por su parte, respecto del viceministro de Economía dice que «el joven y fotogénico [Axel] Kicillof es el principal consejero de Fernández de Kirchner y el principal arquitecto de la expropiación de la compañía petrolera española Repsol», y le atribuye las medidas de las restricciones a las importaciones y exportaciones y los controles cambiarios.

«Él trabajó previamente como jefe financiero de Aerolíneas Argentinas mientras caía en la ruina», dice y agrega que él ubico a Nahón en una de las sedes diplomáticas más importantes.

Asimismo, el académico asegura que el think tank que crearon juntos Kicillof y Nahón, el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino, elaboran teorías que «a pesar de sus catastróficos resultados en el mundo real, han llegado a dominar las políticas económicas argentinas, creando un movimiento populista que es abiertamente hostil a inversiones extranjeras, a las normas y gobernanza internacional, y diseñado para beneficiar el proyecto de La Cámpora».

Además, Farah menciona la estructura absolutamente verticalista de la agrupación de jóvenes kirchneristas, que sólo responden a la Presidenta y a Máximo, «operando como una estructura de poder paralelo y socavando severamente el control institucional de sus acciones». También cuestiona que Cristina no pide que los camporistas rindan cuentas por los «cientos de millones de dólares de dinero del Estado» que manejan.

El académico estadounidense habla también de la expansión de los miembros de La Cámpora dentro de la estructura del Estado, especialmente en las áreas «que generan más ingresos».

«El resultado de esta red es que los miles de camporistas seguirán trabajando en la burocracia del gobierno bastante después que cambie el gobierno y cuando una nueva administración intente implementar sus propios programas», opina y agrega que esto va «más allá de la norma de la democracia participativa».

SIN FUTURO

Hacia el final del texto, Farah intenta mirar hacia adelante y concluye que el futuro de la agrupación «no está asegurado» por una serie de motivos que lograron que la popularidad de Cristina Kirchner descendiera.

Además, se basa en la derrota en las elecciones de la agrupación en Santa Cruz para demostrar «las dos principales debilidades de La Cámpora». Por un lado, que «tiene poco control del territorio electoral» y que «tiene dificultas para que su gente sea electa». «Mientras puede movilizar seguidores en las calles de Buenos Aires, La Cámpora aún es un movimiento en formación más que una máquina política madura y apta para desafiar poder a niveles local y estatal», opina.

En segundo lugar, finalmente, explica como una debilidad el hecho de que «el liderazgo está fuertemente centralizado e identificado únicamente en Máximo, por lo que cada error daña directamente a Fernández de Kirchner»..

Fuente: La Nación

Otro joven cercano a La Cámpora, al Gobierno

Se trata de Germán Plessen, de La Gran Makro, designado como subsecretario de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía

través del decreto 462/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial , la presidenta Cristina Kirchner designó oficialmente al subsecretario de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: el joven economista Germán Plessen, de la agrupación La Gran Makro .

La designación de Plessen se hizo efectiva hoy, aunque ocupa ese cargo desde enero. Se suma así a una larga lista de integrantes de esa organización y de La Cámpora que ocupan cargos en segundas y terceras líneas de ministerios y secretarías del Estado nacional.

El decreto 462/2013, firmado por la Presidenta, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, designa al joven camporista «a partir del 14 de enero de 2013».

La Subsecretaría de Financiamiento depende de la Secretaría de Finanzas , a cargo de Adrián Cosentino. Plessen se desempeñaba hasta enero como director de Financiación Externa del Palacio de Hacienda.

La Gran Makro se autodefine como una agrupación de «profesionales y estudiantes de ciencias económicas y otras disciplinas sociales» que tiene el «objetivo principal» de «estudiar, conceptualizar y difundir los lineamientos estratégicos del modelo económico» kirchnerista.

Fuente: La Naciòn

Ya investigan el ‘botín’ encontrado en el predio de La Cámpora

ESKÁNDALO EN QUILMES

 

 

Empiezan a circular las primeras imágenes del ‘botín’ encontrado en el predio de Quilmes relacionado con la agrupación La Cámpora. En las fotos se puede apreciar al león encadenado, varias autopartes, camiones de gran porte y la camioneta Land Rover que tiene pedido de secuestro. Desde la agrupación de Máximo Kirchner negaron vinculación con el galpón que pasó a manos del municipio pero además de una pintada en la puerta de una ONG relacionada con esa agrupación el dueño del lugar dijo pertenecer a esa organización.

Se cursó nota al Fiscal de turno para que comience la investigación.

Siguen surgiendo detalle del escándalo en Quilmes por el predio que el municipio se dispuso a tomar posesión y en el cual encontró un león, caballos, vehículos y autopartes desperdigados por un gran galpón que en la entrada tiene una pintada de la agrupación La Cámpora.

El lugar tiene en su puerta de entrada una gran pintada que dice «Centro Cultural y Social las 1.000 Flores de Néstor» con el logo de La Cámpora, agrupación que este miércoles 24/04 negó tener vinculación con el predio inmobiliario.

El sitio estuvo abandonado hasta que fue ocupado por una persona que decía representar a la agrupación de Máximo Kirchner quien lo destinó para hacer un Centro Cultural.

Así relata el portal quilmeño El Diario de Quilmes, la historia del lugar:

Se trata de los terrenos donde funcionó hace años Aceitera Bernal. La quiebra de la aceitera tramita hace años en el Juzgado Nacional en lo Comercial Nro. 6, secretaría 11. La magistrada que entiende en la causa, entregó la posesión provisoria del lugar al municipio, que planea instalar allí un escuadrón permanente de Gendarmería Nacional.

Pero ante, en agosto de 2008, el lugar fue escenario de varios fines de semana de conflicto. Un grupo de puesteros tomó el sitio, aunque argumentando contar con avales políticos superiores, e instaló allí un paseo de compras que fue clausurado por el municipio en medio de fuertes presiones. Los puesteros invocaban el apoyo de Madres de Plaza de Mayo y hasta de Alicia Kirchner.

Por entonces, el municipio argumentó que “El emprendimiento debe contar con la autorización judicial del juez y síndico intervinientes en la quiebra. Los supuestos titulares del emprendimiento carecen de ambas autorizaciones, por lo que el Municipio no está en condiciones de otorgar ningún tipo de habilitación.

 

Asimismo, cabe aclarar que la apertura clandestina del Paseo de Compras pone en riesgo tanto la seguridad del público como la de los trabajadores, por lo que los supuestos titulares serán responsables de lo que pudiere acontecer en ese caso.” Los puesteros llevaron adelante duras protestas, con corte de la Avenida Calchaquí y quema de gomas. Más tarde, llegó el turno de Raul Castells y un comedor comunitario. Etapa menos traumática, más breve y que tampoco se sostuvo.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-

La Plata: Cristina recorrió un lavadero con La Cámpora


Se mostró en el regimiento 7 de la localidad de Arana, donde se concentró gran parte de la ayuda a los damnificados por el temporal. Agradeció por la ayuda al ejército, las organizaciones sociales y los militantes.
La presidenta Cristina Kirchner fue junto a La Cámpora al regimiento 7 de la localidad de Arana, en La Plata, donde se concentró gran parte de la ayuda a los damnificados por el temporal del último 2 de abril.

Antes de dar su discurso, en imágenes del canal oficialista C5N se vio a la cámara siguiendo a la Presidenta en primer plano, mientras recorría las instalaciones de un lavadero, donde distintos soldados y voluntarios hacían trabajos solidarios.

“Quiero agradecerle en primer lugar a los soldados y soldadas de mi patria por la colaboración”, comenzó su interlocución la mandataria.

Después, Cristina continuó con una anécdota: “Hablando con un compañero de la organización me dijo que cuando los soldados estaban trabajando auxiliando a los damnificados, este se preguntó si no había algunos que tendrían problemas”.

“Había muchos que tenían los mimos que otros, sin embargo no pidieron nada. Me emociona que no hayan pedido nada y hayan salido a ayudar”, festejó Cristina. Luego, agradeció a las organizaciones no gubernamentales y finalmente a “los miles de militantes políticos voluntarios que se desplegaron por todo el territorio”.

“Todavía siguen llegando camiones con ropa”, contó la Presidenta. “Dije por Cadena Nacional que lo que más me desvelaba era que las cosas que habían entregado llegue a la gente. Todo esto que están viendo está para entregar. Quería que el pueblo argentino vea esto porque tantas veces han sido estafados que por eso quería venir para mostrar lo que estamos haciendo”, siguió.

“Es una demostración de que unidos y solidarios podemos hacer las cosas que los argentinos necesitan. De que las cosas se pueden hacer bien cuando le ponemos ganas y lo hacemos juntos. Sobre todo, juntos”, concluyó y se retiró, pero a los segundos volvió al micrófono para darle las gracias a la Universidad Néstor Kirchner.

En el lugar se vio al vicegobernador Gabriel Mariotto, el Diputado Nacional y secretario General de La Cámpora, Andrés Larroque, el Diputado Nacional, Horacio Pietragalla, el nieto restituido Pedro Sandoval y militantes del espacio Unidos y Organizados.

También estuvieron la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; la de Industria, Débora Giorgi; y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, entre otros.

Fuente: Télam

Cristina designó a Kicillof, el cerebro de Aerolíneas, para arreglar los trenes

El Gobierno dispuso hoy la creación de una comisión que establecerá el precio de las tarifas, las compensaciones y las inversiones. Estará integrada por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. También figurará Axel Kicillof, el cerebro de Aerolíneas Argentinas, que pierde 3 millones de dólares por día.

El Gobierno dispuso hoy la creación de una comisión, encabezada por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que tendrá a su cargo establecer el precio de las tarifas, de las compensaciones, de los niveles de inversiones y de los parámetros de calidad de los servicios ferroviarios tanto de cargas como de pasajeros.

Así lo establece la Resolución Conjunta de los ministerios del Interior y de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de Randazzo y Lorenzino, que además profundiza la quita de poder de decisión del titular de Planificación, Julio de Vido, sobre el sector ferroviario que antes tenía bajo su órbita.

La Comisión estará integrada también por los secretarios de Transporte, Alejandro Ramos, de Finanzas, Adrián Cosentino, y de Política Económica, Axel Kicillof, en tanto que se invita a integrarla al secretario de Obras Públicas, José López, quien depende el Ministerio de Planificación.

De esta forma, se confirma el ascenso de La Cámpora a los principales lugares de poder y de toma de decisión. Lo curioso es que Kicillof es el cerebro de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, que pierde 3 millones de dólares por día y que constantemente es criticada por su bajo nivel en el servicio.

El viceministro de Economía tiene además una cargadísima agenda en la que hasta ahora no pudo demostrar ningún resultado positivo, lo que en su momento le valió críticas de la propia Presidenta. Kicillof tiene a su cargo la renegociación con las empresas eléctricas a las que prometió un nuevo esquema de negocios que terminaría «con el paradigma neoliberal», pero hasta ahora lo único que se vio es un agravamiento del quebranto de las compañías y la precarización del servicio, en el que como en la década del 80, los cortes de luz son moneda corriente.

Además, entre otras múltiples iniciativas, Kicillof esta metido en la gestión de YPF que cada día que pasa ofrece resultados más lejanos de su promesa de alcanzar el autoabastecimiento energético del país. También intentó regular el mercado de biocombustibles, uno de los más competitivos del país, y prácticamente destruyó esa industria. Además, también tiene a cargo el plan de construcción de viviendas Procrear.

Control total

De acuerdo con la norma -la Resolución 109/2013 del Palacio de Hacienda y la 3/2013, del Ministerio del Interior- la comisión se denominará de Coordinación de las Políticas Integrales del Sistema Ferroviario Nacional y su Infraestructura Asociada y sus integrantes deberán «designar como representante ad honorem a un funcionario que cumpla funciones en el área bajo su dirección».

Entre las facultades que tendrá la comisión figuran el establecimiento de «las políticas tarifaria y de compensaciones al transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros metropolitanos e interurbanos, de acuerdo a parámetros de equidad social y regional, garantizando el acceso a los usuarios y con el objetivo de mejorar la competitividad de la economía nacional en general y de cada producto en particular».

También fijará «los parámetros y metas en materia de inversiones y cantidad y calidad en la prestación de servicios», así como «la inversión pública en el Sistema Ferroviario Nacional, considerando las directrices económico-financieras y los principios de seguridad y rentabilidad adecuados de cada proyecto, y contemplando el impacto que las decisiones de inversión pueden tener en el servicio ferroviario y en el desarrollo de la economía nacional, particularmente, en el desarrollo de capacidades competitivas en la órbita interna y externa y en la generación de empleos».

Además, decidirá sobre «los programas de inversión destinados a desarrollar proyectos de transporte ferroviario que eleven a su consideración» y sobre «la gestión integral de los planes de inversión en materia ferroviaria, de proyectos en ejecución y de los que en el futuro se determinen; así como de las propuestas de financiamiento disponibles para la ejecución de nuevos proyectos de inversión en el sector, las que deberán ser aprobadas por las áreas competentes en cada caso».

Por otra parte, tendrá a su cargo «el seguimiento de la gestión que realicen las áreas competentes en relación con los proyectos de inversión en materia ferroviaria, efectuando, entre otras cuestiones, la evaluación de las actividades técnicas y administrativas referentes a los planes de inversión de las distintas áreas involucradas».
lapoliticaonline.com

Verbitsky se cruzó con el secretario de Justicia: «El proyecto no refleja la voluntad de la Presidenta»…

El periodista de Página/12 y presidente de CELS tuvo una fuerte discusión con el referente de La Cámpora. El joven K lo acusó de alimentar a la «patria zocalera».

El presidente del CELS, Horacio Verbitsky volvió a cuestionar el proyecto que la Presidenta envió al Congreso para regular las medidas cautelares. En el plenario de comisiones de Justicia y Legislación General, que el oficialismo decidió reabrir luego de que el sábado pasado el organismo pronunciara fuertes críticas a la batería de leyes de reforma judicial, el periodista ultrakirchnerista aseguró que el texto tiene «objeciones de tipo constitucional» y apuntó que hubo «una redacción apurada, imprecisa e incompleta». Asimismo, protagonizó un fuerte cruce con el secretario de Justicia Julián Alvarez.

«Algunos nos parecen muy buenos, otros buenos, otros regulares, otros malos y uno con objeciones de tipo constitucional», señaló Verbitsky en el arranque del debate, al que nuevamente asistió el ministro de Justicia, Julio Alak. También, participan del plenario senadores opositores, la Asociación de Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y el Foro de Estudios Sobre la Administración de Justicia (FORES).

En sintonía con lo que había indicado el comunicado del CELS, el periodista de Página 12 recordó que «en 30 años hemos utilizado las cautelares en los Derechos Humanos». «Es un instrumento muy importante que no debería ser afectado por una reforma que tiende a la democratización de la justicia tal como está presentado el proyecto», indicó.

Puntualmente, Verbitsky pidió que se amplíen las excepciones que prevé el proyecto a «sectores en situación de vulnerabilidad, trabajadores y usuarios de servicios públicos».

«Somos conscientes de que hay muchas presiones corporativas e interesados en impedir esta reforma, por lo que creemos que es fundamental blindar esta reforma», argumentó.

Durante el debate, hubo un acalorado cruce entre Verbitsky y Julián Alvarez. Primero, el secretario de Justicia afirmó que los fundamentos del documento del CELS son «erróneos, imprecisos y ayudan a la ensalada que generan quienes dan debate en los medios de TV y no en el Congreso». «Terminemos de dar argumentos a la patria zocalera», se ofuscó.

No obstante, en función de los pedidos del CELS, propuso hacer tres modificaciones. Sugirió que se agregue en el artículo 10 el concepto de «vida digna» como excepción para la admisión de una caución juratoria. «Para que no quede más duda que este proyecto de ley viene a proteger los intereses de los vulnerables y a terminar con los de las corporaciones», explicó.

Además, consideró factible incluir «un segundo párrafo» en el artículo 17, «para los que dicen que se cercenan las libertades sindicales». «Que diga que cuando dichos actos, hechos u omisiones sean consecuencia de un conflicto colectivo de trabajo, las medidas cautelares podrán ser requeridas sólo si se tratase de un servicio esencial y hubiera mediado incumplimiento a las obligaciones de preavisar», expresó.

Por último, en relación a los plazos, Alvarez habló de la posibilidad de explicitar en el proyecto que deba haber «una sentencia de fondo en tiempo oportuno».

Sin embargo, Alvarez también se quejó porque el CELS no objetó antes el proyecto. «Terminemos de dar argumentos a la patria zocalera para que instale el temor como hicieron en dictadura militar», señaló el funcionario, militante de La Cámpora.

A su turno, Verbitsky argumentó que el organismo se enteró del contenido del texto «cuando la Presidenta los anunció». «No es cierto que el 7 de marzo tuvimos el proyecto. Ahí se nos informó que habría un proyecto y dijimos que nos parecía muy bien. Pero no lo tuvimos». Y, con ironía, agradeció las aclaraciones que realizó Alvarez ya que «el proyecto no refleja la voluntad que anunció la Presidenta»

Asimismo, el periodista de Página 12 se mostró disconforme por los cambios que propuso Alvarez. «Espero que no tenga éxito en el Senado la propuesta que él acaba de hacer», aseveró. Y agregó que la importancia de la norma que se trata «merecería un debate más largo».

Aunque no lo dicen -ni lo dirán- en voz alta, hay varios legisladores dentro del oficialismo que cuestionan este proyecto. Por ese motivo, alguna de las modificaciones que propuso el CELS serán incorporadas directamente en la sesión del próximo jueves.

Incluso, tanto Miguel Pichetto, jefe del bloque K en el Senado, como Aníbal Fernández dejaron abierta esa posibilidad. «Hay que desdramatizar este debate y hacer una norma equilibrada. Me parece positivo la presencia de todas las organizaciones», argumentó Pichetto en un intento por bajarle el tono a la fuerte discusión sobre un tema que divide aguas en el kirchnerismo.

Desde el CELS también criticaron las iniciativas que impulsan la reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de tres nuevas cámaras de Casación. Pero para no extender los tiempos parlamentarios, el oficialismo no reabrió la discusión y mañana serán tratados en el recinto.

clarin.com
POR IGNACIO ORTELLI

Cristina se peleó con una vecina inundada que cuestionó a La Cámpora

 

FUE POR TWITTER.
Una vecina de un barrio humilde de la zona sur de La Plata denunció que en su barrio, a orillas del Arroyo Maldonado, no les había llegado ayuda después del temporal. La Presidenta le respondió con filosas ironías y hasta le mandó fotos de militantes de La Cámpora repatiendo ayuda.

Cristina Kirchner le puso hoy el cuerpo -una vez- más a La Cámpora y se enredó en una discusión con una vecina del humilde barrio de Villa Elvira del sur de La Plata que había cuestionado la «efectividad» de la ayuda a los inundados que desplegó la organización que lidera Andrés Larroque.

Cristina le respondió través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, con una cerrada defensa de La Cámpora y algunas ironías filosas.

 

Por cierto la Presidenta Tiene Bloqueado al tw de @seprin_arg ( puede ver la negativa a acceder al mismo)

«Para Cecilia Cavallaro de Villa Elvira: Quiero contarte que llegamos a las familias del Maldonado gracias a tu mensaje del sábado», le respondió esta tarde la Presidenta a través de su cuenta @CFKArgentina en Twitter y allí, mostró un enlace a su página oficial de Facebook donde muestra fotografías de los operativos solidarios organizados por la agrupación La Cámpora.

Cristina comenzó conciliadora al afirmar que «es lógico que tengas dudas y está bueno que las expreses», pero luego agregó irónica: «Te envío las fotos por si no pudiste enterarte del trabajo realizado por un grupo de jóvenes militantes».

En medio de la polémica que se desató por la monopolización de La Cámpora de las donaciones, que derivó incluso en enfrentamientos con la Uocra de La Plata -alineada con el intedente Pablo Bruera- y otras agrupaciones peronistas y kirchneristas, Cristina continuó con su cerrada defensa de su agrupación favorita.

«Los chicos (dijo en referencia a La Cámpora) salieron desde la Facultad de Periodismo y fueron hasta el lugar con maderas, chapas, colchones y todos los elementos para ayudar al prójimo», agregó.

«El responsable del grupo es Horacito Pietragalla, diputado nacional, hijo de detenidos desaparecidos. Nunca conoció ni conocerá a sus padres. No sé si te interesa el tema pero es bueno ver a jóvenes, que tendrían derecho a estar enojados con el mundo y desconfiar de todo y de todos y sin embargo, no», continuó irónica.

Y concluyó con su párrafo más filoso: «A lo mejor es cuestión de ADN, no? Me acuerdo del ultimo cumple de Néstor, 25/2/2010. Horacito estaba junto a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en Olivos. Riéndose se acercó a Néstor y a mi y nos dijo ‘Ya que no puedo sacarme una foto con mis viejos me saco una con ustedes’. A mi se me aflojaron las piernas y casi me pongo a llorar, la foto la tengo en mi despacho en la Rosada. Estoy con una cara, haciendo pucheros, él y Néstor riéndose».

Luego, publicó lapoliticaonline, para terminar con la polémica, concluyó: «Para suerte de todos los argentinos están con la alegría del que puede ayudar al otro. Gracias Cecilia por avisarnos, no te conozco pero te mando un abrazo. Cristina».

 

POR ULTIMO LA IRONIA PRESIDENCIAL :

 

El ridículo del kirchnerismo duro ante el giro de Cristina con el papa Francisco

El viraje de la presidenta en su relación con Jorge Bergoglio dejó expuesta al ala progresista del Gobierno como pocas veces. Los medios oficialistas, en especial 678, y dirigentes como Luis D´Elía y los jóvenes de La Cámpora se apresuraron en cuestionar al nuevo sumo pontífice creyendo que recibirían la palmada en la espalda de la Jefa de Estado. Pero quedaron en off side.


El Cuervo Larroque y militantes de La Cámpora festejan durante la asunción del papa Francisco en la villa 21-21.

El kirchnerismo duro, esa capa que recubre la base de votos peronistas que llevaron a Cristina Kirchner a ser presidenta dos veces, quedó en ridículo como pocas veces esta última semana, que comenzó con la elección del arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio como sumo pontífice y terminó hoy con la asunción del papa Francisco.

El fenómeno Francisco marcó como nunca las diferencias entre el ala peronista y el ala progresista del kirchnerismo. Aferrándose al enfrentamiento histórico entre el arzobispo y los Kirchner y tomando como “leading case” el acto con chiflidos del público en el que la presidenta saludó por primera vez a Francisco de manera fría, el ala progresista quiso adivinar los pasos que tomaría la presidenta y, por las dudas, salió a cruzar a Bergoglio desde el día de su elección.

Pero Cristina giró sin poner el guiño y su orden de no pegarle al papa llegó tarde para algunos de los habituales defensores del modelo. La reunión de Cristina con el Santo Padre, la cálida conferencia de prensa posterior y sus lágrimas de hoy durante la asunción, generaron un contraste que será difícil de digerir para quienes creyeron que se estaban tirando a una pileta llena de agua cuando cuestionaron sin miramientos a Bergoglio.

El primer síntoma de este suceso se dio el mismo día de la elección del papa, en el estudio del programa oficialista 678. El invitado fue el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, uno de los entrevistados más cómodos en los que podía pensar la producción del programa.

Mariotto defendió a Bergoglio al aire y chocó duramente con las panelistas Cynthia García y Nora Veiras, que lo miraban con espanto y relacionaban al arzobispo con la dictadura. Luego de ese incómodo programa, Horacio González, director de la Biblioteca Nacional e integrante del grupo de intelectuales K Carta Abierta, comparó a Mariotto con los genocidas.

Días después quedó en evidencia que Mariotto había acatado a rajatabla la orden de Cristina y que las panelistas se perdieron el mandamiento y jugaron de memoria.

El partido de All Boys con Atlético Rafaela impidió anoche la emisión del programa y en cierta forma salvó al panel, que no iba a poder evitar el comentario de la reunión que Cristina tuvo con el papa esa mañana.

Sin embargo 678 no pudo evitar hacer mención al giro de la presidenta y tuiteó en su cuenta oficial una nota que habla de “La emoción de la presidenta al saludar al papa Francisco”. Dos tweets más abajo (ver foto), la cuenta había retuiteado a la panelista Cynthia García, que el día de la elección de Bergoglio había tuiteado lo siguiente: “Cuánto tiempo tardará la iglesia católica en pedir perdón por haber elegido a Bergoglio Papa? Como mínimo, durante la dictadura fue cómplice”.

Contradicciones orgánicas

Lo mismo sucedió con La Cámpora. Un día después de la elección de Bergoglio, el legislador porteño Juan Cabandié retiró a todo el interbloque kirchnerista de la sesión en la que el resto de los bloques aprobó un beneplácito presentado por el PRO para saludar al flamante papa.

Hoy, un día después de la reunión de Cristina con Francisco, el líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque observó la asunción del papa junto a vecinos de la villa 21-24, del barrio porteño de Barracas. El hecho fue difundido por la agencia oficial Télam.

Quedó demostrado una vez más que La Cámpora va a hacer lo que Cristina pida, sin condiciones. Pero también quedó demostrada la falta de experiencia y lectura política de algunos de los jóvenes que integran la organización creada por Máximo Kirchner.

Además, el interbloque K en la Legislatura debió recular y ahora se sumó a la iniciativa del PRO de colocar una placa en la casa que el ahora papa tenía en el barrio de Flores, en Membrillar 531.

Otra de las aliadas progresistas del Gobierno como Gabriela Cerruti, del partido de Martín Sabbatella, tuiteó el día de la elección de Bergoglio: “Gabriela Michetti y Lilita Carrió al Vaticano!”. Ayer, tras la reunión de Cristina con el papa, publicó: “Y resulta que el papa era peronista, y hablaba de la Patria Grande, San Martín y Bolívar. #patatufetegorila”.

En tanto que el piquetero Luis D´Elía, que la semana pasada había dicho que Francisco era “el nuevo intento del imperio por destruir la unidad suramericana”, hoy terminó tuiteando que “FRANCISCO logrará terminar con esquema perverso de la CRISTIANDAD para volver al CRISTIANISMO de los primeros 3 siglos de la Iglesia”. Lógicamente recibió burlas como si fuera un chico.

Acaso el único que mantuvo la coherencia fue el periodista Horacio Verbitsky que, como viene haciendo desde hace años, siguió embistiendo contra Bergoglio con las mismas armas que cuando era arzobispo. Aunque Página 12 apretó el freno en sus tapas tras un inicio demoledor (ver foto).


Las tapas in diminuendo de los últimos 6 días de Página 12

Luces de alarma


Los infaltables afiches de la empresa de Pepe Albístur

El fenómeno del papa dejó al desnudo una vez más que si bien a Cristina le gusta rodearse del cierto glamour del que se ufana la pretendida izquierda caviar porteña, cuando las papas queman vuelve sin dudar al lugar donde se siente más cómoda: el peronismo, que en definitiva es la base que la sostiene.

Y es en el ala peronista del Gobierno nacional, que es católica por naturaleza, desde donde se encendieron las luces de alerta cuando el fenómeno Francisco se empezó a volver en contra de los críticos de Bergoglio que enaltecen a Cristina.

Fue el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que es acaso el bastión más fuerte de extracción peronista con el que cuenta el Gobierno nacional, quien advirtió que este tema podía generar una división en el kirchnerismo como nunca antes.

“Hay que corregirlo ya”, les dijo a sus allegados Moreno, que en su despacho tiene una Virgen gigante y cuadros de Perón y Evita. Al otro día del encuentro en el Vaticano, otro histórico de mil batallas en el peronismo, Enrique «Pepe» Albistur, le puso un sello a la nueva alianza con la foto de las manos de Cristina y el Papa con un argentinísimo mate en el medio. Por esos milagros del peronismo, ahora no son pocos los que sueñan con una reelección de la presidenta aupada en el fenómeno Francisco.
lapoliticaonline.com

Peralta quiere echar del PJ santacruceño a los «estúpidos imberbes» de La Cámpora

La interna peronista de Santa Cruz está al rojo vivo y el gobernador disparó durísimas críticas contra la agrupación que comanda Máximo Kirchner. En una solicitada, el sector que responde a Peralta uso al papa Francisco para pegarle a los jóvenes K.

Con una solicitada publicada en los medios gráficos santacruceños, la Lista Celeste 2 que responde al gobernador Daniel Peralta le apuntó con dureza a la Lista Blanca, que está integrada por los sectores kirchneristas que responden a la presidenta.

La nota se titula “Ser Peronista” y define algunos posicionamientos que marcan, según el parecer de quienes la firman- a quiénes son verdaderamente peronistas y quiénes no: “No existe el Peronómetro pero sí posicionamientos políticos que miden nuestro Peronismo”. Según los autores, sino cumplen esas condiciones, los referentes kirchneristas deberín irse “con dignidad del PJ”

Incluso, la solicitada usa al papa Francisco para “medir” el peronismo. “NO ES DE PERONISTAS provocar una silbatina en su contra (de Jorge Bergoglio), como hicieron en Tecnópolis los estúpidos imberbes de La Cámpora, seguro atemorizados por su inspiración en San Francisco de Asís, que decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres, despojándose de toda su riqueza heredada de su padre. Mientras ellos atesoraran riquezas con cargos públicos”, afirma el primer punto.

Entre las cosas que “no son de peronistas”, la Lista Celeste 2 destaca “negarse a gravar la renta minera”, “negarse a otorgarles permiso de exportación a los Trabajadores de la Pesquera Vieyra por parte de SENASA”, “querer pasar la Caja de Previsión Social al ANSES”, y “mentirle a los trabajadores con supuestas intangibilidades, la falta de envío de los fondos Nacionales para la Obra Pública prometida por De Vido a los Intendentes, a cambio de desestabilizar al Gobierno Provincial”.

Todas estas quejas tienen que ver con que los legisladores K no acompañan las iniciativas del Ejecutivo provincial para conseguir “herramientas de financiamiento” para enfrentar el déficit y “mantener el buen funcionamiento de una Comunidad Organizada, saldando deudas a Proveedores, Comercios, Pymes, Microemprendedores, Cooperativas, Mutuales Sindicales y otras organizaciones de la Economía Social”.

Finalmente, la solicitada desafía a los referentes kirchneristas Pablo Graso, Mauricio Gómez Bull, Matías Bezzi, María Laura Santamariña y Raúl Cantin, “que accedieron a sus sillones, colgados de la Lista que encabezaba Peralta”, a que “demuestren que son Peronistas para participar de la interna del 31 de Marzo, con la aprobación de Leyes que beneficien a los Santacruceños y no repartiendo remeras, guardapolvos, banderitas y globos, o si no váyanse con dignidad del PJ”.

Por último, por si quedaban dudas, los hombres de Peralta invitan a “La Cámpora, Kolina, Partido de la Victoria, Unidos y Organizados, Movimiento Evita” a irse con “D’elia, Depretti, Pérsico, Milagros Sala como ya lo hicieron en otras Provincias (Ej. Bs.As.) y no pretendan jugar a dos puntas”.
lapoliticaonline.com

A las armas las carga la Uocra y la licencia las da La Cámpora

Una camioneta de una empresa minera de Santa Cruz llevaba a dirigentes sindicales, armados, con droga y bombos de La Cámpora.Una camioneta perteneciente a la empresa minera Oro Plata S.A. interceptada ayer en santa Cruz llevaba a dirigentes de la Uocra (la Unión Obrera de la Construcción) y en ella se secuetró droga y armas. El vehículo transportaba, además, bombos de la agrupación cristinista La Cámpora.

Según informa la agencia OPI Santa Cruz, Oro Plata SA es una empresa subsidiaria del verdadero inversor que es la firma “Andean Resorces” quien oportunamente destinó un capital de alrededor de 700 millones de pesos para al explotación del yacimiento Cerro Negro, ubicado en el macizo del Deseado, a unos 120 kms de la localidad de Perito Moreno y sobre la cual se cerró un negocio de 3.400 millones de pesos a favor de Gold Corp, sin que la provincia vea ni un solo peso.

Agrega que «los integrantes de la Uocra que fueron detenidos ayer ingresando a la ciudad de Río Gallegos, se trasladaban en un vehículo de esta operadora, hecho que hasta el momento no ha trascendido a la opinión pública, ni la policía ha confirmado oficialmente».

Rebobinemos aquellas declaraciones

El caso ha generado la revisión de las denuncias formuladas esta semana por el dirigente piquetero Raúl Castells, quien denunció que el kirchnerismo está facilitandole a dirigentes sociales afines el acceso a las armas.

““Estamos repitiendo en menor escala lo que se vivió en los 70 con la Triple A. Montones de dirigentes y yo también, dormimos con un revólver cargado en la mesita de luz”, dijo Castells, informado que él también está armado.

MDZ señaló también esta semana la peligrosidad que implica la existencia de conflictividad social y acceso a las armas de fuego. «Si hay bronca y hay armas, hay muertos», se señaló desde la columna «Armas, puebladas y estallidos», que además dio detalles concretos de la relación de dirigentes sindicales, políticos y sociales con el armameto.

También el periodista Eduardo van der Kooy en Clarín Escribió al respecto: La de Castells no fue una advertencia solitaria. Su ex exposa, Nina Peloso, confirmó que a muchos de los movimientos sociales que apuntalan al kirchnerismo le llegan armas. Héctor “Toty” Flores, diputado de la Coalición Cívica, resultó más descriptivo: «Las armas se distribuyen entre los militantes de los barrios más humildes”.

El acento lo puso, precisamente, en que el ente que debe controlar la legalidad de las armas pero, además, promover el desarme de la sociedad es el Renar y está en poder de La Cámpora, la facción más leal a la Presidenta, liderada desde el silencio por Máximo Kirchner.”

La armada militante

Dentro de la camioneta detenida por la policía santacruceña, los efectivos encontraron drogas, un revólver, cuchillos, tuercas de importantes dimensiones junto a gomeras y grandes bidones con combustibles. Según los detalles que ofrece OPI, «inmediatamente la policía caminera con asistencia del GOE procedió a la identificación y demora de las cuatro personas y la incautación de todo lo que trasladaban en la camioneta, incluyendo bombos que tenían inscripciones de La Cámpora, dando intervención al Juez de turno».

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

La Cámpora desmintió que Máximo Kirchner haya comprado una chacra en Zárate

A través de un comunicado dirigido a sus militantes, la organización ultraoficialista calificó la publicación de la revista Noticias como una «operación política de prensa»Tras la polémica que despertó la noticia dada a conocer anteayer en la revista Noticias sobre una nueva chacra en Zárate que Máximo Kirchner habría comprado por dos millones y medio de dólares, la agrupación kichnerista La Cámpora emitió ayer un duro comunicado dirigido a sus militantes en el que desmintió la publicación y la calificó de «operación política de prensa».

«Máximo Kirchner no compró ninguna chacra en Zárate y mucho menos con amarraderos. Lo único que falta es que digan que planeamos amarrar allí a la Fragata Libertad una vez que a los fondos buitres no les quede más que liberarla», expresaron desde la organización.

«Una vez más nuestra organización es blanco de acusaciones ridículas e infundadas; esta vez le tocó al compañero Máximo y no es la primera ni será la última», reza el texto. Y manifiesta: «Negamos rotundamente las mentiras publicadas en la última edición de la revista Noticias, propiedad de (Jorge) Fontevecchia y repetidas en algunos medios».

En tanto, La Cámpora hizo eco sobre la entrada en vigencia de la Ley de Medios y resaltó: «No es raro que a pocos días de entrar en plena vigencia la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Democracia, los pocos socios que le quedan al monopolio peguen estos desesperados manotazos de ahogado».

Y en esa línea señaló: «Queremos transmitirles serenidad, porque este tipo de operaciones políticas de prensa, financiadas con plata negra, amarilla o naranja, apuntadas a los compañeros que acompañan el proyecto transformador iniciado en 2003, seguirán siendo moneda corriente».

Por otro lado, en el texto señalaron que «es fácil sacar una foto aérea de una propiedad y adjudicársela a alguien sin ninguna documentación que lo confirme». Y haciendo referencia a Máximo Kirchner también desmintieron que tenga una casa en Calafate. «Lo que sí es cierto es que está agrandando la vieja casa familiar de Río Gallegos. Esa donde él y sus padres y más tarde Florencia, vivieron hasta que Néstor fue electo gobernador. Donde vive junto a Rocío, su compañera», destacaron..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Un resarcimiento para víctimas de Montoneros dividió al FpV y La Cámpora

Un proyecto del diputado radical Ricardo Buryaile para resarcir por única vez a las víctimas del ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa el 5 de octubre de 1975, días del gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dividió al Frente para la Victoria y al grupo de legisladores de La Cámpora en Diputados. El kirchnerismo quiso sacar el proyecto del Plan de Labor Parlamentaria y no tratarlo en lo que fue la última sesión del año. Al final logró quitarle los fundamentos y se aprobó. Kunkel dijo que había que “reparar la macana que nos mandamos”, otro diputado formoseño había firmado ese beneficio que rechazó otro grupo de diputados, entre ellos algunos camporistas, que no respetó el acuerdo y votaron en contra. Falta la sanción del Senado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El ataque de la organización terrorista Montoneros, perpetrado durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón al Regimiento de Infantería de Monte 29 «Coronel Ignacio Warnes» en Formosa ocurrió el 5 de octubre de 1975 y dejó 10 guerrilleros montoneros abatidos cuyos familiares habían recibido un beneficio de $600.000 como víctimas del terrorismo de Estado –aunque había un gobierno constitucional- pero los soldados que recibieron pensiones para sus familias recibieron una pensión de $ 842.

La mayoría de los guerrilleros muertos en esa acción figura en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

En épocas de Néstor Kirchner sus nombres fueron agregados, grotescamente, a los listados de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Desde entonces sectores de la sociedad y la política formoseña intentaron lograr un beneficio similar al recibido por los familiares de los montoneros para los de los militares, policías y civiles que murieron en esa acción.

El diputado radical formoseño Ricardo Buryaile elaboró una iniciativa que avanzó por los estamentos parlamentarios y fue aprobado en la sesión de este miércoles 28/11 de la Cámara no sin escándalo.

Pero primero es importante recordar lo que ilustra el diario de Formosa, El Comercial recuerda que a diferencia de otro proyecto similar (6951-D-2010) presentado por Buryaile en el 2010 y que perdió estado parlamentario al no obtener consenso entre sus pares, esta vez el mismo texto fue presentado sin modificaciones sustanciales aunque logró el apoyo de una importante franja de diputados que le garantizaron su acompañamiento si lograba los dictámenes favorables respectivos. El único legislador formoseño del PJ que acompañó el documento fue Juan Carlos Díaz Roig, quien no logró el acompañamiento del resto de los peronistas formoseños.

Díaz Roig logró en la misma sesión (la del miércoles 28/11) que se aprobara un beneficio a los presos políticos durante la última dictadura militar. También firmó la iniciativa de Ricardo Buryaile que tenía el apoyo de varios diputados del Frente para la Victoria que provienen del peronismo y creen justa esa reparación.

Hay un gran debate en Formosa sobre lo ocurrido en 1975 y las víctimas, especialmente por lo dispar que fue la reparación. Y se sabe cómo impactan las decisiones de los legisladores en el ánimo popular cuando éstos regresan a sus provincias.

Pero al llegar al recinto, el proyecto hizo crujir al siempre monolítico Frente para la Victoria que conduce Agustín Rossi y que debe mantener la amalgama de peronistas, camporistas y miembros de otras fuerzas.

La resistencia de un sector del bloque a aprobar ese proyecto hizo que el oficialismo quisiera primero quitar el Proyecto del plan de Labor Parlamentario ya impreso.

Tras no lograrlo en la discusión en el recinto hubo un cuarto intermedio donde se negoció con la UCR y se acordó quitar los duros fundamentos de la iniciativa a cambio de tratarla y votarla (ver más adelante ‘qué dicen los fundamentos’). Pero el acuerdo de Rossi no fue respetado por todo su bloque y dejó expuestas las divisiones en el FPV pero también entre La Cámpora.

La versión taquigráfica de esa sesión da muestra de cómo Rossi termina reconociendo lo que varias fuentes dijeron a Urgente24, que Rossi “nos admitió que tenía el bloque dividido”, veamos ese documento que puede consultarse completo aquí :

«(…) Rossi:

Quiero hacer una consideración a partir del proyecto al cual ha hecho referencia el señor diputado Tunessi, proyecto del que son cofirmantes el señor diputado Buryaile y también el señor diputado Díaz Roig, quien pertenece a nuestro bloque. Nosotros acompañamos todo el tratamiento, tiene despacho de comisión, y lo que hemos pedido, como en otras tantas oportunidades, es un poco más de tiempo para considerarlo.

Nos parece absolutamente razonable una solicitud de este tipo, porque nuestro bloque cuenta con 116 diputados y tenemos debates al interior del mismo, ya que existen posiciones y miradas distintas, que nos parecen absolutamente atendibles y entendibles.

Nuestra voluntad de tratamiento del tema está demostrada al tener un diputado cofirmante y al haber habilitado el tema en cada una de las comisiones.

La gentileza que pedimos a los diputados de la oposición, específicamente al bloque de la UCR, merece ser considerada habida cuenta de la voluntad que ha tenido nuestro bloque en llevar adelante este tema.

Esto es lo que hemos pedido. No venimos a esconder absolutamente nada, sino que como en otras tantas oportunidades, hay un tema que al interior de nuestro bloque genera debate y como presidente de la bancada tengo la obligación de contemplar otras miradas sobre esta cuestión.

Estamos pidiendo la exclusión del tratamiento dentro del plan de labor, para que sea considerado más adelante. (…)».

Ese intento de quitar el proyecto fracasó.

Fue el diputado radical Juan Pedro Tunessi quien señaló que se había eliminado de la lista elaborada en la Comisión de Labor Parlamentaria el proyecto de resarcimiento y solicitó que se incluyera en el plan de labor que estaba a consideración del pleno.

Luego Rossi pidió considerarlo más adelante, pero Graciela Camaño luego explicó que “supuestamente se respeta lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, que es una comisión asesora de este cuerpo –si bien la más importante, no deja de ser una comisión asesora-, y por otro lado, por cuestiones propias de su bloque, absolutamente atendibles, se pretende quitar un proyecto del temario, al mismo tiempo que se pide llevar a la saga la votación completa del plan de labor parlamentaria”.

Y ella propuso: “la quitamos del plan de labor y la votamos de manera particular”.

Buryaile agregó: “El proyecto al que nos estamos refiriendo, que se ha sacado del plan de labor en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, ha sido acompañado por muchos amigos del oficialismo ‑y se los agradezco de todo corazón‑, incluido el señor diputado Díaz Roig. Desde el año 1975 se está esperando una solución”.

Tras eso Ricardo Gil Lavedra pidió un cuarto intermedio.

Entonces ocurrió el acuerdo con la UCR. Rossi logró que se borraran los fundamentos, cuyo contenido irritaba a muchos de sus diputados que, sin embargo, no comprenden que lo que vale del proyecto del ley es el articulado y no los fundamentos del diputado autor.

Tras el cuarto intermedio, Buryaile blanqueó el acuerdo: “Señor presidente: retiro los fundamentos del proyecto contenido en el expediente 2.738-D.-2012”. Era el acuerdo para tratar el tema en el recinto y ser aprobado en interés del sector del kirchnerismo que impulsaba la norma y con la quita de esos textos se hacía más digerible para los camporistas.

La reacción del gobierno: desconoce el paro y lo califica de «piquete extorsivo»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que la medida «no es en favor de los trabajadores» aunque aclaró que no van a «criminalizar la protesta». «El paro afectó básicamente a la Capital Federal, en el resto del país es otro el panorama», indicó. Para La Cámpora, no se entienden las consignas de la huelga general

Randazzo vinculó las protestas con «la prepotencia y el autoritarismo», y aseguró que los piquetes «son la negación al paro, significa coartar la libertad de aquellos que quieren ir a trabajar».

El funcionario se preguntó si se justificaba un paro como el de hoy «analizando cómo estaba el país hace 10 años y cómo está ahora», y sostuvo que si bien es legítimo ejercer el derecho a la protesta «lo que no pueden hacer es impedir que vayan a trabajar aquellos que lo quieren hacer».

Además, el ministro afirmó que el paro «es político», y que está «alejado de los trabajadores». Así, recordó que el de Micheli y el de Moyano «son dos sectores que tradicionalmente estuvieron enfrentados, que hoy se unen a un sector de la patronal rural como el de Buzzi». Esto es un paro político, va en el sentido contrario ya que afecta a los trabajadores», subrayó.

El vicepresidente Amado Boudou afirmó que el paro convocado por las CGT y CTA opositoras «es un reclamo político que tiene que ver con planteos políticos personales».

«Los paros están avalados por la Constitución y, en tal medida, siempre somos muy respetuosos. Pero es muy distinto el tema de los piquetes y los cortes. Todo esto en definitiva perjudica al conjunto de la sociedad, a los trabajadores, y al funcionamiento de toda la vida de los argentinos», dijo Boudou en declaraciones a Télam.

En ese sentido, el vicepresidente indicó que «hay que diferenciar un paro de lo que es un corte, que pone a la sociedad contra las cuerdas porque lo que hace este tipo de medidas es generar situaciones que no le sirven al conjunto de los argentinos».

Por su parte, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, minimizó la medida de fuerza.

«Es un gran piquetazo nacional, no se puede hablar de una huelga», agregó.En declaraciones a radiales, el jefe de los ministros aseguró que la protesta está encabezada por «un grupito de dirigentes que quieren posicionarse con algún grupo mediático» y nombró al líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, al de la CTA anti K, Pablo Micheli, y al titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.
diariohoy.net

La Cámpora también perdió en la facultad de Psicología

La agrupación ultrakirchnerista cayó en las elecciones estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con el 7,5% de los votos quedaron relegados tras la alianza El Impulso -que consiguió la presidencia- y Estudiantes de Psicología en Acción (EPA). La Cámpora también había caído en Ingeniería y Arquitectura.
El resultado de las elecciones estudiantiles en la facultad de Psciología de la UBA, volvieron a reflejar una nueva derrota de La Cámpora que quedó relegada al tercer lugar con el 7,5% de los votos.

La alianza El Impulso, conformada por las agrupaciones Motorpsico, Movimiento Sur, El Brote y Pan del Borda consiguió la victoria y se alzaron con la presidencia. El escrutinio determinó unos 1867 votos (40,95%) consiguiendo la presidencia y 5 secretarías.

Estudiantes de Psicología en Acción (EPA), un frente conformado por el PO-UJS, quien tenía la conducción del centro, junto con El Espiral (Prisma y Bandera Negra). Esta fuerza consiguió 1.462 votos (32,06%), consiguiendo cuatro secretarías.

Atrás quedó el ultrakirchnerismo con la agrupación Lac and Pop, conformada por La Cámpora, el Movimiento Evita y EDE. Esta fuerza consiguió 345 votos (7,56%) y consiguió una secretaría.

Más abajo, la Franja Morada contabilizó 320 votos (7,01%) y el Partido Socialista -a través de la agrupación Alicia Moreau- 216 votos (4,73%). Ambas consiguiendo una secretaría cada una.
lapoliticaonline.com

Larroque, una figura que no para de sumar poder

Es el armador principal del «cristinismo»; ayer, tras su discurso polémico, bajó el perfil

Por Gabriel Sued | LA NACION

El Cuervo» Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora, es uno de los actores centrales del bloque oficialista en la Cámara de Diputados desde antes de que su discurso disparara anteayer la retirada de la oposición de la sesión en la que se aprobó el voto desde los 16 años.

Pese a que no preside ninguna comisión, a que no presentó proyectos de ley y a que sólo habló dos veces en el recinto desde que asumió, en diciembre pasado, su protagonismo en el armado de la estructura política del kirchnerismo y su buena llegada a Cristina Kirchner le aseguran un lugar de privilegio en la bancada que preside Agustín Rossi.

Larroque no es sólo el máximo referente de la juventud kirchnerista, dentro y fuera del Congreso. Es también el articulador del colectivo Unidos y Organizados, el frente que reúne a las agrupaciones kirchneristas más leales a la Presidenta.

Las dos veces que intervino en los debates en el recinto (la anterior fue durante la discusión del proyecto de estatización de YPF) el bloque le reservó un lugar estelar en la lista de oradores: cerró la ronda de discursos de diputados rasos, previo a los cierres de los jefes de bancada.

En ambas oportunidades fue ovacionado por sus compañeros, muchos de los cuales aprovechan las sesiones para hablar con él. Para eso deben acercarse hasta el corazón de la bancada: Larroque se sienta justo al lado de Rossi. «Muchos le hablan para hacerle llegar mensajes a la Presidenta o para que él hable bien de ellos a la Presidenta», explicó a LA NACION un diputado kirchnerista, que sostuvo que el lugar que ocupa «El Cuervo» también genera «los celos típicos de la política».

Sin embargo, o quizás a causa de esa posición política especial, al día siguiente de su discurso legislativo más impactante, en el que aludió al socialismo gobernante en Santa Fe como «narcosocialismo», en el oficialismo primó el silencio. No trascendió ninguna crítica concreta de parte de sus colegas de bloque.

Todos los consultados coincidieron en que tampoco hubo reproches en voz alta puertas adentro de la bancada. Destacaron además que durante la sesión el oficialismo debió soportar que Elisa Carrió preguntara si el Gobierno iba a ofrecer «droga» a cambio del voto de los jóvenes.

Eso sí, fueron pocos los dirigentes oficialistas que defendieron a Larroque en público, ante la catarata de cuestionamientos de parte de la oposición, que lo convirtió durante todo el día en uno de los temas preferidos en las redes sociales. El vicepresidente Amado Boudou, a última hora, puso la cara para elogiarlo en un cable de la agencia estatal Télam.

El propio Larroque se encargó de explicar su reacción y ratificó todas sus posiciones en el programa 6,7,8, de Canal 7, donde calificó de «zombis» a los opositores.

La Presidenta había evitado referirse de manera directa al discurso de Larroque, una ausencia inusual durante el acto de promulgación de la ley, realizado ayer mismo, en la Casa Rosada.

Cristina Kirchner expresó, de todos modos, una lectura positiva del episodio que luego repetían varios oficialistas: con la retirada de la oposición, la ley de voto joven quedó como bandera exclusiva del kirchnerismo.

Uno de los pocos que hicieron referencia al tema fue Rossi, que, consultado por Télam, culpó a los bloques antikirchneristas por el desenlace de la sesión. «Nunca un discurso político puede ser motivo para que un bloque se levante y se vaya; en el Parlamento, un discurso se rebate con otro discurso, los problemas no se solucionan abandonando el recinto e intentando hacer fracasar la sesión», afirmó.

En la misma línea, la secretaria parlamentaria del kirchnerismo en la Cámara baja, la diputada Teresa García, sostuvo que la oposición había decidido abandonar el recinto antes del discurso del secretario general de La Cámpora. «No hubo ningún discurso que provocara el intento de la oposición por dejarnos sin quórum. Se siguen comportando como el Grupo A», dijo, ante la consulta de LA NACION.

La diputada aseguró, además, que nunca estuvo en peligro el quórum necesario para votar el proyecto de ley de voto joven, pese a que el retiro en masa de la oposición anticipó el horario de votación y obligó a varios oficialistas a volver de urgencia al recinto para completar el trámite.

En esos minutos de incertidumbre, Larroque se mostró sonriente, en especial cuando el oficialismo se aseguró el quórum para sancionar la ley.
Todos contra «El Cuervo»

Hubo una lluvia de críticas contra el líder camporista

«Es un provocador profesional este diputado Larroque, que de derechos humanos debe conocer lo mismo que un orangután»
Ricardo Gil Lavedra
Diputado – UCR

«Este muchacho se puede creer que están ante la toma del Palacio de Invierno, pero después de 30 años de democracia es una actitud absurda»
Rubén Giustiniani
Senador socialista

«La torpeza política que demostró Larroque sólo muestra su bajo nivel. Es un especialista en agredir»
Victoria Donda
Diputada – FAP

«Larroque más que Cuervo es Herminio sin cajón»
Laura Alonso
Diputada – PRO

«Esconden en el agravio sus propias debilidades: nunca este gobierno tuvo intención de combatir el narcotráfico, porque han recibido recursos de ese delito»
Margarita Stolbizer
Diputada – GEN

«Decepcionó por la mediocridad, la chatura y la grosería»
Mario Negri
Diputado – UCR

«Traté de que dejen de ser zombis»

El diputado Andrés Larroque defendió anoche su dura intervención en la sesión de Diputados en la que se trató el voto joven. Lo hizo en el programa 6,7,8, que se emite por la Televisión Pública.

«El planteo no fue tan duro, viendo las otras expresiones [las de la oposición]. Lo que uno busca es tratar de despertarlos, de que dejen de ser zombis manejados por Clarín, por las grandes corporaciones. El planteo fue tratar que puedan reaccionar.» Y agregó: «Ellos opinan con un formato de pensamiento político, en donde no hay debate, sino una lógica de grupo económico golpista».

El único que salió en defensa de Larroque fue el vicepresidente Amado Boudou, para quien el diputado «los sacó de toda hipocresía ya que se trató de un mensaje muy sincero y político que expresa a un gran sector de la República Argentina. Nadie se puede agraviar con las palabras de Larroque.».

Fuente: LA NACION

Resignada ante su resistencia, Cristina ordena levantar la presión a Peralta

El gobernador de Santa Cruz comenzó a recibir señales para abrir un diálogo con los diputados de La Cámpora que le trabaron un endeudamiento. El titular de la Comisión de Presupuesto lo llamó a una reunión y logró que saliera parte de una reforma tributaria. Esperan que Cristina junte a los intendentes y llame a la calma. Como con Scioli, la presidenta tuvo que retroceder.
De a poco, con gestos que hasta hace una semana eran impensados, Cristina Kirchner afloja la embestida contra el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, que en julio pareció hacer peligrar su continuidad.

Nada de eso ocurrió y ahora la presidenta aceptó que ningún sentido tiene doblegar la apuesta, sobre todo cuando se acercan las elecciones parlamentarias que definirán si puede ir por otra reelección. Y en la última elección legislativa, en Santa Cruz ganó la UCR.

Jaqueado por la falta de fondos, Peralta pidió hace dos meses un endeudamiento de 200 millones de dólares pero chocó con la resistencia de 16 de los 22 diputados del bloque oficialista, monitoreados por la presidente y Máximo Kirchner. Julio De Vido, con historia en la política santacruceña, hizo pública su oposición.

El gobernador buscó plata en el mercado luego de demorar el pago de salarios y aguinaldos, que le ocasionó un duro choque con los gremios. Ya le había ocurrido cuando aprobó el presupuesto en diciembre, el primer capítulo de la pelea de Peralta y los jóvenes de La Cámpora.

Ni el ahogo financiero y ni siquiera el paro de la policía que motivó la intervención del viceministro de Seguridad, Sergio Berni, motivó a Peralta a renunciar. “Está claro que presionaron para que se fuera y no lo lograron. Y ahora tienen que retroceder”, interpretó el santacruceño Alfredo Martínez, senador radical.

La distensión no hace más que confirmar el fracaso del Gobierno en su estrategia de acorralar a Peralta y a Daniel Scioli. Ambos siguieron y, esta semana, se mostraron fortalecidos.

El gobernador de Santa Cruz recibió el primer gesto hace una semana y no pasó inadvertido. El diputado Silvio Suárez, presidente de la Comisión de Presupuesto y parte del grupo díscolo de los 16, confesó que había mantenido un diálogo con Peralta.

“Hay que ponerle fin a esta guerra mediática que estamos teniendo y lograr, entre todos, un consenso en cuanto a ideas políticas y así comenzar un rumbo nuevo para empezar a salir de esta situación”, señaló, según retrató La Opinión Austral.

Suárez es de Perito Moreno, donde su intendente, Guillermo Bilardo, un viejo conocido de la política austral con 13 años en el cargo, había expresado su deseo de destrabar la pelea entre el Ejecutivo y los legisladores.

Nada dijeron las dos principales espadas de La Cámpora: Matías Bezzi y Mauricio Gómez Bull. Hace mucho que no se les escucha la voz, cuentan los cronistas sureños, por orden estricta de Máximo Kirchner.

En la sesión de hoy hubo más gestos para con Peralta: los diputados rebeldes aprobaron 2 de los 40 artículos de una reforma impositiva que el gobernador tenía cajoneada.

Parece poco, ero fue una señal de distensión, sobre todo por tratarse de temas sensibles, como un aumento de las regalías mineros del 1 al 3% en boca de pozo del material extraído y un incremento a al 5% de la alícuota de ingresos brutos para juegos de azar y 15% para Casinos. O sea, todos proyectos para que Peralta engrose sus arcas.

Los camporistas mandaron a comisión varios proyectos incómodos para Peralta, como el que pide desplazar de YPF a Ariel Ivovich, el ministro de Economía de la provincia, nombrado por el gobernador.

En Santa Cruz creen que la paz recién se sellará si Cristina recibe a los intendentes justicialistas y les garantiza que la sangre no volverá al río. No sucederá este fin de semana, cuando se cumplan 2 años de la muerte de Néstor Kirchner. Pero tal vez más adelante.
lapoliticaonline.com