Scioli se mostró como candidato en Nueva York pidió inversiones para Argentina

scioli
“Estoy aquí para que confíen e inviertan en la Argentina del desarrollo”, dijo Daniel Scioli al disertar hoy en el Consejo de las Américas de Nueva York y ante un centenar de empresarios de marcas de primer nivel radicadas en Argentina.

El gobernador bonaerense es el primer presidenciable que viaja a Estados Unidos a dar precisiones sobre el futuro de la Argentina. En una Nueva York cubierta por la nieve y con 8 grados bajo cero el mandatario no ocultó sus intenciones de ser presidente.
“Con mi experiencia y las responsabilidades institucionales que se me confiaron en estos años, busqué cada día más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina promoviendo previsibilidad y confianza”, expresó.

La agenda de trabajo en la Gran Manzana incluyó una serie de reuniones con economistas y unos 200 empresarios con quienes analizó las perspectivas de inversiones en Argentina.

La derrota electoral del kirchnerismo en octubre pasado, la devaluación del peso y la flexibilzación del cepo al dólar estuvieron en entre los temas de preocupación del empresariado norteamericano.

Ante los empresarios, el Gobernador apeló a frases que buscaban imponer su importancia en la economía política argentina: “La Provincia es un país dentro de un país”, fue una de ellas. “Buenos Aires es el motor de la economía nacional”, fue otra.

La jornada del Gobernador comenzó con un desayuno de trabajo con los economistas Guillermo Calvo y su esposa, Sara Guerschanik, con quienes conversó sobre los debates que se están dando en universidades norteamericanas acerca del rol social de la economía.
En un breve contacto con los periodistas que cubrieron su agenda, Scioli señaló que Calvo calificó como “muy oportuna” la visita “en este momento de la Argentina y el mundo”.

Calvo es el economista argentino que pronostico la crisis del tequila en 1994 y en los últimos días advirtió sobre las consecuencias que podría tener la disminución de las compras que hace China para los países emergentes, entre ellos la Argentina.

Luego, realizó encuentros con economistas e inversores en Nueva York y, por la tarde, mantuvo reuniones con empresarios. Entre ellos estuvieron representantes de las automotrices Toyota y Ford; las cerealeras Bunge y Cargill: la naviera Hamburg Sud; la energética Exxon; del área informática, Microsoft e IBM; de servicios de comunicación, Motorola; la alimenticia Pepsico; la petroquímica Dow, y la agroindustrial Monsanto.

En su disertación frente al Council, Scioli aseguró que en la próxima década “necesitaremos inversiones por unos U$S 225.000 millones” y además resaltó que eso “no lo podrá hacer sólo el sector público, tendremos que incentivar modalidades de asociación público-privadas que es lo que estamos haciendo hace años en la Provincia”.

El momento para presentarse ante los empresarios y economistas no fue el más favorable. Aunque el mandatario bonaerense buscó hablar de promoción de inversiones, de reformas administrativas en la Provincia y de cómo va modificando el eterno déficit bonaerense, las dudas del auditorio pasaron por la devaluación, la pérdida de reservas y el déficit.

Ex motonauta se plantó como candidato, aunque no se movió del kirchnerismo. Recordó que antes de viajar había mantenido una reunión de trabajo con Axel Kicillof y presumió de una conversación telefónica con el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

Además, durante el discurso mencionó la negociación para resarcir a Repsol por la nacionalización de YPF, y el reinicio de las negociaciones con el Club de París, que es, afirmó, “un tema estratégico para Argentina de los próximos años, por su relación directa con la expansión productiva que demandará nuestra Nación para el futuro”.

La comitiva que acompañó a Scioli estuvo conformada por los ministros Silvina Batakis (Economía) y Cristian Breitenstein (Producción, Ciencia y Tecnología); el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni; y el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, además de un grupo de empresarios de la Provincia.
lapoliticaonline.com