After the adverse ruling, Scioli calls for patriotism

After the adverse US Court ruling in Argentina’s legal dispute with the so called vulture funds, Buenos Aires province Daniel Scioli called for “patriotism” and urged all sectors to line up behind the national government.

“This is a highly sensitive issue that calls for great patriotism and lining up […] behind the Argentinean strategy to solve this situation for good,” Scioli stated.

The Buenos Aires governor said the court ruling, released this morning, was not in line with the government’s expectations.

He pointed out Argentina’s will to “reindustrialise and pay its debts”, which he said the government has proved by reaching a deal with Repsol over YPF oil company and more recently with its Paris Club creditors.
buenosairesherald.com

Luego del fallo, Scioli pide patriotismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refrió a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre los fondos buitre y dijo que se trata de un momento delicado en el que se necesita «patriotismo».

«Lamentablemente, hoy recibimos una noticia que no concuerda con la expectativa que teníamos. Creo que este momento muy sensible exige un gran patriotismo y un gran encolumnamiento de todos los sectores (de la producción, del trabajo y de la política) detrás de la estrategia argentina para resolver definitivamente esta situación», dijo Scioli en una entrevista radial.

Más tarde, destacó que «Argentina viene haciendo todos los esfuerzos posibles por regularizar la situación».

Luego, el gobernador enumeró: «El nuevo índice de precios del Indec con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación con Repsol y los acuerdos alcanzados con el Club de París, muestran la voluntad de un país de desendeudarse».
diarioveloz.com

Scioli sube en las encuestas y causa malestar en el Gobierno

Capitanich minimizó el cuestionamiento que lanzó contra el candidato a Presidente de 2015. Disgusto entre los “K” El titular de Diputados criticó al gobernador por asistir a un seminario del diario Clarín.
Hace tiempo que dejó de ser un secreto que en el kirchnerismo no quieren al gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Todo comenzó aquel 9 de septiembre de 2010, cuando dijo que “tenía las manos atadas” para luchar contra la delincuencia, y el entonces presidente, Néstor Kirchner, lo desafió a “no tener miedo y decir quién le ataba las manos”.

Desde entonces, el gobernador transitó siempre por el camino del desprecio dentro del mundo de los “K”. Desde las atrevidas críticas de su segundo en el poder bonaerense, Gabriel Mariotto, hasta los permanentes reproches por su perfil bajo y sus esquives a cuanta polémica abría el kirchnerismo, Scioli siempre tuvo el cartel de “culpable”, sin balance previo. Más aún cuando se “atrevió” a ratificar su postulación presidencial para 2015. Esa vez irritó a la misma Cristina Fernández, que reniega, puertas adentro, de que sea el político oficialista con mejor imagen en el poder.

Líder de opinión

Para algunos encuestadores, el respaldo que cosechó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, durante las elecciones legislativas del año pasado y que lo posicionó por varios meses en la punta de los sondeos, comenzó a decaer. El primer lugar es ocupado ahora por Scioli, quien desplazó al ‘tigrense’ en las preferencias del electorado.

Si bien la diferencia no es muy amplia, marca una tendencia que se confirma de mayo a junio. El último relevamiento de intención de voto a presidente de Poliarquía Consultores ubica al gobernador de la provincia de Buenos Aires con 22%, seguido por Massa con 20%. El relevamiento ubica al jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, en tercer lugar con 16% en las preferencias.

Con Clarín

En las últimas horas recrudecieron con ferocidad las críticas contra Scioli, luego de que el miércoles participara en el seminario Democracia y Desarrollo organizado por el multimedios, del que participó su titular, Héctor Magnetto.

Pero siempre se comenten errores y después se trata de aclarar lo que se dijo, como es el caso del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien ayer buscó minimizar su crítica hacia el gobernador, al sostener que debe tomarse “sin interpretación de ninguna naturaleza” que haya utilizado el refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich respondió: “respecto a la dureza o no, ¿le parece que fui duro? Salvo que usted considere que exista una adjetivación demasiado dura con quien se junta, nada más”.

Ausentes

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, se refirió a la presencia de Scioli en el seminario organizado por Clarín. “Yo no iría en el actual contexto, por la presencia de quienes califican a la Presidenta de la manera que lo hacen”. “Cada uno que haga lo que tiene que hacer; cada uno sabe el camino que transita”, insistió, dejando a Scioli del ataque de los “K”.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo que “no hay punto de coincidencia entre ser kirchnerista y sentarse a la mesa tendida por Magnetto”. “Es negativo y un error político desconocer el carácter opositor del grupo Clarín, con la figura de Magnetto como jefe corporativo de la oposición y prestarse a un escenario que era claramente una operación”, dijo el ex diputado kirchnerista. (DyN-infobae.com)

MÁS REPERCUSIONES
MONTOYA DEFENDIÓ A SCIOLI DE LAS CRÍTICAS “K”.- El presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, afirmó que “los que son adictos al ‘wikileaks’ se mueren de hambre con Scioli, porque no hace falta buscar secretos ni cosas que dijo por atrás”, y destacó que “siempre acompañó las decisiones de este proyecto, con su estilo, con sus formas, pero siempre acompañó”. En ese marco, aseguró que “Daniel es confiable y previsible”. (DyN)

«ALGUNAS VECES, SCIOLI CAMINA POR LA CORNISA”.- El gobernador misionero Maurice Closs sostuvo que su par Daniel Scioli “algunas veces camina por el borde”, en referencia a la participación del bonaerense en el foro organizado por el Grupo Clarín. En diálogo con Radio América, Closs dijo que se enteró de lo sucedido de manera parcial, pero dijo entender que el escenario montado por Clarín es un lugar “donde hay mucha hostilidad con el Gobierno” nacional. “Dentro de su estrategia de ser candidato busca diferenciarse, y eso lo hace caminar al borde en algunas oportunidades”, dijo Closs en referencia a Scioli. (Télam)

“YO HUBIERA ENVIADO A OTRO EN MI LUGAR”, DIJO MARIOTTO.- “Yo hubiera mandado a otro que falte por mí”, fue la respuesta del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, quien se diferenció del gobernador en declaraciones radiales, en las que remarcó que a él no lo “hubieran invitado” ya que tiene un estilo distinto al de Scioli, “más dogmático”. (Télam)

SABBATELLA CALIFICÓ DE GOLPISTA A MAGNETTO.- El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, calificó como “vergonzoso que muchos dirigentes políticos y sociales le hagan el juego a un empresario como Magnetto, que si algo no hizo fue consolidar la democracia y el Desarrollo”. “El debate democrático entre quienes tenemos distintos puntos de vista es sano y necesario, pero cuando se hace bajo la tutela de un conspirador se parece más a una demostración de la fuerza política que quiere tener a disposición ese empresario para recuperar privilegios”, consideró.

FRESNEDA CRITICA A POLÍTICOS PRESENTES.- El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, consideró “sumamente inquietante que haya políticos que se abracen con una persona que está acusada de haber cometido delitos de lesa humanidad”, como Magnetto. “¿En qué pensaron esos dirigentes? ¿Les importa el sufrimiento de las víctimas?”, se interrogó Fresneda. (Télam)

Carrera a la presidencia: Daniel Scioli supera a Sergio Massa en intención de voto

El gobernador bonaerense se mantuvo durante los últimos dos meses por sobre los otros funcionarios que se perfilan para candidatos en 2015.
Las preferencias del electorado de cara a las votaciones presidenciales de 2015 ponen al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en primer lugar y luego al diputado Sergio Massa.

Si bien en las elecciones legislativas del año pasado el ex intendente de Tigre logró posicionarse con ventaja y era el favorito para suceder a Cristina Kirchner, desde hace dos meses el ex vicepresidente lidera las encuestas de intención de voto realizadas por Poliarquía Consultores.

La investigación que utilizó una muestra estadística de 1.643 casos en todo el país dio como resultado que Scioli va a la cabeza con el 22 por ciento de la intención de voto, Sergio Massa tiene el 20 por ciento y Mauricio Macri el 16 por ciento.

En cuarto lugar se ubican los integrantes del Frente Amplio Unen: Hermes Binner, Julio Cobos y Elisa Carrió.
diarioveloz.com

EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZARON UN MULTITUDINARIO ACTO

En el Salón Auditorio del Edificio Comunal, el intendente, el gobernador y el secretario de educación de la nación, hicieron entrega de escrituras a vecinos, subsidios a instituciones educativas y kits deportivos a clubes de barrios.
“Tanto la presidenta de la Nación (Cristina Fernández) como el gobernador (Daniel Scioli) priorizan la generación de hechos políticos que sean inclusivos para la gente. Normalmente algunos sectores de la oposición pierden más tiempo discurseando que proponiendo, en cambio, nosotros hemos decidido continuar aportando soluciones concretas”, aseveró el intendente Darío Díaz Pérez durante el encuentro en el cual, se entregaron subsidios a escuelas, aulas digitales, 131 escrituras, kits deportivos a clubes, como así también, se firmaron importantes convenios.

Tras enumerar las obras y tareas de puesta en valor realizadas en los establecimientos educativos del distrito, el intendente remarcó la sustancial actividad de los clubes de barrio. “Hay muchos vecinos que están trabajando para que tengan identidad propia y mejoras continuas. Desde nuestra gestión, pretendemos que el Estado nacional, provincial y el Municipio estén al lado de ellos para garantizar el crecimiento de estas instituciones que son el semillero de la lucha contra los problemas que estamos enfrentando”, subrayó.

Por su parte, Scioli agradeció a Díaz Pérez por el esfuerzo efectuado para garantizar la eficaz implementación de los programas desarrollados por la Provincia. “Hoy llegamos a Villa Jardín con una sede que reunirá a 170 chicos que se sumarán al Envión, un programa que vuelca a los chicos al primer empleo”, señaló.

“Tratamos de aportar soluciones integrales porque cuando hablo de salud y educación, también hablo del mundo del deporte porque pensar en los clubes sólo en momentos de campaña política es abandonar a la juventud y a esas instituciones que son formadoras de valores deportivos, sociales y culturales”, sostuvo.

Además, aseguró que “el deporte es el camino para combatir la violencia” y que el fortalecimiento de la familia está relacionado con “la seguridad del techo propio”. “Hoy sumamos estas nuevas escrituras las cuales, ya suman más de 225 mil en toda la provincia”, subrayó.

Además, se entregaron 25 subsidios del Plan de Obras Otoño 2014. Es el tercer plan ejecutado en el año gracias al cual, fueron beneficiadas 60 escuelas. Los trabajos se realizan con fondos del Gobierno de la Provincia, el Municipio de Lanús y el Consejo Escolar de Lanús. El monto invertido es de $1.332.018 pesos. Sumado a ello, se adjudicaron 6 ludotecas y 2 aulas digitales a las escuelas primarias número 40 y 48.

En cuanto a los acuerdos celebrados, el Municipio y el Gobierno de la Provincia firmaron los convenios Maltrato Cero y de Responsabilidad Social Compartida ENVION para la incorporación de una nueva sede en Villa Jardín.

Estuvieron, el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio; la diputada provincial Karina Nazabal, y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, como así también, funcionarios del Gabinete municipal, concejales, consejeros escolares y representantes de entidades educativas y de clubes de barrios del distrito, entre otros.

Informe 145
04/06/14

EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI Y EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZARON UN MULTITUDINARIO ACTO

En el Salón Auditorio del Edificio Comunal, el intendente, el gobernador y el secretario de educación de la nación, hicieron entrega de escrituras a vecinos, subsidios a instituciones educativas y kits deportivos a clubes de barrios.
“Tanto la presidenta de la Nación (Cristina Fernández) como el gobernador (Daniel Scioli) priorizan la generación de hechos políticos que sean inclusivos para la gente. Normalmente algunos sectores de la oposición pierden más tiempo discurseando que proponiendo, en cambio, nosotros hemos decidido continuar aportando soluciones concretas”, aseveró el intendente Darío Díaz Pérez durante el encuentro en el cual, se entregaron subsidios a escuelas, aulas digitales, 131 escrituras, kits deportivos a clubes, como así también, se firmaron importantes convenios.

Tras enumerar las obras y tareas de puesta en valor realizadas en los establecimientos educativos del distrito, el intendente remarcó la sustancial actividad de los clubes de barrio. “Hay muchos vecinos que están trabajando para que tengan identidad propia y mejoras continuas. Desde nuestra gestión, pretendemos que el Estado nacional, provincial y el Municipio estén al lado de ellos para garantizar el crecimiento de estas instituciones que son el semillero de la lucha contra los problemas que estamos enfrentando”, subrayó.
Por su parte, Scioli agradeció a Díaz Pérez por el esfuerzo efectuado para garantizar la eficaz implementación de los programas desarrollados por la Provincia. “Hoy llegamos a Villa Jardín con una sede que reunirá a 170 chicos que se sumarán al Envión, un programa que vuelca a los chicos al primer empleo”, señaló.
“Tratamos de aportar soluciones integrales porque cuando hablo de salud y educación, también hablo del mundo del deporte porque pensar en los clubes sólo en momentos de campaña política es abandonar a la juventud y a esas instituciones que son formadoras de valores deportivos, sociales y culturales”, sostuvo.
Además, aseguró que “el deporte es el camino para combatir la violencia” y que el fortalecimiento de la familia está relacionado con “la seguridad del techo propio”. “Hoy sumamos estas nuevas escrituras las cuales, ya suman más de 225 mil en toda la provincia”, subrayó.
Además, se entregaron 25 subsidios del Plan de Obras Otoño 2014. Es el tercer plan ejecutado en el año gracias al cual, fueron beneficiadas 60 escuelas. Los trabajos se realizan con fondos del Gobierno de la Provincia, el Municipio de Lanús y el Consejo Escolar de Lanús. El monto invertido es de $1.332.018 pesos. Sumado a ello, se adjudicaron 6 ludotecas y 2 aulas digitales a las escuelas primarias número 40 y 48.
En cuanto a los acuerdos celebrados, el Municipio y el Gobierno de la Provincia firmaron los convenios Maltrato Cero y de Responsabilidad Social Compartida ENVION para la incorporación de una nueva sede en Villa Jardín.
Estuvieron, el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio; la diputada provincial Karina Nazabal, y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, como así también, funcionarios del Gabinete municipal, concejales, consejeros escolares y representantes de entidades educativas y de clubes de barrios del distrito, entre otros.

Informe 145
04/06/14

Scioli: Getting out of red ‘creates extraordinary future projection’

Governor of the Buenos Aires Province Daniel Scioli has positively echoed the news about the Paris Club deal affirming the accord will help to bum up the already “growing interests of investors” in Argentina, a mainstay for productive and infrastructure development.

In statements to media this morning, Scioli expressed his “public congratulations” to Economy Minister Axel Kicillof who managed to reach a “very beneficial agreement for the country,” following “instructions of President Cristina Fernández de Kirchner.”

The governor of Argentina’s most populated district who is likely to compete for the president’s seat in next year’s general elections, questioned opposition sectors that predicted “a very complex outcome” in negotiations with the group of international creditors.

“I stood firm on my conviction through meetings I held. Also because of my trust to maintain a dynamic that protects jobs and industry,” he told reporters and added the agreement respects the “interest” and the “viability” of Argentina’s position.

The accord, Daniel Scioli insisted, will also secure the possibility to lower interest rates, as announced yesterday by Central Bank President Juan Carlos Fábrega, driving international financing with more competitive rates for infrastructure and productive projects.

Getting out of the red, “with one of the lowest debt rates in the world, gives Argentina an extraordinary projection for the future,” the ex vice president during Nestor Kirchner’s administration assured.
buenosairesherald.com

‘Trial by jury strengthens democracy’

Governor Daniel Scioli considered the trial-by-jury system that came into force today in the province of Buenos Aires is “the base of the democratic concept of justice.”

“They (jurors) will have the civil responsibility to represent the people of the province of Buenos Aires,” Scioli told reporters during a rally in the city of La Plata to select 12,000 residents who will called to court.

The governor of Argentina’s most populated district added that jurors’ duty “will not be easy.” “They will be deciding on the most sacred, which is life and people’s freedom.”

The law that okays trial by jury in BA province for cases that could have a minimum penalty of 15 years in prison was approved in September 2013. It establishes that any person between 21 and 75 years old can be called to be part of a jury in a criminal case.

Source: Buenos Aires Herald

El operativo de La Cámpora para pegarle a Scioli por la reunión con ex secretarios de Energía

La agencia Télam, manejada por la agrupación, entrevistó a varios intendentes K para que critiquen la reunión.
El kirchnerismo montó un llamativo operativo para cuestionar a Daniel Scioli por la reunión que su secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, mantuvo con un grupo de ex secretarios de Energía, críticos de la gestión del Gobierno nacional en esa materia.

La agencia estatal Télam, manejada por La Cámpora, emitió varios cables con entrevistas a intendentes kirchneristas, quienes obviamente coincidieron en cuestionar a Scioli y La Porta por la reunión, al tiempo que elogiaron la política energética del Gobierno nacional.

Lo llamativo del caso es que el despliegue de Télam (dirigida por el camporista Santiago “Patucho” Álvarez) para criticar el diálogo de Scioli con los ex secretarios de Energía tuvo una relevancia mucho mayor a la que había tenido la noticia original, no sólo en la agencia estatal sino también en el resto de los medios.

No es la primera vez que la agencia de noticias realiza una maniobra de este tipo para plantear la postura del kirchnerismo duro. El mes pasado, emitió varios cables para cuestionar al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, por haber dicho que el peronismo debía abrirle las puertas a Sergio Massa.

Dos de los encargados de lanzar las críticas fueron Juan Patricio Mussi y Francisco «Paco» Durañona, integrantes de “Los Oktubres”, el grupo creado por Julio de Vido. También se sumó el sabbatellista Lucas Ghi y el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien ya había puesto su voz para pegarle a Gioja.

«No creo que haya ningún intendente de la provincia de Buenos Aires ni del país que esté avalando que con la excusa del diálogo se pueda sentar a la mesa con cualquiera, menos si se trata del secretario de alguien que quiere ser candidato a presidente por el Frente para la Victoria», dijo Durañona, apuntándole a Scioli y La Porta

El intendente de San Antonio de Areco mandó al funcionario sciolista a “consultar” a De Vido sobre las políticas energéticas del kirchnerismo y dijo que el Gobierno “resolvió” la crisis con el Plan Energético Nacional.

Por su parte, Mussi dijo que La Porta «se quiere congraciar con las corporaciones» y acusó a funcionarios de Scioli de juntarse con «los amigos del establishment». El intendente de Berazategui también lo mandó a “escuchar a quienes están actualmente al frente” de la política energética.

El jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, le apuntó a los ex secretarios porque «cuando les tocó gestionar dieron muestras severas de ineficiencia» y también le recomendó a La Porta que «debería consultar a las actuales autoridades y a representantes académicos».

En la misma línea, Zurro calificó como «insólito e indignante que pida consejos sobre energía a quienes hoy son sistemáticos detractores de la política energética nacional». «Espero que no les haya pedido que le expliquen cómo privatizar los servicios públicos, como muchos de ellos hicieron en la década menemista», agregó el intendente de Pehuajó, quien destacó también a De Vido.

La bronca kirchnerista surgió tras la reunión que La Porta mantuvo con Alberto Devoto, Daniel Montamat, Emilio Apud, Julio Araoz y Alieto Guadagni, integrantes del grupo de ex secretarios de Energía que suele denostar al Gobierno nacional por su política energética.

Este grupo predijo la crisis del sector que atraviesa el país, y siempre advirtieron por el creciente déficit en materia de hidrocarburos e infraestructura eléctrica, que terminó por comerse gran parte del superávit comercial debido a las importaciones.

El acercamiento de Scioli a sectores críticos del kirchnerismo se suma a los que realizó con el ex presidente del Banco Central Mario Blejer, a la reunión que mantuvo con Ernesto Sanz, a la foto que se sacó con Mauricio Macri y también a los gestos que el gobierno provincial está mandando al campo, incluso exigiendo a Cristina que baje las retenciones al trigo. 
lapoliticaonline.com

Scioli y Massa salen por las provincias a captar el apoyo del PJ opositor

Se disputan los mismos aliados; ayer, el gobernador estuvo con De la Sota; el líder del FR visitó a Rodríguez Saá.
Distinto destino, el mismo propósito. En el cada vez más intenso peregrinaje por el interior, Daniel Scioli y Sergio Massa , rivales en el camino hacia 2015, compartieron ayer un objetivo: arrimar a peronistas enfrentados con la Casa Rosada y distanciados del partido.

Después de la consagración de la nueva cúpula del PJ , en un acto el viernes pasado en Parque Norte, quedó expuesto que, pese al intento de gobernadores y dirigentes, hay tres caciques que se mantienen «neutrales» en la disputa presidencial. En esa categoría están José Manuel de la Sota (Córdoba), que administra la segunda provincia en relevancia electoral; Daniel Peralta (Santa Cruz), cuna del kirchnerismo, y Claudio Poggi (San Luis), tierra históricamente esquiva al poder central.

Se trata de una porción del universo peronista que, sin haber sellado alianzas públicas en la previa de la campaña, navega a dos aguas y aprovecha el tironeo. La sigilosa pelea por apoyos alumbró, en pocas horas, dos fotos: al mediodía, Scioli se vio con De la Sota, y a la tarde Massa se abrazó con el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá , verdadero jefe político del distrito junto a su hermano Alberto.

El reencuentro a solas entre el ex motonauta y el cordobés duró poco -no llegó a la media hora- y se dio en el Centro Cívico, en un marco institucional, según dijeron a la nacion allegados de ambos mandatarios. No era la mejor antesala: De la Sota había calificado de «PJ vegetativo» el congreso partidario del viernes pasado del que Scioli formó parte.

La dupla dio una conferencia de prensa en la que apeló a la «amistad», relanzaron créditos al consumo y hablaron de convenios bilaterales. Sin más, el bonaerense siguió su ruta con un almuerzo en la Fundación Mediterránea y una visita al intendente de Villa María, Eduardo Acastello, un referente kirchnerista que fue premiado con un cargo en la nueva composición del peronismo. Y mantiene, a la vez, una vieja inquina con su gobernador.
En la Fundación Mediterránea, ante más de 500 hombres de negocios y la presencia sorpresiva del ex tenista David Nalbandian, Scioli disertó sobre federalismo fiscal. El deportista llegó por el presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, un cordobés que ayer jugó de local. «Juntamos más empresarios que Macri y Massa, que estuvieron antes», dijeron en el sciolismo.

Massa podría aguarle el tenue acercamiento con De la Sota, con una cumbre que diseña entre intendentes cordobeses y bonaerenses, encabezada por él y el cordobés. Encajaría en la postura ambigua que transita el cordobés, que, por lo bajo, alienta su postulación para suceder a Cristina Kirchner, que hoy ve más dentro de un frente para competir con Massa.

Ayer, el líder del Frente Renovador también movió el tablero del PJ opositor. No de casualidad se tomó una postal con Rodríguez Saá en San Juan -evitó su comarca- y ofició de nexo el anfitrión, Roberto Basualdo, compañero de bloque de «el Adolfo». El diálogo tendría un correlato parlamentario si prospera la idea de plantear un trabajo en común. «Tenemos una agenda programática, con eje en las economías regionales», dijo Massa, en un giro para relativizar lecturas políticas.

Hasta ahora, el ex intendente no pudo hacer pie en el Senado, como sí lo logró en la Cámara de Diputados, con bancada propia. El pampeano Carlos Verna, que asomaba como uno de los operadores del líder del Frente Renovador, quedó postergado luego de que el senador participara de la renovación del PJ. No está dicha la última palabra: de hecho, el legislador, que apostaría otra vez por la gobernación, suele decir que «almuerza con Massa y cena con Scioli».

En San Juan, el diputado desplegó una hoja de ruta intensa, con caminatas por la peatonal, reuniones con empresarios y productores, visitas a medios locales y el encuentro con los legisladores en la sede de la fuerza Producción y Trabajo, rival del gobernador José Luis Gioja, uno de los que apuestan a repatriar a los desencantados del PJ.

Massa, que persiste en el operativo de juntar avales en contra de la reforma del Código Penal, logró que Rodríguez Saá estampara su firma en una de las 30 mesas callejeras que instaló su agrupación. A la noche, regresó a Buenos Aires con expectativa para ver el debut de su imitación en el show de TV que conduce Marcelo Tinelli.
lanacion.com

«La reelección de intendentes no forma parte de los problemas cotidianos de una familia»

El gobernador Daniel Scioli afirmó que la posible limitación de las reelecciones de intendentes que plantea el Frente Renovador no forma parte de «los problemas de la vida cotidiana de una familia».

«Hoy los problemas de la vida cotidiana de una familia pasan por cuidar el empleo y por el tema seguridad», afirmó Scioli, quien dijo que según el proyecto impulsado por Sergio Massa, las limitaciones a las reelecciones tendrán «efectos prácticos en el año 2023».

En declaraciones a la radio La Red, Scioli aseguró que la presidente Cristina de Kirchner va a dejar en 2015 «un país organizado y desendeudado, en la senda del desarrollo».

Para el gobernador bonaerense, «lo que se está trabajando en el frente externo» por parte del Gobierno nacional «va a permitir que la Argentina sea cada vez más sujeto de crédito».

«No es tomar deuda para pagar deuda, esto va cambiando, es para la red ferroviaria, puertos, infraestructura», subrayó el mandatario provincial.

Por otra parte, Scioli elogió el encuentro que mantuvieron la Presidente y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al indicar que «eso es muy bueno, a la gente le da tranquilidad, son gestos de convivencia democrática».

«El tiempo es un gran ordenador, uno tiene que mirar lejos», subrayó Scioli, quien consideró que «hoy la Argentina nos necesita a todos que tengamos una actitud abierta, sin egoísmos y la presidenta está facilitando todo esto y esto hay que reconocerlo y es bueno».
ambito.com

Scioli: No single law can solve crime issue

Governor of the Province of Buenos Aires Daniel Scioli has admitted that there is no easy solution to the issue of crime in the region, also explaining that his passing of emergency laws was a reaction to more violent attacks by thieves and law-breakers.

«Crime problems have become more violent, due to a combination of drug abuse and weapons. That is why we have changed the laws that needed to change, police logistics, prevention programs,» the politician affirmed in an interview with La Nación.

«There is no single measure, a single law that can solve a problem of this dimension and complexity.»

Scioli recognised during the interview, published today, that a series of shocking «violent episodes» prompted the latest crackdown.

«We are up against delinquents prepared to shoot a pregnant woman, or kill someone to take their mobile phone,» he said.

«Evidently I have to seek, within law statutes, the mechanisms that will allow us to start reshaping the state.»

The governor also expressed confidence in his ability to win the next presidential election in 2015, in which alongside Sergio Massa and Mauricio Macri he is expected to be one of the leading candidates.

«Cristina [Fernández de Kirchner] is going to leave Argentina prepared. I am in a period of maturity, in which everything that has happened to me seems to have been directly or indirectly prepared for me,» he stated.

«I only hope that God and the people give me that chance, because I am convinced I can do it.»
buenosairesherald.com

Binner y Zannini coordinaron el megaoperativo de seguridad para descolocar a Scioli

La seguridad pasó a convertirse en una pieza central de la lucha por el poder, desde el momento en que cualquier éxito que se obtenga sería rápidamente capitalizable en términos políticos. La declaración de la emergencia de seguridad en Buenos Aires realizada por Daniel Scioli días atrás movilizó rápidamente la reacción presidencial. Carlos Zannini se reunió de inmediato con Hermes Binner y se acordó que el gobierno nacional realizaría en forma sorpresiva en Rosario el mayor operativo de seguridad en la historia de Santa Fe, con la participación de más de 2000 gendarmes y prefectos. Los 89 allanamientos realizados -de acuerdo a fuentes técnicas- pueden considerarse en general exitosos, aunque su espectacularidad no alcanza a disimular el hecho de que no fue descabezada ninguna organización y que las redes del narcotráfico golpeadas se reconstruirían en los próximos días.

Sin embargo, el operativo dirigido por Sergio Berni era políticamente necesario para la Casa Rosada para quitarle la iniciativa a Scioli y poner de manifiesto que sin la intervención de las fuerzas federales cualquier estrategia de seguridad provincial está destinada al fracaso. En suma, que al igual que lo que pasa con los recursos financieros, las provincias que hagan buena letra serían apoyadas a través de acciones como la que se coordinó con Antonio Bonfatti. Por el contrario, los gobernadores rebeldes -por caso José Manuel de La Sota- deberían arreglárselas solos con sus ineficientes y corruptas policías locales. El caso es que, después de que Sergio Massa dejara descolocado al cristinismo con su ofensiva contra el proyecto de reforma del Código Penal, en Olivos decidieron no darle a Scioli ninguna chance de que aparezca como el abanderado de una exitosa ofensiva contra la inseguridad.

No ceder ni un centímetro

Pero el megaoperativo en Rosario también puso sobre la mesa que las relaciones entre el entorno presidencial y Binner están en uno de sus mejores momentos. La conflictividad en torno a la candidatura de Scioli está llevando así las cosas al punto en que la Casa Rosada preferiría que una provincia gobernada por la oposición -Santa Fe- pueda exhibir éxitos en la lucha contra el narcotráfico, resultando beneficiada en comparación con la mayor provincia del país, gobernada por el oficialismo. El estado de hipersensibilidad presidencial habría aumentado a fines de la semana pasada, cuando trascendió que el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, se había reunido con los dirigentes de varios partidos nacionales para comunicarles que es muy posible que el gobernador termine convocándolos a formar una alianza obviamente ajena al Frente para la Victoria.

Paradójicamente, Scioli recibiría un excelente dividendo a cambio de tener que soportar nuevas humillaciones provenientes del gobierno. En general, los encuestadores coinciden en que el gobernador podría subir varios puntos en las encuestas si consigue convencer a la opinión pública de que marcha por caminos distintos del ultracristinismo. De llegarse a esto, la mala noticia sería para Sergio Massa, que se vería obligado a disputar cierta franja de votantes anti-k con el sciolismo.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Scioli aumentará los sueldos de la Policía hasta un 30%

Esta suba se incorpora al incremento de hasta el 50% de diciembre último. Granados dio detalles de las medidas en torno a la Emergencia en Seguridad.
Los bloques parlametario de la oposición plantearon la necesidad de convertir en ley el decreto de Emergencia en Seguridad que firmó y anunció el Gobernador Daniel Scioli el sábado pasado. Los legisladore sse comprometieron a un «acompañamiento crítico» en la creación de una Policía Comunal.

La reunión se dió en el Consejo de Seguridad provincial, con el ministro Alejandro Granados y el vicegobernador, Gabriel Mariotto. Durante la reunión granados detalló las medidas del plan como la convocatoria de los retirados para custodiar puntos fijos, funcionamiento del Comando de Patrullas y disponibuilidad de 600 millones de pesos para la compra de mil patrulleros y 30 mil chalecos antibalas.

Granados explicó que ya adhirieron 27 municipios sobre un total de 42, que tiene como objetivo la redistribución de efectivos sobre 1.100 zonas de patrullajes exclusivos durante 24 horas del día.También contó acerca del egreso de 10 mil policías de escuelas descentralizadas que operan en la provincia.

Estas medidas forman parte de un plan estratégico que decidió impulsar la provincia de Buenos Aires para enfrentar el problema de la seguridad.

Esta discusión se da en el marco de la decisión del Ejecutivo de aumentar entre 26% y 30% de los suelos de 58 mil efectivos de la Policía. La suba se incorpora al incremento de hasta un 50% en diciembre pasado, luego del paro de las fuerzas de seguridad.
minutouno.com

Gesto de Randazzo a Scioli: «Todos deberíamos ayudarlo»

El ministro se diferenció de Capitanich, Mariotto y el cura Molina, y respaldó el plan de seguridad del gobernador.
Florencio Randazzo sorprendió esta mañana al brindar un fuerte respaldo a las medidas de seguridad anunciadas por Daniel Scioli. El ministro de Interior y Transportes se diferenció claramente del kirchnerismo duro, que salió a cuestionar al gobernador bonaerense.

En declaraciones a radio La Red, Randazzo aseguró que «por supuesto» hay que respaldar la emergencia en seguridad y las nuevas medidas anunciadas por Scioli y agregó que «todos deberíamos ayudarlo» en esa materia.

«Si le va bien al gobernador en materia de seguridad, nos va a ir bien a todos los argentinos y especificamente a los bonaerenses», afirmó el ministro, que en el marco de su campaña para el 2015 viene buscando mantener distancia tanto del kirchnerismo duro como del sciolismo.

Sin embargo, en un tema que impacta tan fuertemente en la sociedad como la inseguridad, Randazzo se despegó de la Casa Rosada y apoyó a uno de sus posibles contrincantes. «Me parece muy importante todo el esfuerzo que se haga en ese sentido y el desafío que tiene por delante el gobernador es enorme. Todos deberíamos ayudarlo», señaló.

Las declaraciones marcan una contundente diferencia con las que realizó ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien se encargó de distanciarse de Scioli «Constituye una decisión propia, que emana de la autoridad competente, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, y fue tomada en uso de sus facultades y competencia. Él habrá hecho un análisis pormenorizado de la problemática de seguridad en su provincia y tomó las medidas que consideró apropiadas», indicó.

Pero la Casa Rosada atacó también a través del titular del Sedronar, el cura Juan Carlos Molina. «Al plan de emergencia, le falta la pata de prevención. Mil patrulleros y mil CPA funcionando! 10 mil policías y 20 mil preventores», reclamó el funcionario.

«Hagan muchas cárceles, pero quintupliquen los lugares preventivos, educativos, deportivos y terapéuticos”, le reclamó el cura a Scioli desde Twitter. Y agregó: «Compren muchos chalecos y balas, pero también tripliquemos las becas deportivas, culturales, terapéuticas», señaló, en medio de varios tweets que fueron respondidos por funcionarios sciolistas.

Por su parte, el vicegobernador Gabriel Mariotto abandonó la tregua con Scioli y salió a acusarlo de buscar una «instalación mediática». «No hay seguridad sin inclusión, equidad y educación», opinó Mariotto, que reclamó “atacar el origen del problema”.

«No sólo nos preocupa la fiebre, el síntoma de determinada coyuntura; nos importan muchísimo las causas, y las causas tienen que ver con generar fuentes de trabajo, generar formación a los ciudadanos para vincularlos con la producción, inclusión, equidad y una presencia activa del Estado en todos los aspectos», sentenció.
lapoliticaonline.com

‘Security emergency declared due to middle class concern’

Buenos Aires Governor Daniel Scioli this morning came on stage to defend his decision to declare the state of security emergency in the province, and to urge politicians to “be in harmony with society, with what people are asking for.”
He added the decree aims at “understanding the fear of the most humble, of the people who go to work every day, the concern of our middle class.”
buenosairesherald.com

Scioli decretó la «emergencia en seguridad pública» en la Provincia

Será por doce meses. En conferencia de prensa, el gobernador anunció que destinará 600 millones de pesos para el equipamiento de las fuerzas de Seguridad provincial ante la crisis.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, decretó la «emergencia en seguridad pública» en la provincia por el término de «doce meses». «Esto no se resuelve ni fácil ni rápidamente», advirtió el mandatario en conferencia de prensa.

Scioli convocó a sesión permanente a un Consejo de Seguridad y anunció la creación de nuevas fiscalías. En este sentido, convocó a «personal retirado de la policía y del Servicio Penitenciario» para sumarse a tareas activas ante la crisis de seguridad.

Además, destinó 600 millones de pesos para el equipamiento de la fuerza de seguridad provincial en el marco de la emergencia decretada hoy.

Desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal, pidió a la Legislatura la «pronta sanción» del proyecto que envió para la creación de las policías comunales y de fiscalías antinarcotráfico. También anunció que «más de 40 mil agentes de seguridad privada» se incorporarán a la «red de prevención con la obligación de avisar a la policía situaciones de riesgo» y el uso de chalecos reflectantes con número de patente a quienes circulen en motocicleta.

 

Fuente: Clarín

Scioli: ‘With students at school we’ll keep on discussing education quality’

More than 3 million students today returned to schools after a 17-day-strike by Buenos Aires province teachers’ unions which ended with a wage agreement last Friday.
When opening the school year at an institution in La Plata capital city, Governor Daniel Scioli said before students and teachers “the challenge now is to have a good school year.”
«Today is a special day. We have the big challenge of having a good school year,” he said and announced that the General Director of Education and Culture Nora De Lucía “will be discussing with unions over the lost days” next week. «We must look forward,” he added.
On Friday teachers’ unions and the Buenos Aires province administration sealed an agreement which will raise initial salaries from 3,600 pesos to 5,000 pesos. This morning, Scioli highlighted the raise adding “with students at school we will keep on discussing educational quality.”
buenosairesherald.com

Daniel Scioli: «No hay que hacerse el guapo, yo soy un pacificador»

El gobernador dijo que resolvió el conflicto docente «al estilo Scioli»; «Pude haber buscado una solución fácil, priorizando mis ambiciones políticas. Pero mi misión responsable, era normalizar la situación», manifestó

Tras más de dos semanas interminables por el conflicto docente y luego de llegar a un acuerdo con los gremios, el gobernador Daniel Scioli manifestó que resolvió la cuestión «al estilo Scioli». Con vistas al 2015 aclaró: «Acá no es cuestión de hacerse el guapo. Vienen tiempos de pacificación, como propone el Papa Francisco, y yo soy un pacificador».

«Pude haber buscado una solución fácil, priorizando mis ambiciones políticas futuras. Pero mi misión responsable, como gobernador, era normalizar una situación», manifestó en una entrevista al diario Clarín al ser consultado sobre cómo se vio afectada su autoridad por el extenso conflicto.

Scioli dijo que para resolver el conflicto con los maestros se llegó a un punto intermedio entre lo que exigían los docentes y la propuesta de su gobierno. «A mi me preocupaba la dinámica violenta que estaba adquiriendo la protesta e interpuse siempre el diálogo», manifestó.

«Tengo confianza en mi futuro»

El gobernador bonaerense se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con la presidenta Cristina Kirchner en la residencia de Olivos. Aseguró que la mandataria no lo cuestionó sobre cómo estaba manejando la paritaria docente y señaló: «Ella me conoce. Sabe que tengo temple para este tipo de contingencias».

Además, afirmó que «elogió» las recientes medidas económicas tomadas por el Gobierno. «Le dije: «Estás tapando la boca de todos aquellos que vaticinaban el desmadre económico», señaló en la entrevista.

Consultado sobre el 2015, Scioli dijo que sería «prematuro» hablar de candidaturas, aunque apostó: «Yo tengo mucha confianza en mi futuro político».

Además, dejó entrever que considera que las PASO deberían definir a los candidatos del PJ: «La presencia de varios postulantes, en el peronismo o en cualquier fuerza, estimula el debate y enriquece las ideas. Me parece que ese es el camino».

 

Fuente: LA NACION

Strike to continue as teachers, Gov’t fail to reach agreement

Representatives of the Buenos Aires provincial government failed to reach agreement today with striking teachers’ unions, who according to UDOCBA leader Miguel Díaz will continue industrial action that today reached its 15th consecutive day.

Díaz told reporters that «there was no new proposal» on the part of the Daniel Scioli administration, adding that «they only promised us they would continue discussing and negotiate again in September.»

«They have to give us 6400 pesos which is what we demand. The government has the resources to match salaries in Santa Fe, Capital and Córdoba,» the union leader signalled, on leaving this afternoon’s meeting.

The Schools Director-General Nora de Lucía responded in a subsequent press conference, urging teachers to «return to classrooms» and follow the injunction passed by judge Francisco Terrier on Saturday.

The official confirmed that the government’s offer consisted of a 30.9 percent raise in two installments, with the possibility of opening up negotiations towards August.

«We teach all our students how to exercise their rights and that is why we should set the example,» De Lucía fired, having failed to convince educators to end industrial action.
SUTEBA leader Roberto Baradel, on the other hand, also confirmed the continuation of strike action and underlined: «We came to this negotiation with a proposal of 35 percent and we have received a repetition of the previous offer.»
The unionist called for a «dignified proposal» from provincial authorities, maintaining that teachers were «willing to find a solution.»
«We know all about the inconveniences this creates, but in order for schools to open dignified salaries should be guaranteed,» he stated.
buenosairesherald.com

Scioli backs Code reform

Government-aligned lawmakers and jurists came out in defence of the reform to the Penal Code yesterday after it faced strong criticism last week from much of the opposition.
“We need to stop worrying people, as they have enough to worry about in their daily lives,” said Buenos Aires province governor Daniel Scioli, emphasizing the bill was far from finished — “a draft is just a draft.”
“Let’s see how the government finally does this, if they send it, or how they send it, or when they send it, then you can make more responsible, serious and objective comments,” argued Scioli.
The governor assured the public that President Cristina Fernández de Kirchner’s government has no intention to “open prisons and allow dangerous criminals to go free,” countering claims that prison terms would be lowered.
“The reform doesn’t favour criminals,” agreed Victory Front (FpV) lawmaker Diana Conti, adding that Renewal Front leader Sergio Massa, who launched much of the criticism, was “not serious,” describing the former Tigre mayor as “a sleazy marketer and a demagogue.”
For his part, Léon Arslanián, a former justice minister who took part in the commission to write up the draft that was led by Supreme Court Justice Raúl Zaffaroni noted that those criticizing the reform were trying to “obtain votes at whatever price” by “confusing and cornering people like livestock.”
Arslanián warned that by doing this members of the opposition were creating “social alarm over the legal draft” that still “needs a lot more work” and that the point of the reform was to make criminal penalties effective, because raising prison terms “can’t be a continuous panacea.”
Arslanián criticized the former Tigre mayor’s attempt to launch a referendum on the reform, slamming what he perceived as an attempt to “abort the code’s debate by stirring fears.”
Meanwhile, Renewal Front lawmaker Graciela Camaño said that President Cristina Fernández de Kirchner defended her party’s proposal, saying that Article 40 of the national Constitution allows for this type of public consultation.
Herald staff with DyN

“Estamos haciendo el mayor esfuerzo para alcanzar un acuerdo mañana”

El gobernador Daniel Scioli, aseguró que está poniendo «todo el esfuerzo y toda la voluntad» para llegar a un acuerdo con los docentes mañana, y señaló que el planteo salarial que hizo el Ejecutivo provincial es «razonable».

«Estamos haciendo el mayor esfuerzo para alcanzar un acuerdo mañana. Vamos a poner toda la voluntad pensando en las consecuencias, que son cuatro millones de chicos sin clases. Esperamos llegar a un acuerdo en las próximas horas», dijo Scioli en declaraciones formuladas esta mañana a radio Vorterix.

Agregó que el aumento salarial ofrecido a los docentes alcanza los «18 mil millones de pesos» y, en este sentido, dejó claro que la provincia «siempre hace un esfuerzo» en educación y «este año no será la excepción, porque la inversión en educación es lo mejor».

Scioli consideró que el planteo salarial que hizo el Ejecutivo provincial es «algo razonable», pero dejó claro que alcanzar una solución «no depende sólo del gobierno provincial», sino también de los gremios, en el marco de las paritarias.

El mandatario provincial recordó que por su dimensión, «la provincia es un país dentro del país», y expresó su satisfacción por haber alcanzado «el equilibrio fiscal».

«Alcanzamos el equilibrio fiscal, que era impensado, por eso tengo que tener cuidado», consignó el mandatario provincial.
telam.com

Inseguridad: Capitanich citó a Scioli, Granados y Berni por el retiro de gendarmes del Conurbano

capitanich
El jefe de Gabinete anticipó que el próximo miércoles mantendrá una reunión con el gobernador y el ministro de Seguridad bonaerense por el incremento de hechos delictivos.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich, anticipó esta mañana que convocó para la semana próxima al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Seguridad de la Provincia, para tratar el retiro de la gendarmería de algunas zonas conflictivas del GBA.

En su tradicional conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, el funcionario recordó que la ampliación del Operativo Centinela estaba sujeta al cumplimiento de un acuerdo de cooperación y que los gendarmes retornarían paulatinamente a sus puestos en la frontera.

Capitanich anticipo que convocará para el miércoles 5 de marzo al gobernador bonaerense, a su ministro de Seguridad, Alejandro Granados, a su par a nivel nacional, Cecilia Rodríguez, y al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

El objeto de la reunión, según explicó el jefe de Gabinete, es coordinar conjuntamente el retiro de los gendarmes del Conurbano bonaerense, los que serán sustituidos por personal policial de la Provincia, que ahora está asignado al operativo de seguridad en la Costa Atlántica.

«El acuerdo inicial fue que el fortalecimiento de la seguridad era en tanto y en cuando la Policía provincial incorporaba nuevos agentes a sus filas», recordó Capitanich, en medio de la preocupación de los intendentes bonaerense por el tema del control de la seguridad en sus distritos.

gendarmes

Desde el gobierno provincial aseguran que es un hecho que más de la mitad de esos agentes federales ya están retornando a sus puestos originales y ahora los intendentes temen que la ausencia de esas patrullas provoque el recrudecimiento del delito.

La Policía Bonaerense envió a la Costa casi 5.000 oficiales egresados de las academias. Granados espera sustituir a los gendarmes con esos oficiales que lleguen de la playa. Y con las futuras promociones: el ingreso a las academias es permanente y la previsión es capacitar 10.000 policías más en los cursos de 2014.

Scioli presentó un proyecto para la creación de las policías comunales después de que ayer se reuniese con intendentes oficialistas. A las 11, en la Casa de Gobierno de La Plata, el gobernador hará el anuncio por el cual la Provincia se hará cargo de pagar los sueldos de los policías y de gastos operativos.
Infobae.com

Scioli se reunió con 35 intendentes y presenta la ley de Policía Comunal

scioli
El Gobernador reunió a jefes comunales de la Primera, Segunda y Tercera y escuchó sus demandas.
Con el objetivo de contener más fugas de intendentes hacia el Frente Renovador, el gobernador Daniel Scioli mantuvo hoy reuniones con 35 jefes comunales del oficialismo que gobiernan la Primera, Segunda y Tercera sección electoral. Con ellos terminó de definir entre otros temas la presentación del proyecto de creación de policías comunales.

«No hubo intendentes del massismo ni de otro partido de oposición, pero si lo piden, no hay problema en atenderlos», señalaron hoy fuentes del Gobierno provincial.

En un raid de reuniones desarrolladas en la sede porteña del Banco Provincia, el mandatario provincial no solo recibió a los jefes comunales sino que los conectó con algunos de sus ministros para canalizar reclamos y resolver trámites pendientes.

El “Operativo Contención” se dividió en dos reuniones. En primer término el mandatario provincial almorzó con 16 intendentes de la Tercera Sección electoral junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez. De la reunión también participaron el diputado nacional Martín Insaurralde, un habitué de las reuniones de Scioli, y el diputado provincial Juan José Mussi (ex intendente de Berazategui).

En el encuentro los intendentes se mostraron preocupados por los problemas de seguridad y los avances en el proyecto de creación de la Policía Municipal, en especial por la financiación de la nueva fuerza.

En ese punto hubo avances concretos: Scioli les comunicó que mañana presentará el proyecto a las 11 de la mañana en la Casa de Gobierno de La Plata.

Del encuentro participaron los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Enrique Slezack (Berisso), Gastón Arias (Brandsen), Mario Secco (Ensenada), Oscar Cicco (Ezeiza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Arrieta (Cañuelas) y Hernán Yzurieta (Punta Indio).

También fueron de la partida Darío Díaz Pérez (Lanús), Gustavo Sobrero (Lobos), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), Fernando Carballo (Magdalena), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Daniel Di Sabatino (San Vicente), Carina Biroulet (Presidente Perón).

En paralelo, los ministros de Economía, Silvina Batakis; Seguridad, Alejandro Granados; Educación, Nora De Lucía; Desarrollo Social, Eduardo Aparicio y Salud, Alejandro Collia recibieron a intendentes de la Segunda y la Primera sección para evacuar dudas y canalizar reclamos de gestión en las diferentes áreas.

De esta segunda tanda de reuniones fueron parte, por la segunda sección, Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz); Ismael Passaglia (San Nicolás); Ricardo Casi (Colon); Pablo Guacone (San Pedro); Oscar Brasca (Salto); Osvaldo Cáffaro (Zárate); Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento); Marcos Pernicone (Arrecifes); Francisco Durañona (San Antonio de Areco); Aldo Carosi (Baradero) y Marcelo Skansi (Carmen de Areco).

En tanto, por la primera participaron Hugo Curto (Tres de Febrero); Mariano West (Moreno); Juan Carlos Caló (Las Heras); Antonio Delfino (Suipacha); Stella Maris Giroldi (Campana), Carlos Urquiaga (José C. Paz); Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Ricardo Curuchet (Marcos Paz).

Scioli viene acelerando los encuentros con intendentes desde que se inició el año, con el objetivo de frenar la sangría de intendentes kirchneristas hacia el Frente Renovador, que en las últimas semanas sumó al jefe comunal de Merlo, Raúl Othacehé.
lapoliticaonline.com

Scioli says no to populism, liberalism

scioli

Scioli speaks before the Council of the Americas during last week»s visit to New York, United States.
The governor of Buenos Aires province, Daniel Scioli, today highlighted the importance of charting a moderate position, by affirming that he was not a fan of neither populism nor liberalism.

Following a visit to New York, where in his own words Scioli met with «influential businessmen,» the governor called for an end to extremes, «neither populism nor liberalism.»

The politician also praised the steps being taken by Argentina to mend fences with foreign markets, a movement that «shows Argentina’s good will to normalise certain situations that previously could not take place, because other priorities in the internal market, social areas and employment were being attended.»

Scioli added that his time in the US gave him «the feeling not only of having done a great job in the province, but also having made a significant contribution for the nation’s current situation.»

He underlined that he had made more than 200 contacts with financial and related organisations, who would be interested in creating a new investment dynamic within Argentina.
buenosairesherald.com

Insaurralde: “Scioli es un hombre comprometido para planificar una Argentina de futuro”

insaurralde
El diputado kirchnerista elogió al gobernador bonaerense y realizó una férrea defensa de la gestión de Cristina Kirchner. Insistió con la creación de las policías municipales.

El diputado nacional e intendente de Lomas de Zamora en ejercicio de licencia, Martín Insaurralde, destacó que el “Gobierno (nacional) no mira para el costado, encara las dificultades” y, «en miras a 2015, destacó que el gobernador bonaerense Daniel Scioli es un hombre comprometido para planificar una Argentina de futuro”.

Insaurralde señaló que admira a la presidenta Cristina Kirchner “por el coraje y la valentía con que enfrenta” los problemas del país “en un contexto internacional” adverso y resaltó que hoy “hay una Estado fuerte, que se hace cargo de los problemas que a veces tiene distintos sectores de la sociedad”.

“Este Gobierno no mira para el costado y encara cada una de las dificultades, buscando un Estado fuerte cuando hace más de 10 años era un Estado débil y mirar para el costado (…) Ha hecho un gran trabajo de responsabilidad entre todos para construir una Argentina para todos”, subrayó el diputado del Frente para la Victoria en diálogo con radio La Red.

En este marco, Insaurralde sostuvo que Daniel “Scioli es un hombre comprometido para planificar una Argentina de futuro” y manifestó que “ojala todos los dirigentes políticos, más allá del lugar donde estén, tengamos algún punto de encuentro” para resolver los problemas de la gente.

Por otro lado, dijo que «hoy por hoy es irreal» hablar de la posibilidad de elecciones internas entre Daniel Scioli y Sergio Massa ya que el líder del Frente Renovador forma parte de «otro espacio político».

Policía Municipal

En otro orden, el diputado nacional manifestó su deseo de que este año la Legislatura de la provincia de Buenos Aires apruebe la ley impulsada por el gobernador para crear las policías municipales. Precisó que se trata de una iniciativa que toma como antecedente una propuesta de la diputada nacional Dulce Granados, esposa del ministro de Seguridad bonaerense e intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y que toma el “modelo español”.

Remarcó en este sentido que el proyecto no se aprobó antes “porque había distintos intereses de sectores políticos”.

Además, Insaurralde repudió la agresión de la policía de San Isidro a militantes de La Cámpora por tratarse de una fuerza de seguridad de “persecución o castigo”, cuando se quiere una policía de “aproximación” para trabajar en la “prevención y defensa de los vecinos”.

Sobre La Cámpora

El jefe comunal de Lomas de Zamora en ejercicio de licencia salió a defender a la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora frente a “algunos sectores de los medios que la quieren demonizar”. “Trabajé con muchos sectores de La Cámpora y conozco a muchos dirigentes con gran responsabilidad”, dijo al respecto.

Y destacó que el kirchnerismo “le dio la oportunidad a miles de jóvenes de participar en política, que es la única herramienta de poder cambiar la realidad”.
parlamentario.com

Comiendo el sapo: «Acompañaré a Scioli si triunfa en las PASO»

rossiEl kirchnerista Agustín Rossi, ministro de Defensa, le dijo a la agencia Noticias Argentinas, que está dispuesto a comerse el sapo llamado Daniel Scioli. No obstante, aclaró que trabajará para hallar un candidato que lo «represente más» que el gobernador bonaerense.

Agustín Rossi acepta a Daniel Scioli a medias: «Para mí el liderazgo hacia el interior de nuestro espacio político es el de Cristina y ese liderazgo seguirá en el tiempo porque no tiene fecha de vencimiento. Cristina lo seguirá conduciendo después de diciembre de 2015 cuando constitucionalmente tenga que dejar su mandato, ese rol trasciende.»

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Noticias Argentinas). El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que el liderazgo de la presidenta Cristina Kirchner dentro del Frente para la Victoria continuará después de 2015, y anticipó que en las elecciones presidenciales del año próximo trabajará para construir un candidato que lo represente más que Daniel Scioli, aunque avisó que acompañará al gobernador bonaerense si triunfa en las primarias.

El referente del kirchnerismo y exjefe de bloque de Diputados del Frente para la Victoria durante ocho años, a su vez, no descartó su propia candidatura presidencial para 2015 y consideró que ser gobernador «no es una condición necesaria» para anotarse en la carrera de quienes dentro del peronismo buscarán suceder a Cristina Kirchner.

Rossi se pronunció así durante una entrevista que concedió a Noticias Argentinas en su despacho del decimotercer piso del emblemático Edificio Libertador, sede de la cartera militar, en la que también criticó al líder del Frente Renovador Sergio Massa y al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, por haberse alejado del oficialismo.

-¿Que tiene previsto hacer de cara a las elecciones presidenciales de 2015?

-Voy a poner mi esfuerzo para exista candidato kirchnerismo que gane las Primarias, que luego pueda ganar las elecciones generales y finalmente, el 10 de diciembre de 2015, Cristina le entregue la banda un compañero que garantice la continuidad del rumbo que empezó el 25 de mayo de 2003. Pero no creo este que sea momento de hablar de nombres.

-Pero hay hombres del kirchnerismo que manifestaron su deseo de ser candidatos. ¿Usted también se anota?

-Me parece que falta para 2015, la agenda de la sociedad ahora es otra. Pero respeto a los compañeros que ya manifestaron su aspiración de ser protagonistas.

-¿Debería ser un gobernador el futuro Presidente?

-No me parece que sea una condición necesaria. Para mí el liderazgo hacia el interior de nuestro espacio político es el de Cristina y ese liderazgo seguirá en el tiempo porque no tiene fecha de vencimiento. Cristina lo seguirá conduciendo después de diciembre de 2015 cuando constitucionalmente tenga que dejar su mandato, ese rol trasciende.

“Scioli debe dialogar para resolver la inseguridad y dejar de llegar tarde”

ScioliLo afirmó el Diputado Juan Carlos Juárez, del GEN en el Frente Amplio Progresista, luego del masivo reclamo de seguridad de los vecinos de Luján tras el crimen de un joven de 22 años que fue asesinado por delincuentes que intentaron robarle su moto. Le exigió al Gobernador bonaerense que se preste al diálogo para combatir las causas de la inseguridad y no trabajar sobre sus consecuencias.

El Secretario Nacional del GEN, también oriundo de Luján, participó junto a vecinos de esa ciudad de un encuentro con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Bs As, Alejandro Granados, para reiterar “la necesidad de que se instrumenten los medios para que los ciudadanos tengan la seguridad que se merecen y que se combata la delincuencia que se incrementa día a día”.

El Diputado dijo que “todos los hechos delictivos que se producen cotidianamente no hacen más que confirmar el fracaso de la política de seguridad del Ejecutivo bonaerense” y agregó que “durante la cita con la máxima autoridad de seguridad en el distrito provincial también se reclamo muy duramente por la actuación de los jueces y fiscales que rápidamente dejan libres a los autores de los hechos graves que se suscitan diariamente”.

A pesar que, tras la reunión de ayer, el dirigente del FAP destacó la idoneidad del Ministro Granados “en cuanto al conocimiento real de todos los delitos que se producen en el territorio de la provincia de Bs As y la buena voluntad por tratar de resolverlos”, reclamó que hay una falla muy grande en materia de prevención porque “hasta ahora siempre se llega una vez que los hechos fueron consumados”.

Finalmente, Juárez le reclamó al Gobernador Daniel Scioli que “se ponga a trabajar en forma mancomunada y que se abra al diálogo con todos los sectores para resolver de una vez por todas el flagelo de la inseguridad en la Provincia de Bs As.

Scioli se mostró como candidato en Nueva York pidió inversiones para Argentina

scioli
“Estoy aquí para que confíen e inviertan en la Argentina del desarrollo”, dijo Daniel Scioli al disertar hoy en el Consejo de las Américas de Nueva York y ante un centenar de empresarios de marcas de primer nivel radicadas en Argentina.

El gobernador bonaerense es el primer presidenciable que viaja a Estados Unidos a dar precisiones sobre el futuro de la Argentina. En una Nueva York cubierta por la nieve y con 8 grados bajo cero el mandatario no ocultó sus intenciones de ser presidente.
“Con mi experiencia y las responsabilidades institucionales que se me confiaron en estos años, busqué cada día más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina promoviendo previsibilidad y confianza”, expresó.

La agenda de trabajo en la Gran Manzana incluyó una serie de reuniones con economistas y unos 200 empresarios con quienes analizó las perspectivas de inversiones en Argentina.

La derrota electoral del kirchnerismo en octubre pasado, la devaluación del peso y la flexibilzación del cepo al dólar estuvieron en entre los temas de preocupación del empresariado norteamericano.

Ante los empresarios, el Gobernador apeló a frases que buscaban imponer su importancia en la economía política argentina: “La Provincia es un país dentro de un país”, fue una de ellas. “Buenos Aires es el motor de la economía nacional”, fue otra.

La jornada del Gobernador comenzó con un desayuno de trabajo con los economistas Guillermo Calvo y su esposa, Sara Guerschanik, con quienes conversó sobre los debates que se están dando en universidades norteamericanas acerca del rol social de la economía.
En un breve contacto con los periodistas que cubrieron su agenda, Scioli señaló que Calvo calificó como “muy oportuna” la visita “en este momento de la Argentina y el mundo”.

Calvo es el economista argentino que pronostico la crisis del tequila en 1994 y en los últimos días advirtió sobre las consecuencias que podría tener la disminución de las compras que hace China para los países emergentes, entre ellos la Argentina.

Luego, realizó encuentros con economistas e inversores en Nueva York y, por la tarde, mantuvo reuniones con empresarios. Entre ellos estuvieron representantes de las automotrices Toyota y Ford; las cerealeras Bunge y Cargill: la naviera Hamburg Sud; la energética Exxon; del área informática, Microsoft e IBM; de servicios de comunicación, Motorola; la alimenticia Pepsico; la petroquímica Dow, y la agroindustrial Monsanto.

En su disertación frente al Council, Scioli aseguró que en la próxima década “necesitaremos inversiones por unos U$S 225.000 millones” y además resaltó que eso “no lo podrá hacer sólo el sector público, tendremos que incentivar modalidades de asociación público-privadas que es lo que estamos haciendo hace años en la Provincia”.

El momento para presentarse ante los empresarios y economistas no fue el más favorable. Aunque el mandatario bonaerense buscó hablar de promoción de inversiones, de reformas administrativas en la Provincia y de cómo va modificando el eterno déficit bonaerense, las dudas del auditorio pasaron por la devaluación, la pérdida de reservas y el déficit.

Ex motonauta se plantó como candidato, aunque no se movió del kirchnerismo. Recordó que antes de viajar había mantenido una reunión de trabajo con Axel Kicillof y presumió de una conversación telefónica con el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

Además, durante el discurso mencionó la negociación para resarcir a Repsol por la nacionalización de YPF, y el reinicio de las negociaciones con el Club de París, que es, afirmó, “un tema estratégico para Argentina de los próximos años, por su relación directa con la expansión productiva que demandará nuestra Nación para el futuro”.

La comitiva que acompañó a Scioli estuvo conformada por los ministros Silvina Batakis (Economía) y Cristian Breitenstein (Producción, Ciencia y Tecnología); el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni; y el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, además de un grupo de empresarios de la Provincia.
lapoliticaonline.com

Scioli urges to defend the government’s ‘conquests’

scioli

New members of the Buenos Aires province cabinet were sworn in today by governor Daniel Scioli who made a call to “defend stability, the achievements and conquests” of the national government stressing that “the country needs unity and action” to give support to the President “for all the effort she is making to lead the country towards development.”
Accompanied by vice-governor Gabriel Mariotto and national lawmaker Martín Insaurralde, Scioli added: “The goal is for the government to reach every corner with its actions, every neighbor and every family.
http://buenosairesherald.com/